Disper Sal

Transcripción

Disper Sal
Disper Sal
Acondicionador de suelos
Disper Sal
Acondicionador de suelos
¿ QUÉ ES DISPER-SAL?
DISPER-SAL es un acondicionador de suelos cuya acción se centra principalmente en la dispersión
del exceso de sales presentes en el suelo, mejorando así la estructura del suelo y proporcionando
un entorno optimo para el desarrollo de los cultivos.
SOLUCIONES QUE OFRECE DISPER-SAL
PROBLEMÁTICA EN SUELOS SALINOS
Menos productividad del cultivo
Forma agregados en el suelo que
proporcionan estructura
Pérdida de estructura de los suelos
Riesgo de toxicidad por sodio y cloruros
Elimina el exceso de sales de la zona
radicular
Mala permeabilidad del suelo
Optimiza el proceso de riego y
fertilización del cultivo
Baja disponibilidad de nutrientes
Disminuye la calidad del agua de riego
Mejora la productividad del cultivo y
su calidad
¿Cómo actúa el ácido polimaléico en el suelo y la planta?
Mejora la estructura del suelo
La principal acción del ácido polimaléico es la
formaciónde coloides en el suelo, los cuales
forman agregados de las partículas del suelo.
De este, modo se mejora la estabilidad
estructural del suelo.
Reduce la dispersión de arcillas
La adición de ácido polimaléico mediante
riego reduce la dispersión de las arcillas
gracias al elevado peso molecular del
polímero, que las retiene.
+2
Ca
+2
Mg
Favorece la solubilidad de Ca y Mg
Los cationes de Ca y Mg desplazan al catión
Na de las partículas del suelo, mejorando así la
capacidad de intercambio catiónico del suelo.
Disper Sal
Acondicionador de suelos
30,0 % p/p
Ácido polimaleico
39,0 % p/v
[2 Ácido butenodioico (2) - Homopolímero]
pH: <2
Aspecto: líquido ambar
Densidad: 1,15 - 1,20 g/cm
Almacenar en su envase original. Cerrar el
recipiente herméticamente y mantenerlo en
un lugar seco, fresco y con buena ventilación
(entre 5 - 35ºC).
DISPER-SAL es miscible con productos
fitosanitarios a excepción de los de reacción
alcalina. No se recomiendan mezclas con
aceites, azufres y productos cúpricos.
Aplicación vía radicular
Cultivos perennes (cítricos, frutales,
olivos, vid, etc.)
Hortícolas (lechuga, coliflor, brócoli,
alcachofa, fresa, etc.)
Cucurbitáceas (sandía, calabacín,
melón, etc), tomate y pimiento.
Patata, boniato, zanahoria,
espinaca, acelga, cebolla, remolacha
Suelos agrietados y/o altamente
salinos
2 - 4 l/ha previo a la
brotación
8 - 16 l/ha por año
1 - 2 l/ha en cada riego
en la formación del fruto
4 - 8 l/ha en el primer
riego de la temporada
1 - 2 l/ha en cada riego
semanal
4 - 7 l/ha previo a la
siembra o trasplante.
16 - 30 l/ha por
ciclo vegetativo
6 - 10 l/ha total
2,5 l/ha en el primer riego
posterior a la siembra.
5 - 8 l/ha en el primer
riego de la temporada
1 - 2 l/ha en cada riego
semanal
12 l/ha por
ciclo vegetativo
20 - 40 l/ha

Documentos relacionados