Estrategia Nacional Intersectorial de Desarrollo Infantil Integral

Transcripción

Estrategia Nacional Intersectorial de Desarrollo Infantil Integral
 2011 ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Todo lo que no les proporcionemos hoy, Será una pérdida irreparable
MCDS -­‐ MIES/INFA -­‐ MSP -­‐ MINEDUC 01/01/2011 ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 6 PRIMERA PARTE: ......................................................................................................................... 7 1. EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ............................................................................... 7 1.1 Corriente biomédica del desarrollo infantil .............................................................. 8 1.2 Corriente psicosocial del desarrollo infantil ............................................................. 9 2. FUNDAMENTOS PARA LA INVERSIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ............ 11 Fundamentos en relación con el/la niño/niña ................................................................... 12 Fundamentos en relación con las familias y comunidades ................................................ 13 2.1 Instrumentos de medición del desarrollo infantil .................................................. 14 2.2 Evidencia internacional sobre el impacto de las diferentes intervenciones en desarrollo infantil .............................................................................................................. 18 2.3 Evidencia en el Ecuador sobre el impacto de las diferentes intervenciones en desarrollo infantil .............................................................................................................. 21 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS MADRES, LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS ......................... 26 3.1 La situación de las madres ...................................................................................... 26 3.2 La situación de niñas y niños .................................................................................. 29 4. TRES DECADAS DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA ................................................ 43 5. MARCO LEGAL Y DE POLITICA PUBLICA .......................................................................... 46 5.1 Marco legal ............................................................................................................. 46 5.2 Marco de política pública ....................................................................................... 48 6. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA .......... 50 6.1 Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) / Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) .................................................................................................................... 51 6.2 Ministerio de Educación (MINEDUC) ........................................................................... 56 6.3 Ministerio de Salud Pública (MSP) .......................................................................... 62 7. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 69 SEGUNDA PARTE: ...................................................................................................................... 71 1. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 71 1.1 Identificando al sujeto de los programas de desarrollo de la primera infancia ..... 71 1.2 Definiendo al Desarrollo Infantil Integral ............................................................... 71 1.3 Identificando las acciones que se realizan en función del desarrollo integral ....... 72 1.4 La familia como principal agente educativo en la atención a la primera infancia .. 74 2. NECESIDADES DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS NIÑAS POR CICLO DE VIDA ................... 75
3. RESPUESTA INSTITUCIONAL A LAS NECESIDADES DE DESARROLLO ............................... 79 4. PRINCIPIOS ..................................................................................................................... 82 5. OBJETIVO -2-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 6.
EJES ESTRATEGICOS Y COMPONENTES
6.1 Cobertura y equidad ................................................... ¡Error! Marcador no definido. 6.2 Calidad .................................................................................................................... 82 6.3 Institucionalidad ..................................................................................................... 83 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 84 ANEXOS ...................................................................................................................................... 86 Sección 2 ................................................................................................................................ 86 Sección 3 ................................................................................................................................ 89 -3-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL MCDS MIES/INFA -­‐ MSP -­‐ MINEDUC Todo lo que no les proporcionemos hoy, Será una pérdida irreparable PRESENTACION: La infancia es sin lugar a dudas, una de las etapas más intensas y especiales en la vida, constituye el momento del desarrollo de las habilidades y destrezas: sensoriales, motrices, cognitivas, emocionales y sociales del individuo. En esta etapa se forma nuestro carácter y desarrollamos nuestra capacidad y actitud para aprender, crecer, superarnos y progresar; resulta, por ello, fundamental garantizar, para cada niño y niña procesos, modelos y sistemas de educación, salud, nutrición, cuidado y protección amplios e incluyentes para maximizar su desarrollo físico, emocional, intelectual y social. Por ello, tras décadas de exclusión y olvido, rescatamos los sueños y los reconocemos como derechos; el derecho a soñar, crecer y progresar, el derecho de niños y niñas a la salud, la educación, el cuidado y protección de sus padres, a la superación constante, el derecho a alcanzar objetivos, el derecho a forjar y conquistar el futuro. Con este objetivo, reconociendo el derecho de cada niño y niña a crecer en un entrono favorable que facilite el desarrollo de sus capacidades, emprendemos la Estrategia de Desarrollo Infantil Integral, para acompañar de manera efectiva cada etapa del crecimiento de nuestros infantes. En esta nueva visión de la política y la gestión pública entendemos el desarrollo infantil como un proceso multidimensional e integral, marco dentro del cual el contexto en que viven y se desenvuelven constituye su plataforma de proyección en la -4-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL construcción de esa nueva colectividad en la cual la rotación social es producto del esfuerzo y superación de sus miembros. En nuestra visión del desarrollo dirigido hacia el buen vivir, retomamos las palabras de Plutarco, “el cerebro de un niño no es un vaso para llenar, sino una lámpara para encender”, encender con ternura, encender con ilusión, frotarla para dejar volar el genio de la imaginación que diseña y construye un futuro diverso, amplio y solidario. Nuestro compromiso con su desarrollo es nuestra apuesta por el presente y futuro de nuestra comarca, cuna del sol que dibuja con esperanza la sonrisa de nuestros infantes, te invitamos a sumar tus capacidades y aportes, te invitamos a ser parte de nuestra revolución ciudadana, te invitamos a ser parte de este futuro que se levanta con entusiasmo y convicción hoy! Doris Soliz Ministra MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL -5-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL INTRODUCCIÓN La inversión en la primera infancia es primordial. Una de las principales razones para esta inversión es el respeto al derecho de las niñas y niños a tener atención y cuidado durante su infancia. Además, muchas investigaciones han determinado que estos primeros años de vida constituyen un período sensible y óptimo para el desarrollo de la persona (en sus diferentes aspectos). Investigaciones han concluido también que la inversión en la niñez tiene altos retornos, en asistencia y rendimiento escolar, en niveles de nutrición, entre otros, y que la intervención en el desarrollo infantil integral es un instrumento relevante para disminuir la inequidad entre grupos de la población. Así, con el objeto de mejorar la situación de la niñez ecuatoriana, promover la inclusión social y garantizar los derechos, el gobierno de la Revolución Ciudadana resolvió asegurar el desarrollo infantil integral desde el inicio de la vida. Para lograr este objetivo, enmarcado dentro de las reformas legales correspondientes, el gobierno tomó dos decisiones trascendentales. La primera fue la creación (2008) del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) como una entidad pública, adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y que fusionó los programas comunitarios estatales de desarrollo infantil ORI y FODI, el INNFA privado y la Dirección de Atención Integral a la Infancia (DAINA) del MIES. La segunda fue la expedición de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011), en cuyo artículo 40 señala al nivel de educación inicial como el proceso de acompañamiento al desarrollo integral que considera los
aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y pertenencia a la
comunidad y región de los niños y niñas desde los tres años hasta los cinco años de edad,
garantizando y respetando sus derechos, diversidad cultural y lingüística. Para el diseño de la política de desarrollo infantil integral, el Consejo Sectorial de la Política Social, crea el Comité Técnico Intersectorial de Desarrollo Infantil Integral, encargado de elaborar la Estrategia Nacional de Desarrollo Infantil Integral. Este Comité es liderado por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS) que, precisamente, tiene como función coordinar a los Ministerios sectoriales del área social, es decir al MIES, MSP, ME, por lo que facilitaría la articulación de visiones y respuestas intersectoriales. El proceso de formulación de esta estrategia ha cursado por diferentes fases: en una primera instancia se estableció un acuerdo sobre el sentido que debería orientarla, un sentido basado en la garantía de derechos, en la promoción de la calidad de vida y en la revisión de las formas de analizar y actuar de los distintos sectores sociales (MIES, MINEDUC, MSP), de tal manera que se avance en una comprensión más integral del niño/a y en una acción más estructural. Las niñas y niños deben crecer ejerciendo plenamente sus derechos desde la gestación en adelante, con las condiciones materiales y afectivas necesarias para lograrlo. Se revisó el marco legal que guía la Estrategia, orientado por la Constitución vigente, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 y la Agenda Social 2009 -­‐ 2011 y se plantearon los ejes estratégicos: cobertura y equidad; mejoramiento de la calidad de los servicios; y, fortalecimiento institucional. En este sentido, la estrategia apuesta por una gestión pública diferente capaz de reorganizarse en función del reconocimiento de la integralidad del ser humano y que brinde servicios de calidad. En el proceso de formulación de la estrategia también se han construido acuerdos sobre temas -6-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL fundamentales relacionados con el mejoramiento de la calidad de los servicios, tales como: potenciar las capacidades del recurso humano; actualizar y/o elaborar estándares, normas, protocolos, currículos; revisar las metodologías de atención; fortalecer los sistemas de información, seguimiento y evaluación; mejorar la infraestructura y el equipamiento; promover la participación de las familias y la comunidad. Todos estos temas inciden en muchos de los factores determinantes de la calidad de vida de los niños y niñas. PRIMERA PARTE: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA 1. EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL1 En esta sección se aborda el complejo tema del desarrollo infantil integral dejando de lado, por el momento, el tratamiento del enfoque de derechos, ya que la Declaración de los Derechos del Hombre y la Convención de los Derechos del Niño explicitan que el fin último de la garantía de derechos es el logro del desarrollo humano que, en el caso de la infancia, se traduce en el logro del desarrollo infantil integral o el desarrollo de las potencialidades y capacidades de la niñez. Al respecto, cabe destacar que el enfoque de derechos y el de desarrollo infantil no son contradictorios entre sí, ya que ambos se asientan en una concepción de integralidad. El concepto de desarrollo infantil es un concepto más bien moderno. Las Ciencias Biomédicas (la Pediatría y la Neurociencia) y la Psicología Evolutiva o del Desarrollo son, fundamentalmente, las que desde finales del siglo XIX estudian la evolución y los cambios por los que atraviesan los seres humanos desde su concepción hasta que finaliza la infancia. Las Ciencias Biomédicas que se encargan del estudio del crecimiento, maduración y funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso central (SNC) han encontrado que el mayor crecimiento y maduración de dicho sistema acontece desde la gestación hasta los primeros años de vida. Handal et al. (2007) señalan que en los seres humanos los períodos más rápidos de maduración del SNC ocurren en el útero, durante la infancia y en la pubertad. Además, Fernández, citando a F. Katona, indica que el período de máxima maduración del SNC se extiende desde el séptimo mes de gestación hasta el undécimo mes postnatal. Por su lado, la Psicología Evolutiva o del Desarrollo, que estudia el proceso de humanización o de adquisición de las complejas funciones psíquicas del ser humano, siempre ha considerado que el desarrollo infantil es integral puesto que éste es el resultado de la interacción simultánea de las tres dimensiones: física, social y psíquica. Además, plantea que éste no es factible sin un crecimiento y maduración del SNC, así como tampoco es posible si el cuerpo no interactúa con otros seres humanos, si no está expuesto al proceso de socialización a través del cual se apropia de la cultura y desarrolla las cualidades y capacidades propiamente humanas o su psiquismo. Al respecto, Pichon-­‐Riviére señala que los seres humanos tenemos a la sociedad adentro, y que nuestros pensamientos e ideas son una representación particular de cómo cada uno de nosotros captamos el mundo en el que crecemos. Piaget, por su lado, destaca que el desarrollo del pensamiento no se limita a factores de maduración biológica, puesto que los factores dependen tanto del ejercicio o de la experiencia adquirida como de la vida social en general. 1
Los textos de este numeral corresponden a Magdalena Cuvi, INFA 2011. -7-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL En definitiva, el desarrollo humano es eminentemente integral y sólo se lo divide con fines analíticos y didácticos. Así, se encuentran diversas corrientes: una que privilegia la importancia del crecimiento y maduración del SNC en el desarrollo del psiquismo y otra que, sin desconocer el aspecto físico, centra sus investigaciones en aspectos característicos de los seres humanos como son el desarrollo de la vida afectiva y/o del pensamiento. A esta última se la denomina socio cultural debido a la importancia que da a la dimensión social en el desarrollo humano. A continuación se exponen estas dos corrientes. 1.1 Corriente biomédica del desarrollo infantil Esta posición se fundamenta en los descubrimientos de la Medicina y, en particular, de la Neurociencia y concibe que el desarrollo humano es, fundamentalmente, de naturaleza biológica y que está genéticamente programado, por lo que la dimensión social tiene poco impacto. Además, privilegia la observación de la conducta, la que se explica en función de los procesos de maduración del SNC y del crecimiento del cerebro. Yamila Fernández (2008) cita a Gesell y Amatruda (1947) quienes consideraron que el examen de la conducta de un lactante es esencialmente el examen de su sistema nervioso central. Las investigaciones han demostrado, así mismo, que el desarrollo del SNC se da por etapas y que, como lo señalan Grantham-­‐McGregor (2008) citando a Thompson (2001), hay momentos de maduración específicos que privilegian el desarrollo de ciertas funciones. Así, la audición y la visión maduran, sobre todo, durante los primeros seis meses de vida, el desarrollo de las funciones del lenguaje receptivo y del habla tiene el pico más alto de maduración entre los seis y 12 meses y las funciones cognitivas superiores maduran, especialmente, entre el primero y quinto años de edad. Debido a que el desarrollo se da por pasos o etapas y el cumplimiento de cada uno depende del anterior, es necesario garantizar un adecuado cuidado y estimulación en cada momento del desarrollo para evitar daños que pueden ser irreversibles o de difícil recuperación. Young (1996) resalta este aspecto al decir que una pequeña perturbación en estos procesos puede tener efectos a largo tiempo en la estructura del cerebro y en su capacidad de funcionamiento. Paralelamente a la rápida maduración del SNC, se observa el crecimiento estructural del cerebro, lo cual, según Fernández (2008), hace posible el acelerado desarrollo de las funciones esencialmente humanas: elevación vertical, marcha, articulación vocal y otros aspectos psicológicos como la afectividad. En definitiva, es indudable que en la etapa uterina y durante los primeros años de vida se experimenta un acelerado crecimiento y maduración del SNC y del cerebro, lo cual convierte a este período en uno de los más vulnerables del desarrollo humano. Por lo tanto, es importante conocer al máximo los factores de riesgo que también han sido investigados y se señalan a continuación, y así evitar daños severos. Factores de riesgo Varias investigaciones han señalado que entre los factores externos que más perturban el desarrollo cerebral están las deficiencias nutritivas que tienen graves consecuencias en el desarrollo neuronal y que incluso acarrean desórdenes neurológicos (Young, 1996). Asimismo, se ha encontrado que las influencias del entorno producen modificaciones orgánicas y -8-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL bioquímicas que impactan en la formación del SNC y éste en el desarrollo orgánico, psíquico y social del individuo (Ratey, 2002). En el caso del Ecuador, estos datos se vieron corroborados por un estudio realizado en una zona rural, en el que el retraso en el desarrollo de la motricidad fina se asoció con el bajo peso al nacer (Handal et at. 2007). Además del factor nutricional, otros factores como el afecto transforman el cerebro convirtiéndolo en más voluminoso con mayores conexiones sinápticas y por lo tanto, con mayores posibilidades de aprender y retener lo aprendido. El entorno influye no solamente sobre el número de neuronas y de sinapsis, sino también sobre la manera en que son enlazadas; ello está determinado por las experiencias sensoriales que el niño obtiene del mundo exterior, los efectos positivos del vínculo y la interacción entre los niños de corta edad con sus pares, padres, madres y cuidadores en todos los aspectos de la supervivencia, crecimiento y desarrollo del niño (UNICEF, 2000). Igualmente se ha encontrado que el estrés del niño pequeño tiene consecuencias negativas e irreversibles sobre sus funciones cerebrales, su desarrollo intelectual y su memoria (Young, 1996). Además de los factores que influyen, desde el nacimiento, en el crecimiento y maduración del SNC, es necesario destacar aquellos que, según Ratey (2002) influyen negativamente en el útero materno. Al respecto las investigaciones señalan que elementos como el tabaquismo, el alcoholismo, la desnutrición, degeneran en muchos casos la capacidad neuronal con que podría nacer el niño. Así, por ejemplo, la nicotina disminuye el flujo sanguíneo que recibe el feto contrayendo los vasos sanguíneos, lo que hace que disminuya el ritmo cardíaco, lo cual repercute en una adecuada formación de la corteza cerebral y puede tener su incidencia posterior (déficit de atención). 1.2 Corriente psicosocial del desarrollo infantil A esta corriente se la denomina psicosocial del desarrollo infantil porque investiga el impacto de los aspectos afectivos y sociales en el desarrollo de las funciones humanas. Así, esta posición, sin dejar de reconocer la dimensión física como requisito para la organización del psiquismo, concentra su estudio en el desarrollo de la vida afectiva y del pensamiento en interacción con el medio. Al igual que la posición biologista, esta corriente ratifica la importancia de los primeros años de vida, pero, a diferencia de aquella, enfatiza que es la interacción con los seres humanos y con el entorno social el factor clave en la humanización. Además, sostiene que debido a que el bebé humano nace totalmente indefenso, no sólo su sobrevivencia sino su desarrollo integral dependen del entorno y de la calidad del cuidado que reciba por parte de los adultos. Desde diferentes perspectivas, se señala que durante la primera infancia se establecen las bases de la vida afectiva, de la personalidad, de la socialización, y se adquieren la mayoría de procesos y funciones cognitivas superiores tales como el lenguaje hablado y escrito, la atención y la memoria. Dentro de esta corriente cabe destacar los aportes que hace el Psicoanálisis, el mismo que privilegia el estudio de la vida afectiva y de cómo ésta se construye tempranamente en la interacción con los seres encargados del cuidado del bebé humano y, en particular, alrededor de su relación con la madre y el padre. A finales del siglo XIX, el fundador del Psicoanálisis, -9-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Sigmund Freud, planteó que el proceso de construcción de la identidad sexual, de la vida afectiva y de la particular manera de estar en el mundo de cada uno atraviesa por diversas etapas desde el nacimiento hasta la edad adulta. Se puede decir que Freud abrió el camino para abordar la construcción del psiquismo a partir de las relaciones interpersonales, considerando que un cuerpo ni siquiera sobrevivirá si no es amado y hablado. En esta misma línea, en 1956, Eric Erikson presentó su teoría de las etapas del desarrollo social y emocional por las que atraviesa el ser humano desde el momento de su nacimiento hasta la ancianidad. En general, considera que el niño va construyendo afectos como la confianza, la autonomía, la vergüenza y otros, en función de cómo los adultos le expresen su amor y cuiden y satisfagan sus necesidades básicas. Otro enfoque constituyen las teorías que estudian el desarrollo del pensamiento, de los procesos cognitivos y la inteligencia, entre las que cabe señalar a la teoría psicogenética del pensamiento de Jean Piaget y la histórica cultural de León Vygostky. Estos dos grandes teóricos del siglo XX, que no niegan la importancia del crecimiento del cerebro y de la maduración del SNC, a pesar de tener diferencias entre ellos, sostuvieron que el desarrollo humano sólo es posible en la interacción social, que es la que permite el aprendizaje y la apropiación de la cultura. En su momento Piaget declaró que el desarrollo del pensamiento no se limita “…a factores de maduración biológica, ya que los factores que han de considerarse dependen tanto del ejercicio o de la experiencia adquirida como de la vida social en general.” Por su parte, Vygotsky defendió la tesis de que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales, que están marcados por el momento histórico en que cada uno nace y crece, así como que los procesos mentales dependen en gran medida de las formas de mediación como el lenguaje. Estas dos teorías se han constituido en una de las bases fundamentales de la Psicología del Aprendizaje y de la Pedagogía porque estudian los procesos del pensamiento y del conocimiento. Factores de riesgo Al respecto, algunas investigaciones señalan la relación que existe entre los niveles de estrés y el desarrollo infantil, puesto que se ha encontrado que niños que sufren un estrés extremo durante sus primeros años, corren el peligro de, posteriormente, presentar diversos problemas cognitivos, emocionales y de comportamiento (Young, 1996). En un estudio realizado en un centro infantil de la ciudad de Quito también se encontró que el desarrollo emocional, medido a través de las pulsiones, estaba relacionado con los logros de desarrollo de los niños y niñas estudiados (Cuvi 1989). En lo que se refiere a la relación entre la calidad del cuidado y del entorno que rodea al infante y el desarrollo infantil, Ratey (2002) señala que un ambiente rico en estímulos permitirá que los niños y niñas desarrollen estructuras conceptuales y relaciones sociales sólidas. Por esto, existe la posibilidad que la escuela primaria y aún los programas para niños de 3 a 5 años de edad lleguen demasiado tarde para contrarrestar factores físicos, neurológicos, psicológicos y sociales estrechamente relacionados con la privación y la estimulación insuficiente en la primera infancia. -10-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL En la misma línea, Handal et al., plantean que un factor clave para un óptimo desarrollo del niño es la estimulación en el hogar, que se traduce en la cantidad y variedad de actividades que los padres desarrollan con sus hijos. Por último, Aluisio JD Barros et al., (2007) concluyen en el estudio realizado en el Estado de Pelotas, Brasil, en el 2004, que el desarrollo infantil resultó significativamente asociado a la posición socioeconómica, la escolaridad de la madre y la estimulación. Los factores de estimulación se midieron a través de indicadores como poseer un libro, contar un cuento, ir a un parque o a un sitio de juegos, ir de visita y mirar la TV, lo cual muestra además, la importancia que tiene la recreación en el desarrollo infantil. 2. FUNDAMENTOS PARA LA INVERSIÓN EN EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Los procesos de exclusión en el Ecuador tienen raíces histórico-­‐políticas, étnicas y culturales, que en las últimas décadas se agudizaron, transformaron y emergieron en formas más complejas y profundas debido al aparecimiento de nuevos modelos productivos y de organización laboral (PNBV 2009-­‐2013). Además, la incursión de la mujer en el mercado laboral, que ha provocado nuevas relaciones en el interior del grupo familiar, las transformaciones de la estructura familiar y situaciones sociales inusitadas, han modificado las formas tradicionales del cuidado y la atención de las niñas y niños. Todo esto ha impedido el ejercicio pleno de su ciudadanía, lo que obliga a repensar el tema de la atención y cuidado proponiendo políticas públicas integrales que aborden la complejidad de la exclusión y promuevan nuevas lógicas de cohesión y redistribución reconociendo la diversidad. La justificación para la inversión en la primera infancia, se basa en diferentes argumentos, siendo el principal el de derechos. La Constitución de la República señala que todos los ecuatorianos y ecuatorianas son ciudadanos y gozarán de todos los derechos establecidos en ésta. Además, existen otras justificaciones para la inversión en el desarrollo infantil que complementan la de derechos; entre ellas, las dos principales son los períodos sensibles u óptimos para el desarrollo y la de retornos a la inversión en la niñez. Adicionalmente, hay una cuarta justificación para la intervención en el desarrollo infantil integral, y es su relevancia como instrumento para disminuir las inequidades entre grupos de la población. Investigaciones realizadas establecen una correlación entre los niveles de desarrollo de los niños y su contexto familiar; como generalización y recordando las evidencias presentadas en el capítulo 1, se puede decir que los niños que crecen en ambientes de pobreza suelen tener menores oportunidades de acceder a diversos servicios y por lo tanto menores niveles de desarrollo infantil. De allí que exista consenso en el sentido de que el desarrollo integral de niños y niñas menores de cinco años es preocupación y responsabilidad de los distintos sectores del Estado y que la coordinación intra e inter sectorial es fundamental para ofrecer una atención integral a los niños y niñas. Estas aseveraciones se basan en los resultados de importantes investigaciones que señalan que las experiencias de la infancia temprana pueden influir significativamente en la vida de las personas y que estas pueden evocar dichas experiencias aún en su vida adulta. -11-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL El estudio realizado en el Programa Preescolar Perry en la década de los 60, con carácter longitudinal, señala que “Para cuando los participantes en el estudio alcanzaron la edad de 40 años, las diferencias entre quienes habían asistido al preescolar y quienes no, eran asombrosas. Las personas que habían asistido al preescolar tenían más oportunidades de conseguir empleo; obtenían ingresos más fácilmente. Podían adquirir su casa propia y su auto así como tener cuentas de ahorros. En comparación con los adultos del estudio que no habían asistido al preescolar, eran doblemente susceptibles de mantener relaciones estables con sus familias. Los hombres que habían asistido al preescolar estaban más inmersos en el cuidado de sus hijos. Y la mayor diferencia de todas era la relacionada con los índices delictivos. Quienes habían asistido al preescolar tenían menos problemas con la ley. Tenían la mitad de posibilidades de ser detenidos por la policía. En otras palabras, el preescolar redujo el porcentaje de delitos a la mitad. A través de la reducción de delitos y de derivar a menor número de niños a educación especial, el preescolar ahorró a la sociedad muchos recursos…”. “…El costo total del programa fue de US$ 15,166 por niño (ajustado por la inflación del año 2000). El retorno de esa inversión inicial a la sociedad equivalía a US$ 244,812 por niño”. En la misma línea, Walker et al., (2007) refieren investigaciones llevadas a cabo en Guatemala que indican la relación entre los factores de riesgo a los tres años con un mal rendimiento escolar de los adolescentes, pues de la presencia de factores de riesgo en la primera infancia depende cuán preparados están los niños al momento de ingresar a la escuela, lo cual, a su vez influye negativamente en el desempeño escolar. Afirman que estos niños, por ejemplo, presentan dificultades de conducta y de relación con sus pares, así como un pobre desempeño que afecta el aprendizaje de la escritura. Concluye mencionando que el retardo en el crecimiento y la pobreza están asociados con menos años de escolaridad y que también menos años de escolaridad y menos aprendizaje por año en la escuela son factores que tienden a generar adultos menos productivos. En lo referente al impacto de la escolaridad en la economía nacional, como lo señalan Walker et al. (2007), estudios en 51 países muestran que, en promedio, cada año de estudio aumenta los salarios en un 9,7%. Se puede concluir, entonces, que la inversión en el desarrollo infantil integral es una de las formas de promover una vida adulta digna y la superación de la pobreza, ya que, como se mencionó, el desarrollo temprano está ligado al rendimiento escolar y el rendimiento escolar, a su vez, es un determinante fundamental en el ingreso y en la situación socioeconómica. Este conjunto de fundamentos que evidencia beneficios de una atención infantil integral y que se convierten en argumentos a su favor, podrían agruparse en tres categorías: Fundamentos en relación con el/la niño/niña -­‐ Los primeros cinco años de vida constituyen el período de mayor vulnerabilidad y a la vez de dependencia de otros para la atención de las necesidades básicas y de crecimiento y desarrollo integral. -­‐ Es relevante la vigilancia de la alimentación y nutrición en este período por los efectos que tienen en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño. -­‐ En relación al crecimiento del cerebro, se establece que el medio y el estímulo externo en el que se desenvuelve la vida del niño menor de dos años de edad, influencia en el número de células y las conexiones entre ellas. -­‐ El crecimiento óseo, muscular y cutáneo, es mayor en relación a todo el ciclo vital. -12-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL -­‐ Es el período en que se forman hábitos esenciales para la vida personal y de relación con otros. Fundamentos en relación con las familias y comunidades Estos fundamentos tienen relación con el impacto social que las intervenciones para la primera infancia generan en los individuos, familias y comunidades y se sustentan en los siguientes antecedentes: -­‐ Las buenas prácticas de crianza y ambientes favorables repercuten también en las familias y sus condiciones de vida. -­‐ Al ser habitualmente la madre la principal cuidadora de los niños, se genera toda una situación educativa con las mujeres. -­‐ Las madres que trabajan generan una ayuda efectiva al ingreso familiar. Sin embargo, cabe recalcar que el impacto más favorable a largo plazo es el producido por la población infantil que crece en condiciones seguras en su hogar. En resumen, los resultados de la neurociencia, psicología del desarrollo, biología molecular, economía y evaluación de programas, demuestran que: - Los primeros años de vida son cruciales para los logros económicos, sociales y de salud a lo largo del ciclo vital (Heckman), además de que durante esos años se sientan las bases de la personalidad y del posterior desarrollo de las funciones humanas superiores. - La primera infancia es la etapa de más rápido desarrollo, en particular del sistema nervioso central (SNC). - El cerebro y sus circuitos neuronales se construyen con el tiempo y en una secuencia de abajo hacia arriba. La capacidad para el cambio disminuye con la edad. - La configuración resultante de sinapsis en el cerebro de cada individuo influye en sus funciones cognitivas, sociales y emocionales; y estas funciones afectan el éxito escolar y laboral (Heckman). - Desde las primeras etapas de su vida, e incluso antes de nacer, los niños y niñas necesitan y se benefician de ambientes adecuados (familiar, comunitario, institucional) para desarrollarse. - Un enfoque integral y equilibrado del crecimiento y desarrollo durante la primera infancia será la mejor preparación para el éxito de los niños y niñas en la escuela y más adelante en el lugar de trabajo. - La inversión social en la primera infancia tiene un alto retorno, en relación a un mejor estado nutricional y de salud, a una mayor retención en el sistema escolar, a una mayor integración social y a una menor conflictividad social; y por lo tanto, a niveles más bajos de inequidad. De todo esto surge la enorme importancia y la responsabilidad ética y humana de las familias, la sociedad y los Estados de garantizar que todos los niños y niñas reciban, durante los primeros años de vida, el cuidado y protección necesarias para adquirir y desarrollar al máximo las potencialidades que les permitan convertirse en adultos productivos, libres y responsables de su vida individual y social. -13-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL El problema de un desarrollo deficiente se mantendrá si no se hacen grandes esfuerzos para ejecutar programas integrales de calidad, puesto que se sabe que las intervenciones tempranas pueden ayudar a prevenir la pérdida del potencial en los niños afectados y que se pueden conseguir mejoras. En ese sentido, es urgente actuar considerando no sólo el alto costo económico que significa para un país el desarrollo infantil deficiente, sino, además porque el no hacerlo implica reproducir las relaciones inequitativas desde el nacimiento. Tasa de retorno a la inversión en capital humano
La importancia de la primera infancia
Educación
Inicial
Escolarización
Formación Laboral
Costo de oportunidad de fondos
r
Educación
Educación
Básica y Media
Inicial
0
0
Educación
Superior
Edad
Fuentes: Heckman and Masterov, The Productivity Argument.
Bruner, et al, Early Learning Left Out.
-
Las inversiones en primera infancia tienen muy altas tasas de retorno
Se ha estimado que cada dólar que se destina a ayudar a un NN a alcanzar la edad
escolar, puede generar hasta $ 17 en beneficios para la sociedad durante las
siguientes cuatro décadas (Schweinhart, Barnes & Weikart,1993; Schweinhart, 2004).
-­‐ 2 -­‐
2.1 Instrumentos de medición del desarrollo infantil En primer lugar para determinar cuáles son los mejores instrumentos de medición es necesario conocer qué se desea medir. Desde este punto de vista, Fernald et al. (2009), señalan que los principales dominios para evaluación de programas de desarrollo infantil son: • Habilidades cognitivas: incluyen la resolución de problemas, habilidades analíticas y de memoria, además de un entendimiento previo de matemáticas. El desarrollo cognitivo en la primera infancia depende del ambiente en el que crece y de la relación con quienes lo cuidan. • Desarrollo ejecutivo: se refiere a la capacidad de reacción y resolución de problemas ante una nueva situación o estímulo. Puede considerarse como una sub-­‐categoría del desarrollo cognitivo. • Desarrollo de lenguaje: incluye las habilidades para comunicarse como las primeras palabras, señalar y lenguaje gestual en los 2 primeros años; posteriormente se refiere al entendimiento de las palabras, la capacidad para contar historias e identificación de letras. • Desarrollo motor: implica la adquisición de nuevos movimientos para la movilidad individual, por ejemplo la capacidad para caminar; está determinado por la maduración del cerebro y el área neuromuscular. -14-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL •
Desarrollo socio-­‐emocional: comprende varias habilidades sociales de las niñas y niños como el aprendizaje a explorar, control de emociones, relaciones de confianza e interacciones sociales. Para evaluar el impacto sobre cada uno de estos dominios existen pruebas específicas, o se pueden utilizar otros indicadores referentes a esa área. El objetivo de la evaluación de impacto es hallar efectos causales de la intervención en el desarrollo infantil de sus beneficiarios, para lo cual realiza un seguimiento a las niñas y niños participantes del programa. Así, lo que se busca también es que se reduzcan los sesgos no observables como el de la selección. La evaluación consiste en que, una vez que se ha aplicado el programa, llevar a cabo constantes controles para conocer el rendimiento de dos grupos de niñas y niños. El primer grupo debe estar conformado por quienes participaron en el programa, mientras que el segundo grupo es de control y por lo tanto quienes pertenecen a él no deberán haber sido parte de la intervención. Una de las pruebas más utilizadas en los programas estatales de primera infancia en el Ecuador para medir el desarrollo integral de niñas y niños es el test Nelson Ortiz. La escala abreviada de desarrollo Nelson Ortiz permite realizar una evaluación integral del desarrollo de niñas y niños con el objetivo de conocer el grado de desarrollo y aprendizaje, además permite detectar a los niños de mayor riesgo. Esta evaluación se realiza en cuatro dimensiones específicas: desarrollo motriz grueso, desarrollo motriz fino, desarrollo de lenguaje y auditivo y desarrollo personal-­‐
social. Rosero (2009)2 explica las características fundamentales del test: • Cuenta con un total de 30 actividades por cada dimensión, que el evaluador pide al niño realizar con ayuda de materiales especiales como juguetes, cubos, pelotas, figuras, entre otros. • El punto de inicio del test depende de la edad del niño en meses. • Si el niño logra cumplir la actividad, la prueba continúa con la siguiente actividad, que es más compleja que la anterior. El test termina cuando en cada dimensión, el niño no logra tres actividades de manera consecutiva. El puntaje bruto resulta de la suma de los logros positivos obtenidos durante la prueba. • Permite clasificar al sujeto de evaluación según su edad en una de las siguientes cuatro situaciones: puntaje de alarma, puntaje medio, puntaje medio alto y puntaje alto. • La población objetivo del test son los niños y niñas desde los 0 meses a los 60 meses de edad (5 años). • La duración de la prueba es de 20 a 25 minutos. Existen otros test y pruebas específicas que permiten medir el impacto de los programas de desarrollo infantil, entre ellas: • Test básico simplificado de Boehm: evalúa los conceptos esenciales para el éxito escolar. Permite identificar a niñas y niños con riesgo de tener dificultades de aprendizaje. Si este test se aplica antes y después de una intervención permite determinar el progreso de los participantes. Permite también, medir parte de las habilidades de comprensión de lenguaje. El tiempo que dura completar este test es de 30 a 45 minutos y está diseñado para niñas y niños entre 4 y 7 años. 2
Basado en Nelson Ortiz Pinilla (1999).
-15-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL • Raven’s Colored Progressive Matrices: son pruebas de opción múltiple, no verbales que permiten medir el razonamiento. La prueba coloreada consta de los conjuntos de matrices A y B, la mayoría de ítems son presentados en colores para estimular a los participantes. La aplicación de esta prueba toma entre 15 y 30 minutos, en un rango de edad de aplicación es de 5 a 11 años. • Escala de Bayle: evalúa el desarrollo psicomotor y mental en la primera infancia. Esta prueba toma alrededor de 45 minutos, y es aplicada a niñas y niños entre un mes y 2 años y medio. Comprende 3 escalas: • Escala mental: evalúa los aspectos cognitivos, es decir cómo la niña o niño percibe, piensa y evalúa el mundo. • Escala de psicomotricidad: permite conocer el grado de coordinación y control del cuerpo, además de las habilidades manipulativas. • Escala de comportamiento: evalúa la naturaleza social y objetiva, es decir la forma de acercamiento de la niña o niño al mundo. • Test Standord Binet: esta prueba mide el coeficiente intelectual, y clasifica en categorías de acuerdo al puntaje obtenido. Se aplica generalmente a niñas y niños, pero también puede aplicarse en adultos. El test tiene una duración aproximada de 40 minutos. Esta prueba se puede realizar a partir de los 3 años. • Escala Mental de Griffiths: Este test permite medir el desarrollo mental infantil; la escala muestra la tendencia del crecimiento mental de las niñas y niños evaluados. Esta prueba toma entre 20 y 40 minutos. Esta prueba puede aplicarse a niñas y niños de 0 a 2 años, o de 2 a 8 años de acuerdo a parámetros específicos para cada rango de edad. El puntaje global obtenido comprende las siguientes escalas: • Locomotora: se refiere a la maduración física de la niña o niño, y a defectos o incapacidades. • Habilidades personales y sociales: identifica la relación del niño con el medio y su entorno, además de disturbios emocionales específicos que puede tener la niña o niño. • Audición y habilidades de lenguaje: Permite medir la capacidad para comprender el lenguaje. • Coordinación mano-­‐ojo: habilidades para ejecutar actividades con manos, ojos, y combinadas; identifica también dificultades visuales y problemas de movimiento en las manos. • Ejecución: permite medir el desempeño y el nivel de razonamiento de las niñas y niños evaluados. • Cuestionario sobre Edades y Etapas (ASQ): Este cuestionario es una herramienta que permite identificar de forma precisa las áreas fuertes y los potenciales retrasos en el desarrollo de niñas y niños hasta 5 años y medio. El cuestionario es completado por padres y muestra las edades de desarrollo de sus hijas e hijos, ya que ellos son quienes más conocen a la niña o niño y los resultados son más exactos. Además de identificar las fortalezas y áreas de retraso, este cuestionario mejora el conocimiento de los padres sobre desarrollo infantil y su importancia, lo que implica que el futuro podrán efectuar mejores prácticas. Adicionalmente esta prueba es de fácil aplicación, toma entre 10 y 15 minutos y su calificación 3 minutos. • Test de Vocabulario en Imágenes Peabody: esta prueba es la versión en español de la prueba Peabody Picture Vocabulary Test (PPVT). Permite evaluar el nivel de lenguaje y vocabulario; es una prueba que permite evaluar el progreso de niñas y niños estudiantes o participantes de algún programa. El test de vocabulario se aplica de forma individual y no requiere de habilidades de lectura o respuestas escritas. La duración de esta prueba es de 10 a 15 minutos, para niños entre 2 y 6 años. -16-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL • Batería Woodcock-­‐Johnson-­‐Muñoz: comprende un conjunto de pruebas administradas individualmente que permite medir varias dimensiones como la conciencia fonológica, conocimiento de la fonética, logros de lectura y comprensión oral. Estas pruebas pueden ser utilizadas con varios propósitos, entre ellos el de evaluar el desarrollo y progreso de niñas y niños. • Índice de Problemas de Comportamiento (BPI): este índice permite medir si la niña o niño tiene problemas de comportamiento y cuán severos son. Su medición se realiza a través de una escala de ítems, en base a las respuestas del responsable de la crianza de la niña o niño. • Test Pegboard: Rosero (2009) define a este instrumento como un test que mide la habilidad motriz fina de los niños sujetos de estudio dada por su habilidad de coordinación en actividades que requieren de pinza y colocación. El puntaje final del test mide el tiempo que un niño se demora en terminar la prueba. Un mayor tiempo en el test significa un peor desempeño, o menores habilidades motoras finas. • Test Aldrich y Norval – Test Barrera Moncada: estas pruebas permiten un diagnóstico rápido del nivel de desarrollo infantil. Evalúan capacidades y destrezas de las niñas y niños de acuerdo a su edad. El test de Aldrich y Norval evalúa a niñas y niños hasta los primeros 12 meses, de acuerdo a indicadores como: respuesta a la voz de un adulto, vocalización, control de manos, sentarse y caminar sólo entre otros. Por su parte, el test de Barrera Moncada se aplica a niñas y niños de entre 1 y 5 años y toma en cuenta criterios como vocalización de palabras, beber bien de un vaso, saltar en dos pies, decir su nombre completo, reconocer colores básicos, y copiar bien un cuadrado. • Test de Denver: esta prueba permite evaluar el desarrollo psicomotor de la niña o niño, es decir todo lo que involucra la coordinación a nivel de cuerpo y movilidad. Evalúa cuatro áreas fundamentales: motricidad fina, motricidad gruesa, sociabilidad y evolución de lenguaje. Este un test de fácil y rápida aplicación, emplea materiales de fácil acceso como canicas, lana, sonajero, frascos de tapa rosca, campanas, pelota y cubos. Este test se realiza a niñas y niños entre 14 meses y 6 años. Adicionalmente a estas pruebas específicas que se han empleado como instrumentos de medición, se pueden emplear test generales como: • Pruebas de lectura. • Pruebas de lenguaje. • Pruebas de matemática y razonamiento. Existen otros indicadores que no requieren la aplicación de una prueba específica, y que sin embargo constituyen un instrumento de medición que permiten evaluar el impacto de un programa de desarrollo infantil, por ejemplo: • Tasa de aprobación escolar. • Tasa de repetición de año escolar. • Asistencia a clases. • Calificaciones escolares en materias como Lenguaje, Matemáticas. • Peso. • Altura. En la evaluación de los programas de desarrollo infantil también se deben considerar la mejora en el ambiente en el que crecen las niñas y niños del programa, es decir que se deben incluir -17-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL también indicadores de prácticas maternas, por ejemplo: niveles de maltrato, criminalidad, abuso de drogas o alcohol. De la misma manera, se deben considerar las medidas preventivas de salud que estén tomando los padres, como vacunas y controles médicos. Bajo el marco de la aplicación de estas pruebas y la evaluación de indicadores es importante recalcar la aclaración de Fernald et al. (2008) de que la ejecución de ciertas pruebas debe modificarse para el caso de países en vías de desarrollo. En el Ecuador, actualmente el MSP, como parte de la atención que brinda a niñas y niños menores de 5 años, realiza pruebas generales para medir su desarrollo físico como: tamizaje, exámenes visuales y auditivos, controles de salud bucal y exámenes de la glándula tiroides. Adicionalmente, el MSP realiza evaluaciones de desarrollo sicomotor, para lo cual aplica el test del Aldrich y Norval para los 12 primeros meses de edad y el de Barrera – Moncada para niños/as de 12 a 60 meses de edad. A los niños que no muestran un buen resultado en estas pruebas se les aplica el test de Denver, como una prueba adicional que permite descubrir retardos en el desarrollo de la infancia. Por su parte, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, se encuentran realizando la Primera Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil Integral, DEIN. La encuesta DEIN es la primera encuesta nacional para evaluar todas las dimensiones del desarrollo de niñas y niños. La DEIN evaluará el desarrollo psicomotor, el estado nutricional de las niñas y niños menores de 6 años y de sus madres, así como el contexto en el que los pequeños crecen. Para esta evaluación se aplicará el instrumento de medición del desarrollo psicomotor -­‐PRUNAPE Ecuador-­‐, se realizarán mediciones antropométricas y se llevará a cabo una encuesta socioeconómica-­‐cultural-­‐
ambiental. El análisis integrado de los tres componentes permitirá identificar el estado de la primera infancia, sus puntos de urgencia y necesidades prioritarias, con el fin de implementar medidas orientadas a fortalecer las condiciones de sostén familiar. El objetivo central del estudio es obtener información rigurosa para el diseño de políticas públicas que aseguren un buen desarrollo humano para todos y desde el principio. Esta encuesta tendrá una muestra nacional de 7800 niñas y niños entre 0 y 6 años. 2.2 Evidencia internacional sobre el impacto de las diferentes intervenciones en desarrollo infantil Dados los indiscutibles beneficios de contar con programas de intervención en la primera infancia, la implementación de este tipo de programas se ha convertido en una prioridad para los gobiernos, varias organizaciones multilaterales de desarrollo y otras instituciones. Tras la aplicación de diferentes programas en distintos países, se puede estudiar la evidencia del impacto real de estos programas en el desarrollo infantil, es decir en el cambio en el rendimiento escolar, en la salud, en el desarrollo de la inteligencia, en el desarrollo psicomotor y en múltiples otros campos de los niños que han sido parte de un programa. Aún no se cuenta con una evaluación de estos programas a largo plazo; en general, los estudios de impacto analizan los efectos del programa hasta que los niños se encuentran en la etapa pre-­‐escolar o escolar. El alcance de la evaluación se realiza de acuerdo al momento en el que se aplicó el programa, es decir si se realizó en la etapa prenatal, en menores a un año, o en menores a 5 años. -18-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Evidencia de estudios en países desarrollados
Las capacidades y/o potencialidades de niños/as son
modificables y por tanto mejorables debido a que:
Estas capacidades aparecen
en tiempos distintos.
El cerebro de los/as niños/as
no se encuentra totalmente
maduro al momento del
nacimiento.
El cerebro de los/as niños/as
va cambiando con las
experiencias que van
adquiriendo.
Las relaciones de los
niños/as con su medio y
otras personas influencian en
su desempeño emocional y
social
Existen edades de
“sensitividad de experiencia”.
8
8
Los diferentes programas se caracterizan por contar con un mecanismo de intervención, es decir que cada programa puede contar con un enfoque como: nutrición, salud, estimulación, con base en centros de desarrollo, con padres sobre crianza, asesoramiento a madres, etc. Pero además de los programas con enfoque específico, existen aquellos que son más integrales o que abarcan varios ejes. Formalmente el BID, en Araujo y López-­‐Boo (2010), clasifican a los programas en: • Programas y servicios para el cuidado infantil y la estimulación temprana. • Programas y servicios nutricionales. • Programas y servicios de salud. • Otros programas sociales. Programas y servicios para el cuidado infantil y la estimulación temprana Los programas de servicio infantil engloban diferentes formas de apoyo como centros especializados y programas de asesoramiento a los padres; la evaluación a estos programas muestra que las niñas y niños participantes tienen mejores resultados en desarrollo cognitivo y desempeño escolar. Como se mencionó anteriormente, el Programa Preescolar de Perry, aplicado en Estados Unidos entre 1962 y 1967, mostró efectos positivos a largo plazo. Schady (2006) realiza un análisis sobre la evidencia empírica de este programa, comparando el grupo de control con el grupo en el cual se intervino. El tratamiento consistía en medio día de preescolar todos los días excepto fin de semana, y una visita al hogar por semana, durante ocho meses del año, por 2 años. Schady establece que el análisis de resultados muestra que el grupo con tratamiento presenta mejores respuestas en logros educativos que el grupo de control en varios aspectos, por ejemplo: menor repetición de año escolar, mayores tasas de graduación secundaria, mejores respuestas en pruebas intelectuales y de lenguaje. La evaluación de este programa se extiende hasta que los participantes cumplieron 40 años, en ese momento se identificó que el -19-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL grupo con tratamiento tenía ingresos promedio mayores (33% más altos) que el grupo de control, además tenían una probabilidad más alta de ser empleados, y habían sido arrestado menos veces. La evaluación de otros programas preescolares en Estados Unidos también muestra que las niñas y niños que han participado de un programa preescolar tienen un mejor desempeño en el colegio. Algunos programas de servicio infantil pueden enfocarse en la estimulación de las niñas y niños. Así, Engle et al. (2007), establecen que la estimulación logra mejorar sus capacidades socio-­‐emocionales y cognitivas, que constituyen la base para el desempeño académico y éxito laboral en el futuro. Este tipo de programas han sido aplicados en varios países en vías de desarrollo como: Guinea, Cabo Verde, Bangladesh, Nepal, Vietnam, Colombia, Argentina, Jamaica, Bolivia y Turquía. La edad de las niñas y niños participantes varía de acuerdo a cada programa, aunque todos eran menores de 6 años y la mayoría se enfocaba a niños mayores de un año; sólo uno de ellos incluía a sus participantes desde la etapa prenatal. Las evaluaciones realizadas en cada país muestran que el grupo a quienes se aplicó el tratamiento tiene un desarrollo cognitivo más alto, tasas de aprobación escolar más altas, mayor participación en clase, mejores resultados en pruebas de lenguaje, matemática y razonamiento. Los programas que incluyen estimulación y alimentación, además de presentar efectos cognitivos positivos, tienen un impacto en el desarrollo motor y el crecimiento de las niñas y niños participantes3. Para Heckman & Materlov (2005), en Fernald et al. (2009), una mejora en el desarrollo cognitivo y el desarrollo de otras habilidades son trascendentales en el desempeño escolar, la productividad laboral y la disminución de la probabilidad de convertirse en criminales; argumenta también que es más probable un impacto a largo plazo cuando la intervención se realiza en una edad más temprana, por lo tanto los programas de atención infantil preescolar y la asesoría a padres pueden tener mejores beneficios económicos en el largo plazo que otros programas. El apoyo y la formación a padres constituyen otro aspecto fundamental de los programas de servicio infantil. En los resultados que presenta Engle et al. (2007), se observa que la probabilidad de que la niña o niño permanezca en la escuela aumenta si su madre ha formado parte de un programa de formación; adicionalmente, obtienen mejores resultados académicos. Programas y servicios nutricionales Los programas de nutrición comprenden a la alimentación en sí y suplementos que reduzcan las deficiencias de vitaminas y minerales. Engle et al. (2007) señala que una mejora en la dieta de las mujeres embarazadas, bebés y niños pequeños tiene un impacto positivo en el desarrollo motor y mental. En México, el análisis del programa de transferencia monetaria directa muestra que las mujeres que lo reciben y cuyos hijos reciben un suplemento alimenticio, han mejorado su crecimiento y desarrollo motor. Araujo y López-­‐Boo (2010) 3
Ver Anexo para cuadro de resultados (Engle, P et al (2007)). -20-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL señalan que existe un impacto positivo de los programas nutricionales en el desarrollo cognitivo, basándose en los resultados4 de Nores y Barnett (2009). Los programas de intervención para la reducción de deficiencias de vitaminas y minerales también tienen un impacto positivo en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento. Engle et al. (2007), en el estudio para Lancet, se enfocan en la disminución de la deficiencia de hierro y yodo, y establece que la provisión de yodo mejora substancialmente el desarrollo cognitivo. Este estudio también explica que la anemia, causada por la deficiencia de hierro, impide el desarrollo de niñas y niños. Así, el suplemento de hierro tiene efectos positivos en el desarrollo socio emocional, cognitivo y en el desarrollo del lenguaje, resultado que se comprobó en un ensayo en Sudáfrica. Programas y servicios de salud Los programas y servicios de salud representan, por lo general, una parte de un programa más integral y muchas veces se complementan con programas nutricionales. Los programas de servicios de salud incluyen chequeos médicos y otros suplementos, es decir que constituyen una herramienta de prevención a enfermedades, desnutrición y otros problemas que puedan afectar al desarrollo integral de niñas y niños. Otros programas sociales Existen otros programas generales de atención social que pueden tener efectos en el desarrollo infantil como por ejemplo las transferencias monetarias directas. Macours et al. (2008), realizan un análisis del impacto sobre el desarrollo infantil del programa “Atención a Crisis” en Nicaragua, un programa de asistencia social que realiza pagos equivalentes al 15% de gasto per cápita promedio de los hogares beneficiarios. Los resultados del estudio muestran que existe un efecto positivo significativo en respuestas socio-­‐personales, de lenguaje y vocabulario, evaluadas a través de las pruebas de Denver y TVIP. Adicionalmente, estos autores analizan los canales de transmisión que permiten que las transferencias tengan un impacto positivo en el desarrollo infantil. En primer lugar, establecen que cuando una familia recibe una transferencia monetaria directa pasa a tener una mejor alimentación; de igual forma tiene la capacidad de invertir más en estimulación para sus hijos, con lo que se logra mejorar el desarrollo cognitivo. En el estudio se especifica también que la implementación de transferencias tiene un impacto en la salud de las niñas y niños de las familias beneficiarias y, además, mejora la salud de las madres; sin embargo, el programa no tiene efecto sobre la salud de los neonatos, medida como peso al nacer, o en otras medidas antropométricas. 2.3 Evidencia en el Ecuador sobre el impacto de las diferentes intervenciones en desarrollo infantil El estudio de Paxson y Schady “Desarrollo cognitivo en niños pequeños en Ecuador: los roles de la riqueza, la salud y la crianza” realizado entre 2003 y 2004, examina la relación entre el desarrollo cognitivo temprano, el nivel socio-­‐económico, la salud del niño y la crianza en 4
Ver Anexo para figura de resultados.
-21-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Ecuador. Para realizar el estudio se trabajó con una muestra de 3.153 niños entre los 36 y los 71 meses de edad. Los niños incluidos en la muestra eran predominantemente pobres, ya que todos vivían en un hogar perteneciente a uno de los 3 quintiles más bajos de ingreso (82% era de los 2 quintiles más bajos de ingreso). El desarrollo cognitivo fue evaluado usando el Test de Vocabulario en Imágenes y Peabody (TVIP). Los datos usados en el estudio incluyeron medidas del nivel socio-­‐económico, como la composición del hogar, la educación de la madre y del padre, las características de la casa y los activos del hogar; una evaluación de la salud del niño, incluyendo niveles de hemoglobina y la estatura y el peso de niño, así como un reporte de la madre de la duración de la lactancia materna; y, además, medidas de la calidad de la crianza, incluyendo el uso de medidas punitivas, tiempo de lectura al niño y el número de niños adicionales en el hogar. El estudio presenta evidencia de una relación importante entre el nivel socio-­‐económico y los puntajes obtenidos en el TVIP por niños en edad preescolar. Además, esta relación se vuelve más fuerte a medida que los niños crecen: así, cuando los niños más pobres llegan al umbral de la educación formal se encuentran con una desventaja significativa (además, la desventaja se puede acentuar si es que asisten a escuelas de baja calidad). Esto preocupa pues se ha mostrado que el desarrollo cognitivo en la niñez temprana tiene efectos negativos en la asistencia escolar y en los salarios obtenidos en la edad adulta. Los resultados del estudio también sugieren que tanto la salud del niño como la calidad en la crianza están asociados con el desarrollo cognitivo. La calidad de la crianza explica una parte substancial de la relación entre el nivel socio-­‐económico y el desarrollo cognitivo. Basado en sus resultados, el estudio concluye mencionando primero, que programas que aumentan directamente el nivel socio-­‐económico del hogar pueden tener altos retornos en términos del desarrollo del niño. Segundo, se debería dar prioridad a mejorar la salud de los niños, tanto por su propio bien, como por la relación con los resultados cognitivos. Tercero, es muy importante también implementar programas y políticas que aumentan la estimulación cognitiva que los niños reciben y que mejoran la calidad del entorno del hogar. En general, el estudio resalta la necesidad de entender cómo tanto la salud del niño como el entorno del hogar interactúan con el nivel socio-­‐económico para determinar el desarrollo cognitivo. Como complemento del estudio mencionado, Paxson y Schady analizan el impacto del programa Bono de Desarrollo Humano (BDH) en el desarrollo infantil temprano. El estudio evalúa el impacto de la transferencia monetaria en el desarrollo de niños entre los 3 y los 7 años de edad (36-­‐83 meses) después de haber sido beneficiarios del programa, en promedio, por 17 meses. El estudio recogió información acerca de un conjunto de medidas de desarrollo cognitivo y social, además de medidas sobre la salud de los niños, que podrían estar relacionadas con resultados en el desarrollo. El estudio se realizó en 118 parroquias de 6 provincias del Ecuador (3 provincias de la Costa y 3 provincias de la Sierra). De las 118 parroquias, 51 parroquias rurales y 28 parroquias urbanas fueron las parroquias que recibieron la intervención, mientras que 26 parroquias rurales y 13 parroquias urbanas fueron las parroquias de control. La muestra del estudio fue de 3.426 familias, con 5.547 niños. Entre octubre de 2003 y marzo de 2004, se llevó a cabo una encuesta para armar la línea base. Esta encuesta recogió información de las características del hogar y el estado de salud de los niños. Las familias en las parroquias rurales evaluadas fueron seleccionadas como candidatas a recibir el BDH en junio de 2004, mientras que las familias en las parroquias urbanas fueron seleccionadas como candidatas en noviembre de 2004. La -22-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL encuesta de seguimiento se realizó entre septiembre de 2005 y enero de 2006 y recogió información más detallada sobre los resultados en el desarrollo de los niños. El estudio evalúa el impacto del BDH en 5 diferentes aspectos de desarrollo cognitivo y de comportamiento y en 3 diferentes aspectos de desarrollo físico. El desarrollo de los niños fue evaluado a través de un conjunto completo de test orientados a medir su nivel nutricional y sus habilidades motoras y cognitivas. Además, también se estudiaron los datos de varias medidas de la salud física y mental de la madre y se pidió a las madres que reporten cualquier problema de comportamiento de los niños. Todos estos datos permiten una evaluación amplia sobre cómo las transferencias monetarias influyen en la salud y en el desarrollo. El estudio resalta la importancia de los datos utilizados, pues incluyen información acerca de un grupo de estadísticas sobre desarrollo cognitivo infantil inusualmente grande y rico, incluyendo datos sobre aprendizaje de lenguaje, memoria de corto y largo plazo e integración visual. El estudio muestra los resultados para las parroquias rurales y concluye con el hecho de que estadísticamente no se encontraron efectos del BDH en la muestra como un todo; sin embargo, se encontraron efectos positivos, pero modestos, en los niños más pobres. Además, en consistencia con estos resultados, el estudio encontró que los niveles de hemoglobina mejoraron en las familias más pobres evaluadas y que era muy probable que los niños más pobres del grupo evaluado reciban tratamientos para eliminar parásitos. En general, el estudio menciona que un programa simple, como el BDH, que transfiere recursos a madres pobres, causa mejoras en el desarrollo infantil de los niños más pobres de la muestra evaluada. Resultados del desarrollo Cognitivo*
En Ecuador hay importantes
diferencias en el desarrollo
cognitivo de los niños y niñas
en edad temprana, de acuerdo
al nivel socioeconómico de los
hogares.
Al cumplir los 6 años de edad, un
niño del primer quintil Selbén (más
pobre)
tiene
un
atraso
de
aproximadamente un año en su
desarrollo cognitivo en comparación
con un niño del tercer quintil Selbén.
*FUENTE: Schady Norbert; Principales resultados
del estudio longitudinal en el Ecuador, 2003 - 2011
5
-23-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Resultados del desarrollo Cognitivo
Sin
embargo,
hay
mucha
variabilidad en estos efectos.
1
desarrollo
-1 -.8 -.6 -.4 -.2 0 .2 .4 .6 .8
En promedio, la escuela no parece
ayudar a los niños y niñas del
primer quintil Selbén a cerrar las
brechas en su desarrollo en
relación a aquellos del tercer quintil
Selbén, aunque las brechas
tampoco aumentan después de los
6 años de edad.
de integración visual
Una vez que los niños y niñas
empiezan
la
escuela,
las
diferencias entre los más o
menos pobres se estabilizan.
75
78
81
84
87
90
edad en meses
Selben 1
6
93
96
99
102
Selben 3
En los años 2003 y 2004, se llevó a cabo un estudio para identificar y describir las características socio demográficas y nutricionales asociadas con el desarrollo neuroconductual en niños y niñas de 3 a 61 meses de tres comunidades de la región nororiental andina de Cayambe -­‐ Tabacundo, Ecuador. El método para la realización de este estudio fue aplicar un cuestionario a mujeres de las comunidades estudiadas con algún hijo de 3 a 61 meses de edad. El cuestionario era sobre sus características, las características de salud de su hijo y las características socio demográficas. Dos entrevistadores entrenados también aplicaron el Cuestionario sobre Edades y Etapas (Ages and Stages Questionnaire, ASQ) directamente a 283 niños. Además, se midió el crecimiento (peso en Kg., talla en cm. y el perímetro craneal del niño) y se realizó una prueba de hemoglobina mediante punción digital. Se calculó la prevalencia del retraso en el desarrollo y se exploraron las asociaciones entre el desarrollo del niño y las características de la madre, del niño y del hogar. Los resultados del estudio revelan elevadas frecuencias de retraso en el desarrollo. Los niños de 3 a 23 meses de edad presentaron retraso en las habilidades motrices básicas (30,1%) y los niños de 48 a 61 meses de edad presentaron retraso en las habilidades para solucionar problemas (73,4%) y en las habilidades motrices finas (28,1%). También se encontró una elevada frecuencia de anemia (60,4%) y de retraso en el crecimiento (53,4%) en todos los grupos de edad. Además, se observó una asociación directa entre el nivel educacional de la madre y las habilidades de comunicación y de solución de problemas de sus hijos, así como entre los ingresos mensuales del hogar y las habilidades de comunicación, las habilidades motrices básicas y de solución de problemas. El estudio concluye indicando una elevada prevalencia de retraso en el desarrollo y una deficiente salud infantil en la población estudiada. Además, menciona que el estado de salud del niño y su entorno pueden contribuir al retraso en el desarrollo en esta región de Ecuador, sin embargo, los factores socio demográficos que afectan negativamente a las oportunidades de estimulación pueden desempeñar un papel importante en ello. Por último, señala que se -24-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL requieren investigaciones que identifiquen las causas del elevado porcentaje de retraso en el desarrollo neuro conductual en esta región de Ecuador. Por último, el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social realizó en el 2008, la “Evaluación de Programas de Desarrollo Infantil en el Ecuador”, con el objetivo de evaluar el impacto (en nutrición, mejora del ingreso del hogar, cambios en el comportamiento materno, mejora en la salud) de diferentes tipos de intervenciones cuyo propósito es el de mejorar el desarrollo infantil (cognitivo, motor, social) de niños en edades tempranas (0 a 6 años de edad). Específicamente, se evaluaron tres programas de desarrollo cognitivo en el Ecuador (FODI, ORI e INNFA), usando un diseño metodológico que permita una consistente estimación del impacto. El análisis apuntó a comparar la efectividad de la estimulación a través de visitas a domicilio y a centros de intervención y con la comparación de la educación nutricional versus intervenciones directas de alimentación. Los programas mencionados trabajan a través de dos intervenciones, los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Creciendo con Nuestros Niños (CNH). Los CDI son espacios físicos adecuados con la mediación de promotoras comunitarias, funcionan cinco días a la semana. Además, tiene un componente de nutrición directa. Estos centros, en promedio atienden a 45 niños y niñas de 3 a 59 meses de edad de zonas, rurales y urbano-­‐marginales. Por su parte, la intervención CNH es una estimulación directa al niño en su domicilio y busca la mejora de las actitudes, conocimientos y comportamiento de los padres, para niños y niñas de 0 a 5 años de edad de zonas rurales y urbano-­‐marginales. Dependiendo de la edad del niño, la modalidad presta una atención individual o grupal. La atención individual se realiza con los niños/as menores de 3 años de edad acompañados obligatoriamente de su madre o de la persona responsable y se realiza en el domicilio de los niños/as. El promotor capacita a la familia en actividades de educación inicial por un tiempo de 30 minutos una vez por semana. La atención grupal se ejecuta con los niños y niñas de 3 a 4 años 11 meses de la comunidad, agrupados por edades y acompañados por su madre o persona responsable de su cuidado. La capacitación a las familias se realiza mediante actividades demostrativas en un espacio que la comunidad destina para ese fin. El tiempo para esta actividad es de aproximadamente una hora, una vez por semana. Además, tiene un componente de consejería nutricional. Para determinar el desarrollo cognitivo, motor y social, el estudio realizó varios test: en niños mayores a 36 meses, se realizaron el Peabody Picture Vocabulary Test (TVIP), que mide el vocabulario receptivo (lenguaje), el Test Woodcock-­‐Johnson-­‐Muñoz, que mide memoria de largo plazo y el Test Pegboard, que mide la motricidad fina; en niños de 0 a 60 meses se realizó el Test Nelson Ortiz, que mide logros en cuatro dimensiones del desarrollo infantil: habilidades de lenguaje, habilidad motriz fina, habilidad motriz gruesa y habilidad social. Además, se realizaron test estandarizados por edad. Para estudiar los resultados nutricionales se tomaron medidas antropométricas (talla y peso para la edad) y los niveles de hemoglobina (anemia por deficiencia de hierro). También se realizaron test a las madres para medir su nivel de depresión o estrés psicológico (Escala CEDS) y para medir su nivel de agresividad o de entorno de estimulación del hogar (Escala Home) y se les preguntó por su participación laboral, las horas de trabajo y sus ingresos. La muestra total del estudio fue de 2.562 niños (entre el grupo de tratamiento y el grupo de control) para la investigación del programa FODI y 1.869 niños (entre el grupo de tratamiento y el grupo de control) para la investigación del programa ORI. El estudio concluye que si bien los resultados presentados no pueden ser interpretados como efectos aislados del programa y por tanto no son causales, en general, los niños atendidos por -25-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL una modalidad CNH obtienen resultados en los test de desarrollo cognitivo, motor y social significativamente mejores que la de los niños atendidos en modalidades CDI. Esto, sin embargo, coincide con un perfil menor de riesgo de los niños atendidos por una modalidad CNH, es decir, que los niños en esta modalidad viven en promedio en hogares con mejores condiciones socioeconómicas, menores tasas de desnutrición y anemia, un entorno familiar más afectivo, menos agresivo y más conductivo al aprendizaje y la estimulación. 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS MADRES, LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS Luego de destacar la importancia del desarrollo en la primera infancia y los fundamentos para la inversión en el desarrollo infantil integral, es necesario conocer la situación de las niñas y niños en el Ecuador y de sus madres, y de realizar un análisis comparativo con otros países de la región. En primer lugar se analizará la situación de las madres en el país, y luego se analizará la situación de las niñas y niños, tomando en cuenta la situación económica, social, e indicadores de salud y educación. 3.1 La situación de las madres Según el último Censo de Población y Vivienda (INEC, 2010) el Ecuador tenía una población total de 14.483 millones de habitantes, de los cuales 3.804 millones eran mujeres en edad fértil (mujeres entre 15 y 49 años). El porcentaje de mujeres fértiles respecto a la población ha venido incrementándose ligeramente desde 1982 (23%) hasta 2010 (26%). Gráfico Nº 1 Mujeres en edad fértil 16,00
14,483
Millones de Personas
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
3,805
4,00
2,00
0,00
1982
Población Total
1990
2001
Mujeres e n Edad Fértil
27%
27%
26%
26%
25%
25%
24%
24%
23%
23%
22%
22%
2010
Porcentaje
Fuente: INEC -­‐ SIISE En relación al total de mujeres, el porcentaje de mujeres en edad fértil en Ecuador (51,5%) es similar al de otros países en la región. Gráfico Nº 2 Porcentaje de mujeres en edad fértil con relación al total de mujeres (2010) -26-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 55,0%
54,0%
53,0%
52,0%
51,0%
50,0%
49,0%
48,0%
47,0%
46,0%
Argentina
Brasil
Fuente: C
ELADE Chile
Colombia Ecuador
México
Perú
La tasa de fecundidad5 en el país ha disminuido pasando de 104,8 por mil mujeres en edad fértil en el año 1990 a 80,1 en el 20076. De acuerdo a las estadísticas de la CEPAL, la tasa de fertilidad7 para Ecuador en el quinquenio 2005-­‐2010 es de 2,6; esta tasa también presenta una tendencia decreciente, pues en 1990 era de 3,67. Ecuador presenta una de las tasas de fertilidad más altas en la región junto con Perú, sin embargo no existe una diferencia muy marcada con el resto de países. Gráfico Nº 3 3
Tasa de fertilidad (2009) 2,5
2
1,5
1
0,5
0
Argentina
Brasil
Chile
Colombia Ecuador
Perú
México
Fuente: ONU Al igual que la tasa de fertilidad, la tasa de natalidad también mantiene una tendencia decreciente. Según el INEC, en 2002 se dieron 21,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que en 2010 esta cifra disminuye a 15,5. En relación a otros países de la región, Ecuador y Perú tienen la tasa de natalidad más alta (21), seguidos de Colombia (20) y México (19). 5
Tasa de fecundidad. Número de nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad fértil, MEF (mide como crece la población respecto de las MEF). 6
Cintya Lanchimba y Paul Medina. Fecundidad en el Ecuador y su relación con el entorno social y evolutivo, 2008. 7
Medida como el número de nacimientos por mujer. -27-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Gráfico Nº 4 Tasa de natalidad 35
30
25
20
15
10
5
0
1985
1987
1992
1997
2002
2007
2010
Fuente: INEC Las estadísticas de mujeres embarazadas muestran que aún existen problemas de atención. Según la Encuesta de Condiciones de Vida realizada por el INEC en el año 2006, el promedio de controles de las mujeres embarazadas fue de 3,4; cifra que está por debajo de las normas que el Ministerio de Salud Pública considera aceptable: un mínimo de 5 controles durante el embarazo. Este no cumplimiento tiene relación con las mortalidades materna e infantil. Adicionalmente, según UNICEF, el porcentaje de embarazadas atendidas en el Ecuador ha aumentado entre 1990 (76%) y 2004 (84%). Este porcentaje es bajo en comparación con otros países a inicios de la década. Gráfico Nº 5 Mujeres embarazadas: porcentaje de atención (2006) 105,0%
100,0%
95,0%
90,0%
85,0%
80,0%
75,0%
Fuente: UNICEF El control post parto -­‐(puerperio), 45 días subsiguientes al parto-­‐ es importante porque incluye -28-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL el control de salud de la madre, educación y consejería para cuidados de la madre y el recién nacido. Sin embargo, la encuesta ENDEMAIN realizada en el año 2004, demostró que solamente el 63,8%8 de madres asisten a este tipo de control. Los bajos porcentajes de atención prenatal y de controles post parto afectan directamente a la tasa de mortalidad materna. Ésta tiene profundas consecuencias familiares, sociales y económicas porque reduce la supervivencia de los/as recién nacidos/as, disminuye el desempeño escolar de niños y niñas sobrevivientes y huérfanos/as y además, representa una pérdida de los ingresos familiares y de la productividad económica9. En 2010, según datos del INEC la tasa de mortalidad materna fue de 96,2 madres por cada 100.000 nacidos vivos. Según la CEPAL, la tasa de mortalidad materna en Ecuador (citaba la cifra de 140 por 100.000 nacidos vivos) es más alta que en la región, e incluso que el promedio para toda América Latina y el Caribe (85)10. Gráfico Nº 6 Tasa de mortalidad materna (2008) 160
140
120
100
80
60
40
20
0
Las principales causas de muerte materna son la eclampsia, hemorragia postparto, hipertensión gestacional (inducida por el embarazo) con proteinuria significativa y anormalidades de la dinámica del trabajo del parto. Esto constituye un importante problema de salud pública desencadenado por varios factores como el inadecuado control prenatal, la calidad de la atención de salud antes, durante y después del parto, la nutrición y las condiciones socio-­‐económicas generales de la madre11. 3.2 La situación de niñas y niños En Ecuador, según el Censo de Población y Vivienda, hay 1,4 millones de niños menores de 5 años, conformados por 744 mil niñas y 717 mil niños. El porcentaje de niños en el total de población ha disminuido de 15% en 1982 a 10% en el 2010. Gráfico Nº 7 Niños menores de 5 años Fuente: CEPAL 8
Fuente: ENDEMAIN 2004. Elaboración: SIISE. MSP. Dirección de la Niñez. Documento técnico revisado, enero 2011. 10
A pesar de la reducción registrada en el Censo de 2010, la nueva tasa aún sería muy alta, comparada con los demás países, que seguramente también la redujeron. 11
MSP. Dirección de la Niñez. Documento técnico revisado, enero 2011. 9
-29-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 1,6
16%
1,4
14%
1,2
12%
1
10%
0,8
8%
0,6
6%
0,4
4%
0,2
2%
0
0%
1982
Mujeres
1990
2001
Hombres
2010
Porcentaje Población
Fuente: INEC Dónde viven los/as niños/as menores de 5 años:
• A nivel general se tiene que la población del Ecuador esta dividida en 62,8%
urbana y 37,2% rural, sin embargo, cuando se analiza esta distribución por
niños/as menores de 5 años, se presenta una división menos marcada, con un
59% urbano y el 41% rural.
Distribución de niños/as menores de 5 años
Rural
40,95%
Urbana
59,05%
¢
Esto implicaría que los hogares rurales tienen
más niños/as menores de 5 años.
30
-30-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Quién cuida a los niños durante la mayor parte del día
“El cuidado de los niños y niñas menores de cinco años continúa siendo una responsabilidad
fundamental de la familia. En el 2000, el 94% de los niños/as menores de cinco años del país
permanecía la mayor parte de los días laborables al cuidado de sus madres, padres, tíos, abuelos u
otros parientes. Una década más tarde, el 96% de ellos y ellas sigue bajo el cuidado familiar. Las
atenciones familiares son paritarias entre las tres regiones del país y entre el campo y la urbe.”
31
Dónde viven los/as niños/as menores de 5 años:
Distribución de niños/as menores de 5 años por provincias
Imbabura
2,67% Loja
3,02%
Los Rios
5,72%
Guayas
24,60%
Galapagos
0,15%
Esmeraldas
4,41%
Manabí
9,54%
Napo
0,93%
El Oro
3,81%
Cotopaxi
2,91%
Chimborazo
3,10%
Carchi
1,05%
Cañar
1,57%
Morona Santiago
1,51%
Azuay
4,70%
Bolivar
1,28%
Zamora Chinchipe
0,76%
Pichincha
16,20%
No Delimitados
0,25%
Orellana
1,27%
Pastaza
0,73%
Tungurahua
3,09%
Sucumbios Santo Domingo
2,76%
1,46%
Santa Elena
2,51%
• Las provincias más poblada del país son Guayas, que concentra el 25,2% de la
población y Pichincha con el 17,8%; analizando por menores de 5 años se mantiene
esta relación donde el 24,6% de niños/as menores de 5 años viven en Guayas y el
16,2% en Pichincha.
32
-31-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Autoidentificación Etnica de niños/as menores de 5 años
Blanco
6,44%
Mestizo
70,72%
Otro
0,34%
Indígena
8,44%
Montubio
6,64%
Mulato
2,09%
Afro
4,45%
Negro
0,87%
El 70,72% de niños/as menores de 5 años viven en familias
autoidentificadas como mestizas, en tanto que el 8,44% de definen
como indígenas, el tercer grupo es el de montubios con el 6,64% y
el resto de define como blanco (6,44%), Afro (4,45%), Negro
(0,87%) y otros (0,34%).
33
Condiciones socioeconómicas Entre 2007 y 2009, el porcentaje de niñas y niños menores de cinco años que viven en hogares considerados pobres según ingresos, disminuyó del 47,6% al 45,8%12. Aproximadamente 655.000 menores de cinco años pertenecen a hogares cuyos ingresos no satisfacen el costo mínimo de la canasta de bienes y servicios y por lo tanto, no tienen un ingreso que cubra las necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestido, educación y salud. Por su parte, las estadísticas de vivienda en el Ecuador han mejorado en los últimos años. Según datos del Censo de Población y Vivienda del INEC, 14,9% de hogares viven en hacinamiento, de este porcentaje 3,49% corresponde a un hacinamiento crítico y 11,42% a un hacinamiento medio (13). El déficit de vivienda se redujo de 25,0% en el año 2007 a 19,3% (13) en 2010. Condiciones psicosociales y derechos En el presente análisis se considera como un referente importante la Primera Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil, realizada por el Observatorio de los Derechos de la Niñez. En ella se concluye que las estructuras familiares de la infancia no han sufrido grandes transformaciones en la última década, pues señala que el 53% de niños y niñas continuó viviendo en hogares nucleares (padre-­‐madre e hijo) y que el 35% de la infancia vive en hogares extendidos, es decir, con otros parientes, que son otra forma de organización trascendental en la sociedad ecuatoriana. Estos porcentajes se han mantenido constantes desde el año 2000. 12
Fuente: INEC-­‐ENEMDU (2006 -­‐2007 -­‐2008 -­‐2009: Dic), (2010: junio). Elaboración SIISE. -32-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Gráfico Nº 8
Estructura de hogares (2010) 3%
13%
Nuclear
Monoparental
22%
53%
Extendido c on núcleo
Extendido sin núcleo
Compuesto
9%
Fuente: ODNA Con todo, las presiones económicas sobre las familias y las transformaciones sociales han modificado la composición familiar; la figura paterna es la que mayores modificaciones ha sufrido al interior de las familias, mientras que la figura materna continúa con su rol fundamental en la vida familiar. Tres de cada diez niñas y niños no vive con sus padres en el hogar. La principal razón para la ausencia paterna o materna es la separación/divorcio, seguida del abandono. El derecho al nombre, a la identidad y a la nacionalidad es el primer reconocimiento formal de la existencia de un niño o niña ante la sociedad. En el país se han realizado grandes esfuerzos para disminuir el número de niños y niñas que se encuentran fuera de este derecho, sin embargo, en los últimos 10 años no ha habido significativos avances a nivel nacional. Los datos de la EMEDIHNO reportan que en el año 2000, el 88% de los niños y niñas menores de cinco años estaba inscrito en el Registro Civil, mientras que para el año 2010 la cifra fue de 90%. De ellos, hay más niños inscritos que niñas y, particularmente, entre la niñez afro descendiente apenas el 69%13 recibió este derecho. Conforme a las estadísticas de UNICEF, en el período 2000-­‐2008, Ecuador presenta uno de los porcentajes más bajos de inscripciones en la región (85%), Chile cuenta con la mayor tasa de inscripciones (96%), seguido de Perú (93%) y Argentina (91%). 13
ODNA. Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI. 2010 -33-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Gráfico Nº 9
Porcentaje de inscripciones (2000-­‐2008) 98%
96%
94%
92%
90%
88%
86%
84%
82%
80%
78%
Argentina
Brazil
Chile
Colombia
Ecuador
Peru
Fuente: UNICEF Los derechos relacionados con la protección siguen vulnerados y las estadísticas no han mejorado; muchos padres y madres de familia del país son castigadores y violentos con sus hijos e hijas. Las encuestas realizadas por el INEC en 2006 a niños y niñas de 6 y 11 años de edad, indirectamente dan cuenta de los malos tratos de sus padres incluido el castigo físico. Si bien con el Código de la Niñez y Adolescencia, promulgado en el año 2003, el país dio un paso importante al fijar la responsabilidad de la familia de respetar, proteger y cuidar a los hijos, la sociedad ecuatoriana aún soporta algunas formas de maltrato en la vida cotidiana. A pesar de que estos estudios de percepción y opinión fueron realizados en los niños, niñas y adolescentes desde la edad escolar, esta situación afecta también a los niños menores de cinco años. El maltrato infantil tiene una amplia gama de expresiones e intensidad, desde actitudes de descalificación personal, amenazas, golpes, insultos y burlas, hasta delitos como el abuso sexual; todas son formas de conducta difíciles de cambiar en los individuos ya sea en la vida privada y/o institucional. El ejercicio de la autoridad acompañado de la violencia -­‐física o psicológica-­‐ es una amenaza permanente durante la niñez en hogares y espacios públicos y aún prevalecen formas autoritarias de relación de los adultos y los niños/niñas. Según estadísticas del ODNA, en 2006 la crianza con castigos físicos alcanzaba a 52% de las niñas y niños en el Ecuador. Gráfico Nº 10
Crianza con castigo físico: porcentaje (2006) -34-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 60%
58%
56%
54%
52%
50%
48%
46%
44%
42%
Costa
Sierra
Amazonía
Fuente: ODNA Dados los entornos en los que ocurre y las condiciones en las que se encuentran las víctimas de todo tipo de violencia, sus derechos son sistemática e integralmente conculcados, con lo cual, se afectan todas las dimensiones de su vida y la integralidad de sus derechos humanos. El niño/a maltratado tiene dificultad para participar en la construcción de sus proyectos de vida, en opinar, en ser ellos mismos. Las consecuencias del maltrato y violencia llevan a una serie de pérdidas: desmotivación en actividades cotidianas, desconfianza, baja autoestima, rechazo al contacto físico, desinterés en participar en los juegos, lo que obstaculiza y/o retrasa su desarrollo integral: cognitivo, físico, emocional y psicológico, provocando daños difícilmente reparables en su vida. Condiciones de Salud Las mejoras en la calidad de vida han permitido que la esperanza de vida en el Ecuador mantenga una tendencia creciente, llegando en 2010 a ser de 75 años, aumentando 25 años a la que se tenía tan solo 55 años atrás. Esta cifra es similar a la de otros países de la región: Chile (78), México (76), Argentina (75), Colombia y Perú (73). Gráfico Nº 11
Esperanza de vida al nacer 90
80
70
Años
60
50
40
30
20
10
0
Fuente: INEC El país también ha mejorado en cuanto a mortalidad infantil. Las cifras del INEC muestran que la tasa de mortalidad neonatal mantiene una tendencia decreciente, bajando de 9 muertes por cada 1.000 nacidos vivos en 1998, a 6,6 en 2008. Las estadísticas de la ONU muestran que en 2009, Ecuador presenta una tasa de mortalidad neonatal de 10, al igual que Perú. Colombia y -35-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Brasil presentan una tasa de 12, mientras que Argentina y México presentan mejores resultados, una tasa de 8. Gráfico Nº 12
Tasa de mortalidad neonatal (2009) 14
12
10
8
6
4
2
0
Argentina
Brasil
Fuente: UNICEF Chile
Colombia
Ecuador
Perú
México
La tasa de mortalidad neonatal es un componente de la tasa de mortalidad infantil. Este indicador tiene suma importancia porque las principales causas de mortalidad son prevenibles, entre las cuales están los trastornos respiratorios específicos del período perinatal, la restricción del crecimiento fetal, malformaciones congénitas, sepsis bacteriana, enfermedades cardiopulmonares y otras complicaciones. Además, existen otros factores que inciden en la mortalidad neonatal, tales como el acceso a los servicios de salud, los niveles educativos de las madres y de los responsables del cuidado del niño, las condiciones socio-­‐sanitarias de los hogares, el acceso a agua potable o segura, el saneamiento ambiental y los niveles de pobreza y bienestar familiar (SIISE 2010). La tasa de mortalidad infantil también muestra una tendencia decreciente. En el año 2000 se registraron 18,5 muertes de niños menores a 1 año por cada 1.000 nacidos vivos, mientras que para 2008 esta cifra fue 11,6, lo que implica una disminución de 37,2%. Según estadísticas de la ONU, Ecuador y Brasil presentan una tasa de mortalidad infantil (18 por 1.000 nacidos vivos) ligeramente más alta que la de otros países de la región como: Colombia (17), Perú (16), México (15), Argentina (13). Similar a las causas de la mortalidad neonatal, las principales causas de mortalidad infantil son los trastornos relacionados con la duración corta de la gestación y bajo peso al nacer: neumonía, sepsis bacteriana del recién nacido, otras malformaciones congénitas del corazón, neumonía congénita y dificultad respiratoria del recién nacido. Las estadísticas referentes a la tasa de mortalidad en la niñez muestran que ha existido una importante disminución de muertes de niños menores de 5 años; según el INEC en el año 2000, la tasa de mortalidad infantil fue de 26,7 por 1.000 nacidos vivos, disminuyendo 40% hasta 2008, cuando alcanzó un valor de 16. (Al igual que para la tasa de mortalidad infantil, según la ONU, Ecuador y Brasil presentan una tasa superior (21) a la de otros países). Gráfico Nº 13
Tasa de mortalidad en la niñez (2009) -36-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 25
20
15
10
5
0
Fuente: ONU Entre las principales causas de muerte en la niñez se encuentran: trastornos respiratorios específicos de la etapa perinatal, retardo del crecimiento fetal, malformaciones congénitas, sepsis bacteriana, enfermedades cardiopulmonares, infecciones respiratorias agudas y accidentes que obstruyen la respiración. Los riesgos de enfermar y morir se asocian principalmente con las condiciones del cuidado infantil, el cumplimiento del esquema de inmunizaciones, la alimentación adecuada, la prevención o tratamiento efectivo de las principales enfermedades del grupo de edad y la prevención de accidentes en el hogar. La supervivencia infantil es la medida complementaria a las tasas de mortalidad infantil y de la niñez y por lo tanto, la reducción de estas últimas está en estrecha relación con la disminución de las barreras económicas, sociales y culturales que obstaculizan el acceso a los servicios de salud. Uno de los factores importantes que contribuye a la mortalidad neonatal e infantil es el peso bajo al nacer. Este se relaciona con problemas de salud y nutrición de las mujeres en las etapas preconcepcional y prenatal, embarazo de adolescentes, intervalos intergenésicos cortos (menores de dos años), tabaquismo y alcoholismo en las embarazadas. Así, es muy necesario el control de salud preconcepcional y un adecuado, precoz y periódico control prenatal que incluya intervenciones nutricionales para reducir el riesgo de peso bajo al nacer. En 2009, las Estadísticas Vitales del INEC reportaron que 8,1% de niños y niñas nacieron con peso bajo (según la definición de la OMS, un peso igual o inferior a 2500 g). Este porcentaje disminuyó frente a 1999 (16,1%) y a 2004 (9,4%). Según UNICEF, en 2007 Ecuador fue de los países con mayor porcentaje de nacidos con bajo peso (10%), en comparación con Brasil y Perú (8%), Argentina (7%) y Chile (5,8%). La lactancia materna es un determinante importante para la sobrevivencia de las niñas y niños, debido a que la leche materna es el alimento más completo que una niña o niño puede recibir. La leche materna protege contra infecciones y fortalece el vínculo afectivo entre la madre y el hijo. En el país, en el área urbana la lactancia exclusiva tiene una duración promedio de 2,7 meses (ENDEMAIN-­‐ CEPAR 2004); estas cifras son bajas comparadas con la recomendación de la OMS que establece la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y su continuidad hasta los dos años de edad, tomando en cuenta que a partir de los seis meses recibirán alimentación complementaria. Según las estadísticas de UNICEF, hasta 2004 en Ecuador 40% de los niños menores a 6 meses tienen lactancia materna, mientras que Perú y Colombia muestran porcentajes más altos: 63,9% y 46,8% respectivamente. -37-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL El control del crecimiento y desarrollo infantil es la vigilancia periódica en los servicios de salud de las redes pública y complementaria, de los niños y niñas, con el propósito de evaluar el proceso de crecimiento y desarrollo. Estos controles sirven para definir si está creciendo normalmente, de acuerdo a los patrones antropométricos, evaluar la evolución de su desarrollo psicomotor y afectivo, detectar precozmente patologías y brindar el tratamiento respectivo, aplicar el esquema completo de inmunizaciones, y también, ofrecer a la madre educación y consejería sobre lactancia materna, alimentación y nutrición, estimulación temprana, cuidados y hábitos de higiene, detección de signos de riesgo y prevención de accidentes. En el año 2004, el 93,6% de los niños y niñas menores de un año asistieron a controles. En las provincias de Bolívar y Los Ríos este porcentaje fue 88%, mientras en el resto de provincias estuvo sobre el 90%. Este porcentaje fue mayor en la región Sierra (94,9%) y en el área urbana (94,7%) (ENDEMAIN 2004). El MSP/PAI en su Boletín de Vacunas Ecuador, de enero a diciembre 2009, reporta que el 100% de niños y niñas menores de dos años recibieron las vacunas Pentavalente y SRP. La cobertura de la vacunación a la población infantil ha sido una de las principales acciones públicas de salud, incluso se han establecido controles para asegurar que la población cumpla con esta práctica. Sin embargo, las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud establecen que en 2009, sólo 75% de las niñas y niños de 12 a 23 meses recibieron la vacuna Pentavalente, y 66% la de sarampión, porcentajes que son bajos con respecto a otros países de la región. Gráfico Nº 14 Inmunización DPT y sarampión (2009) 120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Pentavalente
Sarampión
Fuente: OMS La desnutrición es un problema grave porque desencadena una serie de consecuencias negativas en diferentes ámbitos: es la causa subyacente de patologías (coronarias, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades infecciosas); afecta el rendimiento escolar; ocasiona baja productividad; además, es uno de los principales mecanismos de transmisión inter generacional de la pobreza y la desigualdad. La desnutrición continúa siendo un problema en nuestro país, según los resultados de la Primera Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil, 23% de las niñas y niños menores de 5 años muestran -38-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL indicios de desnutrición crónica o baja talla para su edad. Este porcentaje es menor para el área urbana (16%) y mayor para el área rural (33%). La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) establece que en 2007, Ecuador contaba con un porcentaje de desnutrición de 15% respecto a la población total. Si bien esta tasa ha disminuido desde 1992 (23%), el país aún presenta altos niveles respecto a otros países de la región como Argentina (5%), Brasil (6%), Chile (5%), Colombia (10%) y México (5%). Por su parte, Perú presenta el mismo indicador que Ecuador. Gráfico Nº 15
Desnutrición: porcentaje de la población (2007) 16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
Argentina
Brasil
Chile
Colombia Ecuador
Perú
México
Fuente: FAO Por otro lado, el sobrepeso y la obesidad en la niñez también constituyen factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes), por lo que su prevención debe priorizarse en los controles de salud. Así, la información y educación a las personas y familias debe estar encaminada a mejorar las conductas alimentarias y de actividad física que promuevan estilos de vida saludables. La Encuesta de Condiciones de Vida realizada en el año 2006 por el INEC, determinó que 25% de niños y niñas está en riesgo de sobrepeso. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud establece que en 2004, 5,1% de las niñas y niños menores de 5 años tienen sobrepeso en el Ecuador, porcentaje que es similar en Colombia (4,2%), y superior en Perú (9,1%), Chile (9,8%), México (7,6%) y Brasil (7,3%). La anemia (deficiencia de hierro) es una de las deficiencias nutricionales más comunes en el país, ésta debilita el sistema inmunológico y disminuye la capacidad física y mental y en los lactantes y niños pequeños, incluso puede dañar el desarrollo intelectual. Además, los niños hijos de madres anémicas a menudo pueden padecer de peso bajo al nacer y tener anemia. Las anemias nutricionales tienen varias causas, la principal es la deficiencia de hierro (OMS/FAO 2006). La encuesta DANS (Freire et al. 1988) reportó que el 22% de niños menores de cinco años sufría de anemia por falta de hierro, siendo los más afectados los niños entre seis y doce meses (70%) y los de 12 a 24 meses (46%), períodos que coinciden con una mayor demanda de hierro por kilo de peso en los niños y que por lo tanto, se convierte en razón fundamental para considerar este período de vida como la mejor oportunidad para intervenir. En ese estudio, también se encontró que los niños más afectados fueron aquellos que viven en el área rural de la Sierra14. El MSP (IIDES, 1993) reportó prevalencias más altas en los rangos de edad de 12 a 59 meses. 14
Tomado de MSP/Propuesta de fortalecimiento institucional en el Área de Nutrición, julio 2010. -39-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Otro análisis efectuado por Paxon y Schady en los años 2003 y 2004, en 3.153 niños de 36 a 71 meses de edad, provenientes de familias pobres de las zonas urbanas y rurales de seis provincias del país, estimó que el 60% de estos niños sufría de anemia. En el año 2004, a propósito de la elaboración de la línea de base del Bono de Desarrollo Humano, se estimó que 6 de cada 10 niños menores de 5 años eran anémicos. A pesar de que estos niños no representaban a la población de niños ecuatorianos, ya que pertenecían a los estratos más pobres, es una cifra alarmante puesto que traen consecuencias tanto a nivel de salud individual como de salud pública y en última instancia en el desarrollo del país. Otro estudio de caso, mencionado ya en este documento, efectuado en el área rural de Cayambe (Handal et al. 2007) en menores de cinco años estimó una prevalencia de anemia del 60%. Esta cifra coincide con el análisis realizado por Freire et al. (2010) en Pastocalle, Cotopaxi, en donde se calculó una prevalencia del 50,4% en el mismo grupo de edad. Todo esto indica que el problema de anemia en el país es de enorme dimensión. En cuanto a las embarazadas, Freire (1989) calculó niveles de prevalencia de alrededor del 40%. Por su parte, no se dispone de datos sobre la situación de las anemias en mujeres adolescentes, pero se estima que el problema estaría alrededor del 30 al 40%, cifras que se encuentran también en los países vecinos (Peñuela et al., 2005) 15. El Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social realizó un estudio en el año 2009 en parroquias de mayor pobreza de la sierra central y se encontró una disminución de 12 puntos en la prevalencia de anemia en niños y niñas. Actualmente en el Ecuador, 1,91% de los niños menores de 5 años sufren alguna discapacidad, según datos del Censo de Población y Vivienda 2010. Adicionalmente se considera que entre el 5% y 7% de los recién nacidos presentan factores de alto riesgo neurológico y de éstos entre el 20% y 25% presentan anomalías psico-­‐ neuro–sensoriales16. La ceguera infantil prevenible, así como la discapacidad visual, tiene una tasa de 0,6 por cada mil niños y niñas y acumula un total de 2.700 niños ciegos y otros 8.000 más con algún grado de discapacidad visual17. Las condiciones negativas en la atención de salud ocasionan discapacidad (hipoxia del recién nacido) y además, las enfermedades heredadas y adquiridas, los problemas perinatales, las infecciones y las complicaciones médicas son las principales causas de discapacidad en esta población. Por otra parte, resultados de la investigación de la “Misión Solidaria Manuela Espejo” reportan que de un total de 11.136 personas con discapacidad, el 2,08% (232) de niños y niñas menores de cinco años de edad tiene algún tipo de discapacidad18. En el Ecuador, se han producido cambios importantes a nivel nacional en cuanto al VIH/SIDA, sin embargo, todavía no se logra alcanzar los niveles óptimos deseados. En el año 2009, entre la población menor de 15 años con VIH/SIDA, el grupo de 1 a 4 años presenta el mayor número 15
MIES-­‐MSP-­‐USFQ. Fortificación en casa con micronutrientes de los alimentos de niños y niñas de 6 a 59 meses de edad para combatir la anemia por falta de hierro y otras deficiencias. Programa para reducción de anemia Chispaz 2008. 16
MSP. Subproceso de Discapacidades, septiembre 2010 / Atención Primaria de Pediatría, Robert Hoekelman, 2008. 17
MSP. Salud de la Niñez. Documento revisado para DII 15 Dic. 2010. 18
MSP. Subproceso de Discapacidades, septiembre 2010. -40-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL de casos, 16619 que representa 4% de todos los casos. Tanto el sector oficial como la sociedad civil identifican avances en temas de protección de los derechos humanos, de tratamiento y atención a personas que viven con el VIH y ciertos aspectos de prevención ejecutados a través de los servicios, en el marco de la garantía de derechos. A su vez, se reconoce que es necesario fortalecer intervenciones como apoyo integral, prevención primaria, información y comunicación y satisfacción de necesidades de niños y adolescentes huérfanos, infectados y afectados por el VIH20. Sistema Educativo El sistema educativo en los últimos años ha tenido un importante avance para el país. El derecho a la educación de calidad a lo largo de toda la vida, la centralidad del sujeto individual y colectivo en este sistema, la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia, entre otros elementos, permiten profundizar los cambios que la educación y el país demandan en el marco del enfoque del Buen Vivir. Por su parte, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, publicada el 31 de marzo de 2011, en su Artículo 41, dice que “la Autoridad Educativa Nacional promoverá la coordinación entre las instituciones públicas y privadas competentes en el desarrollo y protección integral de las niñas y niños desde su nacimiento hasta los cinco años de edad. Dicha Autoridad desarrollará mecanismos que permitan a la educación inicial complementar y articular transversalmente los programas de protección, salud y nutrición.” En este contexto, la educación inicial de calidad es un derecho de las niñas y los niños menores de cinco años. Este componente del desarrollo infantil integral se brinda con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá al niño y a la niña adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social. Además, es una oportunidad de las madres y los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus prácticas de crianza, y un compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los propósitos planteados. Según el ODNA en 2010, 8% de niñas y niños fueron matriculados en pre-­‐escolar. En el área urbana esta cifra asciende a 10%, mientras que en el área rural es de 6%. Hasta 2008, en el Ecuador la tasa bruta de niños que tienen educación pre-­‐escolar calculada por ONU era de 99%, este valor es alto comparado con otros países de la región, excepto México (114,2%). Gráfico Nº 16
Tasa bruta de niños con educación pre-­‐primaria (2008) 19
MSP. Programa Nacional de Control y Prevención de VIH/SIDA-­‐ITS. Informe nacional sobre los progresos realizados en la aplicación del UNGASS. Ecuador. Enero 2008 – Diciembre 2009. 20
Idem.
-41-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 120,0%
100,0%
80,0%
60,0%
40,0%
20,0%
0,0%
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
México
Fuente: ONU El primer año de educación básica es la transición entre la educación inicial y la entrada al sistema de educación formal. Según la Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la sociedad civil, realizada el 2010, se ha experimentado un incremento en el acceso al primero de básica del 75% en el año 2006 al 86% en el año 2010, siendo la Sierra la región con más alta cobertura (90%). Según la ONU, Ecuador presenta una tasa bruta de admisión 21 en primer grado de 131%, superior a la de otros países de la región: Argentina (111%), Chile (99%), Colombia (125%), Perú (100%). Por otro lado, si se compara la tasa neta de ingreso a primer grado Ecuador (76%) presenta una tasa igual a Perú, pero inferior a Argentina (97%) y superior a Colombia (64%). Por último, un elemento vital en el desarrollo integral de los niños y niñas adicional a los aspectos fundamentales como la salud, nutrición y educación inicial, es el cuidado entendido como todas las tareas que se debe realizar para garantizar el bienestar que ellos y ellas necesitan recibir diariamente por parte de sus familias y/o cuidadores durante sus primeros años. Este cuidado tradicionalmente fue responsabilidad de la familia y en particular de la madre; sin embargo, los cambios sociales y en particular la incorporación de la mujer al trabajo redujeron la capacidad de muchas familias para cuidar a los niños/as durante los días laborables. Así, esa responsabilidad fue delegada, cuando fue posible a la familia extensa o a los servicios estatales y/o privados de atención a la primera infancia22. Con relación al cuidado institucional de los niños y niñas, según reportes del MIES/INFA y el MINEDUC, del total de la población menor de cinco años, el 36% tiene acceso a un servicio de educación inicial y/o desarrollo infantil; y asumiendo que todos los niños y niñas que acceden a estos servicios viven en hogares pobres, se estaría cubriendo al 77,8%23 de estos hogares. Un estudio realizado por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social en el año 2009, en una muestra representativa de niños y niñas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad que son precisamente el objeto de los programas públicos de desarrollo infantil a través de dos modalidades de atención, encontró que, en promedio, del total de los resultados de la aplicación de la Escala Abreviada de Desarrollo de Nelson Ortiz, para la población de 60 o menos meses, apenas el 17% de los niños y niñas encuestados tienen un desarrollo considerado adecuado según su edad, sin existir diferencias por sexo. Además, menciona que 21
Calculada por la ONU (2006). ODNA. Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI. 2010 23
MINEDUC – MIES/INFA. Información coberturas al 10 de agosto 2010 22
-42-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL un niño con una madre o un jefe de hogar con educación secundaria o superior obtienen resultados visiblemente mayores que los resultados obtenidos por niños con una madre o un jefe de hogar con educación menor que primaria completa. Por su parte, los reportes del 2006 del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, mencionan que cerca de la mitad de los niños y niñas de 0 a 5 años no han alcanzado las destrezas de movimiento corporal que se esperaría para su edad; 3 de cada 4 niños/as no han logrado el progreso esperado en la habilidad de usar las manos para manipular objetos (motricidad fina) o la capacidad de oír, hablar y entender pedidos verbales; y dos terceras partes mostraron retrasos en su capacidad para interactuar con otras personas, cuidarse y valerse por sí mismos. 4. TRES DECADAS DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA La atención a la primera infancia en el Ecuador ha sufrido una gran transformación en las últimas tres décadas. De una concepción de beneficencia y de mínima participación del Estado, que caracterizó el período previo a 1980, ha transitado, progresivamente, hacia la institucionalización de programas intersectoriales de atención masiva a la niñez de escasos recursos para, finalmente, asumir el reto de abordar el desarrollo infantil con una concepción de integralidad y de garantía de derechos para disminuir las inequidades desde la infancia y fomentar la inclusión social. Hasta finales de los años 70, la atención a la primera infancia tenía coberturas muy bajas y estaba, fundamentalmente, a cargo de órdenes religiosas y del Patronato Nacional de la Infancia24 que atendían a los niños con personal no calificado. Además, los servicios respondían sólo a algunas necesidades como el cuidado diario y/o la alimentación para niños huérfanos o para aquellos cuyos padres trabajaban fuera de casa. En 1980, el Ministerio del Trabajo y Bienestar Social (MBS), con apoyo de la cooperación internacional, inició en el país los llamados programas no convencionales de atención a niños y niñas menores de seis años de escasos recursos económicos, los que permitieron masificar la atención por sus bajos costos. Los servicios brindaban, simultáneamente, cuidado diario, salud, nutrición, estimulación y recreación e incorporaron a la familia y la comunidad en la atención a los niños25. La asistencia técnica y seguimiento estaba a cargo de profesionales calificados del MBS. En 1984 el MBS institucionalizó estos programas cuando creó la Unidad Técnica de Programas no Convencionales de Atención a la Infancia. En ese período, el Fondo de Desarrollo Rural Marginal (FODERUMA) del Banco Central del Ecuador implementó la modalidad comunitaria no convencional Wawawasi para atender a población indígena infantil de las áreas rurales. El Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA), por su lado, desarrollaba algunos programas de atención a la niñez como la prevención de la deshidratación materno infantil (PREMI), casas hogar, apoyos médicos y el 24
A principios de la década de los 80, el Patronato Nacional de la Infancia se transforma en Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA). El INNFA, al igual que el Patronato, siguió siendo una institución privada, presidida por la esposa del Presidente de la República, que funcionaba con fondos públicos y privados y tenía total autonomía en sus decisiones. 25
Las organizaciones comunitarias eran responsables de la administración de los servicios, los locales pertenecían a la comunidad y niños y niñas eran atendidos por mujeres de la localidad que recibían una compensación por su trabajo. -43-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Ministerio de Salud intervenía además, en temas de vacunación, desparasitación y otros. El Ministerio de Educación no desarrollaba programas para este grupo etario. Como se puede notar, si bien se habían institucionalizado en el MBS los programas no convencionales para la primera infancia de escasos recursos económicos y se habían incrementado las coberturas, aún no existía en el país una articulación intersectorial ni una política a favor de la primera infancia. El gobierno socialdemócrata de Rodrigo Borja (1988-­‐1992) dio un gran impulso a la atención y a la inversión en la primera infancia. Dio la rectoría de desarrollo infantil al MBS y creó la Red Comunitaria de Atención a la Infancia en el MBS, encargada de fortalecer la coordinación intersectorial entre el MBS, los Ministerios de Salud Pública (MSP) y de Educación y Cultura (MEC) y el Servicio de Capacitación Pública (SECAP)26. La Red27 institucionalizó las modalidades comunitarias de Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil (CCDI)28 y Centros de Recreación y Aprendizaje (CRA)29. Paralelamente, el INNFA inició el Programa de Desarrollo Infantil (PDI) que ejecutó la modalidad de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) similar a la de CCDI. En 1989 las Naciones Unidas adoptaron la Convención de los Derechos del Niño, la misma que fue ratificada por el gobierno del Ecuador en 1990. Esta Convención que entró en vigencia en septiembre de 1990, obligó a los Estados firmantes a dar un gran giro en la atención a la infancia. Esta Convención no sólo establecía reformas legales para garantizar los derechos de los menores, sino que además dictaba políticas a favor de la infancia y construía propuestas de atención basadas en los avances científicos de las Ciencias Biomédicas y de la Psicología. Se reconoció que se debía intervenir no sólo en el cuidado diario y en las áreas de salud y/o nutrición y/o estimulación temprana y/o recreación como se lo venía haciendo hasta el momento, sino que se requería actuar articulada, sistemática y permanentemente en todas las dimensiones de la vida infantil. En la región se iniciaron algunas experiencias innovadoras para hacer efectiva la protección y atención integral como son los casos de Chile, Jamaica y Brasil. En lo que respecta al Ecuador, si bien a mediados de los 80 se había institucionalizado la atención a la primera infancia, sólo en este momento se oficializó en el país la concepción de integralidad y de enfoque de derechos para el logro del desarrollo infantil, para lo cual se promulgó el Código de Menores con enfoque de derechos en 1992. En los gobiernos posteriores se continuaron realizando esfuerzos para mejorar la coordinación interinstitucional, definir políticas a favor de la infancia, desarrollar nuevas metodologías, mejorar la inversión, abordar la atención con un enfoque de integralidad y de derechos, y reorganizar los servicios de atención. En 1993 se organizó el Sistema Unificado de Atención a la Infancia que tuvo corta duración y cuyo objetivo fue unificar las metodologías de atención a la infancia. En el año 2000, el MBS, con fondos BID, creó el Programa Nuestros Niños (PNN) que 26
El SECAP fue responsable de la capacitación a las familias; el MSP se encargó del componente de salud y se creó el PRONEPE en el Ministerio de Educación para que una de sus educadoras desarrolle el componente de estimulación temprana en cada uno de los programas comunitarios. 27
La Red Comunitaria de Atención a la Infancia se transformó en el Programa Operación Rescate Infantil (ORI) que continuó desarrollando dos modalidades comunitarias no convencionales: CCDI y CRA. 28
En un espacio comunitario, los niños/as de 0-­‐5 años, permanecían ocho horas diarias, y recibían estimulación, alimentación y cuidados de salud. La familia y la comunidad participaban de la atención de los niños/as. 29
En un espacio comunitario se atendía a niños/as de 3 a 5 años, durante cuatro horas diarias, brindándoles estimulación y refrigerio. -44-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL seleccionó cuatro modalidades comunitarias no convencionales para atender a niños/as menores de cinco años de edad.30 Estas modalidades continuaron desarrollando, como venían haciéndolo el ORI y el INNFA, los componentes de cuidado diario, salud, nutrición y educación inicial y promoviendo la participación de la familia. En el 2005 el PNN se transformó en el Fondo de Desarrollo Infantil (FODI), totalmente financiado por el Estado ecuatoriano. Como se desprende de lo hasta aquí mencionado, a pesar de los esfuerzos realizados, la atención a la primera infancia continuaba dispersa en el país, ya que además de una débil aplicación de las políticas para la infancia, estos intentos se habían centrado en articular, a través de la rectoría del MBS, únicamente a los programas comunitarios estatales de desarrollo infantil ejecutados por el ORI y el FODI, porque el INNFA y el sector privado (ONGs nacionales e internacionales) seguían desarrollando, autónomamente y sin ningún control del Estado, sus modalidades comunitarias de desarrollo infantil. Esta focalización, además, no integró el área de los programas comunitarios de desarrollo infantil con otros servicios específicos de atención a la primera infancia como eran los desarrollados por el mismo MBS31; el INNFA32; el Ministerio de Salud que ejecutaba sus programas para la primera infancia en lo relacionado a salud; el Ministerio de Educación que lo hacía en lo referente a educación inicial; y el sector privado que, con mínimo o ningún control, continuaba manejando los centros infantiles y las casas hogar. Por lo tanto, persistía el problema de que no se abordaba la atención a la primera infancia con una concepción de integralidad, lo cual, junto con la desarticulación mencionada, trajo como consecuencia no sólo una mala utilización de los recursos públicos33, sino algo más grave como es que la situación de vida de los niños y niñas de escasos recursos no había mejorado y así se habían profundizado las condiciones de exclusión desde el nacimiento. Por todo lo expuesto y con el objeto de mejorar la situación de la niñez ecuatoriana, promover la inclusión social y garantizar los derechos, el gobierno del Presidente Rafael Correa resuelve asegurar el desarrollo infantil integral desde el inicio de la vida, para lo cual, enmarcado dentro de las reformas legales correspondientes, tomó dos decisiones trascendentales. La primera fue la creación del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) como una entidad pública, adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y que fusionó los programas comunitarios estatales de desarrollo infantil ORI y FODI, el INNFA privado y la Dirección de Atención Integral a la Infancia (DAINA) del MIES. 30
Centros Integrados de Desarrollo Infantil (CIDI) que recogieron la experiencia de la modalidad CDI, Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) que había sido desarrollada por el INNFA y es una modalidad de educación a las familias de los niños que pueden permanecer en sus casas, Círculos de Recreación y Aprendizaje (CRA) y Casa Intercultural de los Niños y Niñas (Wawakamayuk Wasi) WKW que es una modalidad para atender a la niñez indígena que desarrolla la modalidad CNH para niños menores de 2 años y CDI para niños de 2 a 5 años. 31
El MBS administraba CDI y casas hogar. 32
El INNFA mantenía servicios para niños privados de su medio familiar, centros de rehabilitación física, proyectos contra el maltrato, trabajo infantil, abuso sexual, etc. 33
No se sabía con precisión cuántos niños y niñas eran atendidos por los programas, ni tampoco cuáles niños permanecían sin recibir ninguna atención mientras otros eran atendidos por más de un programa. Se duplicaron acciones debido a que cada programa actuaba por sí solo; cada uno creaba sus propios instrumentos y manuales e introducía pequeñas modificaciones metodológicas que terminaban constituyéndose en nuevas modalidades. Ya que no había un sistema único de seguimiento, no era posible saber cuál era la situación de los niños/as atendidos ni se podía controlar con precisión el gasto. -45-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL La segunda fue la expedición de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011), en cuyo artículo 40 señala al nivel de educación inicial como el proceso de acompañamiento al
desarrollo integral que considera los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de
identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas desde los tres
años hasta los cinco años de edad, garantizando y respetando sus derechos, diversidad
cultural y lingüística. Para el diseño de la política de desarrollo infantil integral, el Consejo Sectorial de la Política Social, crea el Comité Técnico Intersectorial de Desarrollo Infantil Integral, encargado de elaborar la Estrategia Nacional de Desarrollo Infantil Integral. Este Comité es liderado por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS) que, precisamente, tiene como función coordinar a los Ministerios sectoriales del área social, es decir al MIES, MSP, ME, por lo que facilitaría la articulación de visiones y respuestas intersectoriales. 5. MARCO LEGAL Y DE POLITICA PUBLICA 5.1 Marco legal A partir de la ratificación por parte del Estado Ecuatoriano de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990, el país ha realizado varias reformas legales con el objeto de garantizar los derechos de la infancia, entre las que cabe destacar la promulgación del Código de Menores en 1992, la aprobación del Código de la Niñez y Adolescencia en el año 2003 y finalmente la Constitución del 2008 que es garantista de derechos. La Constitución de la República dispone en su artículo 44 que: “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-­‐emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales”. Además, el artículo 45 señala que “Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde su concepción”. Ratifica también que “Las niñas, niños y adolescentes tiene derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y la recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultado en los asuntos que le afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar”. -46-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL En lo referente a las obligaciones del Estado, el artículo 46 establece que “El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a los niños, niñas y adolescentes: 1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos. 2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. 3. Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad. 4. Protección y atención especial contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, o contra la negligencia que provoque tales situaciones. 5. Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo. 6. Protección frente a la influencia de programas o mensajes, difundidos a través de cualquier medio, que promuevan la violencia, o la discriminación racial o de cualquier género. 7. Protección y asistencia especial cuando la progenitora o el progenitor o ambos, se encuentren privados de su libertad. 8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o degenerativas”. Además, el Estado protegerá los derechos de las personas integrantes de la familia, como lo señala el artículo 69 de dicho cuerpo legal que dice: 1. “Se promoverá la maternidad y paternidad responsable; la madre y el padre estarán obligados al cuidado, crianza, educación, alimentación, desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijos e hijas, en particular cuando se encuentren separados de ellos por cualquier motivo. 2. Se reconocerá el patrimonio familiar inembargable en la cuantía y con las condiciones y limitaciones que establezca la ley. Se garantiza el derecho de testar y heredar. 3. El Estado garantizará la igualdad de derechos en la toma de decisiones para la administración de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes. 4. El Estado protegerá a las madres, a los padres y a quienes sean jefas y jefes de familia, en el ejercicio de sus obligaciones y prestará especial atención a las familias disgregadas por cualquier causa. 5. El Estado promoverá la corresponsabilidad materna y paterna y vigilará el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre madres, padres, hijas e hijos. 6. Las hijas e hijos tendrán los mismos derechos sin considerar antecedentes de filiación o adopción. 7. No se exigirá declaración sobre la calidad de la filiación en el momento de la inscripción del nacimiento y ningún documento de identidad hará referencia a ella”. Por su parte, el artículo 333 reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de auto sustento y cuidado humano que se realiza en los hogares. La Constitución también señala que el Estado promoverá un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades del cuidado humano, que facilite servicios, infraestructura y horarios de trabajo adecuados; de manera especial, proveerá servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros necesarios para que las personas trabajadoras puedan desempeñar sus actividades laborales; e impulsará la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y en las obligaciones familiares. -47-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL El Código de la Niñez y Adolescencia promulgado en el año 2003, señala entre sus principios fundamentales que: todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia; que es deber del Estado, la sociedad y la familia dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes; que corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos, y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos; que el Estado tiene el deber prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia para cumplir con sus responsabilidades; y que se dará prioridad especial a la atención de niños y niñas menores de seis años. 5.2 Marco de política pública Las leyes señaladas anteriormente son recogidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 -­‐
2013, el mismo que ratifica la responsabilidad del Estado, de la familia y de la sociedad en la protección de los derechos de la primera infancia. Al respecto, la Estrategia 6.9: Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, señala mecanismos de inclusión, protección social y garantía de derechos a la luz del nuevo pacto de convivencia, para el fortalecimiento de capacidades sociales y económicas. Bajo este nuevo pacto se propone, entre otros retos, el diseño e implementación de políticas sociales universales cuyos objetivos no solamente se dirijan a reducir la pobreza sino también a la garantía de derechos y el Buen Vivir; en este sentido señala como prioritario: • Ampliar los mecanismos de protección social, a través de la ampliación de la cobertura de los programas de desarrollo infantil, con modalidades integrales en las áreas más pobres. • Implementar una reforma educativa orientada hacia el mejoramiento de la calidad de la educación pública. • Satisfacer las necesidades de saneamiento básico y vivienda social digna y apropiada cultural y geográficamente, con conectividad, equipamiento barrial y seguridad comunal. En el Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad, propone la aplicación de políticas integrales, capaces de abordar la complejidad de la exclusión y de promover nuevas lógicas de cohesión y redistribución, en el marco del reconocimiento de la diversidad. Apunta al ejercicio de los derechos, con énfasis en salud, educación, seguridad social, alimentación, agua y vivienda, lo que implica que todas y todos estén incluidos e integrados en las dinámicas sociales mediante el acceso equitativo a bienes materiales, sociales y culturales. Además, en la Política 1.10: Asegurar el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno de derechos, la Meta: 1.10.1 plantea alcanzar el 75% de niños y niñas que participan en servicios de desarrollo infantil integral al 2013. Así mismo, la Agenda Social 2009 – 2011, que se concibe en el marco de la nueva Constitución -48-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL y el Plan Nacional para el Buen Vivir, señala que la “visión macro de la política social es lograr una sociedad justa, equitativa e incluyente”. La nueva política social se fundamenta en una gestión articulada, moderna, eficiente, transparente, con lineamientos y metas claras, donde el Estado ejerce la rectoría pero actúa desconcentrada y descentralizadamente en los territorios, defendiendo el interés público y construyendo ciudadanía. En lo referente al Sector Educación, la Agenda señala tres políticas, cuyo dimensionamiento se resume en conseguir una educación universal, gratuita y de calidad con un enfoque transversal: de género, generacional, intercultural, de inclusión y ambiental. 1. Universalizar la cobertura de servicios educativos: - Universalizar la Educación Inicial para asegurar el desarrollo integral infantil. - Asegurar la oferta de capacitación y formación continua para todos los actores educativos. - Impulsar la educación especial e inclusiva. - Garantizar la oferta educativa de todos los niveles en circuitos educativos con la ampliación de infraestructura, proveyendo los docentes necesarios para cada nivel y asegurando la gratuidad de los servicios educativos, eliminado las barreras económicas de acceso a la educación. 2. Mejorar progresivamente la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades. 3. Fortalecer la educación intercultural bilingüe así como la inter-­‐culturalización del sistema educativo. En lo referente al Sector Salud, con enfoques transversales de género, generacional e interculturalidad (medicina ancestral y alternativa) se han definido tres ejes para alcanzar los objetivos de salud con excelencia, equidad, calidad y eficiencia. 1. Garantizar la atención integral de salud gratuita y oportuna para los usuarios en cada ciclo de vida. 2. Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad. 3. Fomentar entornos saludables, promoviendo prácticas de vida saludable en la población y manteniendo estricta vigilancia de los productos de consumo humano. Finalmente, en el Sector de Inclusión Económica y Social se establecen políticas liberadoras e incluyentes que protegen y promueven los derechos de los grupos de atención prioritaria y dan oportunidades económicas y sociales a la población excluida para reducir la desigualdad. Específicamente, se han definido las siguientes líneas de política: 1. Promover la cohesión y la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e inter-­‐generacional para generar condiciones de equidad. 2. Impulsar la protección social integral de la población a lo largo de la vida con principio de igualdad, justicia y dignidad. -49-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 3.
4.
5.
6.
7.
Impulsar sistemas de protección familiar (desarrollo infantil integral; adolescentes y jóvenes; mujeres; adultos mayores). Implementar estrategias y acciones que reduzcan la pobreza, protejan el consumo de hogares, desarrollen capacidades y generen activos productivos. Desarrollar y fomentar la economía popular y solidaria. Contribuir al mejoramiento de la situación nutricional y a la reducción progresiva e inter generacional de la malnutrición. Garantizar el acceso, calidad, calidez, participación y la incorporación de enfoques transversales en la garantía de derechos y en la dotación de los servicios públicos de manera eficiente y oportuna. 6. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA34 Actualmente en el país, los programas y políticas de la primera infancia se caracterizan por la diversidad de sectores e instituciones tanto gubernamentales (Ministerio de Inclusión Económica y Social/INFA, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud) como no gubernamentales (las familias y las comunidades, las ONGs, las iglesias, entidades con y sin fines de lucro), que participan activamente en diferentes aspectos del desarrollo infantil temprano. El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social es el encargado de la coordinación de las acciones y programas correspondientes a desarrollo infantil. Sin embargo, la rectoría de las instituciones públicas en los diferentes aspectos de desarrollo infantil se distribuye de acuerdo a la siguiente organización: Cuadro Nº 1 Rectoría de las instituciones públicas en desarrollo infantil Gestación y Área
28 días
0 a 2 años 3 a 4 años
Parto Cuidado
MIES
MIES
MIES
Salud
MSP
MSP
MSP
MSP
Nutrición
MSP
MSP
MSP
MSP
Educación
Recreación
Educación a Familias
Fuente: MCDS Elaboración: MCDS MINEDUC
MINEDUC
MIES
MIES
MINEDUC
MIES
MIES
MIES / MINEDUC
En términos generales, el siguiente cuadro muestra estadísticas sobre el talento humano y las 34
La intención de este documento era incluir en el análisis de esta sección la atención a la primera infancia desde el sector privado, incluyendo coberturas, costos, calidad y proceso de acreditación para prestar servicios, entre otros, sin embargo, no existe información disponible en fuentes oficiales. -50-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL unidades de atención de las tres instituciones públicas rectoras del desarrollo infantil: Cuadro N° 2 Talento Humano y Unidades de Atención Institución
Talento humano Unidades de atención Técnicos
176 Centros 4.113 Coordinadoras 3.094 Infantiles del MIES-­‐INFA ( 1) Promotoras de 13.923 7.425 Puntos de Promotoras de 6.961 atención CNH
Promotoras 6.011 Total MIES-­‐INFA 30.165 Coordinadores 24 Centros que 2.481 Apoyo técnico 254 cuentan con e l MINEDUC ( 2) Docentes
2.617 servicio de Voluntarios
1.651 educación Total MINEDUC 4.546 MSP ( 3) Talento 34.000 Recursos 1.940 Fuente: MIES Elaboración: MIES A continuación se detallan las instituciones con sus respectivos programas en desarrollo infantil. 6.1 Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) / Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) En julio de 2008, mediante Decreto Ejecutivo N°1170, en el marco de la reforma para construir una institucionalidad pública de la niñez y adolescencia que garantice el ejercicio de sus derechos, se creó el INFA como entidad de derecho público, adscrito al MIES con jurisdicción nacional. De esta manera, se unificaron en un solo cuerpo administrativo, como ya se mencionó, las coberturas de los programas ORI, FODI, DAINA e INNFA privado, racionalizando el uso de recursos públicos, así como creando las condiciones idóneas para un eficiente diseño e implementación de políticas y acciones dirigidas a la infancia. El siguiente cuadro resume este cambio institucional. Cuadro N° 3 Cambio institucional -­‐ Decreto Ejecutivo 1170 -51-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL INNFA privado, FODI, ORI, DAINA
Marcos l egales para INNFA, ORI, FODI, DAINA Recursos e stablecidos y asignados por institución, programas y/o proyectos
Visión y l ineamientos de niñez acordes al marco de cada i nstitución
V arias i nstituciones, programas y/o proyectos existentes e n e l país sobre niñez Sistemas de registro de l a niñez i nstitucionales
Coberturas i nstitucionales de niños/as INFA público
Marco l egal Institucional – INFA público
Recursos asignados a una sola i nstitución
Visión i ntegral sobre niñez Institución referente sobre niñez e n e l país
Sistema único de registro de l a niñez
Cobertura nacional de niños/as atendidos
Fuente: MIES-­‐INFA Elaboración: MCDS El INFA cuenta con tres Coordinaciones: Desarrollo Infantil; Protección Especial y Participación, Riesgos y Emergencias. La Coordinación de Desarrollo Infantil que atiende a niños y niñas menores de cinco años, absorbió las modalidades ejecutadas hasta diciembre 2008 por los programas DAINA, FODI, ORI e INNFA privado. 6.1.1 Programas MIES – INFA: Programa de Desarrollo Infantil Integral (PDII) A partir del año 201135, la Coordinación de Desarrollo Infantil implementa el PDII, con un nuevo modelo de gestión, con enfoques transversales de derechos, género, interculturalidad e inter generacional. El objetivo general del PDII es contribuir al mejoramiento de los niveles de desarrollo integral de los niños/as menores de 5 años de edad que viven en el país, cuyas familias están ubicadas en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Para ello se plantea los siguientes objetivos específicos: • Garantizar progresivamente un cuidado diario de calidad a los niños y niñas atendidos. • Optimizar las condiciones de salud de los niños y niñas atendidos. • Disminuir progresivamente la malnutrición de los niños y niñas atendidos. • Disminuir progresivamente el retraso en el desarrollo psicomotor y socio-­‐afectivo de los niños y niñas atendidos. • Reducir la inequidad de género que impacta negativamente en el desarrollo de los niños y niñas. Las estrategias del Programa son: • Atención a través de dos modalidades: Creciendo con Nuestros Hijos y Centros Infantiles del Buen Vivir. • Coordinación intra e intersectorial. • Territorialización. • Participación de la familia y la comunidad. 35
MIES/INFA. Manual de procedimientos para la operación del Programa de Desarrollo Infantil Integral. -52-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Las dos modalidades de atención contemplan los siguientes componentes: cuidado diario, salud, nutrición, educación inicial, recreación y educación familiar. El Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) Atiende a niños/as de 3 a 59 meses de edad, cuyos padres trabajan fuera de casa, no tienen un adulto que se responsabilice de su cuidado o el mismo no está en capacidad de cuidarlo o protegerlo adecuadamente. Los niños y niñas asisten diariamente a centros fijos donde son atendidos por un personal comunitario permanente, en ambientes con calidez y seguridad para garantizar el desarrollo infantil integral. Creciendo con Nuestros Hijos Atiende a niños/as de 0 a 59 meses de edad, que pueden permanecer en su hogar porque hay un adulto que les ofrece un cuidado diario adecuado. Las personas que permanecen en el hogar y que son responsables del cuidado de los niños y niñas son capacitadas en temas de desarrollo infantil integral a través de visitas a los hogares y de su asistencia a las actividades grupales. Brinda atención individual a niñas y niños de 0 a 23 meses en su hogar y, atención grupal a niñas y niños de 24 a 59 meses en espacios comunitarios. Vale mencionar que el INFA suscribe convenios con las entidades ejecutoras, gobiernos autónomos descentralizados y organizaciones de la sociedad civil, a las que transfiere los recursos económicos para la ejecución de las modalidades de atención, les brinda asistencia técnica y hace monitoreo, seguimiento y evaluación en relación con los objetivos del Programa. 6.1.2 Cobertura y presupuesto MIES-­‐INFA Entre el año 2006 y 2008 la cobertura de niños y niñas atendidos en desarrollo infantil presenta un incremento de 12%. En el año 2009 se observa una disminución de la cobertura debido a que el MIES -­‐INFA inició la gestión de desarrollo infantil unificando los ex programas ORI, FODI, DAINA, y Desarrollo Infantil del INNFA privado y, por lo tanto depuró las bases de datos de los programas y eliminó los registros duplicados de niños/as beneficiarios. En cuanto al presupuesto asignado para los servicios de desarrollo infantil, se observa que el cambio institucional a partir de enero de 2009 logró cumplir con el propósito de optimizar los recursos (tanto de inversión como del gasto corriente), superando los efectos de la dispersión institucional de los años anteriores. No es posible analizar comparativamente todos los años, dado que para 2006 no se cuenta con la información presupuestaria del INNFA privado, sin embargo, es importante mencionar que entre 2007 y 2008 el presupuesto anual asignado a FODI, ORI e INNFA aumentó en 24% . Cuadro N°4 Cobertura y presupuesto Desarrollo Infantil. 2006 -­‐2010 -53-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Año
2006
2007
2008
2009
2010
INNFA privado
Desarrollo FODI
ORI
DAINA
Infantil
253.722 51.974 21.942 125.209
241.398 48.248 18.543 210.622
297.972 45.492 19.277 165.772
MIES
MIES / INFA
Desarrollo Infantil
Total
452.847
518.811
528.513
497.817 497.817
514.604 514.604
Presupuesto anual (millones USD)
55
165
204
107
1.207 Fuente: Datos cobertura: INFA 2009 y 2010 -­‐ fuente SIGOB, las coberturas están consolidadas en un solo valor DAINA 2006 -­‐ SIGOB Ecuador: Construyendo Transparencia, Abril 2005 -­‐ Enero 2007 El resto del cuadro se basa en datos proporcionados por el SIISE (en base a los archivos administrativos proporcionados por los programas sociales del MIES). Datos presupuesto: Año 2006 – e-­‐sigef (solamente de FODI y de ORI) Años 2007 y 2008– Sistema e-­‐sigef (corresponde a FODI y ORI) + el INNFA privado (información proporcionado por el INFA) Año 2009 – Sistema e-­‐sigef Año 2010 -­‐ Sistema e-­‐sigef, presupuesto modificado con corte a sept. Elaboración: MCDS A pesar de la evolución histórica favorable, la atención del INFA a la primera infancia aún presenta grandes brechas de cobertura (51%) en niños de 0 a 2 años, y (46%) en niños de 3 y 4 años. Cuadro N°5 Cobertura INFA por grupo de edad. Septiembre 2011 Cobertura Población pobre Cobertura Grupo
BRECHA Brecha en %
por NBI (1) INFA (2) INFA en % Niños de 0 a 2 a ños
533.965 259.765 49%
274.200 51%
Niños de 3 y 4 a ños
381.166 204.088 54%
177.078 46%
Total
915.131 463.853 51%
451.278 49%
Fuentes: (1) INEC, censo 2010. (2) MIES/INFA-­‐SIPI, sept. 2011. Elaboración: MCDS Las niñas y niños que participan en los programas del INFA se componen principalmente de niños/as que viven en la pobreza extrema, más de 37% para cada grupo de edad, mientras que los niños/as en situación de pobreza representan alrededor de 35% para cada grupo. Gráfico Nº 17 Niños/as que participan en programas del INFA (CNH, CDI, Wawa Kamayuk Wasi) -54-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 100,0%
Niños/as que participan en programas del INFA
(CNH, CDI, Wawa kamayuk Wasi)
90,0%
80,0%
26,8%
28,1%
27,4%
26,0%
35,5%
35,1%
34,5%
34,2%
22,5%
70,0%
60,0%
50,0%
33,9%
No pobre
40,0%
Pobre 30,0%
20,0%
37,6%
36,7%
0
1
38,0%
39,7%
43,6%
3
4
Pobre Extremo
10,0%
0,0%
2
Edad
Fuente:
INEC, Censo e Población y Vivienda 2010
Fuente: INEC, Cdenso de Población y Vivienda 2010 Elaboración: MCDS-­‐SIISE
Elaboración: MCDS-­‐SIISE Los registros administrativos del MIES, a septiembre de 2011, muestran que para su funcionamiento cada Centro del Buen Vivir de 45 niños y niñas, cuenta con una coordinadora comunitaria, 4 promotoras de cuidado, 2 promotoras de alimentación, y adicionalmente incluye alimentación, capacitación a equipo comunitario y capacitación familiar. Por su parte, el programa Creciendo con Nuestros Hijos cuenta con una promotora comunitaria para 60 niños y niñas y materiales, e incluye capacitación a la promotora comunitaria y capacitación familiar. En términos de costos, el MIES establece un presupuesto para los Centros Infantiles del Buen Vivir de US$ 813 por niño al año, y se calculan 45 niños por centro, es decir que se presupuestan US$ 36.628 anuales por centro. Para el programa Creciendo con Nuestros Hijos se establece un presupuesto de US$ 488 por niño y 60 niños por promotor, por lo tanto se presupuestan US$ 29.332 anuales por promotor. Por otro lado, los costos de los centros del INFA, medidos como el costo por atención día/ niño son similares a los de los centros privados, la diferencia radica fundamentalmente en la calidad de atención, de acuerdo a la tipología de los centros privados. Cuadro N°6 Costo de atención día niño por tipología de centros Tipología de Costo de Centros atención día Privados
niño
Observaciones
1
$ 2,50 No c umple c on estándares de i nfraestructura, espacios, material didáctico y personal c apacitado
2
$ 5,01 No s e entrega a limentación 3
$ 7 a 10 Costo INFA
$ 3,23
Cuenta c on personal profesional y mayor espacio físico, sin embargo el número de niños y niñas a tendidos es menor en r elación c on l a a tención de l os c entros de tipología 1 y2 y CIBV del MIES-­‐INFA. No a limentación Fuente: MCDS Elaboración MCDS 6.1.3 Programas MIES Aliméntate Ecuador -55-
Observaciones
Aunque no tenemos todavía estándares de c alidad, s in embargo s e entrega material didáctico y alimentación ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Este programa de alimentación es ejecutado por el MIES, y atiende a grupos específicos de la población, entre ellos niños entre 3 y 5 años 11 meses, registrados en la base del SELBEN en los quintiles 1 y 2. Aliméntate Ecuador busca reducir la malnutrición de la población vulnerable, y promover en la población ecuatoriana hábitos alimentarios y estilos de vida saludables. Bono de Desarrollo Humano (BDH) El Programa de Protección del MIES define al BDH como un aporte monetario mensual de US$ 35, el cual está condicionado al cumplimiento de requisitos establecidos, y que lo reciben los representantes de los núcleos familiares (madres) que se encuentran bajo la línea de pobreza establecida por el MCDS, de acuerdo a los resultados obtenidos del Registro Social. El objetivo general del BDH es ampliar el capital humano y evitar la persistencia de la pobreza de sus beneficiarios. Uno de los objetivos específicos del programa es incorporar corresponsabilidades específicas orientadas a la inversión en educación y salud lo que permitirá contribuir con la disminución de los niveles de desnutrición crónica y de enfermedades prevenibles para niñas y niños menores de 5 años de edad; y, promover la reinserción escolar, y asegurar la asistencia continua a clases a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 18 años de edad. En septiembre de 2011, 1.824.770 personas constaron como habilitadas al pago del BDH, de los cuales 333.530 son madres con hijos menores de 5 años. 6.2 Ministerio de Educación (MINEDUC) La Constitución de la República establece que la educación es un derecho y el Estado ecuatoriano es garante de ese derecho a través del Ministerio de Educación con la siguiente misión: “Garantizar el acceso y calidad de la educación a la población ecuatoriana; mediante la formación integral y holística de niños y jóvenes, tomando en cuenta la multiculturalidad, desde un enfoque de derechos y deberes para fortalecer el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.” El Ministerio busca ofertar a través de las instituciones educativas, un servicio público de calidad, basado en los principios de calidad, equidad, inclusión, pertinencia, participación, rendición de cuentas, diversidad, flexibilidad y eficiencia; que articule los diferentes componentes del sistema nacional de educación procurando el desarrollo humano y satisfaciendo los requerimientos de la comunidad ecuatoriana. La Constitución establece los siguientes niveles de educación: inicial, básico y bachillerato. 6.2.1 Proyecto Educación Inicial con Calidad y Calidez Considerando el marco legal actual, es importante destacar que el nivel de educación inicial se reconoce oficialmente en la Constitución, donde se garantiza el libre acceso a una educación que responda exclusivamente al interés público, siendo obligatoria para los niveles inicial, básico y de bachillerato. Define que la educación pública es gratuita y laica desde el nivel inicial -56-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL hasta el tercer nivel de educación superior. Garantiza la libertad de enseñanza, el derecho de aprender en otras lenguas y la libertad de los representantes para escoger la educación que consideren adecuada para sus hijos. El Plan Nacional Decenal de Educación, ratificado por consulta popular, en su política 6 establece: “Garantizar el acceso efectivo, universal y obligatorio a todos los niños y niñas menores de 6 años a la educación inicial y al primer año de educación básica de calidad, bajo principios de equidad, interculturalidad, pluralidad y solidaridad”. Por su parte, el artículo 40 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece que “el nivel de educación inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral que considera los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas desde los 3 años hasta los 5 años de edad, garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística, ritmo propio de crecimiento y aprendizaje, y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas. La educación inicial se articula con la educación general básica para lograr una adecuada transición entre ambos niveles y etapas de desarrollo humano”.36 Uno de los principales problemas de la Educación Inicial es la deficiente calidad de la oferta educativa a nivel nacional, cuyas causas son: • Deficiente formación y escaso acompañamiento y seguimiento a los docentes y educadores comunitarios en su gestión. • Insuficiente infraestructura, equipamiento y mobiliario. • Poca pertinencia del currículo para cubrir a las distintas modalidades de atención y la rica diversidad cultural del país. • Débil integración de los padres y madres de familia en la gestión educativa. • Poca continuidad en el personal docente. • Pocas innovaciones pedagógicas. • Poco uso de la tecnología de información y comunicación en el aula de clases. • Existe poca investigación de calidad sobre los impactos de modalidades de enseñanza en el desarrollo del niño/niña, tampoco se efectiviza el valor a la cultura y lengua local. • Deficiencia de programas inclusivos que atiendan a las necesidades educativas especiales. Por esta situación, la Educación Inicial en Ecuador atraviesa por un proceso de transformación, de manera que responda a los cambios demográficos que modifican las relaciones de los padres y madres con sus hijos, a la vez que se nutra de los aportes de las ciencias, las investigaciones y la sabiduría de los pueblos indígenas del Ecuador. Ante esta realidad, el Ministerio de Educación se plantea como objetivo general fortalecer la calidad de la Educación Inicial, a través de un modelo de gestión desconcentrado que ejerce la rectoría, amplía la cobertura y mejora la oferta educativa de forma inclusiva, promoviendo el ejercicio de derechos con todos los agentes educativos. Los objetivos específicos son los siguientes: Fortalecer la rectoría del Ministerio de Educación en subsistemas, programas y modalidades de Educación Inicial a nivel nacional. •
36
Ley de educación aprobada por la Asamblea Nacional el 11-­‐1-­‐2011. -57-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Ampliar la cobertura educativa en el nivel de Educación Inicial. Mejorar la calidad de la oferta educativa del nivel de Educación Inicial. •
•
Además, en los años 2009 y 2010, se inició un proceso de ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad, para lo que se han realizado algunas acciones: • Entrega de desayuno escolar a los niños y niñas que asisten a Centros de Educación Inicial tanto hispana como bilingüe. • Monitoreo de crecimiento a través del registro de peso y talla de cada uno de los niños y niñas. • Entrega de uniformes a los niños y niñas del área rural y urbana. • Entrega de recursos económicos a los Centros como remplazo a la contribución voluntaria de los padres de familia. • Mayor asignación de docentes con el fin de reducir el número de niños y niñas por docente para su mejor atención. • Incremento de educadoras comunitarias para que apoyen la labor de los/las docentes. • Elaboración, en proceso, de una ruta de capacitación para los actores educativos del nivel de educación inicial en coordinación con el SIPROFE. El resultado de estas acciones se está evidenciando ya que se ha conformado 24 comités intersectoriales territoriales a fin de lograr la articulación y complementariedad de las acciones.37 Así, por ejemplo, para ampliar la cobertura educativa, los comités intersectoriales realizan un diagnóstico, cuyo resultado determina el tipo de modalidad a implementarse en el territorio. El Ministerio de Educación presta servicios de Educación Inicial a través de las siguientes modalidades de atención: • Los Centros de Educación Inicial (CEI) son centros educativos alternativos que funcionan en sectores urbanos y rurales donde no existe otra institución que brinde educación inicial; atienden a niños/as de 3 y 4 años de edad, integran a niños/as con necesidades educativas especiales, e involucran la participación directa de madres y padres de familia, comunidad y sociedad civil en el quehacer educativo. • La Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC) es la modalidad de atención utilizada por el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, que atiende a los niños y niñas indígenas desde el momento de su gestación hasta los seis años de edad. Esta modalidad es una propuesta comunitaria de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas que, a través de su propio diseño curricular, orienta y guía la formación de los niños y niñas de las diferentes nacionalidades indígenas en la formación de su identidad cultural, de su personalidad, y de las competencias desde la orientación a la pareja en la etapa del enamoramiento, la concepción, la atención a las familias y la formación de los niños hasta los seis años. La modalidad EIFC busca desarrollar y fortalecer los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas, sistematizándolos y armonizándolos con el conocimiento universal, a favor de las familias de las niñas y los niños menores de seis años. Con esta modalidad se cubre aproximadamente 15.000 niños y niñas de 0-­‐3 años y 12.500 niños y niñas de 3 a 5 años. 37
Estadísticas Dirección Nacional de Educación Inicial, Septiembre 2009 -58-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL En las modalidades de Educación Inicial es de vital importancia la participación de la familia y la comunidad pues ellos velan por el funcionamiento y permanencia del centro, son partícipes en la aplicación de los estándares de gestión y en la elaboración de planes de mejoramiento. En el pensamiento tradicional, la responsabilidad de la madre, del padre y la familia en los primeros meses se circunscribía a proteger a sus hijos e hijas contra las amenazas externas; a proporcionarles cuidados de salud, y alimentación, en un ambiente de amor y ternura y a inculcarles los primeros valores individuales y de convivencia social propios de la cultura de pertenencia. Actualmente, se va abriendo paso a un pensamiento y un discurso nuevo, según el cual la familia tiene además la obligación de facilitar intencionalmente al niño aprendizajes explícitos que le permiten establecer vínculos afectivos positivos con sus entornos; desarrollar su pensamiento, sus potencialidades y sus actitudes; apoyar a la construcción de su autonomía y ejercer su libertad por opciones hechas en situaciones gradualmente más complejas. 6.2.2 Cobertura y presupuesto MINEDUC La atención de Educación Inicial por parte del Ministerio de Educación presenta un incremento en la cobertura desde al año 2006, resultado del incremento del número de centros educativos y del personal docente y comunitario. La cobertura de niños/as en el año 2010 fue 2,3 veces más que en el año 2006. Sin embargo, la disminución de cobertura que se observa en el año 2007 equivalente al 2,3% con respecto al 2006, se debe a que en 2007 se declaró la universalización del primer año de educación básica (1EGB) y los centros de Educación Inicial del MINEDUC atendían a muchos niños de esa edad que debieron pasar al primer año de EGB. En cuanto al presupuesto, se cuenta con datos del presupuesto devengado para el año 2008, de la inversión devengada para el año 2009 y del presupuesto codificado para el año 2010, lo cual distorsiona significativamente la información, tal como se aprecia en el siguiente Cuadro. Cuadro Nº 7 Cobertura y presupuesto Educación Inicial 2006
2007
Cobertura Presupuesto Personal Centros (USD) (comunitario N iños y niñas Educativos y docente) 1 .038 7 73 2 9.321 S.I. 1 .096 8 20 2 8.659 S.I. 2008
2009
2010
1 .147 1 .603 3 2.000 22.947.772** 1 .368 1 .181 4 0.036 8 64.883** 1 .719 1 .954 6 8.441 19.571.561**
Año -59-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Fuente: Datos cobertura: MINEDUC/ Educación Inicial (2008 al 2010 SIGOB) Datos presupuesto: Sistema e-­‐sigef nov.2010 Elaboración: MCDS Nota: No se cuenta con los datos de presupuesto 2006 y 2007. *68441 niños/as de los sistemas hispano e intercultural bilingüe (SIGOB) ** Los datos de los años 2008 y 2009 corresponden a recursos devengados. ***Los datos de 2010 corresponden a los recursos codificados. De acuerdo a la información del MINEDUC, para el período escolar 2010-­‐2011 se contaba con un total de 4.539 instituciones fiscales, particulares, municipales y fisco-­‐misionales, de las cuales 2.293 eran instituciones fiscales, con 68.460 alumnos. Cuadro Nº8 Educación inicial: instituciones, docentes y alumnos Período escolar 2010-­‐2011 Sostenimiento
Fiscal
Fiscomisional
Municipal
Particular
Total general
Número de Instituciones
2.293
132
63
2.051
4.539
Fuente: MINEDUC Número de Docentes
3.922
369
205
7.488
11.984
Número de Alumnos
68.460
4.968
2.980
53.456
129.864 Por otro lado, la educación especial a niños de 3 y 4 años presta servicios para discapacidades auditivas, autismo, cognitivas, físicas, sordo-­‐ceguera y visuales. Los centros públicos en educación especial abarcan 64% delas niñas y niños con discapacidades. Gráfico Nº 18 Nños/as de 3-­‐4 en Educación especial -60-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Niños de 3 y 4 años en Educación Especial
Fiscal
864 13%
Fiscomisional
Municipal
Particular
981 14%
4.311 64%
616 9%
Fuente: Registros Administrativos. AMIE. 2010 Elaboración: MCDS-­‐SIISE 6.2.3 Programa de Alimentación Escolar El Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación brinda desayuno o refrigerio escolar a niños y niñas que asisten a establecimientos fiscales, fisco-­‐misionales, municipales y comunitarios de los regímenes de Sierra y Costa, en las zonas rurales y urbano-­‐marginales de los sectores sociales con mayor incidencia de pobreza. Este programa tiene dos tipos de alimentación que se entregan dependiendo de las características de las escuelas: desayuno escolar y/o refrigerio escolar. Se proporciona gratuitamente el desayuno escolar que consta de productos que responden a los requerimientos nutricionales de los niños de entre 3 y 4 años y así, se aporta entre un 20% y un 25% de las calorías y proteínas diarias, lo cual ayuda a incrementar la capacidad de aprendizaje de los escolares en cuanto a atención, concentración y retención. Semanalmente, el desayuno escolar consiste en una colada fortificada y la combinación de dos de los siguientes alimentos: granola en hojuelas, barra de cereal, galleta tradicional o galleta rellena. 6.2.4 Acuerdo Interministerial N° 0002-­‐09 MIES/INFA – MINEDUC Con el propósito de consolidar la coordinación y mejoramiento de la oferta educativa de los centros de desarrollo infantil del INFA, en mayo de 2009, el MIES-­‐INFA y el Ministerio de Educación suscribieron el Acuerdo Interministerial No.0002-­‐09, cuyos logros principales hasta mediados del 2011 fueron los siguientes: • Contar con información de las niñas y niños de cinco años y más, que son atendidos por el MIES/INFA para que el Ministerio de Educación los incorpore en el Sistema de Educación Básica. • El Ministerio de Educación contrató 822 docentes (parvularias) para la asistencia técnica en las modalidades del INFA, las mismas que cumplen las siguientes funciones: • Responsable del componente de educación inicial. • Apoya y asesora a las madres representantes comunitarias en la planificación, ejecución y evaluación curricular. • Ejecuta actividades planificadas de educación inicial con los niños y niñas de 3 a 6 años. • Elabora material didáctico. -61-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL •
•
•
El Ministerio de Educación, a través de un equipo de especialistas, inició la revisión del Referente Curricular, para lo que han realizado talleres provinciales en los que ha participado el INFA. Mientras tanto, las modalidades realizan las actividades educativas utilizando los currículos de los ex programas ORI, INNFA, FODI reconocidos por el Ministerio de Educación. La asistencia técnica se realiza con los lineamientos de cada institución. El Comité Técnico Interministerial consideró la propuesta de mejoramiento profesional SIPROFE del Ministerio de Educación con sus políticas y estrategias. En este sentido se elaboró un primer módulo de “Orientación y Acogida”, en julio de 2010 y se capacitaron 10.500 personas de las dos instituciones en las 24 provincias. Adicionalmente, el Comité considerando que es necesario mejorar del trabajo del personal comunitario y que además concluyan la educación básica y prosigan con el bachillerato, decidió incorporarles en el programa de Teleeducación del Ministerio de Educación a través de la Dirección Nacional de Educación Popular. Cuadro N°9 Cobertura Interministerial MINEDUC – MIES/INFA Año 2009 Niños y niñas de 0 a 5 años en situaciones Cobertura
Proyección de la Brecha de atención
Niños y niñas
de pobreza y extrema pobreza
población: Niños/as Extrema menores de 5 años Pobreza*
Total
MINEDUC MIES-­‐INFA
Total Nº
%
pobreza*
1.431.904
296.116
405,57
701.686
40.036
497.817
545.857
155.829
22,2 Fuente: Datos cobertura: MINEDUC, Dirección de Educación Inicial; INFA 2009 -­‐ fuente SIGOB, las coberturas están consolidadas en un solo valor. Datos de Proyección de Población: SIISE, Registro Social 2009 Elaboración: MCDS * Niños/as de 0 a 5 años en situación de pobreza corresponden a niños/as del Q2 del Anterior SELBEN y los niños/as de 0 a 5 años de Extrema pobreza corresponderían a Niños/as del Q1 del anterior SELBEN. Según datos del Registro Social 2009, los niños y niñas ente 0 y 4 años de edad que viven en situación de pobreza son 296.116 y los que viven en extrema pobreza son 405.570. Los servicios de desarrollo infantil de los dos sectores cubren al 77,8% de niños y niñas en situación de pobreza y extrema pobreza y al 38,1% de la población total de este grupo de edad. El análisis abarca las intervenciones que realiza el MIES-­‐INFA y el MINEDUC, sin embargo, es importante diferenciarlas en relación a las distintas modalidades adoptadas por los Ministerios. 6.3 Ministerio de Salud Pública (MSP) Según su misión, el MSP ejerce la rectoría, regulación, planificación, gestión, coordinación y control de la salud pública ecuatoriana a través de la protección y atención integral, vigilancia y control sanitario, promoción, investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología, con el fin de garantizar el derecho del pueblo ecuatoriano a la salud38. El MSP cuenta con un marco legal que asegura la sostenibilidad de las acciones de salud infantil: la Constitución de la República; el Código de la Niñez y Adolescencia; la Ley Orgánica 38
Página web del MSP. -62-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL del Sistema Nacional de Salud; la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia que posibilita el acceso gratuito de la población a servicios de salud reproductiva e infantil; la Ley de Abastecimiento de Biológicos e Insumos que asegura su provisión a través del financiamiento dentro del presupuesto del Estado; la Ley de Fomento a la Lactancia Materna y la política nacional de lactancia materna, que en conjunto priorizan la salud de los niños/as y promueven una atención integral con enfoque de universalidad, equidad y solidaridad. Por su parte, el Plan Nacional para el Buen Vivir, la Agenda Social y la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia incluyen políticas y planes nacionales para apoyar la reducción acelerada de la mortalidad materna y neonatal; la práctica de la lactancia materna; la reducción del embarazo en adolescentes y la estrategia nacional intersectorial de planificación familiar, que constituyen prioridad sanitaria; estas acciones se trabajan con enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad. 6.3.1 Programas MSP Salud materna Este programa se ejecuta a nivel nacional en las redes de servicios pública y complementaria con la rectoría y liderazgo del MSP. El objetivo es contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad de la mujer en su ciclo reproductivo. Entre las actividades más importantes, desde el año 2008, se ejecuta el Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal, en el marco del Plan Nacional para el Buen Vivir. El propósito es mejorar el acceso, oportunidad, continuidad y calidad de la atención a mujeres en edad fértil y neonatos en las redes provinciales de cuidados obstétricos y neonatales esenciales, con un enfoque familiar, intercultural e interinstitucional. Además promueve el conocimiento de los riesgos y buenas prácticas familiares y comunitarias, para reducir las muertes maternas y neonatales evitables.39 Comprende las siguientes estrategias: • Posicionamiento del Plan en la agenda pública nacional, provincial y local. • Actualización e implementación del subsistema de vigilancia e investigación epidemiológica de la muerte materna y neonatal. • Incremento y acceso informado a métodos de anticoncepción. • Organización de redes de cuidados obstétricos y neonatales. • Edu-­‐comunicación con enfoque cultural. Entre el año 2006 y el 2009 se ha incrementado en 92% de las atenciones, es decir de 821.020 se pasó a 1.578.070 atenciones de salud a la mujer (prenatal, parto, post-­‐parto, planificación familiar). Entre los principales retos de este programa están reforzar la normativa y la medición de estándares de mejoramiento continuo de la calidad; fortalecer la inclusión de los enfoques de 39
Tomado de MSP. SNS. CONASA. Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal. Septiembre 2008. -63-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL género e interculturalidad; incrementar la prevención de la transmisión madre – hijo de VIH-­‐
SIDA; y ampliar el modelo de trabajo intercultural ligado con el parto vertical. Atención integral a los niños y niñas menores de 10 años Este programa tiene como objetivo contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad neonatal, post neonatal, de la niñez y de los niños/as en edad escolar. Cuenta además, con un paquete normativo para la Atención Integral a la Niñez en todos sus componentes y ejecuta los siguientes componentes técnicos: • Fomento de la Lactancia Materna. • Control de Crecimiento y Desarrollo. • Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. • Atención de Salud Escolar. • Atención Primaria Oftalmológica Infantil (Prevención de la Ceguera infantil). Entre las prioridades se ejecuta el Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Neonatal (en coordinación con la ejecución del Plan de Reducción de la Mortalidad Materna), el mismo que constituye la primera política de la Agenda Social a favor de la Niñez y Adolescencia; el fortalecimiento de la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes a la Infancia –AIEPI, que incorpora los enfoques de género e interculturalidad; y la prevención de la transmisión madre–hijo del VIH/SIDA y prevención de discapacidades tales como la retinopatía del prematuro. El eje articulador con otros programas, planes y estrategias del MSP es el componente de Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil que incluye la vigilancia y seguimiento del proceso biológico de crecimiento articulado con el de desarrollo infantil, que comprende la evaluación periódica del crecimiento mediante la aplicación de los patrones de referencia de OMS, la aplicación de test para la evaluación del desarrollo psicomotor, administración del esquema completo de inmunizaciones, consejería y educación alimentaria nutricional, entrega de complementos y suplementos nutricionales, detección temprana y tratamiento oportuno de patologías, entre otros. La coordinación y trabajo conjunto con la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina (AFEME) y la Asociación de Escuelas y Facultades de Enfermería (ASEDEFE) es una estrategia importante para el mejoramiento de la calidad de la atención a la niñez, para incorporar los contenidos de los componentes de salud de la niñez en la malla curricular de pre y postgrado de las Escuelas de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería y Salud Pública). Entre el año 2006 y el 2009 se ha incrementado en 60% las atenciones brindadas a niños/as menores de 9 años, es decir de 1.008.572 se pasó a 1.614.311 atenciones, sin embargo la población cubierta apenas alcanzó el 34,8% (2006) y 56,2% (2009) respectivamente. Vale mencionar que se han priorizado las siguientes acciones: actualización/capacitación en el paquete normativo a gestores provinciales y equipos prestadores de salud; fortalecer la capacidad resolutiva para el mejoramiento continuo de la calidad de servicios de atención a la niñez; fortalecer la gestión de Salud de la Niñez del nivel central.
-64-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Inmunizaciones A través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se realiza la prevención, control y vigilancia epidemiológica de enfermedades inmunoprevenibles a la población ecuatoriana con especial énfasis en los menores de cinco años de edad, mediante la aplicación del esquema completo de inmunizaciones e información y educación a la población sobre la importancia de la vacunación. En el período 2006-­‐2009, se ha logrado un incremento del 3,9% en las inmunizaciones a niñas y niños menores de 23 meses, de las vacunas BCG, Pentavalente, anti poliomielítica y SRP. El MSP establece que las coberturas del Programa de Inmunizaciones en el año 2009 superan las alcanzadas en el año 2008, en todos los biológicos. En el año 2009, la vacuna contra Rotavirus alcanzó el 97% de cobertura, mientras que el SRP mostró un incremento de 15%. El menor incremento reportado fue en la vacuna de la BCG, 2%. En 2010, los registros administrativos de los programas señalan que se aplicaron 333.483 vacunas BCG, 312.516 vacunas pentavalentes, 315.893 vacunas SRP, 293.313 vacunas de rotavirus y 310.917 de OPV. VIH – SIDA Dentro del enfoque de atención a la niñez el objetivo es la prevención de la transmisión de madre a hijo del VIH/SIDA. Para lograr este objetivo se realizan pruebas de detección de VIH/SIDA a las embarazadas con consentimiento informado. Entre las principales actividades se realiza consejería pre-­‐prueba a mujeres embarazadas; referencia a las clínicas de atención integral en las embarazadas con prueba positiva; profilaxis antirretroviral; programación de cesárea a las 38 semanas; supresión de la lactancia materna después del nacimiento el niño/a y recibe profilaxis con antirretrovirales por un mes; seguimiento y control al niño/a; entrega de sucedáneos de leche materna; y a los niños/as en los cuales no se ha realizado prevención, se hace diagnóstico, seguimiento, profilaxis para infecciones oportunistas y si requieren se aplican tratamientos con antirretrovirales. El Programa Nacional del SIDA reporta cifras acumuladas al 2009: 1.303 mujeres embarazadas VIH positivas a las que se les aplica la estrategia para evitar la transmisión madre-­‐hijo y 1.120 niños/as de madres que viven con VIH/SIDA reciben profilaxis y tratamiento antirretroviral. A inicios de 2010, el MSP reportó que se priorizó la adquisición de medicamentos antirretrovirales y se ejecutó el 57% del presupuesto total, el 38% para la adquisición de pruebas de tamizaje, carga viral y CD4, y un 4% para la adquisición de leches artificiales para niños hijos de madres VIH+. Estos medicamentos e insumos están distribuidos a las Unidades de Atención Integral del país y Unidades Operativas de primer y segundo nivel, con esto se garantiza el cumplimiento de la normativa con la finalidad de que las PVV mejoren su calidad de vida y poder hacer seguimiento con exámenes serológicos. Adicionalmente, el MSP a través del programa nacional de SIDA realizó un acto simbólico de -65-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL “Alta de niños expuestos perinatales”, hijos de madre VIH+ luego de los 18 meses de seguimiento, demostrando de esta manera la eficacia de la estrategia de prevención de la Transmisión Materno-­‐Infantil (PTMI), a niños de las Maternidades: “Enrique C Sotomayor” y “Maternidad del Guasmo” de la ciudad de Guayaquil en donde se determinó que alrededor de 100 niños expuestos perinatales fueron diagnosticados como cerorevertores. Acción Nutrición Acción Nutrición tiene como objetivo general mejorar la situación de salud y nutrición de la población, con énfasis en niños/as menores de cinco años, mediante intervenciones multisectoriales articuladas que modifiquen los factores determinantes de la malnutrición. Acción Nutrición incluye los siguientes programas del MSP: • Mi Bebida Mi bebida es un programa del MSP, que incluye complementos alimentarios para mujeres embarazadas y madres en período de lactancia, con el fin de contribuir a mejorar el estado nutricional de sus beneficiarias. Adicionalmente, considerando las altas prevalencias de anemia, se administra hierro para su prevención y tratamiento. Entre 2006 y 2010, la cobertura del programa se ha duplicado, pasando del 14,04% al 30,37%. El MSP reporta que en 2009, 345.793 madres embarazadas y en período de lactancia recibieron el complemento alimentario “Mi Bebida”. • Mi Papilla Para contribuir a prevenir el retraso en el crecimiento y los daños de la malnutrición, el MSP implementó programa “Mi papilla” que consiste en un suplemento alimentario para niños entre 6 y 36 meses. Tanto “Mi Papilla” como “Mi Bebida” son mezclas que contienen esencialmente harinas de arroz, soya y quinua, leche en polvo, azúcar y aceite de soya , como soporte para vitaminas ( a, b1, b2, b5, c, e ), minerales ( ca, p, mg, fe, zn ), en dosis adecuadas para las embarazadas, lactantes y niños y niñas. El MSP reporta que 324.622 niñas y niños recibieron este complemento alimentario en 2009. • Desnutrición cero El objetivo general de este programa del MSP es eliminar la desnutrición de los recién nacidos hasta el año de vida, desde el 2011 hasta el 2013 en 303 parroquias seleccionadas. Para lo cual busca atender a la mujer embarazada, procurando una captación temprana, desde el primer y segundo mes de embarazo; los tres primeros meses posparto y al niño desde el momento que nace hasta el año de vida; e incrementar la cobertura con el apoyo de un incentivo monetario para garantizar que en estos momentos la madre acuda al control prenatal, reciba la atención al parto y posparto y se asegure el control del niño hasta el año de vida. La población beneficiaria de este nuevo programa será de alrededor de 97.644 mujeres embarazadas, 122.151 madres lactantes y 79.822 niños menores de un año, que viven en las 303 parroquias priorizadas según índices de morbilidad y mortalidad. -66-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Otros programas adicionales Existen otros programas del MSP, que contribuyen al desarrollo infantil, lo cuales están enfocados a las siguientes áreas: • Ley de Maternidad Gratuita. Mediante la aplicación de esta ley se financia el reembolso económico de las prestaciones reportadas por las unidades de salud. Tiene el objetivo de eliminar la barrera económica del acceso de las mujeres y los niños y niñas menores de cinco años de edad, mediante el financiamiento para cubrir gastos por medicinas, insumos, micronutrientes, suministros, exámenes básicos de laboratorio y complementarios. Busca garantizar el derecho a un conjunto de atenciones de fomento y morbilidad a las mujeres embarazadas, recién nacido/as y niñas y niños menores de cinco años de edad. La ley establece también que en los cantones se conformarán los Comités de Gestión de los Fondos Locales Solidarios de Salud, los cuales están integrados por el Alcalde, el Director del Área de Salud y representantes de la sociedad civil. • Lactancia Materna. En un esfuerzo conjunto, los Ministerios de Salud e Inclusión Económica y Social, en septiembre de 2009, pusieron en vigencia la Política Nacional de Lactancia Materna con el propósito de garantizar el derecho de niñas/os a recibir lactancia materna, como el medio más idóneo para asegurar una adecuada nutrición y favorecer su normal crecimiento y desarrollo. Con el mismo propósito se ha creado la red de Bancos de Leche Humana (BLH) que recolecta la leche humana de madres donantes para su procesamiento y posterior uso en los recién nacidos que por distintas razones no pueden recibir leche de su propia madre y/o se encuentran hospitalizados en la salas de neonatología de los hospitales. Existen dos enfoques adicionales en esta área: o Creación de Lactarios institucionales en el sector público y privado en el Ecuador. Los lactarios son sitios adecuados especialmente para que las madres puedan recolectar su leche, almacenarla y, posteriormente, administrar al niño o niña, en el momento que retorna a su hogar. La norma establecida internacionalmente es lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, y lactancia continuada hasta los dos años de edad o más. Para que las mujeres, estudiantes o trabajadoras, puedan cumplir estas recomendaciones es fundamental que se acojan a la licencia de maternidad, y que las instituciones y empresas brinden el apoyo requerido al momento en que se reintegran a sus actividades estudiantiles o laborales. o La Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) tiene como objetivo proteger, promover y apoyar la lactancia materna por medio del cumplimiento de los 10 pasos para la lactancia materna exitosa en los hospitales y maternidades que atienden a mujeres embarazadas y sus recién nacidos. •
Salud Bucal. Dentro del enfoque de atención integral se incorpora el componente de Salud Bucal, que realiza la prevención de caries en niños y niñas menores de cinco años. Las principales acciones son promoción y educación para la salud bucal; aplicación de flúor, laca y atención de emergencias; y atención a las principales patologías dentales. Cuenta con fondos fiscales y de la OPS. •
Sobrepeso. Desde el inicio del año 2010 el MSP implementa la Estrategia Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad (ENPRO), para prevenir el incremento de sobrepeso y obesidad en la población ecuatoriana, con un enfoque por ciclos de vida, principalmente en grupos de escolares, adolescentes y embarazadas, identificando factores de riesgo, -67-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL estableciendo estrategias de promoción, prevención y atención especializada para controlar de esta manera el aparecimiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) en la vida adulta. La ENPRO inició el proceso de formulación de normas y protocolos de prevención en el nivel de atención primaria de salud; desarrolla iniciativas para fortalecer el marco legal institucional y normativo del país para el control y vigilancia del sobrepeso y obesidad; se creó una red interinstitucional para la promoción de estilos de vida saludables (entre los que se encuentran componentes como la alimentación saludable y actividad física) y se fortalecerán las redes sociales destinadas a la prevención y cuidado del sobrepeso y la obesidad entre los ecuatorianos. •
•
Salud Mental. Realiza entre sus principales actividades la promoción del buen trato y la capacitación en temas de hiperactividad y déficit de atención. Género. Para la prevención y atención integral a la violencia basada en el género, se incluye la atención a personas víctimas de violencia intrafamiliar y de delitos sexuales en todo el ciclo de vida. Los servicios que se ofrecen son atención médica, psicológica, social, orientación e información de derechos; implantación de la norma y protocolo de atención; entrenamiento en pericias médicas legales y psicológicas en delitos de violencia sexual y de violencia intrafamiliar. Cuenta con presupuesto proveniente de los fondos fiscales y de cooperación internacional. •
•
Discapacidades. Como respuesta a su alta prevalencia el área de Discapacidades tiene a cargo las unidades de estimulación temprana cuyo objetivo es detectar de manera oportuna trastornos neuromotores y realizar la rehabilitación hasta los 15 años de edad. Coordina con la Vicepresidencia de la República, CONADIS y el Ministerio de Educación para el diagnóstico, tratamiento y calificación de discapacidades. Otras culturas. Para la inclusión de acciones con Enfoque Intercultural en todos los ciclos de vida, el Área de Salud Intercultural coordina con todos los programas que realizan actividades destinadas a los niños y niñas de nuestro país. 6.3.2 Cobertura y presupuesto MSP Entre los años 2006 y 2009 se puede observar un importante incremento de cobertura por parte de los programas del MSP, sobre todo para el caso de la atención en salud a madres y salud en niños. Por otro lado, en programas como Mi papilla y Mi bebida, el porcentaje de cobertura en 2010 disminuye frente al de 2009. En relación al presupuesto de estos programas, se observa también una tendencia creciente. Cuadro N° 10 Presupuesto MSP por Programas relacionados con el grupo de 0 -­‐5 años. 2006 – 2010 -68-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Programa
Salud materna*
Salud de l a niñez*
Programa ampliado de i nmunizaciones*
Salud Bucal
Nutrición
Alimentación y nutrición
Mi papilla
Mi bebida
Suplementación micronutrientes
Presupuesto (USD)
2007
2008
2009
2010
392.212,64
248.970 234.670 960.000 690.000 607.000
9.150.029,00 12.541.454,00 21.914.833,00 35.879.333,00 55.746.947,00
No hubo
No hubo
No hubo
No hubo
No hubo
2006
24.935.356 12.355.572
3.435.828 5.282.368
3.218.840 3.528.329
909.770
12.374.218
7.477.120
5.498.438
-­‐
2.262.315
1.859.200
1.058.400
438.365
3.289.182
2.748.017
1.109.920
225.919 Fuente:* Documento técnico revisado por MSP/Financiero, D.N. Normatización / 15 Dic. 2010 **Documento técnico revisado por MSP/Coord. de Nutrición. 22 dic 2010 Fuente: e-­‐sigef, para el dato 2010 la información es con corte al 11-­‐11-­‐10 Nota: los datos de presupuesto 2006 – 2009 corresponde al dato de presupuesto devengado Elaboración: MCDS La inversión se ha centrado especialmente en la creación de la red de Bancos de Leche Humana; el fomento de la lactancia materna como una de las principales estrategias para la reducción de la mortalidad neonatal; y mejorar la prevención de las enfermedades. También se ha trabajado en optimizar sustancialmente las capacidades resolutivas de los servicios de salud en equipamiento menor y el fortalecimiento del talento humano. Todo esto junto a las políticas implementadas han contribuido al acceso de la población marginada, en donde los grupos poblacionales están más expuestos a las enfermedades prevalentes40. 7. CONCLUSIONES El documento señala que la primera infancia constituye una etapa clave para el desarrollo integral del ser humano, partiendo desde el estudio teórico de diferentes corrientes. También se analiza la experiencia práctica a nivel internacional, la cual muestra que los programas de desarrollo infantil han tenido efectos positivos significativos en el corto y mediano plazo en áreas como rendimiento escolar, salud, desarrollo cognitivo, desarrollo psicomotor. Esta evidencia internacional también señala que la intervención en la primera infancia tiene efectos en el largo plazo, permitiendo que los beneficiarios de los programas tengan un mejor desempeño profesional y social al llegar a la edad adulta. Así se establece que los programas de desarrollo infantil son mecanismos claves para alcanzar el correcto desarrollo físico, psíquico y socio cultural de los seres humanos. Actualmente, en el país existen varios programas de intervención en la primera infancia, a través de los cuales se busca ofrecer una atención integral para niñas y niños menores de 5 años. Sin embargo, los estudios específicos realizados en el Ecuador muestran que no han sido satisfactorios los resultados en el desarrollo integral de las niñas y niños atendidos por los diversos programas públicos. Esto se puede explicar porque hasta el momento los programas y servicios de la primera infancia se caracterizan por ser ofrecidos por una diversidad de sectores e instituciones tanto gubernamentales (MSP, MINEDUC, MIES/INFA) como no gubernamentales (ONGs, iglesias, entidades con y sin fines de lucro). Y si bien esta diversidad ha permitido aumentar la cobertura y llegar a las poblaciones más vulnerables, la falta de coordinación intra e inter sectorial ha resultado en iniciativas superpuestas e intervenciones 40
Idem. -69-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL de heterogénea calidad. Además, el trabajo desarticulado en el territorio y la duplicidad de roles y funciones, han debilitado el rol rector de cada uno de los sectores. Así, podemos decir que en cuanto a la calidad de los servicios, se han detectado diversos enfoques y conceptualizaciones para la atención a los niños y niñas, una inadecuada infraestructura e insuficiente equipamiento y material didáctico y además, los servicios que se prestan no son integrales. Por otro lado, no existe un sistema de formación/capacitación que responda a las necesidades y condiciones del recurso humano involucrado y la información de las niñas y niños y de la gestión de los programas y servicios es diversa, lo que dificulta el monitoreo, seguimiento y evaluación. Por lo tanto, la intervención pública en la primera infancia se enfrenta a los siguientes desafíos: • Ofrecer una respuesta integral y articulada para atender el cuidado y protección, la salud y nutrición, y la educación que todos los niños y niñas menores de 5 años requieren. • Atender prioritariamente a la población en situación de pobreza y exclusión. • Mejorar la calidad de los servicios. • Evaluar e identificar nuevas modalidades de cuidado y protección que respondan de mejor manera a las necesidades de los niños y niñas y las familias. • Contar con información confiable, actualizada y oportuna para la toma de decisiones. • Fortalecer la capacitación/formación para el personal comunitario y técnico que atiende en los servicios de desarrollo infantil. • Mejorar e innovar los modelos de gestión involucrando a las familias, la comunidad y los GAD. • Fortalecer el rol rector del sector público y definir el rol del sector privado. • Contar con un efectivo monitoreo y evaluaciones de impacto de los diferentes servicios brindados para el desarrollo infantil integral. • Cumplir con los mandatos de la Constitución, artículos: 28, 44, 45, 46, 69, 333. En resumen, invertir en programas para la primera infancia tiene un impacto positivo en el desarrollo infantil, el mismo que se traduce en mejores niveles de salud y desempeño escolar, entre otros. Bajo esta premisa, la intervención pública constituye un instrumento importante para romper el círculo vicioso de la pobreza. En este sentido, la Estrategia Nacional Intersectorial de Desarrollo Infantil Integral busca superar los desafíos mencionados, identificando las causas que mejor explican su ocurrencia y atacándolas por medio de la acción simultánea y concertada, analizando además, otros factores como el tipo, acceso y calidad de los servicios que brinda el Estado; la capacidad de las familias para cumplir con su rol en el cuidado y la crianza de sus hijos/as; y la participación de la sociedad en su conjunto para ejercer el control social. -70-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SEGUNDA PARTE: LA POLITICA PUBLICA NACIONAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Observando la importancia que poseen los primeros 5 años de vida para el desarrollo humano, y ante la imposibilidad de subsanar las falencias durante esta etapa de la vida con intervenciones posteriores, se evidencia la necesidad de establecer una política pública focalizada hacia los niños y las niñas desde la gestación hasta los cinco (5) años de edad. 1. MARCO CONCEPTUAL 1.1 Identificando al sujeto de los programas de desarrollo de la primera infancia El grupo etario de la población infantil que va desde su concepción hasta los 59 meses constituye el grupo objetivo y por tanto, el campo de acción de los programas destinados a este sector. A partir del mes 60, los niños y niñas ingresan al primer año de Educación Básica. 1.2 Definiendo al Desarrollo Infantil Integral41 Con el objeto de garantizar una atención integral y de calidad a la primera infancia, la Estrategia define al Desarrollo Infantil Integral, de la siguiente manera: “El desarrollo infantil integral es el resultado de la interacción permanente e indisoluble de las tres dimensiones humanas: biológica, psíquica y social. Es un proceso de cambios continuo por el que atraviesan los niños y niñas desde su concepción que, en condiciones normales, garantizan el crecimiento, la maduración y la adquisición progresiva de las complejas funciones humanas como el habla, la escritura, el pensamiento, los afectos, la creatividad. Es un proceso multifactorial en el que influyen aspectos internos (biológicos) y externos y en el que intervienen múltiples actores. Es por esto que desarrollo depende de la calidad de las condiciones sociales, económicas y culturales en las que nacen, crecen y viven los niños y niñas, de las oportunidades que el entorno les ofrece y de la efectiva garantía de derechos por parte del Estado y la sociedad” La dimensión biológica se refiere al aspecto corpóreo o físico de los seres humanos. Incluye: - El componente genético que heredamos. - La maduración del sistema nervioso central y periférico que contempla el proceso fisiológico por el cual un órgano o un conjunto de órganos ejerce su función. - El crecimiento a aumento del tamaño del cuerpo (talla), de sus órganos, de los sistemas (ejemplo digestivo, reproductivo) 41
El texto de la definición de desarrollo infantil integral fue elaborado y aprobado por el Comité técnico intersectorial conformado para la construcción de la Estrategia de Desarrollo Infantil Integral. -71-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL La dimensión psíquica se refiere a las funciones propiamente humanas: memoria, atención, pensamiento, lenguaje hablado, escritura afectividad, imaginación, creatividad, entre las más importantes. En la primera infancia la dimensión psíquica estudia el desarrollo psicomotor, es decir la relación recíproca entre el desarrollo motor y el desarrollo de las funciones psíquicas, porque el niño aun no tiene lenguaje y su forma de conocer el mundo es a través del movimiento y los sentidos. La dimensión social se refiere a la relación única, particular e irrepetible que cada sujeto establece, desde su nacimiento, con los otros seres humanos y con su entorno. Esta relación es la que hace posible que cada uno de nosotros nos apropiemos de la experiencia social acumulada por las generaciones anteriores. Aprendamos el lenguaje, las normas, códigos, ritos, valores del grupo social en el que crecemos, lo cual nos permite integrarnos y adaptarnos a la vida en sociedad. Dimensiones
del
desarrollo
infantil
integral
46
1.3 Identificando los factores del desarrollo integral En la especie humana, en la que se nace totalmente frágil y dependiente, el desarrollo no sólo obedece a los aspectos internos o a la carga genética hereditaria sino que depende, sobretodo, de las características del ambiente en el que se nace y se crece y del tipo de cuidados que se reciben. Son esos factores externos los que, además, marcarán las diferencias y ritmos individuales del desarrollo de cada niño que hacen de él/ella un ser único e irrepetible. Por -72-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL esta razón, es fundamental conocer las particularidades de cada niño/a, sus necesidades y sus ritmos para poder responder a sus demandas y satisfacer sus requerimientos vitales. Entre las acciones externas más importantes que influyen directamente en el desarrollo infantil cabe señalar los siguientes: • Cuidado y protección diaria: se refieren a todas las actividades que llevan a cabo los adultos en la cotidianidad para garantizar la sobrevivencia y el bienestar de los niños y niñas. • Afectividad: se refiere a los afectos, sentimientos, emociones hacia los otros seres humanos, los animales y las cosas. La afectividad se construye desde el nacimiento en la cotidianidad, a partir de las relaciones y vínculos que nos rodean, en particular con la madre o quien haga sus funciones, por lo que son tan importantes las actividades de cuidado diario. Aunque los afectos fundamentales son el amor y el odio, hay múltiples formas y expresiones afectivas. Los afectos se expresan con la palabra o con la gestualidad del cuerpo y son formas de responder y reaccionar a los estímulos que vienen del entorno. • Salud: se refiere a todos los elementos que un ser humano requiere para lograr su bienestar físico y mental. • Nutrición: se refiere a la elección, preparación, composición nutritiva y consumo de alimentos. • Educación: es el proceso mediante el cual se influye en los niños y niñas para que, a través del aprendizaje, se apropien de la cultura y desarrollen competencias y capacidades intelectuales, sociales y emocionales. • Recreación: son las actividades voluntarias y activas que los niños y niñas tienen la necesidad innata de desarrollar. Algunas formas de recreación son: el juego, el arte, la música, el baile, la lectura, los deportes, la vida al aire libre. • Relaciones interpersonales: con pares y adultos que son las que permiten la humanización, la apropiación de la cultura y el desarrollo de la personalidad. • Identidad legal: la inscripción del nacimiento en el Registro Civil, del nombre y apellidos de cada individuo ratifica su existencia legal y da el derecho de exigir los derechos al Estado. • Infraestructura digna y segura: incluye vivienda, servicios básicos, espacios de recreación y cultura, transporte seguro y digno y además, todo, es de desear, diseñado de acuerdo a las necesidades de los niños y niñas. -73-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Los factores que intervienen en el desarrollo infantil
47
1.4 La familia como principal agente educativo en la atención a la primera infancia En el país existen distintos planteamientos con relación al rol de la familia en la primera infancia. Unos consideran que debe ser exclusivamente la familia quien realice la atención integral al niño/a, mientras otros ponen énfasis en agentes externos especializados. También existe la alternativa que considera que debe ser una labor complementaria entre ambos tipos de agentes. A fin de brindar un apoyo diferenciado a las familias ubicadas en los quintiles 1 y 2 de pobreza, el Estado ofrece servicios de desarrollo infantil asumiendo la tercera posición, esto es la de la corresponsabilidad con la familia y la comunidad. Por lo tanto, la presente Estrategia se plantea fortalecer el rol de la familia y la comunidad en la crianza de sus hijos e hijas y brindar servicios de cuidado y protección, salud y nutrición y de educación inicial a todos los niños y niñas menores de cinco años que viven en el país. -74-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Todos los actores
A continuación se describen los requerimientos mínimos de la madre y el niño/a de acuerdo al ciclo de vida. 2. NECESIDADES DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS POR CICLO DE VIDA Partiendo del enfoque del desarrollo integral de los niños y niñas se consideran sus necesidades primordiales de desarrollo desde el período de gestación hasta que cumpla los cinco años de edad. Se señala que la familia requiere de apoyo para contar con herramientas que faciliten el cumplimento de su rol; a su vez, la comunidad requiere de apoyo para la generación de condiciones favorables al desarrollo integral de los niños, niñas y sus familias. (ver gráfico) -75-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL CICLOS DE VIDA
ACTORES
LAS NECESIDADES DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Prenatal
Consejería y apoyo a la pareja.
Mujer /Madre
Control del embarazo.
Suplementos con micronutrientes.
Parto
Atención del parto. Pinzamiento tardío del cordón.
Inicio inmediato de la lactancia materna.
Post parto
Neonato
0 a 28 días
Niño/a de
29 días a 2
años
Niño/a
3 a 4 años
Control de salud y consejería a la madre para fortalecer la práctica de la lactancia materna.
Suplementos con micronutrientes.
Consejería en cuidados de la salud, nutrición, planificación familiar.
Control de salud precoz, periódico e integral.
Control de crecimiento y desarrollo.
Detección y tratamiento oportuno de patologías.
Aplicación del esquema completo de inmunizaciones.
Estimulación y Educación Inicial. Niño
Niña
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y su prolongación hasta cumplir Madre /niño-­‐a: Desarrollo armónico.
los 2 años de edad.
Los niños y niñas requieren de servicios que apoyen directamente el Alimentación de despliegue de habilidades, destrezas y competencias en todas las áreas Inicio de la acuerdo a guías de su desarrollo.
alimentación alimentarias.
complementaria a partir de los 6 meses de edad.
Suplementación con micronutrientes.
Registro de la identidad.
Control de salud bucal.
Protección, cuidados y buen trato.
FAMILIA Requiere apoyo para contar con herramientas que faciliten el cumplimiento de su rol, así como para la participación en redes sociales.
COMUNIDAD
Requiere apoyo para la generación de condiciones favorables al desarrollo de sus niños y niñas y las familias: participación, gestión y veeduría.
La Estrategia de Desarrollo Infantil Integral plantea un conjunto de apoyos y acompañamientos diferenciados a las niñas, niños y sus familias de acuerdo a sus necesidades particulares, para potenciar al máximo sus capacidades. Para cumplir con el acompañamiento al niño, niña desde el primer control del embarazo hasta los cinco años de edad se prevé acciones en las siguientes etapas: En la etapa pre natal: están establecidas actividades y procedimientos durante el embarazo con la finalidad de identificar factores de riesgo en la gestante y enfermedades que pueden afectar el curso normal del embarazo y la salud del recién nacido/a. La embarazada requiere principalmente de: • Detección temprana y control del embarazo. • Suplementos con micronutrientes. • Consejería y apoyo a la pareja. La atención del parto es un conjunto de actividades y procedimientos dirigidos a dar como resultado madres y recién nacidos en buenas condiciones; para ello se toman en cuenta prácticas integrales de atención al parto: • Pinzamiento tardío del cordón. • Contacto piel con piel. • Inicio de la lactancia materna en la primera hora después del parto. El período neonatal comprende desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. En esta etapa se deben identificar causas de mortalidad prevenibles o rezagos en su desarrollo; por esta razón el niño/a requiere de: -76-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Control de salud precoz e integral para la madre, hijo/a. Consejería para la pareja. Detección y tratamiento oportuno de patologías. Inmunizaciones. Estimulación para el niño/a. Lactancia materna exclusiva. Registro de la identidad del niño/a. •
•
•
•
•
•
•
En el período comprendido entre los 29 días de nacimiento hasta dos años de edad se desarrolla al máximo la velocidad de crecimiento y es sumamente sensible para su maduración; por lo que el niño/a requiere de: • Lactancia materna exclusiva y prolongada hasta los dos años. • Control de salud periódico e integral. • Alimentación complementaria y nutritiva. • Suplemento de micronutrientes. • Detección y tratamiento oportuno de patologías. • Inmunizaciones. • Estimulación/educación inicial. • Protección y cuidado. • Consejería para la pareja. • Registro de la identidad. Los niños/as de tres y cuatro años de edad, requieren de: • Control de salud periódico e integral. • Detección y tratamiento oportuno de patologías. • Inmunizaciones. • Alimentación nutritiva. • Suplemento de micronutrientes. • Estimulación/educación inicial. • Recreación • Control de dientes sanos. • Protección y cuidado. • Consejería para la pareja. • Registro de la identidad. Apoyo diferenciado y garantías para niños y niñas de los hogares de quintiles 1 y 2 El Gobierno de la Revolución Ciudadana mantienen diversos subsidios para las familias ubicadas en los quintiles 1 y 2 de pobreza, a fin de apoyar sus capacidades en el cuidado y protección de sus hijos e hijas. • Subsidio condicionado a través del Bono de Desarrollo Humano. • Subsidio familiar durante el embarazo. • Alfabetización. • Bono Joaquín Gallegos Lara y ayudas técnicas para niños y niñas que presenten alguna -77-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL discapacidad. • Acceso preferente de las familias a los programas y prestaciones públicas que requieran, en función del desarrollo de sus hijos e hijas: ü Centros Infantiles para el Buen Vivir (CIBV), atienden preferentemente, a niños y niñas, cuyos padres trabajan fuera de casa, no tienen un adulto que se responsabilice de su cuidado o este no está en capacidad de cuidarlo y protegerlo adecuadamente. Los niños/as asisten diariamente a centros fijos donde son atendidos por personal permanente, en ambientes cálidos y seguros para garantizar el desarrollo infantil integral. ü Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) para niños y niñas, que permanecen en su hogar porque hay un adulto que les ofrece cuidado diario adecuado. Las personas que permanecen en el hogar y que son responsables del cuidado de los niños y niñas son capacitadas en temas de desarrollo infantil integral a través de visitas a los hogares y de su asistencia a las actividades grupales. ü Centros de Educación Inicial (CEI), son centros educativos alternativos para niños y niñas de tres y cuatro años de edad e integran a niños y niñas con necesidades educativas especiales. ü Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC), es una propuesta comunitaria de los pueblos y nacionalidades indígenas que, a través de su propio diseño curricular, orienta y guía la formación de los niños y niñas de las diferentes nacionalidades indígenas desde el momento de su gestación hasta los seis años de edad. Información, educación y comunicación sobre temas de desarrollo infantil integral para las familias y la comunidad. Toda vez que son los propios padres y madres de familia quienes cuidan, forman y estimulan a los niños y niñas en sus primeros años de desarrollo, requieren de formación y capacitación, ya sea en sus propias casas o en los espacios institucionales habilitados para ello, utilizando diversos mecanismos existentes en la localidad y respetando las normas y protocolos específicos. Adicionalmente, se requiere informar a la comunidad sobre la importancia de la primera infancia a fin de que se involucren y generen condiciones favorables al desarrollo de sus niños y niñas, realicen el control social a la calidad de los servicios, al igual que asuman un mayor grado de corresponsabilidad. -78-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 3.
RESPUESTA INSTITUCIONAL A LAS NECESIDADES DE DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Los sectores involucrados en la política pública inter-­‐sectorial de la primera infancia, como lo señala el Plan Nacional del Buen Vivir, tienen un papel destacado en la provisión de mejores servicios para los niños, niñas, familias y comunidades; para ello, ejecutan diferentes programas, planes y estrategias dirigidas a la infancia. Probablemente esta oferta institucional, no se relacionan entre ellos, lo que facilita las duplicaciones; algunos son de gran cobertura y otros de coberturas muy pequeñas; algunos se implementan a nivel nacional y otros en territorios específicos; es posible, incluso, que diferentes programas atiendan a los mismos niños y niñas. Probablemente todos los niños y niñas tienen apoyo de algo, pero ningún niño o niña tiene todo lo que necesita para alcanzar un desarrollo integral de acuerdo a su edad. El reto de la presente Estrategia es articular los servicios (Ver gráficos). Se identifica los roles y prestaciones institucionales de los sectores de Salud, Inclusión Económica y Social y Educación que permitan de igual manera una respuesta integral y articulada a las necesidades de los niños, niñas, familias y comunidades. PROVISIÓN DE
SERVICIOS
INSTITUCIÓN
RECTORÍA
REGULACIÓN
Ministerio de
Educación,
MINEDUC.
Educación
• Centros
educativos del
nivel inicial
• Currículo de educación
inicial de 0 a 4 años.
• Estándares de calidad de
ambientes de aprendizaje.
• Perfil de la docente
parvularia de educación
inicial.
• Autorización de
funcionamiento.
• Asesoría pedagógica.
• Evaluación de
aprendizajes.
Ministerio de
Salud
Pública, MSP.
Salud
• Unidades
operativas del
Sistema
nacional de
salud
• Normas.
• Protocolos.
• Reglamentos.
• Estándares de calidad.
• Licenciamiento.
• Vigilancia sanitaria.
• Vigilancia epidemiológica.
• Auditoría médica.
• Vigilancia crecimiento y
desarrollo
• Monitoreo, supervisión y
evaluación.
Ministerio de
Inclusión
Económica y
Social, MIESINFA.
Cuidado y
protección
integral.
•Centros
Infantiles del
Buen Vivir
•Creciendo con
Nuestros Hijos.
•Formación a
familias
•Manual de Gestión del
Programa de Desarrollo
Infantil Integral.
•Guías Operativas
•Estándares de calidad
•Protocolos de atención
•Convenios de adhesión con
terceros.
•Autorización
funcionamiento centros
privados.
•Monitoreo, supervisión y
evaluación de los servicios.
43
CONTROL
-79-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Rectoría de las instituciones en desarrollo infantil
Gestación y
Parto
Acciones
propias MSP
Acciones
propias MIES
Acciones propias
MINEDUC
28 días
0 a 2 años
3 a 4 años
CUIDADO
DIARIO
SALUD
NUTRICIÓN
EDUCACIÓN
RECREACIÓN
EDUCACIÓN
A FAMILIAS
44
OFERTA INSTITUCIONAL
ACTORES
CICLOS DE VIDA
MSP
Prenatal
Parto
Neonato
0 a 28 días
Post parto
Niño/a de
29 días a 2 años
Niño/a
3 a 4 años
Programas nacionales: Salud de la mujer; Atención integral a la niñez; Ampliado de inmunizaciones; Nutrición; Salud bucal; Prevención y atención integral a la violencia
Plan de reducción de mortalidad materna y neonatal; Estrategia de prevención de embarazo en adolescentes, Estrategia nacional de planificación familiar; Estrategia nacional de nutrición; Prevención de discapacidades.
Promover la inscripción temprana del niño/a en el Registro Civil.
INFA/ PDI: Promoción del control prenatal y de la atención del parto institucional
INFA/ CNH: formación y capacitación a la familia en crianza, educación, cuidado, nutrición y protección.
CIBV : Cuidado diario, alimentación, educación inicial y recreación.
Promoción para que el niño/a reciba atención integral de salud en la Unidad operativa mas cercana.
MIES
Aliméntate Ecuador: Proyecto Alimentario Nutricional Integral.
PPS/ BDH: Condicionalidad para el seguimiento de salud y educación
MINEDUC
Promover la inscripción temprana del niño/a en el Registro Civil.
Apoyo con el componente de Educación inicial en los CIBV.
Capacitación a docentes y demás actores educativos y técnicos del nivel.
*CEI: Educación inicial.
*Participación de la familia.
*Promoción para que el Promoción del control niño/a reciba atención prenatal y de la atención del integral de salud en la parto en la red de salud.
Unidad operativa mas cercana.
*Promover la inscripción del niño/a en el Registro Civil.
Programa de Alimentación Escolar (desayuno escolar)
Programa de eliminación de barreras para el acceso y permanencia a la educación.
EIFC (Educación infantil familiar comunitaria)
Promoción de: Control prenatal, parto con adecuación cultural, control precoz, periódico e integral del niño/a en la Red de s ervicios de salud.
POLITICAS PUBLICAS DIRIGIDAS A LA INFANCIA
-80-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 4. PRINCIPIOS Los principios que orientan la política pública de primera infancia se enmarcan en la perspectiva de derechos y de protección integral, establecidos en la Constitución Política. La perspectiva de derechos ubica a los niños y a las niñas como sujetos titulares de derecho. Se rige por el principio del Interés Superior del Niño, como ordenador de todas las decisiones. Acoge también como eje el principio de Autonomía Progresiva del Niño, lo que se refleja en un ordenamiento de servicios y prestaciones para niños y niñas, que apoya progresivamente su autonomía a través del ciclo de vida. Los principios fundamentales que recoge la Estrategia son: • Visión integral. Pone en el centro la integralidad del desarrollo infantil a través de servicios y prestaciones en función de los requerimientos de los niños y niñas, como un derecho que el Estado debe garantizar. • La familia como eje fundamental. La familia es el actor clave en este rol y está inserta en una comunidad que le facilita o le dificulta su acción de estimulación a los niños y niñas. • Equidad e inclusión social. Desde la perspectiva de desarrollo humano, el concepto de equidad implica calidad de vida e inclusión social, orientadas ambas hacia la ampliación de oportunidades y capacidades de las personas. • Importancia del entorno social y comunitario. Esto se asegura con un reconocimiento explícito del rol municipal en la gestión de la red local de infancia y la incorporación en ella de la comunidad organizada, tanto en lo que se refiere a la provisión de servicios y prestaciones a niños y niñas, como en la fiscalización y control. • Corresponsabilidad. El Estado, la sociedad y la familia tienen la corresponsabilidad de garantizar los derechos de los niños y niñas en el marco de los respectivos ámbitos; el Estado y la sociedad formularán y aplicarán con este objeto políticas públicas sociales y económicas y destinarán recursos suficientes a este fin de manera permanente y oportuna. Corresponde a la familia, prioritariamente al padre y a la madre la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos. • Protección y apoyo al desarrollo personalizado. Esto se asegura con una oferta diversa, que acompaña al niño/niña a través de su ciclo de vida. • Calidad de las prestaciones. La prestación de servicios a los niños y niñas y sus familias debe ser integral, con estándares de calidad y personal cualificado para brindarlos. Los mecanismos de rendición de cuentas, la acreditación para los prestadores de servicios y la infraestructura adecuada son centrales para alcanzar la calidad. • Interculturalidad. Los niños/niñas de diversas nacionalidades indígenas y afro ecuatorianos tienen derecho a desarrollarse de acuerdo a su cultura, siempre que dichas prácticas no conculquen sus derechos. Bajo estos principios, la estrategia apuesta por una gestión pública diferente, capaz de organizarse en función del reconocimiento de la integralidad del ser humano y de brindar servicios de calidad. -81-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL 5. OBJETIVO Contribuir al desarrollo integral de todos los niños y niñas menores de cinco años que viven en el país. 6. EJES ESTRATÉGICOS Y COMPONENTES EJES ESTRATÉGICOS Y COMPONENTES
EJES ESTRATÉGICOS
Equidad y cobertura
ampliada
Calidad de los
servicios mejorada
Instituciones
Fortalecidas y
articuladas
COMPONENTES
Servicios de salud y educación
inicial universalizados
progresivamente.
Servicios de cuidado y protección
para los niños y niñas,
universalizados
progresivamente en los quintiles
uno y dos.
Talento humano formado y
capacitado.
Infraestructura y
equipamiento mejorados.
Servicios de desarrollo infantil
públicos y privados con
certificación de calidad.
Modelos de gestión de los
servicios de desarrollo
infantil desconcentrados y/o
descentralizados, eficientes.
Modelos de atención de los
servicios de desarrollo
infantil evaluados
periódicamente.
Familias y comunidad
ejerciendo mejor su rol en la
crianza y cuidado de los niños
y niñas.
Monitoreo y evaluación al desarrollo de los niños y niñas, implementados.
5
Planificación, monitoreo y evaluación de los servicios de la Estrategia de desarrollo infantil integral,
implementados.
6.1 Equidad y cobertura Como fundamento de justicia social y justicia distributiva, para alcanzar una sociedad igualitaria, la estrategia plantea el eje de Equidad y Cobertura, con los siguientes: COMPONENTES: - Universalización progresiva de los servicios de salud y educación inicial. La tendencia es a la cobertura universal que consiste en la aplicación general de la política a todo el grupo de edad, indistintamente de sus particularidades y necesidades. - Por los niveles de desigualdad existentes en el país, se propone combinar la política universal con una focalizada que consiste en concentrar, en primera instancia, los servicios públicos en los niños y niñas de las familias ubicadas en los quintiles 1 y 2 de pobreza. 6.2 Calidad Un aspecto complementario y paralelo al eje estratégico de cobertura y equidad antes planteado, tiene relación con la calidad de los programas y servicios ofrecidos. La estrategia -82-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL apunta a los siguientes: COMPONENTES: - Talento humano: está comprobado que las personas que atienden a los niños y niñas son fundamentales en la prestación de los servicios, ya que existe un vínculo directo entre una sólida formación del personal y la buena calidad de los servicios. Para ello se plantean programas de profesionalización y un sistema de capacitación por competencias, certificación y acreditación. Para el caso de los servicios de cuidado y protección social que brinda el INFA, se plantea una vinculación progresiva de profesionales parvularias en los centros infantiles del Buen Vivir. - Para asegurar la calidad es necesario igualmente destinar recursos específicos para mejorar la infraestructura y protección de ambientes seguros, el equipamiento y el material didáctico. - Se requiere igualmente revisar y actualizar los estándares, normas, protocolos y currículo para contar con servicios de desarrollo infantil, públicos y privados, con certificación de calidad. Para ello será necesario definir una institucionalidad que supervise, fiscalice y acredite a los servicios de desarrollo infantil integral; - Para las familias y la comunidad, la Estrategia plantea un apoyo sostenido en relación a temas del desarrollo infantil a fin de promover su involucramiento en el cuidado que brindan en sus hogares, en los servicios y en la vigilancia de la calidad de los mismos. 6.3 Institucionalidad Para maximizar esfuerzos y aprovechar las ventajas comparativas que poseen las instituciones (MIES/INFA, MINEDUC, MSP) en el trabajo con los niños y niñas menores de cinco años, se propone: COMPONENTES: - Fortalecer el rol rector de cada uno de los sectores; INFA atenderá a la población de niños y niñas de 0 a 36 meses de familias ubicadas en los q1 y q2 de acuerdo al índice del Registro Social; el MINEDUC universalizará el nivel de educación inicial para los niños y niñas de 37 a 60 meses; MSP universalizará la atención de salud a niños y niñas desde la gestación hasta los 60 meses de edad. - Modelos de gestión de los servicios de desarrollo infantil, descentralizados y/o desconcentrados. - Modelos de atención evaluados permanentemente, para generar nuevas y novedosas respuestas en atención a los requerimientos de las familias. - Apoyar en la armonización de leyes y normativas; - Identificar los puntos de intersección para articular y complementar políticas, programas y servicios; - Fortalecer la ejecución articulada en el territorio; - Implementar el sistema de monitoreo y evaluación al desarrollo de los niños y niñas. - Implementar el sistema de seguimiento y evaluación de la gestión de la -83-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL estrategia. BIBLIOGRAFÍA -
-
Aluisio JD Barros, Alicia Matijasevich, Ina S. Santos , y Ricardo Halpern El desarrollo infantil en un cohorte al nacimiento: el impacto de la estimulación infantil es más fuerte en madres menos educadas. Imprenta de la Universidad de Oxford a favor de la Asociación Internacional de Epidemiología, International Journal of Epidemiology 2009; 1-­‐10 doi:10.1093/ije/dyp272 Araujo M, López-­‐Boo, Invertir en los primeros años de vida. Una prioridad para el BID y los países de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, Nota Técnica, 2010 Cuvi Magdalena, Análisis de la situación de la atención en desarrollo infantil del INFA a enero 2010, documento interno del INFA Plan Estratégico del ORI, 2007. Informe Teórico Metodológico relativo a la Medición de Desarrollo Infantil, ATN BID, junio 2006. Cuvi Magdalena, Alava Carmen, Relación entre el destino de las pulsiones y el desarrollo biológico funcional. Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador 1989. Documentos internos MCDS Engle P, Black M, Behrman J, Cabral de Mello M, Gertler P, Kapiriri L, Martorel R, Young M, Child development in developing countries 3, The Lancet, 2007 Fernández, Yamila. MsC. Atención Temprana: prevención de las necesidades educativas especiales, http://www.efdeportes.com/ Revista Digital -­‐ Buenos Aires -­‐ Año 12 -­‐ N° 118 -­‐ Marzo de 2008. Fernald M, Kariger P, Engle P, Raikes A, Examining Early Child Development in Low-­‐Income Countries: A Toolkit for the assessment of Children in the first five years of life, Banco Mundial, 2009 Handal A.J, Lozoff B, Breilh J, Harlow Siobán, Factores Sociodemográficos y nutricionales relacionados con el desarrolloo neuroconductual: estudio de niños y niñas pequeñas de una zona rural del Ecuador, Rev,PANAM, Salud Pública, 2007; 21 (5): 292-­‐300 Handal A.J; Lozoff B; Breilh, J; Harlow Siobán. Effect of Community of Residence on Neurobehavioral Development in Infants and Young Children in a Flower-­‐Growing Region of Ecuador. Enviromental Health Perspectives. 2007 -84-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL -
-
-
Macours K, Schady, N, Vakis, R, Cash Transfers, Behavioral Changes, and Cognitive develolment in Early Childhood. World Bank, Policy Research Working Paper, 2008 Paxon, Christina; Schady, Norbert; Does money matter? The Effects of Cash Transfers on Child Development in Rural Ecuador. University of Chicago 2010. Piaget. J, Inhelder, B, Psicología del niño Edic. Morata, Madrid 1978 Pichon-­‐Rivière, Enrique. Teoría del vínculo, Buenos Aires. Nueve Visión, 2006 Rally Grantham-­‐McGregor, Yin Bun Cheung, Santiago Cueto, Paul Glewwe, Linda Richter, Barbara Strupp, and the International, Child Development Steering Group Child development in developing countries 1, Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries, Lancet 2007; 369:60-­‐70 Ratey, John J. El Cerebro. Manual de Instrucciones, Grupo Editorial Random House, Barcelona-­‐España,, 2002 Rosero, José; Estado Situacional de los niños y niñas en los Programas Públicos de Desarrollo Infantil del Ecuador. Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, 2009. Schady N, Early Childhood Development in Latin America and the Caribbean, Banco Mundial Working Paper, 2006 UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, 2000 Walker, Susan; Wachs, Theodore; Meeks, Julie; Gardner, Betsy; Lozoff , Gail; Wasserman, A Pollitt, Ernesto; Carter, Julie; and the International Child Development Steering Group, Child development: risk factors for adverse outcomes in developing countries Lancet 2007; 369: 145–57 Young, Eming Mary. Desarrollo de la primera infancia: invertir en el porvenir. Banco Mundial, Washington, D.C. E.U.A. 1996 -85-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ANEXOS Sección 2 Programas de cuidado y desarrollo infantil en países en desarrollo Fuente: Engle P, Black M, Behrman J, Cabral de Mello M, Gertler P, Kapiriri L, Martorel R, Young M, Child development in developing countries 3, The Lancet, 2007 -86-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Programas de cuidado y desarrollo infantil en países en desarrollo -87-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Fuente: Engle P, Black M, Behrman J, Cabral de Mello M, Gertler P, Kapiriri L, Martorel R, Young M, Child development in developing countries 3, The Lancet, 2007 Distribución de resultados cognitivos de acuerdo al estudio y tipo de intervención Fuente: Nores y Barnett 2009, en: Araujo M, López-­‐Boo, Invertir en los primeros años de vida. Una prioridad para el BID y los países de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, Nota Técnica, 2010 -88-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Sección 3 Mujeres en edad fértil Grupo de edad
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
TOTAL
1982
Porcentaje de Número la Población
429.903
5,47%
385.521
4,73%
306.665
3,73%
245.139
3,09%
201.250
2,45%
166.655
2,14%
135.098
1,67%
1.870.231
23,3%
1990
Porcentaje de Número la Población
529.132
5,48%
474.431
4,92%
407.834
4,23%
339.424
3,52%
288.075
2,99%
221.314
2,29%
176.354
1,83%
2.436.564
25,3%
Número
623.444
597.619
490.086
439.699
400.038
341.694
274.013
3.166.593
2001
Porcentaje de la Población
5,13%
4,92%
4,03%
3,62%
3,29%
2,81%
2,25%
26,1%
Fuente: INEC-­‐ SIISE Tasa de fertilidad (Nacimientos por mujer) País
1990
1995
2000
2005
Argentina
2,989
2,774
2,477
2,287
Brasil
2,809
2,502
2,364
2,068
Chile
2,624
2,388
2,087
1,939
Colombia
3,104
2,872
2,64
2,496
Ecuador
3,67
3,226
2,953
2,69
Perú
3,828
3,317
2,929
2,691
México
3,4
2,906
2,581
2,483
Fuente: United Nations Population Division. 2009. Tasa de natalidad Ecuador -89-
2010
Porcentaje de Número la Población
705.989
4,87%
652.986
4,51%
613.614
4,24%
546.398
3,77%
482.524
3,33%
419.772
2,90%
383.693
2,65%
3.804.976
26,3% 2009
2,226
1,857
1,876
2,403
2,517
2,538
2,356 ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL País
Argentina
Australia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Noruega
México
Año
Tasa
1985
28,8
1987
27,3
1992
25,1
1997
23,1
2002
21,7
2007
20,9
2010
15,5
Fuente: INEC Tasa de Natalidad País
2000-­‐2005 2005-­‐2010 2010-­‐2015
Argentina
18,0
17,5
16,8
Brasil
19,8
16,4
14,2
Chile
15,7
15,0
14,5
Colombia
22,0
20,6
19,0
Ecuador
23,2
21,0
19,3
México
21,3
19,2
17,1
Perú
23,1
21,3
19,4 Fuente: CELADE Mujeres embarazadas: Porcentaje de Atención 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
95
97,5 97,5
100 100
85,7
96,8 97,2
95
82,7
82,6
90,8
76,2
74,7
68,8
68,8
84,2
63,9
67,3
84
86,1
2005 2006 2007 2008 2009
99,2
97,4 97,8 96,7
93,5
91
94,3
94,2
Fuente: UNICEF, State of the World's Children, Childinfo, and Demographic and Health Surveys by Macro International. Tasa de mortalidad materna País
1990
1995
2000
2005
2008
Argentina
72
61
63
70
70
Brasil
120
98
79
64
58
Chile
56
40
29
26
26
Colombia
140
120
110
85
85
Ecuador
230
190
170
140
140
México
93
85
90
87
85
Perú
250
220
160
120
98
ALC
140
130
110
91
85 Fuente: CEPAL -90-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Causas de mortalidad materna (2006) Causas
%
Número
Eclampsia
21,5
29
Hemorragia postparto
11,9
16
Resto de causas de mortalidad materna
8,1
11
Anormalidades de la dinámica del trabajo del parto
7,4
10
Hipertensión gestacional (indducida por el embarazo) con proteinuria significativa
6,7
9
Desprendimiento prematuro de la placenta (Abruptio Placentae)
5,9
8
Atención materna por otros problemas fetales conocidos o presuntos
5,9
8
Sepsis puerperal
5,2
7
Retención de la placenta o de las membranas sin hemorragia
5,2
7
Otro trauma obstétrico
4,4
6
Otras enfermedades maternas clasificables en otra parte pero que complican el embarazo, el parto y el puerperio
4,4
6
Embarazo ectópico
3,7
5
3
4
Complicaciones del puerperio, no clasificadasa en otra parte
2,2
3
Aborto no especificado
2,2
3
Placenta previa
2,2
3
Total de defunciones maternas
100
135 Muertes obstétricas de causa no especificada
Fuente: INEC. Estadísticas Vitales 2006 Niños menores de 5 años Año
Mujeres
Hombres
Total
1.982 592.931 609.821 1.202.752
1.990 610.087 643.083 1.253.170
2.001 658.284 678.576 1.336.860
2.010 744.305 717.972 1.462.277
Fuente: INEC % Población
0
0
0
0 Distribución según ingresos: Niños menores de 5 años (2004) Quintil
1er quintil (20% más pobre)
2do. quintil
3er. quintil
4to. quintil
5to. quintil (20% más rico)
Total
Población
Total
Urbana
Rural
26.70%
27.60%
26.00%
24.20%
20.50%
16.70%
11.90%
100.00%
1.585.126
23.80%
20.60%
16.20%
11.90%
100.00%
1.000.734
23.20%
21.30%
16.90%
12.60%
100.00%
584.392
Fuente: INEC. Hogares del Ecuador según su estructura -91-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL (en porcentaje del total) Tipo de Hogar
2000 2004 2010
Nuclear
54%
54%
53%
Monoparental
8%
8%
9%
Extendido con núcleo
23%
22%
22%
Extendido sin núcleo
10%
11%
13%
Compuesto
5%
6%
3% Fuente: ODNA Estructura del hogar, según regiones y autodefinición étnica Tipo de Hogar
Nuclear
Monoparental
Extendido con núcleo
Extendido sin núcleo
Compuesto
Fuente: ODNA Urbano Rural Costa Sierra Amazonía Índigena Afroecuatoriano Blanco/mestizo
50%
58%
51%
57%
47%
57%
42%
54%
8%
10%
6%
11%
12%
8%
4%
9%
23%
21%
24%
19%
25%
25%
25%
21%
15%
9%
13%
12%
15%
7%
22%
13%
4%
2%
5%
1%
1%
3%
6%
3% Porcentaje de inscripciones País
Argentina
Brazil
Chile
Colombia
Ecuador
Peru
1999-­‐2001 TOTAL
Fuente: UNICEF -­‐
76%
-­‐
91%
-­‐
-­‐
1999-­‐2004 TOTAL
-­‐
76%
-­‐
91%
-­‐
93%
1999-­‐2005 1999-­‐2006 2000-­‐2007 2000-­‐2008 2000-­‐2008 2000-­‐2008 TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
URBANO
RURAL
91%
91%
91%
91%
-­‐
-­‐
84%
89%
89%
89%
-­‐
-­‐
95%
96%
95%
96%
-­‐
-­‐
90%
90%
90%
90%
97%
77%
-­‐
-­‐
85%
85%
85%
85%
93%
93%
93%
93%
95%
90% Crianza con castigo físico (porcentaje) -92-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Territorio
2002
2003
2004
2005
2006
Azuay
51%
51%
53%
53%
53%
Bolívar
72%
72%
74%
74%
74%
Cañar
54%
54%
56%
56%
56%
Carchi
50%
50%
51%
51%
51%
Cotopaxi
62%
62%
64%
64%
64%
Chimborazo
66%
66%
68%
68%
68%
El Oro
50%
50%
52%
52%
52%
Esmeraldas
57%
57%
59%
59%
59%
Galápagos
47%
47%
48%
48%
48%
Guayas
46%
46%
48%
48%
48%
Imbabura
53%
53%
54%
54%
54%
Loja
51%
51%
53%
53%
53%
Los Ríos
50%
50%
51%
51%
51%
Manabí
42%
42%
43%
43%
43%
Morona
Santiago
56%
56%
58%
58%
58%
Napo
56%
56%
58%
58%
58%
Orellana
56%
56%
58%
58%
58%
Pastaza
56%
56%
58%
58%
58%
Pichincha
49%
49%
50%
50%
50%
Sucumbíos
56%
56%
58%
58%
58%
Tungurahua
60%
60%
61%
61%
61%
Zamora
Chinchipe
56%
56%
58%
58%
58%
Costa
48%
48%
48%
48%
48%
Sierra
53%
53%
55%
55%
55%
Amazonía
54%
54%
58%
58%
58%
Indígena
ND
ND
66%
ND
ND
No indígena
ND
ND
50%
ND
ND
51%
51%
52%
52%
52%
País
Fuente: ODNA -93-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Esperanza de vida al nacer (Años) Años
Hombres
Mujeres Ambos sexos
1950 -­‐ 55
47,13
49,63
48,35
1955 -­‐ 60
50,13
52,7
51,38
1960 -­‐ 65
53,43
56,06
54,71
1965 -­‐ 70
55,36
58,22
56,76
1970-­‐75
57,36
60,46
58,87
1975-­‐80
59,68
63,23
61,41
1980-­‐85
62,47
66,65
64,51
1985-­‐90
65,29
69,88
67,53
1990-­‐95
67,56
72,63
70,03
1995-­‐2000
69,65
75,11
72,31
2000 -­‐2005
71,3
77,2
74,18
2005-­‐2010
72,12
78,02
75
2010-­‐2015
72,91
78,81
75,79
2015-­‐2020
73,64
79,54
76,52
2020-­‐2025
74,32
80,22
77,2 Fuente: INEC Esperanza de vida al nacer (Años) País
1990
1995
2000
2005
2009
Argentina
71,5
72,6
73,7
74,7
75,5
Brasil
66,3
68,3
70,1
71,5
72,8
Chile
73,6
75,0
76,8
78,3
78,8
Colombia
68,3
69,4
71,0
72,3
73,2
Ecuador
68,9
71,3
73,4
74,7
75,3
Perú
65,5
68,0
70,5
72,5
73,5
México
70,8
72,7
74,3
75,5
76,5 Fuente: ONU. División de Población Tasa de mortalidad neonatal (Tasa por 1000 nacidos vivos) -94-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Año
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Tasa de mortalidad
11,7
11,4
11
9,4
9,7
9,4
9
9
8,9
9,3
8,8
8,5
8
8,6
8,4
7,5
7,4
6,6
Fuente: INEC Tasa de mortalidad neonatal (Tasa por 1000 nacidos vivos) País
1990
1995
2000
2005
2009
Argentina
15
13
11
9
8
Australia
5
4
3
3
3
Brasil
28
24
19
15
12
Chile
9
7
6
5
5
Colombia
20
18
16
14
12
Ecuador
20
17
14
12
10
Perú
27
23
17
13
10
Noruega
4
3
3
2
2
México
17
15
12
9
8 Fuente: ONU Causas de muerte neonatal (2008) -95-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Causa de muerte
Trastornos respiratorios e specíficos del periodo perinatal Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y Malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías Sepsis bacteriana del recién nacido Feto y recién nacido afectados por complicaciones obstétricas y Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de l a circulación Infecciones respiratorias agudas Accidentes que obstruyen l a respiración Feto y recién nacido afectados por ciertas afecciones maternas Porcentaje
Muertes
25%
488
23%
456
16%
306
11%
209
3%
67
1%
24
1%
23
1%
14
1%
11
1%
9
Paro cardiaco Signos, síntomas afecciones mal 3%
66
definidas Resto de e nfermedades (total de 14%
275
causas e xcepto l as 10 principales) Fuente: INEC Tasa de mortalidad infantil (muertes menores a 1 año por cada 1000 nacidos vivos) -96-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Año
Tasa
Año
Tasa
1956
101,9
1983
50
1957
106
1984
43,4
1958
105,8
1985
40,5
1959
107,7
1986
40,3
1960
101,1
1987
37,4
1961
96,2
1988
35,3
1962
95,9
1989
33,7
1963
94,6
1990
30,3
1964
94
1991
28,1
1965
93
1992
27,1
1966
90,4
1993
25,1
1967
87,3
1994
22,1
1968
86,1
1995
20,4
1969
91
1996
19,8
1970
76,6
1997
20,1
1971
78,5
1998
19
1972
81,9
1999
18
1973
75,8
2000
18,5
1974
70,2
2001
17,7
1975
60
2002
16,5
1976
64,9
2003
15,2
1977
63
2004
15,5
1978
56,6
2005
14,7
1979
59,3
2006
13,3
1980
54,3
2007
12,4
1981
50,6
2008
11,6
1982
50
2009*
11 Fuente: INEC *MSP Tasa de mortalidad infantil (muertes menores a 1 año por cada 1000 nacidos vivos) País
1990
1995
2000
2005
2009
Argentina
23,8
20,2
17,5
14,8
12,7
Australia
7,5
5,7
5,1
4,7
4,2
Brasil
49,8
41,1
31,2
23,3
18,4
Chile
15,7
11,4
9,1
7,9
7,7
Colombia
29,6
26,4
22,7
19,4
17,1
Ecuador
40,8
33,1
26,7
21,7
18,2
Perú
55,1
43,4
31
21,7
16,1
Noruega
6,9
4,7
3,8
3,2
2,9
México
38,2
31
24,1
18,5
14,9 Fuente: ONU Tasa de mortalidad en la niñez -97-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL (Muertes menores de 5 años por cada 1000 nacidos vivos) Año
Tasa de mortalidad
Año
Tasa de mortalidad
1991
40,7
2000
26,7
1992
39,8
2001
24,8
1993
35,4
2002
23,8
1994
32
2003
22,1
1995
30,3
2004
21,8
1996
28,4
2005
20,4
1997
29,4
2006
18,2
1998
27,5
2007
16,9
1999
25
2008
16
Fuente: INEC Tasa de mortalidad en la niñez (Muertes menores de 5 años por cada 1000 nacidos vivos) País
1990
1995
2000
2005
2009
Argentina
26,9
22,7
19,6
16,6
14,2
Australia
9,1
7,1
6,2
5,6
5
Brasil
59,3
48,1
35,7
26,3
20,6
Chile
18,7
13,6
10,8
9,3
8,9
Colombia
36,6
31,6
26,8
22,7
19,7
Ecuador
52,3
41,2
32,7
25,6
21,1
Perú
77,6
58,8
40,6
28
20,7
Noruega
8,5
5,8
4,9
4
3,5
México
48,6
38,3
29,1
22
17,6 Fuente: ONU Causas de mortalidad en la niñez (2008) -98-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Causa de muerte
Porcentaje Muertes
Trastornos respiratorios e specíficos del periodo perinatal 25,1
488
Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer 23,4
456
Malformaciones congénitas, deformaciones y anomalías cromosómicas 15,7
306
Sepsis bacteriana del recién nacido 10,7
209
Feto y recién nacido afectados por complicaciones obstétricas y traumatismos del nacimiento 3,4
67
Enfermedad cardiopulmonar, e nfermedades de l a circulación pulmonar y otras formas de e nfermedad del corazón 1,2
24
Infecciones respiratorias agudas 1,2
23
Accidentes que obstruyen l a respiración 0,7
14
Feto y recién nacido afectados por ciertas afecciones maternas 0,6
11
Paro cardiaco 0,5
9
Signos, síntomas afecciones mal definidas 3,4
66
Resto de e nfermedades ( total de causas e xcepto l as 10 principales) 14,1
275 Fuente: INEC Bajo peso al nacer (porcentaje) País
1995
2000
2005
2006
2007
2008
Argentina
7,0%
7,1%
7,1%
7,3%
Australia
6,6%
Brasil
8,0%
8,1%
8,2%
8,2%
Chile
5,0%
5,5%
5,8%
Colombia
17,0%
8,7%
6,0%
Ecuador
17,0%
10,0%
Perú
5,8%
10,4%
8,4%
Noruega
4,9%
México
9,2%
8,0%
8,4%
8,2%
8,0% Fuente: UNICEF Duración promedio en meses de la lactancia materna -99-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Exclusiva
1999
País
Área
Región y
Dominio
Completa**
2004
1999
Cualquier lactancia
2004
1999
2004
No. de casos
1999
2004
2,20
2,70
3,70
4,10
15,50
16,20
8.712
6.103
Urbana
1,60
1,70
2,90
3,50
14,30
15,60
4.220
2.899
Rural
3,00
3,60
4,60
4,80
16,90
16,90
4.492
3.204
Sierra
3,20
3,60
4,10
4,70
17,00
17,90
4.887
3.343
Quito
2,60
2,00
3,20
3,70
15,40
17,20
587
417
Resto
Urbano
Rural
2,60
2,90
3,70
4,30
16,00
16,70
1.378
904
3,60
4,30
4,60
5,00
18,00
18,80
2.922
2.022
Costa
1,00
1,70
3,10
3,60
13,50
14,70
2.912
2.256
Guayaquil
0,70
0,50
2,50
2,10
13,90
14,90
608
493
Resto
Urbano
Rural
0,90
1,50
2,60
3,90
13,00
14,60
1.301
849
1,40
2,70
4,20
4,70
13,60
14,30
1.003
914
Amazonia
4,10
2,00
4,90
4,00
17,00
15,40
747
394
166
110
Insular
*
*
*
*
*
*
Fuente: ENDEMAIN 1999 y 2004 Lactancia Materna (porcentaje de niños menores a 6 meses) País
1999
2000
2002
2004
2005
2006
2007
Brasil
40%
Chile
63%
85%
Colombia
26%
47%
Ecuador
35%
40%
Perú
67%
64%
63%
69%
Fuente: UNICEF Control de niño sano (Porcentaje) País País urbano País rural Costa Guayaquil Costa urbana sin Guayaquil Costa rural Sierra Quito Sierra urbana sin Quito Sierra rural Amazonía Insular 1989
84%
84%
77%
83%
89%
91%
72%
86%
93%
91%
80%
-­‐ -­‐ 1994
89%
92%
88%
87%
88%
92%
83%
91%
92%
93%
90%
-­‐ -­‐ -100-
1999
91%
94%
88%
93%
94%
95%
88%
91%
93%
94%
89%
84%
96%
2009
70% 2004
94%
95%
92%
93%
95%
93%
90%
95%
94%
97%
94%
92%
94% ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Fuente: ENDEMAIN-­‐CEPAR Cobertura de vacunas (porcentaje) BCG
Año
PENTA
Tuberculosis Pentavalente
* ROTA
Rotavirus
OPV
SRP
Poliomelitis
Dtemb
Sapampión, Difteria y rubeola y tétanos para paperas
embarazadas
FA
Fiebre amarilla
2000
103%
81%
37%
43%
22%
2001
104%
90%
118%
46%
74%
2002
102%
75%
44%
67%
2003
117%
97%
91%
2004
95%
87%
56,9
87%
86%
99%
47%
72%
2005
94%
94%
54%
59%
97%
91,2
95%
8 9,9
2006
97%
64%
47%
2007
66%
65%
65%
68%
41%
2008
118%
99%
82% 9 9,4
98%
71%
6%
2009
101%
105%
95% 1 04,8
110%
70%
50% 6%
Fuente: MSP 56%
Inmunización DPT y sarampión Vacuna
INMUNIZACIÓN DPT ( % DE NIÑOS ENTRE 12 Y 23 MESES)
INMUNIZACIÓN SARAMPIÓN(% DE NIÑOS ENTRE 12 Y 23 MESES)
País
Argentina
Australia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Noruega
México
Argentina
Australia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Noruega
México
1990
87%
95%
66%
95%
88%
68%
72%
86%
53%
93%
86%
78%
97%
82%
60%
64%
87%
75%
1995
85%
86%
81%
94%
85%
83%
90%
97%
91%
99%
87%
87%
97%
82%
81%
98%
92%
90%
2000
83%
90%
98%
91%
79%
78%
98%
90%
97%
91%
91%
99%
97%
80%
72%
97%
88%
96%
2005
94%
92%
96%
91%
93%
75%
89%
91%
98%
99%
94%
99%
90%
94%
66%
80%
89%
96%
Fuente: OMS País
Urbana
Rural
Costa
Sierra
Amazonía
Desnutrición (porcentaje menores de 5 años) 2000
2004
2006
31%
26%
26%
23%
19%
20%
42%
36%
36%
26%
20%
19%
37%
33%
33%
40%
31%
36%
-101-
2010
23%
16%
33%
16%
32%
24% 2009
94%
92%
99%
97%
92%
75%
93%
92%
89%
99%
94%
99%
96%
95%
66%
91%
92%
95% ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Fuente: Primera Encuesta Nacional de la Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil Desnutrición (porcentaje población total) País
1992
1997
2002
2007
Argentina
5%
5%
5%
5%
Brasil
11%
10%
9%
6%
Chile
7%
5%
5%
5%
Colombia
15%
11%
10%
10%
Ecuador
23%
16%
17%
15%
Perú
27%
21%
18%
15%
México
5%
5%
5%
5% Fuente: Food and Agriculture Organization Prevalencia de sobrepeso (porcentaje de niños menores a 5 años) País
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
México
1992 1994 1995 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
11%
14%
10%
7%
7%
10% 11%
0% 11% 12%
13% 12% 12% 12%
10% 10%
5%
5%
4%
5%
9%
10%
12%
9%
8%
8%
Fuente: OMS Evaluación del progreso logrado en la consecución de los ODM 2000-­‐2006 Nivel al 2000 Progreso al 2006
Desnutrición crónica e n menores de cinco años ( Talla para e dad)
Desnutrición global e n menores de cinco años ( Pero para e dad)
Prevalencia de anemia e n l a niñez por e dad
Entre 12 y 23 meses
Entre 24 y 35 meses
Entre 36 y 47 meses
Entre 48 y 59 meses
Avance respecto a la meta
27%
18%
65%
13%
9%
72%
39%
61%
-­‐145%
62%
40%
32%
21%
76%
63%
57%
48%
-­‐46%
-­‐115%
-­‐154%
-­‐263% Fuente: NARANJO BONILLA, Mariana. Ecuador: Reseña de los principales programas sociales y lecciones aprendidas 2000-­‐2006. CEPAL Niñas y niños menores de 5 años con discapacidad -102-
ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Discapacidad
Funcional
País
Sexo
Etnia
Quintiles
de Ingreso
54.80%
Mixto
15.80%
4.90%
Hombre
48.90%
8.70%
4.70%
Mujer
62.50%
25.20%
5.20%
Indígena
Mestizos,
Blancos,otr
os
20% más
pobre
2do. Quintil
60.60%
39.40%
57.90%
11.60%
2.20%
22.80%
5.50%
13.314
46.50%
15.80%
3.70%
27.80%
6.30%
6.696
54.50%
32.00%
9.70%
2.60%
1.20%
4.060
3er. Quintil
59.90%
5.70%
1.70%
23.90%
8.80%
3.514
4to. Quintil
20% más
rico
Urbano
62.80%
3.70%
2.90%
30.50%
76.70%
19.00%
47.60%
17.30%
4.00%
23.80%
65.50%
13.60%
6.20%
14.60%
Sierra
59.40%
20.60%
9.00%
10.30%
0.70%
6.913
Costa
51.50%
9.10%
2.60%
29.30%
7.50%
9.773
Amazonía
55.40%
44.60%
Area
Residencial Rural
Región
Natural
Estructural
Restricción Población
en la
0-4 años
Participaci
con
ón
deficiencia
20.10%
4.40%
17.838
30.00%
7.70%
10.118
Limitación
en la
Actividad
7.10%
7.720
604
2.404
4.30%
943
7.30%
7.229
1.153 Fuente: INEC -­‐ SIISE Edad
< 1 año
1-­‐4
5-­‐9
10-­‐14
15-­‐19
20-­‐24
25-­‐29
30-­‐34
35-­‐39
40-­‐44
45-­‐49
50-­‐54
55-­‐59
60-­‐64
65 y más
Sin
Total
Casos Notificados de VIH y SIDA SIDA
VIH
2008
2009
2008
11
2
0
30
18
26
7
17
19
0
2
10
17
34
228
129
159
645
229
309
712
224
241
497
147
169
357
96
136
212
87
82
169
62
66
89
32
40
69
20
21
49
7
13
40
4
0
27
1102
1295
3149
Fuente: MSP -103-
10.610
2009
0
166
51
18
278
743
783
661
457
285
212
141
96
55
36
59
4041 ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Niños de 3 y 4 matriculados en Pre-­‐escolar(2010) Porcentaje
País
8%
Urbano
10%
Rural
6%
Costa
8%
Sierra
8%
Amazonía
15%
Hombres
9%
Mujeres
8%
Índígena
9%
Afroecuatorianos
10%
Blanco/mestizo
8% Fuente: ODNA Tasa bruta de niños que tienen educación preprimaria País
Argentina
Australia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Noruega
México
1990
71%
79%
42%
30%
83%
63%
1995
94%
56%
95%
28%
49%
35%
73%
70%
2000
60%
60%
78%
40%
67%
61%
76%
74%
2005
66%
101%
69%
55%
42%
80%
63%
88%
96%
2006
67%
101%
55%
42%
90%
64%
90%
106%
2007
69%
82%
62%
56%
40%
100%
68%
92%
113%
Fuente: ONU Porcentaje de niños/as de 5 años que asiste a primero de básica y (2010) al Sistema Educativo (2010) Primero de Básica
Sistema Educativo
Urbano
93%
94%
Rural
74%
80%
Costa
83%
88%
Sierra
90%
91%
Amazonía
78%
81%
Hombres
83%
87%
Mujeres
88%
91%
Indígenas
77%
82%
Afroecuatorianos
78%
83%
Blanco/mestizo
87%
90% Fuente: ODNA -104-
2008
82%
65%
55%
49%
100%
72%
95%
114% ESTRATEGIA NACIONAL INTERSECTORIAL DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Tasa bruta de admisión en el grado 1 (% del grupo de edad correspondiente) País
1990
1995
2000
2005
2008
Argentina
110%
109%
111%
Australia
Brasil
117%
124%
Chile
95%
100%
99%
Colombia
129%
141%
1%
1%
125%
Ecuador
128%
138%
132%
131%
Perú
120%
118%
107%
100%
Noruega
102%
97%
97%
98%
México
121%
116%
110%
109%
122% Fuente: ONU Tasa neta de ingreso en primer grado País
Argentina
Australia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Noruega
México
1999
2000
2001
2002
87%
62%
86%
87%
2003
86%
2004
96%
2005
2006
95%
96%
97%
64%
76%
76%
80% 86%
83%
87%
85%
78%
83%
77%
88%
78%
61%
86%
76%
88%
89%
88%
87%
87%
87%
Fuente: ONU -105-

Documentos relacionados