Experto Universitario en Planificación Urbanística y Reorganización

Transcripción

Experto Universitario en Planificación Urbanística y Reorganización
CONVOCATORIA
RUMBO JOVEN
EDICIÓN SPAMEX 2016
La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve)
de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), convocan
a las y los jóvenes mexicanos, interesados en ser una o un:
Experto Universitario en Planificación Urbanística
y Reorganización del Territorio
9 de mayo al 29 de julio 2016
Universidad de Málaga
Málaga, España
Las y los jóvenes de México requieren de habilidades y conocimientos que abran sus opciones profesionales y de
incorporación al trabajo formal, a fin de atender el acelerado crecimiento de las ciudades mexicanas y la necesidad
de contar con profesionales para poder llevar a cabo dichos retos.
La Secretaria de Desarrollo Humano Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), y el IMJUVE en atención a las
necesidades de las y los jóvenes, como parte de su proyecto Rumbo Joven, Edición SPAMEX de movilidad juvenil,
colaboran para brindar a las y los jóvenes la oportunidad para que sean agentes de cambio, que con sus habilidades
y conocimientos beneficien a sus comunidades de origen y, además, logren fortalecer sus trayectorias
profesionales.
A. PERFIL Y DOCUMENTACIÓN:
Las y los interesados deberán cumplir con el siguiente perfil y documentación:
PERFIL
DOCUMENTACIÓN
Ser ciudadano mexicano de nacimiento y tener hasta
29 años de edad al cierre de la convocatoria.
1. Presentar acta de nacimiento o CURP
Residente de alguna de las 32 entidades federativas de
la República Mexicana.
3. Comprobante de domicilio con fecha no mayor a 3
meses.
Ser alumno con al menos el 50% de los créditos,
cursados de acuerdo con su programa de estudios, de
universidad pública o privada del país.
4. Presentar constancia académica oficial, por ejemplo
constancia de calificaciones, oficio expedido por la
universidad donde se menciones el porcentaje de
créditos cursados y el promedio total.
En caso de ser egresado, presentar constancia
donde se indique promedio.
Contar con experiencia en el ámbito de la urbanización
y materias relacionadas, por ejemplo: arquitectura,
ingeniería civil o ingeniería medioambiental.
5. Presentar currículum vitae con extensión máxima
de dos cuartillas, con datos de contacto.
Ser capaces de asumir un compromiso
participación activa durante los 3 meses
formación.
de
de
6. Carta de intención. Ésta deberá redactarse en
español, con una extensión máxima de dos
cartillas (letra Arial, tamaño 12, con interlineado
de 1.5 y márgenes 2.5 centímetros). La carta debe
expresar el interés del postulante.
Se debe señalar por qué se está interesado en la
formación y su compromiso de participar en todo
el programa.
Cubrir los requisitos migratorios para viajar a España.
7. Contar con pasaporte mexicano con vigencia
mínima de 6 meses para poder viajar a España el 9
de mayo de 2016 (vigencia hasta 09/11/2016).
Presentar pasaporte o trámite de expedición.
Estar en buen estado de salud para viajar a España del
9 de mayo al 29 de julio del 2016.
8. Adjuntar un certificado médico reciente, con fecha
no mayor a dos meses, emitido por cualquier
institución médica pública o privada.
Carta de recomendación en español que podrá ser
emitida por autoridades académicas o empleador con
extensión máxima de una cuartilla, con fecha, que
indique el nombre del postulante en hoja membretada
y con nombre y firma de quien recomienda.
9. Carta de recomendación.
Proyecto o plan de negocio enlazado con la temática
del curso, por ejemplo: Plan de reestructuración
urbanística, diseño de un plan de mejora para una
ciudad, proyecto arquitectónico, plan de dinamización
de una ciudad…
10. Resumen ejecutivo del proyecto de mínimo 2
hojas y máximo 5 cuartillas (letra Arial, tamaño
12, con interlineado de 1.5 y márgenes 2.5
centímetros).
2. Presentar identificación oficial: INE o IFE
Disponibilidad para una entrevista vía Skype.
11. Indicar en el CV la cuenta Skype.
Interés por los temas de:
• Ordenación Territorial y Urbanística
• Gestión y Disciplina Urbanística
• Sostenibilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales
12. Liga URL de un video de máximo un minuto y
medio donde la o el participante se presente y
comparta qué les motiva a postularse y qué harán
con el conocimiento adquirido en la formación.
El video debe ser público y estar en la plataforma
YouTube, la duración deberá de ser máximo un
minuto y medio, deberá aparecer el postulante
en algún momento
• NO subir video como “privado”, pues se
considerará expediente incompleto.
Estar registrado en Código Joven.
13. Escanea tu código joven. Lo puedes adquirir
registrándote en www.imjuventud.gob.mx
Las y los postulantes deberán subir los documentos requeridos en tiempo y forma en formato digital, en
formato PDF a la liga: spamex-sedatu.imjuventud.gob.mx;
La carta de motivos, el proyecto presentado y el video son un trabajo individual y responsabilidad de su autor, deberán
ser inéditos. Se descalificará a cualquier candidato que no cumpla con estas características o se descubra plagio.
B. PROCESO DE SELECCIÓN
Se elegirán hasta 50 (cincuenta) jóvenes mexicanos
Los expedientes que no cumplan con todos los documentos y requisitos señalados no se considerarán como
postulantes válidos para la convocatoria.
Los derechos de uso y reproducción de la carta de intención ganadora pasarán a ser propiedad de las instituciones
convocantes que podrá hacer uso de ella con fines de promoción.
Se evaluará la experiencia, la carta de exposición de motivos, el contenido del video y, sobretodo, el proyecto
presentado, con base en los criterios que determine el Comité de Selección.
El Comité de Selección podrá solicitar una entrevista vía Skype de considerarlo pertinente.
La selección estará a cargo de un Comité de Selección, creado para dicho concurso.
La decisión del Comité es inapelable.
Cualquier caso no considerado dentro de esta convocatoria será resuelto a criterio del Comité de Selección.
C. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
La publicación de los seleccionados será el 1 de mayo de 2016 en la página web de las instituciones convocantes.
D. CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
Se otorgarán hasta 50 becas.
Las y los seleccionados recibirán una beca por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con
colaboración de la Secretaría de Desarrollo Social a través del Instituto Mexicano de la Juventud para cubrir la
participación, la beca asciende a un monto de e $ 350, 000. 00 MXN (trescientos cincuenta mil pesos M.N.)
Esta cantidad cubrirá la inscripción al programa de formación durante los 3 meses en España, los gastos de
transporte aéreo (Ciudad de México-España-Ciudad de México) y terrestre durante el ejercicio, el alojamiento, la
manutención en pensión completa y seguro de vida internacional por los tres meses de estadía en España.
Los seleccionados deberán firmar una carta compromiso donde aceptan las características del programa de
formación, sus componentes y su compromiso de concluir.
Si el postulante es de alguna de las entidades de la República Mexicana, deberá cubrir su traslado a la Ciudad de
México de ida y vuelta, pues las trayectorias aéreas serán vía el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Asimismo, los postulantes deben cubrir los costos del trámite de pasaporte.
E. CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES.
Los solicitantes no deben contar con algún otro beneficio de tipo económico o en especie otorgado por el Gobierno
Federal para el mismo fin al momento de hacerse acreedor de apoyo y durante el tiempo en que reciban los
beneficios de la presente convocatoria.
No haber recibido ningún apoyo económico/beca de Rumbo Joven del IMJUVE para realizar estancia de Movilidad
Internacional durante los últimos tres años.
Recibirán un certificado de los siguientes cursos:
• Experto en Planificación Urbanística y Reorganización del Territorio por la Universidad de Málaga.
Con contenido específico sobre
- Ordenación Territorial y Urbanística
- Gestión y Disciplina Urbanística
- Sostenibilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales
F. OBLIGACIONES DE LAS Y LOS SELECCIONADOS
• Los becarios deberán disponer de una cuenta bancaria de débito a su nombre y tener la CLABE interbancaria de
la misma, para la transferencia de la beca.
• Los becarios deberán cumplir con todos los componentes del programa; en caso de que el becario incumpla con
sus responsabilidades, abandonando o no concluyendo la movilidad, tendrá la obligación de devolver el monto
total de la beca.
• Los becarios deberán enviar al IMJUVE y a la SEDATU un informe mensual con los avances y logros, con la
finalidad de corroborar el aprovechamiento y funcionamiento del programa.
• Los becarios deberán acreditar la realización de la movilidad, mediante certificado o constancia emitida por las
instituciones españolas.
• A su regreso, los alumnos beneficiarios de la beca se comprometen a ejecutar e implementar los conocimientos
y habilidades adquiridos, para ello, se comprometen a enviar un reporte a los seis meses de regreso de dónde
están una vez que la capacitación ha concluido y han regresado a sus comunidades. El IMJUVE y la SEDATU
definirán el formato, que será descriptivo y con evidencia fotográfica.
• Atender los procesos de conformación del padrón de beneficiarios, dado que esta convocatoria se rige por la
normatividad aplicable en materia de padrones de beneficiarios de acuerdo a los lineamientos emitidos en las
Políticas de Operación 2016 del IMJUVE.
G. CALENDARIO GENERAL
ACTIVIDAD
FECHAS
Publicación de convocatoria
15 de abril
Acceso a la plataforma-formulario
Del 20 de abril al 26 de abril
hasta las 18:00 horas
Publicación de resultados
1 de mayo
Salida de la Ciudad de México
8 de mayo
Llegada al país receptor
9 de mayo
Fin de la estancia y regreso a la Ciudad de México.
29 de julio
H. INFÓRMATE EN:
www.imjuventud.gob.mx
www.sedatu.gob.mx
www.spamex.es
Para información:
IMJUVE: Teléfono: 55 1500 1300 ext. 1312, 1332 y 1366
Correo electrónico: [email protected]
SPAMEX: Telf: 55 6072 3809
Correo Electrónico: [email protected]
QUEJAS Y RECOMENDACIONES
Se pone a disposición de las y los jóvenes participantes de la presente convocatoria, los siguientes mecanismos
para la captación de quejas y recomendaciones; lo anterior, con el objetivo de impulsar su participación activa en
la mejora continua de esta iniciativa:
• Postal: Secretaría de Desarrollo Social – Órgano Interno de Control ubicado en Avenida Paseo de la Reforma
116, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06600, Ciudad de México, México.
• Correo electrónico: [email protected]
México, Ciudad de México, a 15 de Abril de 2016.
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
www.gob.mx/sedatu
www.gob.mx/sedesol
www.imjuventud.gob.mx

Documentos relacionados