prensa libre guillermo monsanto

Transcripción

prensa libre guillermo monsanto
MEDIO SIGLO DE FILOSOFÍA
José Luis Balcárcel será homenajeado por la Unam. Pág. 8
CRÓNICA DE
LA DANZA
Instituciones buscan
documentar la historia de
la danza nacional. Pág. 11
CENTRO
SOR LUCÍA
Desde hace 25 años esta
casa atiende a menores
desnutridos. Pág. 16
25 DE NOVIEMBRE
DE 2012 NO. 435
Noviembre
fue el mes
natal de
Jorge Ubico
y Manuel
Estrada
Cabrera
VIENTOS
DICTATORIALES
Ilustración Prensa Libre: NELSON XUYÁ
LO HACEMOS PORQUE NOS GUSTA
La segunda edición de esa muestra de cine comenzará este fin de mes. Pág. 28
D
ÍNDICE
22
POESÍA
DE
JURACÁN
12
SOMBRAS DE LA PIEL
24 Defensores de
la humanidad
Líderes de diferentes países
han enarbolado la bandera de
la libertad de sus prójimos.
26 Fábrica de Miss
Universo
Durante 60 años Venezuela se
ha dedicado a preparar a sus
mujeres para el concurso.
32 Platillo
de bodas
La gallina en pinol es una de
las comidas típicas de las
bodas y otras ceremonias.
33 La lectura es
clave del éxito
Brian Tracy dice que se debe
ser un estudiante eterno
porque el conocimiento no
tiene límites.
DIRECTORIO
Yaroslavl,
tesoro ruso
En la ribera del río Volga se ubica esta ciudad que en el siglo
XVII fue la segunda en riqueza después de Moscú.
30
DIRECTOR EDITORIAL:
Miguel Ángel Méndez Zetina
EDITORA:
Viviana Ruiz
COEDITOR:
Francisco Mauricio Martínez
REDACTORES:
Roberto Villalobos Viato,
José Luis Escobar, Ana Lucía González
IMÁGENES:
Sección de Fotografía de Prensa Libre
DISEÑO GRÁFICO:
Boris Campos
13 calle 9-31, zona 1, Guatemala CA
Tel: 2412-5600 Fax: 2230-1379
Correo electrónico: [email protected]
25 de noviembre de 2012 :
D-3
D
EL LECTOR
Cuéntenos su anécdota. Envíela a [email protected],
por correo a 13 calle 9-31, zona 1, 4o. piso o al fax 2230-1379
En memoria
de Oso
Las mascotas, a veces,
son víctimas de la
maldad humana
A
l morir mi abuela materna
dispusimos que mi hija Leslie le hiciera compañía a mi
madre durante las noches.
Así que todas las noches la vamos a
dejar a la casa de ella, que está a
cuatro cuadras de donde vivimos,
siempre acompañados de nuestros
tres perritos de raza french poodle.
El mayor es Snoopy, el que le sigue
es Oso y la más pequeña, Gory. En el
jardín de la casa tienen su casita canadiense. Al despertar el 25 de octubre pasado medité sobre un sueño
que tuve y luego me levanté. De pronto mi esposa me llamó alarmada:
¡Venga a ver! a los perritos los han
envenenado. De inmediato corrí al jardín. Efectivamente, Snoopy y Oso yacían sobre el césped. Oso estaba tieso
y frío; Snoopy aún se movía. Se me
rompía el corazón al ver mi incapacidad de auxiliarle. Solo se me
ocurrió cubrirlo de amor y le
decía: ¡No!, ¡No te vayás,
Snoopy! Me dije: hasta dónde llega la
maldad de la gente que arremete aun
contra las inocentes mascotas. Vi cómo Snoopy trabó los ojos y estiró sus
patas. Le dije nuevamente: si pasás de
este ataque seguro que vas a vivir,
esta es la parte más dura del veneno.
Aguantá, yo sé que vos podés. No te
vayás, mi colocho, mi viejito. De pronto vi que nuevamente empezó a respirar. Enseguida me di cuenta de que
toda mi familia estaba alrededor dándole ánimo a Snoopy, y al ver a los
ojos a cada uno de mi familia todos
lloraban inconsolables. Por el Oso ya
nada se pudo hacer. La Gory estaba a
salvo, pues, por ser cachorra, ella tiene un lugar especial dentro de la casa.
Mi hijo Gerson cargó entre sus brazos
a Snoopy hacia el corredor de la casa,
mi esposa dio su suéter preferido para
que le sirviera de cobija. Todo el tiempo lo acariciamos hasta que logró recuperarse por completo. Nos dimos
cuenta de que en este mundo, a veces,
nuestras mascotas resultan siendo los
corderitos sacrificados a causa de la
envidia, odio, ira y amargura de gente
malvada. Descanse en paz nuestro
hermoso e inocente Osito.
Familia Xicón Semeyá, Sumpango,
Sacatepéquez.
CARTAS
Balance
E
n relación con el tema de la
homosexualidad, creo que
se intentó presentar opiniones balanceadas, pues se citó a un
sacerdote, un pastor, una sexóloga
y un activista; sin embargo, el lector
se puede quedar con la idea de
que los dos primeros solo se basan
en la religión, mientras que la sexóloga y el activista, en la “ciencia”.
Pero la realidad es que la “ciencia”
va dando la razón al sacerdote y al
pastor, sobre las consecuencias de
efectuar actos homosexuales.
La referencia que se hizo de la
APA en 1973 debió contextualizarse,
pues es sabido que hubo manipulación o presión del lobby gay, así
que solo un 25% de los miembros
votaron, sin tener evidencia científica.
René Grimaldi
[email protected]
Buena foto
A
l abrir la Revista D No. 433
me impresionó grandemente
la foto Bello y cotidiano, de la
página 3. Creí que era reproducción
de una imagen conocida que hizo
famoso a un fotógrafo norteamericano, cuyo nombre por el momento
no recuerdo, tanto que posteriormente puso esa foto en la carátula de
uno de sus libros. Muy buena foto;
captura el instante decisivo que decía
el gran Henri Cartier Bresson. Felicitaciones al autor.
Élmer Godínez
[email protected]
Fiel lector
P
or este medio reciban un cordial saludo y felicitación por
la revista que sale los domingos, ya que a través de ella nos
enteramos de muchas cosas. Soy
fiel lector.
Erwin Pinelo
[email protected]
DE IZQUIERDA A derecha: Gory, Oso (centro) y Snoopy.
D-4 : 25 de noviembre de 2012
Nos interesa su opinión.
Envíela al correo electrónico
[email protected]
o al fax 2230-1379
D
TODO
EL ANTICUARIO
A todo galope
Triciclo de metal, cuyo atractivo principal es un caballito de madera ensamblado. Este juguete fue fabricado, posiblemente, en Alemania a finales del XIX o
principios del XX. Se puede adquirir en
antigüedades El Arte Antiguo, 4a. calle
3-53, zona 10.
Foto Prensa Libre: ÁNGEL ELÍAS
MIRADOR
La puerta
de Xibalbá
Entre un manto de verde vegetación asoma el
cristalino afluente de Semuc Champey, en
Lanquín, Alta Verapaz. Una serie de pozas y
saltos de agua acarician la piedra que alberga
lo que algunos dicen que es la mítica entrada a
Xibalbá.
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
HECHOS
Alcohólicos
Anónimos empezó a operar
en Guatemala
en julio de
1960.
Luego del sexo, los
hombres segregan
oxitocina y serotonina, las cuales
inducen a un
sueño profundo.
D-6 : 25 de noviembre de 2012
El hotel Quinta
Real, de estilo
neoclásico, fue
inaugurado en
octubre de
1997.
El Museo del
Louvre de
París recibió 8
millones 880
mil visitantes
en el 2011.
El Premio
Nacional de
Literatura Miguel Ángel Asturias se otorga desde 1988.
Tokelau, archipiélago en el
Pacífico, obtiene su electricidad de paneles
solares.
D
MEMORIA
AYER Y HOY
Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
Centro cultural de
los siglos XIX y XX
En la fotografía de 1912 se aprecia, al fondo, el
Teatro Colón, que fue inaugurado en 1859
con el nombre de Teatro Carrera, en honor
del mandatario de ese entonces, Rafael
Carrera. Este centro cultural funcionó donde
hoy queda el parque Colón, zona 1. En primer
plano está el busto de José Batres Montúfar.
Fuente: Miguel Álvarez, cronista de la Ciudad.
ALTA VERAPAZ
CÓDIGO MAYA
Lanquín
Remeros
Un sencillo corte de tres
lienzos blancos caracteriza el
huipil de las mujeres q’eqchi’es
de Lanquín, hecho a base de
algodón de gasa y fabricado
con una técnica propia. El pelo
se adorna con una delgada
cinta de cibaque, fibra natural
usada para amarrar tamales; lo
complementa un morral de
maguey y un collar de un hilo
a base de frijolitos rojos.
Esta pieza del Clásico Tardío pertenece a la colección
del Museo Popul Vuh. En el
vaso se aprecia al dios del
maíz, en tres episodios: bailando mientras lo visten dos
mujeres; luego, al navegar hacia su muerte, sentado en una
canoa conducida por dioses
remeros y, al final, emerge como niño de las fauces de una
serpiente acuática.
Fuente: Fundación G&T Continental
Fuente: popolvuh.ufm.edu
25 de noviembre de 2012 :
D-7
D
FRENTE / RETRATO HABLADO
José Luis Balcárcel
Medio
siglo de
filosofar
Ser opositor al
gobierno liberal
le significó en los
años 1950
persecución y
exilio, pero
también su
encuentro con la
Filosofía.
Por JOSÉ LUIS ESCOBAR
L
as leyes y la Filosofía son
temas con los que desde niño
se familiarizó José Luis Balcárcel Ordóñez —Guatemala, 1932—. “En mi proyección
profesional influyó mucho mi familia
materna. Rafael Ordóñez Solís, mi
abuelo, inició una tradición por las
leyes que en la familia continuaron
varias generaciones. Él fue presidente
de la Corte Suprema de Justicia en la
época de Jorge Ubico”, cuenta Balcárcel Ordóñez, quien desde los años
1960 radica en México.
“Eso me condujo a hacer estudios
de Derecho, aunque mi verdadera inquietud fue la Filosofía. Esta también
entronca con mi abuelo, quien impartió esa cátedra”, agrega el académico. La Estética, la Filosofía Política y
la Filosofía de la Cultura Latinoamericana son los pilares del conocimiento de este filósofo.
Balcárcel Ordóñez obtuvo los tí-
D-8 : 25 de noviembre de 2012
tulos de licenciatura, maestría y doctorado en Filosofía en la Universidad
Autónoma de México (Unam), casa de estudios que en enero del 2013 le dará un
reconocimiento por 50 años de docencia en sus aulas.
En esta entrevista recuerda sus años como estudiante de Derecho en la
Universidad de San Carlos de Guatemala y los acontecimientos determinantes
que lo llevaron al exilio y comenzar su trayectoria en el campo filosófico.
Antes de Filosofía estudió Leyes. ¿Por qué dejó esa carrera?
Estudié Derecho hasta el sexto año. Se interrumpió mi formación
debido a dificultades de orden político. Se instalaba en el país el mal
llamado gobierno de la liberación nacional, que era todo lo contrario a lo logrado
con la Revolución de 1944. Recuerdo que en 1956 fui elegido presidente de la
Asociación de Derecho de la Usac, de la cual formé parte desde mi segundo año de
estudio. El pensamiento de la Asociación era opuesto al de la Liberación, y por ello
fui expulsado del país. No llegué a tomar posesión de la presidencia.
1
¿Qué motivó su expulsión?
Escribía en El Estudiante, un periódico semanal de oposición que se
repartía en las calles. Fue combatido por el gobierno de Carlos Castillo
Armas. El Estudiante no tenía vínculo con la Usac. Éramos universitarios con una
posición política definida en torno a la democracia y en contra de quienes habían
asaltado el poder derrotando a la Revolución.
2
3
¿Fue por alguna edición en particular?
Todo el periódico fue determinante, dadas las condiciones dictatoriales
que encabezaba Castillo Armas, entonces presidente del país. Fuimos
Foto Prensa Libre: JOSÉ LUIS ESCOBAR
capturados Carlos Castañeda y yo, luego fuimos expulsados de Guatemala.
Otros colegas lograron asilarse. Jorge
Mario García Laguardia lo hizo en la
Embajada de México, y Antonio Fernández Izaguirre y Mario Castañeda,
en la de Cuba.
¿Dónde los retuvieron?
En el Primer Cuerpo de la
Policía, en la 14 calle y 7a.
avenida de la zona 1. Encarcelado conocí a otros perseguidos, uno de ellos
fue Mario Monteforte Toledo, quien
llegó la mañana siguiente a la noche de
mi captura. A esas instalaciones habría
de volver muchas otras veces, ya en
tiempos de Miguel Ydígoras Fuentes,
antes de mi salida definitiva de Guatemala.
Monteforte había publicado un artículo contraponiéndose a Clemente
Marroquín Rojas, con relación con el
tema del petróleo guatemalteco y la
actitud del Gobierno que lo entregaba
de manera indiscriminada a empresas
4
norteamericanas. Esa vez, entre otros capturados, coincidimos periodistas que
denunciábamos la intromisión estadounidense que se daba en Guatemala a través
de tipos como Mario Sandoval Alarcón —fundador en los años 1960 del Movimiento
de Liberación Nacional—. Fuimos capturados, no por publicar sino por tener la
conciencia de ser opositores.
“Fuimos
capturados por
tener la conciencia
de ser opositores”.
¿En qué país se refugiaron?
La captura fue la noche del 25 de
junio (1956). Al día siguiente nos llevaron en un jeep, atados y con los ojos
vendados. Llegamos a Gualán, Zacapa, y de allí
continuamos a pie. Nos privaron de agua
durante el trayecto, argumentando que no
había dónde obtenerla, aunque escuchábamos correr un río. La intención era obligarnos
a cruzar la frontera con Honduras. Éramos 27
personas, divididos en tres grupos. Al comenzar a caminar seguíamos vendados y nos guiábamos tocándonos los hombros
o brazos. Cuando la distancia fue aumentando escuchamos una ráfaga de
ametralladoras. Fue terrible la sensación de no saber si seguíamos vivos o
muertos.
5
¿Cómo fueron recibidos al cruzar la frontera?
Nos llevaron a la frontera, pero no a un paso legal. La consigna era que
debíamos cruzar. Así, nos encaminamos por la montaña, buscando algún
pueblecito. Finalmente encontramos un ranchito y nos atendieron tres cam-
6
25 de noviembre de 2012 :
D-9
D
FRENTE / RETRATO HABLADO
PERFIL
pesinos hondureños y nos hicieron un
comentario muy significativo: “Qué
bueno que tomaron este rumbo, porque de haber tomado la ruta de la
izquierda —la que por lógica marcaba la
topografía de la zona— les hubieran
disparado con ametralladora”. En silencio, celebramos que seguíamos con
vida.
7
¿Qué sucedió después?
Nos dieron posada y al día
siguiente seguimos caminando. Llegamos a una hacienda. Monteforte seguía en el grupo y reconoció
al propietario, hermano de un conocido suyo. Nos dieron posada y, al otro
día, caballos para continuar el recorrido. Queríamos llegar a Santa Rosa, en
Copán. Esa noche nos enteramos de
que en la misma hacienda acampó la
tropa hondureña que en 1954 apoyó a
Castillo Armas cuando dio golpe de
Estado. Él nunca estuvo al frente, estaba en Tegucigalpa e ingresó a Guatemala en avión.
¿Llegaron a Santa Rosa?
Sí. Pero nos apresaron. Recuerdo la visita de una señora
que nos llevó café. Tenía un canasto y
varios pocillos. “Por qué vino a vernos”,
le pregunté. Ella respondió: “Soy del
otro lado, soy guatemalteca. Me vine
huida para acá cuando sacaron y mataron a todos los hombres de mi pueblo”. Dejamos Honduras con esa amarga noticia.
8
Su primer exilio fue en Costa Rica. ¿Cómo llegó a ese
país?
En Santa Rosa de Copán, Monteforte
Toledo alertó a la prensa hondureña
de nuestras condiciones y se arregló
que un avión nos llevara a Tegucigalpa
y luego a San José, Costa Rica. Con los
días coincidimos casi todo el grupo de
los 27 expulsados. Unos consiguieron
empleo. Yo no. Mis estudios de Leyes
no servían de mucho en otro país.
Estuve casi un mes hasta que me
contactaron de la Asociación de Derecho de la Usac. Seguía siendo presidente electo y me comisionaron a
Chile, para asistir a un encuentro regional de estudiantes. Al final ya no fui
9
D-10 : 25 de noviembre de 2012
Nació en
Guatemala
(1932). Estudió
en el Colegio
Inglés Americano y en la
Facultad de
Derecho de la
Usac.
Reside en
México desde
la década de
1960 y allí se
doctoró en Filosofía.
Ha impartido
clases en distintas universidades de
ese país.
Domina la
Estética, la Filosofía Política
y la cultura latinoamericana.
Foto Prensa Libre: JOSÉ LUIS ESCOBAR
porque me nombraron representante
de la Asociación de Estudiantes Universitarios para asistir a Praga, a otro
congreso, en el cual se fundó la Unión
Internacional de Estudiantes. Estuve
en Europa un par de meses. Italia fue mi
último destino, hasta que llegué a México, a finales de 1956.
Es cuando decidió estudiar
Filosofía.
Empecé de cero la carrera.
No hubiera podido cumplir los requisitos
que como extranjero me exigía la Unam
sin el apoyo de amigos. Uno de ellos fue
el pensador mexicano Alfonso Reyes
Ochoa (1889-1959). Siendo estudiante en
la Usac, en la comisión de arte y cultura,
le organicé un homenaje y le había
obsequiado el audio de esa actividad. Él
quedó muy agradecido, gesto que mencionó en su biografía.
10
¿Cómo se inició en la docencia?
Fui auxiliar de mis catedráticos. Uno de ellos, Eli Eduardo de
Gortari (1918-1991), al ser rector de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo me propuso tomar sus
11
cátedras. Fue él quien me ayudó a
confrontar mi realidad: había vuelto a
Guatemala en los años 1960, pero fui
encarcelado varias veces y me rechazaron en la Usac como docente, por
ser muy joven. Además, ya estaba casado y tenía un hijo. Por ello decidí
radicar en México, alternando la docencia en la Unam y la Universidad
Michoacana.
¿Qué reconocimiento recibirá?
Confío en que esta entrevista no me plasme en términos egolátricos ni de excepcionalidad. Quien
habla es un profesional de la Filosofía
dedicado a enseñarla. El reconocimiento lo hace la Unam con cada uno de sus
docentes, a quienes, cada cinco años,
otorga una medalla y un diploma. En
enero del 2013 cumpliré 50 años de dar
cátedra. En mi caso el acto adquiere
connotación porque pocos llegan a
medio siglo dando clases. Será una
oportunidad para recordar a mis maestros. Tuve la oportunidad de aprender
de los grandes filósofos españoles y de
la primera generación de filósofos mexicanos que se formó en Europa.
12
D
REPORTAJE
ESCENA DE AL otro lado del mar
(2012).
Buscan registrar
la historia de las
artes escénicas a
partir de la
década de 1940.
Foto Prensa Libre: ARCHIVO DEL BALLET MODERNO Y FOLKLÓRICO
UNA DE LAS primeras danzas del Ballet Moderno y Folklórico, fundado en 1964.
Documentan
la danza
Por JOSÉ LUIS ESCOBAR
L
a Universidad de San Carlos
de Guatemala (Usac) y la
Escuela Superior de Arte iniciaron en el 2009 la primera
fase de un proyecto destinado a documentar la danza nacional.
La primera etapa comprende entre
1948 y 1978, y la segunda, aún en desarrollo, abarca de 1978 a 2010. “La
intención es documentar la historia de
la danza teatral en Guatemala, entendiéndola como la que se enseña y
aprende con el propósito de ser expuesta al público en salas de teatro”,
indica la bailarina e investigadora de la
danza guatemalteca, Lizette Mertins,
una de las coordinadoras del proyecto.
Mertins explica que en la primera
etapa los esfuerzos se enfocaron en
“los primeros intentos de institucionalización” de la danza y en documentar la gestión que desde la década
de 1940 llevaron a cabo el Ballet Nacional, el Ballet Guatemala, la Escuela
Nacional de Danza y el Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala.
“En la actual fase continúan esas
instituciones y se agregaron el Ballet
del Inguat, la Unidad de Danza de la
Usac y la Escuela Municipal de Danza”,
explica Mertins.
La investigadora afirma que el resultado de la primera fase fue increíble, debido a que las generaciones
fundadoras estaban deseosas de que se
hiciera algo así. Por lo mismo invita a
las actuales a aportar los textos e
imágenes de sus obras. Los contactos
para
hacerlo
son:
[email protected],
dmolina13@hot-
mail.com y el teléfono 2331-3921.
“Lo importante de este estudio es
que las nuevas generaciones podrán
conocer a los que se les anticiparon. Se
ha recopilado el surgimiento y apogeo
de las instituciones, sus logros, sus
proyectos, las biografías de los bailarines y las fichas técnicas de sus
trabajos”, señala Mertins, quien en el
proyecto comparte créditos con Deyvid Molina.
Artes escénicas
De octubre a diciembre de este año
se efectúa la I Cartografía de las artes
escénicas en la capital. El llamado es a
todos los artistas escénicos, técnicos,
productores, gestores, empresarios,
grupos artísticos, escuelas, academias,
organizaciones e instituciones artísticas.
Este proyecto hará un mapeo para
estudiar al sector artístico como generador de empleo, sus perspectivas a
corto y mediano plazos y ofrecer algunas estrategias de desarrollo. Los
interesados en aportar al estudio pueden
comunicarse
al
teléfono
4003-8880, escribir al correo electrónico [email protected] o visitar los sitios facebook.com/cartografiacultural o investigartes.blogspot.com.
25 de noviembre de 2012 :
D-11
D
IMÁGENES
MISTERIO Y
SEDUCCIÓN
CECILIA
CÓBAR
Nació en Guatemala (1981). Las
universidades
San Carlos de
Guatemala y Rafael Landívar sustentan su formación profesional.
Es docente en la
Escuela Nacional
de Artes Plásticas. Desde el
2007 es fotoperiodista y trabajó
para diferentes
medios impresos. Es fotógrafa
independiente.
Ha participado
en siete exposiciones colectivas.
“Hablan de belleza,
misterio y seducción”, indica la fotógrafa Cecilia Cóbar acerca de las 15
imágenes de Vistiendo luz, solamente luz, su más reciente exposición.
“Las luces, sombras
y piel son elementos
de nuestra cotidianidad, pero rara vez
reparamos en ellos
como una propuesta artística”, señala
Cóbar.
Foto Prensa Libre: ENY HERNÁNDEZ
D-12 : 25 de noviembre de 2012
Nada más
que luz
El lente de esta fotógrafa explora
la armonía que existe entre la
luz, las sombras y la piel.
25 de noviembre de 2012 :
D-13
D
IMÁGENES
D-14 : 25 de noviembre de 2012
Dualidad
Cóbar expuso en la galeria Cantón Exposición, zona 4. Utilizó
fondos blancos para los desnudos femeninos y empleó negro
para los masculinos.
Visite laceci.tumblr.com.
25 de noviembre de 2012 :
D-15
D
BENEFICENCIA
Nutrición para
el cuerpo y el alma
TODOS LOS NIÑOS muestran con alegría los zapatos que les obsequió una entidad de beneficencia.
Centro Sor Lucía Roge da
esperaza a niños que
padecen de hambre.
46
niños entre
1 a 12 años
atiende el
centro Sor
Lucía Roge.
Por ANA LUCÍA GONZÁLEZ
Fotos: ESBIN GARCÍA
L
éster Gereda Caná tiene 9
años de edad y un brillo en
sus ojos que no tenía hace
8, cuando llegó al Centro
Nutricional Sor Lucía Roge, ubicado en la zona 11 de la capital.
Ha aumentado notablemente su peso y talla a partir del 2004 cuando
llegó procedente de La Gomera, Escuintla.
Cuando ingresó en el Centro tenía 1
año de edad y su peso era de tan solo
nueve libras, tras ocho años de atención, Léster pesa ahora 70 libras.
Cuenta que su comida favorita es la
pechuga de pollo, el huevo duro y los
frijoles, y que cuando sea grande quiere ser “licenciado”.
D-16 : 25 de noviembre de 2012
LAS INSTALACIONES DEL Centro están diseñadas para crear un ambiente
agradable.
Su caso es similar al de cientos de niños de escasos recursos de todo el país,
que tras una permanencia de corto o largo plazos en este centro de
beneficencia han logrado superar la desnutrición, salvar sus vidas y trazarse
mejores expectativas para el futuro.
El Centro Nutricional Sor Lucía Roge, que funciona desde hace un cuarto de
siglo, alberga a menores cuyas familias viven en pobreza y pobreza extrema y que
padecen de altos niveles de desnutrición. En la actualidad, atienden a 25 niñas y 21
niños, cuyas edades van desde 1 año hasta los 12.
Los menores provienen de varios departamentos y llegan referidos por los
hospitales nacionales debido a la gravedad de su situación, así como también de
los juzgados.
Uno de los requisitos para ingresar es que tengan una familia y que sean de
escasos recursos, pues de lo contrario no se darían abasto, indica la directora, sor
Ana Cristina Ferraro.
Secuelas
E
Servicio Social
El Centro Nutricional Sor Lucía
Roge se fundó en 1987 como obra
social de las Hijas de la Caridad de San
Vicente de Paúl, indica sor Ana Cristina, quien tiene 72 años. Ella lo dirige
desde 1990, tiempo durante el cual “la
demanda y la ayuda humanitaria han
proveído como una bendición de la
Divina Providencia”, indica la religiosa.
Recuerda que comenzaron en un
espacio pequeño a un costado del
Sanatorio Hermano Pedro, en el Anillo
Periférico, zona 11. Ahora el edificio ha
sido ampliado y tiene varios ambientes para poder ubicar a los menores en
grupos acordes con su edad. Los locales lucen decorados y limpios, tienen un jardín bien cuidado y un equipo
de 20 señoras se encarga de que todo
funcione bien.
Otra de las actividades que llevan
beneficios a los niños, es la visita que
llevan a cabo estudiantes de las distintas facultades de universidades,
quienes llegan a hacer sus prácticas
profesionales. También se presentan
grupos de voluntarios que se hacen
cargo de enseñarles catequesis, entregarles obsequios o alimentos y hasta llevarlos de paseo por la ciudad.
“Ayer, por ejemplo, los llevaron a Pollo
Campero y todos están estrenando zapatos”, cuenta sor Ana Cristina.
Los beneficios que proporciona el
Centro también se extienden a los
padres de familia, quienes reciben
charlas mensuales donde se abordan
temas como el maltrato infantil, violencia intrafamiliar, nutrición y cómo
preparar los alimentos.
Ayuda y servicio
La recuperación parte de una alimentación básica. Los niños tienen
tres tiempos de comida y dos refacciones. La base principal de la dieta
es la Incaparina. La directora del Centro explica que cada día se cocinan 12
libras de ese producto, al cual le agregan 12 libras de azúcar. Cada niño bebe,
al menos, siete biberones diarios o
cinco vasos, según la edad.
Los horarios de comida son estrictos,
debido a la cantidad de comensales. Los
pequeños se levantan a las 5.30 horas y
LÉSTER GEREDA MUESTRA una foto de cuando ingresó en el Centro.
n Guatemala la desnutrición
crónica afecta alrededor de un
millón 300 mil niñas y niños
menores de 5 años, según documento
del Instituto de Estudios Fiscales (Icefi) y Unicef.
Guatemala es el primer país de
América Latina y el Caribe, y el sexto
a escala mundial con mayor porcentaje de niños desnutridos menores de
cinco años.
El promedio nacional de desnutrición crónica (49.8%) es un reflejo de
las desigualdades. En los niños indígenas desnutridos (65.9%), supera a lo
observado en países con la mayor
desnutrición en el mundo, como Afganistan (59%).
Padecerla causa daños irreversibles en el desarrollo intelectual y cognitivo del menor. Reduce el rendimiento escolar y afecta el aprendizaje.
EL CENTRO CUENTA con espacios para cada grupo, según la edad.
reciben el desayuno a las 7 horas; el almuerzo a las 12 y la cena a las 16.30 horas. A las
19 horas se preparan para dormir.
Sor Ana Cristina afirma que el principal aporte económico viene del Sanatorio
Hermano Pedro. También cuentan con el apoyo de empresas y donaciones
privadas. “La oración es poderosa, más la Divina Providencia y la Santísima
Virgen de la Medalla Milagrosa. Los tres ayudan porque yo no salgo”, afirma.
En una de las salas del Centro hay varios carteles donde se muestran las
recuperaciones más asombrosas, como el caso de Léster Gereda. También está la
historia de Élmer Mejía Rodas, quien llegó de 5 años en el 2007 y pesaba 16 libras
y medía 82 centímetros. La foto de su egreso, poco menos de un año después, lo
muestra “gordito”.
En las habitaciones del Centro se respira un aire de paz y calidez hacia todos y
cada uno de estos pequeños. Los rostros que una vez estaban tristes han vuelto a
dibujar sonrisas, extender los brazos a la llegada de cualquier visitante y exclamar
con alegría: ¡papá, mamá!
25 de noviembre de 2012 :
D-17
EL MES EN QUE NACIERON DOS
DICTADORES
Manuel Estrada
Cabrera y Jorge
Ubico sojuzgaron
a sangre y fuego
al país, bajo el
aspecto de
democracia.
Por ROBERTO MAYORGA
Ilustración NELSON XUYÁ
¿
Coincidencia o destino? noviembre vio nacer a dos presidentes cuyos sistemas de gobierno se asemejan, lo cual se
refleja en la autocracia, la concentración de poder y decisiones individuales. Ellos son Manuel Estrada
Cabrera, quien gobernó el país de 1898 a
1920, y Jorge Ubico Castañeda, de 1931 a
1944, ambos con repetidas reelecciones,
un afán por la monumentalidad y una
intransigencia que llegó a segar vidas.
El “Benemérito”
El 21 de noviembre de 1854 nace
Manuel Estrada Cabrera en Quetzaltenango, y se distingue como estudiante
brillante. Era de escasos recursos, por lo
cual era víctima de acoso de compañeros
adinerados.
El escritor Rafael Arévalo Martínez
cuenta en la obra biográfica Ecce Pericles que una vez la madre de Estrada
Cabrera fue acusada falsamente de
haber robado unas joyas en una casa,
por lo que fue a prisión. Ello, a juicio
del historiador Manuel Valladares, se
fue convirtiendo en rencor y resentimiento en el futuro dictador.
En 1892, ya hecho un abogado, el
D-18 : 25 de noviembre de 2012
PALACIO NACIONAL
INAUGURADO en 1943 por
Jorge Ubico.
g ABOGADO
quetzalteco
(1854) que fue designado presidente la noche del 8 de febrero de 1898.
g SE
REELIGIÓ en 1905, 1911
y 1917. No toleró oposición,
pero cuando esta se consolidó lo declaró mentalmente
incapaz.
g MURIÓ
en prisión en 1924.
Legado
E
l presidente Estrada
Cabrera estableció
instituciones de beneficencia, tales como el
Asilo de Maternidad Joaquina —denominado así en honor de su madre—, ubicado
donde después estuvo el
antiguo Hospital Militar y el
Asilo de Convalecientes Estrada Cabrera, situado en la
Avenida de la Reforma,
donde hoy están los ministerios de Educación y de
Relaciones Exteriores. El
asilo que funciona junto al
Hospital de Traumatología
y Ortopedia Dr. Jorge von
Ahn, en la zona 1, también
data de esa época. En sus
jardines existe todavía el
busto de Doña Joaquina.
presidente José María Reyna Barrios
lo integra a su gabinete. Este mandatario es asesinado el 8 de febrero de
1898, en extrañas circunstancias, y esa
misma noche Estrada Cabrera se presenta al Palacio de Gobierno y le dice
al pleno de ministros: “Señores, háganme favor de firmar este decreto.
Como primer designado, me corresponde la Presidencia”, cuenta el historiador Federico Hernández de
León.
El 9 de febrero amanece como presidente y su primer decreto es abrir
ciertas escuelas, pero según Augusto
Cazali, en Historia de la USAC
1821-1994, con esas medidas solo
buscaba “granjearse la voluntad
ciudadana”.
Conforme avanza el tiempo el
aparato represivo de Estrada Cabrera cerró las posibilidades de oposición política. Se forma una maraña
g MILITAR
nacido en la capital (1978) que fue electo presidente y asumió en 1931.
Edificios
A
demás de la leyenda de ser una época en que el crimen
era castigado con severidad, el régimen de Jorge
Ubico dejó cuantiosa obra
pública que aún se conserva. Por ejemplo están edificios como la Dirección de
Sanidad, la antigua Aduana,
el Palacio de Correos, el antiguo aeropuerto, la Dirección General de la Policía y,
sobre todo, el Palacio Nacional, inaugurado con ocasión del cumpleaños del
mandatario, el 10 de Noviembre de 1943. Así también hay numerosos puentes que resisten al paso del
tiempo por la buena calidad de la obra.
g SE REELIGE en 1936 y en
1942. No tolera la oposición,
hasta que esta pide su renuncia en 1944.
g MUERE
en el exilio en México, en 1946. Sus restos son
repatriados en 1961.
de delatores y espías, por afinidad política o simple servilismo. Tenía ojos y
oídos en cualquier parte, una práctica
que ya habían ejercido dictadores anteriores como Rafael Carrera o Justo
Rufino Barrios.
Mediante fraudes logra ser “reelecto”
en 1905 y el descontento crece. Sobrevive a un atentado con bomba en
1907. En 1908 un cadete de la Escuela
Politécnica le dispara, pero la bala solo lo
hiere en un dedo, pues casualmente en
aquel instante apartó con la mano la
bandera bajo la cual pasaba. El mismo
Estrada Cabrera le contaría a uno de sus
carceleros luego de su derrocamiento,
en 1920, que hubo seis atentados en total.
Tras cada susto iba a la cacería de
sospechosos. Los juicios eran sumarios y
los fusilamientos, inminentes.
Paradójicamente quería ser visto
como el amigo de la infancia y promotor de la cultura. En noviembre,
mes de su natalilicio, organizaba las
Minervalias, fiestas dedicadas a la diosa griega de la sabiduría. Escritores
como Enrique Gómez Carrillo o Rafael
Arévalo Martínez redactaron discursos elogiosos para el “Benemérito de la
Patria”, que también se reelige en 1911 y
1917 por ingentes cantidades de votos
que llegaban a superar a la población
apta para sufragar. No obstante, las
secuelas del terremoto ocurrido ese
año y la crisis económica le pasan la
factura. Además, el movimiento de
ciudadanos descontentos va en aumento y finalmente, el 8 de abril de
1920, se le declara mentalmente incapaz para ejercer el cargo. Es separado y va preso. Muere en 1924.
Como dato final cabe agregar que
en su gobierno figuró como ministro
de Fomento un militar llamado Jorge
Ubico Castañeda.
Otro hijo de noviembre
Nacido el 10 de noviembre de 1878,
Jorge Ubico estudia sus primeros años
en Europa y México, debido a la carrera diplomática de su padre. Después vuelve a Guatemala, donde permanece por un par de años en la
Escuela Politécnica pero no concluye
sus estudios. En 1897 consigue despachos oficiales mediante “conexiones”.
En 1906, el teniente coronel Ubico,
que se había casado en 1905 con doña
Marta Lainfiesta, participa en la llamada “Guerra del Totoposte”, que en25 de noviembre de 2012 : D-19
D
El abogado
g EL
DURANTE EL GOBIERNO de Estrada Cabrera se celebraba cada noviembre
las fiestas Minervalias, dedicadas a exaltar la figura del señor presidente.
frentó a Guatemala con El Salvador. La
fortuna favoreció a las armas guatemaltecas. Condecorado y ascendido
a coronel ese mismo año de 1906,
Ubico es nombrado por el presidente
Estrada Cabrera jefe político y comandante de armas de Alta Verapaz
(1907-1911) y Retalhuleu (1911-1919),
puestos que le sirven para adquirir
conocimientos en el ámbito de la administración pública y en los que demuestra su eficacia como funcionario,
destacándose en Retalhuleu por haber
perseguido a las bandas de delincuentes y dirigido la campaña contra la
fiebre amarilla y la gripe española. Ya
ascendido a general de Brigada, es
llamado a Guatemala como miembro
de la Comisión de Guerra de la Asamblea Nacional Legislativa.
Camino al poder
Tras la caída del presidente Estrada
Cabrera, en 1920, llega el efímero gobierno unionista, que es derrocado por
un golpe militar, un año después.
El general golpista José María Orellana ocupa la Presidencia hasta su
muerte, en 1926. El general Ubico ocupa el cargo de ministro de Guerra, de
1921 a 1922, cuando, ya general de
División, es nombrado primer designado a la Presidencia.
En 1926 se celebran elecciones para
presidente, y Ubico participa por primera vez, pero es derrotado por el
general Lázaro Chacón. De esta época
data la organización de sus partidarios
en células de cinco personas. La numerología de moda en esa época había
D-20 : 25 de noviembre de 2012
EFIGIE DE Minerva, con un quetzal
sobre el casco griego.
identificado la causa ubiquista con el
número cinco, por la cantidad de letras
de su nombre y las de su apellido. Sus
partidarios llevaban un botón en la
solapa con el número cinco, y a don
Jorge se le empieza a conocer como el
Señor Veinticinco. Tras la enfermedad
que conduce a la renuncia y posterior
fallecimiento del general Chacón, en
1930, se da un período de inestabilidad
que concluye mediante otro proceso
electoral, del cual sale vencedor Ubico, candidato del Partido Liberal Progresista, quien toma posesión de la
Presidencia de la República el 14 de
febrero de 1931.
Resulta complejo analizar el gobierno del general Ubico. No cabe
duda de que tuvo aspectos positivos de
21 DE NOVIEMBRE de 1854
nació Manuel Estrada Cabrera, hijo de
Pedro Estrada y Joaquina Cabrera. De niño trabajó en una
carpintería y gracias
a un jesuita asistió al
colegio San José,
donde fue estudiante destacado.
Se graduó de abogado en 1881 y curiosamente recibió el título de manos del dictador Justo Rufino Barrios.
Su carrera fue ascendente: lo nombraron
Juez y después jefe político de Retalhuleu;
decano de Derecho de Occidente y, en 1891,
fue electo alcalde de Quetzaltenango.
En 1892, el presidente José María Reyna
Barrios, para congraciarse con la región de
Los Altos, decidió incluir en su gabinete a
un profesional oriundo de esa región: Manuel Estrada Cabrera, a quien los círculos
políticos capitalinos veían como un total
desconocido.
los cuales nuestros abuelos nos han
contado, tales como la honradez que
imperó durante todo su mandato
—promulgó la Ley de Probidad— y el
orden que se logró en la Hacienda
Pública —gracias a lo cual Guatemala
se vio libre de la crisis económica que
imperaba a escala mundial—. Desde el
inicio de su mandato dio a entender
que no habría contemplaciones con
los criminales, pero aprovechó eso
para hacer caer a rivales políticos.
Emprendía giras para recorrer todo
el territorio nacional. Una comitiva de
contadores de glosa precedía la comitiva presidencial para corroborar
que se llevaban bien las cuentas de la
administración de los departamentos
respectivos.
Simpatizante de los indígenas a la
manera paternalista de la época, tomó
medidas para redimirlos legalmente
de la servidumbre a la que habían
estado reducidos, pero usó la Ley contra la Vagancia para explotarlos.
En 1936 fue creada la Orden del
Quetzal, que Ubico ostentó en el grado
El militar
g EL 10 DE NOVIEMBRE de 1878 nació en la
ciudad de Guatemala
Jorge Ubico, hijo del licenciado Arturo Ubico y
Matilde Castañeda. Su
padrino fue el presidente, general Justo Rufino
Barrios.
Estudió sus primeros
años en Europa y después en entidades privadas. También estudió en el Instituto Nacional
Central para Varones y encaminó sus pasos a
la Escuela Politécnica, pues deseaba ser militar.
No obstante, solo estuvo en la Academia Militar dos años. Se colocó en el Banco de
Guatemala. Fue hasta algún tiempo después,
en 1897, por influencias familiares, que consiguió los despachos de subteniente del Ejército. Ese año fue ayudante del general Francisco A. Villela en la campaña contra los revolucionarios que habían invadido el territorio
nacional en Huehuetenango, y fue ascendido a
teniente. Capitán en 1900, mayor en 1901, en
1903 fue ascendido a teniente coronel.
de Gran Collar. El Gobierno de Guatemala, en el contexto de la Guerra
Civil Española, se apresuró a reconocer al Gobierno de Burgos, encabezado por el general Francisco Franco. Aunque Ubico tenía personales
simpatías por la Alemania nacionalsocialista y por la Italia fascista, su
mentalidad pragmática hizo que, en el
momento de ser atacada la base de los
Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawai) por los japoneses, el 7 de diciembre de 1941, no pasaran muchos
días sin que Guatemala declarara la
guerra a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).
La feria de la capital se trasladó de
agosto a noviembre, para que coincidiera con el cumpleaños del presidente, y se construyeron varios edificios para el efecto en La Aurora, que
hoy son museos.
Las sombras
El primer período presidencial del
general Ubico duró hasta 1937 y es
considerado como positivo. No obs-
EN LA FINCA La Aurora se instalaban los salones de baile, exposición y
juegos mecánicos, cada noviembre, en honor del cumpleaños de Ubico.
tante, la camarilla que lo rodeaba le
hizo creer que contaba con el respaldo
irrestricto de la población, y ello causó
que se preparara su primera reelección y se dejara en suspenso el artículo
constitucional que lo prohibía. En el
segundo período, que se extendió hasta 1943, ya hubo mayor presencia del
control, de la delación y de la represión.
Por medio del expediente de la Ley
Fuga la escolta que acompañaba a un
reo podía disparar contra este y afirmar que este había intentado fugarse.
Ubico gobernó el país sin admitir
oposición alguna. No obstante, al comenzar la retirada de las Potencias del
Eje en la Segunda Guerra Mundial y
perfilarse el posible triunfo de las democracias, los sectores guatemaltecos
no afines al régimen comenzaron a
organizarse y a manifestar su descontento. Iniciados los movimientos populares y las manifestaciones en 1944,
que fueron reprimidas por la Caballería, y al darse cuenta el presidente de
que se pedía su renuncia y del memorial que se le dirigió —denominado
Memorial de los 311, por el número de
firmas que lo calzaban—, en el cual se
le pedía que restableciera las garantías
constitucionales que acababa de suspender, entre las que figuraba la de su
amigo el doctor Mario Wunderlich,
decidió dimitir y retirarse a su casa, que
todavía existe, en la 14 calle, entre 3a. y
4a. avenidas de la zona 1. Era el 1 de julio
de 1944. El general Ubico se asiló en la
Legación de Inglaterra y salió de Guatemala hacia el exilio. Se dirigió a
Nueva Orleáns, donde falleció el 14 de
junio de 1946. Sus restos fueron repatriados en 1963 y reposan en el panteón familiar del Cementerio General.
LA MONTAÑA rusa, durante una de
las ferias de noviembre.
ESTRIBOS CON LAS iniciales de
Ubico, quien practicaba equitación.
25 de noviembre de 2012 : D-21
D
LETRAS Y MÁS
U
Por JOSÉ LUIS ESCOBAR
na vez se firmó la paz, afloró en el país el interés de nuevas
generaciones de escritores. Leonel Juracán, entonces de 17 años, se
acercó al grupo Vértice, compuesto en su mayoría por poetas que
promediaban 50 años de edad. “Con talleres se comenzó a promover
la poesía. En ese grupo conocí a Enrique Noriega. Coincidió en
Vértice gente que había querido publicar durante la represión y tenían acumulado
trabajo de hacía 10 o 15 años”, recuerda Juracán (Guatemala, 1982), quien
recientemente presentó —editado por Magna Terra— su tercera obra, Fúnebre y
carnavalesco, la cual recoge 52 poemas, escritos en la última década.
Leonel comenta que en el grupo había un tipógrafo que tenía imprenta
propia, lo cual fue vital para las intenciones del colectivo: publicar libros y
destinarlos a los departamentos. “Organizamos talleres de poesía y
hacíamos revisiones de nuestros textos. Con el tiempo, el grupo se
separó”, indica el escritor, que aún recuerda la actividad poética que
conoció en Quetzaltenango, San Marcos, Sololá y Jutiapa.
Había bastantes grupos departamentales. La idea era hacer una
publicación que los incluyera a todos. Sacaron un periódico que
también se llamó Vértice. Duró
aproximadamente un año y tuvo
cuatro ediciones, cada una de mil
ejemplares. Se editó además una
serie de 25 poemarios pequeños.
Leonel Juracán
presentó un
nuevo poemario,
su trayectoria
literaria es
paralela a la
generación de
escritores de la
posguerra.
La primera publicación
El poeta menciona que el gestor
principal del trabajo editorial de Vértice era Luis Leiva. “Yo trabajaba
como diagramador y comentarista.
Escribía las introducciones y la información de la contraportada de los
libros. En cierta ocasión, y cuando
tenía dos años de trabajar con el
grupo, se hizo un tiraje grande y se
presentó la oportunidad para incluir
parte de mis escritos. Así nació Guía
práctica para manejar la invisibilidad”.
La intención de ese primer poemario, agrega su autor, fue evitar el
estereotipo de que un joven poeta
escribe únicamente sobre el tema
del amor. “Apenas uno asomó parcialmente por ese tema. El resto de
poemas abordó temas cotidianos. El hastío y la angustia también fueron
recurrentes. Fue un poemario muy existencialista”, indica el poeta.
Otros grupos literarios
Cuando las actividades de Vértice mermaron, Juracán se acercó como
otros jóvenes escritores lo hicieron —Javier Payeras, Estuardo Prado,
Maurice Echeverría— a la Casa Bizarra, de cuyos encuentros brotó una
significativa camada de nuevos artistas del presente siglo. Asimismo, comenzó a participar en las reuniones de la Comunidad Nacional de Escritores.
Pero fue en un tercer colectivo, Folio 114, en el que el poeta echó raíz.
Acerca de su experiencia comenta: “Duró casi cinco años y se consolidó a
partir del espacio que ganó cuando el Palacio de Correos se convirtió en un
centro cultural municipal. Desde Folio se gestaron diferentes muestras, incluso
D-22 : 25 de noviembre de 2012
LA POESÍA DE
JURACÁN
se invitó a poetas de Centroamérica. Al agotarse los fondos que sostenían
al grupo hubo menos actividades y lentamente se fue separando. En él
realicé talleres de poesía, tanto en la capital como en Chimaltenango,
Sololá, San Marcos y otros departamentos”.
Inflamable —Editorial Cultural, 2008— es el segundo libro de Juracán y su año de publicación coincide con la disolución de
Folio 114. A diferencia de su predecesor,
en Inflamable Juracán exploró la narrativa. Musa fue uno de esos relatos, que
este año fue incluido en la antología Ni
hermosa ni maldita. Narrativa guatemalteca actual (Alfaguara, 2012).
“Trata de un joven que deambula a
medianoche en busca de una prostituta,
de la cual cree estar enamorado desde
hace un año. Cada vez que la ve le va de
mal en peor”, indica Juracán de su
cuento breve, un ejemplo de la línea
urbana que marca parte de su narrativa,
aunque también considera que el desarraigo
es otra de sus temáticas. A diferencia de su
poesía, la narrativa de Juracán es “más cruda”,
no en cuanto al uso del lenguaje, sino por
situaciones y ambientes que se describen.
El nuevo poemario
Fúnebre y carnavalesco, dice Leonel, “habla de banquetas, basureros y
de la vida urbana”. Hay casi una década de trabajo detrás del medio
centenar de poemas de su tercer libro. Varios de ellos “debieron esperar
un tiempo prudencial” debido a que las personas o situaciones que
describen “aún eran demasiados recientes para ventilarlos por medio de
la poesía”, señala el escritor. Figuran también poemas introspectivos,
como los seleccionados para esta nota.
Juracán estudió Filosofía y Literatura y es laboratorista clínico. Pero
en los últimos años en el arte contemporáneo convergen su vena literaria
y laboral, pues es él quien escribe los textos museográficos o de catálogos
Foto Prensa Libre: JOSÉ LUIS ESCOBAR
El loco
Me tienen miedo
porque
soy el muchacho raro
Le tienen miedo
a mi soledad
Me tienen miedo
porque estoy lejos
de su lejanía.
Los barrotes
Sólo tengo conmigo
mi locura y mis fauces
como el animal que quiere y no sabe
si perder su jungla o su carne.
para artistas como Regina José Galindo
o Aníbal López. “Prefiero usar la frase
museográfico y no curatorial porque la
palabra curador no me suena, es como
si el arte fuera una infección”.
El escritor trabaja en Crónica marxciana, una novela homónima de un
relato breve de su autoría. La historia
sucede dentro de cien años y en ella
realza el dato de que una de las mayores compañías de fabricación de
armas sea también la principal financista de una estación en Marte.
25 de noviembre de 2012 : D-23
ENTRETENIMIENTO
TRIVIA
CULTURAL
¿Sabe usted el nombre de algunos líderes que
han luchado por el bienestar de la humanidad?
1.
Clérigo y Premio Nobel estadounidense. Fue uno de
los principales líderes del movimiento para la defensa de
los derechos civiles y de la resistencia no violenta a la
represión racial.
Jimmy Carter, Luther King, Abraham Lincoln
2. Líder nacionalista indio que llevó a su país a
lograr la independencia mediante una revolución
pacífica.
Muhammad Yunus, Mahatma Gandhi, Kilaparti
Ramakrishna
3. Activista y político sudafricano. Estuvo preso por
luchar contra la segregación racial en Sudáfrica
Nelson Mandela, Desmond Tutu, Lech Walesa
4. Filósofo chino considerado el fundador del
taoísmo. Se cree que escribió el Libro de la vida y de
la virtud.
Liu Xiaobo, Dalai Lama, Lao-Tsé
5.
Religiosa que trabajó por más de 45 años
ayudando a los pobres, los huérfanos y los enfermos. Por su labor recibió el Premio Nobel de la
Paz.
Hellen Keller, Teresa de Calcuta, Inés de la Cruz
RESPUESTAS
5. Teresa de Calcuta
4. Lao-Tsé
3. Nelson Mandela
2. Mahatma Gandhi
1. Luther King
D
D-24 : 25 de noviembre de 2012
EL MUNDO HA tenido líderes que buscan el bienestar
social y el respeto a los derechos de la humanidad.
SOPA DE LETRAS
D
EXPRESIONES
TRES PUNTOS
Pido a
Guatemala
POEMA
Guillermo
Monsanto
L
a otra tarde tuve la oportunidad de
ver la última entrevista que se le
hiciera a Carlos Mérida, ya nonagenario, algunos meses antes de su
intempestiva muerte acaecida el 22
de diciembre de 1984. La verdad es que me
impactó muchísimo porque en ella lo que
indicaba era ese miedo de no permanecer en la
memoria de su pueblo, y ya en la vejez, lúcido,
acotó: “Pido a Guatemala que no me olvide”.
He de reconocer que investigándolo hace
algún tiempo me topé de nuevo con otras
palabras de él que ya me habían inquietado en
el pasado. Estas, pronunciadas en 1927, con
motivo del homenaje que se le hiciera a Carlos
Valenti en su retrospectiva póstuma en la sala
Enrique Acuña Orantes de la Escuela Nacional
de Artes Plásticas: “En Guatemala, cuando un
artista se muere lo hace para siempre”.
En realidad, tanto Mérida como Valenti no
corrieron con esa suerte y su nombre se suma al
de otros autores que, como Francisco Cabrera,
Antonia Matos, Roberto González Goyri o
Francisco Tún, solo para citar a cuatro ejemplos, han pasado a la posteridad en calidad de
mitos. Sin embargo las sentencias de Mérida sí
son una realidad para otros grandes hombres y
mujeres que hoy no existen en el imaginario de
las nuevas generaciones por esa desidia con la
que son desnutridos intelectualmente en escuelas y colegios.
Son excepcionales los centros educativos
que se interesan en transmitir elementos que
los identifiquen como guatemaltecos y les den
pertenencia desde su literatura y las artes
visuales, musicales o escénicas. Es por eso que
se sienten más gringos que chapines.
A estas alturas del siglo XXI no existe una
sola historia del teatro, la danza, la música,
pintura y otras expresiones de los últimos 50
años. Lo poco que circula con ciertas pretensiones “olvida” nombres vitales o no los
“recuerda” convenientemente. A investigar se
ha dicho.
[email protected]
Foto Prensa Libre: ARCHIVO
El perdedor
Y el siguiente recuerdo es que estoy sobre una mesa
todos se han marchado: el más valiente
bajo los focos, amenazante, tumbándome a golpes...
y después un tipo asqueroso de pie, fumando un puro:
“Chico, tú no sabes pelear” me dijo.
y yo me levanté y le lancé de un golpe por encima
de una silla.
Fue como una escena de película y
allí quedó sobre su enorme trasero diciendo
sin cesar “Dios mío, Dios mío, pero ¿qué es lo que
te ocurre?” y yo me levanté y me vestí,
las manos aún vendadas, y al llegar a casa
me arranqué las vendas de las manos y
escribí mi primer poema,
y no he dejado de pelear
desde entonces.
Charles Bukowski
Estados Unidos (1920—1994). Es representante del
Realismo sucio, movimiento literario que surgió en EE. UU.
en la década de 1970.
25 de noviembre de 2012 :
D-25
D
MARÍA GABRIELA ISLER,
Miss Venezuela 2012, en el
60 aniversario.
MUNDO
VENEZUELA
FABRICANTE
DE REINAS
Este país cumple 60 años de entronizar a
sus mujeres en los certámenes de belleza.
C
Por CAROLA SOLÉ
onvertirse en Miss Venezuela es el sueño de miles y miles de niñas en
ese país, donde las academias de modelos se cuentan por decenas y se
llegan a celebrar hasta 600 concursos de belleza anuales. Desde los 4
años, centenares de venezolanas invierten horas de esfuerzo para ser
flamantes reinas de belleza, abriéndose paso en el mundo del espectáculo, de la televisión y de la fama.
“Este es un país de misses; está en nuestras
costumbres”, indica Gisselle Reyes, profesora de
pasarela de Miss Venezuela y directora de la academia Gisselle’s, famosa por haber preparado a varias
reinas de belleza, como la ganadora del 2010, Vanessa
Gonçalves.
Del mismo modo que se hace en las 200 academias
del país, en Gisselle’s no solo se prepara a aspirantes
al concurso mayor, sino que también se instruye a
chicas desde temprana edad en elegancia, oratoria,
imagen, foto-pose o cultura general que sueñan con
hacerse con el Teen Model Venezuela o protagonizar
anuncios publicitarios.
Todo empezó en 1952, cuando la aerolínea estadounidense PanAm puso su mirada en la exuberancia venezolana, y decidió patrocinar a una
LAS PARTICIPANTES, DURANTE la representante del país para el concurso de Miss
Universo, que se inauguraba ese mismo año en
elección de Miss Venezuela 2012.
California.
Con ese objetivo, los primeros certámenes de Miss Venezuela fueron relativamente improvisados y, tras una breve interrupción, a mitad de la dictadura
de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), en 1962 llegó su gran salto: su estreno como
programa de televisión.
Por esa época, un desconocido Osmel Sousa empezaba a tomar contacto con el
D-26 : 25 de noviembre de 2012
OSMEL SOUSA, CONOCIDO como
el zar de la belleza en Venezuela.
concurso como diseñador de moda, y
pasó a ser, a partir de 1981, el presidente que revolucionó el certamen,
de la mano de la nueva organización
del magnate Gustavo Cisneros.
Bajo la presidencia de más de tres
décadas del llamado zar de la belleza,
el certamen Miss Venezuela ha co-
ronado a seis miss Universo y seis miss Mundo, y se ha convertido en uno de los
negocios más lucrativos y eficientes del país, con el permiso del petróleo.
Requisitos para ser miss
Pero, ¿qué hace falta para ser una miss? Osmel Sousa no tiene dudas: “belleza”,
y repite, “be-lle-za”, pero también “personalidad”. “Yo siempre digo que cuando
una muchacha llega a mi oficina, yo siento un golpe. Esto es lo que hace falta”,
señala el empresario, nacido hace 66 años en Cuba, y quien ostenta el récord
Guinness por haber coronado a dos venezolanas de manera consecutiva en el
concurso de Miss Universo: a Dayana Mendoza, en el 2008, y a Stefanía Fernández,
en el 2009.
Sousa explica que busca la “armonía perfecta” en las chicas, y usa en muchas
ocasiones la imagen de un diamante en bruto para referirse a las participantes del
certamen, a las que pule, si es necesario en el quirófano, hasta hacer relucir su
belleza.
Todo en el concurso está bajo su criterio, desde la elección de las candidatas,
el uso del bisturí o los profesores, y siempre, admite, bajo un criterio de
“hiperexigencia”.
Capitanear la época dorada de Miss Venezuela le ha costado a Sousa muchas
horas de trabajo y “cuatro arterias obstruidas”, pero él dice que seguirá al frente
del concurso “hasta que el cuerpo aguante”.
“Somos militares en tacones”, admite entre risas María Véliz, Miss Venezuela
Mundo 2009 y ahora directora del centro de estética-spa Perfect 10, del que Osmel
Sousa es socio.
“El Miss Venezuela es una organización donde necesitas mucha disciplina y
muchísima organización para poder aguantar el trote que te genera el estar
siempre bella, elegante, sonriente y aprendiendo”, comenta la empresaria,
ejemplo del trampolín profesional que puede llegar a ser el concurso.
Estrictas dietas, fuertes rutinas deportivas, clases de pasarela, de oratoria y
algún que otro desfile por el quirófano son parte de las recetas del Miss
Venezuela.
Aunque es difícil descubrir la fórmula mágica del negocio, ya que los
periodistas tienen vetado el acceso al
espacio donde se preparan, la llamada
Quinta Miss Venezuela, los profesores
de la casa o las mismas chicas dan
pistas sobre la fuerte presión a la que
son sometidas.
Los preparadores físicos
del concurso,
Richard Linares y Luis Arguinzones,
aseguran que
las chicas comen de cuatro
a cinco veces,
“obviamente
en porciones
pequeñas”, y
tienen prohibido dulces,
lácteos, harinas y alcohol.
“Una mujer
de 1.80 no puede pesar más
de 60 kilos
(132 libras)”, PARTICIPANTE CONVERSA
señala Linares CON los medios de comunial precisar que cación.
las chicas pasan por la báscula “por lo menos” dos
veces por semana y son regañadas si
engordan medio kilo.
La oratoria tampoco escapa de la
formación de las chicas, ya que la
entrevista del jurado y la temida pregunta sorpresa en el escenario representan dos de los cinco puntos del
concurso.
El profesor de esa materia, el catedrático y humorista José Rafael Briceño, confiesa que la pregunta es muy
difícil de preparar, porque “hay mucha
evidencia en Youtube de que puedes
estrellarte”, por lo que graba 116 preguntas tipo “con un espacio en blanco
para que las chicas respondan en la
caminadora”.
Lejos de considerarse un premio
superficial, Miss Venezuela es para
muchos un orgullo patrio y un símbolo
nacional que presume de haber coronado, ni más ni menos, que seis Miss
Universo, seis Miss Mundo, seis Miss
Internacional y una Miss Tierra.
EFE Reportajes
25 de noviembre de 2012 :
D-27
D
FARÁNDULA
DISTANCIA
ES UNA ficción basada
en la historia
real de Tomás Choc,
quien busca a
su hija desaparecida.
DE RAFAEL TRES, cuenta la vida
de una joven que ama jugar futbol.
Lo hacemos porque nos
gusta será presentado
por segunda ocasión.
Tres historias
de ficción
M
Por ANA LUCÍA GONZÁLEZ
ovidos por la pasión de contar historias, lejos de los apoyos
institucionales, el cine nacional se encuentra en un momento de
creciente producción y constante cambio. Prueba de ello es la
presentación, a partir del 30 de este mes, de la segunda muestra
de este arte: Lo hacemos porque nos gusta, el cual mostrará
durante una semana, tres largometrajes de reciente producción local y
premiados internacionalmente.
Las cintas Distancia, de Sergio Ramírez, tendrá su primer estreno comercial, en tanto Marimbas del infierno, de Julio Hernández, y Un día de sol, de
Rafael Tres, serán reestrenos. Las cintas se proyectarán en los cines Cápitol,
zona 1, del 30 de noviembre al 6 de diciembre.
Durante la primera presentación, que se llevó a cabo en el 2009, se
mostraron tres cortometrajes de los mismos autores.
Pamela Guinea, productora y promotora de la actividad, comenta que esta
D-28 : 25 de noviembre de 2012
es una oportunidad para que los guatemaltecos puedan ver las películas,
ya que algunas no se han proyectado
más que durante el Festival Ícaro, y
esta es una muestra que no durará
mucho tiempo.
Historias reales
Distancia, de 75 minutos de duración, parte de la historia de búsqueda de Tomás Choc —nombre
real—, quien perdió a su hija hace 20
años, durante el conflicto armado.
Choc lleva un diario donde anota
los sucesos ocurridos en esta larga y
penosa búsqueda.
JULIO HERNÁNDEZ CORDÓN, Sergio Ramírez y Rafael Tres se unen por
segunda ocasión para presentar sus más recientes largometrajes.
Ramírez indica que esta es una ficción extraída de una historia real que le
ocurrió a cientos de familias desaparecidas, donde muchos de sus integrantes
se refugiaron en las comunidades de población en resistencia, de donde parten
los principales testimonios.
Añade que muchos de los extras de la película son familiares de desaparecidos de las propias comunidades, quienes se prestaron con gusto para
colaborar durante la filmación. “Fue muy importante el apoyo de la Liga de
Higiene Mental”, comenta.
La producción tuvo como escenarios comunidades de Nebaj, Quiché, parte
de los Cuchumatanes, Huehuetenango y Cajolá, Quetzaltenango. La cinta
incluye subtítulos en k’che’ y q’eqchi’ , además del español.
Distancia fue premiada en el 2011 como mejor largometraje centroamericano en el Festival Ícaro. Además, en el Habana Film Festival de Nueva
York, como mejor largometraje de ficción y mejor director “por su profunda
emotividad y narrativa”. Este año, se hizo acreedora como mejor película en el
festival de cine de Trinidad y Tobago.
Las Marimbas del infierno narra
la historia de tres personajes de
orígenes distintos que se unen para
formar una banda de “metal-marimba”. El film parte de personajes
reales para hacer ficción y mostrar
la lucha de quienes quieren dedicarse al arte y vivir del mismo.
La cinta obtuvo varios premios en
el Festival centroamericano Ícaro en
el 2010 en las categorías de mejor
película, director, actor y sonido. Fuera de
MARIMBAS
las fronteras
DEL
ha
obtenido
INFIERNO
varios reconoha sido precimientos en
miada en
Chile, México,
varios festiToulousse,
vales interFrancia,
y
nacionales.
otros sitios.
En otra línea, la cinta
Un día de sol, de Rafael Tres, está
más enfocada en los jóvenes, en
palabras del propio director. Es la
historia de una muchacha que quiere jugar futbol, contra los deseos de
su padre.
La protagonizan Ana Lucía Martínez, jugadora de futbol, y Sammy
Morales, que hace el papel de su
padre.
Para Tres esta es una película
cuya apuesta es eliminar paradigmas sobre las mujeres y la práctica
de ciertos deportes, tradicionalmente masculinos. “El cine es una
especie de espejo de nuestra realidad”, apunta Tres, donde parte de
una historia para retratar temas universales.
A pesar de las limitaciones financieras y técnicas para producir
películas, en el 2010 se registran
hasta 15 estrenos nacionales, una
cifra que supera la filmografía de
años anteriores.
Guinea sabe que el entusiasmo y
el amor por contar historias vence
los obstáculos. Sin embargo, “es necesario el apoyo del Estado y la
sociedad para apoyar el arte y la
cultura”, indica, ya que al final estos
se constituyen en referentes de la
identidad nacional.
25 de noviembre de 2012 :
D-29
D
VIAJES
D
Por ARTURO ESCARDA
ecenas de ciudades rusas se cobijan al abrigo del Volga que, mucho
antes de desembocar en el Caspio, se adentra en tierras que fueron
hogar de la Horda de Oro, el imperio mongol, que tantas veces arrasó
poblaciones rusas. La milenaria Yaroslavl fue el primer asentamiento
ruso en el Volga.
Esta ciudad nunca se ha conformado
con su destino provinciano y así lo ha
demostrado siglo tras siglo, hasta convertirse en la joya más preciada del llamado Anillo de Oro ruso, formado por
algunas de las urbes más bellas del país.
Corazón del comercio por el Volga,
puerta del norte ruso, escala en la conquista de Siberia. Olvidada por Europa,
siempre ha resurgido con renovada fuerza.
Orgullosa como pocas, mucho más de lo
que dice a primera vista su quieta y dócil
apariencia.
“Yaroslavl siempre tuvo afán de capitalidad, desde la Edad Media”, relata
Elena Fedórocheva, historiadora y especialista en arte antiguo ruso.
Situada a 300 kilómetros al noreste de la
capital, su protagonismo está muy lejos de la asfixiante Moscú o la imperial San
Petersburgo. Mil años después de ser fundada por el Gran Príncipe ruso Yaroslavl,
que le dio su nombre, la población no llega al millón de personas.
Muy pocas familias adineradas viven en el centro histórico, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que conserva todo el encanto y sabor
de tiempos pasados, sin huellas de la devastadora arquitectura socialista.
MONUMENTO
AL OSO, el
animal más
simbólico de
Rusia.
Cúpulas de oro
Con pasión y fervor, incluso algo de
rabia, defienden las gentes de Yaroslavl su lugar en los mapas de Rusia y
Europa. “Nunca dejó de ser un núcleo
de primer nivel. En el siglo XVII se
convirtió en la segunda ciudad de
Rusia en riqueza después de Moscú”,
cuenta la historiadora y guía del Museo de Historia de Yaroslavl, Natalia
Obnórskaya.
Cien años antes de la fundación de
San Petersburgo, Yaroslavl es la “Puer-
La ciudad rusa de Yaroslavl
conserva todo el encanto y
sabor de tiempos pasados.
El alma
del Volga
D-30 : 25 de noviembre de 2012
ta del norte ruso, vía de comunicación
entre Rusia y Europa”, añade Fedórocheva.
Desde Persia y las tierras otomanas,
hasta el puerto de Arjanguelsk, en el
Mar del Norte, todas las comunicaciones entre Moscú y Europa pasan
por Yaroslavl, que se convierte en
ciudad de nobles y ricos.
Es tal la riqueza que acumula, que
sus oligarcas levantan medio centenar
de iglesias en aquel siglo XVII y se
convierte en la ciudad de las cúpulas
de oro.
“No creas que toda Rusia es como
Moscú o San Petersburgo. Al poco que
sales de ellas te encuentras con la
miseria”. Este comentario es habitual
en las dos capitales de Rusia, donde la
opulencia es hoy similar a la de aquel
Yaroslavl. Aunque puede ser el distorsionado reflejo de la realidad en
muchas partes de un país desgarrado
por los contrastes, no sucede en la
ciudad del alto Volga.
El recuerdo de su siglo de oro
reluce en las cúpulas de sus iglesias,
mientras gentes mucho más amables
que en Moscú pasean, con lento caminar, mirada serena y amistosa, por
las calles de una ciudad neoclásica que
nada tiene que envidiar a otras clásicas
europeas.
Yaroslavl se mira en el espejo del
Viejo Continente desde mediados del
siglo XVIII porque, como recalca Fedórocheva, “sigue siendo una ciudad
con dinero” que se sube a la locomotora de la tardía revolución industrial rusa.
EFE Reportajes
UNA DE LAS calles peatonales de la ciudad de
las cúpulas de oro, Yaroslavl.
25 de noviembre de 2012 : D-31
D
SA B O R NAC I O NA L
Gallina
en pinol
Este platillo se acostumbra disfrutar en San Juan Sacatepéquez, pero también se prepara
en otras regiones como Baja Verapaz. Es la comida por excelencia que se degusta durante
las bodas y otras fiestas. Parte de
su exquisitez y tradición es que
se debe hacer con gallina criolla,
acompañado de arroz y tortillas.
Su preparación se ha transmitido por varias generaciones a
través de la tradición oral.
Foto: Esbin García/Restaurante Mangeare, 6a.
avenida A 8-72, zona 9/ chef Brígido Matul
Cardona.
D-32 : 25 de noviembre de 2012
INGREDIENTES (PARA
CINCO PERSONAS)
*PINOL
- 1 gallina
- El pinol se prepara con los siguientes ingredientes:
- 2 onzas de consomé de pollo
- Harina de maíz molido
- 3 tomates
- 1 cucharadita de comino en
polvo
- 1 cebolla grande
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimienta negra
molida.
- 4 onzas de pinol*
- Achiote (opcional)
- 1 ramita de cilantro
- Sal al gusto
PREPARACIÓN
Licúe el tomate, cebolla, cilantro y ajo en una taza de agua. En
una olla de presión con agua ponga a cocer la gallina en trozos
durante 25 minutos y agregue los ingredientes licuados. Añada sal
y consomé.
Una vez cocido, retire del fuego. Disuelva tres onzas de pinol en
una taza de agua y agregue a la preparación. Deje hervir otros 15
minutos.
D
LECCIONES DE VIDA
Practica lo
aprendido hasta
ser un experto
Brian Tracy, nacido en Canadá en 1944, especialista en desarrollo
personal y profesional, afirma que los seres humanos nos
diferenciamos de los demás seres vivos porque tenemos la
característica de buscar la superación y de no conformarnos con
lo básico para sobrevivir. A continuación algunas de sus frases:
1. Debes leer una hora al día algo relacionado con tu actividad.
Esto equivale a un libro a la semana, 50 libros al año y un éxito
garantizado.
2. Debes ser un eterno estudiante. Mientras más aprendas, más
ganarás y más confianza tendrás en ti mismo.
3. Aprende algo nuevo. Trata algo diferente. Convéncete de
“Mientras más
aprendas, más
ganarás y más
confianza tendrás
en ti mismo”.
que no tienes límites, porque en realidad, no los tienes.
4. Una sensación de continuo desarrollo es una maravillosa
fuente de motivación y confianza para ti.
5
La gente crea su propio éxito aprendiendo lo que necesita
aprender, y practicando lo aprendido hasta que te vuelves un
experto.
6.
El punto de partida para tu nueva vida llega cuando te das
cuenta de que puedes aprender cualquier cosa que necesitas
para lograr las metas que te has fijado. Esto significa que no hay
límites en lo que puedes ser, tener o hacer.
BRIAN TRACY
7. El mundo desarrollado ha pasado de "mano de obra" a
“poder mental". Hemos pasado de usar nuestros músculos del
cuerpo a usar nuestros músculos mentales.
8. La clave del éxito es enfocarse conscientemente en las
cosas que deseamos en lugar de enfocarnos en las cosas que no
deseamos.
9. Aquellas personas que desarrollan la habilidad de adquirir
permanente y consistentemente nuevas formas de conocimiento
que puedan aplicar en su trabajo y sus propias vidas serán
quienes sacudan nuestra sociedad hacia el futuro.
10. Las personas más felices en el mundo son aquellas que se
sienten absolutamente felices con ellas mismas, y esto es lo que
supone la aceptación de la responsabilidad por cada parte de tu
vida.
HUELLAS
Su capacidad musical le permitió escribir canciones a todas las regiones
del país, por lo cual fue conocido
como el Cantor del paisaje. Compuso
más de 250 melodías, entre las más
destacadas: Soy de Zacapa, El grito y
Milagroso Señor de Esquipulas. Nació
en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, en 1917, y falleció en el
2003.
JOSÉ ERNESTO MONZÓN,
compositor.
25 de noviembre de 2012 :
D-33
D
LO ÚLTIMO DE LO ÚLTIMO
PUNTO FINAL
¿Qué es el
feminismo?
MODA
Por WALDA BARRIOS-KLEE*
El circo
La firma de
lencería Victoria’s
Secret recién presentó su tradicional desfile navideño, en Nueva
York, donde el tema central fue el
circo. Esta es una
de las pasarelas
más exigentes del
mundo del modelaje y es también
uno de los eventos más esperados del público
por su espectacularidad.
Fuente: EFE
MOTOR
Gasolina “verde”
Air Fuel Synthesis, empresa británica, dio a conocer una planta piloto
capaz de producir gasolina a partir del
aire. Este sistema transforma el dióxido de carbono (CO2) y el hidrógeno
del vapor de agua en una especie de
gasolina más limpia que la derivada
del petróleo. La firma asegura que su
producto se podrá utilizar en cualquier
vehículo convencional.
Fuente:: www.20minutos.es
D-34 : 25 de noviembre de 2012
Es una práctica de vida que implica relaciones
armoniosas donde el respeto sea la norma.
E
l feminismo es una ética de participación ciudadana para conseguir una vida amorosa en las
relaciones humanas, en especial
de igualdad entre hombres y mujeres.
Para conseguir este ideal, no se parte de
una situación inicial, de un punto cero o
de un estadio previo al contrato social.
Con lucidez, las mujeres debemos saber
que formamos parte de una sociedad
donde somos discriminadas y tenidas como ciudadanas de segunda categoría.
En consecuencia, las feministas luchamos por la equidad de género. Eso quiere
decir que buscamos que en la sociedad
no exista ni discriminación ni exclusión
basada en prejuicios. Que haya igualdad
de derechos, participación y respeto para
hombres y mujeres.
Desde que se instaló el sistema patriarcal, las mujeres nos hemos encontrado en posición de sujeción y subordinación; por lo tanto, a lo largo de la
historia de la humanidad hemos tenido
que luchar porque se reconozcan nuestros derechos. En un primer momento,
por los derechos ciudadanos, por poder
elegir y ser electas. Esta gesta se extiende
desde el siglo XIX, con las primeras sufragistas europeas hasta nuestros días, en
que se buscan las cuotas de participación
política y la representatividad.
¿Cómo es posible que en el país tengamos 333 municipios y solamente ocho
alcaldesas, que de 158 diputados en el
Congreso, solo haya 19 mujeres? Estas
cifras son elocuentes en cuanto a la sub
representación. Por esto, distintas organizaciones de mujeres han insistido en la
necesidad de la Reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos para que se
asuma el sistema de cuotas de participación, como medida de acción afirmativa para revertir el plano inclinado de la
desigualdad de género y étnica.
De igual manera, desde el siglo XIX
hasta nuestros días se ha demandado el
trabajo en igualdad de condiciones, porque aunque en la legislación formal se
parte del “principio a igual trabajo, igual
salario”, en la práctica no siempre es así.
Se da la segregación ocupacional horizontal y vertical por sexo; en consecuencia, las altas jerarquías gerenciales han
estado reservadas para los hombres.
En un tercer momento de estos hitos
históricos hemos reivindicado constituirnos en sujetas autónomas; esto implica
ser dueñas de nuestros cuerpos y nuestras vidas. Poder decidir cuántos hijos
tener y cuándo tenerlos; salir de una
relación abusiva a través del divorcio;
estudiar una profesión, emprender un
trabajo, en fin, poder decidir qué deseamos hacer con nuestras vidas.
El feminismo ha sido el movimiento
social que lucha por los derechos de las
mujeres. Derechos políticos, laborales,
sexuales y reproductivos, a una vida libre de violencia, estos y otros derechos
que una persona tiene por el simple hecho de serlo.
Desde el V Encuentro Feminista de
América Latina y el Caribe, celebrado en
San Bernardo, Argentina (1983), se llegó
a la conclusión de que también hay hombres feministas. Aquellos que han luchado a la par de las mujeres por la
igualdad de derechos.
El feminismo, además de ser un movimiento social, es una filosofía, una forma de humanismo y una práctica de
vida, que implica relaciones armoniosas
entre hombres y mujeres para poder
constituir una sociedad en donde el respeto por la otredad sea la norma de vida.
Entonces, cuando le pregunten ¿Usted es feminista? sepa que contestar afirmativamente le está haciendo parte de
un nuevo proyecto de vida, de una posición humanista que busca mejores relaciones entre las personas, y de esta
forma contribuye al cambio social. Estar
en contra del feminismo es estar en contra del progreso de la humanidad.
*Especialista en estudios
de género y feminismos.

Documentos relacionados