File

Transcripción

File
Índice
1.- Finalidad de la Materia..........................................................................2
2.- Contribución al desarrollo de las Competencia Básicas........................3
3.- Objetivos...............................................................................................5
4.- Contenidos...........................................................................................5
5.- Valores Educativos................................................................................7
6.- Metodología...........................................................................................9
7.- Materiales............................................................................................10
8.- Atención a la diversidad......................................................................11
9.-Evaluación............................................................................................11
10.-Propuesta Didáctica Específica 3º Curso............................................14
11.-Propuesta Didáctica Específica 4º Curso............................................45
Anexos......................................................................................................77
Hoja Información Alumno/a
Información de Evaluación y Autoevaluación
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
1.- Finalidad de la Materia
La mejora sustancial de los medios de comunicación, junto al desarrollo y extensión de las
tecnologías de la información y la comunicación, han propiciado un incremento de las relaciones
internacionales sin precedente. Por tanto, en la sociedad del siglo XXI hay que preparar a alumnos y
alumnas para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe.
Además, nuestro país se encuentra comprometido como miembro de la Unión Europea en el
fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias.
Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las
lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, establece directrices tanto para el aprendizaje de
lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas
pautas han sido un referente clave en el currículo del área.
El área de Lengua extranjera tiene como objeto formar personas que puedan utilizarla para
comprender, hablar y conversar, leer y escribir, por lo que su uso debe ser el punto de partida desde
el inicio del aprendizaje. En la Educación primaria se parte de una competencia todavía muy
elemental en la lengua extranjera, por ello, durante toda la etapa, serán de gran importancia los
conocimientos, capacidades y experiencias en las lenguas que niños y niñas conocen para
comprender y construir significados, estructuras y estrategias durante su participación en actos de
comunicación. La comprensión de las diferentes situaciones de comunicación y el conocimiento de
la estructura de los textos, les ayudará a identificar y adquirir los elementos lingüísticos concretos
presentes en un acto comunicativo determinado.
La escasa presencia de las lenguas extranjeras en el ambiente es un factor condicionante, que
hace que la mayoría de las oportunidades de aprendizaje se den sólo en el entorno escolar.
Normalmente es la situación concreta de la clase de lengua extranjera el único lugar en el que la
comunicación en dicha lengua puede llevarse a cabo y por lo tanto su aprendizaje. Esta
circunstancia hace necesaria la inclusión de contenidos que incorporan situaciones de comunicación
propias de ámbitos diversos además del académico, especialmente los de las relaciones sociales, los
medios de comunicación y, con las lógicas adaptaciones, el literario.
El eje del área de Lengua extranjera en este currículo, lo constituyen los procedimientos
dirigidos a la consecución de una competencia comunicativa efectiva oral y escrita, en contextos
sociales significativos que permita expresarse con progresiva eficacia y corrección y que abarque
todos los usos y registros posibles.
El Marco común europeo, define los diferentes estadios del desarrollo de la competencia
comunicativa en una determinada lengua, en función de la capacidad del alumnado para llevar a
cabo un conjunto de tareas de comunicación que exigen acciones para el cumplimiento de una
finalidad comunicativa concreta en un contexto específico. Una actividad comunicativa concreta
requiere la utilización del lenguaje oral y escrito y el uso de recursos y estrategias de comunicación,
lingüísticas y no lingüísticas, pertinentes al contexto en el que tiene lugar.
El objeto del área será pues el aprendizaje de las destrezas discursivas que pueden tener
lugar en ámbitos diversos. El alumnado de Educación primaria puede actuar en la mayoría de estos
ámbitos en actos de comunicación propios de su edad. De entre estos cabría destacar el ámbito de
las relaciones sociales, que incluye las relaciones familiares, las prácticas sociales habituales y las
situaciones y acciones cotidianas en el centro escolar; el académico, el relacionado con contenidos
del área y de otras áreas del currículo; el de los medios de comunicación y, con las necesarias
adaptaciones, el literario. Asimismo, el aprendizaje de una lengua extranjera ha de contribuir al
2|Página
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
desarrollo de actitudes positivas y receptivas hacia otras lenguas y culturas, y, al mismo tiempo
ayudar a comprender y valorar la lengua o lenguas propias.
Este proyecto está abierto y debe estar en constante proceso de revisión. Esta revisión se
llevará a cabo mediante la reflexión y el intercambio de opiniones e ideas con el equipo educativo
de este grupo en particular. Las razones para aprender inglés en nuestro centro coinciden con las
expuestas en la introducción del currículo de Lenguas Extranjeras (RD. 1513/ 2006, anexo II) y
conforman la justificación de este proyecto.
2.- Contribución al desarrollo de las
Competencia Básicas
El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de la competencia en
comunicación lingüística de manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos
matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la
lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de
esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua.
La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el
discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular en
esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativa
general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las
convenciones y el lenguaje apropiado a cada situación, interpretando diferentes tipos de discurso en
contextos y con funciones diversas. Por otra parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de
reglas de funcionamiento del sistema de la lengua extranjera, a partir de las lenguas que se conocen,
mejorará la adquisición de esta competencia.
•
La lección 3 de cada unidad, consta de un juego comunicativo que consiste en
diálogos por parejas para investigar información.
A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento
humano, en instrumento para la interpretación y representación de la realidad y en la herramienta de
aprendizaje por excelencia. Esta materia contribuye al desarrollo de la competencia para aprender
a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística general confiriéndole nuevas
potencialidades y recursos diferentes para la comprensión y expresión, facilitando o completando la
capacidad de alumnos y alumnas para interpretar o representar la realidad y así construir
conocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones.
•
Al final del “Activity Book” por cada unidad, los alumnos completan un
diccionario/resumen del vocabulario para usar como referencia.
Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y
ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte de la
cultura común de las diferentes comunidades y naciones. Pero también, en gran medida, son
vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la
comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias
culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la
identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el
trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar
las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos,
negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir
acuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.
3|Página
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
•
Andrés Osuna Castellano
Al final del libro de texto, la sección cultural trata las festividades y temas
culturales de niños en países de habla inglesa.
Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en
tratamiento de la información y competencia digital. Las tecnologías de la información y la
comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del
mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada
día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede
encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además,
facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de
otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación.
Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy
diversos, la utilización de recursos digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso
cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.
Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias
de la lengua y de los países en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia
artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la
creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la
expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y
artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y
representación de simulaciones y narraciones. En definitiva, vehicular en lengua extranjera el
conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural a partir de manifestaciones artísticas,
contribuirá al desarrollo de esta competencia.
•
A lo largo del curso los niños usan el lenguaje musical (canciones en la lección 1 y
“chants” en la lección 2 de cada unidad). En la lección 6 de cada unidad se realiza
una manualidad con tarjetas recortables y se escenifica la historia
El conocimiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la
competencia autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos. El currículo fomenta el trabajo
cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y
negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el
desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo,
propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.
•
Al final de cada unidad, se pide a los alumnos/as que preparen con sus
compañeros (en cada unidad rotan las parejas) un teatro/escena cuya única
condición es usar vocabulario y expresiones de esta unidad en cuestión, y se les
pide creatividad y libertad para prepararlo. Este proyecto final de unidad tiene
una de las mayores porcentajes en la evaluación.
4|Página
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
•
El REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas de la Educación primaria como consecuencia de la implantación de la Ley
Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, ha sido desarrollado en Andalucía por la Ley
17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía y por el DECRETO 230/2007, de 31 de
julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación
Primaria para esta comunidad así como la Orden de 10 de Agosto de 2007, por la que se desarrolla
el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. La programación de objetivos,
contenidos y criterios de evaluación para este ciclo de Primaria, así como la metodología y
evaluación que se seguirá para trabajarlos con el alumnado se desprenden fundamentalmente de
estas normas, a continuación señalamos las específicas al área de Lengua Extranjera (Inglés).
3.- Objetivos
La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las
siguientes capacidades:
1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones
transmitidas para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.
2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido
y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud
respetuosa y de cooperación.
3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente tratados en el aula y
con la ayuda de modelos.
4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses,
extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.
5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas
tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.
6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y
entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de
aprendizaje de distintos contenidos.
7. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de
la lengua extranjera.
8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más
rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.
9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras
lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la
comunicación.
4.- Contenidos
Los contenidos se han agrupado para ello en bloques que ordenan los elementos de análisis
de una realidad compleja, en relación a cuatro centros de atención con características y necesidades
específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje: el lenguaje oral; el lenguaje escrito;
los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones; y la dimensión
social y cultural de la lengua extranjera.
Aunque el lenguaje oral y el escrito son dos manifestaciones diferentes de una misma capacidad,
cada uno exige diferentes habilidades y conocimientos por los que los contenidos se refieren a ellos
por separado:
5|Página
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
- Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como instrucciones o
explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático
para extraer información global y alguna específica.
- Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales y no verbales que
exijan elección entre un repertorio limitado de posibilidades, en contextos progresivamente menos
dirigidos.
- Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en
representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas… o bien preparados
mediante un trabajo previo con ayudas y modelos, mostrando interés por expresarse oralmente en
actividades individuales y de grupo.
- Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto
visual
y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las
lenguas que conoce a la lengua extranjera.
- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
Bloque 2. Leer y escribir
- Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia
lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica, en el desarrollo de una tarea
o para disfrutar de la lectura.
- Uso guiado de estrategias de lectura (utilización de los elementos del contexto visual y de los
conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce),
identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones
no conocidas.
- Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia como
invitaciones, felicitaciones, notas, avisos, folletos…
- Composición a partir de modelos, de diferentes textos sencillos, utilizando expresiones y frases
muy conocidas oralmente, para transmitir información, o con diversas intenciones comunicativas.
- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir y transmitir
información.
- Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.
Bloque 3. Conocimiento de la lengua
Conocimientos lingüísticos
- Identificación de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la lengua extranjera y
su uso como aspectos fundamentales de la comprensión y producción de breves textos orales.
- Reconocimiento y uso de léxico, formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera,
previamente utilizadas.
- Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales
conocidas y establecimiento de relaciones analíticas grafía-sonido.
- Iniciación al conocimiento y uso de las estrategias básicas de la producción de textos (elección del
destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) a
partir de modelos muy estructurados.
- Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.
Reflexión sobre el aprendizaje
- Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y
expresiones con elementos gestuales y visuales, observación de modelos, lectura de textos,
utilización de soportes multimedia, para la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la
lengua.
6|Página
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
- Reflexión sobre el propio aprendizaje y aceptación del error como parte del proceso.
- Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que
ofrecen las tecnologías.
- Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoración del trabajo
cooperativo.
Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural
- Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la
lengua extranjera.
- Conocimiento de algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas y uso de las
formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro.
- Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la
propia.
5.- Valores Educativos
1 Educación moral y cívica. A través de los materiales y actividades que se proponen, se expone a
los alumnos a situaciones en las que las normas éticas y morales constituyen un campo de
observación y experiencia personal, adoptando actitudes críticas que vayan configurando la
personalidad de los niños/as individualmente y como grupo social. Los contenidos de educación
moral y cívica guardan estrecha conexión con la educación para la convivencia y la paz que se
mencionan en el apartado siguiente.
2 Educación para la paz. El material incluye situaciones variadas, tanto reales como fantásticas, en
las que se reflejan conflictos que normalmente aparecen en las relaciones interpersonales y en la
vida social. Estas situaciones conflictivas son resueltas mediante habilidades e intervenciones no
violentas que conducen al diálogo, la cooperación y la tolerancia. También los procedimientos
sugeridos para la realización de actividades, y sobre todo para los proyectos, promueven la
convivencia y el trabajo en grupo (jugar respetando las reglas y los turnos, aceptar normas basadas
en la escucha atenta a otros, tolerancia hacia los errores de los demás en los trabajos, etc.)
Se incluyen los siguientes contenidos:
•
•
•
•
•
Interés por los gustos, aficiones o deseos de otras personas y por comunicar los propios respeto a las diferencias.
Libertad para expresarse.
uso y valoración del diálogo como medio para llegar a acuerdos y resolver situaciones.
participación en todas las actividades que exigen cooperación con otras personas.
tolerancia hacia las opiniones y habilidades de los demás.
3 Educación para la salud. A través del inglés, el alumno/a vuelve a descubrir y tratar temas de
salud e higiene conocidos ya en su lengua materna y además se le ofrecen situaciones y costumbres
nuevas a observar procedentes de otras culturas que se pueden contrastar con las propias.
Los contenidos relacionados con la salud se ponen de manifiesto en:
•
•
•
•
el conocimiento del cuerpo y descripción física de personas.
el juego y la mímica como formas de expresión, representación y mejor conocimiento de
uno mismo y de otros.
la rutina diaria y horarios convenientemente organizados.
las costumbres y hábitos de aseo e higiene personal.
7|Página
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
•
•
•
•
Andrés Osuna Castellano
las prendas de vestir y objetos de uso personal.
los alimentos convenientes para una salud mejor.
el clima y su repercusión en la forma de vida.
diversiones, deporte, empleo del tiempo libre y la salud.
4 Igualdad de oportunidades entre las personas de distinto sexo. Es necesario especificar que en
el diseño del material se ha cuidado especialmente el equilibrio en la presentación de personajes
masculinos/ femeninos que desempeñan distintos papeles de la vida cotidiana por igual.
La misma consideración se ha tenido presente en cuanto a razas.
En el tratamiento de temas específicos en los que tradicionalmente se ha podido observar
discriminación entre hombres y mujeres se ha puesto interés especial para conseguir un desarrollo
igualitario.
Se incluyen los siguientes contenidos:
• profesiones y tareas domésticas sin discriminación por razones de sexo.
• el juego y la actividad compartida como medio de socialización.
• actividades cotidianas y de tiempo libre para todos.
• observación de elementos de lenguaje no sexista en inglés: they, child, teacher, friend, old,
fat, etc.
• diferenciación de palabras para referirse a lo masculino y lo femenino: brother/sister,
mother/father, etc.
5 Educación ambiental. El material ofrece muchas oportunidades en las que se plantean conductas
que inciden en mantener el equilibrio ecológico y medioambiental, partiendo de situaciones
próximas al entorno de los niños. Tanto el contenido de muchos de los textos orales y escritos como
las ilustraciones muestran diversidad de situaciones de entornos rurales y urbanos que conectan al
alumno/a con otras culturas, otros entornos y formas de organizar los espacios.
Se incluyen los siguientes contenidos:
• animales y sus características en relación con el lugar donde viven.
• reflexión sobre aspectos de salud en relación con las costumbres diarias y entorno próximo.
• protección el entorno (calle, parques, zoo, etc.), manteniéndolo limpio y no destruyendo los elementos naturales.
6 Educación sexual. Se plantea a partir de un ambiente emotivo y afectivo basado en la
colaboración e igualdad entre sexos. Los aspectos comunicativos que se trabajan a lo largo del ciclo
promueven las relaciones con otros, estableciendo vínculos afectivos que ayudarán a compartir
problemas y a desarrollar una sexualidad adecuada.
Los contenidos de este tema se relacionan estrechamente con los citados en otros apartados
(educación moral y cívica, para la paz, igualdad de oportunidades):
•
•
•
•
•
•
realización de las mismas actividades para niños y niñas.
relaciones equilibradas con personas en situaciones sociales próximas.
expresión desinhibida de sentimientos y estados de ánimo.
interés por conocer los deseos, estados de ánimo y necesidades de otros.
actitudes de comprensión hacia los hablantes de la lengua extranjera y su cultura.
observación de usos del lenguaje en inglés que superan la diferenciación entre lo masculino
y lo femenino.
8|Página
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
7 Educación del consumidor. En relación con el consumo, se potencia el desarrollo de la
capacidad para reflexionar y adoptar posturas críticas a partir de situaciones que reflejan rasgos del
mundo tecnológico que nos rodea. Esta reflexión se inicia con objetos y actividades cotidianas
cercanas al mundo de los niños/as. También hay referencias a otras formas de vida derivadas de
culturas diferentes, que proporcionan sencillos contrastes con la nuestra.
Se tratan los siguientes contenidos:
•
•
•
•
•
precios de productos y objetos.
consumo de alimentos.
uso de medios de transporte.
medios y recursos al servicio de las profesiones.
medios de comunicación.
8 Educación vial. El material ofrece variedad de situaciones para que los alumnos se familiaricen
con los componentes de las vías públicas, distintos medios de transporte, aspectos de educación
ciudadana. En esta etapa, se parte de la importancia que tiene para los alumnos la habilidad para
explorar y desenvolverse en espacios limitados y planos como base eficaz para el desenvolvimiento
y exploración adecuada de espacios más amplios.
Se incluyen los siguientes contenidos:
• seguimiento de itinerarios en planos (por ejemplo, en los juegos) para reforzar la orientación
espacial.
• orientación, desplazamientos y giros en el espacio.
• identificación de distintos tipos de edificios y su función.
A continuación se muestra una lista de fechas idóneas para motivar la reflexión y el trabajo sobre
los valores educativos tanto por medio de actividades normales de aula como por medio de
actividades extraordinarias.
10 de diciembre:
30 de enero:
8 de marzo:
15 de marzo:
21 de marzo:
22 de marzo:
7 de abril:
9 de mayo:
5 de junio:
Día de los derechos humanos
Día escolar de la no-violencia y la paz
Día internacional de la mujer
Día internacional del consumidor
Día internacional para la eliminación de la discriminación racial
Día mundial del agua
Día mundial de la salud
Día de Europa
Día mundial del medio ambiente
6.- Metodología
El currículo del área de Lengua extranjera, al igual que el de Lengua castellana, tiene como
eje el desarrollo de una efectiva competencia comunicativa oral y escrita aplicada a contextos
sociales significativos que permita a niños y niñas expresarse con progresiva eficacia y corrección y
que abarque todos los usos y registros posibles. La consecución de este objetivo es indisociable de
la forma de abordarlo en el aula, porque la metodología es el instrumento clave para el desarrollo
del currículo.
Cualquier planteamiento didáctico en esta área ha de tener en cuenta al menos tres factores.
En primer lugar, las características personales y sociales del alumnado de Educación primaria y la
evolución de sus capacidades e intereses a lo largo de una etapa en la que niños y niñas
9|Página
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
experimentan importantes cambios madurativos y cognitivos. En segundo lugar, se deberá plantear
el proceso de enseñanza y aprendizaje partiendo del grado de conocimiento de la lengua con el que
cuenten nuestros alumnos y alumnas al comienzo de la etapa, de la presencia de la lengua en el
contexto social y educativo y, por tanto, de las posibilidades de ampliar el aprendizaje a las que
tengan acceso fuera del ámbito escolar, debido a la presencia o no en el ambiente de la lengua
extranjera. Además, habrá que considerar las características diferenciales de la lengua extranjera
que se enseña y se aprende porque ello precisará un ajuste mayor o menor de actividades y
planteamientos específicos para esta lengua y unas posibilidades de transferencia y
aprovechamiento diferentes en relación con el conocimiento y el trabajo en castellano o, en general,
en las lenguas conocidas por el alumno.
Aspectos Metodológicos:
- Tiempo
En este centro las clases están agrupados por ciclos y no por cursos, por lo que el curso de 3º
comparte la clase con 4º, esto da lugar a que el tiempo dedicado a cada curso se reduzca a la mitad.
Las clases se componen de tres fases:
•
Presentation stage: donde los alumnos recuerdan lo del día anterior (corrección de
actividades del día anterior) o contenidos anteriores relacionados con los nuevos de ese día, y
posteriormente se les presenta el nuevo contenido programado para esa sesión, ya sea nuevo
vocabulario, expresiones, una historia, una canción, etc…
Se lleva a cabo con preguntadas directas, con el uso de flash-cards, etc…
•
Practice stage: en esta fase de la lección los alumnos practican y experimentan con los
nuevos contenidos presentados en la fase anterior, como por ejemplo interiorizar la pronunciación
de una actividad de escuchar, el vocabulario nuevo, o una actividad en pareja con preguntas y
respuestas.
•
Production stage: en esta última fase de la lección, con el uso en muchos casos del Activity
Book, los alumnos/as ponen en práctica los conocimientos adquiridos y practicados en la fase
anterior, ya sea resolviendo una actividad oral o escrita.
- Organización del Alumnado
Lo ideal es que los alumnos se agrupen entre sí dependiendo de la actividad, ya sea en parejas o
en grupos, la falta de espacio y tiempo en esta aula dificulta mucho la dinámica de clase, así que
solo hay agrupaciones en parejas para las actividades orales de conversación.
- Espacio
Lo ideal también para una clase de lengua extranjera, es la organización de la clase en forma de
“U” porque favorece la comunicación entre los alumnos/as así como la disposición y acercamiento
hacia ellos para seguir su desarrollo en la clase, cosa que se consiguió gracias a la colaboración de
la tutora en segundo ciclo.
En un lateral de la clase hay un tablón que el tutor/a nos ha cedido para que podamos realizar el
rincón del Ingles, “English’s Corner” donde colgar materiales, letras de canciones, fotocopias con
actividades de ampliación y notas de interés relacionadas con la asignatura.
7.- Materiales
•
Class Book - Galaxy 4º, 5º - Oxford University Press. (A partir de ahora CB)
10 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
•
•
•
•
•
•
•
Andrés Osuna Castellano
Activity Book - Galaxy 4º, 5º - Oxford University Press. (A partir de ahora AB)
CD
CD-ROM
Notebook para hacer el Picture Dictionay
Netbook
TV y Video
Materiales confeccionados por el profesor para cubrir festividades o lagunas en el lenguaje
que se aprecien a lo largo del curso.
8.- Atención a la diversidad
Dentro del área de Lengua Extranjera tenemos que tener en cuenta dos aspectos:
•
Ritmos de aprendizaje:
Las actividades de refuerzo y ampliación permiten dar una atención individualizada a los
alumnos, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. Se incluyen ideas en todas las lecciones
para dar respuesta a las diversas situaciones que se plantean en el aula.
Se dispone de actividades de refuerzo y consolidación para los alumnos para afrontar diferentes
expectativas del alumnado.
En el Teacher’s Resource Pack, uno de sus componentes, el Photocopy Masters Book, el profesor
dispone de dos páginas fotocopiables de consolidación y dos de ampliación por unidad.
Para mejorar el rendimiento de aquellos que se vayan quedando atrás o para superar dificultades
concretas de algún alumno se tomarán medidas individuales como el uso puntual de material
diferenciado, en este caso con el uso de actividades de refuerzo, el cambio de sitio en el aula, la
charla pedagógica con la profesora o así como la aplicación de programas de refuerzo siempre
dentro del aula.
•
Necesidades Educativas Específicas:
Para alumnos que presenten desfase curricular se podrán adaptar los siguientes aspectos:
Metodología
El alumno puede trabajar los objetivos y contenidos al mismo nivel que sus compañeros en el plano oral, y dada la importancia de esta área en ese plano nos da mucha ventaja por lo que seguirá el
nivel de sus compañeros para su inserción en el aula, los posibles retrasos surgen con la lectura y la
escritura, momentos en los que trabajará los contenidos y temáticas adaptadas a su nivel de conocimiento.
Objetivos
1.- Reconocer y comprender, diferentes formas de saludo y despedida.
2.- Hacer uso de diferentes formas de saludos y despedida.
3.- Reconocer y hacer uso de diferentes formas de presentación, de manera oral.
4.- Conocer e identificar, de manera oral y escrita los colores.
5.- Conocer e identificar, de manera oral y escrita los números del 1 al 20.
6.- Conocer e identificar de manera oral y escrita los miembros de la familia.
7.- Conocer e identificar de manera oral y escrita el nombre de animales más comunes.
8.- Conocer e identificar de manera oral y escrita, objetos básicos del aula.
11 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
9.- Conocer e identificar de manera oral, objetos que se pueden encontrar en un parque.
10.- Conocer e identificar de manera oral y escrita partes del cuerpo humano.
11.- Conocer e identificar, de manera oral y escrita, vocabulario relacionado con los alimentos.
12.- Conocer e identificar, de manera oral y escrita, vocabulario básico sobre el tiempo.
13.- Conocer e identificar, de manera oral y escrita, las prendas de vestir más usuales.
14.- Identificar y hacer uso de estructuras básicas.
15.- Preguntar y responder a preguntas sencillas haciendo uso del vocabulario trabajado.
16.- Escuchar y comprender historias de manera oral.
17.- Identificar y hacer uso de acciones sencillas.
Contenidos
1.- Formas del saludo y despedida: hello; good mornig; good bye;
2.- Formas de presentación: what´s your name? My name is ....; How are you? I´m fine/ I´m not
well; How old are you? I´m ... years old.
3.- Estructuras básicas: Where is/are…?; What ... is it?; Have you got...?; What´s the weather like
today?
4.- Los colores.
5.- Los números: 1 – 20.
6.- La familia: mother/mun; father/dad, baby; granny; grandad; brother; sisterr.
7.- Los animales: frog; dog; fish; mouse; bird; cow; chicken; pig; duck; horse.
8.- Objetos del aula: pencil; crayon; paper; book; glue; chair; table; rubber.
9.- Objetos del parque: car; doll; bike; slide; swing; ball.
10.- El cuerpo: head; body; arms; legs; feet; hand; face; eyes; nose; eras; hair; mouth; teeth.
11.- Alimentos: sandwiches; burgers; pizza; orange; cheese; peaches; pears; cakes; bananas;
biscuits; apples.
12.- El tiempo: sunny; cloudy; cold; hot; windy.
13.- La ropa: shirt; boots; hat; socks; shoes; jacket; trausers.
14.- Acciones simples: sit down; atand up; click your fingers; clap your hands; touch, put...; open...;
9.-Evaluación
1.- Criterios de Evaluación:
1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.
Con este criterio se evalúa la capacidad de expresar necesidades inmediatas como pedir permiso,
pedir en préstamo objetos cotidianos, localizar objetos o personas, hablar sobre el tiempo atmosférico o sobre gustos o habilidades. Se valorará su participación en situaciones cotidianas como rutinas,
hábitos, lenguaje de aula o en simulaciones, representaciones, canciones o recitaciones. También se
evalúa con este criterio la actitud con la que participa en los intercambios y si manifiesta interés por
las intervenciones de las demás personas.
2. Captar el sentido global, e identificar información específica en textos orales sobre temas familiares y de interés.
12 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Este criterio quiere evaluar si son capaces de captar el sentido global de un mensaje oral apoyándose en elementos lingüísticos y no lingüísticos presentes en la situación de comunicación. También se
refiere a la capacidad de reconocer y extraer palabras y expresiones conocidas que aparecen en expresiones más extensas aunque el texto no se comprenda en su totalidad.
3. Leer y captar el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillos sobre temas conocidos y con una finalidad concreta.
Este criterio evalúa si son capaces de leer, también en voz alta, diferentes textos, adecuados a su
competencia comunicativa como notas, normas de aula, cartas, carteles o cuentos, que contengan
vocabulario y expresiones conocidas, para extraer información global y específica, con ayuda de estrategias fundamentales de comprensión escrita como usar elementos del contexto lingüístico y no
lingüístico, y transferir conocimientos de las lenguas que conoce.
4. Escribir frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada y con un formato establecido, tanto en soporte papel como digital.
Este criterio intenta valorar la capacidad para escribir textos diversos como notas, instrucciones o
normas, cartas, carteles, folletos, cómics o descripciones sencillas. Se evaluará la capacidad de utilizar el modelo para producir un texto con cierto grado de autonomía, se evaluará la corrección ortográfica adquirida a partir de la observación de modelos y del conocimiento de las relaciones entre
sonido y grafía.
5. Usar formas y estructuras propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos sonoros, de ritmo,
acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de los niños y niñas de reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación cuando participan activamente escuchando, repitiendo y anticipando expresiones en actividades de lectura en voz alta y siempre a partir de modelos.
6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir aclaraciones, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales y bilingües, recuperar, buscar y recopilar información sobre temas conocidos en diferentes soportes e identificar algunos aspectos personales que le
ayudan a aprender mejor.
Este criterio pretende evaluar la utilización de estrategias básicas que favorecen el proceso de
aprendizaje como la utilización de recursos visuales y gestuales, la petición de ayuda y aclaraciones,
el uso cada vez más autónomo de diccionarios bilingües y de algunos medios tecnológicos básicos.
También se evaluará la capacidad de ir valorando sus progresos, de poner ejemplos sobre estrategias
que usa para aprender mejor y la adquisición de cierta autonomía en el uso espontáneo de formas y
estructuras sencillas y cotidianas.
7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
Con este criterio se evalúa si tienen una actitud de curiosidad hacia quienes hablan la lengua extranjera u otras lenguas diferentes a la propia, también se observará la capacidad de valorar la diversidad lingüística como elemento enriquecedor de la sociedad y de apreciar las particularidades socioculturales de los hablantes de otras lenguas.
13 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
8. Identificar algunos aspectos de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera
y compararlos con los propios.
Se evalúa con este criterio la capacidad de observar e identificar algunas diferencias y similitudes
sobre aspectos de la vida cotidiana de los países dónde se habla la lengua extranjera en lo referido a
horarios, comidas, tradiciones, festividades y formas de relacionarse de las personas y formas de relacionarse de las personas
2.- Procedimientos de Evaluación:
Se debe comprobar el rendimiento de los estudiantes de acuerdo a los objetivos propuestos y la
eficiencia de la programación.
La evaluación debe ser global (analizando no sólo los aspectos cognitivos, sino también los
procedimientos y las actitudes), formación (la evaluación debe utilizarse como un elemento de
mejora para el maestro), y continua (se va a aplicar durante todo el proceso de aprendizaje).
Cada etapa, cada elemento en el proceso enseñanza-aprendizaje deben ser evaluados:
- Evaluación inicial: al comienzo del proceso, se necesita conocer el nivel con el que el alumno/a
comienza el curso. Se hace por medio de pruebas iniciales, examinando en el plano oral y escrito las
expresiones y vocabulario más característicos de la etapa así como los contenidos del curso anterior.
Este conocimiento nos permite diseñar y marcar los objetivos de manera coherente con la capacidad
del alumno.
- Evaluación continua: se lleva a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y permite
al maestro reorientar su desempeño a fin de mejorar los logros del alumno. Provee información
acerca de cómo el proceso se está desarrollando.
- Evaluación final: no solo sirve para comprobar si los alumnos/as han alcanzado los objetivos,
también dará cuenta al maestro si nuestros objetivos, contenidos, materiales están al nivel de
nuestros alumnos/as.
Las técnicas de evaluación para estos tres tipos de evaluación se llevarán a cabo a través de
la observación directa, preguntas directas a los alumnos/as, el análisis de las tareas y trabajos finales
de unidad además del uso de fichas de autoevaluación. Al final de cada unidad se hará un pequeño
examen que constará a su vez de tres sub-exámenes: el primero, actividades orales de comprensión
“Listening”; el segundo, actividades escritas de comprensión “Reading” y el tercero, actividades
escritas de redacción “Writing”. Otro día distinto se llevará a cabo la prueba de expresión oral
“Speaking” que consistirá en un teatro por parejas que los alumnos/as prepararán autónomamente
cuya única regla será usar vocabulario y expresiones de la unidad.
3.- Instrumentos de Evaluación y criterios de calificación:
A continuación se muestran los aspectos que evaluaré y la calificación aproximada de cada una de
ellas:
Intervenciones en clase 15 %
14 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Actividades de clase y tareas para casa
Trabajos, Webquest…
Participación en clase, actitud e interés hacia la
materia
Exámenes
Listening
Trabajo Final Unidad: Teatro Speaking
Readi
ng
Writi
ng
20 %
10 %
15 %
40 %
10 %
15 %
10 %
5%
10.-Propuesta Didáctica Específica 3º Curso
Temporalización y
Secuenciación de Unidades
Didácticas
Nombre
UNIT 0 – STARTER (Ev. Inicial)
UNIT 1 – AT SCHOOL
HALLOWEEN
CHRISTMAS (Navidad)
UNIT 2 – AT TOBY’S PARTY
REVISION
UNIT 3 – TEA AT GRANNY’S
UNIT 4 – AT THE CIRCUS
REVISION
UNIT 5 – AT THE PARK
UNIT 6 – AT THE ZOO
REVISION
Fecha Aproximada (Temporalización)
19 Septiembre- 29 Septiembre
3 Octubre - 9 Noviembre
24 Octubre – 28 Octubre
19 Diciembre – 22 Diciembre
10 Noviembre – 15 Diciembre
9 Enero – 12 - Enero
16 Enero – 13 Febrero
15 Febrero – 15 Marzo
19 Marzo – 29 Marzo
9 Abril- 9 Mayo
14 Mayo - 7 Junio
11 Junio – 14 Junio
15 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad de introducción: Starter
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
Conocer a los personajes de este libro.
Identificar y practicar saludos.
Identificar objetos y preguntar por ellos.
Aprender a repasar los números del 1 al 20 y los colores.
Describir objetos.
Cantar una canción acompañándola con acciones.
Identificar y realizar los ejercicios de gimnasia del robot.
Repasar palabras conocidas en inglés.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Decir palabras ya conocidas
Comentar el contexto y los personajes del libro (CB páginas 2, 3, 4 y 5)
Aprender y cantar una canción (CB página 2)
Responder a preguntas orales (CB páginas 2 y 3)
Escuchar una rima y hacer las acciones (CB página 4 y 5)
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer una conversación y responder a preguntas (AB páginas 2)
Completar una tonadilla y colorear los faros como responden (AB página 3)
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Una nave espacial aterriza en la tierra
Léxico
Activo
Red, orange, yellow, green, blue, black, white, purple, pink, brown, ball, boy, girl, cat, dog, pear,
rainbow. Hello, Goodbye. Los números del 1 al 20.
Pasivo
Up, away, planet, everything, different, new, meet, visit, Granny, school, circus, park, zoo,
spaceship.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
What’s this in English? I don’t know. It’s a (cat).
What’s your name? I’m (Toby).
How old are you? I’m (9).
Is it a (dog)?
Is it (blue)?
Pasivas
Look. Listen. Stand up. Sit down. Put your hand up. Put your hand down. Stop.
Let’s go (to a planet).
16 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Vocabulario inglés ya conocido por los niños.
Felicitaciones de cumpleaños en inglés.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas. Respeto por el trabajo de sus compañeros y por su ritmo de aprendizaje.
Educación moral y cívica: importancia de compartir los utensilios de clase con los compañeros.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección 1 (Guía página 142).
Lección 2 (Guía página 142).
Lección 3 (Hangman - Guía página 157).
Actividades de ampliación
Lección 1 (Guía página 142).
Lección 2 (Guía página 142).
Lección 3 (Guía página 142).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book.
Participación del niño/a en las distintas actividades.
Autoevaluación
Data Bank (AB páginas 52)
17 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 1: At school
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar y decir el vocabulario del material escolar.
Identificar, memorizar y utilizar el vocabulario de las partes de la escuela
Preguntar por alguna cosa y describir su situación
Escuchar y leer una historieta
Aprender cosas sobre las escuelas en Gran Bretaña mirando fotos.
Identificar y realizar los ejercicios de gimnasia del robot.
Escribir el vocabulario de la unidad.
Jugar con recortables para consolidar el vocabulario clave de la unidad.
Jugar por equipos para repasar el vocabulario y las estructuras de la unidad.
Autoevaluar el trabajo hecho durante la unidad.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una rima y hacer las acciones (CB página 6)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 6)
Escuchar e identificar objetos y lugares del colegio (CB página 8, AB página 5 y 8).
Aprender una canción (CB página 9).
Hacer un juego de memoria utilizando nuevas estructuras sintácticas (CB página 10).
Hacer preguntas a los compañeros a partir de un dibujo (AB página 6)
Escuchar y representar una historia (CB página 11).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Identificar palabras en una sopa de letra (AB página 4).
Escribir el nombre de las partes del colegio en un dibujo (AB página 5 y 8).
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 53, Data Bank 1)
Descifrar un código (AB página 6).
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros a partir de un dibujo (AB página 6).
Identificar y escribir el lenguaje de una historia (AB página 7).
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 7)
Leer un texto a cerca de un colegio en Gran Bretaña (CB página 12).
Escribir el nombre de las distintas partes de su colegio en un dibujo siguiendo el modelo (AB
página 8).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La escuela
Léxico
Activo
desk, chair, book, cupboard, pencil, rubber, classroom, dining room, gym, toilet, corridor, playground. Yes, No.
Pasivo
Earth, classroom, object, playing, school, floor, photo, friends, maths, lesson, teacher, handstand,
tag, go, play, sorry, look.
Reciclado
18 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Los saludos, los personajes del libro, los números del 1 al 20, los colores.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Can you help me please? Yes, of course.
Where’s (my book)? It’s in/on/under (the desk).
Pasivas
Walk on the spot, swing your arms
This is…these are…
Do you like…?
Is he (in the cupboard)?
She’s eating lunch.
We’re doing (handstands).
He likes P.E.
Can I try?
Here it is.
Recicladas
Look. Listen. Stand up. Sit down. Put your hand up. Put your hand down.
What’s this (in English)? I don’t know. It’s a…
Is it a…?
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocimientos de costumbres de los países de habla inglesa a través de:
Lectura de textos sobre los colegios británicos (CB página 12)
Classroom conversation (CB página 6)
Canción: Where’s my book? (CB página 9)
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para el consumidor: discusión sobre el aula del futuro.
Educación moral y cívica: importancia del orden en el aula y en el colegio.
Educación para el consumidor: importancia de saber cómo funcionan las máquinas o aparatos.
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 9. Cantar una canción.
AB pág. 6, colorear. Pág. 8, dibujar el colegio. Págs. 59, 60 y 67, confección de tarjetas y recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Con Música y Plástica en las páginas relacionadas en el apartado anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guess 1 y 2, Guía página 155)
Lección 1 (Guía página 142).
Lección 2 (Guía página 142, TRP Photocopy Master 1).
Lección 3 (Guía página 143, TRP Photocopy Master 2).
Lección 4 (Guía página 143).
19 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Lección 5 (Guía página 143).
Lección 6 (Guía página 144).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Question Chain, Guía página 157)
Lección 1 (Guía página 142).
Lección 2 (Guía página 143).
Lección 3 (Guía página 143).
Lección 4 (Guía página 143).
Lección 5 (Guía página 143, TRP Photocopy Master 3).
Lección 6 (Guía página 144).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 9)
Hoja de evaluación Unidad 1 (Cuaderno de Evaluación).
Autoevaluación
My Effort (AB página 9).
Data Bank 1 (AB página 54).
20 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 2: At Toby´s party
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar y decir el vocabulario de la sala de estar.
Identificar, memorizar y utilizar el vocabulario de los regalos de cumpleaños.
Hacer preguntas y hablar sobre las cosas que se tienen.
Repasar cómo preguntar a alguien su edad.
Repasar cómo preguntar y cómo decir dónde está algo.
Cantar una canción para centrarse en las estructuras de la unidad.
Escuchar dos historias.
Escribir el lenguaje de la unidad.
Jugar para practicar oralmente las estructuras de la unidad.
Centrarse en las estrategias utilizadas para llevar a cabo ciertas actividades.
Jugar por equipos para repasar el vocabulario y las estructuras de la unidad.
Autoevaluar el trabajo hecho durante la unidad.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una rima y hacer las acciones (CB página 14)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 14)
Identificar y practicar la expresión oral de nombres de los muebles de la sal de estar (CB página
15).
Escuchar e identificar diferentes regalos (CB página 16, AB página 11 y 14).
Aprender y cantar una canción (CB página 17).
Hacer un juego de eliminación utilizando la nueva estructura sintáctica (CB página 18).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 12)
Escuchar y representar una historia (CB página 19).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Escribir palabras sueltas a partir de pistas visuales (AB página 10).
Leer un texto y colorear un dibujo siguiendo la descripción (AB página 10)
Completar frases utilizando pistas de tipo visual (AB página 11)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 12)
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 4, Data Bank 2)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 21).
Identificar y escribir el lenguaje de una historia (AB página 13).
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 13)
Leer un texto a cerca de una fiesta de cumpleaños en Gran Bretaña (CB página 20).
Dibujar y escribir el nombre de sus regalos preferidos (AB página 14).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Las fiestas
Léxico
Activo
computer game, ball, skateboard, bike, video, T-shirt table, lamp, picture, sofa, television, plant.
21 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Pasivo
come, see, look, living room, party, new, birthday, today, cake, present, ride, down, share, great, balloon, cards, candles, friends.
Reciclado
toilet, dining room, earth, objects, up, pencil. Los colores. Los números.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Can I have a rubber, please? Yes, here you are.
Have you got a (bike)? Yes, I have/No, I haven’t.
I’ve got a (new T-shirt).
Pasivas
Tap your toes, stretch up high
I haven’t got a (bike).
Do you like it?
I like that.
Robodogs love computer games.
Recicladas
Walk on the spot. Swing your arms.
Can you help me please?. Yes, of course.
This is a (bike).
What’s this (in English)? It’s (my new bike).
How old are you? I’m (9).
Where’s (my ball)? It’s in/on/under the…
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocimiento del modo de celebrar los cumpleaños en otros países a través de la lectura de un texto
a cerca de una fiesta de cumpleaños en Gran Bretaña (CB página 20)
Classroom conversation (CB página 14)
Canción: Birthday! (CB página 17)
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación moral y cívica: valoración de la importancia de dar y recibir regalos.
Educación para la paz: respeto hacia las cosas de los demás.
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 17. Cantar una canción.
AB pág. 10, colorear. Pág. 14, dibujar un regalo favorito. Págs. 59, 60 y 69, confección de tarjetas y
recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Con Música y Plástica en las páginas relacionadas en el apartado anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
22 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 144)
Lección 1 (Pass the Bag, Guía página 156).
Lección 2 (Guía página 144, TRP Photocopy Master 4).
Lección 3 (Guía página 144, TRP Photocopy Master 5).
Lección 4 (Guía página 145).
Lección 5 (Guía página 145).
Lección 6 (Guía página 145).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 144)
Lección 1 (Guía página 144).
Lección 2 (Guía página 144).
Lección 3 (Guía página 145).
Lección 4 (Guía página 145).
Lección 5 (Guía página 144, TRP Photocopy Master 6).
Lección 6 (Guía página 145).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 15)
Hoja de evaluación Unidad 2 (Cuaderno de Evaluación).
Sumativa
Test 1 (Cuaderno de evaluación).
Criterios de la evaluación en el test:
Expresión oral: responder a preguntas acerca de una ilustración
Comprensión oral: escuchar una grabación y señalar el objeto correspondiente a la descripción
Comprensión y expresión escrita: agrupar y escribir palabras en campos léxicos; leer y dibujar
según la descripción del texto; completar textos a partir de una imagen.
Autoevaluación
My Effort (AB página 15).
Data Bank 2 (AB páginas 54).
23 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Old MacDonald 1
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
Leer y escribir para repasar y consolidar estructuras y vocabulario de las unidades 1 y 2
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una historia y seguirla en el libro (CB página 22 y 23)
Leer la historia e identificar vocabulario específico (AB página 16, CB página 22 y 23)
Leer en voz alta los diálogos del cuento (CB página 22 y 23)
Escuchar y dibujar siguiendo la descripción (AB página 18).
Practicar las estructuras sintácticas mediante una actividad por parejas (CB página 18).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Completar un texto sencillo con los nombres de los personajes (AB página 16).
Relacionar los dos partes de las frases (AB página 17)
Completar frases siguiendo las pistas visuales (AB página 17, CB página 23)
Relacionar las frases con los dibujos (AB página 18)
Buscar las palabras en una sopa de letras (AB página 19).
Añadir palabras a listas de vocabulario (AB página 19)
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Una fiesta en la casa de Old MacDonald
Léxico
Reciclado
In, on, under, key, great, car, supermarket, chair, CD player, CD, parties, fun, here, quick, hide,
nice, los números, los colores, los muebles de la sala de estar, los objetos de la aula, los regalos de
cumpleaños, los partes del colegio
Funciones y exponentes lingüísticos
Recicladas
It’s (under the chair.
Have you got (the key)?
I’ve got (a great CD).
I haven’t got (my hat).
Where’s the (CD player)?
I’m (Nugget).
He’s (Old Macdonald).
Look at this.
Let’s go (to the supermarket).
Be quiet!
Hello.
Goodbye.
At home.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
24 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación ambiental: respeto hacia los animales.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección 1 (Guía página 146).
Lección 2 (Guía página 146).
Lección 3 (TRP Photocopy Master 7 y 8).
Actividades de ampliación
Lección 1 (TRP Photocopy Master 7 y 8).
Lección 2 (Guía página 146).
Lección 3 (Guía página 146).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
25 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 3: Tea at Granny´s
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar y nombrar a los miembros de la familia.
Identificar, memorizar y decir nombres de alimentos y bebidas con ayuda de una tonadilla.
Hacer unos recortables y jugar a un juego de vocabulario.
Escuchar una canción que presenta el lenguaje utilizado para decir lo que gusta y lo que no
gusta.
Jugar para practicar la conversación de lo que gusta y no gusta.
Leer y escribir para consolidar el lenguaje de la unidad.
Repasar cómo identificar objetos y cómo hacer preguntas sobre ellos.
Escuchar dos historias.
Centrarse en las estrategias utilizadas para llevar a cabo ciertas actividades.
Jugar por equipos para repasar el vocabulario y las estructuras de la unidad.
Autoevaluar el trabajo hecho durante la unidad.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una rima y hacer las acciones (CB página 24)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 24)
Identificar y practicar la expresión oral de nombres de los miembros de la familia (CB página 24)
Escuchar e identificar diferentes comidas (CB página 26, AB página 21 y 24).
Aprender y cantar una canción (CB página 27).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 22)
Hacer un juego de eliminación utilizando la nueva estructura sintáctica (CB página 28).
Escuchar y representar una historia (CB página 29).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Identificar palabras con la ayuda de pistas visuales (AB página 20).
Hacer una crucigrama a partir de pistas visuales (AB página 21)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 22)
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 55, Data Bank 3)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 22).
Identificar y escribir el lenguaje de una historia (AB página 23).
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 23)
Leer un texto a cerca de la familia de un niño en Gran Bretaña (CB página 30).
Escribir acerca de la comida que les gusta o no (AB página 24)
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La familia
Léxico
Activo
Mum, Dad, brother, sister, Granny, Grandad, cake, biscuit, sandwich, yoghurt, fruit, milk.
Pasivo
Tea, lovely, food, ham, jam, cheese, peas, Yuck!, Yummy!, look, catch, too (also), family, picnic,
26 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
favourite, restaurant, friend, hurry, hamburgers, food, spaghetti, salad.
Reciclado
Earth, up. Los regalos. Los números. Los saludos.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
I don´t understand. Listen again.
Do you like…? Yes, I do/No, I don´t.
I like…/I don´t like…
Pasivas
Wiggle your hips, shake your legs.
Recicladas
Tap your toes, Stretch up high. Walk on the spot.
Swing your arms.
Can I have a rubber, please? Yes, here you are.
Have you got…? Yes, I have/No, I haven´t.
I’ve got (ham sandwiches).
What´s this in English?
Where´s (the cake)?
Where are the (biscuits)?
You´re… .
This is… .
Look, listen.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocimiento de datos relativos a una familia británica a través de la lectura de un texto (CB página
30)
Classroom conversation (CB página 24)
Canción: Do you like sandwiches with ham and jam? (CB página 27)
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la salud: importancia de consumir alimentos adecuados.
Educación no sexista: reconocimiento de la importancia de que toda la familia colabore en las tareas
domésticas.
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 27. Actividad de cantar.
AB pág. 24. Dibujar. Págs. 61 y 62, hacer unas tarjetas. Pág 71, recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Música y Plástica en las páginas relacionadas en el punto anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
27 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 146)
Lección 1 (Guía página 146).
Lección 2 (Guía página 147, TRP Photocopy Master 9).
Lección 3 (Question Chain - Guía página 157, TRP Photocopy Master 10).
Lección 4 (Guía página 147).
Lección 5 (Guía página 147).
Lección 6 (Guía página 148).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 146)
Lección 1 (Guía página 146).
Lección 2 (Guía página 147).
Lección 3 (Guía página 147).
Lección 4 (Guía página 147).
Lección 5 (Guía página 147, TRP Photocopy Master 11).
Lección 6 (Guía página 148).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 25)
Hoja de evaluación Unidad 3 (Cuaderno de Evaluación).
Autoevaluación
My Effort (AB página 25).
Data Bank 3 (AB página 55).
28 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 4: At the circus
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
• Escuchar unos ejercicios de gimnasia y realizarlos.
• Aprender y practicar una conversación propia del aula con ayuda
de una tonadilla.
• Identificar y decir el vocabulario de la cara.
• Identificar, memorizar y decir nombres de prendas de vestir con
ayuda de una tonadilla.
• Preguntar por la apariencia física de las personas y describirla.
•
Escuchar dos historias.
• Recortar y jugar a un juego de vocabulario.
• Repasar cómo preguntar y cómo decir dónde están las cosas.
•
•
•
•
•
•
•
Repasar he/she mediante una canción.
Repasar cómo preguntar y cómo decir qué es algo.
Leer y escribir para consolidar el lenguaje de la unidad.
Hacer un recortable y utilizarlo para practicar el vocabulario clave de la unidad.
Centrarse en las estrategias utilizadas para llevar a cabo ciertas actividades.
Jugar por equipos para repasar el vocabulario y las estructuras de la unidad.
Autoevaluar el trabajo hecho durante la unidad.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una rima y hacer las acciones (CB página 32)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 32)
Identificar y practicar la expresión oral de las partes de la cara (CB página 33)
Escuchar e identificar diferentes prendas de vestir (CB página 34, AB página 27 y 30).
Aprender y cantar una canción (CB página 35).
Hacer un juego de eliminación utilizando la nueva estructura sintáctica (CB página 36).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 28)
Escuchar y representar una historia (CB página 37).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Dibujar y escribir los nombres de los partes de la cara (AB página 26)
Leer un texto y dibujar una cara siguiendo la descripción (AB página 26)
Escribir frases con la ayuda de pistas visuales (AB página 27).
Descifrar un código y escribir la estructura nueva (AB página 28)
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 56, Data Bank 4)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 28).
Identificar y escribir el lenguaje de una historia (AB página 29).
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 29)
29 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Leer un texto sobre una visita a un circo en Gran Bretaña (CB página 38).
Dibujar un circo y escribir acerca del mismo (AB página 30)
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
El circo
Léxico
Activo
Nose, mouth, hair, eyes, ears, teeth, hat, trousers, jacket, shoes, flower, socks, big/little.
Pasivo
Clown, big, little,magician, acrobat, scared, circus, town, lion, tiger, rabbit, floppy, shiny, stripy,
good, brave, very, toes, too (also), lots of, horse-trainer, horse, juggler, club, trapeze artist, trick
Reciclado
Earth, cat, today. Los alimentos. La familia. Los colores. Los números.
Funciones y exponentes lingüísticos:
Activas
Do you like bananas? Can you repeat, please?
Has he/she got…? Yes, he has/No, he hasn´t.
He/She´s got….
Pasivas
Jump up and down, hop on one leg.
It´s got (ten horses).
I like magic.
He can (do lots of tricks).
Recicladas
What´s this? It´s a…
Have you got…? Yes, I have/No, I have´nt.
I´ve got it.
What colour is it/are they?
Where´s (my rabbit)?
Tap your toes. Stretch up high. Wiggle your Hips. Shake your legs. Stand up. Sit down.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocimiento de algunas actividades que realizan los niños ingleses en su tiempo libre a través de
la lectura de un texto acerca de una visita a un circo (CB página 38)
Classroom conversation (CB página 32)
Canción: The circus is in town? (CB página 35)
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación no sexista: participación de ambos sexos, sin discriminación hacia uno u otro, en
actividades lúdicas.
Educación para la paz: respeto por el esfuerzo de otras personas, aun cuando las cosas salgan mal.
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 35. Actividad de cantar.
AB pág. 26, 28 y 30, dibujar. Pág. 61 y 62, hacer tarjetas. Pág. 74, recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Música y Plástica en las páginas relacionadas en el punto anterior.
30 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Simon says - Guía página 157)
Lección 1 (Guía página 148).
Lección 2 (Guía página 148, TRP Photocopy Master 12).
Lección 3 (Guía página 148, TRP Photocopy Master 13).
Lección 4 (Guía página 149).
Lección 5 (Guía página 149).
Lección 6 (Guía página 149).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 148)
Lección 1 (Guía página 148).
Lección 2 (Guía página 148).
Lección 3 (Guía página 149).
Lección 4 (Guía página 149).
Lección 5 (Guía página 149, TRP Photocopy Master 14).
Lección 6 (Guía página 149).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 31)
Hoja de evaluación Unidad 4 (Cuaderno de Evaluación).
Sumativa
Test 2 (Cuaderno de evaluación).
Criterios de la evaluación en el test:
Expresión oral: responder a preguntas acerca de una ilustración
Comprensión oral: escuchar una grabación y señalar el objeto correspondiente a la descripción
Comprensión y expresión escrita: agrupar y escribir palabras en campos léxicos; leer y dibujar
según la descripción del texto; completar textos a partir de una imagen.
Autoevaluación
My Effort (AB página 31).
Data Bank 4 (AB página 56).
31 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Old MacDonald 2
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
Leer y escribir para repasar y consolidar estructuras y vocabulario de las unidades 3 y 4.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una historia y seguirla en el libro (CB página 40 y 41)
Leer la historia e identificar vocabulario específico (AB página 32, CB página 40 y 41)
Escuchar una historia y practicar los diálogos por parejas (CB páginas 40 y 41)
Escuchar y relacionar lo que oyen con el dibujo correspondiente (AB página 34).
Leer un texto y colorear el dibujo siguiendo la descripción (AB página 34).
Hacer y responder a preguntas acerca de los propios gustos (AB página 35).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Relacionar las frases de la historia con los personajes correspondientes (AB página 32)
Los niños escriben oraciones interrogativas de la historia (AB página 33).
Relacionar los dibujos con las frases. (AB página 33).
Pintar un dibujo y escribir un texto sencillo sobre ello (AB página 34).
Completar un rompecabezas con palabras sueltas (AB página 35).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Un espantapájaros.
Léxico
Reciclado
Man, field, big, wait, come back, very, brave, scarecrow, look, here, surprise, rabbit. Las prendas de
vestir. Las partes de la cara. Los colores. Los alimentos. Las bebidas. Los miembros de la familia.
Funciones y exponentes lingüísticos
Recicladas
What´s your name?
I´m (Caw)
This is (Daw)
She´s (my sister)
It´s (the scarecrow).
Has he got (a big hat)? Yes, he has.
He´s got (a big nose).
We don´t like him.
Do you like (my hat)?.
I´ve got an idea.
Where´s (my scarecrow)?
Let´s see.
Go away.
I don´t understand.
Wait a minute.
What´s wrong?
Thank you.
32 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Hello.
Goodbye.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación ambiental: respeto hacia los animales.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección 1 (Guía página 150).
Lección 2 (Guía página 150).
Lección 3 (TRP Photocopy Master 15 y 16).
Actividades de ampliación
Lección 1 (TRP Photocopy Master 15 y 16).
Lección 2 (Guía página 150).
Lección 3 (Guía página 150).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
33 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 5: At the park
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
A)
B)
C)
D)
E)
F)
G)
H)
I)
J)
K)
L)
Identificar y decir el vocabulario de las acciones.
Identificar, memorizar y decir nombres de deportes con ayuda de una tonadilla.
Escuchar dos historias.
Hacer recortables y utilizarlos para practicar lenguaje.
Cantar una canción para centrarse en las estructuras can y can´t.
Jugar para practicar cómo hablar de lo que se sabe hacer.
Repasar cómo preguntar por lo que se tiene.
Leer y escribir para consolidar el lenguaje nuevo.
Desarrollar la capacidad de lectura mediante una lectura guiada.
Centrarse en las estrategias utilizadas para llevar a cabo ciertas actividades.
Jugar por equipos para repasar el vocabulario y las estructuras de la unidad.
Autoevaluar el trabajo hecho durante la unidad.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una rima y hacer las acciones (CB página 42)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 42)
Identificar y practicar la expresión oral de las acciones (CB página 43)
Escuchar e identificar diferentes actividades que se hacen en un parque (CB página 44, AB página
37 y 40).
Aprender y cantar una canción (CB página 45).
Hacer un juego de eliminación utilizando la estructura nueva (CB página 46).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 38)
Escuchar y representar una historia (CB página 47).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Escribir palabras sueltas con la ayuda de pistas visuales (AB página 36 y 37).
Buscar y contar las palabras en una sopa de letras (AB página 36)
Descifrar el código y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 38)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 38).
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 57, Data Bank 5)
Identificar y escribir el lenguaje de una historia (AB página 39).
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 39)
Leer un texto a cerca de un niño y su familia en Gran Bretaña (CB página 48).
Completar una tabla con información acerca de una persona (AB página 40)
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
En el parque
Léxico
Activo
Run, fly, jump, swim, walk, hop, skip, play football, play basketball, ride a bike, rollerblade.
Pasivo
Pass (v.), ball, help, stop, left, right, wobble (v.), tall, fall, active, good, cook (n.), make, always,
34 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
have (=eat), champion, player, lots of, trophies, tennis, magic tricks, friends, swimmer.
Reciclado
Earth, look!, yuck!, tea (=meal). Los colores. Los alimentos. La familia. Los saludos.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Can I go to the toilet, please? Yes, off you go.
Can you (play football)? Yes, I can./No, I can´t.
Can he/she…?
I can (skip).
I can´t (skateboard).
He/She can/can´t (play football)
Pasivas
Turn around, bend your knees
He play´s (in the school team).
Recicladas
Jump up and down. Hop on one leg. Shake your legs. Wiggle your hips.
Have you got (a skateboard)? Yes, I have/No I have´nt.
We haven´t got (bikes). I´ve got an idea!
I like (that)!. I love (bikes).
Where´s (Zap)?
What´s his name?. How old is he?
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocer las típicas actividades de una familia en su tiempo libre en los países de habla inglesa, a través
de la lectura de un texto sobre la familia Linnel (CB página 48):
Classroom conversation (CB página 42)
Canción: Can you play football? (CB página 45)
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación vial: reconocimiento de la necesidad de llevar la ropa adecuada en las actividades
deportivas.
Educación moral y cívica: importancia de pensar en la manera de ayudar a los demás
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 45. Cantar.
AB pág. 38 y 40, actividades de dibujo. Págs. 63 y 64, hacer tarjetas. Pág. 75, recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Música y Plástica en las páginas relacionadas en el punto anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 150)
35 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Lección 1 (Pass the Bag, Guía página 150).
Lección 2 (Guía página 150, TRP Photocopy Master 17).
Lección 3 (Guía página 150, TRP Photocopy Master 18).
Lección 4 (Guía página 151).
Lección 5 (Guía página 151).
Lección 6 (Guía página 151).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 150)
Lección 1 (Guía página 150).
Lección 2 (Guía página 150).
Lección 3 (Guía página 151).
Lección 4 (Guía página 151).
Lección 5 (Guía página 151, TRP Photocopy Master 19).
Lección 6 (Guía página 151).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 41)
Hoja de evaluación Unidad 5 (Cuaderno de Evaluación).
Autoevaluación
My Effort (AB página 41).
Data Bank 5 (AB página 57).
36 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 6: At the zoo
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar y decir el vocabulario de las partes del cuerpo.
Identificar, memorizar y decir nombres de animales con ayuda de una tonadilla.
Escuchar dos historias.
Hacer recortables y utilizarlos para practicar lenguaje.
Cantar una canción para centrarse en las estructuras can y can´t.
Jugar para practicar cómo hablar de lo que se puede hacer y de características físicas.
Repasar cómo hablar de lo que nos gusta y no nos gusta.
Leer y escribir para consolidar el lenguaje nuevo.
Desarrollar la capacidad de lectura mediante una lectura guiada acerca de unos animales.
Centrarse en las estrategias utilizadas para llevar a cabo ciertas actividades.
Jugar por equipos para repasar el vocabulario y las estructuras de la unidad.
Autoevaluar el trabajo hecho durante la unidad.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una rima y hacer las acciones (CB página 50)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 50)
Identificar y practicar la expresión oral de las partes del cuerpo (CB página 51)
Identificar y practicar la expresión oral de nombres de animales (CB página 52)
Aprender y cantar una canción (CB página 53).
Escuchar e identificar números en contexto (AB página 43)
Hacer un juego de eliminación utilizando la estructura sintáctica nueva (CB página 54).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 44)
Escuchar y representar una historia (CB página 55).
Escuchar un texto y tratar de identificar determinado vocabulario (AB página 46).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Escribir palabras sueltas con la ayuda de pistas visuales (AB página 42).
Leer dos textos y actuar en consecuencia (AB página 42)
Dibujar animales y nombrarlos por escrito (AB página 43)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 38)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 44).
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 58, Data Bank 6)
Identificar y escribir el lenguaje de una historia (AB página 45).
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 45)
Leer un texto a cerca de unos niños y sus animales favoritos en Gran Bretaña (CB página 56).
Dibujar un animal y escribir acerca de él (AB página 46).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Los animales
Léxico
Activo
Legs, tail, head, arm, feet, hands, neck, elephant, dolphin, crocodile, giraffe, bear, penguin.
37 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Pasivo
Long/short, welcome, zoo, animal, very, enormous, why, true, lie (n.), tall, stars, sky, touch, long,
fat, funny, swimming, short,, take, ride (n.), anyone, new, look, (at), fun, curly, strong, fast, monkey,
shark, people, sharp, fast (adv.), hippopotamus, lastly.
Reciclado
Big, little, Earth, tiger, run, come. Las partes de la cara. Los deportes. Las acciones. Los colores.
Los números.
Funciones y exponentes lingüísticos:
Activas
I´ve finished. Well done!
Can it (swin)? Yes, it can/No, it can´t.
Has it got (little ears)? Yes, it has/No it hasn´t.
Is it (big)? Yes, it is/No isn´t.
Pasivas
Nod your head. Run on the spot.
It´s got…/It hasn´t got….
Why has it got (a long neck)?
This animal can´t (see).
It can play football.
What´s your favourite (animal)?
Recicladas
Is it… ¿ It´s…
We´ve got (twelve penguins).
It can´t (swim).
What is it?
What´s your name?
How old are you?
Do you like…? Yes, I do/No, I don´t.
I don´t like (zoos).
Where´s (Robodog).
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocimientos sobre las mascotas menos usuales en Gran Bretaña a través de la lectura de un texto
(CB página 56)
Classroom conversation (CB página 50)
Canción: Can anyone tell me why? (CB página 53)
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación ambiental: respeto a los animales.
Educación moral y cívica: importancia de preservar el medio ambiente.
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 53, cantar.
AB pág. 42, 43, 44 y 46, actividades de dibujar. Págs. 63 y 64, hacer tarjetas. Pág. 77, recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Música y Plástica en las páginas relacionadas en el punto anterior.
38 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Simon says - Guía página 157)
Lección 1 (Guía página 152).
Lección 2 (Guía página 152, TRP Photocopy Master 20).
Lección 3 (Guía página 152, TRP Photocopy Master 21).
Lección 4 (Guía página 153).
Lección 5 (Guía página 153).
Lección 6 (Guía página 153).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 152)
Lección 1 (Guía página 152).
Lección 2 (Guía página 152).
Lección 3 (Guía página 152).
Lección 4 (Guía página 153).
Lección 5 (Guía página 153, TRP Photocopy Master 22).
Lección 6 (Guía página 153).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 47)
Hoja de evaluación Unidad 6 (Cuaderno de Evaluación).
Sumativa
Test 3 (Cuaderno de evaluación).
Criterios de la evaluación en el test:
Expresión oral: responder a preguntas acerca de una ilustración
Comprensión oral: escuchar una grabación y señalar el objeto correspondiente a la descripción
Comprensión y expresión escrita: agrupar y escribir palabras en campos léxicos; leer y dibujar
según la descripción del texto; completar textos a partir de una imagen.
Autoevaluación
My Effort (AB página 47).
Data Bank 6 (AB página 58).
Old MacDonald 3
39 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
Leer y escribir para repasar y consolidar estructuras y vocabulario de las unidades 5 y 6.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una historia y seguirla en el libro (CB página 58 y 59).
Escuchar una historia y practicar los diálogos por parejas (CB páginas 58 y 59).
Escuchar e identificar los animales correspondientes (AB página 50).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Relacionar las frases de la historia con el personaje que la dice (AB página 48).
Completar textos sencillos (AB página 49).
Hacer descripciones sencillas por escrito (AB página 49)
Leer y responder a ciertas preguntas después de interpretar una tabla (AB página 51).
Escribir palabras sueltas a partir de imágenes (AB página 51).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La visita de un león a la casa de Old MacDonald.
Léxico
Reciclado
Look, good, big, animal, very fast, sharp, hungry, here, favourite, food, help, too. Los alimentos y
las bebidas. Las partes del cuerpo y de la cara. Las acciones. Los colores. Los animales. Los
deportes. Los muebles de la casa. Los objetos del aula. Los regalos de cumpleaños. Las prendas de
vestir.
Funciones y exponentes lingüísticos
Recicladas
Old MacDonald can/can´t (run).
Can it (run)?
What´s he got?
It´s got (long hair).
Has it got (big teeth)?
I´ve got an idea.
Do you like (pizza)?
I like pizza. I don´t like (grass).
This is (good pizza).
What is it?. It´s a (lion).
Who´s that?
My name´s (Len).
Come and look.
Have some grass.
I don´t know.
Oh no!
Goodbye.
40 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación ambiental: respeto hacia los animales
Educación para la salud importancia de consumir alimentos adecuados.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección 1 (Guía página 153).
Lección 2 (Guía página 153).
Lección 3 (TRP Photocopy Master 23 y 24).
Actividades de ampliación
Lección 1 (TRP Photocopy Master 23 y 24).
Lección 2 (Guía página 154).
Lección 3 (Guía página 154).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
41 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad: Festivals
Halloween
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
Aprender algunas cosas sobre la festividad de Halloween.
Escuchar una obrita de teatro y seguir el argumento en sus libros.
Hacer un recortable y utilizarlo.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una obra de teatro (CB página 60).
Representar la obra (CB página 60).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La fiesta de Halloween
Léxico
Activo
Ghost. Halloween.
Reciclado
Los saludos.
Funciones y exponentes lingüísticos
Pasivas
I want (a friend)
Recicladas
What´s your name?
I´m…
Let´s go (to the Halloween party).
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocer las costumbres y tradiciones relacionadas con las fiestas de Halloween en los países de habla
inglesa.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas.
Educación moral y cívica: importancia de ser pacientes y compartir las cosas con los demás.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividad de refuerzo
Guía página 154.
Actividad de ampliación
Guía página 154.
42 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Christmas
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
Aprender algunas cosas sobre la Navidad en Gran Bretaña.
Cantar una canción.
Hacer un adorno navideño para llevar a casa.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Aprender y cantar una canción (CB página 60).
Hacer preguntas acerca del recortable (CB página 60).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La Navidad.
Léxico
Activo
Tree, Christmas
Pasivo
Bauble, little, pretty, on, you, me.
Reciclado
Los colores. Los números.
Funciones y exponentes lingüísticos
Recicladas
Let’s (put baubles on the Christmas tree).
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocer las costumbres y tradiciones relacionadas con la fiesta de Navidad en los países de habla inglesa.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas.
Educación de ser pacientes y compartir las cosas con los demás.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividad de refuerzo
Guía página 154.
Actividad de ampliación
Guía página 154.
43 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Easter
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
Aprender algunas cosas sobre la Semana Santa en Gran Bretaña.
Cantar una canción.
Hacer una tarjeta de felicitación.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Aprender y cantar una canción (CB página 62).
Hacer preguntas acerca de sus tarjetas (CB página 62).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La Semana Santa
Léxico
Activo
In, chick, Easter.
Pasivo
Egg, flower pot, post box, door, on, ground.
Reciclado
Up, down, around, me, you, tree, look. Los colores. Los números.
Funciones y exponentes lingüísticos
Pasivas
I´ve got (two)
Recicladas
Is it (in the orange egg)?
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocer las costumbres y tradiciones relacionadas con la fiesta de Pascua en los países de habla inglesa.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas.
Educación moral y cívica: importancia de ser pacientes y compartir las cosas con los demás.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividad de refuerzo
Guía página 154.
Actividad de ampliación
Guía página 154.
Mother’s Day/Father’s Day
44 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
*
*
*
*
*
Aprender algunas cosas sobre el Día de la Madre y el Día del Padre en Gran Bretaña.
Escuchar un poema ayudándose de ilustraciones para su mejor comprensión.
Recitar un poema.
Hacer un marcador de página para llevar a casa.
Escribir un poema para practicar el lenguaje de las festividades.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y repetir un poema (CB página 63).
Hacer preguntas acerca del recortable (CB página 60).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Escribir un poema, a rellenar los huecos, acerca de lo que a cada uno le gusta (TRP photocopy
master 28)
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
El día de la Madre y el día del Padre
Léxico
Activo
Mother’s Day, Father’s Day.
Pasivo
Gorilla, pizza
Reciclado
Computer games, football. Los colores
Funciones y exponentes lingüísticos
Recicladas
I like (gorillas)
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocer las costumbres y tradiciones relacionadas con la fiesta de Navidad en los países de habla inglesa.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas.
Educación moral y cívica: importancia de ser pacientes y compartir las cosas con los demás.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividad de refuerzo
Guía página 154.
Actividad de ampliación
Guía página 154
45 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
11.-Propuesta Didáctica Específica 4º Curso
Temporalización y
Secuenciación de Unidades
Didácticas
Nombre
UNIT 0 – STARTER (Ev. Inicial)
UNIT 1 – AT THE BEACH
HALLOWEEN
CHRISTMAS (Navidad)
UNIT 2 – AT THE DRESS PARTY
REVISION
UNIT 3 – AT THE PET SHOW
UNIT 4 – AT THE FUN FAIR
REVISION
UNIT 5 – AT THE SILVIA'S HOUSE
UNIT 6 – IN THE FOREST
REVISION
Fecha Aproximada (Temporalización)
19 Septiembre- 29 Septiembre
3 Octubre - 9 Noviembre
24 Octubre – 28 Octubre
19 Diciembre – 22 Diciembre
10 Noviembre – 15 Diciembre
9 Enero – 12 - Enero
16 Enero – 13 Febrero
15 Febrero – 15 Marzo
19 Marzo – 29 Marzo
9 Abril- 9 Mayo
14 Mayo - 7 Junio
11 Junio – 14 Junio
46 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
47 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad de introducción: Starter
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
Recordar a los personajes que conocieron en Galaxy 3.
Identificar y practicar saludos.
Identificar objetos y preguntar por ellos.
Escribir las palabras que faltan en distintas frases.
Aprender los números del 10 al 100.
Cantar una canción acompañándola con acciones.
Repasar palabras conocidas en inglés.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Estudiar una imagen y hablar sobre el contexto y los personajes del libro (CB páginas 2 y 3)
Escucha y reconocimiento de los números del 10 al 100 (CB páginas 2 y 3).
Repasar y cantar una canción (CB páginas 2).
Identificar y nombrar las letras en una canción (CB páginas 4 y 5).
Deletrear palabras en inglés a partir de la imagen del libro (CB páginas 4 y 5)
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer una historieta de cómic y completar frases (AB página 2).
Identificar el nombre de los números del 10 al 100 en una sopa de letras (AB página 3).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
El alfabeto
Léxico
Activo
Ten, twenty, thirty, forty, fifty, sixty, seventy, eighty, ninity, hundred, Hello, apple, ball, cake,
dolphin, elephant, flower, giraffe, hat, ice-cream, jacket, king, lamp, mouth, nose, orange, pencil,
queen, rubber, shoe, television, umbrella, video, window, X-ray, yoghurt, zoo. El alfabeto.
Pasivo
Up, away, planet, everything, different, new, too, beach, fancy dress party, pet show, funfair, home,
forest.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
What’s this in English? It´s a (hat)
How do you spell (hat)?
What’s your name? I´m (Zap)
How are you? I´m fine, thanks.
Pasivas
Let´s go (to a planet). This is fun!
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Aproximación a la cultura inglesa en general a través de:
Reconocimiento del valor del inglés como vehículo de comunicación.
Apreciación de la ausencia de la grafía ñ en el alfabeto inglés.
48 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la paz: importancia de saludar y presentarse al conocer a alguien.
Educación moral y cívica: importancia de compartir los utensilios de clase con los compañeros.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección 1 (Guía página 139).
Lección 2 (Guía página 139).
Lección 3 (Guía página 139).
Actividades de ampliación
Lección 1 (Guía página 139).
Lección 2 (Guía página 139).
Lección 3 (Guía página 139).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book.
Participación del alumno en las distintas actividades.
49 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 1: At the beach
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar, decir y escribir el vocabulario de los deportes y los hobbies.
Identificar, memorizar y utilizar el vocabulario de los objetos coleccionables.
Identificar y realizar los ejercicios de gimnasia del robot.
Preguntar cuántos objetos coleccionables tiene alguien.
Hablar sobre los deportes que se saben y no se saben practicar.
Escuchar y leer una historieta.
Escribir el vocabulario de la unidad.
Jugar a un juego de eliminación para repasar el vocabulario y las estructuras de la unidad.
Dibujar y escribir sobre una colección.
Jugar para consolidar el vocabulario clave de la unidad.
Autoevaluar el trabajo hecho.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y repetir una rima y hacer las acciones (CB página 6)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 6)
Identificar y practicar la expresión oral de los hobbies acciones (CB página 7)
Escuchar e identificar diferentes objetos coleccionables (CB página 8, AB página 5 y 8).
Aprender y cantar una canción (CB página 9).
Hacer un juego de eliminación utilizando la estructura nueva (CB página 10).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 6)
Escuchar y representar una historia (CB página 11).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer y completar un texto con la ayuda de pistas visuales (AB página 4).
Buscar palabras en una sopa de letras y utilizarlas para completar frases (AB página 5)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 6)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 6).
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 53, Data Bank 1)
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 7)
Leer un texto acerca de unos niños de Gran Bretaña y sus colecciones (CB página 12).
Dibujar la colección favorita y escribir sobre ella (AB página 8)
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La playa
Léxico
Activo
Sail a boat, play football, fly a kite, ride a bike, play volleyball, do karate, skateboard, cards,
stickers, marbles, badges, shells, sweets, but.
Pasivo
Hobbies, Earth, Help!, collection, boats, pens, membership card. Los colores. Los números del 1 al
100.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Silence, please, listen and look. Pick up your pencil.
50 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Open your book.
Do you want a pencil? Yes, please.
I can (fly a kite) but I can´t (do karate).
How many (badges) have you got? I´ve got (three).
Can you (sail a boat)? Yes, I can. No, I can´t.
Pasivas
Look at (my animal stickers).
I collect (marbles). That’s not a (shell).
What’s this in English? It’s a (badge).
My (shells), your (shells)
You’re (Silvia).
Are you (a boy or a girl)?.
How old are you?. I’m (10).
What’s your favourite (colour)?
Recicladas
What’s your name? I’m (Alice).
Conversaciones propias del aula.
Gimnasia del robot.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocimientos de costumbres de los países de habla inglesa y de la vida académica de niños
británicos a través de textos sobre ellos (CB páginas 12)
Canción: Collections.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación moral y cívica: importancia de pedir las cosas por favor.
Educación vial: reconocimiento de la necesidad de aprender cómo funciona algo antes de utilizarlo
(p.ej. una bicicleta).
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 9, cantar.
AB pág. 8, dibujar tu colección favorita. Págs. 59, 60 y 67, hacer tarjetas y recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Con Música y Plástica en las páginas relacionadas en el apartado anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 140)
Lección 1 (Guía página 140).
Lección 2 (Guía página 140, TRP Photocopy Master 1).
Lección 3 (Guía página 141, TRP Photocopy Master 2).
Lección 4 (Guía página 141).
Lección 5 (Guía página 141).
Lección 6 (Guía página 142).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 140)
Lección 1 (Guía página 140).
Lección 2 (Guía página 140).
51 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Lección 3 (Guía página 141).
Lección 4 (Guía página 141).
Lección 5 (Guía página 141, TRP Photocopy Master 3).
Lección 6 (Guía página 142).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 9)
Hoja de evaluación Unidad 1 (Cuaderno de Evaluación).
Autoevaluación
My Effort (AB página 9).
Data Bank 1 (AB página 53).
52 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 2: At the fancy dress party
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
-
Identificar, decir y escribir el vocabulario de los nombres de disfraces.
Identificar, memorizar y utilizar el vocabulario de las prendas de vestir.
Identificar y realizar los ejercicios de gimnasia del robot.
Hacer preguntas y hablar sobre lo que lleva puesto alguien.
Escuchar y leer una historieta.
Escribir el vocabulario clave de la unidad.
Jugar para consolidar el vocabulario y las estructuras clave de la unidad.
Escuchar, leer y escribir la descripción de los disfraces de otros niños.
Autoevaluar el trabajo hecho.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y repetir una rima y hacer las acciones (CB página 14)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 14)
Identificar y practicar la expresión oral de los nombres de disfraces (CB página 15)
Escuchar e identificar diferentes prendas de vestir (CB página 16, AB página 11 y 14).
Aprender y cantar una canción con las nuevas estructuras sintácticas (CB página 17).
Hacer un juego de eliminación utilizando la estructura nueva (CB página 18).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 12)
Escuchar y representar una historia (CB página 19).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Completar una crucigrama con los nombres de los disfraces (AB página 10)
Leer y colorear un dibujo siguiendo la descripción (AB página 10)
Unir frases con los dibujos correspondientes (AB página 11)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 12)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 12).
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 54, Data Bank 2)
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 13)
Leer un texto acerca de uno niño en Gran Bretaña y sus amigos (CB página 20).
Dibujar el disfraz de un amigo y escribir sobre ella (AB página 14).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La fiesta de disfraces
Léxico
Activo
Clown, alien, ghost, princess, pirate, footballer, witch, cowboy, pink, purple, brown, black, red,
green, white, blue, orange, dress, tracksuit, skirt, boots, shorts, shirt, Earth girl, Earth boy, aliens.
Pasivo
Dressing up, fancy dress costumes, amazing, fancy dress party, hat, socks, jacket, toes, head, legs,
nose, feet, arms, big, boy, girl, winners.
53 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Reciclado
Los colores. Los números.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Walk on the spot. Stretch up high. Jump up and down. Wave goodbye.
That’s wrong and that’s right. Oh, I see.
Is (Zap) wearing (a hat) on (his head)? Yes, he is. No he isn’t.
(Ben) is wearing (a black hat). I’m a (pirate).
I want an (orange and green) tracksuit.
Pasivas
Do you like (these cowboy boots)?
Yes, they’re great!
I like (this dress).
What are these?
It’s not (a ghost). It’s (me).
What a mess! Look at his/her (toes)!
Is it (a boy or a girl)?
Oh dear! Quick!
Recicladas
Conversaciones propias del aula.
Gimnasia del robot.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Reconocimiento de elementos de la cultura inglesa.
Conocimientos acerca de los disfraces típicos en Gran Bretaña, a través de la lectura de un texto (CB página 20)
Canción: Dressing up.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos: respeto y tolerancia hacia la ropa que
llevan los demás.
Educación para la paz: respeto por el esfuerzo de otras personas, aun cuando las cosas salgan mal
(p.ej. perder en un juego).
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 17, cantar.
AB págs. 12 y 14, dibujar. Págs. 59, 60 y 69, hacer fichas y recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Con Música y Plástica en las páginas relacionadas en el apartado anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 142)
Lección 1 (Guía página 142).
Lección 2 (Guía página 142, TRP Photocopy Master 4).
54 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Lección 3 (Guía página 143, TRP Photocopy Master 5).
Lección 4 (Guía página 143).
Lección 5 (Guía página 143).
Lección 6 (Guía página 144).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 142)
Lección 1 (Guía página 142).
Lección 2 (Guía página 143).
Lección 3 (Guía página 143).
Lección 4 (Guía página 143).
Lección 5 (Guía página 143, TRP Photocopy Master 6).
Lección 6 (Guía página 144).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 15)
Hoja de evaluación Unidad 2 (Cuaderno de Evaluación).
Sumativa
Test 2 (Cuaderno de evaluación).
Criterios de la evaluación en el test:
Expresión oral: responder a preguntas acerca de una ilustración
Comprensión oral: escuchar una grabación y señalar el objeto correspondiente a la descripción
Comprensión y expresión escrita: agrupar y escribir palabras en campos léxicos; leer y dibujar
según la descripción del texto; completar textos a partir de una imagen.
Autoevaluación
My Effort (AB página 15).
Data Bank 2 (AB página 54).
55 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Old MacDonald 1
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
Leer y escribir para repasar y consolidar estructuras y vocabulario de las unidades 1 y 2.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una historia y seguirla en el libro (CB página 22 y 23)
Leer la historia e identificar vocabulario específico (AB página 16, CB página 22 y 23)
Leer unas frases y decir si son verdaderas o falsas (AB página 16, CB página 22 y 23)
Escuchar un texto y relacionar los dibujos con los números (AB página 18)
Aprender y practicar conversaciones propias del aula (CB página 24)
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Responder a preguntas acerca de la historia (AB página 17, CB páginas 22 y 23)
Practicar las estructuras sintácticas de la historia (AB página 17, CB páginas 22 y 23)
Escribir palabras sueltas y completar una tabla con ayuda de un texto (AB página 19 y 20).
Practicar vocabulario con la pantalla del ordenador.
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Old MacDonald quiere hacer deportes
Léxico
Reciclado
Tracksuit, clothes, dress, shirt, hat, run, bike, magazine, favourite. Los hobbies.Las colecciones.
Los disfraces. Las prendas de vestir. Los números del 1 al 100.
Funciones y exponentes lingüísticos
Recicladas
He’s wearing (a tracksuit)
He’s got (a bike)
Can you ride a bike? No, I can’t / Yes, I can
Old MacDonald can run.
Let’s (go home)
Look at (Old MacDonald)
Come here
Come on
Be careful.
What is it?
I like stickers.
I collect cards.
How many (sweets) have you got?
Pinky can fly a kite.
Perky can´t sail a boat.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
56 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la salud: importancia de consumir alimentos adecuados.
Educación no sexista: reconocimiento de la importancia de que toda la familia colabore en las tareas
domésticas.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección 1 (Guía página 144).
Lección 2 (Guía página 144).
Lección 3 (TRP Photocopy Master 7 y 8).
Actividades de ampliación
Lección 1 (TRP Photocopy Master 7 y 8).
Lección 2 (Guía página 144).
Lección 3 (Guía página 144).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book.
57 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 3: At the pet show
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar, decir y escribir el vocabulario de los adjetivos descriptivos.
Identificar, memorizar y utilizar el vocabulario de las mascotas.
Identificar y realizar los ejercicios de gimnasia del robot.
Escribir el vocabulario de la unidad.
Escuchar y leer una historieta.
Escuchar y cantar una canción que presenta nuevas estructuras.
Hacer preguntas, escribirlas, y hablar sobre cómo son las mascotas.
Jugar para repasar el vocabulario clave de la unidad.
Escuchar e identificar la mascota descrita.
Colorear una mascota robot y escribir acerca de ella utilizando el lenguaje de la unidad.
Jugar en parejas para consolidar el vocabulario y estructuras clave de la unidad.
Autoevaluar el trabajo hecho durante la unidad.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y repetir una rima y hacer las acciones (CB página 24)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 24)
Identificar y practicar la expresión oral de adjetivos (CB página 26)
Escuchar e identificar diferentes mascotas (CB página 26, AB página 21 y 24).
Aprender y cantar una canción (CB página 27).
Hacer un juego de eliminación utilizando la estructura nueva (CB página 28).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 22)
Escuchar y representar una historia (CB página 29).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer y colorear un dibujo siguiendo la descripción (AB página 20)
Leer descripciones de animales y completar frases con las palabras adecuadas (AB página 21)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 22)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 22)
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 55, Data Bank 3)
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 23)
Leer un texto acerca de uno niño en Gran Bretaña y las mascotas poco usuales de sus compañeros
de clase (CB página 30).
Dibujar una mascota robot y escribir sobre ella (AB página 24).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Los animales
Léxico
Activo
Long, short, curly, straight, fat, thin, little, big, cat, mouse, snake, rabbit, parrot, goldfish, pet.
Pasivo
Welcome, unusual, pet show, over there, mice, yours, some, under, table, my, prize, robot,
58 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
certificate.
Reciclado
Earth, Hello, please, prize, winner. Los colores. Los animales. Los números del 1 al 100. Las partes
del cuerpo.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Put your hand up. Wave it around. Click your fingers. Touch the ground.
What’s number (3) (Blue boots).
The (dog) with the (curly) (tail).
At the (pet show).
Has he got (a long tail)?.Yes, he has. No he hasn’t.
He’s got a fat (rabbit).
Is he (big)?. No, he isn´t. Yes, he is.
She’s (red) and (blue).
He’s got (short hair).
Pasivas
What’s he doing? Can I see your pet, please? Can you guess?
There are (parrots). Some are (big).
Don’t worry.
Where’s (Minty)? Who’s (Minty)? What colour is he?
Recicladas
It’s (big). That’s right.
Is it a boy or a girl?
I’m (Scott).
This is (a chamaleon). Look at the (cat).
Conversaciones propias del aula.
Gimnasia del robot.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocimiento de ciertos aspectos de la cultura británica, a través de la lectura de un texto sobre mascotas
poco usuales en Gran Bretaña (Cb página 30)
Canción: My pet.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para el consumidor: importancia de elegir bien al comprar y en cuidar lo que se obtiene
adecuadamente (p.ej. una mascota).
Educación para la paz: importancia de colaborar y ayudar a los demás.
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 27, cantar. Pág. 31, dibujar un certificado de una mascota.
AB págs. 22 y 24, dibujar y colorear. Págs. 61, 62 y 71, hacer tarjetas y recortar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Con Música y Plástica en las páginas relacionadas en el apartado anterior.
59 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 144)
Lección 1 (Guía página 144).
Lección 2 (Guía página 145, TRP Photocopy Master 9).
Lección 3 (Guía página 145, TRP Photocopy Master 10).
Lección 4 (Guía página 145).
Lección 5 (Guía página 146).
Lección 6 (Guía página 146).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 144)
Lección 1 (Guía página 145).
Lección 2 (Guía página 145).
Lección 3 (Guía página 145).
Lección 4 (Guía página 145).
Lección 5 (Guía página 146, TRP Photocopy Master 11).
Lección 6 (Guía página 146).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 25)
Hoja de evaluación Unidad 3 (Cuaderno de Evaluación).
Autoevaluación
My Effort (AB página 25).
Data Bank 3 (AB página 55)
60 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 4: At the fun fair
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar, decir y escribir el vocabulario de los alimentos y bebidas de feria.
Identificar, memorizar y utilizar el vocabulario de las atracciones de feria.
Identificar y realizar los ejercicios de gimnasia del robot.
Escribir el lenguaje de la unidad.
Escuchar y leer una historieta.
Escuchar y cantar una canción con las estructuras clave de la unidad.
Jugar para repasar el vocabulario y estructuras clave de la unidad.
Dibujar una atracción de feria y escribir preguntas acerca de ella.
Escribir acerca de los gustos de un amigo.
Leer unos textos acerca de una feria.
Autoevaluar el trabajo hecho.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y repetir una rima y hacer las acciones (CB página 32)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 32)
Identificar y practicar la expresión oral de comida típica de una feria (CB página 33)
Escuchar e identificar diferentes medias de transporte (CB página 34, AB página 27 y 30).
Aprender y cantar una canción para repasar estructuras (CB página 35).
Hacer un juego de eliminación utilizando la estructura nueva (CB página 36).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 28)
Escuchar y representar una historia (CB página 37).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Completar frases a partir de pistas visuales (AB página 26 y 27)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 28)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 28)
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 56, Data Bank 4)
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 29)
Leer un texto acerca de una familia en Gran Bretaña y su visita a una feria (CB página 38).
Escribir un texto acerca de los gustos de las ferias de un amigo (AB página 30).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La feria
Léxico
Activo
Funfair, popcorn, toffee apples, salad, pizza, burgers, juice, sandwiches, ice-cream, and, but, boat,
train, plane, rocket, car, bus, ride.
Pasivo
Food, great, train, ride, bus, ride, plane ride, rocket ride, boat ride, car ride, ghost, record sheet.
Reciclado
Hello, welcome, fun, colours, face, food, Earth.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
61 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Hop on one leg. Wiggle your toes. Swing your arms. Tap your nose.
It’s my go. Ok, it’s your go.
I like (salad) but I don’t like (popcorn).
(Percy) likes the (bus ride).
He/She doesn’t like the (rocket ride).
Does he/she like the (train) ride? Yes, he/she does. No, he/she doesn’t.
Pasivas
What’s that? Welcome to (the funfair). Thank you. This is great. Having fun. I don’t know. You win.
Recicladas
I’m (Percy Penguin). It’s a (car). Let’s go. Look over there. This is fun. Is it a boy or a girl? Here is
(my family).
Conversaciones propias del aula.
Gimnasia del robot.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Reconocimiento de elementos de la cultura inglesa, tales como una visita familiar a un parque de
atracciones en Gran Bretaña a través de la lectura de un texto (CB página 39)
Canción: Fun at the fair.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la paz: importancia de ser pacientes y respetar a los demás.
Educación para la salud: importancia de conocer qué alimentos son más saludables que otros y de
alimentarse equilibradamente.
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 35, cantar.
AB págs. 26 y 28, dibujos. Págs. 61, 62 y 73, hacer tarjetas y dibujar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Con Música y Plástica en las páginas relacionadas en el apartado anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 146)
Lección 1 (Guía página 146).
Lección 2 (Guía página 147, TRP Photocopy Master 12).
Lección 3 (Guía página 147, TRP Photocopy Master 13).
Lección 4 (Guía página 147).
Lección 5 (Guía página 148).
Lección 6 (Guía página 148).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 146)
Lección 1 (Guía página 146).
Lección 2 (Guía página 147).
Lección 3 (Guía página 147).
Lección 4 (Guía página 147).
Lección 5 (Guía página 148, TRP Photocopy Master 14).
62 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Lección 6 (Guía página 148)
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 31)
Hoja de evaluación Unidad 4 (Cuaderno de Evaluación).
Sumativa
Test 2 (Cuaderno de evaluación).
Criterios de la evaluación en el test:
Expresión oral: responder a preguntas acerca de una ilustración
Comprensión oral: escuchar una grabación y señalar el objeto correspondiente a la descripción
Comprensión y expresión escrita: agrupar y escribir palabras en campos léxicos; leer y dibujar
según la descripción del texto; completar textos a partir de una imagen.
Autoevaluación
My Effort (AB página 31).
Data Bank 4 (AB página 56).
63 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Old MacDonald 2
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
Leer y escribir para repasar y consolidar estructuras y vocabulario de las unidades 3 y 4
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una historia y seguirla en el libro (CB páginas 40 y 41).
Leer la historia e identificar vocabulario específico (AB página 32, CB página 40 y 41)
Escuchar y practicar por parejas una historia (CB página 40 y 41).
Escuchar y relacionar dibujos del texto escuchado (AB página 34).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Identificar y escribir el vocabulario de la historia (AB página 32, CB páginas 40 y 41)
Responder a preguntas acerca de la historia (AB página 32, CB paginas 40 y 41).
Relacionar frases y palabras escribiendo las estructuras sintácticas de la historia (AB página 33, CB
páginas 40 y 41).
Relacionar mediante dibujos escribiendo palabras sueltas a través de ellos (AB página 33).
Responder a preguntas ayudándose de ciertos dibujos (AB página 34).
Clasificar vocabulario a través de un dibujo (AB págin 35).
Escribir diferencias entre varios dibujos (AB página 35).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Old MacDonald tiene una nueva mascota
Léxico
Reciclado
Favourtite, bad, biscuits, carrot, dog, sheep, radio, pop music, love, hate, true.
Las mascotas. Los medios de transporte. Los colores. Los números. Los animales. Los alimentos.
Las partes del cuerpo.
Funciones y exponentes lingüísticos
Recicladas
What’s (that noise)?
Do you like it? / I don’t like (parrots).
Does (Old MacDonald) like (parrots)?
Yes, he/she does/No, he/she doesn’t.
Old MacDonald likes parrots but Spud doesn’t.
I love you
Old MacDonald has got a pet.
Is it (big)?
Where´s (your radio).
I can see (a mouse).
Well done.
Yes, please.
Be quiet.
Say goodbye.
I´ve got an idea.
64 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Has (Bo) got a (bear)?
Yes he/she has/No, he/she hasn’t.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación ambiental: importancia del buen cuidado de las mascotas.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección 1 (Guía página 148).
Lección 2 (Guía página 148).
Lección 3 (TRP Photocopy Master 15 y 16).
Actividades de ampliación
Lección 1 (TRP Photocopy Master 15 y 16).
Lección 2 (Guía página 148).
Lección 3 (Guía página 148).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book.
65 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 5: At Silvia’s house
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar, decir y escribir el nombre de las habitaciones de una casa.
Identificar, memorizar y utilizar el vocabulario de las actividades que se hacen después de clase.
Identificar y realizar los ejercicios de gimnasia del robot.
Escribir el lenguaje de la unidad.
Escuchar y cantar una canción.
Jugar para repasar el vocabulario y las estructuras clave de la unidad.
Escribir preguntas y hablar sobre lo que se hace después de clase.
Escuchar y leer historias.
Dibujarse y escribir acerca de uno mismo.
Autoevaluar el trabajo hecho.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y repetir una rima y hacer las acciones (CB página 42)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 42)
Identificar y practicar la expresión oral de nombres de las habitaciones de la casa (CB página 43)
Escuchar e identificar diferentes actividades cotidianas (CB página 44, AB página 37 y 40).
Aprender y cantar una canción para repasar vocabulario (CB página 45).
Hacer un juego de eliminación utilizando la estructura nueva (CB página 46).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 38)
Escuchar y representar una historia (CB página 47).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer un texto y colorear los dibujos siguiendo la descripción (AB página 36)
Ordenar y escribir frases (AB página 37)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 38)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 38)
Relacionar los dibujos con las palabras, utilizando las pegatinas (AB página 57, Data Bank 5)
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 39)
Leer un texto acerca de la semana típica de un niño en Gran Bretaña (CB página 48).
Escribir un texto sobre lo que se hace cada día después de clase (AB página 40).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La casa
Léxico
Activo
Bedroom, bathroom, living room, dining room, hall, kitchen, garden, do my homework, watch
television, have a bath, talk to Mum, have tea, play with a friend.
Pasivo
Sofa, table, door, lamp, chair, toys, scribble, munch, chatter, splash, well, bit, maths.
Reciclado
Earth, cat, dog, food, yes, please, no, thanks, my, house, bus, sandwiches, friends. Los colores. Los
66 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
números. Los deportes.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Shake your arms. Bend your knees. Run on the spot. Freeze.
Can I work with (Ted), please? Yes, you can.
What do you do after school?
Where do you (talk to Mum)?
Pasivas
Do you want (this)?
I can do maths.
We can watch television.
Here you are.
Come again.
On (Monday).
Recicladas
I like this food. This is (my bedroom). You´ve got (lots of toys). I´ve got (homework). Thank you. It’s
great. Oh dear! I’m (Ted).
Conversaciones propias del aula.
Gimnasia del robot.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocer aspectos de la vida cotidiana británica mediante la lectura de un texto acerca de la semana
típica de un niño en Gran Bretaña (CB página 48).
Canción: After school.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación para la paz: importancia de pensar en la manera de ayudar a los demás.
Educación moral y cívica: importancia de colaborar con los demás y de no abusar de la ayuda
recibida.
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 45, cantar.
AB págs. 36 y 40, colorear y dibujar. Págs. 63, 64 y 75, hacer tarjetas y dibujar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Con Música y Plástica en las páginas relacionadas en el apartado anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 149)
Lección 1 (Guía página 149).
Lección 2 (Guía página 149, TRP Photocopy Master 17).
Lección 3 (Guía página 149, TRP Photocopy Master 18).
Lección 4 (Guía página 150).
Lección 5 (Guía página 150).
Lección 6 (Guía página 150).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 149)
67 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Lección 1 (Guía página 149).
Lección 2 (Guía página 149).
Lección 3 (Guía página 150).
Lección 4 (Guía página 150).
Lección 5 (Guía página 150, TRP Photocopy Master 19).
Lección 6 (Guía página 151).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 41)
Hoja de evaluación Unidad 5 (Cuaderno de Evaluación).
Autoevaluación
My Effort (AB página 41).
Data Bank 5 (AB página 57).
68 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad 6: In the forest
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificar, decir y escribir el vocabulario de las preposiciones de lugar.
Identificar, memorizar y utilizar el vocabulario de los objetos del bosque.
Identificar y realizar los ejercicios de gimnasia del robot.
Escribir el vocabulario clave de la unidad.
Escuchar y leer historietas.
Escuchar y cantar una canción.
Escuchar instrucciones para seguir una ruta.
Dibujar un bosque y escribir preguntas.
Jugar para consolidar el vocabulario y las estructuras clave de la unidad.
Escuchar y leer un proyecto sobre bosques.
Autoevaluar el trabajo hecho.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y repetir una rima y hacer las acciones (CB página 50)
Aprender y practicar una conversación sobre el lenguaje propio del aula (CB página 50)
Identificar y practicar la expresión oral de preposiciones de lugar (CB página 51)
Escuchar e identificar diferentes objetos del bosque (CB página 52, AB página 43 y 46).
Aprender y cantar una canción para repasar las preposiciones de lugar (CB página 53).
Hacer un juego de eliminación utilizando la estructura nueva (CB página 54).
Hacer preguntas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB página 44)
Escuchar y representar una historia (CB página 50).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer frases y dibujar lo que describen (AB página 42)
Completar frases utilizando pistas visuales (AB página 43)
Leer y escribir la nueva estructura sintáctica (AB página 44)
Escribir preguntas para hacérselas a los compañeros utilizando la nueva estructura sintáctica (AB
página 44)
Relacionar los dibujos con las palabras utilizando las pegatinas (AB página 58, Data Bank 6)
Completar una historia sencilla con las frases proporcionadas (AB página 45)
Leer un texto acerca de las diferentes tipos de bosques (CB página 56).
Escribir instrucciones para un juego (AB página 46).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
El bosque
Léxico
Activo
In, on, over, near, under, behind, between, in front of, bee, flower, tree, bush, river, rock, bird, frog.
Pasivo
Snake, sofa, rabbit, lamp, ball, chair, bears, beautiful, next to, nature trail, croak.
Reciclado
Book, table, marbles, house, boots, Earth, Hello! forest, girl, boy. Los números. Los animales.
69 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Nod your head. Jump up and down. Now stand still. And turn around.
Sorry! That’s OK.
Is there a (rock)? Yes, there is. No, there isn’t.
There’s a (bird).
It’s (under) a (bush).
Pasivas
There are no (bears).
Don´t be silly.
Follow me!
Come along.
This way.
We´re going today.
I´m coming!
That’s cheating!
You can find..
coniferous (forest).
Recicladas
Over there. Can you see..?
There’s (snow). There are (rocks).
Conversaciones propias del aula.
Gimnasia del robot.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Conocimiento de la manera de trabajar conocimientos del medio en Gran Bretaña a través de
proyectos, al leer un texto sobre los proyectos de niños británicos (CB página 56)
Canción: The forest march.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación ambiental: respeto a los animales y al medio ambiente.
Educación moral y cívica: respeto a las normas (p.ej. en un juego).
v. competencia artística y cultural.
CB pág. 53, cantar.
AB págs. 42, 44 y 46, dibujos. Págs. 63, 64 y 77, hacer tarjetas y dibujar.
4.- RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRICULUM
Con Música y Plástica en las páginas relacionadas en el apartado anterior.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección de la nave espacial (Guía página 151)
Lección 1 (Guía página 151).
Lección 2 (Guía página 151, TRP Photocopy Master 20).
Lección 3 (Guía página 151, TRP Photocopy Master 21).
Lección 4 (Guía página 152).
70 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Lección 5 (Guía página 152).
Lección 6 (Guía página 152).
Actividades de ampliación
Lección de la nave espacial (Guía página 151)
Lección 1 (Guía página 151).
Lección 2 (Guía página 151).
Lección 3 (Guía página 152).
Lección 4 (Guía página 152).
Lección 5 (Guía página 152, TRP Photocopy Master 22).
Lección 6 (Guía página 152).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book
Back to Base Lesson (AB página 47)
Hoja de evaluación Unidad 6 (Cuaderno de Evaluación).
Sumativa
Test 3 (Cuaderno de evaluación).
Criterios de la evaluación en el test:
Expresión oral: responder a preguntas acerca de una ilustración
Comprensión oral: escuchar una grabación y señalar el objeto correspondiente a la descripción
Comprensión y expresión escrita: agrupar y escribir palabras en campos léxicos; leer y dibujar
según la descripción del texto; completar textos a partir de una imagen.
Autoevaluación
My Effort (AB página 47).
Data Bank 6 (AB página 58).
71 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Old MacDonald 3
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
Leer y escribir para repasar y consolidar estructuras y vocabulario de las unidades 5 y 6.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una historia y seguirla en el libro (CB página 58 y 59)
Escuchar la historia y leerla por parejas (CB páginas 58 y 59)
Ordenar unos dibujos después de haber escuchado una historia (AB página 50)
Leer una historia e identificar vocabulario específico (AB página 50).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer unas frases y decir si son verdaderas o falsas (AB página 48, CB páginas 58 y 59).
Relacionar las frases con los dibujos (AB página 48, CB páginas 58 y 59)
Escribir las estructuras sintácticas de la historia, relacionando frases (AB página 49, CB páginas 58
y 59).
Escribir un mensaje secreto buscando letras en unas viñetas (AB página 51 CB páginas 58 y 59).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Unos ladrones entran en la casa de Old MacDonald
Léxico
Reciclado
Robber, farm, bed, sofa, table, sheep, chicken, cow, run, look, nice, happy, sometimes, teachers,
bear, cat, fish, bee. Las habitaciones de la casa. Las preposiciones. El vocabulario del bosque. Las
actividades de después de clase.
Funciones y exponentes lingüísticos
Recicladas
There’s a (robber) (on the farm).
There are two (robbers)
Where’s the (farmer)?
Go to (the kichen)
Wake up!
Come on.
I´ve got an idea.
Don´t be silly!
Well done. Be quiet.
What do you do (in the evening)?
Where do you (play with a friend).
There´s a (fish) (in) the (river).
Goodbye from us!
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
72 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación moral y cívica: respeto a las normas (p.ej. en el juego); importancia de colaborar con los
demás y no abusar de la ayuda recibida.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividades de refuerzo
Lección 1 (Guía página 152).
Lección 2 (Guía página 153).
Lección 3 (TRP Photocopy Master 23 y 24).
Actividades de ampliación
Lección 1 (TRP Photocopy Master 23 y 24).
Lección 2 (Guía página 153).
Lección 3 (Guía página 153).
6.- EVALUACIÓN
Formativa
Corrección del Activity Book.
73 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Unidad: Festivals
Birthday
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
•
Aprender algunas cosas sobre los cumpleaños en Gran Bretaña.
Cantar una canción.
Leer una invitación a una fiesta.
Hacer una chapa de cumpleaños para un amigo.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Aprender y cantar una canción tradicional (CB página 60).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer una invitación para una fiesta (CB página 60).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Temas
Las fiestas de cumpleaños.
Léxico
Activo
Birthday, party, present, cake, candles, ballons, sweets, card.
Pasivo
Festivals, jolly good fellow, today, say, phone, where, when, starts, ends.
Reciclado
Los meses del año. Los números del 1 al 20.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
Happy Birthday!
Pasivas
Please come to my party.
Recicladas
He’s (a jolly good fellow).
It’s (my birthday).
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Una canción tradicional inglesa: For he’s a jolly good fellow.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación moral y cívica: importancia de colaborar con los compañeros.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
74 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Actividad de refuerzo
Guía página 153.
Actividad de ampliación
Guía página 153.
75 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
Christmas
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
Aprender algunas cosas sobre la Navidad en Gran Bretaña.
Escuchar una historieta de Navidad.
Hacer una tarjeta de Navidad.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar una obra de teatro y señalar las viñetas correspondientes (CB página 61).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Leer en voz alta una obra de teatro (CB página 61).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La Navidad
Léxico
Activo
Christmas, Father Christmas, presents, silly, Mum, Dad, children.
Pasivo
Festivals, Christmas story.
Funciones y exponentes lingüísticos
Activas
It’s (Father Christmas). Be quiet! Go to sleep. Goodnight. Wake up! Look!
Pasivas
Father Christmas brings presents.
A present for (Tom).
Recicladas
I like (Christmas).
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Las tradiciones navideñas anglosajonas.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación moral y cívica: importancia de colaborar con los compañeros.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividad de refuerzo
Guía página 153.
Actividad de ampliación
Guía página 153.
Pancake Day
76 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
Aprender algunas cosas sobre el Carnaval en Gran Bretaña.
Escuchar y recitar un poema.
Hacer una tarjeta con la receta de los crepes.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y recitar un poema (CB página 62).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Escribir una receta (TRP photocopy Master 27).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
Los carnavales
Léxico
Activo
Pancake, tea, table, chair, foot, hair.
Pasivo
Festivals, everywhere, toss, turn, catch, flour, salt, egg, milk, oil, bowl, spoon, pan, lemon, sugar,
mix, add, beat, cook.
Reciclado
In, on.
Funciones y exponentes lingüísticos.
Activas
It’s (Pancake Tuesday).
Let’s make (pancakes).
You can help me.
Pasivas
Make them in a pan.
Catch them if you can.
Recicladas
Come and have tea.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Una receta tradicional de carnavales en Gran Bretaña: Pancakes.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación moral y cívica: importancia de colaborar con los compañeros.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividad de refuerzo
Guía página 153.
Actividad de ampliación
Guía página 153.
Easter
77 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
1.- OBJETIVOS DIDÁCTICOS
•
•
•
Aprender algunas cosas sobre la Pascua en Gran Bretaña.
Cantar una canción.
Confeccionar un regalo de Pascua que consiste en enmarcar el poema.
2.- CONTENIDOS
BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar
PROCEDIMIENTOS
Escuchar y cantar una canción tradicional inglesa (CB página 63).
BLOQUE 2- Leer y escribir
PROCEDIMIENTOS
Completar un poema con nombres de familiares y amigos (TRP photocopy Master 28).
BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso
CONCEPTOS
Tema
La Semana Santa
Léxico
Activo
Easter, hot cross bun, Dad, Mum, daughter, son.
Pasivo
Festivals, penny, yourself.
Reciclado
One, two.
Funciones y exponentes lingüísticos.
Activas
Happy Easter!
Pasivas
Buy one for your dad.
They’re yum.
BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural
Una canción tradicional de Semana Santa en Gran Bretaña: Hot Cross Buns.
3.- CONTRIBUCION AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS EN ESTA UNIDAD
Ver en la introducción los aspectos generales de la contribución del aprendizaje de la lengua
extranjera a las competencias básicas y particularmente como se reflejan en esta unidad.
iv. competencia social y ciudadana ya que al conocer una lengua implica el conocimiento de
rasgos y hechos culturales vinculados a los hablantes de las mismas y que pueden ser trabajados
paralelamente que la unidad.
Educación moral y cívica: importancia de colaborar con los compañeros.
Educación para la paz: respeto y tolerancia hacia otras culturas.
5.- TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD
Actividad de refuerzo
Guía página 153.
Actividad de ampliación
Guía página 153.
Anexos
78 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
79 | P á g i n a
Programación de Aula
Segundo Ciclo Ed. Primaria
Andrés Osuna Castellano
80 | P á g i n a

Documentos relacionados