OCDE-3 Mayo-2016

Transcripción

OCDE-3 Mayo-2016
SECTORAGROPECUARIO
MINISTERIODEAGRICULTURAY
DESARROLLORURAL
OFICINAASESORADEPLANEACIÓNYPROSPECTIVA
03DEMAYODE2016
PRESUPUESTOAGROPECUARIO
MillonesUSD
FUNCIONAMIENTO
INVERSION
967
898
1.000
958
900
800
553
700
595
600
850
500
832
400
286
490
423
300
100
0
276
238
200
127
112
88
87
32
63
33
37
41
2002
2003
2004
2005
297
334
414
221
80
94
2006
2007
2008
82
99
2009
2010
60
92
2011
2012
66
2013
2014
108
105
2015
2016
El presupuesto de inversión en el sector durante el periodo 2000 -2015, creció
17,5% en promedio anualmente.
Fuente:OAPP
TasadeCambioUSD/COP:0,00035000
PRESUPUESTOINVERSIÓN–
PIBAGROPECUARIO
FFA– VIGENCIA2014
%ParticipacióndelaInversióndelMADRenelPIBAgropecuario
6,0
5,1
5,0
4,0
3,5
0,8
1,0
1,0
0,9
2,3
2,4
2,5
2011
1,6
2005
1,4
2004
1,3
2,5
2010
2,2
2009
3,0
3,0
2,0
4,9
1,3
2015
2014
2013
2012
2008
2007
2006
2003
2002
2001
2000
-
Fuente:MADR-DANE
La tasa de inversión del MADR como porcentaje del PIB Agropecuario, venia creciendo de
manera sostenida desde el 2009, alcanzando su pico máximo en 2014, sin embargo en 2015
cae por las restricciones fiscales del Gobierno nacional a raíz de los menores ingresos por
petróleo.
COMPORTAMIENTOAPOYOSDIRECTOS
FFA– VIGENCIA2014
En términos de apoyos directos, éstos se multiplicaron por nueve, pasando de $182 mil
millones a $1,8 billones.
Entre 2002 y 2007 se privilegian los subsidios y las compensaciones, principalmente las
compensaciones del precio del café y el algodón. Finalmente, entre 2007 y 2012
predominaron incentivos como el ICR, principalmente para el programa de renovación
cafetera y la línea especial de crédito.
BIENESPÚBLICOSVSAPOYOSDIRECTOS
FFA– VIGENCIA2014
Entre el 2010 y el 2014 la inversión en bienes públicos creció en un 146%, mientras que
la inversión en apoyos directos aumentó en 200% entre el 2010 y el 2013, cayendo en
un 16% en el 2014.
TERRITORIOVS.TRANSVERSALIDAD
FFA– VIGENCIA2014
•
•
•
•
•
Víasterciarias
Educación
Salud
SaneamientoyAguaPotable
Conectividad
VICEMINISTERIODEDESARROLLORURAL
Tiene la labor de articular la gestión del Ministerio con un enfoque claro de
impacto social.
•
•
•
•
Gestión de bienes públicos rurales.
Desarrollo de capacidades productivas.
Políticas de restitución de tierras.
Fortalecimiento de las organizaciones sociales rurales, entre otros.
PACTOAGRARIO
Proyectos
productivos
Departamentos
Líneasdelos
proyectos
Accesoatierrasy
formalizacióndela
propiedad
INCODER
Riegoydrenajede
pequeñay
medianaescala
INCODER
Proyectos
productivos
Municipios
Ministeriode
Agricultura
ViviendaRural.
EmpleoRural
Temporal
Ministerio de
Agricultura- CCI
BancoAgrario
ServicioPúblicode
Empleo
PROYECTOSDEPARTAMENTALES
$63.670.453.213
R.D.
R.D
P.P:PROYECTOSPRODUCTIVOS
A.F:ACCESOATIERRASYPROYECTOSDEFORMALIZACIÓNDEPROPIEDAD
R.D:RIEGOYDRENAJEDEPEQUEÑAYMEDIANAESCALA
R.D
A.F
P.P
P.P
R.D
R.D
A.F
P.P
P.P
A.F
P.P
P.P
A.F
R.D
LÍNEA
PROYECTOS PROYECTOS
APORTE
BENEFICIARIOS
PRODUCTIVA VIABLES
SUSCRITOS
MADR
Proyectos
13
13
11.416
$ 20.350.616.643
Productivos
A.F
R.D
Acceso A
Tierras Y
Proyectos De
Formalización
De Propiedad
14
14
528
$ 23.404.431.650
Riego Y Drenaje
De Pequeña Y
Mediana Escala
8
8
2.207
$ 19.915.404.920
TOTALES
35
35
14.151
$ 63.670.453.213
P.P
v Proyectospresentadospor losdepartamentos deMagdalena,
NariñoyRisaraldaresultaron viabilizadospormásdeuna línea
definanciación.
PROYECTOSMUNICIPALES
$169.046.003.095
76.576.187.716
P
E
P
P
E
E
P
E
P
E
ProyectosProductivos
P
P
V
E
E
V
P
P
P
E
E
P
E
E
V
V
P
E
V
E
V
P
E
EmpleoRural
Temporal
V
E
P
50.910.680.194
P
E
P
7585
174proyectos
P
V
P
V
P
P
P
E
V
E
41.559.135.184
P
E
E
P
405proyectos
P
E
P
24.950
P
ViviendaRural
3614
92proyectos
P:PROYECTOSPRODUCTIVOS
E: EMPLEORURALTEMPORAL
V: VIVIENDARURAL
RECURSOSDESTINADOSAPROYECTOSPRODUCTIVOSDEECONOMIA
FAMILIARCAMPESINA
SanAndresY
Providencia
Atlántico
8,8
$523.370millonesinvertidosenlos
32departamentos.
LaGuajira
10,5
0,8
Magdalena Cesar
Sucre
14,2
19,4
14,8
Córdoba
Bolívar
25.5
Chocó
Risaralda
10,6
Santander
25,6
Arauca6,6
16,8
Boyacá
Caldas
16.9
12,6
Cundinamarca
Quindío
13,5
Valle del
Cauca
20,9
Cauca
28,7
Tolima
12,2
14
Putumayo
5,9
1,16millonespobladores
ruralesatendidoscon839
proyectosejecutados.
9,9
Vichada
5
Meta
31
Huila
115
Casanare
13
Guainía
0,08
Guaviare
Nariño
Fuente:MADR
17,4
26,8
Antioquia
13,4
Nortede
Santander
Caquetá
1,2
Vaupés
8,3
1,1
Amazonas
1,7
DESCENTRALIZACIÓNDERECURSOS
Antes - Modelodeconvocatorias
•
El 60% de los recursos se concentraban en 10 departamentos.
•
Esos 10 departamentos con mayor participación en los recursos
de inversión del MADR tienen en promedio un índice de ruralidad
de 46%, mientras que los restantes 56%.
Ahora - Modelosinconvocatorias
•
96% de los municipios colombianos recibieron recursos del MADR y
sus entidades.
•
1.233 proyectos cubrieron los 32 departamentos del territorio
Colombiano.
•
Con Pacto Agrario, la estrategia PARES y Cumbre Agraria se han
atendido proyectos en 1.074 municipios con $1,2 billones en
beneficio de 2,3 millones de pobladores rurales.
•
298.864 pequeños productores beneficiados con Asistencia Técnica
Rural.
Fuente: Ministerio deAgricultura yDesarrollo Rural
LOGROSPIBEMPLEOYPOBREZA
PIBAgropecuario,SilvícolayPesquero
8,0
6,7
6,0
6,9
Pobreza Rural
6,6
16.000
6,5
5,3
4,9
4,7
4,6 3,9
4,0
3,9
4,0
4,0
3,5
3,1
1,8
1,7
3,0
2,8
2,5
2,1
6.000
5.609
5.629
5.142
4.896
4.726
4.314
2.000
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
0
2010
Nacional
2011
2012
2013
2014
Cabecera
Centros poblados y rural disperso
2015
• En los últim os seis a ños sa lie ron de la pobreza rural 1.295.000 pe rsonas,
es decir que anualm ente en e l sector rura l de jaron de serlo 259.000
personas
El sector Ag ropecuario silvícola y pesque ro, durante el IV
trimestre de 2015 obtuvo la segunda tasa de mayor
cre cim iento observa da e n los últimos se is años; 4,8% por
encima en 1,5 puntos del 3,3% del PIB total.
• En el último año (2015), sa lie ron de la pobreza en la z ona rura l 412.000
personas.
Nuevos Empleos Zona Rural(miles depersonas)
347
174
163
127 132
19
•
En e l últim o año se crea ron 129.000 nuevos puestos de trabajo en e l
campo colombia no, que participa ron con el 25% del total de nuev os
emple os ge ne rados a nivel nacional durante e l 2015 que fue ron
514.000.
•
El sector agropecuario pa rticipó con el 16,1% del em ple o total naciona l
generado durante el año 2015 y a nivel rural con el 61,0%.
129
2
-7
NuevosEmpleosZonaRural(milesdeocupados)
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2006
-201
-11
-130
2007
-111
2005
400
300
200
100
0
-100
-200
-300
2004
•
9.636
4.000
-0,7
El se ctor agropecua rio, silvícola y pesquero, cre ció e n tres
oportunidade s (a ños 2002,2013 y 2015) por e ncima de la
economía nacional en los últimos quince años.
2003
•
10.336
0,2
AGROPECUARIO,SILVICULTURA, CAZAYPESCA
PRODUCTOINTERNO BRUTO
11.564
8.000
-2,0
12.442
3,1
2,4
-0,4
13.399
10.000
3,1
1,7
13.719
12.000
3,3
2,5
2,0
14.000
4,4
Fuente: DANE
GRACIAS

Documentos relacionados