RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES Análisis de la

Transcripción

RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES Análisis de la
.
RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES
Análisis de la actividad científica y del consumo de
información de los psicólogos españoles del ámbito
universitario durante el período 1986-1995
Presentada por Maria Luisa Lascurain Sánchez, y dirigida por el
profesor Dr. Elías Sanz Casado
Getafe (Madrid): Universidad Carlos III Madrid, Facultad de Humanidades Comunicación y
Documentación Departamento de Biblioteconomía y Documentación 2001. 404 p.
1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA
Partiendo de la consideración de que los aspectos más relevantes en el desarrollo de la
Ciencia dependen directamente de la comunidad científica que los produce, los difunde y
los consume, los objetivos de la investigación han sido los siguientes:
Conocer las necesidades y hábitos de información y comunicación de los psicólogos que
desarrollan sus actividades docente e investigadora en universidades españolas.
Analizar la actividad investigadora de dicho colectivo durante el período 1985-1995, tanto
cuando publican en fuentes nacionales como cuando lo hacen en fuentes internacionales.
En este trabajo, partimos de la hipótesis de que existen diferentes patrones de publicación
en función del ámbito donde se difunden los resultados de sus investigaciones.
En función de dichos objetivos, se ha empleado una doble metodología: La utilizada en
los estudios bibliométricos y en los estudios de usuarios.
La primera fase de la investigación consistió en delimitar la población objeto de estudio,
que se concretó en los psicólogos docentes en universidades, así como los documentos que
iban a ser objeto de análisis. Esta delimitación abarca el establecimiento de criterios
temáticos, temporales y tipológicos.
El siguiente paso consistió en la selección de las fuentes adecuadas para recoger
información sobre la actividad científica reflejada en las publicaciones. Para ello, se
seleccionaron las bases de datos que incluyen la producción en el ámbito nacional e
internacional: Las bases de datos utilizadas fueron ISOC del CSIC, una especializada en
Psicología de ámbito internacional, PsycLIT y una multidisciplinar, SSCI del Insitute for
FORINF@ Nº 13.JULIO-SEPTIEMBRE, 2001
18
Scientific Information (ISI). Además se diseñaron las estrategias de búsqueda conducentes a la
obtención de los documentos que cumplían los requisitos anteriormente establecidos.
Como método directo para conocer la conducta informativa de la población, se optó por
un cuestionario autoadministrado diseñado a tal efecto. Formado por 22 apartados recoge
información sobre el perfil profesional del colectivo (universidad donde los investigadores
desarrollan su actividad, categoría profesional, cargo, actividades, etc.), actividad
investigadora (temas de investigación, tamaño y características del grupo de investigación y
fuentes donde publican sus trabajos), fuentes de información formales e informales
empleadas (fuentes y recursos de información así como contacto con colegas) y hábitos de
información (bibliotecas o centros de documentación a los que asiste, periodicidad y uso de
los recursos de las unidades de información).
Una vez obtenida la información se procedió al tratamiento informático de los datos, así
como a la elección de las técnicas adecuadas para su tratamiento estadístico.
Los registros obtenidos de las bases de datos fuente se exportaron a sendas bases diseñadas
en Wknosys y ProCite denominadas Nacional e Internacional.
Los datos obtenidos del cuestionario se recogieron en un archivo de datos en el programa
informático Statistical Packege for Social Sciences (SPSS).
El tratamiento estadístico incluye análisis univariable, bivariable y multivariable.
Entre las técnicas univariables hemos utilizado la media, la desviación típica y la tabulación
simple.
Como análisis bivariable se ha utilizado la tabulación cruzada por la que se obtienen tablas
de contingencia para representar los valores de las frecuencias conjuntas de dos variables.
Para contrastar la hipótesis de independencia entre variables utilizamos el test chi cuadrado
de Pearson.
Por último, empleamos dos técnicas multivariables:
correspondencias y el escalamiento multidimensional.
El
análisis
factorial
de
La última fase del trabajo consistió en la aplicación de indicadores bibliométricos
unidimensionales y multidimensionales.
Los indicadores unidimensionales hacen referencia a:
-
La producción científica: Número de documentos por año, presencia de la
Psicología en fuentes nacionales e internacionales, tasa de crecimiento anual,
números índice y ganancia en competitividad.
-
La procedencia institucional por universidades y comunidades autónomas.
-
La dispersión de las publicaciones consultadas y aquellas en que publican.
-
La colaboración entre autores y la colaboración institucional.
-
La temática: Distribución de la producción entre los centros, índice de actividad y
fuerza relativa de los subcampos en las distintas universidades.
Los indicadores multidimensionales empleados en el presente trabajo se han calculado a
partir del análisis de correspondencias en relación con la temática de los documentos de las
distintas universidades y del escalamiento multidimensional para establecer la estructura de
la colaboración entre instituciones.
FORINF@ Nº 13.JULIO-SEPTIEMBRE, 2001
19
2. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
El análisis de los resultados obtenidos nos han permitido extraer las siguientes
conclusiones:
CARACTERÍSTICAS DE LOS PSICÓLOGOS DOCENTES EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS:
-
Las universidades Complutense y de Barcelona son las que tienen más profesores
de áreas de conocimiento relacionadas con la Psicología. En las facultades de
Psicología es donde trabaja la mayor parte de los encuestados, comprobándose que
existe una asociación significativa entre el lugar de trabajo y los temas de
investigación.
-
Entre las actividades que llevan a cabo los docentes, las relacionadas con la
investigación son las que ocupan más horas semanales. Le siguen la preparación de
clases y la impartición de las mismas, con similar dedicación horaria.
-
Cerca del 80% de los profesores pertenece a algún colegio o asociación profesional,
siendo el Colegio Oficial de Psicólogos la institución que cuenta con más afiliados.
-
Con respecto a la formación académica de los encuestados, un alto porcentaje de
estos obtuvo tanto la licenciatura como el doctorado en Psicología, existiendo una
relación entre los temas sobre los que investigan los docentes y dicha formación.
-
Las líneas de investigación están bastante consolidadas, puesto que la media de
antigüedad en los trabajos es de casi 9 años.
-
Es importante el grado de colaboración, ya que el 91% de los encuestados trabaja
en equipo, dándose un porcentaje similar entre los que trabajan con investigadores
de la misma universidad o de otros centros.
HÁBITOS Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN.
-
Las fuentes formales más utilizadas y mejor valoradas son las revistas y los libros.
-
Entre las revistas más consultadas aparece en primer lugar una de ámbito
internacional, el Journal of Personality and Social Psycohology. La revista española más
consultada es Infancia y Aprendizaje, que aparece en tercer lugar.
-
Las bases de datos más consultadas son ISOC y PsycLIT.
-
El idioma más utilizado para acceder a la información es el inglés, seguido del
español y el francés.
-
La asistencia a congresos es alta, ya que el 71% de los encuestados lo hace
regularmente.
-
El contacto con colegas es una fuente informal utilizada por la mayoría de los
encestados, que afirma recibir información de esta forma.
FORINF@ Nº 13.JULIO-SEPTIEMBRE, 2001
20
-
El 96% de los profesores es usuario habitual de bibliotecas o centros de
documentación. La mitad de estos afirma acudir a los centros de su facultad.
-
Los servicios bibliotecarios utilizados más frecuentemente son el préstamo y la
consulta a bases de datos. Entre los menos utilizados figura la reserva de libros y el
préstamo interbibliotecario.
-
Las referencias o bibliografías de libros o revistas son los recursos mejor valorados.
Entre los desconocidos están los servicios de alerta y la difusión selectiva de
información.
PRODUCCIÓN ESPAÑOLA EN PSICOLOGÍA DURANTE EL PERÍODO 1986-1995.
-
La aportación de los psicólogos docentes españoles al conjunto de las publicaciones
en España sobre Ciencias Sociales es del 2,9%, frente al total de la Psicología
española que representa el 6,8%. La producción española en la Base de Datos
PsycLIT supone menos del 1%. La mayor parte de estos documentos, el 64%, está
firmado por profesores universitarios.
-
El número de trabajos sobre Psicología firmados por docentes universitarios
españoles en el SSCI ha aumentado considerablemente en los diez años.
-
En las tres fuentes se aprecia un incremento en la tasa media de crecimiento anual y
una progresiva ganancia en competitividad para las publicaciones de docentes
universitarios en Psicología.
-
La publicación de documentos de los psicólogos españoles del ámbito académico
en fuentes nacionales e internacionales experimenta un crecimiento a lo largo de los
diez años de estudio, si bien es mayor en el segundo período (1991-1995).
-
La tasa de crecimiento anual es superior en el caso de las publicaciones
internacionales. El cálculo de los números índice, tomando como año base 1986,
muestra unos valores muy altos para publicaciones en fuentes internacionales.
-
La Comunidad de Madrid es la más productiva, seguida de Cataluña y la
Comunidad Valenciana. La aportación de estas comunidades supone más de la
mitad del total.
-
Las universidades más productivas en ambas fuentes son las de Valencia,
Complutense, Barcelona, Autónoma de Madrid y Autónoma de Barcelona.
-
Con respecto a las revistas de publicación, entre las nacionales es necesario referirse
a doce títulos de los 15 identificados, para recoger la mitad de la producción. En el
caso de las revistas extranjeras, la dispersión es mayor.
COLABORACIÓN CIENTÍFICA
-
La colaboración entre autores es mayor en publicaciones internacionales, donde el
porcentaje de trabajos firmados por un autor es del 20% frente al 42% de las
publicaciones nacionales.
-
El Índice de Coautoría indica que el tamaño medio de los grupos de investigación
es mayor en los trabajos enviados a revistas internacionales.
FORINF@ Nº 13.JULIO-SEPTIEMBRE, 2001
21
-
Los trabajos en colaboración institucional, tanto con centros nacionales como
internacionales, son superiores en las fuentes internacionales, donde alcanzan un
22%, frente al 14% de cooperación institucional en fuentes españolas.
TEMÁTICA
-
El área temática más tratada en los dos ámbitos de publicación es la referida a los
Trastornos Físicos y Psíquicos. Este tema es el tercero de los que ocupan las líneas de
investigación de los psicólogos encuestados. El campo que presenta más diferencias
en función del ámbito de publicación es la Intervención Fisiológica que en las revistas
españolas aparece en un 1% de los trabajos, mientras que en las extranjeras tiene un
porcentaje del 16%, ocupando el segundo lugar entre los más tratados.
-
En cuanto a la distribución de los temas entre las distintas universidades, el Análisis
de Correspondencias Simple, muestra como algunas materias como Educación y
Psicología Social son el centro de atención por parte de la mayoría de los centros
cuando publican en revistas nacionales. En las publicaciones internacionales, este
lugar lo ocupan las áreas de Diagnóstico e Intervención Fisiológica.
-
Con respecto a la evolución temporal de los temas, en fuentes nacionales el Proceso
Social y los Problemas Sociales y la Psicometría presentan una evolución positiva. Por el
contrario, la Psicología General, el Diagnóstico y la Psicología Experimental (Animal y
Humana) muestran un descenso porcentual. En fuentes internacionales, la Psicología
Experimental desciende en cuanto a presencia, al igual que los Trastornos, mientras
que la Intervención muestra una creciente presencia en este ámbito. En las
publicaciones internacionales, este lugar lo ocupan las áreas de Diagnóstico e
Intervención Fisiológica.
-
Por medio del indicador Índice de Actividad se ha caracterizado el esfuerzo
investigador de cada universidad en las distintas áreas, contrastándose las
diferencias en función del ámbito de publicación. Asimismo, se ha evaluado si el
esfuerzo investigador de cada universidad tiene una distribución homogénea entre
las distintas materias o bien presentan un perfil diferenciado. En el caso de las
publicaciones nacionales, las universidades de Murcia, Complutense de Madrid y
Barcelona son las que tienen un perfil más difuso al distribuir su esfuerzo
investigador entre varias áreas temáticas. Las dos últimas universidades muestran un
perfil similar cuando publican sus trabajos en fuentes internacionales
FORINF@ Nº 13.JULIO-SEPTIEMBRE, 2001
22

Documentos relacionados