Señalización Romana de las vías del noroeste de Hispania

Transcripción

Señalización Romana de las vías del noroeste de Hispania
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana
de las Vías en
el Noroeste
de Hispania
© Santiago Ferrer Sierra
Arqueólogo
Publicado en:
Nuevos Elementos de Ingeniería Romana
III Congreso de las Obras Públicas Romanas. Astorga 2006
Junta de Castilla y León - Colegio de Ingenieros T. de O. P.
TRAIANVS © 2006 - http://traianus.rediris.es
expandiendo por las provincias como así demuestra el
miliario de Treilles cerca de Narbona datado entre el año
119-117 a.C. que lleva gravado el nombre del procónsul
Cn. Domitius Ahenobarbus, constructor de la Via Domitia, a la cual pertenece3.
En la Península Ibérica los primeros miliarios que se conocen datan de época republicana y se conservan en Cataluña, hallados en Osona y el Vallés, corresponden al
cónsul Manio Sergio con datación muy semejante a los de
Domitio Ahenobarbo de Treilles4.
En el noroeste hispánico los más antiguos que conocemos
corresponden a épocas más tardías al reinado del emperador Augusto, una vez que éste remata con la conquista y
acomete la reorganización de este territorio con la creación
de tres grandes núcleos urbanos: Asturica Augusta, Lucus
Augusti y Bracara Augusta para las que se necesita crear
una serie de vías de comunicación: la Vía nº XVII y la Vía
Nº XIX del Itinerario de Antonino. Será en la Vía XVII en
la que encontremos los miliarios más antiguo, el de San
Martiño do Zebral (Montealegre, Portugal)5, hoy en día
desaparecido, datado en el año -5 a.C. marcando la potestad tribunicia XVIII y otro del Castro de Avelaes (Bragança, Portugal) del año -2 a.C. con la potestad tribunicia
XXI6. Los miliarios de Augusto de la Vía XIX son un
poco más tardíos datándose en el año 11 d.C., por reflejar
la potestad tribunicia XXXIV, lo que determina que la primera vía romana construida en el noroeste hispánico fuese
la Vía XVII en cuyo trayecto y en su segunda mansión
Petavonium, se localiza el establecimiento campamental de
la Legio X, que, sin lugar a dudas, algo tendría que ver en
el diseño y construcción de la misma.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de abordar
el estudio de una vía romana lo constituyen, sin lugar a
dudas, los miliarios, monumentos que los romanos fueron
colocando a lo largo del trazado de ciertas rutas con la
finalidad de informar al viajero de su posición con respecto, tanto de la distancia recorrida como al trecho que
aún le queda por recorrer para llegar a su destino final, al
mismo tiempo que nos permiten a nosotros, contar con un
elemento más a la hora de investigar el trazado de una vía
romana. No son muchos los elementos con que contamos
para esta labor investigadora, pudiéndolos resumir fundamentalmente en tres apartados: puentes, restos físicos de la
vía (obras de infraestructura, restos de explanadas y terraplenes) e inscripciones viarias (marcos miliarios, inscripciones conmemorativas no miliarias y altares dedicadas a
los lares viales). Se hace, por lo tanto, imprescindible para
la realización de un estudio científico serio y riguroso de
cualquier ruta romana la catalogación de sus marcos miliarios. En este sentido, tras seis años de investigación salió a
la luz una publicación, de la cual el que suscribe es uno de
los coautores, centrada exclusivamente en la catalogación
y estudio de las distintas inscripciones viarias del Noroeste
de la Península Ibérica con la finalidad de que pudiera
convertirse en una herramienta imprescindible para el
investigador que se acerque a este mundo de las infraestructuras viarias romanas1.
La señalización en las vías romanas tiene su inicio prácticamente en el momento en el que éstas se empiezan a construir en la península itálica y así ya de mediados del siglo
III a.C. data el primer miliario conocido que se levantaba al
lado de la Vía Appia2, fenómeno que rápidamente se fue
1 RODRÍGUEZ COLMENERO, A. FERRER SIERRA, S. Y ÁLVAREZ ASOREY R.D. Miliarios e outras inscricións viarias romanas do Noroeste Hispánico. (Conventos bracarense, lucense e asturicense).Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela, 2004.
2 CIL, I, 21.
3 SILLIÉRES P. Les voies de communication de l´Hispanie meridionale. Paris, 1990, 41; Barruol G. “La vía Domitia du Rhône aux Pyrénées”
en Voies romaines du Rhône á l´Ebre: Via Domitia et via Augusta. D.A.F. 61, 1990, 16.
4 MAYER M. RODÁ I. “La Via Augusta des Pyrénées á l´Ebre” en Voies romaines du Rhône á l´Ebre: Via Domitia et via Augusta. D.A.F.
61,1990, 115.
5 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA Y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 158, nº 55.
6 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA Y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 199, nº 21.
[ 67 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
Fig. 2. Miliario de Juliano (Cerdeira- San Juan de Río, Ourense).
Fig. 1. Miliario de Augusto del Castro de Avelaes al lado otro dedicado a Caro procedente de Gimonde conservados en el Museo Abade
de Baçal en Bragança (Portugal).
1. Características Físicas
de los Miliarios
1.1 DEFINICIÓN
Los miliarios son cipos cilíndricos o columnas sin capitel,
aunque a veces también se presentan, muy raras veces, con
forma prismática, no siendo el caso del noroeste de Hispania, en el que únicamente se han inventariado cipos con
forma cilíndrica, presentando generalmente una base de
forma prismática, en la mayoría de los casos irregular, con
el objetivo de ser hincados en el suelo y asegurar su estabilidad, circunstancia que resulta difícil de observar si éste se
encuentra en posición vertical y enterrada, cosa que
sucede en una gran parte de los ejemplares estudiados del
Noroeste. Dentro de esta forma general cilíndrica podemos
observar un gran número de piezas con distinto grosor y
altura sin respetar ninguna medida estándar, aunque sí se
comprueba que los miliarios del Alto Imperio son cilindros
mucho más perfectos y con dimensiones más proporcionadas que los miliarios del Bajo Imperio, en donde predominan los ejemplares toscos y mal trabajados, sirviendo
cualquier piedra que se semeje a la forma cilíndrica como
material aprovechable para miliario, de ahí que muchas
piezas anepigráficas, vinculadas al trazado de rutas romanas, resulten difíciles de identificar como tales. Esta afirmación la podemos tomar como norma general, aunque
[ 68 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
Fig. 3. Conjunto de miliarios pertenecientes a la milla LXVII de
la Vía Nova: dos enepígrafes y otro de Maximino y Maximo.
existen algunas excepciones de miliarios bajoimperiales
que presentan proporciones semejantes a las de los miliarios altoimperiales, así, en la Vía Nova contamos con los
ejemplos del miliario dedicado al emperador Magnencio
procedente de la milla XIV (Bouça do Padreiro, Sta Cruz,
Terras de Bouro) con 2,40 mts de altura y 64 cm de diámetro y del dedicado al emperador Juliano procedente del
Alto de Cerdeira, en San Juan de Río, con 2,24 mts de
altura y 56 cm de diámetro, en ambos casos sin medir la
base por encontrarse enterrada. Esta inexistencia de normas fijas también la podemos establecer dentro del conjunto de los miliarios del Alto Imperio, puesto que algunos
llegan a alcanzar dimensiones superiores a los 3 mts, como
sucede con el miliario de Maximino y Máximo procedente
7
de Correlhá (Ponte de Lima, Portugal) conservado en el
Museo Nacional de Arqueología y Etnografía de Lisboa7.
Llevan generalmente una inscripción colocada en la mitad
superior del cilindro, grabada en la superficie curva con el
nombre y titulaturas del emperador que ordenó construir
o realizar obras de restauración en la vía, así como la distancia existente desde el punto de partida hasta el lugar donde
ha sido colocado, con la finalidad de guiar al viajero y rendir, a la vez, homenaje al emperador de turno.
El nombre que reciben estos monumentos procede del
latín miliarium circunstancia que deriva de la indicación
de señalar la distancia en milia passuum y de estar jalonando las vías romanas a intervalos regulares de milla en
milla, rematando con la abreviatura M.P, M, M.P.M y L,
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios s, 287, nº 156.
[ 69 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
esta última haciendo referencia a leguas utilizadas como
sistema de medida a partir de Caracalla en algunas de las vías
del norte de la Galia8. También se conocen las lapides tabellaraei, aunque no es el caso del Noroeste de la Península
Ibérica, tratándose de pequeños cilindros que señalan, por
medio de simples cifras o letras, distancias más pequeñas que
la milla a semejanza de nuestros puntos hectométricos.
No nos podemos olvidar de otro tipo de cilindros, los miliarios anepígrafes, carentes de cualquier tipo de inscripción,
aunque lo más normal es suponer que se ha perdido por
estar simplemente pintados. Pero dentro de este grupo
contamos con otros, de los que no existen dudas a la hora
de catalogarlos como miliarios por aparecer acompañados
de otros con inscripción, que presentan una superficie muy
rugosa y difícil, por no decir imposible, de recibir una inscripción pintada, a los cuales no sabemos buscarles una
interpretación lógica. Señalar que en las tres principales
vías del Noroeste de Hispania, un gran porcentaje de miliarios corresponde a este tipo. Así en la Vía XVII computan
el 18%, en la Vía XIX el 33% y en la Vía Nova el 81%.
Fig. 4. Miliario de Rebordondo (Cualedro, Ourense) dedicado a
Constantino I construido en esquisto pizarroso.
1.2 MATERIALES
Los miliarios están construidos en materiales muy diversos, normalmente empleando las rocas existentes en las
zonas próximas al trazado de las vías.
En el Noroeste hispánico la inmensa mayoría están ejecutados sobre material granítico, aunque contamos con cilindros construidos en otro tipo de materiales que se hacen
extremadamente raros, como son el caso del miliario de
Constantino I procedente de Rebordondo (Cualedro,
Ourense), que se conserva en el Museo Arqueológico de
Ourense9, construido sobre un esquisto pizarroso, o el
miliario de Magnencio de Cillanueva de Ardón, León, de
mármol blanquecino10, o el miliario de Augusto que se
conserva en el Palacio Gaudí de la ciudad de Astorga construido en una roca de naturaleza conglomerática11, o el
miliario anepígrafe encontrado en unas excavaciones
arqueológicas realizadas en el yacimiento de A Proba,
Barco de Valdeorras (Ourense) de conglomerado rojo12, o
el miliario de emperador desconocido de Calzadilla de
Tera, León, construido en gneis13. Pero, sin lugar a dudas,
8 CHEVALLIER R. Les voies romaines. Paris 1997, 64-65.Una legua equivale a 2222 mts, es decir una milla y media. También fue empleada en vías de la Germania Superior, Pannonia y Africa.
9 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 671, nº 594.
10 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 651, nº 572.
11 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 645, nº 565.
12 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 582, nº 509.
13 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 842, nº 686.
[ 70 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
el material más utilizado es el granito, en sus múltiples
variantes extraído de canteras no muy separadas del trayecto de la vía romana, incluso en algunos casos del mismo
pie de vía, como sucede en la Vía Nova, en la zona del Parque Natural de A Peneda –Gerez en donde aún se notan las
marcas alineadas de cuñas dejadas en la roca, situadas en
las inmediaciones de la reducción de la milla XXXI y
XXXIII, con la finalidad de extraer los bloques en los que
posteriormente se elaboraría el miliario14; o de canteras
separadas varios kilómetros, como sucede con los granitos
de Monte Arenas (Ponferrada, León), que nutren al tramo
de las vías entre el Bierzo Alto y Astorga, siendo los ejemplos más significativos el miliario de Tito y Domiciano de
San Justo de Cabanillas15, los miliarios de Montealegre, en
la subida del Manzana16 o el miliario de Magnencio de
Otero del Escarpizo (Astorga, León)17 situado a más de 50
kilómetros de distancia de las canteras. Pero por norma
general, se aplica la ley del mínimo esfuerzo, localizándose
las canteras o lugares de extracción muy cerca de los emplazamientos de millas donde estos debían de ser colocados, a
excepción de las zonas en donde la ausencia de material
idóneo para la construcción de miliarios se hace infrecuentes o no existe, como es el caso del Bierzo Alto, siendo la
única solución el traslado a largas distancias de los mismos.
Fig. 5. Miliario de Castrocalbón perteneciente a la vía
XVII, dedicado a Valeriano y Galieno. Prototipo de
columna reaprovechada para miliario.
1.3 REAPROVECHAMIENTO DE MATERIALES
Otro fenómeno observado en este conjunto de miliarios
del Noroeste Hispánico es el reaprovechamiento de
columnas procedentes, posiblemente, de edificios arruinados como marcos miliarios, fenómeno que no resulta
exclusivo de nuestra parte del Imperio, encontrándose
numerosos paralelos en diversas partes del mismo, que responden a criterios basados en la reducción de costes18. Se
trata de cipos de pequeñas dimensiones que no sobrepasan
los 35 cm de diámetro y que portan una inscripción tardía,
fundamentalmente datados en el siglo IV d.C. poseyendo
todos ellos un carácter honorífico, es decir que carecen de
indicación miliaria. Para todo el Noroeste contamos con
una serie bastante nutrida de ejemplares claros, existiendo
otros difíciles de adscribir a esta categoría, distribuidos
por las distintas vías que recorren este vasto territorio,
tanto de carácter principal como secundarias. Así pode-
14 SANDE LEMOS, F, MARTINHO BAPTISTA, A. “Estudo de um troço da vía XVIII do Itinerario de Antonino na Serra do Gerês (a Geira
Romana)” en Cadernos de Arqueología 12-13, Braga 1995-96, 117 e120.
15 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 585, nº 513.
16 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 350-51, nº 234 y 235.
17 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 835, nº 675.
18 SILLIÉRES P. Les voies..., 48, para el sur de la Península Ibérica. Grenier, A. Manuel d´archéologie gallo-romaine. 2 l´archéologie du sol.
Les routes. Picard éditeur, 1985, 71.
[ 71 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
Fig. 6. Conjunto de miliarios pertenecientes a la vía XIX que se conservan en la capilla
de San Bartolomeu das Antas. En primer plano miliario palimsesto de Magnencio.
mos destacar los miliarios de la vía XVII del entorno de la
ciudad de Aquae Flaviae (Chaves, Portugal) uno dedicado
a Constancio II, procedente de As Eiras- Chaves19, y otro
dedicado a Delmacio hallado en San Juliao de Montenegro20, o el dedicado a Valeriano y Galieno procedente de
19
20
21
22
23
24
Castrocalbón en la provincia de Zamora21; de la vía XVIII,
el miliarios de Magnencio de Sta Comba de BandeOurense22, el de Culebros-León, de emperador indeterminado23, o el de Magnencio de Otero del Escarpizo-León24,
entre otros.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, Miliarios, 179, nº 88.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, Miliarios, 181, nº 92.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 209, nº 132.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 530, nº 428.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 589, nº 518.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 835, nº 675.
[ 72 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
También nos encontramos con varios ejemplos de miliarios palimpsestos, fenómeno que consiste en grabar una
inscripción nueva sobre otra más antigua borrada y de la
cual aún se pueden distinguir leves trazos de letras mezcladas unas con las otras, es decir, se borra la inscripción del
emperador destituido o muerto, por medio de un repicado
suave, y se graba otra por encima de un nuevo emperador.
En la mayoría de los casos la inscripción del emperador
más antiguo resulta imposible de identificar, a excepción
de un caso perteneciente a la Vía XIX, que marca la milla
IIII desde Bracara Augusta, dedicado en primera instancia
al emperador Tiberio, datada entre el 1 de julio del año 32
d.C. y el 30 de junio del 33 d.C., cuando el emperador
recibe el trigésimo cuarto poder tribunicio y posteriormente a los emperadores Valentiniano y Valente datado
entre los años 364 y el 378 d.C., que se encuentra reaprovechado como cruceiro en las proximidades de la iglesia
parroquial de Panoias-Braga25. Otros ejemplos de miliarios palimpsestos los encontramos en la Vía XVII, esta vez
uno dedicado a Constancio I, siendo irreconocible el anterior emperador hallado en la capilla de San Juan, en la
aldea de Lamalonga (Macedo de Cavaleiros), depositado
actualmente en el Museo Abade de Baçal en Bragança26,
otros dos en la Vía XIX dedicados a Magnencio, siendo
irreconocible la dedicatoria anterior, uno encontrado en el
lugar de Fonte do Ollo (Paredes de Coura, Portugal)27 y
otro en San Bartolomeu de Antas (Paredes de Coura, Portugal)28, se hallaron así mismo, otros dos en la Vía Nova,
uno perteneciente a la milla XXXII, Volta do Covo en el
Parque Nacional Peneda-Gerês, con dedicatoria, en primera instancia, a Caracalla, siendo irreconocible el emperador más tardío29, y otro perteneciente a la milla XXXVI,
Chan dos Pasteroques, situado en el Parque Natural de A
Baixa Limia-Serra do Xurés, dedicado al emperador
Juliano30.
Nos encontramos también con otra solución fácil, que responde a la reducción de costes, consistente en reutilizar los
espacios libres de un miliario antiguo. Contamos en el
Noroeste con un único ejemplo de este tipo, perteneciente
a la Vía Nova, hallado en la casa rectoral de Sta María de
Tioira (Maceda, Ourense), que presenta una inscripción
en la parte superior del cilindro, dedicada al emperador
25
26
27
28
29
30
31
Fig 7. Miliario reutilizado de Magnencio procedente de Tioira
(Maceda, Ourense) perteneciente a la Vía Nova.
Galerio o Maximino Daia y otra contrapuesta en la parte
inferior dedicada a Magnencio31.
Dejando aparte su estado de conservación, la mayoría de los
miliarios catalogados en el Noroeste de la península Ibérica
aparece con inscripción, grabada a base de cincel, con hue-
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 274, nº 139.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 196, nº 116.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 294, nº 166.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 299, nº 171.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 476, nº 348.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 519, nº 407.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 559-560, nº 473.
[ 73 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
lla más o menos profunda y sin ningún resto de pintura que
resalte el fondo de las letras a excepción de dos ejemplares
que muestran restos de la misma de color rojizo, uno
situado en la Vía Nova aparecido semienterrado en la zona
de reducción de la milla XXXI en el Parque Nacional da
Peneda-Gerês, dedicado a los tres hijos de Constantino que
se conserva en el Museo Don Diego de Sousa en la ciudad
de Braga32, y otro perteneciente a la llamada Vía de la Plata,
encontrado en el pago de El Priorato, en el término munici-
pal de Milles de la Polvorosa, perteneciente al emperador
Nerón y conservado en el Museo Arqueológico de
Zamora33. Esta circunstancia nos lleva a sospechar si todos
los miliarios estarían o no remarcados con pintura, circunstancia muy difícil de determinar en la actualidad y que no
resulta descabellada. El hecho de no conservar restos de
pintura responde a que se mantuvieron durante bastante
tiempo a la intemperie, lo que provocó su desaparición, circunstancia que no podemos dejar de relacionar con los
Fig. 8. Miliario de Magnencio procedente de Otero del Escarpizo, León. Ejemplo de miliario con letras pequeñas y desalineadas.
32
33
34
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 470, nº 338.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 649, nº 569.
En esta tesitura se mantiene SILLIÉRES P. Les voies de communication… 52.
[ 74 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
miliarios anepígrafes. Por otra parte, no se podrían entender
algunos miliarios del Bajo Imperio que presentan letras de
pequeño tamaño, desalineadas y suavemente grabadas, lo
que las haría imperceptibles para el viajero a distancias
superiores a un metro, por lo que recurrir al empleo de pintura para hacerlos más visibles resultaba una tarea imprescindible34.
La mayoría de las inscripciones aparecen grabadas en la
parte superior del cilindro, cuadrando su epígrafe a la
altura de los ojos del viajero para poder ser leídas con facilidad. Las letras, por norma general, alcanzan una altura
entre los 4 y 10 cm, aunque existen casos excepcionales,
como el miliario dedicado al emperador Caro perteneciente a la milla XXI de la Vía Nova, en donde las letras
alcanzan los 22 cm35. Sus textos se desarrollan entre cinco
y nueve líneas de media, a excepción de algunos casos,
como los miliarios dedicados al emperador Maximino y
Máximo, que se desarrollan entre 14 y 17 líneas, y los dedicados al emperador Caracalla, con 14 líneas. También contamos con textos más simples, que se reducen a tres filas
pertenecientes siempre a miliarios tardíos.
Lámina 1. Ejemplo de miliario redactado en ablativo perteneciente
a la Vía Nova dedicado al emperador Tito
y a su hermano Domiciano.
2. Textos Epigráficos
2.1 REDACCIÓN DE LOS MILIARIOS
En cuanto al contenido general de las inscripciones, observamos pocas variaciones a lo largo del Imperio. Comienzan con el nombre del emperador seguido de las
titulaturas imperiales para rematar con las distancias en
millas señaladas desde un caput viae o núcleo urbano
importante: Bracara, Asturica, Lucus, Tude, etc. Otras se
ven completadas con la descripción del árbol genealógico
del emperador, con reseñas a trabajos de construcción y
restauración de las vías o con el nombre del responsable de
estos trabajos, en los miliarios de Tito y Domiciano el legatus augusti propraetore, Caius Calpetanus Rantius Quirinalis Valerius Festus o, en los de Maximino y Máximo,
Quintus Decius Valerinus.
35
36
37
Los miliarios del Noroeste, a semejanza de lo que sucede en
otras partes de la península, aparecen redactados en nominativo, dativo y ablativo. Los miliarios redactados en nominativo corresponden, la mayoría, a emperadores del Alto
Imperio: Augusto, Tiberio, Claudio, Nerón, Nerva, algunos de Trajano y Adriano pertenecientes a la vías XVII y
XIX, y del Bajo Imperio los de Maximino y su hijo
Máximo, dos ejemplares pertenecientes a la Via Nova, uno
de Constante, procedente de Casasoá (Xunqueira de
Ambía), conservado en el Museo Arqueológico de
Ourense36, y otro de emperador indeterminado aparecido
en la iglesia de Culebros (León)37. Por último, en la vía
XVII, otro ejemplar de Constancio II procedente de As
Eiras (Chaves) depositado en el Museo da Regiao Flaviense.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 432, nº 278.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 552, nº 462.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 589, nº 518.
[ 75 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
Lámina 3. Ejemplo de miliario redactado en dativo perteneciente
a la Vía XX dedicado emperador Adriano.
Lámina 2. Ejemplo de miliario redactado en nominativo perteneciente a la Vía Nova38.
Miliarios redactados en ablativo, con un matiz claramente
temporal, solamente aparecen en la Vía Nova y son las
quince dedicatorias atribuidas al emperador Tito, siendo
césar su hermano Domiciano y haciendo referencia a la
inauguración de esta gran ruta que comunicaba Asturica
con Bracara por el interior del territorio galaico, datados en
el año 79/80 d.C. El resto de los miliarios, es decir la gran
mayoría39, aparecen redactados en dativo, convirtiéndose
en verdaderas dedicatorias realizadas por las autoridades
locales a modo de propaganda imperial, unas veces con
indicación de distancias en millas y otras sin ellas.
Estos últimos son los denominados miliarios honoríficos.
Los agentes ejecutores de estas dedicatorias no aparecen,
por lo general, plasmados en estos monumentos a excepción de algunos ejemplos localizados en las vías XIX y
XVIII, que hacen referencia a un dedicante particular. Así,
en la vía XIX nos encontramos con un ejemplar dedicado
al emperador Constante procedente de la aldea de Barreiros, en San Martinho de Coura (Portugal), que expresa
claramente:…posuit Flavinus miliarium XXVIIII40, y otros
cuatro procedentes de la Vía Nova localizados, en el Parque Nacional Peneda-Gerês, dedicados al emperador
Magnencio, uno cerca de la aldea de San Joao do Campo,
cuyo dedicante se identifica por medio de un monograma
tipo crismón cristiano:….dediavit X M P XXVII41, otro en
el paraje de Volta do Covo, lugar de reducción de la milla
XXXII: ……terra marique Cal43 y el situado en el paraje de
Alberguería donde se produce la reducción de milla
XXXIII: …Magnentio ter mar p p Cal, haciendo referencia a un individuo llamado, posiblemente Calaicus, y otro
desaparecido, de San Joao do Campo cuyo dedicante es un
tal Quinto Morino:….dedicavit Q(uintus). Mori(nus)44.
39 De los 358 miliarios, que conservan la inscripción o parte de ella, inventariados para el NW de la península Ibérica 269 aparecen
redactados en dativo, 73 en nominativo y 16 en ablativo.
40 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 293, nº 165.
41 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 446, nº 302.
42 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 481, nº 354.
43 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 495, nº 375.
44 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 449, nº 306.
[ 76 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
Fig. 9. Miliario dedicado a Magnencio
perteneciente a la milla XXVII de
la Vía Nova conservado cerca de
la aldea de S. Joao do Campo.
Continúan con la onomástica original del emperador con
su trianomina seguido de la filiación: FILIUS, NEPOS,
PRONEPOS Y ABNEPOS. Le sigue el adjetivo de P(ius) en
los miliarios a partir de los Antoninos, generalizándose en
el siglo III d.C., para expresar unos valores relacionados con
la generosidad y la bondad del emperador. Suele acompañarse de otro adjetivo: F(elix), imbuido de una expresión
de felicidad, empezándose a utilizarse en los miliarios de
Caracalla. Poco a poco se van incorporando a la onomástica imperial otros adjetivos como INVICTO, empleado
por primera vez en el NW en los miliarios dedicados al
emperador Macrino y Diadumeniano, o el de AUGUSTUS,
cognomen oficial que recuerda la personalidad sagrada del
emperador, utilizado ya, en el año -27 a.C., por Octavio, o
los denominados cognomina ex virtute, que quieren expresar idea de valentía, títulos dados por el Senado para celebrar las victorias sobre los pueblos vencidos, práctica que
3. Formulario Imperial
3.1 NOMBRE DEL EMPERADOR
En primer lugar, los miliarios comienzan indicando el
nombre del emperador constituido por una serie de términos que van evolucionando a los largo de los siglos. En
el encabezamiento aparece Imperator con la abreviatura
IMP. Se considera como el praenomen del emperador apareciendo, por primera vez en el NW, en los miliarios de
Augusto, sustituyendo al praenomen original Caius. No fue
utilizado en los miliarios de sus sucesores: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, para empezar a generalizarse a partir de los emperadores Flavios.
Le sigue el de Caesar, con la abreviatura CAES, término
vinculado a la legitimidad dinástica y asociado mayoritariamente al anterior, resultando IMP(erator) CAES(ar).
[ 77 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
Lámina 4. Miliario de Caracalla procedente de la ciudad de Braga.
en el NW en los primeros miliarios de Augusto, y conservándose hasta los miliarios más tardíos dedicados al emperador Juliano.
También se hace frecuente encontrarse con la titulatura de
P(ater) P(atriae) conferida a los emperadores por el Senado.
Entraña sentimientos familiares de protección, seguridad y
autoridad traspasados al terreno político, “Padre de la
patria”,titulo que era concedido a los emperadores algún
tiempo después de llegar al poder, variando en función de
la sintonía existente entre ambas instituciones. Basta recordar que las malas relaciones de Adriano con el Senado
repercutieron atrasando la concesión de este titulo diez
años más tarde de su proclamación como emperador. Otro
titulo que se les concedía era el de IMP(erator), que se
corresponde con lo que se, conoce como salutaciones o
aclamaciones imperiales, y que no se debe confundir con el
término onomástico que figura en el encabezamiento de los
miliarios y responde al número de aclamaciones por parte
de las legiones como imperator siendo ratificado posteriormente por el Senado, lo que implica llevar asociado un
numeral indicando las veces de su aclamación. Se generaliza en los miliarios del NW con la dinastía Flavia.
3.3 MAGISTRATURAS
Generalmente, en los miliarios, a las titulaturas siguen las
magistraturas: Tribunicia Potestas, Cónsul y Procónsul. La
TRIB(unicia) POT(estas) deriva del poder de los tribunos
de la plebe y fue utilizada por primera vez, con este nombre, por Octavio. Después, se les fue concediendo a todos
los emperadores el día de su investidura por los comicios
y era renovada anualmente, por lo que se convierte, para
nosotros, en un elemento preciso de datación. Está acompañada de un numeral, indicando la cantidad de magistraturas recibidas. A continuación, aparece el consulado
mediante la abreviatura, COS seguida de un numeral indicando las veces que el emperador es nombrado cónsul,
magistratura que recibe siempre el 1º de enero desde su
proclamación pero sin una regularidad establecida, lo
que se convierte en un elemento de datación mucho
menos precisa que la TR. POT. La otra magistratura, utilizada con menos frecuencia, es el proconsulado plasmado en los miliarios por medio de la abreviatura
PROCOS, que deriva del Imperium proconsular atribuido
a Augusto el -27 a.C. que le daba autoridad sobre las provincias del Imperio. Durante el siglo I d.C. el proconsulado no aparece mencionado en los miliarios del NW,
iniciándose esta práctica bajo el reinado del emperador
Caracalla.
se conoce desde antiguo, pero que se generaliza a partir del
reinado de Domiciano, apareciendo, por primera vez, en el
NW de la península en los ejemplares dedicados al emperador Trajano como: GERMANICUS MAXIMUS, en los
de Caracalla como: PARTHICUS MAXIMUS; BRITANNICUS MAXIMUS Y GERMANICUS MAXIMUS; en los de
Maximino y su hijo Máximo como: GERMANICUS MAXIMUS, DACICUS MAXIMUS Y SARMATICUS MAXIMUS; en el dedicado a Galieno, que se conserva en el
Museo de Baiao (Portugal), como GERMANICUS45.
3.2 TITULATURAS
Al nombre del emperador le siguen frecuentemente las
titulaturas: Pontifex Maximus, Pater Patriae e Imperator. El
titulo de PONT(ifex) MAX(imus) entraña una de las responsabilidades más altas y sagradas del estado romano. Se
trata más de un poder que de una titulatura, apareciendo
45
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 639, nº 562.
[ 78 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
Fig. 3. Miliario de Augusto perteneciente
a la vía XIX procedente de
Crasto-Rubiaes (Paredes
de Coura, Portugal).
3.4 TÍTULOS DE LA FAMILIA IMPERIAL
miliarios de Heliogábalo aparece el título de FORTISSIMUS FELICISSIMUSQUE PRINCEPS y AE(eternus)
PRINCEPS en uno de Constantino. Otros títulos se vienen
a sumar a los anteriores utilizados en miliarios bajo imperiales como: NOB(ilissimus) CAES(ar), NOBILISSIMUS
ET INDULGENTISSIMUS CAESAR y NOBILISSIMUS
FLORENTISSIMUS CAESAR, destinados a afirmar la
sucesión dinástica en un momento en que el poder imperial
se caracterizaba por su inestabilidad.
Se trata de títulos honoríficos, relacionados con la sucesión
dinástica, con la finalidad de ir preparando el camino a los
hijos de los emperadores para la sucesión al trono: PRINCEPS IUVENTUTIS, guía y comandante de las clases acomodadas en edad de llevar armas, utilizado por primera
vez, en los miliarios del NW, en las dedicatorias de
Macrino y Diadumeniano46, y detectándose su empleo,
también, en los de Maximino y su hijo Máximo. En los
46
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 183, nº 95; p.184, nº 96; p.205, nº 127 y p.608,nº 530.
[ 79 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
Según va avanzando el tiempo, el vocabulario oficial se va
enriqueciendo con nuevas terminologías. Así, se incorpora
la fórmula D(ominus) N(oster) testimonio de la evolución
del régimen imperial hacia unas posturas más autoritarias,
que se añade en la cabecera de los miliarios, unas veces
acompañando a Imperator Caesar y otras solo, comenzando a utilizarse, en el NW, a finales del siglo III d.C. en
los miliarios dedicados al emperador Maximiano, y generalizándose durante el Bajo Imperio. Asimismo, el nombre
de AUGUSTUS es precedido de PERPETUUS y del
adverbio SEMPER. También se sustituye el participio
INVICTO por VICTORI por primera vez en el NW en el
miliario de Galerio perteneciente a la milla XXXV de la
Vía Nova47. AUGUSTUS también es precedido de
AETERNUS en el miliario de Constante perteneciente a la
vía ab Olisipone Bracaram48. En esta época entra en las titulaturas el término TRIUMPHATOR haciendo referencia a
las victorias y triunfos sobre los enemigos, y VICTOR se
acompaña en los miliarios de Magnencio de TERRA MARIQUE, apareciendo también en ellos la expresión BRN o
BRPNATO (nacido para el bien de la república). Mención
a parte merecen tres miliarios dedicados al emperador
Constantino I, que presentan grabadas, en el encabezamiento de la inscripción, unas palmas que consideramos
símbolos cargados de una cierta ideología cristiana, a
semejanza del fenómeno que se produce en el norte de
África con los miliarios de la dinastía constantiniana y
valentiniana que llevan grabados crismones49.
El signum de la palma, en nuestro caso, como el crismón
en África resultan ser un reflejo de la victoria del cristianismo sobre la religión oficial del estado. De entre nuestros tres miliarios, dos se encuentran en la Vía Nova, uno
en la milla XXXI (Ribeiro do Pedredo en el Parque Nacional Penedas-Gerês)50, y otro en la milla XXXVI (Chan dos
Pasteroques en el Parque Natural de A Baixa Limia- Serra
do Xurés)50 y un tercero en la vía secundaria que parte de
Aquae Flaviae con dirección probablemente a Iria Flavia,
aparecido en la aldea de Rebordondo (Cualedro, Ourense)
y que se conserva en el Museo Arqueológico de Ourense52.
Lámina 5. Miliario dedicado a Macrino y Diadumeniano.
Procedente de Sá (Valpaços, Portugal) perteneciente a la vía XVII
3.5 NUEVAS FÓRMULAS TARDÍAS
Lámina 6. Miliario dedicado al emperador Decencia perteneciente
a la Vía Nova conservado en el Parque Nacional Peneda-Gerês
(Portugal).
47
48
49
50
51
52
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 510, nº 396.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 630, nº 553.
SALAMA P. Les bornes milliaires du territoire de Tipasa (Maurétanie Césarienne). Roma 2002, 106-107.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 469, nº 337.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 517, nº 405.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 671, nº 594.
[ 80 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
Lámina 7. Miliario dedicado a Constantino I. procedente de
Rebordondo (Cualedro, Ourense) con dos palmas grabadas
en la cabecera.
métrica empleada es la milla, expresada mayoritariamente
con la abreviatura de M.P (Milia Passuum) aunque contamos con ejemplos en los que se observan algunas variantes
como son: MIP (MI(lia) P(assuum) en un miliario dedicado
a Maximino Daia53 situado en el Parque Natural del Xerés
y MILEA P (MIL<I>A Passuum) en el miliario de Adriano
de Busteliño conservado en el Museo Arqueológico de
Ourense54, ambos pertenecientes a la Via Nova o el caso del
miliario dedicado a Constante de la vía XIX55, que presenta
la variante de MILIARIUM, haciendo referencia no al
número de millas, sino al monumento en si. Otros ejemplares carecen de indicación de unidad métrica, reflejando únicamente el numeral correspondiente. Caso aparte son los
miliarios que carecen de indicación de distancias, los denominados “honoríficos”, que constituyen el 35%, un elevado
porcentaje en el cómputo total de los miliarios inventariados
para los tres conventos jurídicos del NW.
Lámina 8. Miliario dedicado a Constantino I perteneciente a la vía
XIX procedente de San Martinho de Coura (Paredes de Coura,
Portugal).
4. Indicaciones Viarias
La primera parte de los miliarios reflejan siempre el nombre y titulaturas de los emperadores que han ordenado la
construcción, así como alguna obra de reparación en las
vías o simplemente como propaganda oficial, mientras que
la segunda, situada al final del texto, está destinada a la
indicación y orientación de los viajeros. En los miliarios
más simples solamente nos encontramos con la indicación
de las distancias señaladas en millas correspondientes al
trayecto existente entre el caput viae o lugar de inicio de la
vía y el sitio donde se encuentra implantado el miliario,
mientras que los más complejos, a parte de estas, muestran
indicaciones de trabajos y los nombres de los responsables
de los mismos.
4.1 INDICACIONES DE DISTANCIAS
Se sitúan siempre al final del texto epigráfico y se componen
de dos partes: una que indica la unidad métrica empleada en
la mensuración de la vía, y otra en la que aparece el número
que indica la distancia existente entre ese punto y el origen
de la ruta. En el NW de la península Ibérica la unidad
53
54
55
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 516, nº 404.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 553, nº 463.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 293, nº 165.
[ 81 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
Fig. 11. Miliario dedicado a
Adriano perteneciente a la vía
XVII procedente de Babe
(Bragança, Portugal)
señalando las millas a Caese.
4.2 LOS CAPITA VIARUM
restantes se trata de núcleos urbanos de considerable
importancia. Bracara Augusta es la ciudad que más veces
aparece plasmada en los miliarios mediante las siguientes
abreviaturas: BRACAR AVG, BRAC AVG, BRAC,
BRACA, BRACARA, A BRACARA AVG, A BRAC, A
BRA AVG, A BRACAR AVG, A BRACARA, A BR, A
BRAC AVG y AB BRACARA. Le sigue Asturica Augusta
con: ASTVRICA AVG, ASTVRICA, AB ASTVRICA, AB
ASTVR y AB AST. Lucus Augusti con: A LVCO AVG, A L
AVG y AB LVCO. Aquae Flaviae que se corresponde con
Se trata de indicaciones que hacen referencia a los lugares
que son punto de arranque de las vías, las cuales suelen ir
colocados delante de las indicaciones de distancias, unas
veces precedidas de la preposición A o AB y otras sin ella.
En los miliarios del NW peninsular hemos podido reconocer siete capita viarum: Asturica Augusta, Bracara Augusta,
Lucus Augusti, Tude, Aquae Flaviae, Petavonium y Caese.
Las tres primeras corresponden a las capitales de sus respectivos conventos jurídicos, mientras que en las cuatro
[ 82 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
otro los que señalan trabajos de reparación o reformas.
Los que indican obras de construcción están relacionados
con la inauguración de la Vía Nova o vía XVIII del Itinerario de Antonino, dedicados al emperador Tito siendo
césar su hermano Domiciano, datados en el año 79-80
d.C., y utilizando la fórmula VIA NOVA y VIA NOVA
FACTA, y otro dedicado a Vespasiano, actualmente desaparecido, con: OPVS AMP(liationis) V(iae) D(edit) D(edicavit), mientras que los restantes hacen referencias a
trabajos de reparación, utilizando para ello dos formulas
distintas: una sencilla indicada con el verbo REFECIT, que
podemos observar en algunos miliarios de Trajano,
Adriano y Decio pertenecientes a la vía XVII situados en
el entorno de Aquae Flaviae, y otras un poco más complejas, que plasman los miliarios del emperador Maximino y
de su hijo Máximo, en los cuales podemos discernir diversas variantes:
• VIAS ET PONTES TEMPORE VETVSTATIS
CONLAPSOS RESTITVERVNT.
la ciudad actual de Chaves (Portugal), mencionada en los
miliarios de la vía XVII, aparecidos en sus proximidades,
dedicados a los emperadores Trajano, Adriano y Decio
con los abreviaturas: AQVIS FLAVIS, AQUIIS FLAVIS y
AF. Otro núcleo urbano mencionado es Tude, que se
corresponde con la actual villa de Tuy (Pontevedra),
situada en la margen derecha del río Miño, punto crucial
de paso de la vía XIX. Solamente aparece mencionado en
dos miliarios: uno de Augusto, por medio de la fórmula
TVDE inserta en una cartela ansata, que se conserva en el
Museo Don Diego de Sousa en la ciudad de Braga, y otro
dedicado al emperador Adriano con la abreviatura: A
TV57, procedente del lugar de Padrón, en el municipio de
Redondela, actualmente depositado en el Museo Provincial de Pontevedra. Otro caput viae mencinado es Petavonium, que se identifica actualmente con un lugar próximo
al pueblo de Rosinos de Vidriales (Zamora), segunda mansio de la vía XVII contando desde Asturica y lugar del
asentamiento militar de la Legio X y posteriormente del
Ala II Flavio. Aparece mencionado una sola vez en un
miliario dedicado al emperador Caracalla aparecido en la
localidad de Vilarandelo, Valpaços (Portugal), con la abreviatura de A PET58. Y por último la enigmática Caesara
que aparece mencionada en dos miliarios dedicados al
emperador Trajano, uno procedente de Babe, Bragança
(Portugal), que computa sus distancias desde CAESE59, y
otro de San Vitero, Zamora, que señala VI millas a
[C]AESARA60, situada en la actual población de Rabanales de Aliste, distante pocos kilómetros de San Vitero,
donde aparece una dedicatoria al emperador Augusto, así
como gran cantidad de vestigios arqueológicos de considerable importancia61.
• VIAS ET PONTES TEMPORE VETVSTATIS
CONLAPSOS RESTITVI CVRARVNT.
• VIAS ET PONTES TEMPORE VETVSTATIS
CONLAPSOS PRAECEPERVNT RESTITVI.
• VIAS ET PONTES TEMPORE VETVSTATIS
CONLAPSOS RESTITVI PRAECEPERVNT.
• VIAS ET PONTES IN TEMPORIBUS VETVSTATIS CONLAPSOS RESTITVI PRAECEPERVUNT.
• VIAS ET PONTES TEMPORIS VETVSTATE
CONLAPSOS.
• VIAS ET PONTES TEMPORES VETVSTATIS
CONLAPSOS RESTITVERVNT.
5. Indicaciones de Trabajos
Son pocos los miliarios que hacen referencias a la realización de trabajos en las vías del NW peninsular, por un lado
se encuentran los que indican obras de construcción y por
56
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 268, nº 133.
RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 316, nº 190.
58 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 185, nº 97.
59 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 202, nº 124.
60 RODRÍGUEZ COLMENERO, FERRER SIERRA y ÁLVAREZ ASOREY. Miliarios, 206, nº 128.
61 Para mayor información: RODRÍGUEZ COLMENERO A, FERRER SIERRA S. y ÁLVAREZ ASOREY R.D Miliarios, 128-131 y RODRÍGUEZ COLMENERO A. Y FERRER SIERRA S. “Por tierras de León y Zamora. Nuevas inscripciones y reinterpretación de otras”. Rev. Larouco, 3, 1991, 237-238.
57
[ 83 ]
http://www.traianvs.net/
SANTIAGO FERRER SIERRA
Fig. 12. Miliario de Tito y Domiciano perteneciente a la Vía Nova conservado
en el atrio de la iglesia de S. Justo de Cabanillas (León).
6. Conclusiones
ponden a la categoría de los anepígrafes y el resto, es decir,
442 muestran algún tipo de inscripción.
En cuanto a su repartición resulta ser muy irregular. Si nos
fijamos en la distribución por vías comprobamos que la Vía
Nova es la que aparece mejor representada, con 285 miliarios, seguida de la vía XIX con 105, la vía XVII con 80 y el
resto para las diversas vías que surcan el territorio comprendido en los tres conventos jurídicos del NW. Dentro
En el NW de la península Ibérica hemos catalogado un
total de 687 inscripciones viarias de las cuales 644 son
identificadas como miliarios, 42 como altares dedicados a
los dioses relacionados con los viajes terrestres y marítimos:
Lares Viales, Neptuno, etc, y 1 correspondiente a la inscripción rupestre de A Pipa (Soutelo, Chaves). En el capítulo
de miliarios, de los 644 ejemplares catalogados, 202 corres-
[ 84 ]
http://www.traianvs.net/
VIAE
Señalización Romana de las Vías en el Noroeste de Hispania
CHEVALIER, R. 1972: Les voies romaines.
DIEZ SANJURJO, M. Los caminos antiguos y el itinerario de
Antonino en la provincia de Ourense. BCPMOR, nº
39, 42, 43, 48, 51 etc.
DURÁN, M.; NÁRDIZ, C.; FERRER, S y AMADO, N. 1999: La
Vía Nova en la Serra do Xurés.
HÜBNER. 1869: Corpus Inscriptionum Latinarum. II. Hispania.
MATOS FERREIRA, J. ED. 1982: Thesouro de Braga descuberto no Campo do Gerez.
RODRÍGUEZ COLMENERO, A. 1976: La red viaria romana del
sureste de Galicia.
— 1997: Aquae Flaviae.I. Fontes epigráficas da Gallaecia
Meridional Interior. (2ª ed).
RODRÍGUEZ COLMENERO, A.; FERRER SIERRA, S y ÁLVAREZ
ASOREY, R.D. 2004: Miliarios e outras inscripcións
viarias romanas do Noroeste Hispánico. (Conventos
bracarense, lucense e asturicense).
SALAMA P. 1951: Les voies Romaines de l´Afrique du Nord.
— 1987: Les bornes milliaires d´Afrique Proconsulaire. Un
panorama historique du Bas Empire Romain.
— 2002: Les bornes milliaires du territoire de Tipasa (Murétanie Césarienne).
SANDE LEMOS, F. y MARTINHO BAPTISTA, A. 1995/96:
Estudo de um troço da vía XVIII do Itinerario de
Antonino na Serra do Gerez (A Geira Romana). Actas
do Coloquio Rede Viaria de Gallaecia. Homenagem a
Martins Capela. Cadernos de Arqueología, XII-XIII.
SILLIERES P. 1990: Les voies de communication de l´Hispanie Meridionale.
VV.AA. 1997: Voies romaines du Rhône á l´Ébre: Via
Domitia et Via Augusta. DAF, 61.
de la Vía Nova, de los 285 ejemplares catalogados, 263
corresponden al territorio del convento jurídico bracarense, mientras que tan solo 22 les podemos adjudicar al
asturicense. Por otra parte, si nos fijamos en la repartición
por conventos jurídicos, comprobamos que el bracarense
es el mejor representado, con 536 ejemplares frente al
lucense, con 69 miliarios, y el asturicense con sólo 39, circunstancia que se viene repitiendo en otras partes del
Imperio y que resulta difícil de explicar.
7. Bibliografía
ALVARDO BLANCO, S.; RIVAS, J.C. y VEGA T., 1992: La Vía
Nova en A Limia. Boletín Auriense. Anexo 16.
— 2000: La vía romana XVIII (vía nova). Revisión de su
trazado y mensuración. II. De los Limici a los Gigurri.Boletín Auriense. Anexo 25.
ARGOTE, J. 1734: Memórias eclesiásticas do Arçebispado de
Braga.
BARROS SIBELO, R. 1860: Memoria descriptiva de la 3ª vía
militar romana bracarense, para ilustrar el plano de la
misma. Mss. Inéditos. Real Academia de la Historia,
Cart. 9/7965/4.
BOUZA BREY, F. y D´ORS, A. 1949: Inscripciones romanas
de Galicia.Santiago de Compostela.
CAAMAÑO GESTO, J.M. 1997: Los miliarios del siglo IV en
Galicia. C. Int. La Hispania de Teodosio (Segovia
1995).
CAPELA, M. 1895: Miliarios do conventus bracaraugustanus
em Portugal. Reed. 1997.
CARVALHO DA SILVA, A. 1997: Elementos sobre a vía
romana da Jeira. Minia, 5.
[ 85 ]

Documentos relacionados