Algunos duermen bajo los truenos

Transcripción

Algunos duermen bajo los truenos
juventud rebelde
JUEVES
15 DE DICIEMBRE DE 2011
DEPORTES
07
Algunos duermen
bajo los truenos
por LUIS LÓPEZ VIERA
[email protected]
A juzgar por los marcadores de este miércoles, muchos bateadores empezaron la fiesta por el fin de año en la temporada beisbolera. No obstante, entre col y col, Yulieski
González pintó de blanco a los holguineros
en el primer choque de Bauta, el yumurino
Jorge Alberto Martínez dejó en un hit a los
espirituanos, y el tunero Dael Mejías llegó a
tres victorias.
Tras la lechada de Yulieski, parecía que
Artemisa se llevaba el doble juego con
Miguel Lahera como abridor en el segundo
turno. Sin embargo, los holguineros marcaron tres veces frente a Jonder Martínez a
última hora y «viraron la tortilla».
Aquí tienen uno de los ejemplos clásicos
de lanzadores que abren y cierran indistintamente a lo largo del campeonato. Jonder
es muy voluntarioso, pero tanto «lleva y
trae» lo perjudica. ¿Qué le parece a usted?
En Matanzas, a los «gallos» espirituanos
les cortaron todas las espuelas y fueron
barridos sin piedad. Imagino los comentarios en el Yayabo, porque este equipo sigue
siendo un cachumbambé.
También imagino cómo anda la gente en
Matanzas, pues los «cocodrilos» cogieron
un segundo aire y están orondos en la cima
de Occidente.
Las Tunas ganó otra vez con Dael Mejías,
quien ya suma tres victorias. En cambio, el
jovencito Rogelio Quesada perdió su tercer juego con Mayabeque. El muchacho tiene mucho
talento, pero hay que enseñarle mañas.
Recordemos que el tránsito de los juveniles a la Serie Nacional es siempre complicado. Algunos peloteros maduran más rápido,
pero no es la mayoría.
Ciego de Ávila volvió a superar a los
Metros agónicamente, porque sus bateadores están dormidos. Imagínense que el promedio ofensivo de los «tigres» es de 211, el
peor del campeonato.
La inusual epidemia contagió también a
Artemisa (228), Sancti Spíritus (230) y Mayabeque (244). En contraste, Villa Clara andaba por 355 antes del juego de anoche, después de su fiesta del martes en el Latino.
Curiosamente, a Industriales (329) y
Camagüey (326) no les basta con batear.
RESULTADOS DEL MIÉRCOLES
SEVERINO MÉNDEZ (BAUTA)
HOL
000 000 00
ART
010 000 45
-
C
0
10
H
4
15
E
2
0
Ganó: Y. González (2-1) Perdió: J. A. Cruz (1-3)
HR: I. González, D, Lazo, D. García (2), M. Cosme, A. Toledo
BAUTA (2DO. JUEGO)
HOL
000 020 012
ART
200 200 000
-
C
5
4
H
13
3
E
2
3
Ganó: P. M. Fernández (2-0) Perdió: J. Martínez (0-2)
HR: Y. Quintana
VICTORIA DE GIRÓN
SSP
000 000
MTZ
124 300
0
x
-
C
0
10
H
1
9
E
3
0
Ganó: J. A. Martínez (2-0) Perdió: A. Peña (2-1)
HR: L. Herrera
CAPITÁN SAN LUIS
GRA
010 242
PRI
000 010
3
0
-
C
12
1
Con varios kilos de más, Maikro Romero trabaja como entrenador del equipo nacional juvenil.
Foto: Armando Hernández
H
14
9
E
1
1
H
8
11
E
0
0
H
13
15
E
0
1
Ganó: J. A. Peña (1-0) Perdió: O. Licourt (0-1)
HR: L. Ferrales, A. Despaigne
JULIO ANTONIO MELLA
MAY
100 010 000
LTU
221 000 04x
-
C
2
9
Ganó: D. Mejías (3-0) Perdió: R. Quesada (0-3)
JS: D. Núñez (1) HR: R. Terry, D. Castro
JOSÉ MACEO (LA MAYA)
GTM
000 112 320
SCU
171 000 10x
-
C
9
10
Ganó: A. Dela (1-1) Perdió: Y. Turcás (0-1) JS: A. Bicet (2)
HR: M. Castellanos, H. Olivera, R. Meriño, R. Hurtado
CÁNDIDO GONZÁLEZ
IJV
030 000 002
CMG 000 100 000
-
C
5
1
H
9
6
E
2
2
H
9
6
E
2
0
Ganó: L. M. Suárez (1-2) Perdió: J. Vidal (0-2)
JS: D. Aguilera (1)
MÁRTIRES DE CHAMBAS
MET
000 020 001
CAV
020 100 001
-
C
3
4
Ganó: L. Santana (1-0) Perdió: J. A. Pérez (0-1)
HR: A. Civil, O. Vázquez
Nota: Al cierre chocaban Industriales y Villa Clara.
Los agramontinos ni siquiera pudieron
barrer a La Isla y los azules buscaban consuelo anoche frente a Villa Clara.
Granma sí se escapó de la «pollona» en
Pinar y sigue acechando la cima del oriente.
Finalmente, Santiago llevó la mejor parte
frente a Guantánamo en duelo de batazos.
Los «indios» del Guaso perdían 9-0 y casi
logran la remontada. Entre ambos equipos
utilizaron a 11 lanzadores. Casi nada…
Los bateadores avileños se han quedado dormidos. Foto: Juan Moreno
El boxeo ya no
es un espectáculo
Maikro Romero, campeón olímpico en Atlanta 1996,
no se adapta a ver las gradas vacías, pues antes
el público cubano seguía mucho a los boxeadores
por JOSÉ LUIS LÓPEZ SADO
[email protected]
PINAR DEL RÍO.— Por su fogosidad e hidalguía sobre el cuadrilátero, el capitalino
Maikro Romero deviene figura insoslayable
en la historia de los torneos nacionales
de boxeo Playa Girón, cuya edición 50 se
disputa en la sala 19 de Noviembre, de
esta ciudad.
Hoy, como entrenador del equipo nacional juvenil, el monarca olímpico de Atlanta
1996 trata de inculcarles a sus discípulos
las mañas que le propiciaron intervenir exitosamente en 12 campeonatos nacionales.
Su cota fue de seis títulos (1992, 1993,
1994, 1997, 1999 y 2000), dos medallas
de plata (1995, 1996) y dos de bronce
(1998, 2001), en las divisiones de 48 y 51
kilogramos.
—¿Cómo recuerda estos torneos?
—En mi época, había muchos rivales de
rango, y para poder triunfar no se podía perder un día de preparación. A mí me gustaba
combatir a graderío repleto y que mis peleas
cerraran los carteles, ya fuesen contra Rogelio Marcelo, Héctor Barrientos, Osvaldo
Liranza o Yosvani Aguilera. Siempre me fajé
igual contra cualquiera de ellos, que eran
los mejores de mi peso. Sin embargo, el rival que más me venció fue el pinareño Raúl
Ramos —un hombre de menor clase—,quien
lo hizo en cuatro ocasiones.
—¿Alguna anécdota especial?
—Yo estuve separado dos años del
boxeo y cuando retorné en 1996 tenía los
pies enfermos. Pero no me aflojé y llegué a
la final del Girón, la cual perdí contra
Barrientos. Entonces regresé a la preselección nacional y gané, entre otros, el torneo
Boxam, en España, así como el Córdova
Cardín y el Match de Retadores, donde vencí al propio Barrientos. Así, me gané el puesto para los Juegos Olímpicos de Atlanta,
donde obtuve el título en esa final histórica
contra el kazajo Bolat Dzumadilov, a quien
superé por un solo punto.
—¿Qué piensa del boxeo actual?
—El boxeo es un espectáculo y actualmente no se comporta así. Por eso las gradas están vacías. Nuestros púgiles intercambian en la media y larga distancias,
pero no muestran la fogosidad que brinda la
pelea en el cuerpo a cuerpo, que es la preferida por el espectador. Además, antes se
usaban guantes de pelo de caballo, con los
cuales se conseguían golpes más potentes
que enviaban a la lona al rival. Pero eso se
perdió con el uso de guantes esponjosos,
que amortiguan más el golpe.
—¿Podrá el boxeo recuperar la preferencia de la afición?
—Creo que sí. Para ello debemos abogar por la rivalidad, y eso se consigue con el
«fuego» en el sparring y guanteo de entrenamiento, enseñándoles a los discípulos
que hay que tirar golpes desde el mismo inicio de la pelea. Pero también necesita la
divulgación que tenía antes, pues ahora predominan el béisbol, fútbol y voleibol.
—¿Está asegurado el relevo del equipo
mayor?
—Sí. Hay gran talento en las filas de
nuestro elenco juvenil, que siempre será el
gran sostén. Por estos días, el principal
colectivo compite en Kazajstán, con figuras
como Yoandri Toirac, un supercompleto de
102 kilos, y otros como Osnay Bencomo
(69 kg) y Kevin Brown (64 kg), que de seguro harán historia en los Playa Girón.
—¿Cómo le transmite sus experiencias
a los alumnos?
—Ellos conocen mi historia y me respetan mucho. Mi deber es entrenarlos bien
para que suban al ring con mayores posibilidades de victoria. Les digo que no den tregua y tiren muchos golpes. Pero a la hora de
la verdad, ellos deciden.

Documentos relacionados