Autonomía para las actividades de la vida diaria en una muestra de

Transcripción

Autonomía para las actividades de la vida diaria en una muestra de
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Autonomía para las actividades de la vida diaria en una muestra de ancianos
de Extremadura: Estudio de necesidades
Autores
Manuel Comellas Nicolás*, Jorge Guerrero Martin**, Salvador Postigo Mota***,
Noelia Dúran Gómez****, Pedro Suero Villa*****, María Fernanda Luna Giles.******
Presentadores
Manuel Comellas Nicolás*
Introducción: Extremadura es una región que presenta una tasa de envejecimiento por encima de la media
nacional. La población mayor de 65 años, ha pasado de 155.813 en 2000, a 2008.808 en año 2006, pasando de
un 4,22% en el año 2000, a un 5,04% en 2006. La falta de autonomía personal y consiguiente dependencia,
genera una elevada carga socioeconómica, no sólo en el ámbito institucional y social, sino también personal, que
requiere de estudios de situación actualizados.
Objectivos: Analizar el nivel de autonomía para las actividades instrumentales de la vida diaria en una muestra
de población mayor de Extremadura.
Metodología: Estudio transversal descriptivo, realizado mediante encuesta y aplicación de la escala de Lawton y
Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Se recogieron datos sociodemográficos (edad,
género, estado civil y nivel de estudios). Se realizó estimación de tamaño muestral previo. El estudio se realizó
en 3 localidades del ámbito rural de Extremadura. Se establecieron criterios de inclusión y exclusión para las
encuestas recogidas y cumplimentadas.
Resultados: El estudio, se realizó sobre una muestra de n=350 personas y encuestas, aunque posteriormente,
aplicando los criterios de inclusión/exclusión se obtuvieron n=244 encuestas que cumplían los criterios de
inclusión. La franja etaria predominante, es la de 70-79 años (53,7%), género femenino predominante, (50,8%)
género masculino (49,2%). La distribución del estado civil fue: casados (57,4%), viudos (32%), solteros (9,8%) y
separados (0,8%). En relación con el nivel de independencia de los encuestados, se mostraron independientes
para: manejo de asuntos económicos (95,4%), para toma de tratamientos farmacológicos (85,6%) y utilización
del teléfono (85,2%). En relación con el nivel de dependencia, se mostraron dependientes para: realizar la
compra (55,2%), y la preparación de comidas (53,3•%). El grado de dependencia de la muestra estudiada para
las AIVD, fue mayor en el género masculino, que en el femenino.
Conclusiones: 1. Nivel de independencia alto para las AIVD de la población anciana, en hombres y mujeres.. 2.
Mayor nivel de dependencia, en hombres que en mujeres, bajos niveles de dependencia total en la muestra. 3.
Necesidad de realizar estudios de investigación más pormenorizados, que se centren en analizar los factores de
dependencia en estos grupos poblacionales. 4. Establecer programas de instrucción específica en las áreas de
mayor dependencia estudiadas, en Extremadura
Palavras-chave: Enfermería, cuidados, planificación, vejez, autonomía personal.
Referencias bibliograficas (max. 4 - Norma APA): Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico de
España 2006. Retrieved 19 abril 2012, from
http://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuario06/anu06_02demog.pdf.Junta de Extremadura. Consejería de
Sanidad y Consumo (s.d.). Plan de Salud de Extremadura 2009-2012. Mérida: Consejería de Sanidad y
Consumo. D.G.Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias. Water E. & Doyle J.(2003). Evidence-based
public health. Cochrane update. J Public Health Med.,25,72-5.
*
**
***
****
*****
******
SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD , CENTRO DE SALUD URBANO I DE MÉRIDA (BADAJOZ)
Facultad de Medicina, Enfermeria
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, Enfermeria
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, ENFERMERIA
SES, ESCUELA DE ENFERMERIA
SES, hospital infanta cristina

Documentos relacionados