FLACSO – Sede República Argentina

Transcripción

FLACSO – Sede República Argentina
FLACSO – Sede República Argentina
Diplomatura: Antropología Social y Política
SEMINARIO:
ANTROPOLOGIA DE LA CREENCIA
Profesor: Ph.D. Alejandro Frigerio
MONOGRAFÍA
LA RELIGIOCIDAD POPULAR
"Incorporación de los Santos Boliviano en el espacio
salteño"
[...] El terror produce sentidos en el plano simbólico y dejando del lado los efectos físicos, psíquicos y
sociales que el terror produce para distinguir las disputas simbólicas de activistas y trabajadores de ingenios y
plantaciones, alrededor de la interpretación del origen, la acumulación y la manutención de una riqueza de los
dueños del azúcar, en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. Estas interpretaciones las encuentra alrededor del
mito del Perro Familiar, constituido por un conjunto de versiones discursivas, como cuentos, canciones, poemas
populares, prácticas mágicas, advertencias y resguardos prácticos para determinadas fechas o signos amenazantes.
Dr. Alejandro Isla 1
Nombre del Autor: Susana Morales
E-Mail: [email protected]
1
Isla, Alejandro (1999), El terror y la producción de sentidos. Revista de Investigaciones Folklóricas 14:
36-46.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 1
22/01/07
ÍNDICE
Página
1. Prólogo…………………………………………………………………………3
2. Introducción………………………………………………………….………..4
2.1. Objeto de estudio…………………………………………………………..5
2.2. Justificación………………………………………………………………..5
2.3. Metodología……………………………………………………………….6
2.4. Trabajo de Campo…………………………………………………………6
2.4.1. El espacio salteño en cifras…………………………………………...7
2.4.2. La migración de la población boliviana en cifras…………………….7
2. 5 Análisis de datos…………………………………………………………..8
2.5.1. Característica de la población entrevistada……………………………...8
2.5.2. Entrevista………………………………………………………………..9
2.5.3. Informantes…………………………………………………………….10
3. Desarrollo….…………………………………………………………………11
3.1. Planteo del problema…………………………………………………….11
3.2. Marco conceptual………………………………………………….…….12
3.2.1. Origen y grado de religiosidad en Salta…………………….……….12
3.2.2. Salta colonial………………………………………………….……..13
3.2.3. Nace el culto al Señor y Virgen del Milagro………………………...13
3.2.4 Salta siglo XXI………………............................................................13
3.2.5. El Misachico……..………………………………………..……........14
3.3 Descripción de imágenes religiosas venidas de Bolivia…….………….....16
3.3.1. Virgen de Urkupiña….………...……………………………..............16
3.3.2. Virgen de Copacabana………………………..……………………....16
3.4. Ritual y ceremonia…………………………….…………..……………...17
3.4.1. Tarjeta Invitación Virgen Copacabana……….……………………...17
3.4.2. Tarjeta Invitación Virgen de Urkupiña……………………………….17
3.4.3. Descripción y elementos del ritual……………………………….…...17
3.4.4. Funciones y roles de los actores intervinientes…………………….....18
3.4.5. Celebración del ritual…………………………...……………………18
4. Conclusión……………………………………………………………..……...18
5. Bibliografía consultada……………………………………………..…………22
7. Anexos
8. Índice de cuadros
A. 2.1 Población de la provincia de Salta (censo: 1991-2001)
B. 2.2 Población de Salta según Superficies y densidad (censo: 1991-2001)
C. 6.10 Población extranjera empadronada en Salta (censo 2001)
D. 4.13 Hogares y Población (NBI) censo: 2001
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 2
22/01/07
1. PRÓLOGO
En primer lugar debo agradecer el aporte bibliográfico de los seminarios cursados en la
Diplomatura y el apoyo desinteresado de los profesores del mismo para la sistematización de las
propuestas monográficas.
Una vez más es reconfortante lograr interactuar entre la teoría y la práctica. En este trabajo
monográfico pude vivenciar el trabajo de campo y constatar lo teórico con lo práctico, con lo
observado, entrevistado y compartido.
Los informantes claves pusieron a disposición muy cordialmente toda su experiencia y
práctica religiosa como también el relato oral transmitido por sus parientes. El estar en otras tierras,
como inmigrantes, los rituales, prácticas religiosas y culturales los mantiene siempre vivos en otra
patria o suelo. Están muy agradecidos de ser ciudadanos argentinos y de todo lo que este país les
brinda. Al entrevistar familias bolivianas y descendientes de bolivianos percibí su identidad cultural
dentro de la diversidad donde estamos inmersos.
Fueron varios días de viajes y de recoger información pertinente al tema propuesto en esta
monografía que enriquece aún más los objetivos de estos seminarios. Los lugares visitados fueron
Salta: Capital, Iruya, Jujuy: Punta Corral, San Salvador de Jujuy y Tilcara. Las familias
entrevistadas, residentes en Salta y Jujuy, son inmigrantes bolivianos y otras descendientes (hijos) de
bolivianos nacidos en argentina.
Todo un cuerpo de descripciones fundamenta la hipótesis planteada y constatada sobre la
Incorporación de los Santos Bolivianos en el espacio salteño y Jujeño
Este material recibió el aporte metodológico del Seminarios de Métodos y Técnicas en
Antropología Social a cargo de la Doctora Ana M. Spadafora quien orientó los procedimientos que
corresponden al trabajo de campo y su sistematización.
Espero que esta monografía sea una apertura a otras investigaciones de carácter
sociopolítico, cultural o religioso redefiniendo nociones que partan de la interacción con algún actor
social que se brinde a participar en el descubrimiento del otro por el otro.
Susana Morales
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 3
22/01/07
2. INTRODUCCIÓN
“Los estudios que analizan las migraciones en nuestro país, indican subsistemas migratorios
emergentes en América Latina teniendo a Buenos Aires como foco de migraciones limítrofes”
(Balán, 1992). Pese a la metropolización de Buenos Aires como el centro de las migraciones
limítrofes a partir del año 1991, la provincia de Jujuy se ubica en segundo lugar luego del Gran
Buenos Aires, el 97% de los extranjeros censados en Jujuy habían nacido en Bolivia. Los flujos
migratorios desde el área cañera (los Ingenios azucareros de Salta y Jujuy) bajaron debido a la oferta
laboral hacia las zonas tabacaleras, de ventas, construcción y servicios domésticos.
Durante el último cuarto siglo XX los mercados de trabajo de Salta y Jujuy se caracterizaron
por la selección de trabajadores bolivianos en actividades intensivas y con precarias formas de
inserción laboral por todo ello, estos inmigrantes fueron definidos como sujetos residentes en
campamentos zafreros, empresas mineras o asentamientos urbanos de población pobre. Los
inmigrantes bolivianos están distribuidos entre Argentina, EEUU, Brasil, Chile, España, Perú, Italia
y otros países. Se estima millón y medio entre registrados y no registrados en edad de trabajar con un
ingreso promedio de 4.800 dólares por año, de los cuales envían un promedio de casi 200 dólares al
año a Bolivia, con lo que se considera un total de casi 300 millones de dólares al año. Las familias
bolivianas como sus hijos y nietos nacidos en Argentina, trasladan parte de su patrimonio cultural a
nuestra tierra, para ellos, estos “artefactos culturales” representan parte de su tierra y de su memoria.
A finales del siglo XX y actual siglo XXI las migraciones fronterizas ponen en evidencia
una proliferación de Santos venidos desde Bolivia quienes llegan de la mano de la inmigración
boliviana a nuestro país. (Ver Anexo I)
La diversidad cultural misma de Bolivia, responde al reconocimiento del patrimonio cultural
de tres grandes regiones culturales y geográficas: Oriente, Valles y Altiplano. (Ver Anexo II)
Los residentes bolivianos y sus familiares e instituciones, como los Centros y
Colectividades bolivianas reflejan la diversidad de su producción cultural mediante proyectos
culturales, uno de ello es el presentado por Kaipi cuyas actividades se llevan a cabo a través de
jornadas anuales que van de talleres sobre danzas típicas, exposición de fotografías, proyección de
videos, películas, muestras que tienen como objetivos mostrar la enorme diversidad cultural de la
colectividad boliviana. En distintas parte del país, se planifican actividades vinculadas a las distintas
regiones en las que se presentan los aspectos culturales más característicos a través de:
• a)Talleres sobre gastronomía, danza y/o música típica;
• b) Espectáculos de danza, música y/o teatro,
• c) asimismo, se lleva a cabo una convocatoria de videos familiares.
La organización de cada una de estas jornadas está a cargo de personas o instituciones de la
colectividad a las que se denominan Padrinos. Los Padrinos son promotores del patrimonio cultural
boliviano, son los anfitriones encargados de transmitir la enorme riqueza cultural a los visitantes.
Las familias son convocadas para que a través de sus pertenencias se valore el patrimonio
cultural fuera de las fronteras nacionales, sobre la base de que son ellos los interlocutores
privilegiados para transmitir la riqueza de este aporte tanto a las nuevas generaciones de bolivianos
como a otros sectores de la sociedad local con la que interactúan en un espacio social;
• El colorido de sus trajes,
• las máscaras de danzas autóctonas y folklóricas usadas en distintas festividades,
• las artesanías producida por artesanos bolivianos,
• los objetos que destacan las diferencias culturales entre las regiones,
• los “objetos” vinculados a la cultura de los pueblos originarios quechuas, aymaras y/o
guaraníes,
• y los “objetos” vinculados a la cultura chola mestiza del Altiplano, son parte de ese
repertorio cultural en la que los “recuerdos” de Bolivia expresan la fuerte presencia que tiene el país
de origen en la vida cotidiana de los bolivianos en Argentina y que podrá sintetizarse como un modo
de "ser boliviano en argentina". (Ver Anexo III)
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 4
22/01/07
La promoción de este modo de ser boliviano en el nuevo contexto, se centra en la institución
del padrinazgo. Los padrinos son instituciones o colectividades que dan a conocer la tradición
boliviana en aras de generar un intercambio cultural que promueva un diálogo profundo entre los
inmigrantes, sus familias y el resto de la comunidad local.
Poner en valor el patrimonio cultural boliviano en Salta, significa difundir el impacto de la
inmigración boliviana a la identidad local. El difundir imágenes religiosas bolivianas afirma su
identidad para así cuestionar el estereotipo negativo vigente en la comunidad argentina a través de la
divulgación de imágenes alternativas.
2.1. El objeto de Estudio de esta investigación:
El objeto de estudio es la religiosidad popular con referencia a la temática sobre la
“Incorporación de los Santos bolivianos en el espacio Salteño”
Este trabajo persigue tres objetivos centrales:
a) conocer la religiosidad popular de la población boliviana radicada en Salta, departamento
capital,
b) Estudiar el proceso de interacción de esta población con el resto de la población salteña e
c) Identificar las nuevas prácticas religiosas desde la perspectiva católica en sectores
marginales de los barrios salteños con respecto a la incorporación de los Santos populares bolivianos
al espacio salteño.
2.2. Justificación de la investigación
Las viejas prácticas de los misachicos en su forma original han sufrido un cambio debido a la
migración de santos populares bolivianos donde una nueva práctica desde la perspectiva católica se
mezcla con el rito de la cultura originaria de estos pueblos. Una identidad cultural marca a los grupos
de devotos que siguen participando en la práctica de esta religiosidad popular.
La investigación se centra en una puesta a punto de las diversas prácticas religiosas de los
inmigrantes bolivianos en la provincia de Salta como también de familias bolivianas provenientes
desde la provincia de Jujuy a Salta, las que asisten a los eventos religiosos de ambas provincias. En
esta praxis cultural, son particularmente relevantes los Santos y en particular, la virgen de Urkupiña
y Virgen de Copacabana de las que se describe sus ámbitos de influencia tanto en Bolivia como en
nuestro país y en especial en la provincia de Salta. (Ver Anexo IV)
En el marco del Seminario de Métodos y Técnicas de Investigación se realizó entrevistas a
informantes claves y encuestas a un grupo de población radicada en los sectores marginales de un
barrio residencial “Ciudad del Milagro”, en la ciudad de Salta Capital. Asentamientos urbanos
provenientes de Bolivia y ciudades del interior de la provincia. El objetivo de esta encuesta,
denominada “Los Santos populares”, fue conocer la migración boliviana en Salta en función de
intereses particulares como por ejemplo, trabajo, salud y religión, siendo estas unidades de análisis
como las determinantes de su traslado a este espacio social. Sus viviendas precarias se asientan en
las zonas de lecho del río Vaqueros que marca el límite norte del departamento Capital y se
comunican con otros barrios e instituciones que distan a 10 Km. de la ciudad capital. (Anexo V)
2.3. Metodología
1. Relevamiento de fuentes primarias:
En primer lugar, realizamos una investigación exploratoria centrándonos en un recorrido por
el lugar y visita informal con el fin de identificar informantes claves. Una vez identificadas aquellas
personas que podrían aportar información sustantiva a los fines de la investigación, realizamos
entrevistas abiertas, semi-estructuradas de carácter cualitativo, y de encuestas estructuradas. Las
mismas se realizaron a personas de ambos sexos y mayores de edad.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 5
22/01/07
Tales entrevistas fueron analizadas intentando identificar nudos de sentido significativos en
torno a los Santos y las Vírgenes, privilegiando el sentido que estos tienen para los actores. La
información primaria fue recogida en barrios periféricos y urbanos privilegiando las instituciones
bolivianas donde se realizan estas fiestas, particularmente las instituciones religiosas y los centros
culturales bolivianos. Paralelamente para nuestra investigación utilizamos fuentes secundarias:
especialmente bibliografía referida a religiosidad popular como también métodos y técnicas de
investigación de trabajo de campo.
Las encuestas se llevaron a cabo entre los meses de enero y marzo del presente año a
48 familias (muestra) residentes en la zona marginal donde habitan tanto desocupados como
inmigrantes bolivianos. Lo que se pudo percibir es la buena disposición de parte del grupo femenino,
no así del masculino, mostrando reticencia debido a estar indocumentado, a pesar de tener en cuenta
no interrogar acerca de su condición jurídica. Las observaciones y los diálogos informales
registrados luego en notas de campo, permitieron identificar la intervención de la iglesia local:
Iglesia “Del Pilar” y “De los Ángeles” ubicadas a orillas del casco céntrico legitimando las
celebraciones de los santos bolivianos. (Ver Anexo VI)
A continuación se presenta el cronograma de trabajo de campo como así también el análisis
de los datos obtenidos para poder realizar la sistematización del planteo e hipótesis para el seminario
de Antropología de las creencias:
2.4. Trabajo de campo
2.4.1. El espacio Salteño en Cifras
La provincia de Salta se divide en 23 departamentos y 58 municipios, la mayor parte de la
población se concentra en el centro y norte de la provincia. Las principales ciudades son: Capital,
Orán, Tartagal, General Güemes, Metán y Rosario de la Frontera. Cada una de ellas con sus
producciones y recursos renovables y no renovables. (Ver cuadro 2.1 y 2.2)
El número de habitantes según el censo 2001, fue de 1.079.051, lo que representa el 2,8 % de
la población total del país y la cuarta parte de la población del NOA. Durante el 2002 se produjeron
27.498 nacimientos, encontrándose la tasa bruta de Natalidad en este mismo año en el orden del 24
por mil – por encima del promedio Nacional que se encuentra en 18,3 por mil. Esto explica el
crecimiento demográfico, superior al del conjunto del país. La población urbana representa el 83,4%
presentando un grado de urbanización menor al conjunto nacional donde el 89,4 % de la población
vive en zonas urbanas. Un importante componente de la población es la presencia de comunidades
aborígenes, quienes a base del censo de 1983 representan el 12,5% de la población.
Desde el punto de vista social, el NOA es un área desfavorecida en relación al conjunto
nacional, sus indicadores la muestran como una de las regiones con mayor déficit social del país, las
privatizaciones crearon grandes masas de trabajadores desocupados lo cual se refleja respecto a las
necesidades básicas insatisfechas. (Ver cuadro 4.13)
Según el Índice de Desarrollo de la Sociedad Civil (Gadis, 2004), en las últimas décadas del
siglo XX, hubo un importante crecimiento de las organizaciones de base ligadas al vecinalismo y a
las comunidades aborígenes, así como también de algunas formas asociativas, como los centros de
jubilados. Salta ha sido la provincia de la región NOA que, posiblemente haya logrado combinar con
más éxito la continuidad de una tradición que legitima el poder de las elites con la modernización, lo
que generó una sociedad económicamente dinámica, pero con grandes desigualdades sociales y
profunda diversidad regional. De esta forma, la sociedad salteña se ha estructurado como un
mosaico, cuyo orden nº 11 dentro de un total de 3345 organizaciones existentes, se han inscripto en
el CENOC voluntariamente: 317. La continuidad está centrada en el poder político de un sector
dirigencial que recaudó su accionar a las distintas oscilaciones de la economía nacional e
internacional, por lo que pudo ejercer constantemente su capacidad de control social. Las OSC
procesan esta coexistencia entre lo nuevo y la tradición a través de una estructura consolidada, entre
las más altas del país, que no logra imprimir una dinámica capaz de generar resultados a su altura.
Ello las ubica en un nivel medio, ya que ocupa el lugar dieciséis en el índice de desarrollo de la
sociedad civil argentina.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 6
22/01/07
Salta es la provincia del NOA que, en números absolutos, presenta el universo de OSC de
mayor tamaño (3.345 organizaciones, de las cuales sólo 317 están inscriptas en el Cenoc) ocupando
el octavo lugar a nivel nacional. El tamaño de la sociedad civil, en términos de organizaciones de la
sociedad civil / habitante supera los promedios nacional y regional. Las organizaciones muestran una
alta presencia de colaboradores voluntarios, y un bajo nivel de profesionalización, así como el mayor
nivel de antigüedad institucional promedio del NOA y un moderado nivel de articulación en redes,
que coincide con el promedio nacional. Asimismo, en la localización territorial, las OSC se reparten
por partes iguales entre La Capital y el interior de la provincia, dando cuenta tanto de la importancia
de la ciudad, como del desarrollo regional. La relación entre la cantidad de OSC por cada 1.000
habitantes, la coloca por encima del promedio nacional y regional. Incluso, el tamaño de la Sociedad
Civil aparece claramente representado, si se lo compara con la cantidad de establecimientos
educativos oficiales de todos los niveles, y con los de salud público y privados: existen más de dos
organizaciones por cada uno de los primeros y más de seis por cada entidad del segundo tipo
mencionado. Dentro de las áreas temáticas en las que trabajan un 13.2% lo hace en Salud
(adquiriendo mayor prioridad en áreas de apoyo y de asistencia social), siendo la tendencia para todo
el país de un 19,4%.
2.4.2. La migración de la población boliviana en cifras
Los flujos de población boliviana hacia Argentina, comienzan a tener importancia luego de
la guerra del Chaco, que enfrenta a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935. A partir de allí y hasta la
década de los 60, las provincias limítrofes que tienen una producción extractiva tropical como la
caña de azúcar (Salta y Jujuy) serán receptoras de mano de obre estacional proveniente de Bolivia. A
finales de los 70 y en virtud de los cambios que se dieron en los ingenios como lo fue la caída del
precio del azúcar, la mecanización de la recolección de la caña entre otros, las migraciones
temporales de mano de obra limítrofe fueron suplantadas por migraciones hacia los grandes centros
urbanos, Buenos Aires, Córdoba y reorientándose hacia el sector de la construcción, el peso
argentino valía más que el peso boliviano lo que hace que no regresen a su país.
A partir de 1980, la sociedad boliviana enfrenta una crisis en el plano económico, social y
político. La acelerada caída de los índices de crecimiento de las principales actividades productivas
genera un estancamiento de la economía. Este proceso resulta de una combinación de diversos
factores –internos y externos tales como la recesión internacional, la caída de los precios de las
materias primas, la deuda externa y la hiperinflación. Se agregan a estos factores, las sequías
prolongadas, que generan una reducción de la superficie cultivable y una economía campesina
fuertemente dependiente del mercado, -que favorecen a su vez un abandono paulatino de las
prácticas tradicionales de rotación, asociación de cultivos, abono y descanso de los suelos (Ledo
García, 1996: 188)- y un fuerte crecimiento demográfico. Es decir que los cambios económicos
producidos en las economías regionales a partir de los 80, en estrecha relación con el mercado
laboral, profundizan la modificación en las trayectorias migratorias y aparecen nuevos escenarios de
inserción laboral. Así, el mediero boliviano resulta la mano de obra preferida en las quintas de los
cinturones verdes de las grandes ciudades (Córdoba, Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Santa Fe)
y en el sector de la construcción. Su participación se enrola, sin embargo, en la característica de los
migrantes de baja calificación, insertos en el mercado de mayor precariedad, donde predomina el
trabajo a destajo y en el cual hay una creciente visualización del inmigrante indocumentado”
(Benencia y Gazzotti, 1995:514).
El Censo Nacional de Población extranjera empadronada en la provincia de Salta muestra
que los bolivianos constituyen la población de origen extranjero de mayor importancia en la
provincia. (Ver cuadro 6.10)
• La Comunidad boliviana
La mayoría de los hogares bolivianos cuentan con miembros de origen argentino y
relacionado a través de lazos de parentescos esto marca la existencia de una Comunidad Boliviana.
Esta Comunidad se define específicamente por la existencia de una red de relaciones interpersonales
y familiares, conformadas y reforzadas a lo largo de diferentes generaciones migratorias, que se liga
e identifica en gran medida, a través de fuertes lazos, expresados concretamente en festividades
religiosas y deportivas. Sobre un total de 48 personas encuestadas fue posible identificar el origen y
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 7
22/01/07
procedencia, entre ellos en las provincias de Cochabamba, Potosí y Tarija. La procedencia de estas
regiones, se explicaría en gran medida, por la existencia de redes sociales (de parentesco, amistad,
ayuda económica y transmisión de la información) tanto en los lugares de origen como en los de
destino. En cuanto a las características educacionales y de salud son atractivas para el boliviano. En
relación con el mercado laboral, el boliviano tiende a insertarse en los sectores caracterizados por
tareas manuales, poco tecnificadas y con requerimientos de mano de obra de escasa calificación y
retribuciones.
2.5. Análisis de Datos
“El Culto a los Santos y las Vírgenes de la comunidad Inmigrante
Boliviana en Salta Capital “
2.5.1. Características de la población entrevistada
La muestra se tomó sobre un área correspondiente a la zona Norte de la ciudad capital,
fueron 8 (ocho) los barrios visitados y a los que se consiguió encuestar y entrevistar a 5 (cinco)
informantes claves del lugar.
Los barrios son: Juan Pablo II, Juan Manuel de Rosas, Primero de Mayo, Unión, La
tradición, 17 de Octubre, 15 de Septiembre y Castañares con un total de población de 20.000
hogares. En los resultados cuantitativos pueden observarse lo siguiente: Total de entrevistados por
edad: 2% 0-20; 6% 21-30; 31% 31-40; 33% 41-50; 19% 51-60; 6% 61-70; 2% 71 y más. (Ver
cuadro 3.1)
La mayor cantidad de personas entrevistadas se encuentran entre 30 a 50 años, según el sexo
un 83 % son argentinas, un 8% bolivianas y un 8% varones bolivianos. Con respecto a la
nacionalidad sobre un 73% de hogares hijos de bolivianos y de un 27 % nacidos en Bolivia y
radicados en la provincia. La cantidad no es representativa sobre toda el área de la Capital, pero es la
más representativa en cuanto a la forma de ingreso, ya que viven sobre terrenos fiscales y con los
servicios de luz y agua solamente, no pagan servicios inmobiliarios y/o rentas. Los servicios
educativos y sanitarios están a pocos metros sobre el Barrio “Ciudad del Milagro”, con todos los
servicios, así como instituciones que brindan una cobertura urbanística como Supermercado, cine,
confiterías, Iglesia, comisaría, Sucursal Bancaria, Universidad Nacional, Un centro cívico, dos
colegios Polimodales, tres escuelas EGB, dos prejardines de aplicación de estudios Terciarios, entre
otros. La muestra se representa gráficamente
a) Juan Pablo II
b) J. M. de Rosas
b f
g h
c) 1º de Mayo
d) La tradición
c a d e
e) 17 de Octubre
f) 15 de septiembre
g) Unión
h) Castañares
CIUDAD DEL
MILAGRO
2.5.2 Entrevista
El crecer en una comunidad de habla determinada ofrece ciertas ventajas como lo son
expresiones con un significado propio del contexto social, lo que facilitó varios encuentros y las
entrevistas controlando subjetividades y recordando a Oliveira miramos, escuchamos y escribimos
para poder textualizar y producir el conocimiento, escuchar, observar luego preguntar. Las preguntas
fueron abiertas en los dos primero encuentros tratando de no sensibilizar o emitir juicios de valores o
morales, luego estructurada y semiestructurada. En los primeros encuentros las preguntas eran
abiertas para lograr motivar al entrevistado, era una forma de aprestarlo a la estructurada, lo que
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 8
22/01/07
descubría que cada vez aparecían más unidades de análisis que condicionaban las hipótesis
planteadas. En la libreta de campo asentaba las veces que el entrevistado me atendía con gran
lucidez sobre el tema, hubo momentos en que el entusiasmo del entrevistado llevó a preguntar el por
qué grabar, en lugar de filmar, logrando de esta manera fotografiar las salas destinadas al culto
donde participan los esclavos y padrinos de la virgen de Urkupiña. El rescatar aportes bibliográficos
y sustentar el trabajo dentro de un marco conceptual creaba seguridad en la investigación. Los roles
sociales descrito por Charles Brigg son importante pero a veces los cambios de posturas, el tono, el
humor de varios entrevistados interactuaron frente al interés demostrado por quien conocía su casa,
familia, su espacio.
Ingresar al ámbito de la intimidad religiosa es delicado y más si es un boliviano que añora su
tierra, por ello las preguntas se formularon de la siguiente manera luego de varios encuentros, son
entre otras:
Estructuradas:
• ¿Cuál es su nombre?
• ¿Cuántos años tiene?
• ¿En qué lugar nació?
• ¿Cuál es su estado civil?
• ¿Es devoto/a de algún santo virgen? ¿Cuál?
• ¿Cuál es su actividad laboral o comercial?
Semiestructuradas:
• ¿Cuál es su idea sobre el culto a la virgen de Urkupiña y Copacabana?
• ¿Cuál es la causa según su opinión que las vírgenes no tengan Iglesia en Salta?
• ¿Qué fechas le parece más exactas para la celebración de su festividad?
• ¿Qué quiere decir UD. cuando dice padrinos de estandartes?
• ¿Por qué le ofrecen objetos de valor a la virgen?
• ¿Le parece que está bien? ¿Por qué?
No estructuradas o libres
• ¿Podrás contarme como se celebra la fiesta de la virgen de Urkupiña?
• ¿Cómo es el ritual? “ me parece muy interesante lo que me está contando”
• ¿Tienes souvenir del año pasado? ¿Puedo verlos?
• ¿Quiénes participan? ¿Hay misachicos?
• ¿Cuales son los barrios que más participan de esta veneración?
• ¿Cuál es el trayecto que realizan para llevarla hasta la Iglesia
Esta técnica fue relevante y significativa, hubo ciertas limitaciones en algunos entrevistados
respecto a la expresión verba y locativa, si bien la palabra tiene una función más expresiva pero
menos instrumental para reflejar los modos de pensar y la acción; noté que cuando deseaban
comunicar cómo se desarrollaba la celebración, optaron por invitarme a ir a la casa del padrino que
le tocaba este año tener en su casa a dicha imagen y a partir de interactuar, logré conocer el ritual
que trasciende las fronteras guiado por un espíritu de lucha y progreso alejado de su país.
2.5.3. Informantes claves y las Historias de vida
El objetivo de la entrevista con el informante apunta a comprender el proceso total de la
investigación sobre los santos bolivianos. La investigación etnográfica y por ende la observación
participante, implica al menos dos componentes que interactúan el yo y el otro, con dos discursos
que son racionales al tema indagado. Los informantes son las personas que sirven de introductores
frente a la comunidad entrevistada, son el vínculo por el cual llegaremos al objeto de estudio y por
supuesto nuestros aliados durante el tiempo que permanezcamos en el lugar.
En este trabajo hubo cinco informantes, los que supieron la temática general del trabajo y
las cosas por conocer respecto a las ceremonias o prácticas religiosas de los santos bolivianos,
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 9
22/01/07
Virgen de Urkupiña y Copacabana. Se tuvo en cuenta la triangulación de datos para la veracidad de
la información, en esta triangulación intervinieron el informante, la bibliografía consultada y mis
observaciones. Dejar el campo fue doblemente duro, por un lado las frecuencias habían disminuido y
luego la despedida, el cariño, el recuerdo, las amistades, regresando con muchas estampas y
fotografías de la virgen de Urkupiña y de Copacabana.
Cuando uno comienza a escuchar historias, relatos de vida personales como la revelación de
eventos, sentimientos, dolores, deseos e ideas que quizás no revelarían a otras personas de su cultura,
es estar frente a un narrador en potencia, a personas que tienen una visión introspectiva y pueden
hablar acerca de su vida con gran detalle. Sin ser antropóloga experimenté lo que ellos diariamente
vivencian dentro de su profesión, el tener que comunicarse con comunidades que nunca antes
estuvieron conectadas, el sentirse ser alguien de afuera, y por sobre todo el saber escuchar, lograr
registrar narrativas personales que brindan un conjunto de conocimientos, tradiciones, formas de
vida y maneras de entender el mundo. Las historias de vida constituyen una oportunidad única de
abordar una cultura y de establecer una relación muy cercana con otra persona.
Sabemos que la antropología intenta explorar y entender el mundo externo e interno de las
personas y uno de los canales es a través de los relatos verbales de las personas, esa narración que
significa una entrada, un acceso a su identidad, personalidad y cultura. Las historias que recogí de
dos personas nos sirvieron para ir construyendo la personalidad de ellas y sus realidades porque lo
que nos interesó es cómo vivió su experiencia en la participación ceremonial. Mientras escuchamos
un relato grabado y miramos la fotografía pareciera que la grabación fuese una fotografía y la
fotografía una película animada y observamos no sólo el evento sino que nos sentimos invitados y
partícipe. Entonces significó entender que cada historia está afectada por el contexto, el estado de
ánimo del narrador que está en constante cambio.
Las historias de vida son herramientas esenciales del trabajo de campo y de la investigación
cualitativa es por ello que se eligió una persona adecuada, mayor de 25 años con una pertenencia
cultural a la comunidad Boliviana porque lo que interesaba era conocer su compromiso religioso
como también explorar la gama de roles y posiciones que tenía dentro de la comunidad. Representar
mediante el relato su vida religiosa y espiritual como una experiencia vivida nos permite explorar los
procesos de conversión y de misticismo. ¿Qué función cumplen las creencias en la vida de una
persona? Muchísimas, como es el caso de la profesora de Inglés, Marta de león, la cual informaba
reviviendo las celebraciones llenas de emociones y recuerdos gratificantes para ella. (Ver Anexo
VI)
4. DESARROLLO
4.1 Planteo del problema: Problemática e hipótesis
En función de los objetivos planteados inicialmente, explicitaremos de forma sistemática los
interrogantes y a continuación las hipótesis correspondientes a cada una de ellas.
a) ¿Los Santos salteños Sr. y Virgen del Milagro perderán fieles a causa de la inmigración
de santos que inmigran a nuestro país?
b) ¿A qué sectores de la sociedad salteña se incorporan nuevas pautas culturales
bolivianas?
c) ¿Los rituales que se llevan a cabo durante la celebración de la Festividad de la Virgen de
Urkupiña y Copacabana son acciones sólo de bolivianos?
d) ¿Cómo se realiza esta práctica religiosa en Salta y Jujuy? ¿Existe una aculturación?
e) ¿Por qué esta ceremonia está cargada de sentido religioso y económico?
Hipótesis:
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 10
22/01/07
•
Las prácticas religiosas implican un vínculo con la identidad boliviana
corporizadas en la fe y tributos a las Vírgenes más veneradas: Urkupiña y
Copacabana.
•
Las Iglesias de la periferia de la ciudad permiten la celebración sólo del día de
su aniversario, por considerar que los Patronos de la ciudad de Salta: el Señor y
la Virgen del Milagro son los que protegen a los salteños de los terribles
terremotos que vivó el pueblo, estas vírgenes no han reemplazado hasta hoy la fe
de los salteños.
•
Un conjunto de actores sociales que tienen las mismas necesidades económicas
y esperan mejorar su situación cumpliendo con el ritual de la ceremonia a la
Virgen.
•
Estas prácticas religiosas las realizan parientes bolivianos y salteños de nivel
socioeconómico medio alto.
Para comenzar esta investigación partimos de la siguiente hipótesis:
• "La incorporación de los Santos bolivianos en el espacio salteño transforman las
viejas prácticas religiosas en la capital salteña."
A los efectos de sopesar el alcance de nuestra hipótesis y analizar hasta que punto la
promoción del patrimonio cultural –material e inmaterial- de los inmigrantes bolivianos sirve a la
integración o no de estos sectores en la sociedad local, relevaremos informaciones cuantitativas y
cualitativas a partir de métodos y técnicas de campo centrados en un enfoque etnográfico.
4.2 Marco Conceptual
4.2.1. ¿Cuál es el origen y grado de religiosidad de Salta?
Haciendo un poco de historia primero diremos que la tradición religiosa de la sociedad
salteña nace con la misma fundación de la Ciudad –16 de abril de1582- fecha en que el catolicismo
llega entonces a ser una parte funcional de la vida tanto mestiza como indígena. La cristianización de
los indios es, sin duda, el hecho social y cultural más importante del siglo XVII, así como el máximo
factor en la transformación de las culturas indígenas durante la época de dominio hispano.
Después de algunas expediciones, Hernando de Lerma fundó la Ciudad de San Felipe de
Lerma en el Valle de Salta el 16 de Abril de 1582 y en el mismo sitio donde se halla actualmente.
Aproximadamente desde 1586, la ciudad era llamada San Felipe de Salta, pero tiempo después los
pobladores de la ciudad, que no simpatizaban con el fundador, le cambiaron el nombre por el de
Salta
[...] .el 30 de Septiembre, reunidos las autoridades y vecinos en Cabildo Abierto, echan
suertes para la elección del patrono de la ciudad, saliendo elegido San Bernardo." Siendo tan
diversas las devociones particulares de los pobladores, que para evitar el criterio particular, se
escogían los patronos por sorteo. Sin embargo, prevaleció San Felipe como patrono principal de la
ciudad. En consecuencia, aproximadamente desde 1586, la ciudad era llamada San Felipe de Salta en
el Valle de Lerma. En 1792 se la declaró capital de la Intendencia de Salta del Tucumán y después
de la Revolución de Mayo pasó a ser la capital de la provincia con el mismo nombre. Con el tiempo,
se la conoce simplemente por Salta. (Ver Anexo CD)
En Salta sobrevivían 150 españoles y 1.500 indios "sin doctrina y los más sin bautismo";
sólo dos sacerdotes, la iglesia matriz y conventos franciscanos y mercedarios. Limitados o impedidos
de adorar los dioses de sus antepasados, los indígenas encontraban dificultades para comprender los
rudimentos y aceptar como propias lo que inculcaban los sacerdotes. La resistencia indígena fue
débil dentro de la angosta franja de territorio salteño delimitado por los calchaquíes, las tribus de la
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 11
22/01/07
"frontera" y la soledad de la Puna. Esa menor resistencia podría explicar por que aquí no se desató la
intensa "guerra de las imágenes" que los conquistadores libraron en México para extirpar ídolos
indios. Antes que guerra, lo que se dio en este espacio del Tucumán fue una combinación de
desplazamiento, absorción y sincretismo de creencias. Para españoles y mestizos, la vida religiosa
estaba a tono con el resto de una rústica vida social, a la que aporta sus pocos elementos de
sociabilidad. Las únicas fiestas religiosas acompañadas de procesiones eran; Semana Santa, Corpus,
Ascensión, Difuntos o las del santo patrono en las que predominaba el sello andaluz, región de
origen de la mayor parte de sus pobladores.
4.2.2. Salta colonial
No tuvieron así los indios otro papel en la Iglesia que el de modestos y dóciles fieles, el clero
blanco no podía concebir hacia ellos más alto sentimiento que un amor compasivo y una actitud
protectora, paternal. En las misiones y en las parroquias el clero tendió a mantener indios en una
situación de tutela perpetua, terminando por hacerles incapaces de valerse por sí mismos;
fomentando su docilidad, desarrollaban su disciplina y adormecían su personalidad y espíritu de
iniciativa. Así se explican los graves casos de regresión cultural y espiritual acaecidos en misiones
abandonadas por uno u otro motivo, así se comprende que los indios sintieran (aunque sea
difusamente) la religión como algo exterior y en cierto modo impuesto, no como cosa íntima y
personal, y la Iglesia como una estructura ajena, propia más que de ellos del pueblo dominador.
Hasta cierto punto, algo de ello le ocurre a toda la sociedad colonial, incluidos los blancos.
El clero monopoliza casi la cultura, la vida y el prestigio religioso, la Iglesia en consecuencia, es
cada vez más clerical. Los llamados “suplicantes”, pequeñas estatuillas de piedra encontradas en los
valles, así como los megalitos de Tafí, eran supuestamente ídolos intercesores para la protección de
la familia o el linaje. Pero nada autoriza a suponer por ello idolatría tal como la entendieron los
evangelizadores, quienes sin embargo impusieron la adoración de imágenes de su propio santoral.
Nada indica, tampoco, que no tuvieran un carácter simbólico no trascendental, si se los interpreta en
el conjunto de los elementos de su cultura. Como lo supone Céspedes del Castillo “Al ser la tierra su
principal deidad y siendo ellos sus hijos, pastores y labriegos, puede decirse que los cacanes y entre
ellos los quilmas no distinguieron la religión de sus demás actividades”.
4.2.3. Nace el culto a las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
El 13 de Septiembre de 1692, el valle de Lerma fue estremecido por fuertes terremotos, con
epicentro en la ciudad de Esteco, la cual quedó destruida, muriendo o abandonándola los pocos
pobladores que la habitaban. Se tejió una leyenda alrededor de este hecho, hoy superada, según la
cual, la ciudad había sido destruida como consecuencia de la falta de religiosidad de sus pobladores.
Los sobrevivientes se dirigieron hacia el sur, a un paraje llamado Metán, donde se radicaron, dando
origen a las actuales ciudades de Metán y Rosario de la Frontera
El terremoto también había sacudido a la ciudad de Salta durante tres días. Los sucesivos
temblores pusieron a prueba la fe de los salteños: se abrieron grietas en la tierra y en numerosos
edificios, pero sin que se produjeran víctimas. El día 13 todos acudieron a la Iglesia Matriz a pedir
misericordia, y a adorar a Jesús Sacramentado. Al entrar a la Iglesia Matriz, vieron que en el altar
mayor estaba caída la imagen de la Virgen, que no había sufrido daños a pesar de haber caído desde
tres metros. También notaron que el rostro de la imagen tenía un color pálido. Los Padres Jesuitas y
Mercedarios organizaron procesiones por las calles de la ciudad, que los fieles siguieron descalzos,
con sogas al cuello, las manos atadas y con la cabeza cubierta de cenizas en señal de penitencia. Los
temblores continuaron la noche del 13 y al amanecer del 14 de Septiembre los habitantes de la
ciudad se confesaron y comulgaron. Ese día comenzó a correr una versión de que el Jesuita José
Carrión había recibido una revelación de Dios en la que le había dicho que los temblores cesarían si
se sacaba en procesión la imagen del Cristo que estaba en al altar de las Animas de la Iglesia Matriz,
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 12
22/01/07
que había sido donada por el Obispo Victoria. El pueblo decidió que así se haría al finalizar el
novenario que se había iniciado el día 14 en honor de la Virgen. Ese 15 de Septiembre cesaron los
temblores y el Cristo fue retirado del altar de las Ánimas y conducido al costado de la Iglesia Matriz,
al lado de la Virgen. Los jesuitas predicaron el novenario, durante el cual la imagen de la Virgen
mudó continuamente de colores causando confusión entre los fieles.
4.2.4 Salta siglo XXI
Los fieles a estas imágenes legendarias salteñas renuevan su pacto de fé y fidelidad ante el
mundo, son visitados por turistas de todos los países, ningún turista sale de Salta sin haber visitado
las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. Salta tiene la práctica religiosa por herencia
histórica y cultural, son muchos los actores sociales que reivindicaron su presencia en el tiempo,
grande es el poder que encierran para que ese misterio de la fé que anida en cada persona siga
auténtico, en cada 15 de septiembre los salteños y no salteños se regocijan ante estos patronos
legitimados por generaciones.
A diferencia de otras festividades que tienen novena y procesión, el Milagro comienza un
mes y medio antes con la visita a la catedral de Salta de los alumnos de todos los establecimientos
escolares de la capital y delegaciones de empleados públicos. Sigue con la novena, la procesión y
luego con algo muy especial, la “Renovación del Pacto de Fidelidad”. Bombo, violín y oración, así
bajan los pobladores de la Puna o de los valles con sus misachicos, cargando de a ratos en sus
hombros al pequeño santo que será bendecido ante el Señor y la Virgen del Milagro. Desde San
Antonio de los Cobres un centenar de fieles camina durante cuatros días unos 170 kilómetros para
estar presentes en esta fiesta religiosa. También vienen misachicos desde los Valles Calchaquíes y
siempre aparece uno nuevo del lugar menos esperado.
Al llegar a la ciudad, las campanas de la catedral repican para recibir a los peregrinos.
Así es el Milagro, la fiesta más importante del noroeste del país que culmina con profunda emoción,
cuando en la plaza 9 de Julio frente a la catedral miles de manos con pañuelos blancos se despiden al
Señor y la Virgen con la esperanza de que proteja el trabajo, la salud y la familia.
4.2.5. LOS MISACHICOS: Ritual popular en el norte argentino
Hoy sigue siendo una expresión popular donde se entremezclan raíces nativas y consiste en
trasladar una imagen venerada- Virgen o Santo-, desde un lugar determinado, hasta la capilla o
parroquia más cercana de su hogar, se lleva a cabo en fechas solemnes donde las iglesias de las
ciudades celebran el día de su patrono. Este ritual popular, se cumple entre plegarias, cánticos, el
colorido de la ornamentación (cintas, banderines, papel picado, etc.) acompañados por instrumentos
musicales autóctonos o mestizos, danzas, una gran expresión de fervorosa devoción y mucha
solidaridad. Ritos estos, de una herencia tan antigua que respondería a una reiteración arquetípica de
vida nómada. Es decir, cuando los acontecimientos no son favorables el hombre busca una respuesta
y ritualiza su traslado hacia un sitio sagrado recordando a sí a sus ancestros que peregrinaron por el
mundo buscando el paraíso terrenal, pero el sedentarismo se transforma en el peregrino actual
creyendo que ese paraíso puede encontrarse en la tierra. Es por eso que la peregrinación y toda su
escenografía colorida que acompaña al fervor religioso, fortalecen la herencia ancestral de los
pueblos que todavía perduran en estas tierras. Toda la iconografía, imágenes religiosas, cántico,
rezos son de tradición católica. La riqueza de este sincretismo se encuentra distribuida por todo el
noroeste argentino.
Los cultos a la tierra que actualmente ofrendan interactúan junto a Santos traídos por los
primeros evangelizadores. Antes, en épocas del colonizador eran perseguidos por sus prácticas
religiosas, recuerda el Dr. Juan Van Kessel “la conciencia del pueblo Andino”, sus proyecciones son
el ceremonial de la fiesta pública y los ritos ocultos, celebrados secretamente, al abrigo de la
montaña o del desierto, en esa tierra de nadie. En esos refugios alejados, en fecha fija, las viejas
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 13
22/01/07
prácticas prosiguen y, bajo el amparo de la liturgia cristiana, los símbolos antiguos, cuidadosamente
disimulados, son todavía presentados en el templo, o la procesión. Los ritos y las danzas
precolombinas y algunas procesiones católicas, surgen de experiencias históricas en las que se
constituyó la identidad popular. En la región del noroeste se conservan muchas imágenes de
diversas procedencias.
Un dato muy interesante es que por un lado estaban las imágenes traídas por los
conquistadores para su culto personal, y por otro las imágenes que se crearon en los talleres altos
peruanos y las que se materializaron en esta zona. A estas imágenes se las encuentran en iglesias,
capillas, viviendas particulares para el culto oficial como así también para el privado. La antigua
tradición de llevar en andas al santo era lo que se llamaba Misachico. (Ver Anexo VII)
Los violines y bombos son infalibles como elementos musicales conjuntos, en los
misachicos de todo el Noroeste Argentino, a lo que entiende por influjo subsistente de la enseñanza
del notable misionero del siglo XVII, San Francisco Solano, quien catequizaba al son de un suave
"rabelillo", según cuentan las crónicas.
La ciudad de Salta es rica en imaginería religiosa, por lo tanto son muchos los que
conservan la tradición de estas prácticas rituales y de esta manera conmemoran las devociones
autóctonas. Existen familias que poseen imágenes construidas de la zona del Alto Perú, de
Copacabana, de la antigua Charcas, Cochabamba, (Bolivia) adquiridas en distintos talleres algunos
de los cuales actualmente ya no existen. Pero dadas las características de las imágenes de yeso, con
colores almibarados y ante una mayor demanda de imágenes como también el menor costo, se
disminuyó la calidad con la que al elaboraban en otras épocas, lo que refleja su inserción en el
mercado capitalista. Muchas de ellas se completan con ojos de vidrio, cabellos y pestañas naturales.
Imagineros Salteños como Leandro Mendoza e Inocencio Arroyo entre otros, son autores de diversas
imágenes, como la de San Tarsicio, patrono de los monaguillos, cuya fiesta se celebra el 15 de
Agosto. Esta imagen pertenece a una familia de la parroquia de la Viña. Los promesantes y
miembros de los misachicos que asisten a las ceremonias religiosas a veces son "objetos del turismo"
según del lugar que se trate, ya que difiere del nivel económico de los promesantes pues no es lo
mismo promocionar turísticamente un grupo de personas con gran colorido en sus vestimentas,
atuendos y productos de fiestas, de aquel que solo lleva su santo con una indumentaria diaria que
señala una pobreza estructural. Es decir que se los observa como un espectáculo en localidades que
integran un paquete turístico en el NOA. La religión cristiana, que desplazó a las culturas
precolombinas, repliega muchas de sus procesiones al interior del templo dejando el espacio externo
para las ferias que son el atractivo turístico del lugar en su día festivo.
Teresita del Milagro Gutiérrez. Museóloga relata un documento histórico que describe esta
tradición a lo largo de la región del NOA. Desde tiempos inmemoriales, se ha venido desarrollando
un rito ceremonial denominado Misachico. Ha recibido también otros nombres, tales como "misa
pequeña", "misa desparramada", "missachicuy o descuartizamiento", "procesión de los cerros", etc.
Este rito se cumple tanto en la Puna, los cerros y los valles como en el chaco salteño y santiagueño.
En las zonas desérticas donde la aridez climática hace que las cosechas se pierdan, los paisanos
realizan diversas ceremonias para rogar por el agua.
En Catamarca, los castigados habitantes prometen a la Virgen del Valle un "Misachico", a
cambio de lluvia. Este consiste en una procesión durante la cual se venera a la Virgen. Engalanada
con puntillas de colores, la imagen es transportada -en una urna de cristal- a la capilla más cercana
para ofrecerle una misa que se celebrará al día siguiente de la peregrinación.
En otras poblaciones, se llevan "santitos", siempre con la misma intención. Por lo general el
Misachico es acompañado por un bombo y un violín. Por devoción, por fe y tradición, en recuerdo
de la herencia gaucha y aborigen de nuestros mayores sigue siendo una expresión auténtica de
nuestra cultura. La procesión consiste en trasladar a uno de
los llamados "santos de bulto". La imagen es cargada en andas
desde la vivienda de su dueño hasta la iglesia del pueblo más
próximo. Otras veces, como en las festividades del Señor y la
Virgen del Milagro -el 15 de septiembre, en Salta- y de la
Virgen del Valle -el 8 de diciembre, en San Fernando del
Valle de Catamarca-, desde los pueblos hacia la ciudad
capital.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 14
22/01/07
La marcha puede durar horas o días, de acuerdo a la distancia por recorrer. La imagen
venerada puede ser un Cristo, la virgen María -en cualquiera de sus advocaciones-, santos y santas.
En otras épocas, eran de madera tallada y policromada (arte colonial). Hoy en día, en su mayoría,
están hechas de yeso, y quizá no pasará mucho tiempo antes de verlas desfilar recién salidas de
moldes de plástico.
• Fiesta de fe
La imagen es ricamente vestida y ataviada para ser transportada en una urna de vidrio,
rodeada flores, puntillas y cintas de colores. La urna se coloca sobre las andas de madera que
cargarán los promesantes, quienes irán rotando su turno con los demás fieles que acompañan el
Misachico. Delante de la procesión van dos banderas, una argentina y otra papal, hechas de tela o
papel, de acuerdo a los recursos de los devotos.
Para que el camino se acorte, algunos músicos acompañan la marcha con un violín, una caja
o un bombo. En Santiago del Estero se utiliza el acordeón y en Jujuy los erkes. Esta peregrinación es
una fiesta de fe. Los fieles participan agradecidos por lo que la Providencia Divina les concede, o
repiten viejos pasos detrás de la esperanza de algún milagro.
El Misachico atraviesa polvorientos caminos y al llegar a algún poblado los devotos saludan
tirando cohetes y bombas de estruendo. La gente es solidaria y sale a recibirlos. Improvisan un altar
para la imagen con una mesa que se coloca afuera de una casa, con un mantel limpio, flores, velas
encendidas y, si queda lugar, el propio santo del hogar. Se sacan sillas para los peregrinos y se
convida alguna bebida renovadora y algo para comer. Después del descanso se continúa la marcha.
• Silencio y algarabía.
Al llegar a la iglesia, se deja la imagen al lado del altar, para que el "padrecito" le celebre
misa. Todos participan contritos y en respetuoso silencio. Cuando termina la celebración litúrgica, la
imagen es retirada en andas hasta el atrio en medio de la algarabía general. Los fieles se hacen
"pisar" por la "mamita" o el "santito" y toman gracias tocando sus cintas o la urna. Después, los
peregrinos se congregan en una casa de familia y comparten una alegre reunión entre baile, música y
abundante comida y bebida. Entonces llega el momento del regreso. Cada vez que algún transeúnte
se encuentra con el Misachico, se santigua, pide gracia y reza.
La Iglesia Católica Apostólica Romana, desde documentos como el de Puebla (1979) y
Santo Domingo (1992), rescata estas prácticas como parte muy respetable de la "piedad" y la
"religiosidad popular", y por lo tanto las promueve como auténticas expresiones de la fe de un
pueblo. Esta devoción se observa generalmente en las provincias del noroeste. Quienes las practican
habitualmente son los mayores, los ancianos. Los jóvenes aportan su respeto, pero difícilmente se
suman a la celebración.
• Lo autóctono marginal.
En la actualidad, la gran difusión de los medios de comunicación, el vértigo de la "aldea
global", ha ensalzado la admiración por lo foráneo en desmedro de lo autóctono. Valga como prueba
un dato: en Joaquín V. González, un pueblo del interior de Salta, cabecera departamental de Anta, el
31 de octubre se convierte en noche de brujas y calabazas. La celebración de "Halloween" es
promovida desde al propia escuela, adhiriendo a una costumbre típicamente anglosajona.
Por otra parte, ante la falta de trabajo, muchos jóvenes del interior de la provincia han
emigrado a los centros urbanos en busca de otras oportunidades. Estos van desarrollando su vida
inmersos en un quehacer bastante ajeno a las tradiciones de sus pueblos natales.
De todos modos, las raíces son profundas. Asistimos a un final de siglo que se inquieta por
descubrir y reconocer todas las culturas. Prácticamente ya no existe el detrimento de lo ajeno. Lo que
ve es respetar al otro en cuanto es otro, diferente a mí, respetable y valorable. El límite preciso está
en no dejar de "ser", en no anular las diferencias.
Entonces, siempre es tiempo de volver la mirada hacia lo propio, revalorizándolo,
aceptándolo, asumiéndolo. Un pueblo que conoce sus raíces tiene futuro. Ese es el desafío.
Actualmente los Misachicos que se presentan en las iglesias son portados por hombres y
mujeres de más de 40 años junto a niños, no así adolescentes. Esto es debido al impacto que produce
todo el despliegue de festejos de grupos bolivianos que llevan a sus Vírgenes con gran colorido,
entre música, petardos, juegos artificiales, desfiles, etc., culminando en una gran comida para los que
participaron. Es así como se produce una especie de reticencia por parte de aquellos habitantes de
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 15
22/01/07
escasos recursos que bajan de parajes o cerros a la ciudad llevando a su santo a la parroquia o iglesia
local.
4.3. Breve descripción de las Imágenes religiosas venidas de Bolivia
4.3.1. Virgen de Urkupiña
Cuenta la leyenda que a principios de la época colonial, cuando Quillacollo era parte de la
provincia de Tapacarí, una niña, pastora, se encontró con una hermosa y deslumbrante señora que se
convirtió en su amiga, ésta señora estaba con un niño en sus brazos. La pastora se encontraba con
ella casi todos los días y también conversaban y en su lengua, el quechua, se dice también que el
niño de la señora a veces jugaba con la pastora. , la niña comentó a sus padres quienes quedaron
asombrados, fueron al sitio y escucharon un sonido reverberante antes que apareciera la señora. Los
padres comunican al doctrinero, en esa época la parroquia se llamaba Doctrina y por extensión, al
sacerdote se lo llamaba Doctrinero.
Un 15 de agosto la pastora estaba son la señora, como de costumbre pero cuando
llegaron sus padres y algunos vecinos, la señora subía lentamente a los cielos, cuando los
vecinos preguntaron donde estaba la señora, la pastora señalando con el dedo en dirección
de señora respondía:" Ork'o piña", "Ork'o piña, voz quechua que significa " ya está en el
cerro". Luego se dirigieron al lugar donde siempre aparecía la señora y en ese lugar
encontraron la imagen de la Virgen María de Urkupiña, nombre castellanizado, dicha imagen es
venerada desde aquella época hasta el día de hoy, fue llevada al templo matriz de Quillacollo donde
se encuentra en la actualidad.
Actualmente la leyenda cuenta que una pastora, cuya familia era muy pobre, llevaba unas
pocas viejas a ramonear entre los arbustos del cerro; un día se presentó ante ella la Virgen que le
dijo: “Levanta unas piedras y trasládalas a tu casa”. La niña puso unos guijarros en su “llijlla” y, con
su carga a cuestas, regresó a su hogar. Allí ante sus asombrados ojos, se presentó un milagro: las
piedras se habían convertido en plata. Por ello durante la festividad, los peregrinos también visitan
en el cerro de Cota, el lugar denominado el Calvario, sitio donde extraen piedras con la creencia en
que según el tamaño extraído de la piedra, la Virgen lo compensará en dinero. Además se adquieren
objetos en miniatura: pequeñas casas, automóviles, camiones y diferentes objetos que representan los
deseos materiales de los creyentes y que la milagrosa Virgen concede.
El peregrino hace rociar su carga de piedras con agua bendita, que los sacerdotes católicos
esparcen profusamente, “para asegurarse” que el milagro económico pedido será obrado, busca,
luego, a un “yatiri” nativo, para que él las chaye e invoque los favorables designios de Achachilas,
Supay (Tío) y Pachamama, marcándose una de las más claras formas de sincretismo religioso. En
cuanto a las prácticas del ceremonial por ejemplo: una pareja de recién casados compra en miniatura
todo lo que desea poseer durante sus primeros años de casado, los chaya y baila una cueca sobre sus
pertenencias. Las réplicas de la Virgen de Urkupiña son veneradas en toda Bolivia con hondo
regocijo espiritual. Los inmigrantes bolivianos en varios países llevaron su cultura y religiosidad y
por ende la réplica. Actualmente existe réplicas de la virgen en Argentina, Estados Unidos: San
Francisco, Washington, Miami, Virginia entre otros países.
4.3.2. Virgen de Copacabana
Llamada: Nuestra Señora de Copacabana, la fecha de conmemoración es el 6 de agosto Es
la patrona de Bolivia y su origen se remonta a una talla muy modesta realizada por un indio llamado
Francisco Tito Yupanqui, allá por el año 1583. Desde un principio la imagen cobró fama de ser
milagrosa, lo cual se extendió por toda la comarca, el Virreinato y el Continente entero. Los Padres
Agustinos construyeron la primera Capilla Mayor entre 1614 y 1618. El Virrey de Lima, Conde de
Lemos, apoyó moral y materialmente la construcción de la actual Basílica desde 1668 y asistió a la
inauguración de la misma en 1678. Cuando se funda la República en 1825 existía una permanente
presencia de la Virgen de la Candelaria en la fe del pueblo cristiano. En 1826 el Presidente de
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 16
22/01/07
Bolivia, Mariscal José Antonio de Sucre, expropió todas las joyas coloniales del tesoro del Santuario
de la Virgen para fundirlas en las primeras monedas de oro y plata de la República. El 1 de Agosto
de 1925, año del primer Centenario de la República, la Virgen de Copacabana es coronada como
Reina de Bolivia. Los feligreses mantienen su devoción de manera tal que organizan un calendario
anual de eventos religiosos lo cuales reafirman sus compromisos hacia la virgen. Actualmente es
venerada en nuestro país para Semana Santa como también en el mes de Mayo un grupo de gauchos
pertenecientes a la asociación Gaucha Jujeña, peregrinan hacia el santuario de la Virgen de
Copacabana de Punta Corral, sito en el departamento de Tumbaya a unos 4.200metros sobre el nivel
del mar, la intención de estos gauchos peregrinos es la de visitar el lugar en donde la Virgen apareció
por primera vez y donde se levantó luego una capilla en su honor. (Ver Anexo VIII)
4.4. Ritual y ceremonia
Las acciones y los símbolos que subyacen a los rituales y ceremonias conllevan al análisis de
un lenguaje ritual y a una comunicación verbal en dicho contexto. La música, el colorido, rezos,
danzas rituales durante las celebraciones de los santos bolivianos en Salta, sobresalen sobre un rito
religioso, tradición colonial, como la de los patronos de la Provincia: Señor y Virgen del Milagro.
El ritual llevado a cabo en dichas festividades fortalece la creencia de que si se siguen las
pautas fijadas para rendir culto a las vírgenes trae como gratificación una buena vida o un buen pasar
económico para los devotos de ellas, este ejercicio opera en la transformación del comportamiento
de aquel que por primera vez ingresa en dicha comunidad religiosa. Se establecen códigos y
representaciones colectivas en las que se diseñan grados de responsabilidades y jerarquías en roles
sociales; como por ejemplo: la organización del padrinazgo en este espacio geográfico, institución de
la cual se describió en la introducción de esta monografía.
4.4.1. TARJETA DE INVITACIÓN: VIRGEN DE COPACABA
4.4.2. TARJETA DE INVITACIÓN: VIRGEN DE URKUPIÑA
(Ver Anexos IX y X)
4.4.3. Descripción de los elementos del ritual
Actores sociales
• Devotos
• Esclavos
• Pasantes
• Padrinos
• Caporales
Elementos materiales:
• Hábito y estandarte
• Altar
• Fuegos artificiales
• Escapularios
• Cotillón
• Souvenir
• Mesa de Once
• Tarjetas
• Sonido para el salón
• Filmación
• Torta de fiesta
• Torta Individual
• Decoración de salón
• Salón
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 17
22/01/07
•
•
•
Calvario
Bebidas
Sonido para la calle
4.4.4. Funciones de los actores intervinientes
Actores sociales
Devotos
Esclavos
Pasantes
Padrinos
Caporales
Funciones
Los que se hicieron creyentes de la Virgen
Los dueños de la imagen
El que recibe de otro la imagen para la celebración.
Los responsables de la organización de la fiesta.
Los encargados de danzar homenajeando a la Virgen
4.4.5. Celebración del Ritual
Según Víctor Turner: los símbolos rituales sean dominantes o instrumentales constituyen la
quintaesencia de los rituales. Son fuerzas vivas -significativas para los practicantes de los ritualesque, instigando a la acción, nutren y cooperan con la labor diaria de la tribu, de mantener y recrear la
costumbre, la continuidad y la tradición tribal. En este contexto, en el ritual que se lleva a cabo entre
las ceremonias de las vírgenes antes mencionadas no están ausentes las voces, palabras, invocaciones
a la pachamama como las danzas acompañadas de música andina. El lenguaje y el aspecto auditivo
del ritual son importantes en la descripción de los rituales variando entre los fines y propósitos del
mismo.
La presencia del lenguaje en los contextos rituales y ceremoniales es recurrente en los
diferentes tipos de rituales, por ejemplo los curativos o los de aflicción; en el caso de la celebración
de la festividad de las Vírgenes el lenguaje surge de la necesidad de establecer comunicación con
ellas a través de la música boliviana, danza caporal y fuegos artificiales con petardos y cohetes a
medida que avanza la procesión de llegada o salida de la iglesia.
Cada ritual es un acto único y significativo que es compartido por un grupo de personas que
celebran esperando un resultado feliz o la concreción de su sueño o pedido. El valor y la importancia
de las relaciones entre los devotos, esclavos, pasantes y padrinos es necesaria para poder entablar
una comunicación feliz durante la celebración.
La celebración del día de la fiesta de la Virgen de Urkupiña, es parecida a la de la fiesta del
Milagro en Salta. En Bolivia la procesión tiene como espectáculo la salida de la Virgen adornada con
gran colorido y luego los fieles que acompañan la imagen hasta el cerro, esto se realiza todos los
años desde el trece hasta el quince de agosto. (León, Anexo VI) y (CD)
Mientras que la celebración de la Fiesta del Señor y Virgen del Milagro en Salta comienza
el trece de septiembre y culmina el quince.
La celebración se organiza teniendo en cuenta las funciones y roles que desempeñan cada
integrante devoto de las Vírgenes (Urkupiña y Copacabana). Se reza el novenario (nueve días) y el
quincenario (quince días). Para la novena de la Virgen de Urkupiña los fieles se ponen de acuerdo en
un horario y todos rezan en sus domicilios lo que dice la estampita traída de Bolivia; al terminar el
rezo se realiza un pequeño brindis con cerveza.
El último día se reúnen en la casa de la esclava o del pasante donde se realiza una gran cena
con música de saya, y se practica el culto de agradecimiento a la Pachamama, según el ritual que a
continuación se describe.
“Tenés tres copitas; primer copa se le da a la tierra, saludo a la virgen y luego tomo (bebo).
Segunda copa, tomo yo, saludo a la virgen y luego a la tierra. Tercer copa, primero saludo a la
virgen, tomo yo un poquito y a la tierra. Si uno se equivoca tiene que volver a realizarlo esto se hace
de rodillas.” (León, Anexo VI)
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 18
22/01/07
Al día siguiente, la virgen sale de la casa acompañada de un grupo de caporales que danzan
al compás de una banda contratada para tal fin. Los caporales representan a las personas con mucho
dinero en Bolivia, los “ricos”, “poderosos” (León, Anexo VI).
A diferencia de la celebración en Argentina, en Bolivia, durante estos días, la gente se dirige
al cerro Quillacollo, lugar donde apareció la Virgen. A cada fiel que participa de la celebración se le
da un mazo con el que debe golpear la tierra y sacar algún elemento importante, como piedras. Estas
piedras son llevadas al lugar donde están residiendo (país). Con ellas deben realizar un altar para la
Virgen y adornada con distintos regalitos que se llevan de Bolivia, pero al año siguiente debe
devolverlas. Se la coloca mirando la puerta de entrada”para detener todos los males” (León, Anexo
VI)
A la Virgen de Urkupiña se le ofrenda plata, al igual que otros santos en Argentina. La
chuspa es una pequeña bolsa donde los fieles colocan dinero para la celebración de la fiesta central.
Luego al llegar a la casa, la ceremonia que se realiza consta de los siguientes momentos. Se
pasea en procesión por toda la casa rezando y luego se le ofrece coca y licor además se da de beber a
los bailarines. La hojas de se colocan en una olla de barro, de donde se sacan. Se ofrecen a la Virgen
doce hojas de coca que representan los doce meses del año, con este ritual las personas sienten que
les irá bien durante todo el año. Las hojas que sobran se coquean o se dejan junto a la Virgen.
El rezo es una secuencia, repetida siete veces, de un Padre Nuestro, un Credo y la oración de
los deseos. Se intercala el credo, la oración y el Pésame. Por último, la oración de los deseos, el Dios
te Salve Reina, la oración de los deseos a la Virgen y la plegaria a la Virgen.
Se prenden quince velitas y sahumerios. Durante la cena, la gente deposita dinero y otros
compran el tipaco, esto es pagar la próxima cena. Antes del almuerzo o cena hacen el brindis y se
ofrece a la Virgen todo lo que se va a comer, las comidas se disponen, alrededor de la Virgen, y
mientras comen se realiza el baile de los Caporales.
Existen diferentes ceremonias entre los paisanos bolivianos; unos van a misa por la
mañana,”no bailan en todo el día, se las pasan haciendo ceremonial”. (León, AnexoVI)
Los arcos son dos cañas o palos forrados con papeles y hojas, ornamentados con elementos
representativos de los deseos y de los agradecimientos. Además se ritualiza la forma de entrada y
salida dentro del arco; “por allí pasan los autos que la virgen te da” (León, Anexo VI) (CD)
5. Conclusión
Retomo las hipótesis planteadas al comienzo del presente trabajo sobre "La incorporación de
los Santos bolivianos en el espacio salteño transforman las viejas prácticas religiosas en la capital
salteña."
Hipótesis:
• Las prácticas religiosas implican un vínculo con la identidad boliviana
corporizada en la fe y tributos a las Vírgenes más veneradas: Urkupiña y
Copacabana.
•
Las Iglesias de la periferia de la ciudad permiten la celebración sólo del día de
su aniversario, por considerar que los Patronos de la ciudad de Salta, el Señor y
la Virgen del Milagro, protegen a los salteños de los terribles terremotos que
vivió el pueblo, estas vírgenes no han reemplazado hoy la fe de los salteños.
•
Un conjunto de actores sociales, que tienen las mismas necesidades económicas,
esperan mejorar su situación cumpliendo con el ritual de la ceremonia a la
Virgen.
•
Estas prácticas religiosas son realizadas por parientes bolivianos y salteños de
nivel socioeconómico medio alto.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 19
22/01/07
Una procesión como la del señor y Virgen del Milagro o la de la Virgen de Copacabana y de
Urkupiña evidencia que la gente tiene fe en un santo y para muchos esto es una prueba de que el
santo es en verdad alguien que desde su “lugar” cumple con lo solicitado o sea que se transforma en
un santo milagroso, capaz de conseguir aquello que se solicita.
Esta seguridad, que es proporcionada por las Vírgenes venidas de Bolivia, tiende a propagar
la fama que éstas tienen en su país, cuyas características socioeconómicas y culturales son de público
conocimiento y la devoción de la gente a la fe de estas Vírgenes crea en ellas la popularidad no solo
en Bolivia sino también en Salta y en otras provincias donde los inmigrantes bolivianos se han
constituido en barrios o guetos.
Es tanta la popularidad que la ceremonia se ha transformado en un motivo de turismo
religioso y de preocupación por parte de funcionarios bolivianos respecto a la inseguridad en las
calles en los días festivos. 2 Hoy la situación política de Bolivia respecto a la educación religiosa en
más de mil establecimientos educativos tanto públicos como privados son replanteados en la nueva
Ley de Educación y como dijera su Ministro de educación “acabaría con el monopolio religioso
católico” 3 . Significará legislar una educación laica, respetando la libertad de cultos pero priorizando
la dimensión cósmica Aymara.
Este cambio en lo que va del año, tanto en Chile como en Venezuela los obispos se
pronunciaron sobre el respeto a la libertad de la educación. Vale destacar la entrevista con el
monseñor Luís Sainz Hinojosa, arzobispo auxiliar de Cochabamba y Presidente de la Comisión
Episcopal de Educación. 4
"La fe no se negocia" afirmó el Arzobispo Auxiliar de Cochabamba en la misa realizada el
15/08/06, ante la presencia de imágenes como las Vírgenes de urkupiña, copacabana, Socavón,
Cotoca y la Virgen de Luján llevada desde Argentina a Bolivia 5 Sainz habló de Integración, un
concepto muy importante en estos momentos sociopolíticos en Latinoamérica. [Sainz dice] “Existen
algunos peligros que están tratando de dividirnos a los bolivianos, nos acechan y nos quieren hacer
tener miedo. El Estado no puede decidir sobre la educación que queremos para nuestros hijos, va
contra la libertad; el Estado no puede obligarnos”. Texto La Prensa 6
El presidente Evo Morales se manifestó creyente de la Virgen de Urkupiña, a la que en años
anteriores había pedido siempre por la lucha de la coca, siendo sus plegarias atendidas y en esta
ocasión le pedirá a la Virgen que Bolivia supere la crisis económica en que se encuentra y deje de ser
un “Estado mendigo” Para ello visitó Quillacollo y extrajo piedras. 7
2
Diario El Día de Bolivia(texto periodístico, anexo)
3
Diario la Prensa y sitio http//:www.iglesiacbba.org.b fuente: Radio Vaticana
4
“con la presencia de las vírgenes patronas de los departamentos del país y la patrona de Argentina, la Virgen de Luján en la
eucaristía de bienvenida realizada ayer en Quillacollo”. La Prensa 16/08/06.
5
“Así también que la Asamblea Constituyente sirva para unir e integrar al país, acabando con el racismo y fascismo aún
existente en algunos sectores, buscando, más bien, la dignidad, la solidaridad y la igualdad de los pueblos”. – “El Mandatario
visitó Quillacollo para extraer piedras”. La Prensa
6
Texto Entrevista Arzobispo : Diario La Prensa
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 20
22/01/07
En general las personas piden a la Virgen deseos, necesidades de diferentes formas, rezando,
meditando, cantando, etc., utiliza una forma y la transmite o la publica en los periódicos cuando éste
se cumplió. Las Vírgenes son mediadoras y los devotos establecen una relación personal que implica
devolver lo otorgado, la promesa debe ser cumplida porque puede traer consecuencias graves para el
que no la cumpla. Esta contraprestación es ritualizada de diferentes formas según países y culturas.
En el caso de Salta, este ritual se ha propagado en los últimos 10 años pero con respecto a
la exteriorización del mismo en la zona urbana, comenzando desde zonas marginales y hoy ya son
varias las Iglesias del casco céntrico que permiten la celebración de las Vírgenes. Hasta una misma
Virgen, como la de Copacabana, apareció en Punta Corral (Jujuy) y a partir de entonces la tradición
de festejos continúa hasta hoy asimilando tradiciones 8 (Ver Anexo VII)
En el presente trabajo se ha constatado la hipótesis sobre las prácticas religiosas que
implican un vínculo con la identidad boliviana corporizada en la fe y tributos a las Vírgenes más
veneradas: Urkupiña y Copacabana en el norte argentino con especial referencia en las provincias de
Salta y Jujuy. Por otro lado las festividades de los patronos de Salta: Señor y Virgen del Milagro
mantienen la fe a millones de personas que habitan la provincia y que llegan de otros lugares,
aunque en dichas festividades no deja de celebrarse en los alrededores de la ciudad, los novenarios o
quincenarios de las Vírgenes traídas por los fieles desde Bolivia.
Los actores sociales tienen las mismas necesidades socioeconómicas, comparten una misma
cultura y otros asimilan rasgos de esa cultura. La descripción etnográfica presentada mediante
entrevistas afirma un modelo cultural que la gente del altiplano boliviano y norte argentino utilizan
para interpretar su realidad y generar sus acciones.
La práctica religiosa es nada menos que la empresa humana por la cual se establece un
cosmo sagrado, así el cosmo postulado por la religión trasciende e incluye al hombre a la vez.
Sabemos que cada acto humano es bipolar: al carácter sagrado se le opone lo profano entonces esta
cualidad sagrada se reafirma a través de rituales cuya pérdida equivale a la secularización.
El cosmo sagrado también tiene su opuesto como lo es el caos y lo encontramos en diversos
mitos cosmológicos, el hombre cuando ritualiza piensa en el cosmo o la cosmovisión y lo sagrado
trasciende y lo incluye en su ordenamiento de la realidad. Por tal motivo se siente protegido contra
el terror de la anomia o del caos, por ello para este grupo de gente que manifiesta su fe en las
Vírgenes lo mediatiza a través de la religión y esta religión intenta concebir el universo “como
humanamente significativo”. 9
Este trabajo muestra la religiosidad de los sectores populares y la experiencia cosmológica
de estos sectores dados en el valor al milagro, el valor del creyente con la del peregrino que vive un
realismo fantástico o imaginario. Las ofrendas y las mediaciones son elementos portadores de
matices éticos que se movilizan en un régimen de intercambio con los niveles superiores de lo real
“hay que cumplir porque la Virgen da” (León, Anexo VI)
Esta religiosidad crece en virtud de la crisis social, política y económica que ha golpeado a
las provincias del norte argentino, muchos que se habían alejado de su práctica religiosa recuperan
esta mediante la reflexión de lo sagrado entonces es Dios, la Pachamama, las fuerzas ocultas, lo que
7
Peregrinación: Virgen de copacabana de punta corral, Asociación gaucha Jujeña ,fundada el 25 de mayo de 1.945 personería
jurídica Nº 2.863-g-1.947
7
Berger, Meter,página 69.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 21
22/01/07
se abraza resultando así una diversidad religiosa o sincretismo, “una pluralización produciría una
crisis de credibilidad en la religión y un colapso de su cosmovisión” 10
La visión durkheimiana entre sagrado/profano retoma definiciones eclesiales definiendo
religiosidad popular en oposición a la institución iglesia y a los sectores dominante procurando
“encausar”,” purificar” y “desmasificar” el mundo eliminando a las desnaturalizaciones del poder
sagrado (Büntig 1969:70) poder de contenido religioso y cristiano. Siguiendo la línea de análisis de
Büntig, las ceremonias de las vírgenes de Urkupiña y Copacabana son casos de “catolicismo
popular” y no de religión o religiosidad popular, este catolicismo popular se define como
moralmente neutro, ritualístico, utilitario y sin un sentido de iglesia en cuanto “pueblo de Dios”
(Büntig y Chiesas 1972: 76-79).
De esta forma los elementos y gestos devocionales que hemos presentado como testimonio
del ritual de las Vírgenes son ajenos al precepto católico, esto se consideran supersticiones o
sobrevivencias de tipo folklórico, como desviaciones del sentimiento religioso que lleva a crearse
obligaciones falsas, temores infundados o confianza en cosas vanas, la iglesia no está ajena a estos
cambios o aculturaciones, por ello organiza el calendario de fiestas patronales discriminando cultos
de prácticas religiosas y paganas, por ejemplo en la provincia de salta el calendario está constituido
de la siguiente forma:
• Cultos y prácticas con intervención de Misachicos (cultos religiosos y paganos)
• Festividades religiosas, con intervención de la Iglesia católica.
• Manifestaciones culturales de la localidad, folklore, doma, etc.
• Festividades Centrales del culto religioso y lo llamado pagano por la iglesia
(Ver anexo CD))
Los datos que dieron cuerpo al análisis en esta monografía han sido reunidos mediante la
utilización de la entrevista como herramienta y estructurada en el Seminario de Métodos y Técnicas.
El trabajo de campo constató hipótesis que más allá de significar la teoría o perspectiva de análisis
bibliográfico, significó que es posible y necesario pensar la religiosidad popular no por fuera ni
contra la iglesia, sino aconteciendo en un espacio intersticial, de negociación y conflicto como el
ritual que acompañan a los santos populares bolivianos cuyos gestos devocionales en el culto se
relacionan con el cielo, la naturaleza y los seres humanos buscando un equilibrio dentro del cosmo.
Finalizando esta monografía y parafraseando a Fernández 11 diremos que: “Las promesas
normalmente no piden al santo cambiar el mundo, terminar con la muerte o hacer que el río mude su
curso. No se dirigen a leyes de la existencia. Se ocupan, antes, de las incertezas a que están sujetos
los individuos o los grupos específicos en situaciones concretas.”
Susana Morales
6. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Semán, Pablo (2001) Cosmología, holista y relacional: Una corriente de la religiosidad popular
contemporánea. Ciencias Sociales y religión/Ciencias Sociais e Religiâo 3:45-74. Porto Alegre,
Brasil.
Semán, Pablo (2000). El pentecostalismo y la religiosidad de los sectores populares. En Desde abajo: La
transformación de las identidades sociales. Maristella Svampa, ed. Pp 155-180. Buenos Aires:
Biblos
10
11
Paradigma de la secularización, Alejandro Frigerio.
Fernández, 1982:46-47, traducción libre.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 22
22/01/07
Berger, meter (1971) El dosel sagrado. Buenos Aires: Amorrou
Carozzi, María Julia (2002) Creencias: Lo que no es del cuerpo para las ciencias sociales de la religión.
Religiâo e Sociedade 22 (1): 77-92
Carozzi, Maria Julia (1993) tendencias en el estudio de los nuevos movimientos religiosos en América:
los últimos 20 años. Sociedad y religión 19/11:3-23
Carozzi, María Julia (2005) Clase virtual I, Estudio de los rituales, Virtual VI Estudios argentinos sobre
la religiosidad popular. FLACSO, sede Argentina.
Sidorova, Ksenia (200). Lenguaje ritual: los usos de la comunicación verbal en los contextos rituales y
ceremoniales. Alteridades 10: 93-103
Martín, Eloísa (2003). De Marías e Luizes: experiencias devocionais e de gênero numa festa mariana.
Civitas Três (1): 207-222
Martín, Eloísa (2005) Clase Virtual VI Estudios argentinos sobre religiosidad popular. FLACSO, sede
Argentina.
Frigerio, Alejandro (1997) Construyendo identidades: Problematizando la opción, la permanencia y el
tránsito religioso. VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica. Buenos Aires.
Frigerio, Alejandro y Carozzi, maría Julia (1994) “Los estudios de la conversión a nuevos movimientos
religiosos: perspectivas, métodos y hallazgos” en Frigerio y carozzi, eds. El estudio científico de
la religión a fines del siglo XX. Buenos Aires: CEAL
Frigerio, Alejandro (1993): “Los estudios sociológicos sobre la religión en la Argentina: desarrollo y
tendencias actuales”, IN_ (org) Ciencias Sociales y religión en el Cono Sur. Buenos Aires:
CEAL. Pp.14-30
Frigerio, Alejandro (2005) Clase Virtual IV: La religión en el mundo secularizado: paradigma de la
secularización. Clase V: Religión y medios de comunicación. FLACSO, sede Argentina.
Williame, Jean Paul (1996). Dinámica religiosa y modernidad. En Identidades religiosas y sociales en
México. Gilberto Jiménez, ED. Pp 47-66. México: UNAM
Cardoso de Olivera, R. (1996). El trabajo antropológico: mirar, escuchar, escribir. Revista de
Antropología, Nº 39:1. Facultade de Filosofía, Letras e Ciencias Humanas, Universidade de Sao
Paulo. Sao Paulo, páginas 13-37
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 23
22/01/07
Guber, Rosana (1991). El salvaje Metropolitano. Capítulo 8. Buenos Aires: Legasa.
Spadafora, A. M. (2003) “La circularidad de la experiencia de campo: poder y desigualdad en la
producción del conocimiento”. En Prensa: Campos, Universidad Federal de Paraná, Brasil.
Spadafora, A. M. (2005) “El Bosque Vuela. Interpretaciones sobre el deterioro ambiental entre los
chamacoco o ishir del Chaco paraguayo”. En Prensa en: Etnicidad: una dimensión sin frontera.
Revista Claroscuro. Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural (CEDCU), Facultad de
Humanidades y Artes, Nº 4 Universidad Nacional de Rosario.
Marcus, George; Fisher, Michael (2000) La Antropología como crítica cultural. Capítulo 4. Buenos
Aires: Amorrou.
Dandler, J. y Medeiros, C. (1991). “Migración temporaria de Cochabamba, Bolivia, a la
Argentina: patrones e impactos en las áreas de envío”. En Pessar (comps.). Planeta, Buenos Aires.
Domenach, H. y Celton, D. dirs. (1998). La Comunidad boliviana en Córdoba, caracterización y
proceso migratorio, ORSTOM, CEA, Córdoba
Benencia, R. y Karasik, G. (1994). “Bolivianos en Buenos Aires: aspectos de su integración laboral y
cultural”. En Estudios Migratorios Latinoamericanos, Año 9, Nº 27, pp. 261-299.
Benencia, R, y Gazzotti, A. (1995). “Migración limítrofe y empleo: precisiones e interrogantes”. En
Estudios Migratorios Latinoamericanos, Nº 31, diciembre, Buenos Aires, pp. 513 - 609.
Dureau, F. y Florez, E. (1997). “Observar la movilidad espacial en su diversidad: elementos de un
enfoque aplicado en Bogotá”. En Bustamante, J.; Delaunay, D. y Santibáñez, J.
INDEC, (1991-2001). “La población no nativa en Argentina” INDEC Salta
Feito, C. (1996). “Extranjeros en las quintas: los medieros bolivianos de la horticultura de la provincia
de Buenos Aires”. Jornadas de Reflexión sobre los bolivianos en la Argentina, septiembre 1996,
Buenos Aires.
Boas, Franz (1993)[1896] Las limitaciones del Método Comparativo en Antropología ( y otros estudios,
páginas: 27-67) En: Renold, Juan M. (1993) Antropología Cultural. Buenos Aires: Centro Editor
de América Latina.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 24
22/01/07
Briggs, Ch. learning how to ask. A sociolinguistics appraisal of the rol of the interview in social science
research. Cambridge University Press, Introduction, Caps. 3, 4 y 5
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 25
22/01/07
ANEXOS
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 26
22/01/07
ANEXO I
Fuente: www.practiciencia.com.ar/ mipais/salta/img9.jpg 77 x 68 pixeles - 3k
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 27
22/01/07
ANEXO II
BOLIVIA
Fuente:http//:www.studentweb.providence.edu/.../ virgen3.jpg
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 28
22/01/07
ANEXO III
Año nuevo andino también en Buenos Aires
Fieles a nuestras costumbres ancestrales, la comunidad boliviana radicada en Argentina también
celebrará el año nuevo andino en diversos actos a realizarse en Capital Federal. En el Museo
José Hernández - Avenida del Libertador 2373
En el marco de la muestra denominada "Kaipi Bolivia" el día sábado 21 desde las 15:00 hs.
hasta las 19:00 hs. se realizarán los tradicionales festejos por el año Nuevo a cargo de las
agrupaciones
Aymara a- Jacha Wiñayataqui
- Los Lisos de Poopo
- Inti Kjarkas - Kantati Ururi
En el parque Avellaneda - Avenida Directorio al 4000
El día sábado 21 desde las 23:00 hs representantes de los
pueblos originarios de América, rendirán el tradicional tributo
a la pachamama y le darán la bienvenida al año nuevo andino. Se anuncia que en el lugar, habrá
un festival de música andina, exposición de implementos folklóricos, Souvenir, además que
habrá venta de comida criolla y el infaltable Api con buñuelos y pasteles, para combatir el frío
invernal.
Fuente: www.comunidadboliviana.com.ar
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 29
22/01/07
ANEXO IV
BASÍLICAS DE LAS REPLICAS DE LA VIRGEN DE COPACABANA
1. Basilica of Virgen de Copacabana
2. Island of the Sun, Lake Titicaca
3. Island of the Moon, Lake Titicaca
4. Ruins of Tiahuanaco and Puma Punku
5. Ruins of Incallajt
6. Ruins of El Fuerte ceremonial site, Samaipata
7. Basilica of Virgen de Cotoca, Santa Cruz
8. Sacred Mount Tunupa
9. Isla de Pescadores, Salar de Uyuni
10. Sacred Mount Illampu
FUENTE: ©1983-2005 Martin Gray, ALL RIGHTS RESERVED. Copyrights
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 30
22/01/07
ANEXO V
Muestra: población encuestada
Barrios periféricos, zona Norte (línea límite del departamento capital)
a) Juan Pablo II
b) J. M. de Rosas
B f g h
c) 1º de Mayo
d) La tradición
C a d e
e) 17 de Octubre
f) 15 de septiembre
g) Unión
h) Castañares
CIUDAD DEL MILAGRO
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 31
22/01/07
ANEXO VI
Entrevista
Un testimonio de aculturación a través del ritual de la Virgen de Urkupiña
Entrevista a Mónica León profesora de inglés, 43 años, casada.
Virgen de Urkupiña
La devoción a la virgen comenzó, cuando un amigo de Mónica León terminó afectivamente
con su novia, tirando al suelo la imagen de la Virgen de Urkupiña como el cuadro que tenía de la
misma porque según él; la Virgen no le había permitido retener a su novia y en un momento de
locura y borrachera, rompió la imagen y tiró el cuadro que era de su novia.
Según la entrevistada, era una persona muy mala: dice textualmente:”…Yo tenía el cuadrito
porque me lo regaló una persona remala, comenzó a romper su casa, la gente no quería entrar, yo no
le tenía miedo y quería saber qué era lo que estaba haciendo ahí adentro, yo quería verlo, porque
además era amigo mío. Cuando entré estaba rota la imagen de la Virgen, me puse a buscar el niñito
que lleva la Virgen y no lo encontraba y no lo encontré nomás, parece que esta persona lo había
pisoteado entonces agarré la imagen y un cuadrito que estaba en el suelo. Él como estaba machado,
pobre este hombre, con el miedo que sentí al verlo en ese estado, me llevé la imagen a la casa de la
chica, su novia, la Virgen tenía dinero, poco. Un día se aparece en mi casa, la chica, a ofrecerme el
cuadro quería que tuviera el cuadro de la Virgen y me pedía que le prestara dinero, yo le di poco
dinero porque no tenía más y ella tenía anillos de oro, y me dejo ese cuadro porque se iba de viaje,
¡y por poca plata.!
Luego me pongo a pensar a donde pongo a esta Virgen, mi familia me decía que esas cosas
eran de los bolivianos, y vos sabes después te comienzan a decir que vos andas con los bolivianos.
Entonces el primer año hace una fiesta.
¿Y en qué año te pasó esto?.. Hace cinco años, entonces dije así, “voy a hacerle una fiesta
chiquita” pero vino mi primo, y dijo...”ché”, vamos a venir con el conjunto que estaban armando.
Carlitos, su grupo musical, y vos sabes que de repente se armó una linda fiesta. Iba la Virgen y Yo
con el cuadrito adelante, puse una música, una Saya, yo bailaba adelante con la Virgen, estaba
contenta, bailaba Cueca boliviana.
¿Y no podía ser zamba o chacarera, de aquí?
No porque, o sea, vos le ofreces a la Virgen, por supuesto que la Virgen, mas vale, ella
nunca te va a rechazar, pero vos le ofreces esa otra música, lo que pasa es que ella es de Bolivia y se
le pone música de su país, como la Saya, que es de los Caporales
¿Quiénes son los caporales? Son los que representan a los ricos, a los poderosos , los que
tienen plata, los que dominan, que tienen todo el poder del dinero, todo eso se le ofrece a la Virgen,
desde entonces comencé a ir a Bolivia con mi pareja, y a leer , y leo ,leo, y voy también con algún
familiar. Y a medida que iban pasando los años comencé a hacer la fiesta con cena servida, cada vez
mejor y seguía estando este grupo musical, pero luego lo hice con sonido. Actualmente me voy con
la Virgen, primero fui con el cuadrito que lo hago bendecir, la subo al cerro
¿Qué cerro? El de Quillacollo, que está como a 12 Km. de Cochabamba, le prometí que
mientras yo pueda, la iba a llevar a ella. Le pedí un auto, yo ya tengo un Peuguot 405, le pedí otro,
no era tanto por vanagloriarme que tengo dos autos, ¡no! lo que pasa es que yo quería tener otro auto
porque el que tengo me daba dolores de cabeza.
¡Ah! resulta que me pasó algo curioso; la directora de Campo Santo, del Departamento de
Güemes, tenía un auto que no lo usaba mucho , era nuevito, solamente iba al colegio con él y cuando
tenía que ir a Salta se iba en colectivo, un día de la nada me le pregunto, si quería vender el auto, y
me dijo ¡¡¡si!!, porque ella estaba esperando que le den un auto 0km y le pregunté como hacer
porque tampoco tenía toda la plata para darle de contado y comenzó a darme todas las posibilidades
de pago, “que yo ponga cuanto le iba a dar”, le propuse retirarle la entrada de su 0km que era 6.000
(seis mil pesos) el resto que pusiera ella una cifra para ir pagando, y me dice:”después vos ves”, le
compré y no vendí el otro auto azul. Y bueno, después, junté dinero para ir a Bolivia y viajé para la
fiesta. Después me compré una moto, arregle la casa.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 32
22/01/07
La Virgen te da todas las posibilidades, yo arreglé el patio, era gente trabajando en el fondo
y adelante, revestir de nuevo para la fiesta, el arreglo, las ornamentaciones.
Vos, ¿cuándo haces la fiesta?, ¿cuando venís de Cochabamba? Si, las hago en octubre,
para el día de la madre, me siento como la mimada de ella, porque es como yo lo que le pido me
concede. No es por exagerar lo que te voy a contar; cuando voy a Güemes, llevo a mis colegas en el
auto, hay chicas que no quieren ir con otras, así que lleno el auto con ellas y ¿sabes que? “todas las
que van en el auto son devotas de la Virgen porque, todas le han pedido algo. Vamos rezando hasta
Güemes y nos hemos acostumbrado que tenga que ser así. Cuando se hizo la fiesta, había muchas
tortas que le habían regalado a la Virgen, había tortas de todas las formas.
¿Cuando comenzas la novena? Tengo una forma particular, todas las rezamos en la casa,
pero el último día nos reunimos en mi casa y hago una pequeña cena. Pero ahora tengo gente
sacando piso, tierra, trabajando para la fiesta, la fiesta era con el conjunto incluido. Hubo una banda
que quería que tocara para la virgen, a uno de los integrantes lo conocí trayéndolo en el auto, él
estaba haciendo dedo, lo levanté y conversando, me dice que el tocaba en una banda de música y si
yo los necesitaba que los hablara, me dio su tarjeta, me dijo “porque nosotros tocamos todo esa
música para la fiesta de la virgen de urkupiña”. Imagínate, yo deseaba de alma que el día que saliera
la Virgen de mi casa, fuera con el acompañamiento de la banda. Y así fue, fueron ellos a tocar su
música hasta la Iglesia de Los Ángeles, saliendo de la calle San Luis,
Cuando viajo a Bolivia traigo todo para la gente, y para mí, bendecido por el Obispo. Mi
madrina me regaló una virgen en Bolivia, y a ella la llevo y la traigo. A mi nadie me conoce, pero
cuando subo al taxi o al colectivo nadie me cobra nada y cuando subo al cerro la llevo a ella en mi
espalda.
¿Y qué pasa allí? ¿Te encontrás con otras personas como vos? Si, primero algunas
bolivianas me chayan, ya las conozco, voy siempre a la misma que está todos los años,
¿Por qué vas siempre a ella? porque algunas son embusteras. Le das plata, a voluntad, ellas
te ponen papel picado, cerveza. Van gente extranjeras, alemanes, brasileros, norteamericanos,¡ no te
imaginas la cantidad de gente que va!
¿Se parece a la procesión del Milagro? ¡así! como la fiesta del Milagro, luego te dan un
mazo para subir al cerro, cada uno saca de la tierra, de acuerdo al golpe, hay gente que golpea fuerte
y no saca nada. Yo golpeé y me salio una piedra grande, fueron dos piedra, todos me miraban y así
las tenías que traer en la espalda. El día de su fiesta, es igual que la fiesta del Milagro, primero
sale la virgen, el día 13 de agosto, el 15 hay misa y la llevan en procesión al cerro, A la virgen se
la ubica de frene a la puesta, mirando a la calle porque ahí para todo, detiene todos los males. En
Cochabamba, me fui en ayuna con la Virgen, algunas personas no podía llegar a la Virgen durante la
procesión yo seguía y llegué. En la procesión, el monseñor de allí me había bendecido, estando a tres
cuadras.
El año pasado no sabía donde realizar la fiesta, porque ya los invitados iban a ser muchos, y
pensé en el gremio nuestro ADP (gremio docente), me dijeron “anda y habla con la señora
encargada pero ten cuidado porque es una señora rara.
¿Por qué es rara? Porque ella, como es la encargada del salón hace terminar la fiesta, a
todos, a las dos de la mañana. Así que, fui y hable con ella. A todo esto yo ya había enviado las
tarjetas de invitación y pensé que sería una lástima que se apague la fiesta tan temprano porque el
baile comienza a las dos de la madrugada. Entonces aprovechando pasar por el gremio hablé con
César Urzagasti (secretario finanzas) y le dije, que yo quería que la fiesta sea hasta las seis de la
mañana porque irán músicos. El no tenía inconveniente así que me dijo que hable con la Sra.
encargada, no tuve ningún problema con ella cuando le dije que era la fiesta para la Virgen. Así que
tuve plata para un decorador y para contratar al conjunto.
¿Sos pasante y a su vez esclava de la virgen? No, yo no presto la Virgen a nadie,
porque creo que nadie la va a cuidar como la cuido yo. Siempre estoy con todo lo que ella
necesita, a mi no se me acaban nunca los sahumerios, ni los velones. Le agradezco a la madre
tierra, también he filmado tenía un grupo espectacular, un conjunto, la comida fue una vaquillona
que trajo mi marido. Mira, Tengo ahora alquilado un local que es “la Española” para la Virgen. ¡Qué
gusto! cuando buscaba un local; una persona me ofreció La Española. Y así se me dan las cosas que
pido, se me dio las moto, el auto, la fiesta, a pesar de las críticas de mis parientes. Mis primas, me
decían que yo ya estaba bolivianita ¿y ahora? ¡Anda verlos, como andan ahora! y todos los años me
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 33
22/01/07
dicen ¿qué hacemos? Le regalaron una torta así de grande, a la Virgen ¡espectacular! con frutilla y
crema.
¿En qué gastas o invertís? Yo gasto en todo, ahora tengo; el local, los vinos de la mesa,
tengo unos ángeles dorados preciosos para souvenir y plata extra que me sale, por otros negocios. El
año pasado quería que hubiera en la cena tamales y empanadas y no me alcanzaba para los 100
tamales entonces encargué la mitad y la Sra. que me hizo los tamales me regaló el resto. La primera
torta la pagué yo, la segunda la pago mi prima y así se van sumando. Todos los milagros que se dan
de la virgen, si, cuando yo necesito de algo, ellas rezan por mi y yo por ellas. Y así me pasó con una
compañera de Villa primera que había chocado ¡todo estaba en su contra! le dije que no se olvide de
ella, de la Virgen, que le iba ir todo bien, que rezara, que el dictamen iba a salir favorable a ella, no
pasó una semana que la profesora me esperaba por horas para decirme que el mismo testigo se había
encargado de ir al juicio a testificar y ahora el muchacho tiene que pagarle todo los daños a ella y
aún más de lo que le correspondía pagar. Entonces ella le dio plata a la virgen y le regaló otra torta.
¿Dónde le colocan la plata? Ella tiene una bolsita que se llama chuspa, y allí le pongo la
plata, la visto todos los años. También le pido a la virgen que me regale sueños, y me los regala, soñé
el Nº 12, y les hice las doce estrellas. Yo le bordo la ropa, y me amanezco sola haciéndolo con fe y
amor hacia ella,
¿Cómo es el rezo del novenario? Se reza el novenario y el quincenario, generalmente se
hace la novena. Nosotros nos ponemos de acuerdo: todos a un mismo horario rezamos cada uno en
su casa. Se reza la oración que está impresa en la estampita que es la que traigo de allá. Se hace lo
que indica la novena, ahí está todo, se festeja todas las noches, eso se llama brindar con la Virgen,
un pequeño brindis, algo chiquito, si tenés cerveza, mejor. El último día es un resumen o como una
conclusión, pones música, saya, recién nos reunimos. Se agradece a la Pachamama, es una mezcla,
tenés tres copitas: primero: se le da a la tierra, saludo a la virgen y luego tomo, la segunda copa:
tomo yo, saludo a la virgen y luego a la tierra, la tercera copa: primero saludo a la virgen, tomo yo
un poquito y a la tierra. Si uno se equivoca tiene que volver a realizarlo esto se hace de rodillas.
Hicimos un lechón, y ese fue un error, porque al día siguiente era la fiesta yo estaba muy cansada
eran como las cinco de la mañana y la gente no se iba. Yo quería vestirla, quería planchar, y algo me
hacia, no podía, es como si ella jugara un poquito conmigo. Y allí entendí de porqué te dicen esclava,
de la virgen. Luego de Vestir a la virgen se la lleva a la iglesia en procesión y se la trae en procesión,
a la salida de la iglesia se la hace acompañar con tinkus y caporales con fuego artificiales, que me
regalaron porque cuando los fui a comprar les dije que era para la Virgen. Salí de la iglesia Los
Ángeles y por toda la calle Mendoza hasta la calle la Madrid parecía una artillería. Eso significa que
estás espantando los malos espíritus. Hasta que la virgen llegó a mi casa ¿cómo se organizan en esa
procesión? primero va la procesión, la música y los bailes luego la virgen y después los fieles y
siguen los bailes. A veces se hace la fiesta en el San Alfonso y hasta allí caminando y bailando, el
año pasado teníamos que llegar hasta la procesión y yo baile para la virgen la llevé en andas, luego
al llegar a la casa se les da de beber a los bailarines y le ofreces a la virgen hoja de coca en una olla
de barro, todo lo mejor. Le ofreces doce hojas de coca que representa la suerte para todo el año, los
doce meses del año, para que te vaya bien., y el resto te lo coqueas, o lo dejas allí.
¿Cómo es entonces la ceremonia en casa? La ceremonia es así: al llegar la virgen a la casa
se la hace pasear en procesión por toda la casa rezando y recién se ofrece la coca y el licor. Rezo
primero un padre nuestro y luego el credo y la oración de los deseos, siete veces, voy intercalando el
credo, luego viene otra vez la oración y rezo el pésame, después de nuevo la oración de los deseos y
el Dios te salve reina, luego la oración de los deseos a la Virgen y la plegaria a la Virgen. Siempre
llevo en el maletín, estampitas de la Virgen con la oración para regalar porque siempre me piden.
Algo curioso me pasó, una profesora iba a perder las horas porque en el colegio de villa primavera
había pocos alumnos y le dije a todos que recemos a las doce de la noche la oración a la Virgen.
Pidiendo de rodillas recé le puse el mantel, el velón de tres colores y la Virgen allí ¿qué pasó?
¡Magia total! ¡Está lleno de alumnos! el trato fue que iba a poner a la virgen ahí a la entrada del
colegio, le dije al director, porque el es testigo de Jehová, ¡y no sabes la cantidad de curso que se
abrieron en la secundaria! Yo les digo, ¡ahí está el milagro de la Virgen! así que ahora las profesoras
van al curso a pedirme que les regale las estampitas y te preguntan ¿Cómo es eso de la Virgen? Así
que yo le digo que vos le pedís y ella te da, pero vos también tenés que dar, yo no sabía nada y lo fui
aprendiendo.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 34
22/01/07
¿Cómo fuiste aprendiendo? Se prende las velitas los 15 y lo que tu corazón te diga y el
sahumerio. Para la cena, la gente te va dando plata y los demás compran el tipaco
¿Qué es el tipaco? es pagar la cena, que no es una picadita es una cena bien preparada. Yo
pongo cerveza, vino, clericó, y quería una música Andina y no conjunto musical y ahora mientras la
gente está cenando ¿que crees vos que me dicen? “que sacaron el primer tema dedicado a la Virgen,
un CD de grupo Amychanta ¡mira como te da la Virgen! Me da trabajo como a este grupo que grabó
esta música andina donde el primer tema está dedicado a la Virgen. Así que los contraté le doy 100
pesos. A la hora de la cena los imagino a ellos cantando mientras estamos cenando. O sea que ya
tengo el local, la música que es este conjunto contratado y los vinos, luego se sauma. Voy a comprar
del caburé (negocio de ventas de velas y demás) pero me regalaron una caja de incienso.
Antes del almuerzo o cena hacen el brindis y se ofrece a la Virgen todo lo que vamos a
comer, los vinos y las comidas se ponen alrededor de ella luego viene el baile de los Caporales
mientras ellos están comiendo. Yo acostumbro hacer cena, entonces llevo a la Virgen a la Iglesia por
la tarde y sigo a la noche, pero se puede hacer almuerzo y cena. Los paisanos lo hacen diferente;
ellos por la mañana van a la misa, no bailan en todo el día, se las pasan haciendo ceremonial.
Nosotros lo hacemos así: salimos de la iglesia, vuelvo a la casa, me voy bailando con los caporales
para el lugar de la fiesta, donde la esperan a la Virgen entonces ahí la colocan, empiezan los
sahumerios y a llegar los invitados. Empiezan a servir todo lo que van a comer y a beber, primero a
ella, ya bailaron los caporales. Luego comienza la música, con orquesta, comienzan a bailar todos los
padrinos. A los padrinos se les regala y como son muchos, los bolivianos le regalan, pero yo les
regalo un sombrero, los compro en Bolivia, para varón y mujer son para los padrinos. Los padrinos
forman una hilera, uno los va llamando y van formando la hilera. El color del vestido de la Virgen es
el color que va a predominar en el arreglo, los souvenir, los manteles. Reparto a todos los padrinos
un pañuelo para que bailen la cueca, antes, me había olvidado! le cantan la canción a la madre,
siempre lo hago después de la fiesta del Milagro, por respeto.
¿Qué son los arcos? Es por donde se pone lo que se le pide a la Virgen, si quieren ofrecer
un arco forrado con hojitas, papeles. Si vos tenés un negocio le pones lapicera, chupetines o sea que
le ofreces a la Virgen el material de tu trabajo. Por ahí pasan los autos que la virgen te da, los
Caporales los sostienen de los extremos, cada uno hace la cantidad quiera por ejemplo 20. Vos podes
ponerle, juguetitos, ropitas, de todo, se ubican a la entrada de la puerta para que pase la Virgen y si
hay autos, se colocan en la calle para que por ahí pasen los autos nuevos, y se los van chayando, el
dueño de la fiesta lo chaya con cerveza. Yo arreglé la entrada de mi casa para la virgen; ella debe
estar en la entrada la vas adornando con flores le vas dando un lugarcito porque ella también te dará
un lugar. Cada quince se chaya con cerveza blanca, la negra no, porque no se usa, luego la pones en
una copita, y rezas, la oración. Ahora toma, te doy una estampita, lee la oración, pero con fe, ten fe.
ORACIÓN A LA VIRGEN DE URKUPIÑA
¡OH MARÍA! ¡Madre admirable! A tus pies venimos para meditar tus virtudes y celebrar tus
alabanzas. Tú serás durante este quincenario el objeto ideal de nuestra contemplación. Tú el centro y pábulo
de nuestro sentimiento. Tú el imán de nuestros deseos, muéstrate pues, tan bella, tan perfecta como eres a
través del grosero velo de nuestra carne; disipa la niebla de nuestro entendimiento para que te conozcamos con
nítida claridad, reanima las fuerzas pedidas del corazón para así amante como bien lo mereces, subyuga la
voluntad rebelde y pervertida a los santos mandatos de tu Divino Hijo. Así esperamos. Madre, no obstante
nuestra gran debilidad y miseria; no permitirás que un alma y un corazón que desde hoy se te consagre de
veras, permanezcas indigno de Ti y fuera de la Ley y del amor de tu Hijo.
Así mismo, esperamos que al crecer nuestra gratitud, crezca también el número de tus devotos practicando más
y más tu
culto de veneración y propagando la devoción a tu Asunción gloriosa Amén.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 35
22/01/07
ANEXO VII
LOS MISACHICOS
Pequeñas procesiones que se organizan por familias o grupos reducidos llevando la imagen de un
santo o santa (que no pertenece a una Capilla sino a una familia) profusamente ornada con cintas
y flores. Los misachicos se suman a las procesiones organizadas desde una iglesia Fuente:Teresita
del Milagro Gutiérrez. Museóloga
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 36
22/01/07
ANEXO VIII
PEREGRINACIÓN:
VIRGEN DE COPACABANA DE PUNTA CORRAL
VIRGEN DE COPACABANA DE PUNTA CORRAL
En el mes de Mayo del 2.003 un grupo de gauchos de la Asociación Gaucha Jujeña, peregrinaron
hacia el santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, sito en el departamento de
Tumbaya a unos 4.200 msnm. La intención de estos gauchos peregrinos no fue otra que la visitar el
lugar en donde nuestra Madre María apareció por primera vez, lugar este donde se levantó luego
una capilla en su honor.
La peregrinación a caballo se inició en la localidad de Tumbaya. Desde allí ascendieron hasta el
Abra de Punta Corral, pasando por Ablamayo, San Bernardo, Río Catre, Abra del Pinar y finalmente
culminar en Ocloyas.
Fuente: [email protected] -
www.asociaciongaucha.com.ar
Diseño Viltipico — © 19 de Abril del 2.004 —
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 37
22/01/07
ANEXOS IX
Virgen de Urkupiña
Celebración en Salta –Capital-
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 38
22/01/07
ANEXO X
CALENDARIOS FESTIVO
Calendario de Eventos Religiosos de la comunidad boliviana en Bolivia y Argentina
Eventos Religiosos
2 de Febrero: “Fiesta de la Candelaria”
La fiesta se celebra cuando los feligreses presentan al “niño Jesús” en el templo y a la vez
recuerdan la entronación de la Virgen de Copacabana.
Semana Santa
La figura central de la celebración son los miles de peregrinos quienes caminan 150 Km.
desde la ciudad de La Paz hasta Copacabana. La celebración dura tres días en los cuales miles de
jóvenes llegan al santuario en honor de la Virgen de Copacabana. En estas fechas también se
conmemora en domingo de “Cuasimodo”, conmemorando la entronización de la imagen en la
Capilla Mayor, evento sucedido en 1614.
3 de Mayo: “Fiesta de la Cruz”
Los Copacabaneños rememoran el encuentro de la Cruz de Jesús Cristos por Santa Elena,
madre del Emperador Constantino, durante el Siglo X. La parte central de la celebración se realiza en
la “Capilla de Colquepata”, pero la celebración completa empieza el 2 de mayo por la tarde, e
incluye a toda la comunidad con música y danzas típicas.
29 de Mayo: “Fiesta de la Ascensión”.
6 de Junio: “Aniversario de la provincia Manco Kapac”
Se celebra la fundación de la provincia Manco Cápac (conectar a mitos y leyendas la historia
de la fundación del Imperio Inka), donde se encuentra la población de Copacabana. Políticamente,
Bolivia, se encuentra dividida los 9 departamentos, cada uno de los cuales se encuentra dividido en
provincias. Esta provincia fue creada mediante Decreto Ley del 6 de Junio de 1951 durante el
Gobierno del Gral. Hugo Ballivián.
21 de Junio: “Año Nuevo Aymará”
Se trata de una celebración en la cual se conmemora el año nuevo en el calendario aymará.
Se celebra en el cerro Seroqa (donde se encuentra la Horca del Inka), con una serie de ritos
protagonizados por sacerdotes aymaras.
5 de Agosto: “Fiesta de la Virgen de las Nieves”
Esta celebración está asociada con el 6 de Agosto, que es el Día de la Independencia de
Bolivia. La presencia de muchísimos peregrinos y fieles peruanos que llegan a ver a la Virgen Maria
de Copacabana da a la celebración un colorido y matiz internacional
5 de Diciembre: “Festejo de la Policía”
Esta celebración es interesante pues la Policía nacional rindo homenaje a la Virgen de
Copacabana como su Patrona y Generala. Se realiza una procesión con atuendos policiales para la
virgen, y ocasionalmente, esta procesión incluye un paseo de la imagen por el Lago Titikaka a cargo
de la Capitanía de Puerto.
8 de Diciembre: “Inmaculada Concepción”
Todo el año: Bautismo de Automóviles
Esta Manifestación ocurre cada sábado en la mañana al frente de la “Basílica de la Virgen de
Copacabana”. Las personas decoran sus automóviles, buses, camiones, etc., y los sacerdotes
proceden al bautismo. Es una excelente ocasión para realizar fiestas que usualmente terminan en la
playa.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 39
22/01/07
Eventos religiosos en la provincia de Salta
A
B
C
D
Referencias:
A: Cultos y prácticas con intervención de Misachicos (cultos religiosos y paganos)
B: Festividades religiosas, con intervención de la Iglesia católica.
C: Manifestaciones culturales de la localidad, folklore, doma, etc.
D: Festividades Centrales del culto religioso y lo llamado pagano por la iglesia.
ENERO
- ciudad de navidad. Pesebre viviente de gran atractivo turístico, se realiza en Villa Las Rosas, Salta
Capital. Días 1 al 6.
- concurso del barro calchaquí. Concurso de ceramistas a nivel interprovincial, con exposición de cerámicas
en la plaza principal de San Carlos. Días 5 al 8 (fecha movible).
- FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DEL RÍO BLANCO. Festejos con misachicos, cultos religiosos y
ferias regionales en la localidad de Río Blanco. Día 6.
- festival de la tradición calchaquí. Presentación de destacados grupos folclóricos en la localidad de Cachi.
Días 21 y 22 (fecha movible).
- feria artesanal de los valles calchaquíes. Exposición de artesanías y festival folclórico en la localidad de San
Carlos. Días 26 al 29 (fecha movible).
FEBRERO
- TINKUY TAKY (encuentro de culturas). Fiesta del canto popular con coplas, comparsas, folklore,
danzas, poesías, artesanía y festival de destreza criolla en la localidad de Campo Quijano. Segunda semana
del mes (fecha movible).
- FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA. Se celebra en las localidades de Guachipas, La
Candelaria, La Merced y Molinos, en ésta última se unen el culto religioso con mitos paganos de singular
colorido. Destreza gaucha y ritos de los Alfereses de la Virgen. Día 05 (fecha movible).
- festival del poncho. en la localidad de molinos, festival folklórico. días 12 y 13 (fecha movible).
- fiesta provincial de la vendimia. Desfile de carrozas, folklore y elección de reina. En la localidad de
Animaná. Días 15 al 20 (fecha movible).
- festival de la chicha y el aloja. en guachipas. días 19 y 20 (fecha movible).
- batalla de salta. Se festeja el triunfo del General Belgrano sobre el ejército realista al mando de Pío Tristán
en el monumento que conmemora esta victoria. El desfile cívico-militar, se realiza en Salta Capital. Día 20.
- serenata a cafayate. En el escenario de la Bodega Encantada se realizan: festival folklórico, muestras
artesanales y actividades culturales. 48 hs. de música y canto sin interrupción. Se realiza en la localidad de
Cafayate. Días 22 al 25 (fecha movible).
- CARNAVAL. Coros tradicionales en Salta Capital, desfile de comparsas, carrozas y disfraces originales.
Bailantas. Corsos de las Flores en Cerrillos: desfile de carrozas, comparsas y copleros. Días 18 al 22 (fecha
movible).
Carnaval Vallisto: carpas en Rosario de Lerma y Chicoana, juegos con agua, pintura y harina. Bailes
folclóricos con bandoneón, bombos, guitarras y cajas, copas y mucha albahaca.
Carnaval Norteño: baile del Pin-Pin, danzas y disfraces originales de los aborígenes de las misiones que
entremezclan ritos paganos y religiosos, como el entierro del tigre de las tolderías al son de música autóctona
ejecutada con instrumentos típicos. Se realiza en las localidades de Tartagal y Aguaray.
Carnaval Puneño: Topamiento de Comadres: encuentro de comadres el jueves antes del carnaval en
Chayaco en el Mojón. Desentierro del Carnaval: Corsos, Carpas tradicionales y bailantas. Entierro del
Carnaval hasta el próximo año con danzas y cantos de los habitantes de la Puna. Se realiza en la localidad de
San Antonio de los Cobres.
Carnaval en Metan: Fiesta de las Comadres (día jueves antes del carnaval). Destreza de las comadres sobre
caballos en medio de flores y cantos acompañados de cajas.
MARZO
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 40
22/01/07
- festival del canto, la copla y la danza: en la localidad de la caldera. primera semana del mes (fecha
movible).
- fiesta de la cosecha. Festejo típico con desfiles de gauchos, destreza Criolla, doma y feria regional en la
localidad de Rosario de Lerma. Días 12 y 13 (fecha movible).
- FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN JOSÉ. Festividad religiosa con misachicos y destreza
criolla. En las localidades de Cachi, Alemanía y San José de Escalchi, Metán. Días 19 y 20.
- festival folclórico de la chicha y la aloja. Doma, canto, pialadas, artesanías y comidas regionales. Días 26 y
27 (fecha movible).
ABRIL
- abril cultural salteño. Acontecimiento de mayor envergadura a nivel cultural. Comprende expresiones
sobresalientes de la plástica, la música, la literatura y todo cuanto concierne al arte y la cultura. Realización
en Salta Capital. Todo el mes.
- SEMANA SANTA. Esta celebración religiosa adquiere características muy particulares en capital y
pueblos de los Valles Calchaquíes y Puna.
- VIERNES SANTO. Vía Crusis Viviente, fiesta que se lleva a cabo con importante convicción religiosa en
las localidades de Seclantás, Molinos y Angastaco.
- FIESTA DE LA MADRE TIERRA PACHAMAMA. Desfile de gauchos, doma de potros, pialadas,
marcadas, señaladas, enfloradas, doma de novillos y casamientos de animales en la localidad de Campo
Quijano. Segunda semana del mes (fecha movible).
- fundación de salta. La ciudad celebra el aniversario de su fundación con distintos actos civiles y militares
en Salta Capital. Día16.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN JOSÉ. En la localidad de Pichanal. Día 23.
MAYO
- FIESTA DE SAN JOSÉ LABRADOR. En la localidad de Cerrillos. Día 1.
- semana de cerrillos. Festejo con desfiles de carrozas, peñas folklóricas y destreza criolla, en la localidad de
Cerrillos. Días 1 al 7.
- FIESTA DE LA CRUZ. La comunidad la conmemora ascendiendo al Cerro San Bernardo por el Vía
Crucis para llegar a la cruz enclavada en la cima del mismo. Se realiza en Salta Capital. Primer domingo del
mes.
- FIESTA DEL SEÑOR DE SUMALAO. Miles de peregrinos convergen allí donde además de los oficios
religiosos, se sirven platos típicos, se adquieren auténticas artesanías y se realizan grandes ferias populares.
Se realiza en la localidad de Sumalao. (Fiesta movible –séptimo domingo después de Pascuas). Día 10 y 11.
- FIESTA DE SAN ISIDRO LABRADOR. En el Potrero (Seclantás adentro). Fiesta religiosa, misachicos y
festejos populares, se realiza en la localidad de El Potrero. Día 15.
JUNIO
- FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN ANTONIO DE PAPUA. Canto, ferias populares y danzas
típicas. Se realiza en las localidades de Cachi adentro, La Vida, Ruiz de los Llanos, San Antonio de los
Cobres, El Tala y Tartagal. Día 13.
- semana de salta. Conmemorando la muerte del General Martín Miguel de Güemes, se realizan desfiles,
fogones, concentración de fortines gauchos, actos culturales y deportivos. Los actos centrales se realizan en
Salta-Capital. Días 14 al 20.
- Se realiza la TRADICIONAL GUARDIA BAJO LAS ESTRELLAS. En el Monumento al General
Guemes, se realizan fogones, concentración de Fortines de Gauchos y guitarreada toda la noche, donde
participa toda la población y especialmente descendientes de Guemes. Guardia Bajo las Estrellas en la
Higuerilla en el lugar donde se encuentra el monolito de su muerte. Día 16.
- día de la bandera. Su celebración principal tiene lugar en las márgenes del río Juramento donde el General
Belgrano hizo jurar la Bandera Argentina. Día 20.
JULIO
- fiesta de la independencia. Desfile de gauchos y destreza criolla. En las localidades de Campo Quijano y
Angastaco. Día 9.
- FERIA DE LA COCINAS REGIONAL. En dicha feria se sirven ricos y variados platos típicos de la
gastronomía salteña, amenizados por reconocidos conjuntos folklóricos. La misma se realiza en SaltaCapital. Vacaciones de invierno (movible).
- CONCURSO DE LAS EMPANADAS. Ciento de empanaderas elaboran a la vista del público las famosas
empanadas salteñas, pudiéndose naturalmente, saborearlas. Se realiza en Salta-Capital.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN. Culto religioso de carácter popular,
peñas y fogones. En las localidades de Chicoana, Gral. Ballivián y Seclantás. Día 16.
- ENCUENTRO NACIONAL DE DOMA Y FESTIVAL DEL TAMAL. Participan agrupaciones gauchas de
diferentes provincias argentinas, mostrando tradiciones y costumbres. Compiten domadores de todo el país
y eligen la paisana nacional. Se realiza en la localidad de Chicoana. (Fecha movible). Días 18 al 20.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 41
22/01/07
- FIESTA NACIONAL EN HONOR A SANTIAGO APÓSTOL. Ritos religiosos, celebraciones populares,
ofrendas de cabritos, danzas y cantos. Se realiza en las localidades de Isla de Cañas, Campo Quijano, Iruya
– Río Cortaderas y Santa Victoria Oeste. Día 25.
- inicio de la semana de la tradición. Desfiles de carrozas, ferias populares y espectáculos folklóricos. En la
localidad de Campo Quijano. Día 25 (fecha movible).
AGOSTO
- FERIA PROVINCIAL DEL TABACO: se rinde honores a San Isidro Labrador y Nuestra Señora del
Carmen con desfiles de carrozas alusivas, máquinas agrícolas, gauchos, exposición rural, peña folklórica y
elección de la reina. Se realiza en la localidad de Chicoana. (Fecha movible).
- FIESTA DE LA PACHAMAMA: mito incaico arraigado en las comunidades indígenas que tiene mucho
colorido y singulares características que se realiza en la localidad de San Antonio de los Cobres. Día 1.
- fiesta patronal en honor a santo domingo guzmán. Festejos populares y religiosos en la localidad de
Joaquín V. González. Día 9.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN BERNARDO. Fiesta religiosa, destreza gaucha y desfile. En la
localidad de Coronel Moldes, en San Bernando de la Zorra y en la Puna donde se realiza el “Baile ritual del
Suri”. Día 20.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A SANTA ROSA DE LIMA: desfile de gauchos, ferias regionales y
festival folklórico, en las localidades de Colonia Santa Rosa y Gral. Guemes. Festividades religiosas y
paganas. Día 30.
- BAILE RITUAL DEL SURI en la localidad de Santa Rosa de Tastil.
- fiesta patronal en honor a san ramón nonato. Coincide con el aniversario de su fundación. Se realiza un
desfile, cultos religiosos, bailes y actos alusivos en la localidad de San Ramón de la Nueva Orán. Día 31.
- festioran. Espectáculos folclóricos en la localidad de San Ramón de la Nueva Orán. Ultima semana del mes.
SEPTIEMBRE
- FESTIVIDAD DEL MILAGRO. Es la mayor manifestación de fe de la provincia en honor a las sagradas
imágenes de Señor y la Virgen del Milagro, patronos de Salta. El día 15 culmina con una multitudinaria
procesión de la que participa el pueblo de Salta y peregrinos de todo el país. Se realiza en Salta-Capital. Días
6 al 15.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR AL SEÑOR DEL MILAGRO Y A LA VIRGEN DE GUADALUPE.
Festejos religiosos y populares y misachicos en la localidad de Nazareno. Día 8.
- día nacional e internacional del turismo. Diversos actos conmemorativos. Se realiza en Salta - Capital. Día
27.
OCTUBRE
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO. Constituye un acontecimiento único
por su particularidad debido a ceremonias con disfraces y máscaras, a las danzas indígenas y a la música
con instrumentos autóctonos que dan brillo y renombre a la fiesta. Se realiza en la localidad de Iruya.
(Fecha movible). Primer domingo.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO. Procesión, misachicos, ferias y
destreza gaucha. Se realiza en las localidades de Rosario de Lerma, Apolinario, Saravia, Cafayate y Rosario
de la Frontera. Día 4.
- día de la raza. Exposición Agrícola – Ganadera. Muestra el potencial económico de la provincia en las
instalaciones de la Sociedad Rural Salteña, animada con concursos de doma y equitación. Se realiza en Salta
– Capital. Día 12.
NOVIEMBRE
- FIESTA DE LAS ALMAS. Rito religioso-pagano. Se realiza en las localidades de Iruya, Guachipa y El
Porvenir (Anta). Día 1.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A SAN CARLOS BORROMEO. Comprende además de los ritos
religiosos, quermeses, fogones, ferias y espectáculos de destreza gaucha. Se realiza en la localidad de San
Carlos. Día 4.
- festival de la tradición. Desfile de gauchos y carrozas, elección de la paisana, concurso hípico y festival
folklórico. Se realiza en las localidades de La Candelaria y Campo Quijano. Día 10.
- festival del quebracho. espectáculos folclóricos, en la localidad de j. v. gonzález. (fecha movible). días 11 y
12.
- festival de iruya: espectáculos folclóricos y ferias tradicionales. Se realiza en la localidad de Iruya. Día 16.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A CRISTO REY: se realiza en la localidad de El Quebrachal. Tercer
domingo.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A SANTA BÁRBARA: se realiza en la localidad de La Poma. Cuarto
domingo del mes.
DICIEMBRE
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 42
22/01/07
- festival del garbanzo. Espectáculo folclórico con destreza gaucha en la localidad de El Quebrachal. (Fecha
movible). Días 3 y 4.
- festival de la baguala y la canción. Espectáculo folclórico y bagualeros. En al localidad de Apolinario
Saravia. (Fecha movible). Días 6 y 7.
- FIESTA PATRONAL EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL VALLE. Festividad religiosa y popular,
en las localidades de Angastaco, La Silleta, Atocha, Tolar Grande, Payogasta y Guachipas. Día 8.
- festival del poroto: festival folclórico y exposición agrícola en la localidad de Rosario de la Frontera. (Fecha
movible). Días 12 y 13.
- CIUDAD DE NAVIDAD: pesebre viviente de características sobresalientes en un magnífico escenario
natural, representado por 312 jóvenes que constituyen una gran atracción turística. Se realiza en Salta –
Capital. Días 25 al 29.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 43
22/01/07
ANEXO XI
Selección textos Sobre las festividades de Urkupiña y Copacabana
Tarjeta Celebración
Virgen de Copacabana
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 44
22/01/07
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 45
22/01/07
SELECCIÓN DE NOTAS PERIODÍSTICAS DEL PUEBLO BOLIVIANO
REFERIDAS A LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS
"LA FE NO SE NEGOCIA" afirma Arzobispo Auxiliar de Cochabamba
En la misa realizada, ante la presencia de imágenes de las vírgenes de Urkupiña,
Copacabana, Socavón, Cotoca y Luján y ante los fieles que se congregaron en Quillacollo, monseñor
Sainz pidió unidad e integración. La fiesta de Urkupiña ha convocado a celebrar la fe de los
bolivianos, por primera vez, con la presencia de las vírgenes patronas de los departamentos del país y
la patrona de Argentina, la Virgen de Luján en la eucaristía de bienvenida realizada ayer en
Quillacollo. El llamado a la unidad de la Iglesia tuvo su primera expresión en ese acompañarse y en
darse calor durante la procesión de las vírgenes al atrio de la parroquia de San Ildefonso. Procesión
que estuvo acompañada de la Morenada Transpeco y la Diablada tradicional de Cochabamba.
Respeto Luego de la procesión, en su homilía, monseñor Luis Sainz le envió un mensaje al
Gobierno exhortando a tener respeto a la fe y a la Iglesia. Advirtió que la institución religiosa no será
esclavizada por ningún gobierno, porque no es un partido político.
“Existen algunos peligros que están tratando de dividirnos a los bolivianos, nos acechan y
nos quieren hacer tener miedo”, reflexionó Sainz, mientras la gente aplaudía a cada intervención.
“Hay muchos que nos quieren acallar y nos amenazan, pero la palabra de Dios es libre. Que Dios nos
proteja y nos ampare para seguir adelante”, añadió.
El arzobispo auxiliar de Cochabamba y Presidente de la Comisión episcopal de Educación
también se refirió a la educación y la libertad que tiene cada ciudadano para elegir la religión que
profesa. “El Estado no puede decidir sobre la educación que queremos para nuestros hijos, va contra
la libertad; el Estado no puede obligarnos”, indicó Monseñor al señalar que la Fiesta de la
Integración es un momento privilegiado de reflexión y unión. Los representantes de la Iglesia y el
Gobierno tuvieron hace poco una reunión para limar asperezas respecto a diversos temas, sin
embargo la participación de monseñor Luís Sainz en la misa de ayer demostró que las fricciones aún
existen.
El Presidente en la misa: El presidente Evo Morales que estuvo en Cochabamba ayer, aclaró que
aún no ha determinado en cuáles de las actividades de la festividad irá a participar, pero anticipó que
desearía estar para la misa del martes 15 o para el Calvario. Se manifestó creyente de la Virgen de
Urkupiña, a la que en años anteriores había pedido siempre por la lucha de la coca, siendo sus
plegarias atendidas. Dijo que en esta ocasión le pedirá a la Virgen que Bolivia supere la crisis
económica en que se encuentra y deje de ser un “Estado mendigo”. Así también que la Asamblea
Constituyente sirva para unir e integrar al país, acabando con el racismo y fascismo aún existente en
algunos sectores, buscando, más bien, la dignidad, la solidaridad y la igualdad de los pueblos.
Los católicos le hacen oír la primera silbatina al Presidente - El Mandatario visitó
Quillacollo para extraer piedras.
Algunas personas lo llamaron “ateo” - Él lo atribuyó a grupos pagados.
Como se preveía, el helicóptero presidencial aterrizó al lado izquierdo del templo de San Ildefonso de
Quillacollo, a las nueve de la mañana de ayer. De la nave descendió el primer mandatario, Evo Morales,
para dirigirse a la serranía de Cota a extraer piedras, como símbolo de préstamo de la Virgen de
Urkupiña. El arribo del Presidente, realizado horas después de terminada la misa de esa jornada y luego
de concluida la peregrinación de los feligreses desde la ciudad de Cochabamba hasta la parroquia que se
halla delante del cerro de Cota, levantó voces disonantes que le gritaron “ateo”, mientras que otros
vitoreaban a viva voz a la Iglesia católica. Los gritos de los creyentes católicos se dieron como
consecuencia de los enfrentamientos entre el Gobierno y la jerarquía eclesiástica, cuya discusión se
centró en el reconocimiento de un Estado laico y la supuesta abolición de la materia de religión en los
establecimientos educativos de todo el país.
La molestia expresada ayer se produjo a menos de 24 horas de que el vicepresidente de la República,
Álvaro García, fuese silbado frente al templo de San Ildefonso por llegar tarde a la misa central de la
festividad, presidida por el cardenal, Julio Terrazas.
Pero más allá de la molestia por la demora horaria, los feligreses manifestaron otra vez su malestar con
García cuando izó la enseña patria, momento en que lo volvieron a abuchear.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 46
22/01/07
El Presidente —quien extrajo piedras del cerro de Cota a golpe de mazo y compró una casita y dólares
en miniatura que hizo ch’allar como se acostumbra— señaló que las manifestaciones en su contra eran
de “gente pagada”. Morales aseguró que el pueblo siempre le recibe de buen ánimo, “salgo para acá y la
gente es tan cariñosa, tan amable, cómo te recibe, ése es el pueblo”.
Hizo hincapié en que la acción correspondió a “grupos organizados que están acostumbrados a actuar de
esa manera”, según un reporte de la agencia internacional de noticias AFP.
El gobernante pidió a la Virgen de Urkupiña gobernar bien y mandar a Bolivia, “obedeciendo al pueblo
boliviano”, y le solicitó 700 ambulancias, mil tractores agrícolas y 400 equipos para la apertura de
caminos.
Como el Jefe de Estado, miles de devotos extrajeron las piedras del cerro, con la esperanza de ver
cumplidos sus deseos de riqueza material y salud, particularmente. La compra y venta de miniaturas y la
posterior ch’alla de estos objetos caracterizó la jornada del miércoles. Entre hoy y el sábado se
desarrollarán misas y el 24 empieza la Alasita.
Viernes, 28 jul (Radio Vaticana).- Desde hace algunos meses, la Iglesia católica en Bolivia viene
haciendo una lucha frontal contra grupos que pretenden en la Asamblea Constituyente, eliminar la
educación religiosa. Este no es tema sólo de Bolivia, porque en lo que va de año, también en Chile y en
Venezuela los obispos han tenido que pronunciarse sobre el respeto a la libertad de educación. Como
decíamos anteriormente, en Bolivia, las tensiones se agudizaron durante el II Congreso Nacional de
Educación donde una fuerte polémica hizo que muchos grupos sociales, entre ellos la Iglesia católica,
abandonaran el reciento por la fuerte politización de la discusión.
Paralelamente, el Ministro de Educación en declaraciones aseguró que la nueva ley de Educación
“acabaría con el monopolio religioso católico”. Ninguna de estas situaciones puede subestimarse dado
que durante dicho congreso se aprobó un proyecto general de Educación que deberá ser discutido por la
Asamblea Constituyente. Lo cierto es que hasta el momento ha quedado relativamente claro que el
gobierno respetará los acuerdos Iglesia-Estado y que se mantendrá la asignatura de religión. No obstante,
continúan las tensiones y las posibilidades de que una nueva ley cambie nuevamente el panorama. Para
conocer más de cerca la situación, hemos entrevistado a monseñor Luís Sainz Hinojosa, arzobispo
auxiliar de Cochabamba y Presidente de la Comisión Episcopal de Educación.
Fuente: Radio Vaticana Relato del martirio de San Tarsicio (Servicio Católico.com)
http://www.laprensa.com.bo/20060815/default.htm
http://www.iglesiacbba.org/contenido.php
“El director de Turismo de Quillacollo [dice que] ya existen réplicas de la Virgen de Urkupiña en Santa
Cruz, Aiquile, Buenos Aires, San Francisco, Washington, Miami, Virginia y pronto se construirán dos
iglesias para la Virgen en Salta, Argentina, por lo cual la desorganización de la Festividad en
Quillacollo, puede ahuyentar a los turistas y peregrinos. Si no se presenta un excelente espectáculo en
Quillacollo, bien organizado y con el compromiso de todos los cochabambinos, los devotos ya no
vendrán y eso realmente sería un gran perjuicio. La festividad genera un importante movimiento
económico que permite a los quillacolleños y cochabambinos reactivar su economía. Para los próximos
años se tiene planeado implementar programas turísticos para lograr que los turistas se queden varios
días en Quillacollo, tiene varios lugares turísticos que pueden ser bien explotados en torno a la festividad
de Urkupiña. Quillacollo se encuentra a trece kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
Es uno de los municipios más grandes de Bolivia y su celebración religiosa más importante es
precisamente la festividad de Urkupiña que fue declarada hace dos años, Patrimonio Cultural de Bolivia.
“No es que la gente esté sin recursos, no viene a la festividad porque no hay organización. La parte
religiosa de Urkupiña así como la folklórica son festejos que han empezado a deslucirse por todas las
dificultades”, manifestó Lobo al tiempo de advertir que si no se actúa con rapidez y conciencia, en cinco
años más no habrá la fiesta de Urkupiña. Afortunadamente en estos días aún no se presentaron
cancelaciones por parte de los turistas y al contrario tres operadoras de turismo presentaron sus paquetes
y eso es positivo. Por su parte el presidente de la Asociación de Empresas Operadoras de Turismo
(Asotur) Oscar Iriarte
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 47
22/01/07
ÍNDICE DE CUADROS
A. 2.1 Población de la provincia de Salta (censo: 1991-2001)
B. 2.2 Población de Salta según Superficies y densidad (censo:
1991-2001)
C. 6.10 Población extranjera empadronada en Salta (censo
2001)
D. 4.13 Hogares y Población (NBI) censo: 2001
E. 3.1 Encuesta barrios zona norte: 2006
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 48
22/01/07
CUADRO 3.1
El culto a los santos bolivianos en barrios periféricos de la ciudad de Salta
El culto a los santos bolivianos en barrios periféricos de la ciudad de Salta.
Informantes por barrios, según edad y sexo; según la totalidad de entrevistados y su nacionalidad
Total de informantes
Entrevistados por nacionalidad
Barrios
Edad
Sexo
Argentinos
Bolivianos
Argentinos Bolivianos Menor Mayor 21 Menor Mayor 21
21
21
A
B
C
D
E
F
G
M F
M
F
M F M
F
M F M
F
Juan Pablo
1
2
3
4
3
---9
1
3
-- 1 -8
-- -- 1
3
II
Juan
-3
1
2
---5
1
--- -- -5
-- -- 1
-Manuel de -Rosas
Primero de
--2
4
1
---7
---- -- -6
-- -- -1
mayo
Unión
--1
2
----3
---- -- -3
-- -- --La
---1
2
-1
-2
1
1
-- -- 1
2
-- -- -1
tradición
Diecisiete
-4
1
-1
--6
---- -- -3
-- -- -3
de octubre -15 de
1
1
3
----5
---- -- -3
-- -- -2
septiembre -Castañares
--1
-1
2
--3
-1
-- -- 1
2
-- -- -1
Totales
1
3
15
16
9
3
1
-40
4
4
-- 1 2
32
-- -- 2
11
Porcentajes
2% 6% 31% 33% 19% 6% 2% -83% 8% 8% -- -- 2% 67% -- -- 2% 23%
Media
Referencias: A: 0 – 20; B: 21 – 30; C: 31 – 40; D: 41 – 50; E: 51 – 60; F: 61 – 70; G: 71 y
más.
Antropología de las creencias
Susana Morales
Página 49
22/01/07

Documentos relacionados