1 Entrevista a Paula Cortés Díaz, Observatorio de

Transcripción

1 Entrevista a Paula Cortés Díaz, Observatorio de
Entrevista a Paula Cortés Díaz, Observatorio de Internacionalización de la
Educación superior, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia1.
Lugar: Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador2.
Fecha: septiembre de 2014
Entrevistadora: Lic. Cecilia Oviedo, DIE-CINVESTAV, México.
Edición: Dra. Sylvie Didou Aupetit, DIE -CINVESTAV.
Transcribió: Carlos Mario Dimas, asistente SNI-III, DIE-CINVESTAV.
CO: ¿Podría proporcionar sus datos de identificación, por favor?
PC: Mi nombre es Paula Cortés, soy internacionalista y socióloga de la Universidad del
Rosario. Actualmente trabajo en la cancillería de la universidad en el Observatorio de
Internacionalización de la Educación Superior con la Dra. Vélez, canciller de la
universidad.
CO: Podría ubicar la Universidad del Rosario en el contexto de las universidades
colombianas y hablarnos del Observatorio de la Universidad del Rosario, en
particular exponiéndonos cómo surgió la iniciativa y cuáles son sus actividades.
PC: La Universidad del Rosario queda ubicada en Bogotá, la capital de Colombia,
contamos con cuatro sedes principales (Sede Norte, Quinta de Mutis, Hospital San José y
el Claustro universitario), tenemos 8 facultades (Escuela de Administración, Escuela de
Ciencias Humanas, Escuela de Medicina y Ciencias de la salud, Facultad de Ciencia
Política y Gobierno, Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Facultad de
Economía, Facultad de Jurisprudencia y Facultad de Relaciones Internacionales). A nivel
de pregrado, ofrece 24 programas y en postgrado, 92 especializaciones, 14 maestrías y 5
doctorados.
CO: ¿Es una universidad pública o privada?
PC: La Universidad del Rosario es una institución privada sin ánimo de lucro. En
Colombia, existen 288 IES (Instituciones de Educación Superior) de las cuales 81 son
universidades, 120 son institutos universitarios y colegios tecnológicos, 50 son
instituciones tecnológicas y 37 institutos técnicos profesionales3 Es relevante mencionar
que la Universidad del Rosario es la segunda más antigua de Colombia, cuenta con 365
años de historia, por ende es una de las más tradicionales del país. Está ubicada entre
1
La entrevista fue realizada durante el III Encuentro Anual de la Red OBNAT-OBSMAC, auspiciado por la
UTPL, en Loja, Ecuador, 24 y 25 septiembre de 2014, organizado por el Dr. Juan Morales Ordoñez, titular del
OBNAT Ecuador.
2
Esta entrevista fue realizada gracias al apoyo otorgado por el proyecto PADES de la Secretaría de Educación
Pública, proyecto No. 2014-01-09-006-176 “Optimización de los Procesos de Internacionalización en
Instituciones Públicas de Educación Superior en México”.
3
Tomado de Ministerio de Educción Nacional – Colombia. SACES, Noviembre de 2012.
1
las 5 mejores de Colombia siendo jurisprudencia, medicina y economía sus carreras más
prestigiosas.
CO: Ahora ¿podría hablarme del Observatorio y de su trabajo?
PC: El concepto de internacionalización, entendido como “el proceso de integrar la
dimensión internacional e intercultural en la enseñanza, la investigación y los servicios de
la Universidad”4, se encuentra vinculado en los ejes estratégicos de la institución con el fin
de fortalecer la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios de extensión.
La cancillería apoya esta iniciativa por medio de tres programas específicos: la
Internacionalización en Casa (que abarca actividades que fomenten la
internacionalización del currículo, la implementación de nuevas lenguas y el apoyo al
multiculturalismo), la Cooperación Internacional (que apoya la formulación de proyectos
de cooperación académica y cooperación para el desarrollo) y la Educación
Transfronteriza (que promueve la exportación de programas y servicios universitarios
como la movilidad académica).
El Observatorio de Internacionalización (OIE) es considerado un eje transversal de la
cancillería, el cual apoya los procesos encaminados a fomentar una perspectiva global de
la institución que responda a las necesidades y prioridades de los estudiantes y del
entorno en el que se desarrollan.
El objetivo principal del OIE desde una perspectiva investigativa y de monitoreo es ofrecer
información y análisis sobre las tendencias y retos de la internacionalización en la
educación superior. Por esa razón, se estudiarán diferentes marcos y políticas educativas
a nivel institucional y gubernamental de todo el mundo. Su finalidad es proporcionar datos
que complementen los proyectos institucionales que permita a los líderes formar
estrategias y tomar decisiones que lleven a la evolución de la educación superior en
materia de internacionalización. ¿Por qué? Porque creemos que la internacionalización
tiene que ser un proceso que acompaña los programas en las universidades y no uno
que se integra después.
El Observatorio, básicamente, realiza una actividad de monitoreo e investigación acerca
de las principales tendencias relativas a los temas de internacionalización del mundo.
CO: ¿Cuándo surge este Observatorio?
PC: Lo abrimos este año [2014]. Estamos hasta ahora en el proceso de estructuración y
vinculación con las demás áreas de la universidad porque, como lo dije antes, no
queremos ser un eje aparte, no queremos ser “las personas que trabajan en
internacionalización”. Por lo contrario, queremos ser parte de absolutamente todos los
procesos de creación de los programas; queremos llevar a cabo operaciones de
4
Pid 2004-2019
2
sensibilización de envergadura, principalmente dirigidas a todo el personal de la
universidad.
CO: Eso es muy importante.
PC: Sí, lo es más que todo en la Universidad del Rosario donde la jurisprudencia y las
leyes son los principales pilares. Entonces, esta es la parte que, en nuestra opinión,
requiere más sensibilización porque los procesos de internacionalización van a otro ritmo
totalmente diferente al de una ley, por ejemplo.
El primer ejercicio que hicimos fue mirar cómo estaban todos los sistemas de educación
del mundo para saber qué leyes eran las que los estaban rigiendo, qué tipos de
instituciones estaban albergando, así como conocer el marco general de la educación
superior en esos países. Luego de eso, hicimos lo mismo con universidades, quisimos
ver cómo se estaban configurando en el mundo; tenemos unas matrices muy bien
construidas con toda esta información.
Adicionalmente hemos realizado dos encuestas a distintas universidades en América
Latina, en 2013, debido a que, aunque el Observatorio, todavía no estaba formalmente
constituido en la institución, ya estábamos trabajando en el tema de internacionalización.
La primera, FUNDRAISING: Current status of the Institutions of Higher Education in Latin
America, fue aplicada en mayo de 2013. En esta encuesta participaron 17 instituciones de
4 países de América Latina. La segunda encuesta denominada Competencias Globales:
Situación actual en las instituciones de educación superior de América Latina, realizada
en mayo de 2014, en la que participaron 30 universidades de 7 países. Los resultados de
los dos ejercicios fueron presentados en NAFSA (Association of International Educators)
2013 y 2014.
CO: ¿Y cómo convocan a las universidades para que respondan sus encuestas?
PC: El OIE se comunica directamente con los encargados de las oficinas de relaciones
internacionales, los directores de planeación académica o de la vicerrectoría pertinente en
su momento. El primer contacto que tenemos es con aquellas instituciones con las que
hemos formalizado algún tipo de convenio. Es un ejercicio recíproco porque nosotros
enviamos la encuesta con las preguntas debidamente planificadas y una vez que
recibimos las respuestas, procedemos a su sistematización. Socializamos el análisis con
todas las universidades participantes, con el objetivo de brindar una visión regional del
tema de interés.
CO: Es decir, obtienen una retroalimentación.
PC: Fundamentalmente, es así: es un “vos a vos” a través de los correos electrónicos. Les
contamos a los informantes para qué es el estudio, les argumentamos acerca de los
beneficios que van a obtener de él a través del acceso a los resultados generales. Este
año obtuvimos una mayor participación que durante el primer levantamiento: eso indica
que vamos avanzando. También es muy interesante saber cómo están estos temas,
3
puesto que en nuestro continente no se obtiene muchas veces documentos que informen
sobre las buenas prácticas de las distintas instituciones.
CO: Y de Colombia ¿qué respuestas obtuvieron?
PC: Si bien la encuesta no está dirigida únicamente a universidades colombianas, si
esperamos contar siempre con un numero representativo de instituciones de educación
superior. Para nuestra segunda encuesta Competencias Globales: Situación actual en las
instituciones de educación superior de América Latina, recolectamos 18 respuestas lo que
corresponde a casi el 60% del universo contactado.
Lo anterior, en gran medida, responde a que el tema de competencias globales tiene
mucha importancia actualmente en las instituciones de educación superior, quienes
concentran sus esfuerzos en formar profesionales más íntegros y capaces de enfrentar el
mundo cada vez más globalizado.
CO: Precisamente ¿qué hace el Observatorio?
PC: Actualmente, estamos trabajando en su estructuración. Inicialmente realizamos una
búsqueda acerca de qué tipos de Observatorios existían formalmente. Encontramos que
la mayoría de los que se encuentran en América Latina estaban vinculados con líneas de
trabajo de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura). Entonces, empezamos a entablar relaciones tanto con la
Universidad del Cuyo en Argentina como con la Universidad Técnica Particular de Loja,
en Ecuador.
CO: La UTPL.
PC: Y ellos nos empezaron a contar cómo fue el relacionamiento con el Observatorio
sobre Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC) y la UNESCO. El Dr. Juan
Morales Ordoñez nos hizo la invitación para que acudiéramos a la III Reunión Anual de
los OBNAT (Observatorios nacionales temáticos), en Loja, Ecuador, para que nos
empezáramos a conocer y para que nosotros tuviéramos una imagen más integral de
cómo estaban trabajando el OBSMAC y la Red OBNAT. Eso también nos ayuda a
enfocarnos en algo, porque la internacionalización es un tema supremamente amplio.
Nosotros estamos buscando en qué nos podemos centrar nuestro quehacer, en otras
palabras, en qué somos más útiles. Por ahora, hemos pensado en elegir el tópico de
internacionalización del currículum: por ese interés, estuvimos hablando con los
integrantes del OBNAT en la Universidad del Cuyo, porque éste asumió compromisos
específicos en esa materia. Sin embargo, eso no va a ser el único tema. La
internacionalización va cambiando, los procesos en la universidad también. La idea es
acompañarlos desde una perspectiva investigativa diciéndoles: “esto está pasando en el
mundo, tome una decisión, no somos un ente aparte. No podemos considerarnos una
universidad que está al margen de todos los procesos que vive el mundo de
globalización”. Entonces esa es más o menos la razón por la cual nosotros surgimos en
tanto Observatorio en la Universidad del Rosario.
4
CO: Bueno, eso es interesante en términos del Observatorio. Ahora cuénteme un
poco de los procesos de internacionalización de la propia Universidad del Rosario,
cómo están, qué están promoviendo, cuáles son sus prioridades.
PC: Como lo señalé antes, tenemos tres áreas principales de interés. Tal vez la que tiene
más movimiento, como en todas las universidades de América Latina, es la de “educación
transfronteriza”. Actualmente, contamos con 397 convenios con universidades
internacionales y 54 con universidades del país. Adicionalmente, para el segundo periodo
del 2014, entraron a la Universidad del Rosario 82 estudiantes internacionales y 14
nacionales. Salieron 92 estudiantes rosaristas a destinos internacionales y 8 a nacionales.
Constantemente se realizan actividades internacionales en la universidad como
conferencias, charlas, talleres con invitados y expertos internacionales, con el objetivo de
que todos los estudiantes, sin importar sus posibilidades económicas, vivan una
experiencia internacional. Finalmente, el eje de cooperación internacional se encuentra
liderando la participación de la universidad en proyectos de financiación y cooperación
internacional.
CO: ¿De dónde reciben y a dónde van los estudiantes?
PC: La mayor cantidad de estudiantes extranjeros son franceses, mexicanos, alemanes e
italianos. Contamos con 24 programas de doble titulación: acá me gustaría dar algunos
ejemplos: FH MAINZ- University of Applied Sciences Mainz con la facultad de
administración, Upper Austria University of Applied Sciences, Campus Steyr con la
facultad de administración, Katholieke Universiteit Leuven con la facultad de ciencias
naturales y matemáticas, Università Degli Studi Link Campus con la facultad de ciencia
política y gobierno y relaciones internacionales, Universita Degli Studi di Bologna –
psicología con la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Université Paris II
Pantheón-Assas - Paris II con la facultad de jurisprudencia, entre otras.
CO: ¿Reciben alumnos de América Latina?
PC: Por supuesto: intentamos fomentar nuestras relaciones con la región, por lo que
hemos recibido estudiantes de México, Argentina, Brasil, Chile, Perú. Ecuador, entre
otros.
CO: Eso en términos de estudiantes ¿Y los profesores? ¿Cómo está el asunto de la
internacionalización respecto de los académicos?
PC: Creo que uno de los principales obstaculos que confrontamos es que nosotros no
tenemos todavía establecido un sistema de medición de la internacionalización, por lo que
no puedo decir a ciencia cierta qué cantidad de profesores estamos recibiendo. Lo que sí
sé es que vienen muchos académicos a hacer estancias cortas y conferencias. La
mayoría de los profesores extranjeros, por lo menos los que he tenido el placer de
conocer, son franceses y están de planta.
5
Sé que los profesores que más salen son de las facultades de relaciones internacionales,
ciencia política y administración: esa última es una de las facultades que más se mueve
en el tema de internacionalización. Ahora, estamos preparando una gira académica
(hacemos una por año) y la idea es convocar a 15-30 estudiantes y enviarlos a un destino
en el mundo. Este semestre, los seleccionados irán a India y a Nepal, acompañados por
un decano o un profesor que los guíe y les muestre recintos académicos y un poco de la
cultura del país. Esa gira dura aproximadamente un mes. El costo de la gira lo paga al
100% el estudiante, no hay una escala de selección. Puede inscribirse cualquier
estudiante que tenga intereses personales, académicos o de cualquier tipo en la región en
la que está programada la gira.
CO: Y en términos, por ejemplo, de proyectos de investigación conjuntos o que
reciban financiamientos de organismos internacionales ¿qué tanto ha avanzado la
Universidad del Rosario?
PC: De hecho, el área de “cooperaciones internacionales” es la encargada de las redes
internacionales y de los proyectos conjuntos. Hemos tenido, este semestre, tres
diplomados con el programa Columbus sobre internacionalización en casa, marketing
internacional e internacionalización de la investigación. Adicionalmente, hemos
desarrollado acciones con NUFFIC, que es la Agencia de Cooperación de Holanda.
Tenemos un programa conjunto, ellos nos invitaron: fueron varios expertos de nuestra
universidad a recibir allá una capacitación acerca de la internacionalización del
currículum. Ellos vinieron aquí y nos mostraron las principales tendencias de la
internacionalización y nos indicaron cómo podríamos nosotros mejorar.
Hemos trabajado también con COLNED (Colombia – Netherland). Es una unión de
universidades tanto de Holanda como de Colombia. Una de las últimas actividades que se
realizó fue en cooperación con CALDO (Consortium of Canada´s top research
universities) con quienes se intercambiaron las experiencias vividas en términos de
cooperación académica, con el objetivo de fomentar el acercamiento entre las
instituciones de los dos países.
La universidad participa en un consorcio llamado Colombia Challenge Your Knowledge
(CCYK), el cual es una iniciativa de la red de 20 universidades acreditadas de Colombia,
con el apoyo del Ministerio de Educación, Icetex, Proexport, Colciencias y otros aliados
estratégicos nacionales para promover Colombia como destino de colaboración
académica y científica.
Ahorita, en lo que estamos trabajando con mayor fuerza, es en constituir una comunidad
de internacionalización en la Universidad del Rosario para que todos sepan que la
internacionalización hace parte, desde el inicio, de los procesos de cambio institucional y
que no simplemente nos consideren como una oficina que sólo trae y saca a estudiantes.
Todas las facultades tienen que cobrar conciencia de que están ubicadas en un mundo
globalizado, que se tienen que enfrentar a algo. Tienen que reflexionar acerca de por qué
están enseñando lo que están enseñando, si eso es realmente lo que necesita el
6
estudiante o lo que le está pidiendo el mundo. Estamos inmersos en la Universidad del
Rosario en un proceso de renovación curricular, en el cual la cancillería está participando
activamente, desde una perspectiva de “esto está pasando en el mundo”.
CO: ¿Y con qué recursos financian, por ejemplo, las movilidades estudiantiles?
¿Básicamente con recursos de las instituciones con las que cooperan o a través de
becas?
PC: Mediante convenios que firma la Universidad. Contamos con una serie de políticas
que fomentan la movilidad de nuestra comunidad. Por ejemplo, los estudiantes que se
quieren ir, tienen un descuento especial: ellos sólo tienen que pagar el 20% de la
matrícula de su semestre de movilidad y no tienen que pagar absolutamente nada
(matricula) en el otro país. Es una especie de beca que da la universidad al no cobrar el
80% de la colegiatura. Adicionalmente, otorga además unas becas de
internacionalización.
CO: Muchas gracias por la entrevista.
7

Documentos relacionados