ADQUISICIÓN O APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA

Transcripción

ADQUISICIÓN O APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA
ADQUISICIÓN O APRENDIZAJE
SEGUNDA LENGUA
1. BARRERAS
LENGUA
A
LA
ADQUISICIÓN
DE
UNA
DE
LA
SEGUNDA
Algunas causas obvias de los problemas que surgen en la adquisición de una
segunda lengua están relacionadas con el hecho de que la mayoría de las personas
intentamos aprender otra lengua durante la adolescencia o ya de adultos con cursos
de unas pocas horas a la semana de clase y con una lengua ya aprendida disponible
para las necesidades comunicativas cotidianas.
Otras causas que parecen menos probables incluyen la hipótesis de que las
lenguas de los adultos se quedan “rígidas” al pronunciar un tipo de lengua y no pueden
adaptarse a los nuevos sonidos de otra lengua. El problema es que no hay evidencias
físicas que lo prueben.
2. LA DIFERENCIA ENTRE ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE
UNA LENGUA
El término adquisición del lenguaje describe el desarrollo gradual de la capacidad
de expresarse en una lengua utilizándola con naturalidad en las situaciones
comunicativas. La adquisición de la lengua materna en los niños de todas las
comunidades lingüísticas del planeta se produce del mismo modo y sin que resulte
más difícil la adquisición de unas lenguas que las de otras.
Las actividades asociadas con la adquisición son aquellas que experimentan los
niños pequeños y, de forma análoga, aquellos que hablan otra lengua después de
largos periodos de interacción social en otro país.
El término aprendizaje, por el contrario, se aplica a un proceso consciente de
acumulación de conocimiento del vocabulario y la gramática de una lengua.
Tradicionalmente, se han usado actividades asociadas con el aprendizaje para
enseñar idiomas en las escuelas, y tienden ser conocimientos sobre la lengua
estudiada.
1
Sin embargo, incluso en situaciones de adquisición ideales, muy pocos adultos
parecen alcanzar el dominio de un nativo cuando emplean una segunda lengua.
Algunas características de una segunda lengua son más fáciles de adquirir que
otras. Este tipo de observaciones se toma algunas veces como una prueba de que una
vez pasado el “periodo crítico”, la pubertad, resulta muy difícil adquirir plenamente otra
lengua. Para apoyar esta hipótesis se cita el proceso de lateralización del cerebro
como un factor crucial. Puede ser, evidentemente, que la adquisición de una segunda
lengua requiera una combinación de varios factores.
3. EL FILTRO AFECTIVO
El término filtro afectivo se utiliza a menudo para describir las dificultades en la
adquisición que tienen su origen en experiencias o sentimientos negativos: si uno está
cansado, no se siente cómodo, tiene vergüenza o no está motivado, difícilmente
aprenderá algo.
Los niños parecen estar menos afectados por el filtro afectivo. Los adultos, sin
embargo, sienten vergüenza a producir sonidos diferentes en otras lenguas o tienen
falta de empatía con la cultura extranjera.
Hay varios factores que se combinan en el perfil de un buen estudiante de una
segunda lengua. Es obvio que la motivación para aprender es importante. Así, la
motivación puede ser tanto un resultado como una causa del éxito. Además, el
estudiante que está dispuesto a hacer suposiciones, que se arriesga cometiendo
errores y que intenta comunicarse en la segunda lengua tenderá, dada la oportunidad,
a obtener mejores resultados.
4. LA METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA
EXTRANJERA
A pesar de todas las barreras, la necesidad de aprender otras lenguas ha dado
lugar a diferentes enfoques y métodos educativos que tienen como objetivo mejorar el
aprendizaje de una segunda lengua.
4.1.
El método de la traducción de la gramática:
El enfoque más tradicional es tratar el aprendizaje de una segunda lengua como
si fuera otra materia académica cualquiera. Se han de memorizar largas listas de
palabras y un conjunto de reglas gramaticales, concediéndose más importancia al
lenguaje escrito que al hablado.
4.2.
El método audiolingüe:
Un planteamiento muy diferente, que valora más el lenguaje hablado, se hizo
muy popular durante los años cincuenta. Se basaba en una introducción sistemática a
2
las estructuras de la segunda lengua, de menor a mayor complejidad, a menudo a
través de ejercicios que el alumno tenía que repetir.
Los partidarios de este enfoque creían que el habla fluida de una lengua era,
esencialmente, un conjunto de hábitos que se podían desarrollar con la práctica. Sus
críticos señalan que la práctica aislada con métodos fijos no tienen ningún parecido
con la naturaleza de la interacción del uso real de la lengua.
4.3.
Los enfoques comunicativos:
Son las versiones más recientes de las experiencias del aprendizaje de una
segunda lengua. Aunque hay diferentes versiones de cómo crear experiencias
comunicativas, todas ellas están basadas en la opinión de que las funciones del
lenguaje (es decir, para lo que se utiliza) deben prevalecer sobre las formas de la
lengua (es decir, la corrección gramatical o fonológica).
Las lecciones normalmente se organizan en torno a conceptos como “pedir
cosas” en diferentes contextos sociales, y no en “las formas del pasado” en diferentes
oraciones.
4.4.
Metodologías del análisis de contrastes y del análisis de errores:
La metodología del llamado Análisis de Contrastes postula que los errores
gramaticales desaparecerán si se estudian de manera comparativa o contrastada las
formas de cualquier nivel lingüístico (y sea fonético o léxico) propias de la primer y de
la segunda lengua.
De manera antagónica a la concepción del aprendizaje de las lenguas postulada
por el análisis de contrastes, el Análisis de Errores no pretende predecir y prevenir el
error sino que, admitiendo que es un hecho necesariamente integrado en el proceso
del aprendizaje, lo aprovecha como herramienta metodológica básica de gran
rentabilidad didáctica. Lo plantea como una estrategia cognitiva aplicable tanto para la
adquisición de la primera lengua como para la de la segunda.
5. EL INTERÉS POR EL ALUMNADO
El cambio más fundamental en el área del aprendizaje de una segunda lengua
en los últimos años ha sido pasar de la preocupación por el profesor, el manual y el
método, al interés por el alumno y por el proceso de adquisición.
Una característica radical de la mayoría de los enfoques comunicativos es la
tolerancia hacia los errores que cometen los estudiantes. Un error no es algo que
entorpece el progreso del estudiante, sino una prueba del progreso en el aprendizaje
activo que hace un estudiante cuando ensaya formas de comunicarse en la nueva
lengua.
Es evidente que algunos errores pueden deberse a la transferencia de
expresiones o estructuras de la primera lengua. Si la primera y la segunda lengua
tienen características parecidas, el estudiante puede beneficiarse de una transferencia
3
positiva del conocimiento de la primera. Por otra parte, transferir características de la
primera lengua que en realidad son diferentes de las de la segunda es una
transferencia negativa, y normalmente no es efectiva para la comunicación en la
segunda lengua.
La transferencia negativa proviene de lo que se llama interferencia. Esto es, la
principal dificultad en el aprendizaje de la segunda lengua se produce por la
interferencia que produce la lengua materna, que es la llamada transferencia negativa
y la que produce los errores.
6. LA INTERLENGUA
Al estudiarlo bien, sin embargo, el lenguaje producido por los alumnos contiene
un gran número de errores que no parecen tener relación ni con las formas de la
primera lengua ni con las de la segunda.
Así, se observa que existe un sistema intermedio en la adquisición de la segunda
lengua que contiene aspectos de la primera y de la segunda, pero que es un sistema
inherentemente variable con sus propias reglas. Este sistema se llama interlengua y,
en estos momentos, está considerado como la base de toda la producción de la
segunda lengua.
7. INPUT Y OUTPUT
El término Input se utiliza para referirse al lenguaje al que está expuesto el
alumno. Para que sea beneficioso, el alumno tiene que entenderlo. Esto puede
lograrse haciendo que sea de estructura y vocabulario simple, como en la variedad de
habla que se conoce como habla de extranjero.
No obstante, a medida que la interlengua del alumno se va desarrollando, hay
una mayor necesidad de interacción y surge en las conversaciones un tipo de Input
negociado. Es material de la segunda lengua que el alumno puede adquirir al
interactuar pidiendo aclaraciones y centrando la atención en lo que se está diciendo.
La oportunidad de producir Output comprensible en una interacción significativa
parece ser un factor crucial en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes de
una segunda lengua, pero es lo más difícil de enseñar en una clase de lengua
extranjera. Una solución ha sido crear diferentes tipos de tareas y actividades en las
que los alumnos tienen que interactuar entre ellos. El objetivo de estas actividades es
que los alumnos desarrollen una competencia comunicativa.
8. COMPETENCIA COMUNICATIVA
La competencia comunicativa se puede definir a partir de sus tres componentes
como la capacidad de utilizar la segunda lengua correctamente, con propiedad y con
flexibilidad.

El primer componente es la competencia gramatical que implica el uso
correcto de palabras y estructuras.
4

Luego tenemos la competencia sociolingüística, que es la capacidad
de interpretar o producir una lengua de forma apropiada; hace que el
alumno sea capaz de elegir entre varias opciones comunicativas
dependiendo del contexto social.

El tercer componente es la competencia estratégica, que es la
capacidad de organizar un mensaje con eficacia y compensar, gracias a
diferentes estrategias, cualquier dificultad que pueda surgir. En esencia,
es la capacidad de superar los problemas potenciales de comunicación al
interactuar.
9. LINGÜÍSTICA APLICADA
Al investigar la compleja naturaleza del aprendizaje de una segunda lengua
tenemos que recurrir a ideas que no parten únicamente del análisis lingüístico, sino de
los estudios de la comunicación, de la pedagogía, la psicología y la sociología. Esta
empresa a gran escala se llama a menudo lingüística aplicada, y se ha convertido en
los últimos años en una de las áreas de investigación más activas en el estudio del
lenguaje.
10. BIBLIOGRAFÍA
AITCHINSON, J. (1992): Introducción a la psicolingüística. Madrid: Alianza.
BELINCHÓN, M.; RIVIÈRE, A.; IGOA, J.M. (19942): Psicología del lenguaje.
Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
BOSCH, L. (1985): “El desarrollo fonológico infantil: una prueba de su evaluación”. In:
M. SIGUÁN (comp.): Estudios sobre psicología del lenguaje infantil. Madrid:
Pirámide, pp. 33-57.
CHOMSKY, N. (1998): El conocimiento del lenguaje, su naturaleza, origen y uso.
Madrid: Alianza.
FLORES D’ARCAIS, G.B. (1992): “La percepción del lenguaje”. In: F.J. NEWMEYER
(comp.): Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Vol.
III. El lenguaje: aspectos psicológicos y biológicos. Madrid: Visor, pp. 123-150.
GALLO, P. (1990): “Cómo el niño construye hipótesis sobre la gramática de su
lengua”. Estudios de Psicología 41: 73-92.
GARMAN, M. (1995): Psicolingüística. Madrid: Visor.
GARRETT, M.F. (1992): “Procesos en la producción del lenguaje”. In: F.J.
NEWMEYER (comp.): Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de
Cambridge. Vol. III. El lenguaje: aspectos psicológicos y biológicos. Madrid: Visor, pp.
91-121.
HERNÁNDEZ PINA, F. (1984): Teorías psicolingüísticas y su aplicación al español
como lengua materna. Madrid: Siglo XXI.
5
HUBEL, D. (1988): Eye, Brain and Vision. Freeman.
IGOA, J. M. (1995): “El procesamiento sintáctico en la comprensión y producción del
lenguaje”. In: M. Fernández LAGUNILLA y A. ANULA: Sintaxis y cognición.
Introducción al conocimiento, el procesamiento y los déficits sintácticos. Madrid:
Síntesis.
6

Documentos relacionados