dopajes en el tenis

Transcripción

dopajes en el tenis
el terror de los tenistas
Geraldine Corrales Arandia
Fuente: Mundo Deportivo
La exnúmero uno del tenis mundial, Maria
Sharapova, se convirtió desde la semana pasada en
el más reciente caso de dopaje en el mundo de ese
deporte, tras dar positivo en el control antidopaje
durante el Abierto de Australia que se desarrolló el
pasado mes de enero.
Meldonium es el medicamento que Sharapova
consumió por más de 10 años, el mismo que
ingresó a la lista de sustancias prohibidas de la
Agencia Mundial Antidopaje (AMA) desde el 1 de
enero de 2016.
Según un estudio publicado por el laboratorio
antidopaje de Colonia, “el uso del medicamento
demuestra un incremento en la resistencia de los
deportistas, ayuda en la recuperación tras el
ejercicio, protege contra el estrés y mejora la
activación del sistema nervioso central”.
Sharapova aseguró que sus médicos le prescribieron el medicamento en 2006 debido a problemas
de salud que aquejaba.
Con todo el revuelo causado por sus declaraciones,
la tenista rusa ha perdido contratos millonarios con
sus auspiciante: Nike, TAG Heuer (relojes) y
Porsche, quienes decidieron concluir su relación
con la deportista.
Sin embargo, la desvinculación que trajo más
repercusión fue la anunciada por la Organización
de Naciones Unidas (ONU). Sharapova formaba
parte de la institución como embajadora de buena
voluntad en el marco del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), un portavoz del
ente señaló que las actividades planificadas con
ella quedan suspendidas “mientras continúa la
investigación”.
En el caso específico del consumo de meldonium,
al menos 16 deportistas registraron positivo en las
pruebas de control antidopaje, varios de ellos son
de origen ruso.
Sharapova justifica
y Evert revela
La tenista Maria Sharapova justificó el consumo
de meldonium desde hace 10 años. El pasado 7 de
marzo, la rusa admitió el positivo que registró en
el control antidopaje al que se sometió durante el
Abierto de Australia. Laa rusa calificó el hecho
como “un gran error”, del
el que asumió toda la
responsabilidad.
En el encuentro con los
medios internacionales
aseguró que recibió el
medicamento por
problemas de salud
detectados en 2006.
“Solía enfermarme seguido,
sufría una gripe cada varios
meses. Tenía un déficit de
magnesio y una historia
familiar de diabetes, y
había signos de que
podía tener diabetes.
Ésta era una
de las medicaciones
que recibí, junto
a otras.", dijo.
SALIR LIMPIOS
Varios deportistas que dieron
positivo en el control antidopaje, presentaron excusas y hasta
inventaron mentiras con tal de
ser librados de las sanciones
que se establece en la
Federación Internacional de
Tenis (ITF, por sus siglas en
inglés), en casos positivos.
Andre Agassi, tenista estadounidense, ganador de ocho
Grand Slam, medalla de oro en
los Juegos Olímpicos de Atlanta
1996 y ganador del ATP Tour
World Championships de 1990,
reveló el 2009 que había
consumido metanfetamina en
una sola ocasión.
Por otra parte, la extenista profesional
Chris Evert reveló que cuando ella jugaba,
existían deportistas que utilizaban
sustancias prohibidas.
"Esto ya ocurría cuando yo jugaba. Había
jugadoras del circuito femenino que
usaban sustancias dopantes y ni siquiera
había controles antidopaje", indicó Evert,
ganadora de 157 títulos individuales entre
1972 y 1989.
Asimismo, la estadounidense
señaló que la sanción no debería
durar hasta la culminación del año;
sin embargo, el castigo podría
extenderse hasta cuatro años de suspensión.
El exnúmero uno del
tenis mundial confesó
que había usado el
estimulante el año
1997, por lo que dio
positivo en una prueba
antidopaje, sin
embargo, el deportista
mintió a la Asociación
de Tenistas Profesionales (ATP) argumentando
que había consumido la
sustancia por un error
de su asistente, hecho
que le permitió evadir la
sanción de tres meses
fuera de las pistas.
Esteroides, anabolizantes, estimulantes y hasta
drogas son algunas de las sustancias que usaron
los tenistas que dieron positivo a los controles.
El primer caso positivo se remonta a 1997. El
español Nacho Truyol fue detectado por el
consumo de esteroides, lo que le significó la
sanción de un año fuera de las pistas.
El estadounidense Wayne Odesnik recibió la
sanción más dura que se impuso: 15 años de
suspensión debido a consumo de una hormona de
crecimiento, pero en 2015 fue reincidente por el
uso de esteroides.
Las sanciones en caso de dar positivo a los
controles son bajas: entre tres meses y hasta 2
años. Éstas se endurecen cuando los deportistas
reinciden.
Citada por el diario Cancha Llena, Bachelot indicó que: “(en el
tenis) no se revelan los controles positivos, no se revelan
las sanciones. Simplemente uno se entera de que un
jugador o una jugadora de tenis tiene una lesión que
aleja a esta persona de las pistas durante varios meses".
“Un par de veces que escuché comentarios como éste, pero esta vez va a ser el
último. Voy a demandarla. Estoy
cansado de estas cosas. Lo dejé pasar en
el pasado, pero no más", advirtió.
Por otra parte, la ITF negó que la ausencia del
español se debió a un caso positivo de
dopaje.
ROSELYN BACHELOT
DOPAJES EN EL TENIS
Chris Evert
NACHO TRUYOL
Medicamento que Sharapova
consumió por más de 10 años
Dio positivo por
esteroides y se
convirtió en el
primer tenista en
ser sancionado
por esta
circunstancia.
MATS WILANDER
Por consumo de
cocaína.
GUILLERMO CAÑAS
Fue reincidente,
por epilefrina.
MARIANO PUERTA
Fue reincidente,
por epilefrina.
GUILLERMO CORIA
Dio positivo
por nandrolona .
KAREL NOVACEK
Positivo por cocaína.
PETR KORDA
Dio positivo por
nandrolona.
Cochabamba | Lunes 21 de Marzo, 2016
1998
1999
2000
FILIPPO VOLANDRI
Positivo por salbutamol.
MARIANO PUERTA
Dio positivo por
nandrolona
2002
MARIN CILIC
El croata dio positivo
en 2013 por un
estimulante prohibido
RICHARD GASQUET
Positivo por cocaína.
J. IGNACIO CHELA
por consumo
de esteroides
anabolizantes.
2001
WAYNE ODESNIK
Por consumo de una
hormona de crecimiento
SVETLANA KUZNETSOV
Por efedrina.
GREG RUSEDSKI
dio positivo por
nandrolona.
1997
8
Ante este panorama, Nadal anunció a los
medios internacionales que tomará medidas
legales en contra de Bachelot y de cualquier
persona que haga comentarios similares en el
futuro.
ANDRE AGASSI
Meldonium
Maria
Sharapova
NADAL
SE ENFURECE
Rafael Nadal fue acusado por la exministra
francesa Roselyn Bachelot de dopaje. La
exautoridad indicó que la ausencia del tenista
en el año 2012 se debería a que habría dado
positivo.
2003
2004
VIKTOR TROICKI
por negarse a cumplir
con un control antidopaje
(sospecha de dopaje)
MARTINA HINGIS
Positivo por
cocaína.
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Cochabamba | Lunes 21 de Marzo, 2016
2012
9
2013

Documentos relacionados