PE3 Presentación de la "Guía Clínica para la

Transcripción

PE3 Presentación de la "Guía Clínica para la
PROGRAMA. JUEVES 27 DE OCTUBRE
P
PR
Hora: 14:15 - 15:00.
Sala: Apolo
PE3 - PRESENTACIÓN DE LA “GUÍA CLÍNICA PARA LA APLICACIÓN DE
PROTOCOLOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL”
Coordinadora: Edith Pomarol-Clotet. FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Barcelona
Ponencias:
> Aplicaciones clínicas y de investigación de la resonancia magnética funcional.
Pilar Salgado-Pineda. FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Barcelona
> Preparación del participante y seguridad en la resonancia magnética.
Marta Martín-Subero. FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Barcelona
> Principales tareas de resonancia magnética funcional.
Paola Fuentes. FIDMAG Hermanas Hospitalarias. Barcelona
Resumen:
50
Se presentará la “Guía Clínica para la aplicación de protocolos de RMN funcional” elaborada por el equipo de expertos de FIDMAG con el apoyo de CIBERSAM y la Sociedad Española de Neuroimagen. La técnica de Resonancia Magnética funcional (RMf) se
basa en el estudio del nivel de oxigenación de la sangre para evidenciar la activación
neuronal. La RMf se ha convertido en una herramienta ventajosa para la evaluación de la
actividad cerebral, tanto en el ámbito clínico como en las neurociencias experimentales.
Esta técnica se utiliza principalmente para delimitar regiones funcionales, tales como
las correspondientes a procesos motores o del lenguaje, aunque otras aplicaciones se
encuentran actualmente en desarrollo. Su uso en investigación ha permitido corroborar,
extender y rechazar modelos teóricos acerca del funcionamiento del cerebro. El rápido
desarrollo de esta técnica tanto en la labor clínica como en investigación genera la necesidad de conocer sus ventajas, alcances y limitaciones reales, así como de estandarizar
sus protocolos de aplicación entre los distintos grupos que la utilizan cada vez con mayor
frecuencia. Nuestra Guía pretende conseguir optimizar y homogeneizar los procedimientos y protocolos de RMf. Para ello, se han elaborado una serie de recomendaciones
basadas en el consenso de expertos con amplia experiencia empírica y a través de un
proceso formal de consenso tipo RAND/UCLA.
Este documento, desarrollado de forma independiente por el panel de expertos, repasa
los principios físicos de la RMf; enumera sus principales aplicaciones clínicas y de investigación; propone un protocolo a seguir para la aplicación de la técnica de RMf y describe las medidas de seguridad en el entorno de RM así como recomienda actuaciones
apropiadas en caso de urgencia. En definitiva pretende ser un instrumento exhaustivo y
de fácil consulta para todo aquél que pretenda llevar a cabo un protocolo de RMf tanto
en el ámbito clínico como en investigación.
PALMA DE MALLORCA 2016

Documentos relacionados

Convocatoria PostDoc

Convocatoria PostDoc El objetivo de esta convocatoria es incorporar a investigadores (con grado de doctor) con gran interés en la investigación en el campo de las neurociencias. Los candidatos/as que estén interesados/...

Más detalles