secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y

Transcripción

secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA-CEE
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL NORTE NORTE-CENTRO
SITIO EXPERIMENTAL LA CAMPANA
Unidad Técnica Especializada de la Estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria
en Chihuahua
Informe 2009
MARIO HUMBERTO ESQUEDA CORONADO
Responsable UTE Pecuaria Chihuahua
CARLOS RENÉ LARA MACÍAS
REGINA LETICIA CARRILLO ROMO
MARIO HUMBERTO ROYO MÁRQUEZ
J. SANTOS SIERRA TRISTÀN
ARTURO PAYÁN GARCÍA
ESTEBAN GUTIÉRREZ RONQUILLO
RUBÉN SAUCEDO TERÁN
PEDRO JURADO GUERRA
JORGE A. MALDONADO JAQUEZ
Colaboradores UTEP Chihuahua
Chihuahua, Chih., Junio del 2010
1
CONTENIDO
I.
Tabla de Contenido
2
II.
Índice de cuadros
4
III. Índice de Figuras
5
IV. Índice de anexos
6
1. Introducción
9
2. Marco de referencia de la ganadería del estado
10
2.1 Características de los sistemas de producción
10
2.1.1 Bovinos Carne
10
2.2.2 Bovinos Leche
13
2.2.3 Ovinos
14
2.2.4 Ganadería Diversificada
17
3. Implementación de la estrategia
28
4. Objetivos
30
4.1 Objetivo de la estrategia
30
4.2 Objetivo de la Capacitación
30
4.3 Objetivos del seguimiento y evaluación
30
5. Capacitación y soporte técnico a los PSPP´s
31
5.1.Programa de formación
32
a) Curso taller Metodología para el diseño de la evaluación diagnostica
33
b) Curso Taller Administración de ranchos pecuarios en base al uso de Registros
Técnicos y económicos
33
2
c) Curso Taller Modelo GGAVATT
6.
40
5.2.Capacitación y soporte técnico presencial
44
5.3. Capacitación y soporte técnico a través de Internet
45
Selección y perfil de los evaluadores
46
7. Cobertura de atención
49
8. Proceso de evaluación (Estrategia, guías, instrumentos, etc.)
57
8.1 El proceso de evaluación
57
8.2 Diagnostico Inicial, línea base y diseño del programa de trabajo
58
8.3 Seguimiento del proceso
59
8.4 Presentación de resultados, evaluación final y satisfacción del cliente
59
9. Resultados e impactos obtenidos en la estrategia
61
9.1 Ovinos
61
9.2 Bovino Carne
68
9.3 Bovino leche
75
9.4 Ganadería Diversificada
81
10. Resultados de la acreditación por desempeño de los PSPP`s
85
11. Criterios para solventar PSPP`s condicionados
90
12. Conclusiones y recomendaciones
90
3
II. INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Distribución de cazadores, el gasto directo, superficie y número de UMA en los
estados de la región norte de México
26
Cuadro 2. Comparación de precios de venta de cacerías en paquete en tres estados del norte de
México
26
Cuadro 3. Integrantes del Grupo Operativo de Asistencia Técnica en el estado de Chihuahua 29
Cuadro 4. Formación profesional de los prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
31
Cuadro 5. PSPP´s asistentes al curso-Taller Metodología para el diseño de la evaluación
diagnostica de un proyecto en la estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria
34
Cuadro 6. Resultados de la Evaluación a los PSPP´s en el curso Taller Metodología para la
evaluación de diagnostica de la estrategia de la UTEP para el proceso 2009 en el
estado de chihuahua
35
Cuadro 7. PSPP´s asistentes al curso-Taller Modelo GGAVATT que participan en la estrategia de
la UTEP en chihuahua
38
Cuadro 8. Resultados de la evaluación a PSPP´s en el curso-taller Modelo GGAVATT participando
en la estrategia de la UTEP para el proceso 2009
40
Cuadro 9. PSPP´s asistentes al curso-Taller Administración de ranchos pecuarios en base al uso
de registros productivos y económicos que participan en la estrategia de la UTEP para
el proceso 2009 en el estado de Chihuahua
42
Cuadro 10. Resultados de la evaluación a PSPP´s en el curso-taller Administración de ranchos
pecuarios en base al uso de registros productivos y económicos participando en la
estrategia de la UTEP para el proceso 2009
44
Cuadro 11. Perfil de los evaluadores de la estrategia de la UTEP
47
Cuadro 12. Numero de productores y grupos atendidos por sistema-producto en la estrategia
UTEP durante el proceso durante el proceso 2009
50
Cuadro 13. Datos generales de los grupos de productores en la estrategia de la UTEP para el
proceso 2009 en la UTEP
51
4
Cuadro 14. Inventario Ovino atendido en la estrategia UTEP en chihuahua durante el proceso
2009
53
Cuadro 15. Inventario Bovino productor de leche atendido en la estrategia UTEP en chihuahua
durante el proceso 2009
54
Cuadro 16. Inventario Bovino productor de carne atendido en la estrategia UTEP en chihuahua
durante el proceso 2009
56
Cuadro 17. Inventario Ganadería diversificado atendido en la estrategia UTEP en chihuahua
durante el proceso 2009
57
Cuadro 18. Estrategia de evaluación a PSPP´s participando con la UTEP
60
Cuadro 19. Relación de tecnologías implementadas por ovinocultores dentro de la estrategia de
Asistencia Técnica Pecuaria durante el proceso 2009
66
Cuadro 20. Relación de tecnologías implementadas en bovino carne dentro de la estrategia de
Asistencia Técnica Pecuaria durante el proceso 2009
73
Cuadro 21. Relación de tecnologías implementadas en bovino leche dentro de la estrategia de
Asistencia Técnica Pecuaria durante el proceso 2009
77
Cuadro 22. Relación de tecnologías implementadas en ganadería diversificada dentro de la
estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria durante el proceso 2009
82
Cuadro 23. Eventos de capacitación ofrecidos a los grupos de productores en los diferentes
sistemas-producto bajo la estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria en el proceso
2009
85
Cuadro 24. Dictamen del desempeño de los PSPP´s
88
5
III. INDICE DE FIGURAS
Fig 1. Nivel de posicionamiento de la cadena Bovino Carne dentro de las cadenas prioritarias a
nivel estatal
12
Fig 2. Países con mayor biodiversidad a niel mundial
19
Fig 3. Cobertura vegetal y usos de suelo en la república mexicana
21
Fig 4. UMA´s registradas en el territorio nacional hasta junio de 2009
22
Fig 5. Superficie total de las UMA registradas hasta junio de 2009
22
Fig 6. Ubicación de las UMA en la república Mexicana
23
Fig 7. Nivel de degradación de los suelos en México
24
Fig 8. Porcentaje del número de UMA registradas en la región norte de México
25
Fig 9. Distribución de cazadores en los estados del norte de México
25
Fig 10. Unidades de Manejo Autosustentables (UMA) registradas en el estado de chihuahua 27
Fig 11. Distribución de servicios asignados a la Unidad Técnica Especializada Pecuaria para el
proceso 2009
49
Fig 12. Proporción de hombres y mujeres atendidos dentro de la Unidad Técnica Especializada
Pecuaria para el proceso 2009
50
Fig 13. Cobertura de atención de los servicios para el sistema producto Ovino asignados a la
UTEP para el proceso 2009
52
Fig 14. Cobertura de atención de los servicios para el sistema producto Bovino Lechero
asignados a la UTEP para el proceso 2009
53
Fig 15. Cobertura de atención de los servicios para el sistema producto Bovino Carne asignados a
la UTEP para el proceso 2009
55
Fig 16. Cobertura de atención de los servicios para el sistema producto Ganadería Diversificada
asignados a la UTEP para el proceso 2009
56
6
Fig 17. Porcentaje de incorporación de tecnologías en áreas de manejo y administración
atendidas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
63
Fig 18. Porcentaje de incorporación de tecnologías en manejo sanitario y reproductivo en
explotaciones ovinas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
64
Fig 19. Porcentaje de incorporación de tecnologías en alimentación en explotaciones ovinas
atendidas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
65
Fig 20. Brechas de mejoramiento en las tecnologías incorporadas en Ovinos
68
Fig 21. Porcentaje de incorporación de tecnologías en Administración en explotaciones de
bovino carne atendidas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
70
Fig 22. Porcentaje de incorporación de tecnologías en sanidad en explotaciones de bovino carne
atendidas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
71
Fig 23. Porcentaje de incorporación de tecnologías en Reproducción en explotaciones de bovino
carne atendidas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
72
Fig 24. Brechas de mejoramiento en las tecnologías incorporadas en Bovino Carne
74
Fig 25. Porcentaje de incorporación de tecnologías en Administración y manejo en Bovino
Lechero atendidas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
79
Fig 26. Porcentaje de incorporación de tecnologías en manejo sanitario Bovino lechero atendidas
durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
79
Fig 27. Porcentaje de incorporación de tecnologías en reproducción y mejoramiento genético en
bovino lechero atendidas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
80
Fig 28. Brechas de mejoramiento en las tecnologías incorporadas en bovinos productores de
leche
81
Fig 29. Porcentaje de incorporación de tecnologías en administración y manejo en ganado
diversificado atendido durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
83
Fig 30. Porcentaje de incorporación de tecnologías en reproducción y genética en ganado
diversificado atendido durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
83
Fig 31. Porcentaje de incorporación de tecnologías en alimentación en ganado diversificado
atendido durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
84
Fig 32. Brechas de mejoramiento en tecnologías incorporadas en ganadería diversificada
84
7
IV. INDICE DE ANEXOS
Anexo 1.Capacitaciones ofrecidas a los grupos de productores por sistema producto
1.1.Bovinos Leche
1.2.Bovinos Carne
1.3.Ovinos
1.4.Ganadería Diversificada
Anexo 2. Actas e invitaciones de reuniones de Grupo Operativo de Asistencia Técnica en el
estado de chihuahua.
Anexo 3.Fichas de incorporación de tecnologías por sistema Producto.
Anexo 4. Actas y listas de asistencia de reuniones del Grupo de agentes de cambio en el estado
de chihuahua.
Anexo 5. Dictamen de desempeño final de los PSPP´s condicionados en el proceso 2009
8
1. Introducción.
El proceso 2009 de la estrategia de la Unidad Técnica Especializada
Pecuaria (UTEP) inició de manera formal su operación el 23 de octubre del año
2009, cuando se recibió de manera formal el oficio por parte de Gobierno del
Estado en donde solicita la validación de los servicios por parte de esta Unidad
Técnica, así como la documentación soporte para la liberación del primer pago de
los Prestadores de Servicios Profesionales. Sin embargo, desde el 29 de
septiembre del 2009, quedó señalado en acta del Grupo Operativo de Asistencia
Técnica (GOAT) en el Estado la autorización de los servicios.
Para cumplir con las actividades sustantivas de la estrategia de la UTEP, se
inició el proceso el 28 y 29 de octubre con el curso-taller:”Metodología para la
evaluación diagnóstica agropecuaria” en donde se convocó a los prestadores de
servicios profesionales (PSP) y además del curso taller se les explicó a detalle la
estrategia UTEP, además de las funciones que involucra la estrategia, como son:
capacitación y soporte técnico a los PSP, fortalecimiento de la red de PSP a
través del sistema de captura SI-UTEP, soporte técnico al Centro Estatal de
Evaluación (CEE) en lo referente a convocatorias, programas de trabajo a los
PSP, montos y programas de pago, propuestas de evaluación de desempeño, así
como apoyo para la propuesta del perfil de evaluadores.
El proceso 2009 con los PSP se desarrolló a partir del 28 de octubre con la
primer actividad de capacitación y terminó el 30 de abril del año En este período
se tuvieron tres cursos de capacitación obligatorios, que estuvieron enfocados
directamente con su quehacer como prestadores de servicios profesionales,
además se les ofreció el curso PROGAN, para que el PSP interesado pudiera
participar también en apoyo a los servicios de PROGAN.
En forma adicional a la capacitación, se estuvo ofreciendo en forma
continua soporte técnico a todos los PSP, desde el proceso de captura de
información para la elaboración del diagnóstico hasta su informe final. Además se
les dio seguimiento mensualmente para supervisar, evaluar y apoyar en la
incorporación de tecnologías a los productores en sus respectivas comunidades.
Basado en la supervisión y evaluación a los PSP esta estrategia elabora un
dictamen final del desempeño para cada uno de los PSP.
9
En el desarrollo del proceso se tuvo una interacción y participación directa
en las reuniones del Grupo Operativo de Asistencia Técnica (GOAT), en donde se
informó mensualmente de los avances de la estrategia, en donde se abordaron
sus problemas y sus logros. Se participó con propuestas y sugerencias para el
mejoramiento de esta estrategia, así como de las otras que participan en el
programa de soporte.
2. Marco de Referencia de la Ganadería en el estado
2.1. Características de los sistemas de producción para los servicios
autorizados en la estrategia UTEP en Chihuahua durante 2009.
Los servicios asignados a la UTEP en el estado de Chihuahua
corresponden a bovinos carne, bovinos leche, ovinos y Ganadería diversificada.
2.2.1. Bovinos Carne.
La cadena de carne bovina, involucra una red compleja de participaciones a
lo largo de la misma que involucra desde el productor del pie de cría hasta las
carnicerías y el consumidor final; presenta características muy complejas y
problemáticas muy específicas en cada uno de sus eslabones.
El estado de Chihuahua se ha caracterizado históricamente por su gran
tradición ganadera, específicamente para la producción de bovinos de carne, la
cual es reconocida nacionalmente por la calidad de su ganado. La actividad se
realiza de manera extensiva, dado las grandes superficies de tierras de
agostadero, ya que se tienen más de 17 millones de ha susceptibles de pastoreo.
Esta forma de producción se conoce como el sistema vaca-becerro, orientado
principalmente a un mercado de exportación hacia los Estados Unidos de becerros
al destete.
Este sistema de Chihuahua se caracteriza más por la calidad de la carne
que por la cantidad. Se cuenta con un hato ganadero dominado principalmente por
razas Europeas, como; la Charolais, Angus, Hereford, Limousine, Beefmaster,
Salers, Brangus y las cruzas entre éstas.
10
El inventario ganadero en el Estado ha sufrido una fuerte disminución,
debido principalmente a la fuerte sequía que azotó al Estado durante el período
1992-2005, así como al sobrepastoreo al que se han visto sometidos los
pastizales. A finales de 1990 se contaba con un hato superior a los 2 millones de
cabezas, actualmente este inventario llegó a disminuir a poco menos de 700 mil
vientres en el año 2004. Se estima que este inventario se está recuperando
llegando a cerca de un millón 200 mil cabezas para el año 2009.
La ganadería por tradición (de más de 100 años), está enfocada
directamente a la producción de becerros para exportación hacia los Estados
Unidos. Se vende directamente el becerro destetado, los vientres y toros de
desecho se comercializan a nivel regional, directos del rancho al rastro. Es muy
poco lo que se deja para engordar, y este es uno de los principales problemas de
la ganadería, ya que no se le da un valor agregado a la producción, se vende
como materia prima para el vecino País del norte, a pesar de ser competitiva la
actividad (Figura 1).
Además, la actividad cada vez es menos rentable debido a que el
productor de bovinos aplica muy bajo nivel de tecnología y se puede considerar
prácticamente como una industria de extracción, por ello cada vez es menor la
productividad que ofrecen los agostaderos.
Se considera que el principal problema de la cría de bovinos es el deterioro
de los agostaderos, de ahí se deriva una baja rentabilidad y sostenibilidad
propiciada por bajos pesos al destete y bajos porcentajes de pariciones.
Además, no existe una organización para la comercialización, hay una
dependencia total de la venta de becerros a los Estados Unidos, en donde el
vecino país es el que obtiene un valor agregado de este producto.
Otro factor que está incidiendo fuertemente en la rentabilidad de la actividad es el
incremento que se ha tenido en los últimos tres años en el costo de los granos y
forrajes.
11
En ganado bovino productor de carne en Chihuahua presenta potencial
para producir carne de excelente calidad debido a su calidad genética, gracias en
parte a la promoción que se le ha dado por medio del Mejoramiento Genético del
Programa de Alianza para el Campo; pero además al estatus sanitario que guarda,
por ejemplo es libre de EEB (enfermedad de las vacas locas) de fiebre aftosa, hay
avances muy importantes en el control de tuberculosis y se avanza en el control
de brusela y en el sistema de identificación individual del ganado en apoyo a
acciones de rastreabilidad y el reconocimiento internacional de los rastros TIF.
Desafortunadamente a pesar de lo anterior, no se cuenta con explotaciones
intensivas para finalizar el ganado y darle un valor agregado a pesar de contar con
infraestructura para realizar esta actividad y que se dispone de los forrajes y
granos para ello. Una de las razones que se exponen del porqué no se ha
desarrollado la producción de carne es de que los apoyos federales se concentran
en la fase primaria de la cadena y las fases de cortes y comercialización están sin
apoyo con subutilización de los rastros TIF.
Figura 1. Nivel de posicionamiento de la cadena Bovinos Carne dentro de
las cadenas prioritarias a nivel Estatal.
12
2.2.2. Bovinos leche
La leche es considerada como uno de los alimentos más importantes en la
seguridad agroalimentaria mundial. En los últimos diez años el consumo mundial
de leche a crecido a una tasa media del 1.6% Y en los países desarrollados el
consumo es de 200 kg. de leche por habitante por año y en el caso de México es
de 97 kg. de leche por habitante por año.
En México la producción de leche se ha incrementado ya que del 2003 al
2007 aumento a razón de 1.06% anual promedio. México aun no ha logrado ser
autosuficiente en cuanto a la producción de leche la cual es de 10,354 millones de
litros anuales y representa el 65.6% del consumo nacional, por lo que está
obligado a recurrir a las importaciones para satisfacer sus necesidades, lo que
representa cerca del 34% del consumo interno.
En México se cuenta con tres cuencas lecheras importantes que son la
cuenca de la Laguna, la de Jalisco y la de Chihuahua. Esta última está
conformada por dos principales regiones lecheras que son Cuauhtémoc y Delicias,
siendo la de mayor importancia la de Delicias. El inventario de hembras lechera en
el estado de Chihuahua es de 75,000 vacas lecheras en el estado, un incremento
muy significativo con respecto al año 2003, lo anterior debido a que el aumento del
precio de la leche cruda, disparó la inversión en el inventario ganadero y este se
incremento casi al doble en cinco años, sin embargo este movimiento se frenó en
el año de 2007 con el aumento del precio de los granos ya que se inició su uso en
la elaboración de biocombustibles y dejó de ser tan rentable la actividad lechera.
La cría y explotación de ganado lechero en Chihuahua es una de las
actividades agropecuarias de mayor relevancia, empezando por lo que ya se
mencionó que es el tener una de las cuencas lecheras más importantes en el país,
además nuestro estado ocupa el cuarto lugar en producción lechera nacional, lo
anterior nos ofrece una idea más clara de la importancia económica que
representa la ganadería lechera.
La explotación del ganado lechero es una labor que puede llevarse a cabo
de manera tradicional, semi tecnificada y tecnificada. En la zona centro del estado
13
de Chihuahua esta actividad pecuaria es tradicional y semi tecnificada con muy
pocos establos reconocidos como tecnificados.
La actividad lechera en el Estado de Chihuahua representa uno de los
principales ejes de desarrollo rural, con cerca de 10,000 ganaderos que producen
817,900 millones de litros anuales con una producción diaria de más de 2.2
millones de litros lo que nos coloca en el cuarto lugar a nivel nacional.
El valor de la producción estatal de leche es de 3,559 millones de pesos,
por arriba del valor de la producción de carne, la cual representa un valor de 2,215
millones de pesos (SIAP 2007).
La producción de leche en el Estado se encuentra distribuida en 6 cuencas
que se localizan:
1.- Delicias
2.- Cuauhtémoc
3.- Juárez
4.- Casas Grandes
5.- Chihuahua
6.- Jiménez – Parral
La explotación tradicional de bovinos de leche, tiene una fuerte
problemática ya que la mayoría de los productores donde no se cuenta con
corrales ni instalaciones adecuados, con bajos índices de adopción de tecnología.
Con lo cual difícilmente pueden tener una actividad rentable. Así mismo este tipo
de productores generalmente cuentan con hatos de 5 a 25 cabezas, y por lo
general no tienen problemas para la comercialización de la leche, excepto el que
el precio no se ha incrementado a la par del crecimiento del costo de los insumos
para la alimentación.
2.2.3. Ovinos
La carne de ovino es un producto que ha incrementado su producción a
nivel mundial, debido a su creciente demanda. De acuerdo a estimaciones
realizadas por la FAO el inventario mundial de ovinos se encuentra en alrededor
de 1100 millones de cabezas, con un incremento ligeramente superior al 7% del
14
año 2001 a la fecha De acuerdo a la FAO, la ovinocultura es una de las
actividades del sector pecuario que más han aumentado su precio a nivel
internacional y que muestra un alto margen de rentabilidad.
En México, la producción de carne de ovino se ha incrementado también en
forma considerable, ya que del 2003 al 2007 aumentó en cerca de un 30%, con
una producción anual de 50 mil toneladas, disminuyendo con ello las
importaciones de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, esta producción
apenas logra satisfacer en poco más de un 50% el consumo nacional, ya que la
demanda se ubica en cerca de las 100 mil toneladas anuales, teniendo que
importar carne congelada de Australia, Nueva Zelanda y Chile y borregas de
desecho de Estados Unidos
En el estado de Chihuahua la actividad ovina se remonta al siglo XIX, época
en la que se establecieron grandes explotaciones de ovinos, con rebaños que
sobrepasaban las 100 mil borregas de lana. Estas explotaciones tuvieron también
un fuerte auge, sin embargo poco a poco fueron disminuyendo por el poco
atractivo que fue representando la lana y por el bajo consumo de carne de
cordero que se tiene en la región.
Después de este proceso, la actividad ovina se daba principalmente en la
región serrana y en algunos ranchos ganaderos, utilizando razas de lana, pero era
una ovinocultura de traspatio o de subsistencia. La ovinocultura moderna en el
Estado se puede remontar a mediados de los años 70´s, cuando se introdujeron
los primeros ovinos de pelo al Estado. En ese tiempo ingresó un rebaño de 30
hembras de la raza Pelibuey provenientes de Mocochá, Yucatán al Rancho
Experimental la Campana (INIP), actualmente INIFAP. Posteriormente a finales
de la década de los 70´s dos o tres productores empezaron a criar esta raza de
ovinos. A partir de mediados de los 80´s se observó un mayor incremento de esta
clase de ovinos, sin embargo no era un número significativo. A finales de la
década de los 90´s se observa un mayor número de ovinos de pelo, pero aún
siguen dominando las razas de lana como Rambouillet, Suffolk y Corriedale, ya
que el gobierno implementó algunos programas de importación de hembras sobre
todo a grupos de zonas marginadas.
15
Durante el año 2001 se introdujeron los primeros sementales de la raza
Dorper hacia el sur del Estado, y el 8 de febrero del año 2002 llega el primer
rebaño de registro de la raza Katahdin. Sin embargo, aún no era una actividad que
se pudiera considerar rentable, ya que no se tenían los canales de
comercialización. Para el año 2002, la situación de la ovinocultura en el Estado era
la siguiente; se contaba con un inventario ovino de acuerdo a SAGARPA de 60 mil
animales, un alto porcentaje de este ganado era de lana. Era una ovinocultura de
subsistencia y sin canales de comercialización.
A partir de mayo del 2003, la ovinocultura en el Estado ha tenido un fuerte
crecimiento. Este desarrollo se ha debido principalmente al incremento que se
tuvo a nivel local en el precio en pie del cordero, el cual se duplicó cuando se dio
inicio a la comercialización al centro del país y ha mostrado un incremento cercano
al 25% a partir de esa fecha. El crecimiento en el Estado también se ha visto
reflejado en la cantidad de animales para abasto enviados al centro del País, en
donde se presentó un incremento de un 800% en el período 2003-2008.
Esta comercialización se logró gracias a la creación de la Unión Ganadera
Regional Especializada de Productores de Ovinos y Caprinos de Chihuahua, la
cual agrupó a los productores de ovinos del Estado con el fin de organizarse para
comercializar los corderos en forma unida y con el apoyo e intervención de la
Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos (AMCO). Al iniciar la
comercialización hacia el estado de México el precio del cordero se incrementó
desde los $ 10 pesos en que se cotizaba en el mercado local hasta los 18 pesos,
con lo cual se inició formalmente la comercialización en nuestro Estado, llegando
actualmente a un precio superior a los 26 pesos por kg.
Además del incremento en el precio del cordero en el Estado, otros factores
también tuvieron que ver con este auge, entre ellos el hecho de incorporar los
ovinos de pelo, los cuales tienen una larga estación reproductiva, una buena tasa
de prolificidad (más de 1.5 crías por parto) y además una buena adaptación a las
condiciones agroclimáticas del estado de Chihuahua.
Así mismo, a consecuencia de las condiciones que se dieron para el
desarrollo de la ovinocultura, una gran cantidad de personas decidieron
involucrarse en esta actividad de manera complementaria a su actividad principal,
16
entre ellos agricultores, profesionistas, ganaderos, comerciantes, etc. Sin
embargo, es importante señalar que la ovinocultura es una actividad relativamente
nueva en el Estado y por lo tanto los nuevos productores no tienen experiencia en
la actividad, y es bajo el índice de adopción de innovaciones en sus explotaciones,
lo cual ha provocado que numerosas explotaciones hayan fracasado.
Lo anterior ha traído como consecuencia que el inventario estatal se haya
duplicado en los últimos seis años, llegando a 120 mil hembras y el estado de
Chihuahua pasando en producción de carne del lugar 21 a nivel nacional al
noveno lugar.
2.2.4. Ganadería Diversificada
En la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable se señala que el Estado,
a través del Gobierno Federal y en coordinación con los Gobiernos de las
entidades federativas y municipales, y los sectores social y privado del medio
rural, impulsará políticas, acciones y programas que serán considerados
prioritarios para el desarrollo del país y que estarán orientados a:
“Fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de
los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable, entre otros
objetivos de prioridad nacional”.
La producción agropecuaria debe ser congruente con la conservación y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que existen en las
unidades de producción rural, siendo esta una prioridad de la política
agropecuaria.
La biodiversidad trae consigo una serie de beneficios que se adquieren al
momento de aprovechar la fauna y la flora. A continuación se presentan datos
(Andrés P., 2008) donde se muestra las aportaciones de los recursos bióticos
desde varios puntos de vista:
Alimento
 De las 300,000 especies de plantas existentes en el planeta,
aproximadamente 12,500 son comestibles.
 Globalmente se mantienen 3.39 mil millones de cabezas de ganado.
17

Entre 1996 y 1998 se produjeron 215 millones de toneladas de carne.
Medicina
 Elaboración de medicamentos a base de flora y fauna.
Materiales Industriales
 Existe una amplia gama de usos, entre los que destacan: materiales de
construcción, fibras, resinas, pigmentos, gomas, adhesivos, hule, aceites
y ceras, químicos agrícolas y perfumes.
Cosecha Recreacional (Caza y
ornamentales)
pesca deportiva, así como organismos
Turismo de Naturaleza



El turismo de naturaleza representa el 9% del turismo internacional.
En Inglaterra se generan 7.5 mil millones de dólares en visitas a zonas
rurales.
En Sudáfrica, la observación de aves genera 1,500 millones de dólares
anuales.
En el mundo existen alrededor de 200 países, pero tan sólo en doce de
ellos, Australia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India,
Indonesia, Madagascar, México, Perú y la República Democrática del Congo, se
encuentra el 70% de la biodiversidad del planeta. Es por ello que a estos países
se les denomina como “megadiversos” (Figura 2), donde se albergan en conjunto
cerca del 70% de la diversidad de especies del planeta; sin embargo, en extensión
ocupan, aproximadamente, tan sólo el 32% de la superficie mundial. Toda esta
diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos que han servido
de base a las civilizaciones, ya que por medio de estos recursos se ha
desarrollado labores tan diversas como la agricultura, la ganadería, la
farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción y el
tratamiento de desechos. La pérdida de esta diversidad biológica amenaza los
suministros alimentarios, las posibilidades de recreación y turismo, y las fuentes
18
de madera, medicamentos y energía. También interfiere con las funciones
ecológicas esenciales.
Figura 2. Países con mayor biodiversidad a nivel mundial.
Fuente: Mittermeier, R., C. Goettsch Mittermeier y P. Robles Gil. Megadiversidad: los países biológicamente
más ricos del mundo. Cemex. México.1998.
La Ganadería Diversificada busca promover la diversificación de actividades
productivas en los predios ganaderos, basadas en el binomio conservaciónaprovechamiento de los recursos naturales, logrando así: fuentes alternativas de
empleo; ingresos para las comunidades rurales; generación de divisas;
valorización de los elementos que conforman la diversidad biológica; y el
mantenimiento de los servicios ambientales focales que prestan el lugar y sus
áreas aledañas. También busca esquemas alternativos de producción compatibles
con el cuidado del ambiente, a través del uso racional, ordenado y planificado de
los recursos naturales renovables, frenando o revirtiendo los procesos de deterioro
ambiental.
Las UMA, son “Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida
Silvestre”, y sirven como instrumento legal para el manejo de la fauna silvestre,
pues es el único lugar donde está legalmente permitida la cacería y extracción de
ejemplares mediante la aprobación de planes de manejo y autorizaciones
pertinentes. En ellas es posible llevar a cabo actividades como turismo de
naturaleza; actividades cinegéticas; producción de pies de cría; unidades de
19
producción e investigación; fuente de germoplasma; alternativas de conservación;
entre otras muchas actividades en conjunto con la actividad ganadera.
El registro de un rancho como UMA, modifica substancialmente las
prácticas de subvaloración, el uso abusivo y los modelos restrictivos
tradicionalmente empleados en el país para la gestión de la vida silvestre, creando
oportunidades de aprovechamiento que sean complementarias de otras
actividades productivas convencionales, como la ganadería (SEMARNAT, 2009).
I. Contexto Mundial
Junto con China, Perú, Colombia e India, México es uno de los cinco países
del mundo con mayor variedad de ecosistemas: casi todos los ecosistemas
terrestres conocidos se encuentran en nuestro país. A pesar de ocupar sólo 1.4%
de la superficie terrestre, en México está representado entre 10 y 12% del total
mundial de las especies, muchas de las cuales son endémicas del país; entre ellas
destacan diversas especies de las familias agavácea y cactácea, y varios géneros
de pinos y encinos (entre otros), así como ciertos grupos de vertebrados,
destacando los reptiles y los anfibios (SEMARNAT, Agenda). México ocupa el
primer lugar en reptiles, 2do lugar en mamíferos, 4to lugar en anfibios y plantas
con flor y el 11ro lugar en aves. En México, más de 35 especies de fauna silvestre
son de interés cinegético. (SEMARNAT, Y el Medio Ambiente).
Entre la tercera parte y la mitad de la superficie terrestre del planeta ha sido
transformada por la acción humana. Se calcula que cerca de 2 mil millones de
hectáreas, es decir, alrededor del 15% de la superficie terrestre mundial, sufren de
algún tipo de degradación de los suelos. Las consecuencias ambientales y
sociales de estos procesos pueden ser enormes, involucrando la degradación y
pérdida de los ecosistemas y su biodiversidad. Entre los factores más importantes
de degradación del suelo en el mundo se pueden mencionar, por orden jerárquico:
el sobrepastoreo (responsable por 35%), la deforestación (29%), las prácticas
agrícolas inadecuadas (28%), la extracción de leña (7%) y el desarrollo urbano e
industrial (1%) (SEMARNAT, Agenda).
20
II. Contexto Nacional
En México, más de 35 especies de fauna silvestre son de interés cinegético.
México no sólo posee un alto número de especies, sino también gran diversidad
genética y de ecosistemas. En el caso de las cactáceas, poco más del 77% de las
especies mexicanas son endémicas. Entre los anfibios mexicanos, el 47 % de las
especies sólo se encuentra en nuestro país (SEMARNAT, Y el Medio Ambiente).
Actualmente en el país existen alrededor de 140 millones de hectáreas de
vegetación natural, cifra equivalente a 73% del territorio nacional, aunque en la
tercera parte de esta superficie predomina la vegetación secundaria. La superficie
restante está ocupada por tierras de producción agropecuaria, zonas urbanas,
infraestructura carretera, industrial, hidráulica, etcétera, así como plantaciones
forestales y otras cubiertas antropogénicas (Figura 3) (SEMARNAT, Agenda).
Como se puede apreciar en el mapa de cubierta vegetal, los estados que
más han convertido su territorio hacia zonas agrícolas y ganaderas, mostradas en
rojo, son los que se encuentran en la vertiente del Golfo, como Veracruz,
Tamaulipas y Tabasco; así como algunos del centro del país, Tlaxcala, Puebla e
Hidalgo. En contraste, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Quintana
Roo, Sonora y Coahuila conservan una parte importante de su vegetación natural,
esto es, poseen menos del 10% de su territorio como terrenos para la agricultura,
ganadería inducida y zonas urbanas (SEMARNAT, Y el Medio Ambiente).
Figura 3.- Cobertura Vegetal y Usos del Suelo en la República Mexicana.
Fuente: INEGI. Carta de Uso Actial del Suelo y Vegetación Serie III. México. 2005.
21
UMA´s registradas en el Territorio Nacional
En México, hasta Junio del 2009, se tiene 9,141 UMAs registradas (Figura
4), las cuales abarcan una superficie total de 32 millones de hectáreas 16.29% del
territorio nacional (Figura 5).
Figura 4.- UMA registradas en el territorio nacional hasta Junio del 2009
Fuente: Subsecretaría de Gestión y Protección Ambiental / Dirección General de Vida Silvestre 2009
Figura 5.- Superficie total de las UMA registradas hasta Junio del 2009
Fuente: Subsecretaría de Gestión y Protección Ambiental / Dirección General de Vida Silvestre 2009
22
Figura 6.- Ubicación de las UMAS en la República Mexicana
Fuente: INEGI. Carta de Uso Actual del Suelo y Vegetación Serie III. México. 2005.
Las afectaciones al suelo reflejan, en gran medida, las afectaciones
negativas a la vegetación, así como el mal manejo del ecosistema o de los
agroecosistemas, debido a pautas de aprovechamiento forestal, agrícola,
ganadera, o de otro uso, no sustentables. Una evaluación reciente del estado de
los suelos encontró que 45% de la superficie nacional está afectado por algún
grado de degradación del suelo; la mayor parte se encuentra afectada de manera
ligera (23.2%) a moderada (19.7%), sólo 1.4% presenta una afectación severa y
0.9% con una afectación extrema (Figura 7).
23
Figura 7.-Nivel de degradación de los suelos en México.
Fuente: Semarnat-Colegio de Posgraduados, Evaluación de la Degradación de los Suelos Causada por el
Hombre en la República Mexicana, escala1:250 000. Memoria nacional 2001.2002, México, 2003.
Como se puede apreciar en las Figuras 8 y 9, la distribución de cazadores
está relacionada directamente con el número de UMA del estado y lo que resulta
aún más interesante es que si sobreponemos las Figuras 6 y 7 podremos observar
que el grado de degradación causada por el hombre en el estado es moderada
mientras que en estados en donde la distribución de UMA es mucho mayor, el
grado de degradación es menor, ligero o sin degradación aparente. Invertir en el
mejoramiento de los ecosistemas es una actividad rentable, ya que los
consumidores están dispuestos a pagar fuertes sumas de dinero (Cuadros 1 y 2)
por un producto de calidad y la calidad de los productos está estrechamente
relacionado con la calidad del hábitat.
24
Figura 8. Porcentaje del número de UMA registradas en los estados de la región norte de
México
Figura 9.- Distribución de cazadores en los estados del norte de México
25
Cuadro 1.- Distribución de cazadores, el gasto directo, superficie y número de UMA en
los estados de la Región Norte de México
Estado
Baja California*
Sonora*
Chihuahua*
Coahuila
Nuevo Leon
Tamaulipas
Region Norte
Total de
cazadores
Gasto Directo
No. de UMAs
Superficie en
hectáreas
532
8,259
1,097
8,291
10,888
8,710
37,777
$17,190,469.00
$266,712,734.00
$35,422,785.00
$267,754,581.00
$351,623,233.00
$281,298,587.00
$1,220,002,389.00
65
786
95
607
858
673
3,084
2,190,469
5,126,831
975,840
3,194,700
1,230,495
784,711
13,831,780
*Estimados
Fuente: Cuantificación del impacto económico de la caza deportiva en el norte de México y perspectivas de
desarrollo, 2004.
Cuadro 2.- Comparación de precios de venta de cacerías en paquete en tres estados del
norte de México
Venado Bura
Venado Cola Blanca Texano
Venado Cola Blanca Coues
Guajolote Gould
Paloma
Codorníz
Jabalí
Borrego Cimarrón
Chihuahua
Sonora
$2,000 a $4,500
$6,000 a $25,000
-
-
-
$3,000 a $7,000
$2,000 a $4,000
$2,000 a $3,500
-
$1,800 a $2,200
-
-
-
-
$1,200 a $1,500
$1,800 a $2,202
Tamaulipas
$1,200 a $1,600
-
-
-
-
$30,000 a $60,000
-
*Todos los precios están expresados en dolares americanos
Fuente: Precios de venta en Safari Club Internacional Reno Nevada 2009
26
III. Contexto Estatal
Figura 10.-Unidades de Manejo Autosustentables (UMA) registradas en el Estado de
Chihuahua.
Fuente: Base de Datos UMA Chihuahua, SEMARNAT.
Actualmente Chihuahua es el último de los estados de la república al que se
le ha descentralizado algunas de las funciones de vida silvestre y cuenta con
alrededor de 400 UMA registrada. Este número creció significativamente en el
Estado (Figura 10) debido a que en los años 2006 y 2007 se vieron beneficiados
alrededor de 290 productores con apoyo de la CONAFOR para la elaboración del
plan de manejo de vida silvestre y la obtención de la concesión de registro como
UMA, por lo que con anterioridad al año 2006, el número aproximado de UMA no
sobrepasaba las 100 unidades, mientras que en los estados de Nuevo León,
Tamaulipas y Sonora, el número de UMA registradas rondaba cerca de las 1,000
unidades en cada uno de ellos.
27
3. Implementación de la estrategia UTEP en el Estado de Chihuahua.
La estrategia UTEP, como se mencionó anteriormente inició de manera
formal el día 28 de octubre del 2009, con el curso taller “Metodología para el
diseño de la evaluación diagnóstica agropecuaria” el cual se celebró los días 28 y
29 de octubre en las instalaciones del Rancho Experimental La Campana
(INIFAP). Se contó con la participación de 12 Prestadores de Servicios
Profesionales. En este curso-taller se les explicaron las bases para elaborar su
diagnóstico, y la metodología para elaborar sus planes de trabajo para el período.
En el curso-taller se acordó que se tenía el mes de noviembre para hacer
las entrevistas en campo, elaborar el diagnóstico y los planes de trabajo grupal e
individuales, con el fin de hacer la presentación de la problemática y estrategia de
trabajo al grupo de productores los primeros 10 días del mes de diciembre.
Durante este período se ofreció el soporte técnico a los PSP en aspectos de como
analizar los resultados de la
cédula de diagnóstico, como priorizar la
problemática, en la elaboración de sus planes de trabajo e incluso en algunos
casos en el formato de presentación de la estrategia ante su grupo de
productores, así como en la captura de la información de los grupos y diagnósticos
en el SI-UTEP. A partir de esta fecha los PSP se incorporaron a su trabajo de
campo.
Las labores de campo de los PSP en sus comunidades incluían visitas a
explotaciones con el fin de apoyar en la implementación de las tecnologías, la
elaboración de informes mensuales, la reunión mensual en explotación de
productores en donde se incluía una plática corta de capacitación, tratando de que
fuera lo más acorde con el programa de trabajo.
En el mes de enero del 2010 se ofreció en el Rancho Experimental la
Campana, la capacitación PROGAN, en donde se presentaron las estrategias a
seguir y los lineamientos que deben de cumplir los productores para solventar el
apoyo de PROGAN.
Las otras capacitaciones obligatorias que se ofrecieron correspondieron al
curso-taller “Modelo GGAVATT”, los días 2 y 3 de marzo del 2010 y el 4 y 5 de
marzo se impartió el curso-taller “Administración de ranchos pecuarios con base
28
en registros productivos y económicos”, los cuáles se consideran como un
elemento básico para el buen desempeño del PSP en su quehacer.
El proceso 2009 terminó el 30 de abril del 2010 en donde el PSP tuvo la
obligación de presentar un informe final ante el grupo de productores, elaborar su
informe final a detalle destacando sus problemas y logros en período y adjuntando
toda la información soporte. En todo el proceso la UTEP ofreció además de la
capacitación el soporte técnico y la supervisión a cada uno de los PSP a través
de visitas a sus reuniones mensuales y/o explotaciones que están atendiendo.
En los seis meses que duró el proceso se ha tenido una participación dentro
del GOAT (Cuadro 3) en donde el mes de noviembre se presentó la estrategia
UTEP ante el grupo. A este grupo se estuvo asistiendo de manera regular a las
reuniones que se celebran cada 15 días, en donde se iba informando de manera
mensual los avances que se estaban teniendo con cada uno de los grupos, así
como los problemas que se estaban presentando.
Cuadro 3. Integrantes del Grupo Operativo de Asistencia Técnica del Estado de
Chihuahua.
REPRESENTANTE
Lic. José Antonio Cisneros Lazalde
Lic. Marcela Sarahí Rascón Núñez
Ing. Clara Núñez Espinosa
Lic. Ena Marisa Carrera Armendáriz.
M.C. Javier Martínez Nevárez
MVZ Francisco Tenorio Fuentes
Ing. Ignacio Ramírez Salazú
Dr. Mario Humberto Esqueda Coronado
Dr. Roberto Rendón Medel
Ing. Santos Durán Berdejo
INSTANCIA QUE RERESENTA
Secretaría de Desarrollo Rural
Secretaría de Desarrollo Rural
SAGARPA
SAGARPA.
Centro Estatal de Evaluación de Chihuahua
SAGARPA
INCA RURAL Asesoría a Consejos
INIFAP – Unidad Técnica Especializada Pecuaria
Agencias de Gestión de Innovación- Unidad Técnica
Especializada
Representante de la IP en el Estado
29
4. Objetivos
La estrategia de la unidad Técnica Especializada Pecuaria considera dos
aspectos esenciales en su labor:
a) La capacitación y el soporte técnico a los PSPP
b) El seguimiento y evaluación de las actividades que realizan dichos PSPP.
4.1. Objetivo de la estrategia
-
Contribuir al desarrollo económico y social del sector rural, para mejorar el
ingreso y calidad de vida de la población, a través de la formación de
capital humano que fortalezca el desarrollo sustentable del subsector
pecuario.
4.2. Objetivo de la capacitación
-
Transmitir a los productores mediante los Prestadores de Servicios
Profesionales Pecuarios (PSPP`s), tecnologías que les permitan hacer un
uso más eficiente de los recursos disponibles para optimizar la producción
ganadera.
4.3. Objetivos del seguimiento y evaluación:
-
Contribuir a mejorar el proceso de capacitación y asistencia técnica
pecuaria en el estado de Chihuahua, mediante el acompañamiento técnico
de los PSPP en los procesos de transferencia de tecnología, así como
mediante la supervisión, el seguimiento y la evaluación de dicho proceso.
-
Identificar los resultados e impacto que se obtuvieron de la implementación
de la estrategia de supervisión y evaluación en el estado de Chihuahua en
el componente de asistencia técnica y capacitación pecuaria así como
identificar sus puntos críticos detectados y plantear recomendaciones de
mejora para los futuros periodos.
30
5. Capacitación
Profesionales
y soporte técnico a los Prestadores de Servicios
El cuadro 4 muestra la formación profesional de cada uno de los 13 PSP
involucrados en la estrategia UTEP 2009. La mayoría de los PSP son Ingenieros
Zootecnistas (10) con nivel de Licenciatura, dos son Médicos Veterinarios
Zootecnistas y uno es Ing. Químico, pero tiene una maestría en Producción
Animal.
Cuadro 4. Formación profesional de los Prestadores de Servicios Profesionales
Pecuarios.
NOMBRE
Mario Alejandro Prieto
Caraveo
CARRERA
Ing. Químico, Egresado de Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez en el año 2003. Estudios de Maestría en producción
animal, en el área de reproducción y genética, egresado en el
2007 de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad
Autónoma de Chihuahua
Pablo Gerardo Sosa
Ing. Zootecnista en Sistemas de Producción, Egresado de la
Morales
Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma
de Chihuahua, en el año 2005.
Saúl Armando Torres
Ing. Zootecnista en sistemas de producción, Egresado de la
Balcázar
facultad de zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma
de Chihuahua, en el año 1995.
Germán Martínez
Ing. Zootecnista en sistemas de producción, egresado de la
Torres
Facultad de zootecnia y ecología de la Universidad Autónoma
de Chihuahua, en el año 2006.
Elsa Mendoza Oaxaca
Ing. Zootecnista, Egresado de la Escuela Superior de Zootecnia
de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el año 1978.
Pedro Raúl Ochoa del
Ing. Zootecnista en sistemas de producción, Egresado de la
Val
Facultad de Zootecnia y ecología de la Universidad Autónoma
de Chihuahua, en el año 2003.
Giovanni Muñoz Romero Ing. Zootecnista en sistemas de producción, Egresado de la
Facultad de Zootecnia y ecología de la Universidad Autónoma
de Chihuahua, en el año de 2008.
Jesús Octavio Lerma
Ing. Zootecnista en sistemas de producción, Egresado de la
Valenzuela
Facultad de Zootecnia y ecología de la Universidad Autónoma
de Chihuahua, en el año de 2004.
31
Fabián Hernández López Médico Veterinario Zootecnista, Egresado de Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Juárez del
Estado de Durango, en 1985, maestría en Bovinos Egresado de
la Universidad Nacional Autónoma de México en el año de
1989.
Juan Eduardo Sánchez
Ing. Zootecnista, Egresado de la Escuela Superior de Zootecnia
González
de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el año 1976
.
Gerardo Manuel Ayala
Médico Veterinario Zootecnista, egresado de la Universidad
Carrera
de Guadalajara en 1983, Posgrado en Ganado lechero en
Institut für Bakteriologie und Immunologie, Fachbereich
Veterinärmedizin der Justus Liebig Universität aus Giessen,
Alemania, en el año 1992.
Ubaldo Palma Gallardo
Ing. Zootecnista, egresado de la Facultad de Zootecnia de la
Universidad Autónoma de Chihuahua, en el año de 1980
Cristina Terrazas Estrada Ing. Zootecnista en sistemas de producción, Egresado de la
Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de
Chihuahua, en el año de 1986, Actualmente cursando
Maestría Tecnológica en
Prestación de Servicios
profesionales, del Colegio de posgraduados y Financiera Rural.
5.1.
Programa de formación.
El programa de formación incluyó tres cursos-talleres obligatorios para
todos los PSP, los cuáles están ligados a las actividades básicas fundamentales
para el cumplimiento de sus objetivos en la estrategia. Los cursos fueron los
siguientes.
-
Metodología para el diseño de la evaluación diagnóstica agropecuaria.
Modelo GGAVATT.
Administración de ranchos pecuarios con base en registros productivos y
económicos
32
A continuación se presenta a detalle la información relacionada con cada uno
de los cursos impartidos.
a)
Curso-taller Metodología para el diseño de la evaluación diagnóstica
agropecuaria.
Una de las funciones sustantivas de la UTEP, es la capacitación y el
soporte técnico a los Prestadores de Servicios Profesionales. La capacitación
tiene como finalidad que los PSPP se capaciten para mejorar la calidad de los
servicios que ofrecen a los productores que están atendiendo.
El evento se diseñó con el objetivo de que los PSPP sean capaces de
elaborar un diagnóstico con la aplicación de una metodología que les permita
identificar claramente la problemática y las áreas sustantivas en donde deben
incidir como prestadores de servicios.
Este curso taller se impartió para poder iniciar la estrategia 2009. Se
realizó los días 28 y 29 de octubre en las instalaciones del Rancho Experimental
La Campana. En el curso se les explicó la estrategia de la UTEP y función que
van a tener como prestadores de servicios, sus derechos, sus obligaciones y los
puntos básicos del proceso dentro de la asistencia técnica pecuaria.
Objetivos del curso-taller
-
Que los PSPP conceptualicen su intervención como un proceso de cambio
planificado, en el que la evaluación es un elemento fundamental.
-
Que los PSPP desarrollen la habilidad de aplicar el pensamiento deductivo
en la planeación, elaboración y evaluación de un programa de trabajo, con
énfasis en la identificación y selección de variables, indicadores y criterios.
-
Que los PSPP adquieran conocimiento y habilidad en el diseño y análisis de
un formato de captura de información diagnóstica.
33
-
Que los PSPP conozcan y ejerciten las técnicas estadísticas básicas,
aplicables en el ámbito de la planificación y la evaluación de su ejercicio
profesional.
Que los PSPP adquieran habilidades para la representación visual de
datos.
El evento fue inaugurado por el MC. Manuel Gustavo Chávez Ruiz, Director
de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Chihuahua y fue coordinado por el
Responsable Estatal de la UTEP, Dr. Mario Humberto Esqueda Coronado, quién
además participó como capacitador, También participaron la MC Regina Leticia
Carrillo Romo, el MC Carlos René Lara Macías, investigadores del Sitio
Experimental la Campana (INIFAP) y el Ing. Jorge Maldonado Jáquez, asistente
de la Unidad Técnica Especializada Pecuaria. En el Cuadro 5 se presenta una
relación de los Prestadores de Servicios Profesionales que asistieron al cursotaller.
-
Cuadro 5. Prestadores de Servicios Profesionales asistentes al curso-taller
Metodología para el Diseño de la Evaluación Diagnóstica de un Proyecto en la
Estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES PECUARIOS
NOMBRE
Pedro Raúl Ochoa Del Val
Gerardo Manuel Ayala Carrera
Saúl Armando Torres Balcázar
Fabián Hernández López
Mario Alejandro Prieto Caraveo
Juan Eduardo Sánchez González
Germán Martínez Torres
Pablo Sosa Morales
Ubaldo Palma Gallardo
Elsa Mendoza Oaxaca
Cristina Terrazas Estrada
Giovanni Muñoz Romero
34
Las expectativas que expresaron los participantes al inicio del evento
fueron: reforzar la metodología (específicamente los PSP que ya habían tomado
el curso), compartir experiencias del proceso 2008 y que el curso-taller les ayude a
realizar con una mayor facilidad su trabajo en el proceso 2009.
Participación de los PSP en el curso-taller:
Los Prestadores de servicios se mostraron motivados para participar, se
les asignaron varios ejercicios en grupo y hubo muy buena disposición para
trabajar en equipo en donde cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de
mostrar sus avances, comentar experiencias y sobre todo aclarar las dudad que
tenían. Además, se generaron discusiones y propuestas para mejorar el
proceso, así como intercambio de experiencias ocurridas en el proceso 2008.
De los 15 servicios autorizados a esta estrategia, se contó con la asistencia
de 12 prestadores de servicios profesionales cubriendo en total 14 de los 15
servicios, únicamente se tuvo la inasistencia de un prestador de servicios.
Además del curso-taller, se les explicó en forma detallada sus derechos y
obligaciones como prestadores de servicios, la calendarización de sus actividades
para el proceso 2009, así como el programa SI-UTEP.
Cuadro 6.
Resultados de la evaluación a los Prestadores de Servicios
Profesionales en el curso-taller “Metodología para la evaluación diagnóstica de la
estrategia de la Unidad Técnica Pecuaria Especializada para el proceso 2009 en
el estado de Chihuahua.
PRESTADOR DE SERVICIOS
PROFESIONALES PECUARIOS
No. NOMBRE
ASISTENCIA
PARTICIPACION
EJERCICIOS
EVALUACIÓN
FINAL
RESULTADO
FINAL
1
Pedro Raúl Ochoa Del Val
10
20
48
18
96
2
Gerardo Manuel Ayala
Carrera
10
20
50
19
99
10
18
45
18
91
10
17
40
18
85
10
17
45
18
90
3
4
5
Saúl Armando Torres
Balcázar
Fabián Hernández López
Mario Alejandro Prieto
Caraveo
35
6
7
8
9
10
11
12
b)
Juan Eduardo Sánchez
González
Germán Martínez Torres
Pablo Sosa Morales
Ubaldo Palma Gallardo
Elsa Mendoza Oaxaca
Cristina Terrazas Estrada
Giovanni Muñoz Romero
10
16
48
17
91
10
17
46
17
90
10
17
46
17
90
10
16
45
17
88
10
18
47
18
93
10
16
45
16
87
10
16
45
17
88
Curso-taller “Modelo GGAVATT”
El curso-taller del modelo GGAVATT se diseñó para proporcionar a los
Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios (PSP)
los métodos y
herramientas necesarias para la conducción de un grupo GGAVATT, que
conozcan sus fundamentos, sus ventajas y las experiencias obtenidas durante
este proceso. Que conceptualicen esta herramienta como una estrategia para
hacer llegar la tecnología a los productores de todos los niveles socioeconómicos,
que el PSPP se familiarice con la forma de conducir las reuniones, así como
facilitarle el proceso de interacción e interrelación con los productores.
El curso- taller apoya al Prestador de Servicios a llevar de una manera
planificada todo el proceso desde la formación del grupo, la forma de llegar con la
tecnología y hasta el como evaluar el proceso de adopción o incorporación de
tecnología a las unidades de producción.
Finalmente, esta capacitación le sirve al PSP también para capacitarse
mejor y adquirir la experiencia acerca del trato con al gente, de las relaciones
humanas, de su cultura y que será una experiencia no únicamente para llevarla a
cabo en su labor como PSP sino también en otros ámbitos de la vida.
El evento se dirigió a 13 Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
del estado de Chihuahua pertenecientes a la estrategia de Asistencia Técnica
Pecuaria, además a profesionistas interesados en participar en la Estrategia de
Asistencia Técnica Pecuaria 2010 en el estado de Chihuahua (Cuadro 7).
36
El curso-taller se efectúo en las instalaciones del centro de capacitación y
adiestramiento del Sitio Experimental La Campana, localizado en el Km 80 de la
carretera Chihuahua-Cd. Juárez, los días 2 y 3 de marzo del 2010.
Objetivos del curso-taller:
-
Que los PSPP sean capaces de describir y analizar los fundamentos,
principios y características esenciales del modelo GGAVATT, así como su
aplicabilidad.
-
Que los PSPP sean capaces de estructurar un esquema de planeación de
un GGAVATT.
-
Que los PSPP sean capaces de diseñar una propuesta con los
componentes básicos de un programa de promoción del modelo
GGAVATT.
-
Que el PSPP pueda formular un proceso de organización de un GGAVATT.
-
Que el PSPP logre describir la secuencia de acciones, actividades, actores,
herramientas y recursos que son necesarios para la instrumentación y
seguimiento del GGAVATT.
-
Que los PSPP sean capaces de diseñar un mecanismo o estrategia para la
evaluación interna y externa del GGAVATT.
Coordinación del evento
El evento fue coordinado por el Dr. Mario Humberto Esqueda Coronado
responsable estatal de la UTEP. La inauguración estuvo a cargo del MC. Manuel
Gustavo Chávez Ruíz. Director de Coordinación y Vinculación Estatal en
Chihuahua. La capacitación fue impartida por el MC Rubén Santos Echeverría,
Coordinador estatal de la UTEP en el Estado de Guerrero y del MC Martín Ibarra
Flores Coordinador de la UTEP en el Estado de Durango. En total asistieron 31
profesionistas, 12 que participan ya en la Estrategia UTEP (Cuadro 5) y 18
37
profesionistas interesados en la capacitación en donde la mayoría participarán en
la convocatoria 2010.
Cuadro 7. Prestadores de Servicios Profesionales asistentes al curso-taller
“Metodología GGAVATT” y que participan en la estrategia de la Unidad Técnica
Especializada Pecuaria en el estado de Chihuahua.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES PECUARIOS
NOMBRE
Pedro Raúl Ochoa Del Val
Gerardo Manuel Ayala Carrera
Saúl Armando Torres Balcázar
Fabián Hernández López
Mario Alejandro Prieto Caraveo
Juan Eduardo Sánchez González
Germán Martínez Torres
Pablo Sosa Morales
Elsa Mendoza Oaxaca
Cristina Terrazas Estrada
Giovanni Muñoz Romero
Jesús Octavio Lerma Valenzuela
Las expectativas de los participantes sobre el evento fueron:
-
Conocer los lineamientos del programa para su aplicación correcta en el
sector rural.
-
Conocer el modelo y crear un beneficio para los productores.
-
Conocer estrategias que permitan trasmitir conocimientos y experiencias
con los productores.
-
Formalizar los grupos de productores y sean productivos.
-
Comprender el funcionamiento del modelo
desventajas.
-
La aplicación adecuada del modelo.
así como sus ventajas y
38
-
Obtener herramientas y desarrollar capacidades necesarias para llevarlas
con los productores para implementar las tecnologías e innovaciones.
Participación de los PSP:
Se contó con la asistencia de 12 de los 13 Prestadores de Servicios
Profesionales que están trabajando en los 15 servicios autorizados a esta
estrategia. Los Participantes se mostraron con mucha iniciativa para participar, se
integraron para realizar su trabajo en equipos, se generaron discusiones y
propuestas para hacer mejor su trabajo en campo, además del intercambio de
experiencias de los participantes. La participación de todos los profesionistas en
el curso estuvo muy activa, ya que entre los asistentes se encontraban personas
con mucha experiencia de campo, los cuáles compartieron sus experiencias.
Al final del evento se realizaron las evaluaciones correspondientes en
cuanto a sus expectativas, la evaluación del evento, la evaluación de los
expositores y se les aplicó un examen para evaluar el aprendizaje logrado durante
el evento.
Resultados de la evaluación a los Prestadores de Servicios Profesionales en
el curso-taller “Modelo GGAVATT”
Las calificaciones obtenidas por los Prestadores de Servicios Profesionales
Pecuarios se consideran de buenas a excelentes, Para la evaluación se
consideró la puntualidad y asistencia, los ejercicios y participación en grupo y el
examen final (Cuadro 8). El porcentaje de aprovechamiento en los 12 participantes
fue de 9.11, el cual fue afectado principalmente por la impuntualidad de dos de los
asistentes. Uno de los PSPP Ubaldo Palma Gallardo, se negó a asistir
argumentando que el ya había tomado el curso anteriormente, aunque no entregó
ninguna documentación que avale su aseveración.
39
Cuadro 8. Resultados de la evaluación a los PSP participando en la estrategia de
la UTEP 2009 en el estado de Chihuahua.
PRESTADOR DE SERVICIOS
PROFESIONALES PECUARIOS
NOMBRE
Pedro Raúl Ochoa Del Val
Gerardo Manuel Ayala Carrera
Saúl Armando Torres Balcázar
Fabián Hernández López
Mario Alejandro Prieto Caraveo
Juan Eduardo Sánchez González
Germán Martínez Torres
Pablo Sosa Morales
Elsa Mendoza Oaxaca
Cristina Terrazas Estrada
Giovanni Muñoz Romero
Jesús Octavio Lerma Valenzuela
PROMEDIO GENERAL
c)
EVALUACIÓN RESULTADO
ASISTENCIA EJERCICIOS
FINAL
FINAL
2.0
3.80
3.60
9.40
2.0
3.80
3.60
9.40
2.0
3.70
3.40
9.10
1.4
3.30
3.40
8.10
1.8
3.70
3.60
9.30
1.4
3.30
3.30
8.00
2.0
3.80
3.60
9.40
2.0
3.80
3.60
9.40
2.0
3.80
3.60
9.40
2.0
3.70
3.60
9.30
2.0
3.60
3.60
9.20
2.0
3.70
3.60
9.30
9.11
Curso- taller: Administración de ranchos pecuarios con base en
registros productivos y económicos
El curso-taller se diseñó para proporcionar a los Prestadores de Servicios
Profesionales Pecuarios (PSP) los métodos y herramientas necesarias para la
toma de información productiva y económica en los ranchos ganaderos, con ello
serán capaces de retroalimentar al productor en sus actividades, es decir, el PSPP
junto con el productor a través de la información obtenida deberán darse cuenta
de la situación productiva y económica de cada explotación. A través de ella
deberá detectar puntos críticos y oportunidades de mejora en las diferentes áreas,
ya sea alimentación, salud, manejo, reproducción y genética.
Además de la utilidad de la toma de información para las unidades de
producción, los datos obtenidos servirán para detectar la situación de cada una
de las explotaciones a nivel local regional y nacional en los diferentes sistemas de
producción, con ello será posible estimar la productividad y rentabilidad de cada
40
sistema de producción y basado en ello poder canalizar políticas y recursos
tendientes a solucionar la problemática del campo.
Finalmente, la información le servirá al PSP también para capacitarse
mejor y adquirir la experiencia acerca de los parámetros productivos, para
posteriormente con el simple hecho de analizar los datos poder detectar puntos
críticos en cada explotación.
Objetivos del evento:
-
Que los PSP se capaciten en conceptos, métodos y herramientas que
deben ser considerados en el desarrollo sostenible de un rancho pecuario.
-
Que los PSP a partir de esta capacitación puedan orientar a los
productores a operar su rancho como una verdadera empresa ganadera,
donde se registre y use información económica y técnico-productiva para la
toma de decisiones.
-
Que los PSP sean capaces evaluar avances en variables que miden el
desempeño del rancho por un lado y el impacto económico, social y
productivo de las acciones de transferencia de tecnología por otro lado.
El curso-taller se dirigió a 13 Prestadores de Servicios Profesionales
Pecuarios del estado de Chihuahua pertenecientes a la estrategia de Asistencia
Técnica Pecuaria, además a profesionistas interesados en participar en la
Estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria 2010 en el estado de Chihuahua
(Cuadro 9).
El evento se efectúo en las instalaciones del centro de capacitación y
adiestramiento del Sitio Experimental La Campana, localizado en el Km 80 de la
carretera Chihuahua-Cd. Juárez, los días 4 y 5 de marzo del 2010.
Coordinación del evento:
El evento fue coordinado por el Dr. Mario Humberto Esqueda Coronado,
responsable estatal de la UTEP en el Estado. La inauguración estuvo a cargo del
MC. Manuel Gustavo Chávez Ruíz. Director de Coordinación y Vinculación Estatal
41
en Chihuahua. La capacitación estuvo a cargo del MC Georgel Moctezuma López
y del MC Martín Ramírez Sánchez. En total asistieron 31 profesionistas, los 13
que participan ya en la Estrategia UTEP y 18 profesionistas interesados en la
capacitación en donde la mayoría participarán en la convocatoria 2010.
Cuadro 9. Prestadores de Servicios Profesionales que asistieron al curso-taller
“Administración de ranchos pecuarios con base en registros productivos y
económicos” y que están participando en el proceso 2009 de la Unidad Técnica
Especializada Pecuaria en el estado de Chihuahua.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES PECUARIOS
NOMBRE
Pedro Raúl Ochoa Del Val
Gerardo Manuel Ayala Carrera
Saúl Armando Torres Balcázar
Fabián Hernández López
Mario Alejandro Prieto Caraveo
Juan Eduardo Sánchez González
Germán Martínez Torres
Pablo Sosa Morales
Ubaldo Palma Gallardo
Elsa Mendoza Oaxaca
Cristina Terrazas Estrada
Giovanni Muñoz Romero
Jesús Octavio Lerma Valenzuela
Participación de los PSP:
Los Participantes se mostraron mucha iniciativa para participar, se
integraron para realizar su trabajo en equipos, se generaron discusiones y
propuestas para hacer mejor su trabajo en campo, además del intercambio de
experiencias de los participantes.
La participación de los profesionistas en el curso estuvo muy nutrida, ya que
entre los asistentes se encontraban personas con mucha experiencia de campo,
los cuáles compartieron sus experiencias. Hubo un ambiente de mucha
42
confianza, ya que los dos días anteriores tuvieron el curso GGAVATT, el cuál les
ayudó a familiarizarse con sus compañeros y adquirir la confianza suficiente para
participar en el grupo.
Los participantes consideraron que los conocimientos transmitidos los van
apoyar fuertemente en su metodología de trabajo y comprendieron porque
realmente se les está pidiendo la información productiva y económica de las
explotaciones en donde están trabajando, es decir vieron la utilidad práctica de la
toma de información.
Al final del evento se realizaron las evaluaciones correspondientes en
cuanto a sus expectativas, la evaluación del evento, de los expositores y un
examen para evaluar el aprendizaje logrado durante el evento.
Resultados de la evaluación a los Prestadores de Servicios Profesionales en
el curso-taller “Administración de ranchos pecuarios en base a uso de
registros técnicos y económicos”
Las calificaciones obtenidas por los Prestadores de Servicios Profesionales
Pecuarios se consideran de buenas a excelentes, se considera que la calificación
mínima para aprobar es de 8.0.
La evaluación mostró porcentajes de
aprovechamiento en 12 de los 13 participantes superiores al 8.62. Se puede decir
que la calificación fue afectada principalmente por la impuntualidad de algunos de
los participantes. Se tuvo el caso del Ing. Germán Martínez Torres que resultó
con calificación no aprobatoria debido a su impuntualidad, ya que por ello tuvo
baja calificación en asistencia y derivado de esta situación no cumplió con dos de
los cuatro ejercicios programados para este taller. Por lo anterior no se le pudo
acreditar el curso-taller y queda en estatus de condicionado (Cuadro 10)
43
Cuadro 10. Resultados de la. Evaluación a los Prestadores de Servicios
Profesionales en el curso-taller “Administración de ranchos pecuarios con base en
registros productivos y económicos”
PRESTADOR DE SERVICIOS
PROFESIONALES PECUARIOS
NOMBRE
Pedro Raúl Ochoa Del Val
Gerardo Manuel Ayala Carrera
Saúl Armando Torres Balcázar
Fabián Hernández López
Mario Alejandro Prieto Caraveo
Juan Eduardo Sánchez González
Germán Martínez Torres
Pablo Sosa Morales
Ubaldo Palma Gallardo
Elsa Mendoza Oaxaca
Cristina Terrazas Estrada
Giovanni Muñoz Romero
Jesús Octavio Lerma Valenzuela
5.2.
ASISTENCIA EJERCICIOS
2.0
3.57
2.0
3.57
2.0
3.77
1.6
3.80
1.6
3.61
1.6
3.72
1.3
1.85
1.6
3.62
2.0
3.75
2.0
3.77
2.0
3.71
2.0
3.57
2.0
3.57
EVALUACIÓN RESULTADO
FINAL
FINAL
3.24
8.81
3.26
8.83
3.30
9.07
3.65
9.05
3.65
8.86
3.30
8.62
3.54
6.69
3.40
8.62
3.25
9.00
3.40
9.17
3.35
9.06
3.30
8.87
3.40
8.97
Capacitación y soporte técnico presencial.
Desde el inicio de la estrategia en el curso-taller de “Metodología para la
evaluación diagnóstica agropecuaria” se les explicó a los PSP que tendrían
soporte técnico cuando fuera requerido, con el fin de apoyarlos a que tengan un
mejor desempeño en su servicio. Para cumplir con el objetivo de dar soporte
técnico se ofreció el servicio de tutoría cuando fuera requerido por el PSP. Hubo
servicio de tutoría presencial, por Internet y telefónica desde la etapa de
elaboración de diagnóstico y plan de trabajo. Mensualmente se tuvieron
acercamientos con los PSP para apoyarlos en lo que requirieran. Sin embargo se
puede señalar que el servicio fue solicitado muy poco por algunos PSP, como lo
fue el caso de Ubaldo Palma Gallardo, Germán Martínez Torres, Giovanni Muñoz
Romero; Juan Eduardo Sánchez González y Fabián Hernández López, quienes
44
coincidentemente son los que tienen mayores problemas para finiquitar su servicio
2009.
Las labores de apoyo a los PSP, además de la elaboración del diagnóstico
y plan de trabajo consistió en ayudarlos con las dudas sobre los informes
mensuales, propuestas de capacitación, incluso apoyándolos como capacitadores
ante los grupos de productores. También hubo una fuerte labor en la redacción y
conformación de los informes mensuales.
Así mismo, se implementó la estrategia GAC (Grupos de Agentes de
Cambio) en donde se constituyó el 10 de enero del 2010 el grupo GAC en las
instalaciones de la Fundación Produce Chihuahua. En esta primera reunión se
nombró el consejo directivo de este grupo (Cuadro 8). En esta misma sesión se
revisó a detalle nuevamente la estrategia 2009 de la UTEP en donde se volvieron
a repasar los diagnósticos, planes de trabajo, informes mensuales, capacitaciones,
informe final, etc. Es decir se utilizó para aclarar dudas de los PSP y además para
atender sus demandas.
El día 3 de marzo del 2010 se llevó a cabo la segunda reunión GAC en las
instalaciones del Rancho experimental la Campana en donde cada PSP presentó
la problemática que ha tenido en su
labor en los
grupos de trabajo,
argumentando que el principal problema que tienen son los atrasos en la
asignación de los recursos.. Se discutió también la integración de la información
para la elaboración del informe final del servicio 2009
5.3.
Capacitación y soporte técnico a través de Internet.
Durante todo el proceso la herramienta mayormente utilizada para la
comunicación con los PSP fue a través de correos electrónico con el objetivo de
atender sus demandas específicas, plantear sus dudas o preguntas. Así mismo, a
través de este medio se programaron los cursos de capacitación, se revisaron
informes de trabajo y se enviaron comunicados sobre fechas de entrega de
informes.
El correo electrónico fue el medio para la recepción y revisión de informes
mensuales, es como se hacía la retroalimentación del trabajo realizado por el
45
PSP. También fue el medio para la elaboración del informe final y el
levantamiento de las actas de satisfacción del cliente en las reuniones finales.
Además fue la herramienta de comunicación para servir de interlocutores
de los PSP ante SAGARPA y Gobierno del Estado en cuanto a la documentación
requerida para el servicio y los pagos.
También se puso a disposición y se informó acerca de la página Web de la
estrategia (www.utep.inifap.gob.mx) en donde se presentan materiales de
información y consulta, tales como:
1. Catálogos de Productos y Servicios
2. Fichas Tecnológicas
3. Folletos
4. Trípticos
5. Desplegables tecnológicas
6. Guías Técnicas
7. calendario de eventos de relevancia, estatal y nacional, relacionados con la
UTEP
8. Directorio de especialistas
9. Contenido de los cursos de capacitación.
6. Selección y perfil de los evaluadores involucrados en la estrategia de la
UTEP
La capacitación, soporte técnico y la evaluación de la estrategia estuvo a
cargo de siete investigadores del INIFAP en el estado de Chihuahua, seis de ellos
adscritos al Sitio Experimental la Campana y uno de ellos al Campo Experimental
Delicias. Además de la participación del coordinador estatal de la UTEP. La
selección de los evaluadores se hizo considerando el área de trabajo de cada uno
de los investigadores y su experiencia profesional y formación académica. Cuatro
cuentan con estudios de doctorado y tres con nivel maestría, además del
coordinador de la UTEP con nivel doctorado. En el cuadro 11 se muestra el perfil
de cada uno de los evaluadores participantes en el proceso 2008.
46
Cuadro 11. Perfil de los evaluadores de la estrategia de la UTEP en el estado de Chihuahua
NOMBRE
FORMACION
PROFESIONAL
Mario Humberto Ingeniero
Zootecnista,
Esqueda
Doctorado en Producción
Coronado
animal
Química
Bacterióloga
Parasitóloga, Maestría en
Regina
Leticia Ciencias con especialidad
Carrillo Romo
en Biotecnología
HABILIDADES
Manejo de pastizales, producción Investigador en el Sitio
animal,
transferencia
de Experimental La Campana
tecnología.
desde 1984 a la fecha.
Experiencia en laboratorio y en Investigadora en el Sitio
campo en temas relacionados con Experimental La Campana
Forrajes y Pastizales.
Madera desde 1984 a la fecha.
Ingeniero
Agrónomo Investigación y transferencia de
Sierra Zootecnista,
Doctorado tecnología,
capacitación
a
en recursos naturales.
productores y técnicos.
Análisis químicos de vegetación,
Cursos de metodología de la
Ingeniero
Zootecnista, investigación,
Redacción
de
Rubén Alfonso Doctorado en ciencias artículos científicos y diseño
Saucedo Terán
ambientales
experimental
Mejoramiento genético
en
cereales. Agricultura de riego y
temporal. Manejo y conservación
Ingeniero
Agrónomo de
especies
silvestres.
Fitotecnista, Maestría en Rehabilitación
de
pastizales
Carlos René Lara Manejo y Conservación de Manejo de imágenes de satélite y
Macías
Recursos Naturales.
SIG.
Santos
Tristán
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Investigador
experimental
Madera
de
la
SITUACION LABORAL ACTUAL
Participación en proyectos de
Investigación y transferencia
de tecnología y responsable de
la UTEP Chihuahua.
Participación en proyectos de
transferencia de tecnología y
en la UTEP Chihuahua. Comité
Editorial del Sitio Experimental
el sitio Participación en proyectos de
Campana- transferencia de tecnología y
en la UTEP Chihuahua.
Investigador del INIP 19811984, Investigador del INIFAP
1985 a la fecha
Investigador Titular C INIFAP
Investigador
experimental
Madera
de
la
Participación en proyectos de
el sitio investigación transferencia de
Campana- tecnología y capacitación a
productores.
47
Esteban
Gutiérrez
Ronquillo
Manejo de pastizales, Manejo de
Ingeniero
Zootecnista, Bovino
Carne
y
Ovinos,
Maestría en Producción Investigación y transferencia de
animal
tecnología a productores.
Ingeniero
Zootecnista,
Jesús
Arturo Doctorado en manejo y Conservación de forrajes, Manejo
Payán García
conservación de forrajes
de bovino lechero.
Pedro
Guerra
Ingeniero
Zootecnista,
Jurado Doctorado en ciencias de
pastizales
Biólogo, Maestría en
Mario Humberto Ecología
y
ciencias
Royo Márquez
ambientales
Participación en proyectos de
Investigación y transferencia
de tecnología y colaborador de
la UTEP Chihuahua, jefe de
Investigador sitio experimental operación
de
rancho
la campana 1984 a la fecha
experimental La Campana.
Gerente de fomento, ejido Los
Ángeles,
Mpio
Manuel
Benavides,
Investigador Participación en proyectos de
Programa de forrajes INIFAP transferencia de tecnología y
1984 a la fecha.
en la UTEP Chihuahua.
Investigador INIFAP Campo
Experimental
“Vaquerías”
1985-2003, Investigador Sitio Participación en proyectos de
Experimental La Campana- transferencia de tecnología y
Madera 2003 a la fecha.
en la UTEP Chihuahua.
Manejo
de
pastizales,
Investigación y transferencia de
tecnología a productores y
técnicos
Manejo y conservación de
pastizales,
Investigación
y Investigador
transferencia de tecnología en experimental
pastizales.
Madera.
INIFAP
Sitio Participación en proyectos de
La Campana- transferencia de tecnología y
en la UTEP Chihuahua.
48
7. Cobertura de atención.
El proceso 2009 incluyó un total de 15 servicios, dentro de los cuales se
encuentran seis grupos atendidos en el sistema-producto de bovinos productores
de ganado lechero, cinco grupos en ovinos, tres en bovinos carne y uno en
ganadería diversificada. La cobertura de los servicios a nivel Estado se muestra
en la Figura 11. En el Cuadro 12 se presenta la información acerca del número
de productores atendidos por cada uno de los sistemas producto. El Cuadro 13
muestra la ubicación de los grupos, el PSP que los atiende y el evaluador
encargado de la supervisión. En la Figura 12 se observa la proporción de
hombres y mujeres atendidos en la estrategia.
Figura 11. Distribución de los servicios asignados a la estrategia UTEP durante el
proceso 2009.
49
Cuadro 12. Numero de productores y grupos atendidos por especie producto en
la estrategia UTEP durante el proceso 2009.
SISTEMA PRODUCTO
No. DE
GRUPOS
ATENDIDOS
BOVINOS LECHE
6
70
9
79
40.9
BOVINOS CARNE
3
32
2
34
17.6
OVINOS
GANADERÍA
DIVERSIFICADA
5
70
4
74
38.3
1
6
0
6
3.1
TOTAL
15
178
15
193
100
PRODUCTORES ATENDIDOS
TOTAL
HOMBRES MUJERES
%
Figura 12. Proporción de hombres y mujeres atendidos en el proceso 2009 dentro
de la estrategia de la UTEP
50
Cuadro 13. Datos Generales de los grupos de productores en la estrategia UTEP
2009.
Municipio
GRUPO
Asociación ganadera local de
Camargo
Comité estatal sistema
Delicias
producto leche de Chihuahua
A.C.
Asociación ganadera local
Hidalgo del
especializada en ovinos y
parral
caprinos de parral
Producción de leche de Riva
Riva palacio
palacio
Grupo GGAVATT de
Rosales
productores de leche de
osales S de RLMI
Asoc. Ganadera local esp. De
Ascensión productores Ovino y caprinos
Victoria
GGAVATT productores
Delicias
lecheros del 10
Asociación ganadera local
Delicias
especializada de productores
de ovinos de delicias
Asociación especializada en
productores de ovinos y
Aldama
caprinos del municipio de
Aldama.
Asociación ganadera local
Praxedis G.
especializada en ovinos y
Guerrero
caprinos del valle de Juárez
Criadores de ganado criollo
Chihuahua
mexicano
Grupo lechero tena S.P.R. de
Guerrero
R.L. de C.V.
Camargo
#
Integrantes
PSPP
EVALUADOR
15
Ochoa Del Val Pedro
Raúl
Sierra Tristán J
Santos
15
Ayala Carrera
Gerardo
Payan García Jesús
Arturo
14
Torres Balcázar Saúl
Armando
Esqueda Coronado
Mario Humberto
13
Ayala Carrera
Gerardo
Saucedo Terán
Rubén Alfonso
16
Hernández López
Fabián
Payan García Jesús
Arturo
18
Prieto Caraveo
Mario Alejandro
Lara Macías Carlos
René
15
Sánchez González
Juan Eduardo
Payan García Jesús
Arturo
15
Martínez Torres
Germán
Esqueda Coronado
Mario Humberto
15
Sosa Morales Pablo
Gerardo
Esqueda Coronado
Mario Humberto
12
Prieto Caraveo
Mario Alejandro
Lara Macías Carlos
René
Muñoz Romero
Giovanni
Palma Gallardo
Ubaldo
Mendoza Oaxaca
Elsa
Terrazas Estrada
Cristina
Lerma Valenzuela
Jesús Octavio
Gutiérrez Ronquillo
Esteban
Jurado Guerra
Pedro
Royo Márquez
Mario Humberto
7
16
Carichi
Grupo tarahumara el consuelo
12
Aldama
Queso Laurita SPR de RL CV
4
Coyame
Asociación de ganaderos
diversificados de chihuahua
6
Carillo Romo Regina
Gutiérrez Ronquillo
Esteban
51
Las Figuras 13, 14, 15 y 16 indican la distribución de los servicios por cada uno
de los sistemas producto atendidos en la estrategia UTEP durante el 2009.
Figura 13. Cobertura de atención de los servicios para el sistema-producto ovino
asignados a la estrategia UTEP durante el proceso 2009.
En el caso de los servicios para ovinos, la Figura 3 muestra que aún es incipiente
la cobertura Estatal que se tiene en este sistema producto. Si bien la mayor zona
productora de ovinos en el estado es la región de Delicias, pero aún faltan
regiones muy importantes, desde el punto de vista de inventario y producción
como los Municipios de Camargo y Jiménez y la zona temporalera de las regiones
de Cuauhtémoc, Guerrero, Namiquipa en donde se desarrolla fuertemente esta
actividad.
Dentro de la estrategia se están atendiendo un total de 12880 animales en
producción, sin considerar los corderos en lactancia (Cuadro 12). Este inventario
representa aproximadamente el 10 % del inventario Estatal y está representado
por productores de estrato medio en ovinocultura de tipo empresarial.
52
Cuadro 14. Inventario de ovinos atendido en la estrategia de la UTEP en el
estado de Chihuahua durante el proceso 2009.
Ovinos
Vientres
Sementales
Primalas
Total
9569
257
3054
12880
Figura 14. Cobertura de atención de los servicios de bovinos leche asignados a la
estrategia UTEP durante el proceso 2009.
En el cuadro 15 se aprecia el inventario de bovinos leche, en donde se
encuentra una población de 3095 cabezas, incluyendo vientres, vaquillas,
becerras y sementales. Sin embargo esta población representa solo el 1.3 % del
inventario de bovinos leche en el Estado.
53
Dentro de los seis grupos atendidos, tres de ellos se pueden considerar
como productores de estrato bajo o nivel bajo de tecnificación y productividad, los
cuales corresponden a productores lecheros del 10, Grupo GGAVATT de
productores de leche de Rosales y al comité estatal sistema producto leche de
Chihuahua, con productores del municipio de Julimes, que representan el 70 %
del inventario apoyado a través de la estrategia. Entre los tres grupos restantes
hay una población menor a las 1000 cabezas de ganado.
Cuadro 15. Inventario de bovinos productores leche atendido en la estrategia de
la UTEP en el estado de Chihuahua durante el proceso 2009.
Bovino lechero
Vientres
Vaquillas
Becerras
Sementales
Total
1685
562
734
114
3095
54
Figura 15. Cobertura de atención de los servicios de bovinos carne asignados a
la estrategia UTEP durante el proceso 2009.
La población de bovinos carne atendida es de 3487 cabezas, sin incluir los
becerros que saldrán a la venta, representando menos del 2% del inventario
Estatal. Los dos grupos atendidos entre si, contrastan significativamente, ya que el
grupo “El Consuelo” está constituido por productores de muy bajos recursos,
mientras que el grupo de la Asociación de Camargo cuenta con productores de
estrato medio a alto, con grandes extensiones de tierra para pastoreo y con una
visión de tipo empresarial.
55
Cuadro 16. Inventario de bovinos productores de carne atendido en la estrategia
de la UTEP en el estado de Chihuahua durante el proceso 2009.
Bovino Carne
Vientres
Vaquillas
Becerras
Becerros
Sementales
Total
2548
378
428
415
133
3902
Figura 16. Cobertura de atención del servicio de ganadería diversificada asignado
a la estrategia UTEP durante el proceso 2009.
En esta estrategia se atiende únicamente un grupo de productores de
ganado diversificado.
Es importante mencionar que
este grupo cuenta
únicamente con seis productores debido a las grandes distancias a que se
encuentran estas explotaciones, además de su superficie. La proporción de
productores atendidos con relación al total de ganadería diversificada apenas
supera el 1 % y son productores de estrato medio a alto con visión empresarial.
56
Cuadro 17. Inventario de ganado en productores ganaderos diversificados
atendido en la estrategia de la UTEP en el estado de Chihuahua durante el
proceso 2009.
GANADO DIVERSIFICADO
Vientres
2548
Venado bura
Vaquillas
378
Hembras
Crías
Machos
becerros
428
279
167
76
sementales 415
Total
3769 Pecarí de collar
Coyote
Zorra gris Paloma huilota y ala blanca
Gato montes
Mapache Víbora de cascabel
Puma
Tlacuache Liebre
Halcón de cola
roja
Codorniz Águila real
8. Proceso de evaluación.
8.1. El proceso de evaluación
El proceso de evaluación es de manera continua en todo el proceso. Inicio
del proceso de la supervisión y seguimiento a los prestadores de servicios
profesionales de la Unidad Técnica Especializada Pecuaria.
La evaluación y supervisión se apoyó con guías e instrumentos diseñados
ad hoc para cada actividad y producto específico:
Cédulas de entrevista y/o formatos de cuestionario que el PSPP aplica con
los productores en sus unidades de producción, para capturar la información
necesaria para la elaboración del Diagnóstico Inicial o estudio de línea base.
-
Guía de contenidos del Diagnóstico o inicial o estudio de línea base.
Formato de evaluación del Diagnóstico inicial o estudio de línea base.
Guía de contenidos del programa de trabajo.
Formato de evaluación del programa de trabajo.
57
-
Formato de programa por productor y grupal.
Guía de organización de la Asamblea Constitutiva y/o reunión inicial del
grupo de productores para la presentación y acuerdo del programa de
trabajo.
El servicio se inició a partir del 16 de febrero en que se notificó a la Unidad
Técnica Especializada Pecuaria en el Estado de Chihuahua. A partir de esta
notificación se solicitó a los prestadores de servicio presentarse a las oficinas de
INIFAP Chihuahua para iniciar el proceso.
8.2. Diagnóstico inicial, línea base y diseño del Programa de Trabajo.
El curso se realizó los días 19 y 20 de febrero con una duración de 16
horas. El acuerdo con cada uno de los prestadores de servicios, fue que
posteriormente a la fecha del curso se les dejara un período de dos semanas para
poder cumplir con el compromiso de las entrevistas en campo. Por lo que se fijó el
día 9 de marzo para la entrega de las cédulas de entrevista. El mismo día 9 se les
instruyó
acerca de la captura de la información para realizar el análisis e
interpretación de la información, además se discutió y analizó un ejemplo de de
cómo elaborar el diagnóstico inicial y el plan de trabajo. El acuerdo fue presentar
el martes 17 de marzo el diagnóstico y avances en el plan de trabajo. Los
prestadores de servicio cumplieron con lo acordado y se tuvo una reunión en
donde se presentaron y discutieron ambos documentos.
Se realizaron observaciones tanto a los diagnósticos como al plan de
trabajo y se solicitó nuevamente entregar los documentos corregidos para el día
21 de marzo.
Cuando se dio el visto bueno por parte de la UTEP se procedió a
programar las reuniones con los productores para la presentación del plan de
trabajo en sus respectivas localidades, estas reuniones se hicieron entre el 20 y el
24 de marzo. En ellas se levantó un acto en la que los productores manifestaron
estar de acuerdo con el plan de trabajo propuesto por cada uno de los PSPP.
Debido a que la normatividad para el estado de Chihuahua exigió tener
finiquitados los servicios para el día 31 de marzo, se entregó al GOAT el informe
del proceso, que incluyó el diagnóstico, plan de trabajo, acta de satisfacción del
58
cliente y dictamen de desempeño. El compromiso con el GOAT fue darle
seguimiento y evaluar a los PSPP durante el período abril-junio para cumplir con
el proceso 2008.
8.3. Seguimiento del proceso
Dentro de la etapa de seguimiento se realizaron las siguientes actividades
-
-
Supervisión del proceso metodológico en la captura de información en
las unidades de producción.
Recorrido al azar en las UPP de algunos de los productores y
verificación de que se hayan realizado las cédulas de entrevista de la
manera adecuada.
Asistencia a las reuniones mensuales de los PSPP.
Semáforo de actividades de los PSPP.
Supervisión del proceso metodológico en la captura de información en
las unidades de producción.
8.4. Presentación de resultados, evaluación final y satisfacción del cliente.
A continuación se presenta un resumen de los puntos que se llevaron a
cabo en el proceso de capacitación, soporte, supervisión y evaluación realizada en
el estado de Chihuahua.
-
Capacitación y soporte técnico en la elaboración del diagnóstico y planes de
trabajo.
Presentación de los planes de trabajo a los grupos de productores.
Levantamiento de actas de satisfacción del cliente.
Seguimiento a las reuniones mensuales de los PSPP con los grupos de
productores
Presentación de avances de los PSPP al GOAT, al CEE y a INIFAP.
Asistencia a reuniones quincenales del GOAT.
Visitas de campo de supervisión a los grupos.
Emisión del dictamen final del servicio
Elaboración del informe final de la estrategia en el Estado.
59
El cuadro 18 muestra en forma sintetizada la programación de actividades
de evaluación durante el proceso de capacitación, soporte técnico y seguimiento
de la Unidad Técnica Especializada Pecuaria para el estado de Chihuahua.
Cuadro 18. Estrategia de evaluación a prestadores de servicios profesionales
participando con la Unidad Técnica Especializada Pecuaria.
Actividades
Diagnostico Inicial
Plan de trabajo
Seguimiento
Presentación de resultados
Capacitaciones
Productos
Documento de Diagnostico
Programa de trabajo
consensuado
Informes mensuales
- Tecnologías
incorporadas
- Productores
capacitados
- Cursos de
capacitación
impartidos
Informe final con evidencias
- Tecnologías
incorporadas
- Capacitaciones
- Incrementos en
productividad
- Acta de satisfacción
del cliente
- Evaluación
diagnostica
- Modelo GGAVATT
-
Admón. de ranchos
pecuarios en base a
uso de registros
económicos y
productivos
-
Tiempos
30 de Noviembre
5 de Diciembre
-
En forma continua a
partir de enero
-
30 de abril
-
28 y 29 de Octubre
2009
2 y 3 de Marco 2010
-
4 y 5 de marzo 2010
60
9. Resultados e impactos obtenidos con la estrategia.
En el proceso 2009 los grupos de productores estuvieron relacionados con
cuatro diferentes sistemas-producto; ovinos, bovinos carne, bovinos leche y
ganadería diversificada. Para una mayor claridad en la presentación de la
información los resultados se agruparon por sistema producto.
9.1.
Ovinos.
Los servicios correspondientes al sistema-producto ovinos se iniciaron con
cinco grupos de productores, Sin embargo, es preciso señalar que el Prestador de
Servicios del grupo de Ovinocultores de Delicias abandonó el servicio, por lo cual
no se pudo tener avance con esta agrupación.
En total se propuso la implementación de 16 tecnologías entre los cuatro
grupos de trabajo, pero únicamente se incorporaron 14, ya que las tecnologías
relacionadas con el manejo de excretas y el ajuste de carga animal no se pudieron
aplicar en los sistemas de producción debido principalmente a que el proceso
2009 fue corto, pero se implementarán durante el año 2010 (Cuadro 19).
Las tecnologías que mayormente se empezaron a aplicar en las unidades de
producción fueron; la identificación de animales, el registro de datos productivos y
económicos. Lo relevante es que más del 75 % de los productores lo están
llevando (Figura 17), con la implementación de esta tecnología se podrá tener una
estimación de la productividad y rentabilidad de las explotaciones ovinas en los
diferentes sistemas de producción.
Otra tecnología que también está siendo incorporada en gran medida es la
relacionada con el manejo sanitario, misma que involucra el programa de
vacunación y desparasitación, así como la aplicación de selenio, en donde en más
de un 76 % de las unidades de producción se empieza a utilizar (Figura 18).
Estudios diversos en el Estado muestran que la mortalidad de corderos es uno de
los problemas que más afectan la rentabilidad, ya que se tienen porcentajes de
mortalidad superiores al 30 %, el hecho de implementar en forma continua un
programa de vacunación en los grupos atendidos podrá reducir este margen a
valores cercanos al 15 %. Es decir que si se tiene una población de hembras en
producción superior a las 9500, indica que estas hembras producen al menos
61
14250 corderos anuales. Si la mortalidad se ubica en alrededor del 30 % de los
corderos significa que anualmente se mueren 4275 corderos antes del destete. A
través de la reducción de la mortalidad al 15 %, se logran salvar un total de 2137
corderos anuales, lo cual implica un incremento en los ingresos de los productores
de cerca de dos millones de pesos anuales.
Otra práctica de alto impacto que se incorporó en la estrategia es la
referente al control de brucelosis (Figura 18), esta es una enfermedad de
importancia a nivel nacional, ya que se puede contagiar al hombre, por lo cual
existe una campaña nacional para su control. Es importante señalar que ésta se
implementó de forma masiva en tres de los cuatro grupos atendidos (Aldama,
Valle de Juárez y La Victoria). Es importante mencionar que para realizar esta
prueba se contó con el apoyo del Comité Estatal de Protección y Fomento
Pecuario en el Estado, mismo que apoyó con la realización de la prueba a un
costo bajo. Un aspecto relevante de esta acción, es que prácticamente se hizo
un barrido para diagnosticar el grado de prevalencia de esta enfermedad. Los
resultados mostraron un bajo índice de brucelosis en los rebaños ovinos, en donde
solo tres explotaciones tuvieron animales positivos y en una proporción menor al
2 %.
Por su parte, la Asociación de productores de Aldama realizó también
pruebas de fertilidad en sementales, aunque solo el 40 % de los productores lo
hizo. Sin embargo, se lograron detectar animales no aptos para la reproducción,
esto trajo consigo que se despertara el interés en el resto de los productores con
lo cual realizarán esta práctica durante el proceso 2010.
Con referencia a la tecnología relacionada con la alimentación, su proceso
de incorporación es más lento, debido a que es la que involucra el mayor costo
(Figura 19), es por ello que el porcentaje de avance fue menor. Sin embargo, la
información muestra que el productor empieza a separar los animales por etapa
fisiológica, con el fin de ofrecérseles una alimentación diferente. Con la
implementación en forma permanente de esta tecnología será posible incrementar
la prolificidad (variable que más influye en la rentabilidad de una explotación)
hasta en un 30 %, lo que implica poder producir poco más de 4 mil corderos
adicionales, llegando a significar más de 4 millones de pesos. Dentro de la
alimentación resalta mucho el hecho del creep feeding o suplementación
predestete, con esta práctica el productor podrá sacar sus corderos a la venta
62
entre 45 y 60 días antes y con el mismo peso, es decir podrá vender sus
corderos a una edad de entre 5 y 6 meses en comparación con los productores
que no lo utilizan y sacan sus corderos a la venta a una edad de 7 a 8 meses
Figura 17. Porcentaje de incorporación de tecnologías en las áreas de Manejo y
Administración atendidas durante el proceso 2009 en Asistencia Técnica Pecuaria
63
Figura 18. Porcentaje de incorporación de tecnologías de manejo sanitario y
reproductivo en explotaciones ovinas atendidas durante el proceso 2009 de
Asistencia Técnica Pecuaria
64
Figura 19.
Porcentaje de incorporación de tecnologías en el área de
Alimentación en explotaciones ovinas atendidas durante el proceso 2009 de
Asistencia Técnica Pecuaria
También se implementaron otras tecnologías, las cuáles se presentan con
una mayor precisión en el Cuadro 19, dentro de ellas destacan la engorda
intensiva, el programa de selección basado en datos productivos, el control de
empadres, etc.
En el Cuadro 19 se observa que algunas tecnologías se están aplicando
por la totalidad de los productores, esto no significa que el Prestador de Servicios
dejé de apoyar o de insistir en el desarrollo de esta tecnología por los
productores, si no al contrario debe reforzar su trabajo en ellas para que el
productor adquiera el hábito de realizarlas cotidianamente y puedan llegar a
considerarse como tecnologías adoptadas, por lo pronto únicamente están en
proceso de adopción. En el caso de tecnologías, como el diagnóstico de
brucelosis en donde en algunos grupos el 100 % de los productores lo están
haciendo se requiere reforzar esta tecnología y volver a repetir el muestreo de los
animales con el fin de que cuenten con un rebaño de hato libre de brucelosis.
65
El mismo Cuadro 19 muestra las brechas tecnológicas en donde se
observa que entre más alto sea el porcentaje en la brecha, es menor el porcentaje
de incorporación de la tecnología. Esto se puede observar más claramente en la
Figura 10, en donde la parte a color de la gráfica indica el avance que se tiene en
la tecnología y la parte clara es la brecha que aún falta por avanzar.
Cuadro 19. Relación de tecnologías implementadas por ovinocultores dentro de
la estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria durante el proceso 2009.
Nombre del Grupo
Ovinocultores de
Aldama
Tecnología
Identificación de
animales
Registros productivos y
económicos
Programa de manejo
sanitario
Diagnóstico de
Brucelosis
Alimentación por etapa
fisiológica
Suplementación
predestete o
creepfeeding
Pruebas de fertilidad
Control de empadres
Mejoramiento genético
basado en datos
productivos
Manejo de excretas
Utilización praderas
irrigadas
Implementación sala de
partos
Porcentaje de incorporación de la
tecnología
Brecha
Inicial Programado Final
tecnológica
0
35.7
80
100
28.57
100
60
40
50
60
80
20
0
0
87
13
35.7
50
60
40
50
60
87
13
0
0
14.3
30
30
50
40
0
30
60
100
70
0
0
40
30
0
0
100
100
14.3
0
35.7
64.3
66
Ovinocultores La
Victoria
Ovinocultores del Valle
de Juárez
Ovinocultores de Parral
Registros productivos y
económicos
Programa de manejo
sanitario
Diagnóstico de Brucelosis
Lotificación por etapa
fisiológica
Alimentación por etapa
fisiológica
Suplementación
predestete o creepfeeding
Control de empadres
Mejoramiento genético
basado en datos
productivos
Ajuste de carga animal
Identificación de animales
33.3
80
91.6
9.4
34.3
85
100
0
33.3
8.3
0
25
100
41.7
0
58.3
0
50
44.4
56.6
25
50
58.3
41.7
16.6
33.3
60
100
58
83
62
17
0
44.4
100
70
0
77.8
0
22.2
Registros productivos y
económicos
Programa de manejo
sanitario
Diagnóstico de Brucelosis
Lotificación por etapa
fisiológica
Alimentación por etapa
fisiológica
Suplementación
predestete o creepfeeding
Control de empadres
Mejoramiento genético
basado en datos
productivos
Ajuste de carga animal
Identificación de animales
Registros productivos y
económicos
Programa de manejo
sanitario
Alimentación por etapa
fisiológica
Suplementación
predestete o creepfeeding
Engorda intensiva
Diagnóstico de gestación
44.4
80
66.6
33.4
61.6
85
88
12
33.3
22.2
0
25
100
66.6
0
33.4
0
50
0
0
44.4
50
55.5
44.5
44.4
0
60
100
72.2
0
27.8
0
0
70
35
100
70
60
0
100
70
0
0
30
7
40
38
62
21
35
25.5
28.5
57
87
71
29
50
0
80
20
100
0
0
0
67
Control de empadres
Mejoramiento genético
basado en datos
productivos
Manejo de excretas
Utilización praderas
irrigadas
21
0
30
20
28
53
72
47
7
14
25
20
14
21
86
79
Figura 20. Brechas de mejoramiento en las tecnologías incorporadas en el área
de Ovinos.
9.2 Bovinos Carne
Dentro del sistema-producto bovinos carne, la estrategia inició con tres
grupos, dos de ellos involucrados en lo que es la ganadería bovina con razas
especializadas en la producción de carne, y el otro grupo específicamente con
productores de ganado criollo, ganado destinado a la exportación con fines
deportivos (rodeo). Sin embargo, este grupo no progresó ya que el Prestador de
Servicios no cumplió con los compromisos presentados en su plan de trabajo,
68
además de no entregar su informe anual, por tal motivo no
información para soportar los avances dentro de este grupo.
se
cuenta con
Los dos grupos de productores restantes se comprometieron fuertemente
con sus planes de trabajo, ya que la mayoría de las tecnologías fueron
incorporadas por un alto porcentaje de productores (Cuadro 20). El grupo de
Ganaderos de Camargo, que se caracteriza por ser de clase media a alta
implementó las tecnologías de identificación SINIIGA por casi el 90 % de los
productores. La identificación SINIIGA es una tecnología que todo productor debe
aplicar ya que será un requisito obligatorio para todos los ganaderos del país, y
además es otra tecnología exigida como requisito para cumplir con los
compromisos de PROGAN. Adicionalmente, el 86 % de los productores iniciaron
con el registro de la información productiva y económica (Cuadro 20), información
que será de utilidad para estimar sus parámetros productivos y la rentabilidad
bajo el sistema de producción de carne bajo condiciones extensivas.
Otras tecnologías que también fueron incorporadas en una alta proporción
por este grupo fueron la aplicación de Vitaminas A, D y E durante la época de
sequía y la suplementación mineral (también exigida por PROGAN) en donde el
100 % de los productores del grupo las aplicaron (Cuadro 20).
El programa de control de brucelosis se realizó con la totalidad de los
productores, aspecto que es muy importante, ya que con ello se está apoyando a
la campaña nacional de control de brucelosis y además es otra de las prácticas
obligatorias para PROGAN. También es de relevancia mencionar que el 93 % de
los productores de este grupo realizó el diagnóstico de gestación, también práctica
PROGAN.
Con respecto al grupo “El Consuelo”, que son ganaderos de escasos
recursos, las actividades las hicieron totalmente en conjunto y guiados por su
Prestador de Servicios. Se aprecia que la mayoría de las tecnologías propuestas
se hicieron por la totalidad de los productores, en donde destacan el inicio del
registro de información productiva y económica, la identificación SINIIGA, el
programa de vacunación y desparasitación, la suplementación mineral y la
aplicación de vitaminas.
69
Es de suma importancia mencionar que este grupo inició también con la
tecnología del diagnóstico de gestación y las pruebas de fertilidad, lo cual se
considera sobresaliente para grupos que se pueden considerar como marginales.
El apoyo de esta práctica se hizo a través de la Facultad de Zootecnia de la
Universidad Autónoma de Chihuahua.
Las Figuras 21, 22 y 23 muestran en una forma más clara el avance que se
tuvo en las principales tecnologías reportadas por los Prestadores de Servicios de
ambos grupos, en donde se observan avances significativos, ya que en la
mayoría de las tecnologías su grado de incorporación era muy bajo y se
incrementó de una forma significativa en muy corto tiempo, específicamente en la
identificación de animales, en el registro de información productiva, diagnóstico de
gestación y pruebas de fertilidad en sementales.
Figura 21. Porcentaje de incorporación de tecnologías en el área de
Administración en explotaciones bovinas atendidas durante el proceso 2009 de
Asistencia Técnica Pecuaria.
70
Figura 22. Porcentaje de incorporación de tecnologías en el área de sanidad en
explotaciones bovinas atendidas durante el proceso 2009 de Asistencia Técnica
Pecuaria
71
Figura 23. Porcentaje de incorporación de tecnologías en el área de Reproducción
en explotaciones bovinas atendidas durante el proceso 2009 de Asistencia
Técnica Pecuaria
Uno de los aspectos a resaltar es que las prácticas de identificación en
SINIIGA, control de brucelosis, diagnóstico de gestación y suplementación mineral
son tecnologías requeridas para cumplir con los compromisos de PROGAN, de
este modo a través de la estrategia de Asistencia Técnica se está apoyando al
productor para poder cumplir sus obligaciones y poder recibir el apoyo
correspondiente.
En la Figura 24 se presenta el grado de avance actual en cada una de las
áreas más importantes en bovinos productores de carne, en donde se vuelven a
observar las tecnologías mayormente incorporadas en los sistemas de producción.
Se observa que el área sombreada es mayor hacia las actividades que realizan
por una mayor cantidad de productores, mientras que en el sector poco
sombreado se aprecia también que algunas tecnologías son incipientes, por
ejemplo las pruebas de fertilidad únicamente se realizaron en los sementales de
uno de los grupos, así como el control de brucelosis.
72
Un aspecto que está siendo poco atendido por el Prestador de Servicios,
así como por el productor es la organización, ya que aparte de la organización
como grupo para recibir el apoyo del PSP, no hay otras actividades sustanciales
que refuercen el nivel de organización como puede ser la comercialización, la
adquisición de insumos en grupo y en temporada, etc.
A pesar de que hay tecnologías que se hicieron en una alta proporción por los
productores, esto no implica que el servicio se deba dar por concluido y no seguir
trabajando en estas tecnologías. Es necesario que el Prestador de Servicios siga
insistiendo en que estas prácticas se sigan llevando a cabo continuamente hasta
que se de el proceso de adopción, lo cual se logrará hasta que el productor lo
haga por costumbre sin necesidad de que el Prestador de Servicios esté presente,
por lo pronto únicamente se le puede considerar como una incorporación de
tecnología y no una adopción.
Cuadro 20. Relación de tecnologías implementadas por productores de bovinos
de carne dentro de la estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria durante el
proceso 2009.
Porcentaje de incorporación de
tecnologías
Nombre del Grupo
Tecnología
Ganaderos de
Camargo
Identificación SINIIGA
(vientres)
SINIIGA (todo)
Programa de
desparasitación
Programa de
vacunación
Aplicación de
vitaminas ADE
Suplementación
mineral
Registros productivos
Programa de control
de brucelosis
Diagnóstico de
gestación
Identificación SINIIGA
Ganaderos El
Consuelo, Carichic
Registros productivos
Inicial
Programado
Final
66
100
87
Brecha
tecnológica
13
0
46.5
100
80
86.6
93
13.4
7
25
100
62
38
54
0
100
0
47
60
100
0
7
0
80
70
86
100
14
0
0
50
93
7
0
100
100
0
0
100
100
0
73
Programa de
vacunación
Programa de
desparasitación
Relación adecuada
vaca/toro
Henificación
Diagnóstico de
gestación
Pruebas de fertilidad
en toros
Aplicación de
vitaminas ADE
Suplementación
mineral
17
100
100
0
13
100
100
0
0
100
100
0
100
0
100
0
100
70
0
30
0
0
50
50
0
0
100
0
27.3
100
100
0
Figura 24. Brechas de mejoramiento en las tecnologías incorporadas en el área
de bovinos productores de carne.
74
9.3 Bovinos Leche
La estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria inició el proceso 2009 con seis
servicios enfocados a grupos de productores dentro del sistema- producto bovinos
leche.
Desafortunadamente
tres de los servicios no concluyeron
satisfactoriamente debido a que dos de ellos no entregaron su informe final y en
el otro caso se presentó un informe muy pobre y en forma tardía, por este motivo
se presenta la información obtenida en cuatro grupos.
Uno de los grupos de productores “Quesos Laurita”, está constituido por una
sociedad de 4 productores en una sola unidad de producción.
Debido a lo
pequeño del grupo las labores del Prestador de Servicios se facilitaron y se logró
un avance importante, ya que la totalidad de las actividades propuestas en el plan
de trabajo las incorporaron a su unidad de producción. Resulta importante
observar (Cuadro 21) que se implementaron tecnologías de suma importancia
como son; los diagnósticos de Tuberculosis y Brucelosis, lo que indica que se
incorporaron a las campañas nacionales y a la vez cumplen con los compromisos
de PROGAN. También resulta importante que se haya iniciado la toma de
registros productivos y económicos, con lo cual se podrá tener información sobre
productividad y rentabilidad de la explotación y además poder hacer ajustes de
manejo de acuerdo a la información productiva.
Con respecto al grupo de productores “Lecheros del 10”, se tuvieron avances
únicamente en las prácticas en que ya se había estado trabajando durante el
proceso 2008. En donde resalta que la totalidad del ganado está identificada y
que se empieza a tomar la información productiva por el total de los productores.
También se aprecian avances en lo referente al control de mastitis, ya que
empiezan a hacer pruebas para la detección de esta enfermedad.
El grupo de productores de leche “El canto del ruiseñor”, presenta avances
más importantes en donde resalta el mejoramiento en la calidad de la leche a
través de un programa de control, higiene y manejo del producto, con ello el
productor tiene acceso a un mayor precio debido a la disminución en impurezas y
células somáticas, además del manejo que le dan al producto hasta la entrega.
(Cuadro 21).
75
Para mejorar la calidad de la leche también se logró a través del mejoramiento
en la rutina de ordeño, a la fecha el 85 % de los estableros la están llevando,
cuando solo el 46 % la consideraba al inicio del proceso. Esto contribuye
fuertemente a que se tenga una mejoría significativa en la calidad del producto
que se está entregando.
Dentro del mismo grupo se tienen avances importantes en las tecnologías de
productivos en donde se observa en el Cuadro 21, que inicialmente solo el 23%
llevaban registros en forma parcial y rudimentaria. Actualmente el 85% de los
productores toma la información productiva elemental, pero de una forma
completa. A partir de la información que están generando se están dando cuenta
de parámetros importantes como el intervalo entre partos, con lo cual empezarán
a mejorar este parámetro.
Con respecto a los registros económicos se daba una situación similar a la
información productiva, en donde solo el 38% recopilaba esta información y
además de manera parcial. Al término de este proceso se logró que el 85% los
estén empezando a registrar.
Otro aspecto importante a resaltar dentro de este grupo, es que únicamente el
31% utilizaba la inseminación artificial, para llegar al final de este proceso con un
85%, con esta tecnología se tiene un proceso de mejoramiento genético mucho
más rápido y se tiene acceso a sementales de mucha mayor calidad.
El grupo de Lecheros “ 2 de abril”, se enfocó primordialmente a la captura de la
información productiva y económica con el fin de estimar los volúmenes de
producción, así como el comportamiento productivo y reproductivo del hato, con el
fin de diseñar estrategias para hacer ajustes en el manejo de sus explotaciones.
Con este grupo se logró incrementar de un 13 a un 57%, aún cuando la meta
inicial había sido de un 80%. Sin embargo en el proceso 2010 se terminará por
cumplir este objetivo. Con relación a la información productiva el incremento fue
más magro de un 33 a un 50%, pero se cumplió con lo propuesto en el plan de
trabajo.
En otro aspecto que se avanzó fue en la rutina de ordeño al pasar de un 13 a
un 64%, tampoco se logró cumplir la meta propuesta en el programa de trabajo de
un 80%, sin embargo el Prestador de Servicios argumenta que el período para el
76
proceso 2010 fue muy corto para lograr cumplir con este grupo, pero que se
logrará hasta el proceso 2010. Lo mismo sucederá con el control de mastitis y la
terapia de secado en donde también se tuvieron avances marginales.
Considerando en una forma integral a los cuatro grupos los avances con una
mayor significancia fueron la inseminación artificial, el control de mastitis, el
programa sanitario y la rutina de ordeño. Se observan también incrementos
importantes en las actividades de registros de datos productivos y económicos
(Figuras 25, 26 y 27).
A pesar de los avances que se tuvieron en el área de bovinos productores de
leche existen aspectos que aún requieren mucho trabajo, como lo es la toma de
información productiva y económica, la rutina de ordeña, los diagnósticos de
brucelosis y tuberculosis, cuyas brechas tecnológicas son muy amplias, tal y como
se puede observar en la Figura 28 en el área no sombreada. Así mismo, al igual
que en las áreas de ovinos y bovinos carne a pesar de que algunas tecnologías
las estén aplicando el 100% de los productores, no indica que ya fueron
adoptadas, sino que se requiere todo un proceso hasta que para el productor se a
una actividad de rutina.
Cuadro 21. Relación de tecnologías implementadas por productores de bovinos
de leche dentro de la estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria durante el
proceso 2009.
Porcentaje de incorporación de la
tecnología
Nombre del Grupo
Tecnología
Queso Laurita
Registros económicos
y productivos
Programa de
vacunación
Programa de
desparasitación
Lotificación por etapa
fisiológica
Ensilaje
Elaboración de
lombricomposta
Diagnóstico de
Inicial
Programado
Final
0
100
100
Brecha
tecnológica
0
0
100
100
0
0
100
100
0
0
100
100
0
0
0
100
0
100
100
0
0
0
100
100
0
77
Lecheros “El 10”
Lecheros Canto
del Ruiseñor
Lecheros “2 de
Abril”
brucelosis
Diagnóstico de
tuberculosis
Alimentación por
etapas
Registros productivos
Identificación
Programa sanitario
Control de mastitis
Registros
económicos
Registros productivos
Rutina de ordeña
Control de mastitis
Inseminación artificial
Calidad de la leche
Terapia de secado
Lotificación por etapa
fisiológica
Registros
económicos
Registros productivos
Rutina de ordeña
Control de mastitis
Calidad de la leche
Terapia de secado
0
100
100
0
0
100
100
0
80
93
66.6
33.3
38
100
100
100
80
80
86.6
100
100
86.6
85
13.4
0
0
13.4
15
23
46
38
31
0
69
8
50
90
90
0
80
0
80
85
85
85
85
100
85
46
15
15
15
15
0
15
54
13
80
57
43
33
13
47
0
60
50
80
80
80
0
50
64
57
100
64
50
36
43
0
36
78
Figura 25. Porcentaje de incorporación de tecnologías de administración y manejo
en explotaciones lecheras atendidas durante el proceso 2009 de Asistencia
Técnica Pecuaria
Figura 26. Porcentaje de incorporación de tecnologías de manejo sanitario en
explotaciones lecheras atendidas durante el proceso 2009 de Asistencia Técnica
Pecuaria
79
Figura 27. Porcentaje de incorporación de tecnologías de reproducción y
mejoramiento genético en explotaciones lecheras atendidas durante el proceso
2009 de Asistencia Técnica Pecuaria
80
Figura 28. Brechas tecnológicas en las tecnologías incorporadas en el área de
bovinos productores de leche
9.4. Ganadería Diversificada
En el caso de la ganadería diversificada únicamente se atendió un grupo de
productores. El grupo es reducido y consta de seis personas, debido a las
grandes distancias que existen entre cada predio. Es importante también señalar
que este grupo solo tuvo un período de trabajo de tres meses, ya que el servicio
se inició el mes de enero con la elaboración del diagnóstico y plan de trabajo, por
lo cual algunas metas no se lograron cumplir, o se cumplieron en parte. Además
desde mi punto de vista se fijaron metas muy ambiciosas, que tendrán que ser
redimensionadas para el proceso 2010.
Dentro de los aspectos más sobresalientes es que se registraron tres unidades
de producción como UMA (unidad de Manejo Autosustentable), con el objetivo de
llevar un mejor control del inventario de la fauna y además poder controlar la
cacería furtiva y poder controlar una tasa de extracción de fauna.
81
Además del registro como UMA , se inició con la identificación SINIIGA en
donde dos productores ya empezaron a trabajar con este programa.
Adicionalmente se logró elaborar con uno de los productores un calendario de
empadres para empezar a planear la época de pariciones más adecuada de
acuerdo a sus condiciones climáticas. Se trabajó también con tres de los
productores en elaborar dietas de engorda para la fauna con el fin de tenerlos
listos a una edad más temprana para la cacería.
Cuadro 22. Relación de tecnologías implementadas por ganaderos diversificados
dentro de la estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria durante el proceso 2009.
Porcentaje de incorporación de la
tecnología
Nombre del Grupo
Tecnología
Inicial
Programado
Final
Identificación SINIIGA
0
100
33.3
Brecha
tecnológica
62.7
Ganaderos
diversificados
Registros productivos
y económicos
Registro UMA’s
Programa de
desparasitación a
ganado y fauna
Suplementación
proteica
Diagnóstico de
gestación
Calendarización del
empadre
Engorda en corral
50
100
50
50
0
66.6
0
100
50
66.6
50
33.4
16
100
0
100
50
100
0
100
0
0
16.6
83.4
0
0
50
50
Algunas de las metas propuestas en el plan de trabajo no se cumplieron, tales
como el uso de registros productivos y económicos en donde se continuó con el
mismo 50% inicial, en el diagnóstico de gestación tampoco hubo avances, ya que
se había programado para el mes de abril pero se postergó para el proceso 2010.
Definitivamente, es importante resaltar que el período para este grupo fue muy
corto y que los resultados no podrán ser notorios hasta finales del proceso 2010.
82
Figura 29. Porcentaje de incorporación de tecnologías de administración y manejo
en explotaciones de ganaderos diversificados atendidas durante el proceso 2009
de Asistencia Técnica Pecuaria.
Figura 30. Porcentaje de incorporación de tecnologías de reproducción y genética
en explotaciones de ganaderos diversificados atendidas durante el proceso 2009
de Asistencia Técnica Pecuaria.
83
Figura 31. Porcentaje de incorporación de tecnologías de Alimentación en
explotaciones de ganaderos diversificados atendidas durante el proceso 2009 de
Asistencia Técnica Pecuaria.
Figura 32. Brechas de mejoramiento en las tecnologías incorporadas en el área
de ganadería diversificada.
84
Capacitación a productores.
Dentro de la metodología de trabajo todos los Prestadores de Servicios
tuvieron la obligación de programar un evento de capacitación a productores en
forma mensual. Estas capacitaciones fueron principalmente pláticas o cursos
cortos relacionados con temas vinculados al plan de trabajo del Prestador de
Servicios, en donde se les explicaban el proceso y los beneficios de cada una de
las tecnologías a incorporar. En la Estrategia se tuvieron un total de 55 eventos,
La mayoría de ellos se realizaron en el área de bovinos de leche con un total de
30 pláticas y 14 en el área de ovinos. En total se tuvo la asistencia de 584
productores.
Cuadro 23. Eventos de capacitación ofrecidos a los grupos de productores en los
diferentes sistemas-producto bajo la estrategia de asistencia Técnica Pecuaria en
el proceso 2009.
Sistema-Producto
Bovino Leche
Bovino Carne
Ovinos
Ganadería Diversificada
TOTAL
No. Capacitaciones
30
9
14
2
55
No. Asistentes
302
118
153
11
584
10. Resultados de la Acreditación por Desempeño de los PSPP’s.
participantes en la estrategia.
Como se comentó anteriormente, en el proceso 2009 se asignaron 15 servicios
a esta estrategia, mismos que estuvieron a cargo de 13 Prestadores de Servicios
Profesionales. En 10 de los servicios se tuvo un dictamen satisfactorio (Cuadro
22), quedando cuatro PSP con un dictamen de Condicionado y uno No acreditado
por abandono de servicio. El Cuadro 22 muestra la relación de los dictámenes de
cada uno de los servicios. A continuación se describe la situación en particular
de cada uno de los Prestadores de Servicios como complemento a su dictamen.
Pedro Raúl Ochoa del Val. Acreditado Sin observaciones.
Tuvo una
participación muy empeñosa, muy puntual en todos sus informes y de forma
profesional. Mostró un alto grado de involucramiento en la estrategia. Motivó a los
productores a tener una alta aceptación por las tecnologías, mismas que se
incorporaron en sus explotaciones. También hubo una excelente disposición al
trabajo por parte de los productores.
85
Gerardo Manuel Ayala Carrera. (El canto del Ruiseñor y 2 de abril)
Acreditado Sin Observaciones. Su participación fue muy responsable, puntual
en sus informes, un trabajo profesional.
Logró la incorporación de algunas
tecnologías importantes como el mejoramiento en la calidad de la leche, la
inseminación artificial. La diferencia con el servicio anteriores que trabaja también
con productores de menores recursos y menonitas, por lo que su labor desde mi
punto de vista es un poco más difícil.
Elsa Mendoza Oaxaca. Acreditado Sin Observaciones. Mostró una alta
disposición para el trabajo. Muy profesional y muy puntual para la entrega de sus
informes. Su labor es la más difícil ya que trabaja con un grupo marginado, con
gente de muy escasos recursos. Se han logrado incorporar algunas tecnologías
pero es debido a su fuerte labor en tener que buscar los recursos y la gente para
aplicar la tecnología. Por ejemplo ha recibido apoyos para adquisición de
vacunas, vitaminas, desparasitantes, semillas y el servicio para el diagnóstico de
gestación y pruebas de fertilidad por parte de la Facultad de Zootecnia. También
logró la adquisición de toros a precios más accesibles. Por parte del grupo de
productores, se han dejado guiar por su PSP, sin embargo, lo preocupante en este
caso, es que pasará cuando el PSP por algún motivo deje de trabajar o participar
con ellos.
Saúl Armando Torres Balcázar. Acreditado sin Observaciones. Su grado de
involucramiento es alto con su grupo de productores. Muy dispuesto y muy
accesible para el trabajo con su gente. Logró la incorporación de tecnologías
importantes en todos los productores y está creando la conciencia de la necesidad
de innovar. Sin embargo, requiere reforzar sus labores en computación, ya que
tiene algunos problemas para hacer más eficiente su labor, un poco de más
puntualidad a la entrega de sus informes. Por parte de los productores se observa
mucha participación, pero se requiere una mayor asistencia a las reuniones
mensuales.
Mario Alejandro Prieto Caraveo (La Victoria). Acreditado Sin Observaciones.
El PSP realizó un servicio de manera profesional y oportuna. Se lograron
incorporar tecnologías en donde se observó un alto grado de involucramiento por
parte de los productores. Es el primer año que participa con este grupo. Se
observa una alta participación de su grupo y se espera que se incorporen otras
tecnologías que impacten directamente. Actualmente incorporaron tecnologías
como la información productiva y económica y la identificación de animales, que
son básicas para empezar toda explotación. La única tecnología que repercute
directamente sobre la producción es el programa de vacunación. La participación
del grupo es alta.
86
Octavio Lerma Valenzuela. Acreditado. Sin observaciones. Es un servicio que
se inició en forma tardía, por tal motivo tuvo poco tiempo para tener una mayor
trabajo. Sin embargo su labor fue muy profesional, con entrega de informes
puntuales. Se logró empezar con la incorporación. Es un grupo reducido de
productores (seis), pero por las grandes distancias entre los ranchos se puede
justificar, aunque se le solicitó que para el proceso 2010 incluya al menos dos
productores más.
Pablo Gerardo Sosa Morales. Acreditado. Sin Observaciones. Su participación
al inicio fue lenta, hubo bajo nivel de participación, pero se fue incorporando al
trabajo de manera gradual. Se le tenía que presionar mensualmente para la
entrega de sus informes, aunque se elaboraron de manera profesional. El hecho
relevante de su labor es el barrido sanitario en el control de brucelosis y que inició
con las pruebas de fertilidad en sementales. También se está logrando la cultura
de la toma de datos productivos y económicos. Se requiere una participación más
activa del grupo en las reuniones mensuales.
Cristina Terrazas Estrada. Acreditado. Con Observaciones. Siempre mostró
una excelente disposición para el trabajo, muy cercana a los productores y
siempre interactuando con ellos. Excelente para gestionar. Su labor es profesional,
puntual con sus informes. El problema de este servicio es que son solo cuatro
productores en una sola unidad de producción, que aún cuando hayan hecho los
cambios que les sugirió el PSP, es un grupo que de esta manera no se adapta a
esta estrategia. De este modo para continuar con el proceso 2010, es necesario
que incorpore más unidades de producción a su grupo.
Mario Alejandro Prieto Caraveo. Acreditado. Con observaciones. El PSP
mostró disposición, sin embargo se logró un bajo índice de incorporación de
innovaciones. El grupo argumente que el problema es el alto índice de violencia
en la región (secuestros y asesinatos), lo que propició que hubiera pocas
reuniones mensuales y pocas visitas a productores. Sin embargo, el grupo ha
insistido mucho en que no se les retire el apoyo, que están dispuestos a trabajar y
mejorar en el proceso 2010.
Juan Eduardo Sánchez González. Condicionado. Inició bien el proceso 2009,
sin embargo siempre se le tenía que insistir para la entrega de sus informes.
También tiene problemas para el manejo de computadora, no utiliza internet, por
lo cual el grado de comunicación es bajo. Se retrasó en la entrega del informe final
por lo que se le condicionó. Baja disposición al trabajo en las capacitaciones y
fuertes retrasos en su asistencia, Tampoco entregó el informe en el período de 10
días hábiles en el que se solicitó. Entregó el informe final el día 3 de junio
incompleto, careciendo de la información esencial, es decir el informe carecía de
calidad. No se presentó documentación que avale las capacitaciones ofrecidas.
87
Tampoco se programó la reunión final para el consenso de su informe con los
productores y levantamiento de actas de satisfacción del cliente.
Fabián Hernández López. Condicionado. No se ha entregado a la fecha el
informe final del servicio ni se tiene reunión final con el grupo de productores.
Retrasos constantes en la entrega de sus informes. Poca disposición para trabajar
en la estrategia, así como en las capacitaciones recibidas con continuos retrasos.
Giovanni Muñoz Romero. Condicionado. No se ha recibido informe mensual de
abril ni informe final. Tampoco se ha presentado su informe en la reunión final con
el grupo de productores. Retrasos continuos en sus informes. No tuvo iniciativa
para el trabajo con los productores. El dictamen se basa en la circular 002 de
SAGARPA con fecha del 27 de febrero del 2009, en donde brindó un servicio
con una “deficiencia profesional notoria” al no entregar resultados ni productos.
Germán Martínez Torres. No Acreditado.
Poca disposición al trabajo.
Inasistencia con los grupos de productores. Alta irresponsabilidad en la entrega de
sus informes. Se retiró del servicio desde el mes de marzo. El grupo de
productores está molesto porque es la segunda ocasión que se les ofrece un
Prestador de Servicios y que no le han cumplido.
Cuadro 24. Dictamen del Desempeño de los PSPP`s participantes en la estrategia
de la Unidad Técnica Especializada Pecuaria 2009.
SATISFACCION
DEL CLIENTE
PSPP
DICTAMEN
FINAL
DICTAMEN DE
ACREDITACION
Aceptable
SIN
observaciones
Satisfactorio
ACREDITADO
Aceptable
Mario Alejandro Prieto Caraveo (La SIN
Victoria)
observaciones
Satisfactorio
ACREDITADO
Satisfactorio
ACREDITADO
Satisfactorio
ACREDITADO
Pablo Gerardo Sosa Morales
Mario Alejandro
(Valle de Juárez)
Prieto
Cristina Terrazas Estrada
Caraveo
Aceptable
CON
Observaciones
SIN
observaciones
CON
observaciones
88
Saúl Torres Balcázar
Pedro Raúl Ochoa del Val
Elsa Mendoza Oaxaca
Gerardo Manuel Ayala Carrera
“El canto del ruiseñor”
Gerardo Manuel Ayala Carrera
“Lecheros 2 de abril”
Octavio Lerma Valenzuela
Juan Eduardo Sánchez González
Ubaldo Palma Gallardo
Giovanni Muñoz Romero
Germán Martínez Torres
Fabián Hernández López
Aceptable
SIN
Observaciones
Aceptable
SIN
observaciones
Aceptable
SIN
Observaciones
Aceptable
SIN
Observaciones
Aceptable
SIN
Observaciones
Aceptable
SIN
Observaciones
No se elaboró
CON
Observaciones
No se elaboró
CON
Observaciones
No se elaboró
CON
Observaciones
No terminó
Abandono
de
servicio
No se elaboró
CON
Observaciones
Satisfactorio
ACREDITADO
Satisfactorio
ACREDITADO
Satisfactorio
ACREDITADO
Satisfactorio
ACREDITADO
Satisfactorio
ACREDITADO
Satisfactorio
ACREDITADO
NO
Satisfactorio
CONDICIONADO
No
Satisfactorio
CONDICIONADO
NO
Satisfactorio
CONDICIONADO
NO
satisfactorio
NO ACREDITADO
NO
Satisfactorio
CONDICIONADO
89
11. Criterios para solventar PSP Condicionados.
De acuerdo a la circular 002 emitida por la Dirección General de Servicios
Profesionales de la SAGARPA el 27 de febrero del 2009 los criterios para
solventar el condicionamiento de los PSP son los siguientes:
“Los PSP podrán inconformarse con el dictamen que el Centro Evaluador
Estatal realice sobre su desempeño. Las inconformidades deberán presentarse
por escrito al Ejecutor del Gasto, junto con las evidencias necesarias en un plazo
no mayor de 10 días hábiles siguientes a la notificación del dictamen del Centro
correspondiente. Cualquier inconformidad posterior no será sujeta de atención”
En primera instancia, la revisión de las inconformidades se hará por el ejecutor del
gasto en coordinación con el Centro Evaluador Estatal y del conocimiento del
GOAT general o especializado según sea el caso; si persiste la inconformidad, se
remitirá el expediente a la Unidad Responsable del Componente de Asistencia
Técnica y Capacitación del Programa de Soporte en la SAGARPA, quien emitirá
un fallo inapelable.
Por tal motivo en el caso de los PSP condicionados mantendrán su
condicionamiento en forma permanente ya que no cumplieron con la entrega de
sus productos en el plazo que el Centro Estatal de Evaluación les asignó.
12. Conclusiones y recomendaciones.
De manera similar al proceso 2008, el tiempo destinado para el desarrollo de la
labor de los PSP fue corto, ya que básicamente fue un período de dos meses de
planeación y cuatro meses de trabajo. En los primero 45 días se elaboraron los
diagnósticos, planes de trabajo y la reunión inicial conproductores. Posteriormente
se juntaron las fechas de navidad y prácticamente los servicios se iniciaron a partir
de enero del 2010.
A pesar de este corto tiempo se lograron avances muy importantes en cuanto a
la incorporación de tecnologías, ya que en todos los grupos que resultaron
acreditados se tiene al menos una alta proporción de productores que empezaron
a identificar sus animales y a tomar información productiva y económica,
información que es de primordial importancia para el inicio de toda explotación y
para poder estimar la productividad y rentabilidad de las unidades de producción. .
Se inició también con los programas de manejo sanitario, los cuales influyen
fuertemente sobre la productividad al reducir mortalidad y mejorar niveles de
producción. También se lograron avances sustantivos en ganado lechero en lo
que respecta al mejoramiento en la calidad de la leche, con lo cual los productores
90
pueden tener un mayor precio, también incorporaron la tecnología de la
Inseminación Artificial.
En Ovinos es de importancia señalar también que se trabajó en el control de
brucelosis, en donde hubo una barrida sanitaria en los grupos de Aldama, La
Victoria y Valle de Juárez.
Otro aspecto relevante es que a través de la incorporación de las tecnologías,
los productores están también cumpliendo con los compromisos para poder
acceder a los apoyos de PROGAN, ya que son prácticas elementales.
Es preciso indicar que a pesar de que haya tecnologías que en algunos
grupos de productores se están aplicando en el 100% de las explotaciones no
implica que ya se haya cumplido con la labor de Asistencia Técnica, sino que se
tiene que reforzar para inculcar al productor a que se familiarice con la tecnología
y poco a poco se vaya apropiando de ella, para que se le pueda considerar como
una innovación.
Desafortunadamente, cinco de los Prestadores de Servicios no tuvieron un
desempeño satisfactorio, (tres condicionados y dos no acreditados), lo cual
repercutió en el nivel de incorporación de las tecnologías, especialmente en el
área de ganado lechero. Sin embargo, es necesario ser estricto, con el fin de
hacer cada vez más profesional la calidad de los servicios a través de una
adecuada selección de los PSP.
Para concluir, se presentan los puntos críticos y los factores relevantes
identificados durante el proceso 2009.
o Puntos críticos
o Se observó una mejoría de los PSP en la elaboración de
diagnósticos y manejo de computadora, sin embargo existen
aspectos que se deben reforzar.
o Poco tiempo para hacer una evaluación más objetiva,
específicamente en impactos productivos y económicos. Solo se
tienen las tecnologías incorporadas.
o Necesidad de reforzar la cultura de registro de información por parte
de los productores.
91
o Es imprescindible que exista una continuidad en la labor de los PSP
con los productores. Se requiere que todo PSP que haya tenido un
dictamen SATISFACTORIO continúe inmediatamente con el
proceso, aún cuando no se hayan dado los resultados de la
convocatoria, con el fin de que no se pierda la secuencia en el
trabajo.
o Factores favorables
o El Grupo Operativo está siendo un fuerte apoyo para la toma de
decisiones en la estrategia.
o Los PSP se están familiarizando mejor con la estrategia.
o Apertura de las autoridades a la estrategia UTEP.
o Buena comunicación con actores del proceso.
92
ANEXOS
Anexo 1. Capacitaciones ofrecidas a los grupos de productores por sistema
producto.
1.1.
#
1
Bovino Lechero
Nombre de la
Capacitación
Especie Producto
Lugar
No. de
horas
Julimes
3
No. de
Asistente
s
9
4
8
4
8
5
13
5
13
5
13
2
8
otros
ALCODESA,
Delicias
ALCODESA,
Delicias
Oficinas el
canto del
ruiseñor,
Riva palacio
Oficinas el
canto del
ruiseñor,
Riva palacio
Oficinas el
canto del
ruiseñor,
Riva palacio
Rancho La
Tena
Ejido el 10
1
8
alimentación
DIF Rosales
3
8
2
Formulación de
raciones
Calidad de leche
3
Rutina de ordeño
4
Programas de
control de mastitis
5
Calidad de leche
Bovino
leche
Sanidad
6
Rutina de ordeño
Bovino
leche
Sanidad
7
Inseminación
artificial
Apoyos
Gubernamentales
Elaboración de
dietas a bajo costo
Balanceo de
raciones, cosecha y
conservación de
forrajes
Trasferencia de
tecnología para la
elaboración de
biofertilizantes a
base de
lombricomposta
Manejo
Bovino
leche
Bovino
leche
Bovino
leche
Bovino
leche
Genética
Bovinos leche
Las Bombas,
Aldama,
Chih.
1
10
Bovino
leche
Otros
(Producción de
Forrajes)
Las Bombas
Adama, Chih
1
10
Bovino
Reproducción
Las Bombas,
1
4
8
9
10
11
12
Bovino
leche
Bovino
leche
Bovino
leche
Bovino
leche
Ámbito
específico de
conocimiento(*)
Alimentación
Sanidad
Sanidad
Sanidad
93
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Reproductivo hatos
lecheros
Manejo Ecografía
reproductiva Quistes
ováricos.
El buen
funcionamiento de la
ordeñadora
mecánica para la
prevención de
mastitis
Impacto de la
maquina Ordeñadora
sobre la salud de la
ubre
Gestión de calidad
en los establos
Control de mastitis
Impacto de la
maquina Ordeñadora
sobre la salud de la
ubre
Gestión de calidad
en los establos
Control de mastitis
Diagnostico de
gestación y
detección de celo.
Rutina de ordeño
Seguimiento del
manejo de ordeño
leche
Bovino
leche
Reproducción
Bovino
leche
Sanidad
Bovino
leche
Aldama,
Chih.
Las Bombas
Adama, Chih
2
4
Ejido el 10,
Delicias.
2
11
Sanidad
Alcodesa,
Delicias
1
10
Bovino
leche
Bovino
leche
Bovino
leche
Sanidad
1
10
1
10
Sanidad
Alcodesa,
Delicias
Alcodesa,
Delicias
Riva palacio
1
13
Bovino
leche
Bovino
leche
Bovino
leche
Sanidad
Riva palacio
1
13
Sanidad
Riva palacio
1
13
Reproducción
1
12
Bovino
leche
Bovino
leche
Inocuidad
Ejido
Paramo,
Guerrero
DIF Rosales
4
9
Otros
Las Bombas,
Aldama,
Chih.
Sanidad
3 Hr
4
24
25
Importancia de los
registros en la
unidad de
producción.
Uso de registros
reproductivos
Bovino
leche
Bovino
leche
Otros
(Producción de
Forrajes)
Reproducción
Las Bombas
Adama, Chih
3 Hr
4
Julimes
1 Hr
14
94
26
27
28
29
30
Uso de tarjetas de
control administrativo
y contable
Uso de registros
reproductivos
Uso de tarjetas de
control administrativo
y contable
Rutina de ordeño 2°
parte Lavado del
equipo de ordeño
Alimentación en
becerras
Bovino
leche
Administración
Julimes
1 Hr
13
Bovino
leche
Bovino
leche
Reproducción
Riva palacio
1 Hr
13
Administración
Riva palacio
1 Hr
14
Bovino
leche
Otros
Rosales
1.5 Hr
12
Bovino
leche
Alimentación
Ejido el 10,
Delicias
1.5 Hr
11
1.2 Bovino Carne
#
1
2
3
4
5
6
7
Nombre de la
Capacitación
Suplementación
animal en época
seca
Obras de
conservación de
suelo y agua
Toma de registros
productivos y
económicos
Uso de minerales y
Vitaminas ADE en el
ganado bovino
Gira Tecnológica
Manejo del ganado
de registro y
comercial,
Aprovechamiento de
esquilmos y silo,
Lombricomposta.
Capacitación y
practica de: Examen
andrológico o
pruebas de fertilidad
en toros
Capacitación y
practica sobre el
diagnostico de
Especie Producto
Bovino de
carne
Ámbito
específico de
conocimiento(*)
Alimentación
Lugar
No. de
horas
No. de
Asistentes
Camargo
2
12
Bovino de
carne
Manejo de
agostaderos
Camargo
2
12
Bovino
Carne
Manejo
zootécnico
general
Alimentación
Rancho La
Campana
1
8
El Consuelo,
Carichi
5
13
Alimentación,
Manejo
Zootécnico
General.
Rancho Los
Amanes,
Propiedad de
la Ing.
Carolina
Meléndez.
6
11
3 Hr
16
6 Hr
16
Bovino
Carne
Bovino
carne
Bovinos
Carne
Reproducción
El Consuelo,
Carichic
Bovinos
Carne
Reproducción
El Consuelo,
Carichic
95
8
9
preñez en vacas
Guía para el
cumplimiento de los
compromisos del
PROGAN
Suplementación en
el agostadero
Bovino
carne
Administración y
Manejo del
agostadero
Camargo
2 Hr
15
Bovino de
carne
Reproducción
Camargo
2.5 Hr
15
1.3 Ovinos
#
Nombre de la
Capacitación
Especie Producto
1
Datos productivos y
económicos
Ovinos
2
Datos Productivos y
económicos
Ovinos
3
Épocas de Empadre
para Ovinos en
Climas Áridos
Identificación y
Registros
Productivos de
Ovinos
Identificación y
Registros
Productivos de
Ovinos
Épocas de Empadre
para Ovinos en
Climas Áridos
Ovinos
Identificación y
Registros
Productivos de
Ovinos
Manufactura de
Esponjas
Intravaginales para
Sincronización de
Estros
Ovinos
4
5
6
7
8
Ovinos
Ovinos
Ovinos
Ovinos
Ámbito
específico de
conocimiento(*)
Manejo
zootécnico
general
Manejo
zootécnico
general
Reproducción
Lugar
Local AGL
especialista
s en ovinos
de Aldama
Rancho
San Julián,
Parral
Praxedis G.
Guerrero
Manejo
Zootécnico
General
Praxedis G.
Guerrero
Manejo
Zootécnico
General
Aldama,
Chih.
Reproducción
Rancho El
Regalo,
Ascensión,
Chih
Manejo
Zootécnico
General
Reproducción
Salón
Ejidal,
Ascensión,
Chih.
UACH.
Chihuahua,
Chih
No. de
horas
1
No. de
Asistente
s
7
4
11
4
11
4
11
1
7
4
17
4
13
5
6
96
9
10
11
12
13
14
Manufactura de
Esponjas
Intravaginales para
Sincronización de
Estros
Manejo Sanitario en
la producción ovina
Manejo sanitario en
la producción ovina
Manejo y Nutrición
del cordero de
destete
Nutrición animal
aplicada a la
producción ovina
explotaciones ovinas
Utilización de
cruzamientos en
ovinos
Ovinos
Reproducción
Praxedis G.
Guerrero
Ovinos
Sanidad
Parral, Chih
Ovinos
Sanidad
Edificio
AGL
especializa
da en
productores
ovinos y
caprinos de
Aldama
Ascensión
Ovinos
Ovinos
ovinos
Alimentación
Alimentación
genética
Local de la
AGL
especializa
da de
productores
de ovinos y
caprinos de
Aldama.
Parral
5
10
2.5
13
1.5
10
1.5 Hr
13
1.5 Hr
15
9
1 Hr
1.4 Ganadería Diversificada
#
1
2
Nombre de la
Capacitación
Especie Producto
Tramites y requisitos
para ingreso al
estado con armas
Criterios y
organización para
homogeneizar
cuotas de cacerías y
servicios a ofrecer a
cazadores.
Ganado
Diversificado
Ganado
Diversificado.
Ámbito
específico de
conocimiento(*)
Otros
Organización
Lugar
No. de
horas
No. de
Asistentes
2
5
1.5 Hr
6
Coyame
Coyame
97
LITERATURA RESPALDO EN LAS FICHAS DE LAS TECNOLOGIAS
INCORPORADAS:
Esqueda, C.M., 2009. Engorda Intensiva de corderos. INIFAP. Centro de
Investigación regional Norte Centro. Sitio Experimental La Campana. Folleto
Técnico No. 26, Chihuahua, Chih.
Esqueda, C.M., Gutiérrez, R.E., 2009. Producción de Ovinos de pelo bajo pastoreo
extensivo en el norte de México. INIFAP. Centro de Investigación Regional
Norte Centro. Sitio Experimental La Campana. Libro Técnico No. 3,
Chihuahua, Chih.
Esqueda, C.M., 2009. Experiencias en la Utilización de frijol de desecho en la
alimentación de ovinos. INIFAP. Centro de Investigación regional Norte
Centro. Sitio Experimental La Campana. Folleto Técnico No. 25, Chihuahua,
Chih.
Esqueda, C.M., Carrillo, R.R., Royo, M.M., 2009. Guía para mejorar la producción
de corderos al destete. INIFAP. Centro de Investigación regional Norte
Centro. Sitio Experimental La Campana. Folleto Técnico No. 12, Chihuahua,
Chih.
Esqueda, C.M., Carrillo, R.R., Royo, M.M., Estrada, A.A., 2009. Análisis y
alternativas de la ovinocultura en estabulación y semiestabulación en la
región sur del estado de Chihuahua. INIFAP. Centro de Investigación
regional Norte Centro. Sitio Experimental La Campana. Folleto Técnico No.
12, Chihuahua, Chih.
Hernández A L*., Palomares RG., Ochoa DV., 2002., Seroprevalencia de Brucella
ovis en sementales procedentes de diferentes estados de la República
Mexicana,
Disponible
en
http://ammveb.net/XXVII%20CNB/memorias/Enfermedades_Infecciosas/Cart
el/Trabajo_128_Seroprevalencia_de_Brucella_ovis_en_sementales.doc.,
Consultado el 2 de Junio de 2010.
INIFAP, Sitio experimental La Campana., 2008. Rancho experimental La Campana
50 Años de Investigación y Transferencia de Tecnología en pastizales y
producción animal., Centro de Investigaciones Regional Norte Centro. Libro
técnico No. 2, Chihuahua, Chih. Pp:
98
SAGARPA., 2003. Tecnologías para el mejoramiento Genético de la ganadería
Chihuahuense. Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y
Alimentación, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias, Centro de Investigaciones Norte Centro. Campo experimental La
Campana., Publicación especial No. 9. Chihuahua, Chih. Pp:
Araujo F.O., 2008. Los Bloques Multinutricionales: Una estrategia para la época
seca.
Disponible
en:
http://www.engormix.com/los_bloques_multinutricionales_estrategia_s_articul
os_402_GDC.htm consultado el día 2 de Junio de 2010.
INIFAP San Luis Potosí. Tecnología de Producción de Avena Forrajera de Riego
en
el
Altiplano
Potosino,
Disponible
en:
http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=13
consultado el 2 de Junio de 2010.
Duchens. M, 1999.Examen de fertilidad para selección en toros de carne;
Disponible
en:
http://www.tecnovet.uchile.cl/CDA/tecnovet_articulo/0,1409,SCID%253D9752
%2526ISID%253D460,00.html consultado el día 2 de junio de 2010.
Fión, C.S., 2003. Evaluación Técnica económica de un Hato lechero especializado
en
Honduras.
Disponible
en:
http://zamo-oti02.zamorano.edu/tesis_infolib/2003/T1709.pdf consultado el dia 4 de Junio
de 2010.
Cantú, B. J., 2006. Métodos de empadre. Sistemas de producción de ganado
bovino productor de carne. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,
Unidad Laguna. Dpto. de producción animal. Cuarta edición. Torreón, Caoh.
Mex. PP.:
Gallegos, S.J. Manejo reproductivo en explotaciones lecheras. Ficha tecnológica.
Disponible en: http://www.snitt.org.mx/pdfs/tecnos/COLP36.pdf consultado el
día 8 de junio de 2010
.
Herrera, H.J. Sistema de producción de leche en granjas bovinas familiares. Ficha
tecnológica. Disponible en: http://www.snitt.org.mx/pdfs/tecnos/COLP41.pdf
consultado el día 8 de junio de 2010.
99
Martínez,
C.C.
Lombricultura.
Ficha
tecnológica.
Disponible
en:
http://www.snitt.org.mx/pdfs/tecnos/COLP17.pdf consultado el dia8 de junio
de 2010.
Sánchez-Torres, E.M., Cordero, M.J. Medidas de higiene y sanitarias en ganado
bovino.
Ficha
tecnológica.
Disponible
en:
http://www.snitt.org.mx/pdfs/tecnos/COLP37.pdf consultado el dia8 de junio
de 2010.
Enríquez, C.E. Manejo integral de venados en terrenos de ganadería extensiva.
Ficha tecnológica. Disponible en: http://www.snitt.org.mx/pdfs/tecnos/103.pdf
consultado el dia8 de junio de 2010.
SAGARPA. Manual de buenas prácticas pecuarias en el sistema de producción de
ganado productor de carne en confinamiento. Disponible en:
http://sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Manuales%20de%20bu
enas%20prcticas/Attachments/4/manual_bovino.pdf consultado el día 8 de
junio de 2010.
SEMARNAT.
Registro
de
UMA’s?.
Tríptico.
Disponible
en:
http://www.semarnat.gob.mx/estados/morelos/Documents/TRIPTICOS/triptico
%20umas.pdf consultado el día 8 de junio de 2010.
Hernández, R.J., Bedolla, C.J. 2008. Importancia del conteo de las células
somáticas
en
la
calidad
de
la
leche,
Disponible
en:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090908/090904.pdf consultado el
día 8 de junio de 2010.
100

Documentos relacionados