Regulación y uso responsable de los suelos para la

Transcripción

Regulación y uso responsable de los suelos para la
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Guía de preparación de tópicos a tratar
Modelo Nacional del Poder Legislativo 2013
Regulación y uso responsable de los suelos para la cosecha y la
agricultura.
1
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Regulación y uso responsable de los suelos para la
Cosecha y la agricultura
Lucia Iribarren
Introducción:
La regulación del uso de los suelos se volvió en Argentina un tema muy importante. No
solamente afecta al medioambiente sino que también afecta la economía de nuestro país.
Las principales problemáticas que afectan al suelo argentino son el avance de la frontera
agrícola y el monocultivo. Una de las consecuencias más graves de estos dos problemas es la
desertificación del suelo. Esto genera problemas ambientales graves y de mayor impacto
socioeconómico. En las dos terceras partes del territorio argentino hay suelos áridos y semiáridos,
por lo que resulta prioritario detener el avance de las condiciones desérticas a otros suelos
productivos.
Según algunos sectores de la sociedad argentina es la producción de soja, sin control, es la
está generando muchos efectos negativos en el los suelos argentinos. Algunas de las
consecuencias que marcan estos sectores son: desertificación, contaminación de suelos, agua y
aire, falta de alimentos, inundaciones y sequias, enfermedades en la población. A esto se le
suman los datos que explican que el cultivo de soja transgénica forrajera ocupa ya el 60% de
nuestra producción de granos y casi igual porcentaje de la superficie sembrada. Lejos de ser un
hecho saludable, constituye un verdadero problema en expansión para la economía nacional y la
protección de nuestro ecosistema agrícola, así como también para la vida misma de nuestros
habitantes. 1
1
2
http://ecosiglo.blogspot.com.ar/2006/09/argentina-la-sojizacin-encierra-graves.html
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Glosario
Suelo: Es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la corteza terrestre. Contiene
agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. El suelo es vital, ya que el ser humano
depende de él para la producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la
obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se apoyan y nutren las
plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el desarrollo del ecosistema.
Glifosato: (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de
amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes.
Glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial producido por
Monsanto). La aplicación de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad de
generar aminoácidos aromáticos.
Desertificación: Es la intensificación de la aridez. Cabe destacar que este término se utiliza para
describir procesos causados por los seres humanos. En cambio, otro concepto llamado
"desertización", se utiliza para describir el proceso natural de la formación de desiertos.
Monsanto: Es el mayor vendedor mundial de semillas transgénicas en Latinoamérica, Estados
Unidos y Canadá. Sus cultivos representan más del 90 por ciento de todos los cultivos transgénicos
del mundo. Los cultivos resistentes a su herbicida "glifosato", como la "soja RR" (Roundup Ready)
y el "maíz RR", sólo promueven la agricultura industrial de insumo-dependencia. 2
Soja RR: Es una variedad de soja resistente a glifosato. Su comercialización fue admitida por
primera vez en 1996 en los Estados Unidos 3
Siembra directa: Es una técnica basada en el cultivo de la tierra sin arado previo. Así, no se
remueven los rastrojos de los cultivos anteriores para asegurar una cobertura permanente del
suelo y mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del recurso. Al evitar remover la tierra
se garantiza una menor oxidación de la materia orgánica y una mayor estabilidad de los agregados
del suelo; al conservar su bioporosidad, los canales generados por las lombrices y las raíces son
más estables y permiten mayor ingreso de agua al perfil. Al mismo tiempo, la densa cobertura de
rastrojos presente en la superficie protege al suelo del impacto de las gotas de lluvia, reduce el
escurrimiento del agua y amplía el tiempo de permanencia sobre los residuos para una mejor
infiltración.4
2
3
http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/92489/usted-sabe-que-es-monsanto
http://www.agrobit.com.ar/Info_tecnica/agricultura/soja/AG_000036so.htm
4
3
http://infocampo.com.ar/nota/campo/47577/siembra-directa-la-elegida-para-conservar-el-suelo
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Retenciones: El mecanismo con que actualmente se aplican retenciones a gran parte de las
exportaciones argentinas de productos primarios -pero poniendo un muy particular énfasis en las
del sector agropecuario y el petróleo- consiste en gravar el valor de las ventas al exterior con un
porcentaje pre-establecido de las mismas, al momento en que teles ventas se concretan, e
incorporando esos recursos al fisco nacional.
El objetivo central y prioritario de las retenciones consiste en la desvinculación de los
precios internacionales de los que rigen en el mercado interno. Ello se explica de esta manera. Si
hay un incremento del precio internacional, este aumento se trasladaría automáticamente al
valor del producto en el mercado interno dado que el que vende el trigo lo hace por el precio más
elevado que obtiene, que se unifica como el único valor, tanto afuera como adentro del país. Las
retenciones desenganchan el precio interno del externo. El que vende afuera, como lo hace con un
valor igual al de la cotización mundial menos la deducción por retenciones está consagrando un
precio interno diferente -y menor- al externo. Ello es así por cuanto hay un solo precio para los
vendedores de la materia prima más allá de su destino posterior. Si el precio con que vende el
exportador es un 30 %( porcentual de las retenciones) menor al del mercado mundial, él va a
pagar al productor este precio reducido y no el elevado que rige fuera de nuestras fronteras. Así,
se puede neutralizar parte o todo del aumento de los precios mundiales a fin de no afectar el
ingreso de los consumidores internos5
5
http://www.econ.uba.ar/planfenix/aportes/8/Rofman/09%20-%20Rofman%20%20Retenciones%20por%20que,%20para%20que%20y%20cuanto.pdf
4
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Situación actual
Cultivo de soja en Argentina, el monocultivo y el avance de la frontera
agrícola.
Cultivo de soja en Argentina:
El cultivo de soja tiene las características de ser un cultivo extractivo de nutrientes del
suelo que exige una práctica de rotación determinada según la zona y a su vez, en ciertos suelos
no es aconsejable a pesar de sus buenos resultados económicos a corto plazo.
Es importante tener en cuenta porqué se planta Soja en la Argentina y cuáles son los
beneficios de la misma. No hay que dejar de lado que los sectores que promueven el uso de soja
tienen varios elementos para la defensa de la plantación de este producto dado que la
importancia de la soja para la Argentina no sólo debe medirse por el nivel de sus exportaciones, su
resultado en la balanza comercial y en la entrada de divisas al país. O por su significación en la
generación de empleos directos e indirectos, por su enorme contribución a los ingresos fiscales
para el Estado Nacional, las provincias, municipios y comunas. A pesar de su trascendencia y
magnitud, esas cifras muestran sólo algunas facetas positivas del sector. A continuación se
detallan otros aportes de la plantación de soja:
1. La aplicación de tecnologías como la siembra directa, la nutrición química y biológica,
el correcto uso de herbicidas, insecticidas y fungicidas así como la utilización de semilla
genéticamente modificada, combinadas con un marco claro de bioseguridad y la
decisión de los productores de aprovechar técnicas innovadoras, han permitido a los
países del Cono Sur reducir el impacto ambiental del cultivo y convertirlo en su
principal rubro de exportación agrícola.6
2. A través de la biotecnología se pudo simplificar el control de malezas en soja. El
fenómeno de la siembra directa permitió controlar la erosión de los suelos y
economizar el consumo de agua, estabilizar los rendimientos y potenciar tecnologías
como la genética, la fertilización y los manejos agronómicos.
3. La facilidad de su manejo agronómico, el control de malezas y la disminución de costos
de producción” y agrega que a diferencia económica entre los costos directos de
cultivar semilla transgénica y convencional es de 15% a favor de la transgénica”.7
6
7
http://fundacion-antama.org/estudio-reafirma-los-beneficios-de-la-soja-transgenica/
http://fundacion-antama.org/estudio-reafirma-los-beneficios-de-la-soja-transgenica/
5
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
4. Con la soja se puede hacer gran cantidad de productos alimenticios como: leche,
carne, harina, etc. Es también importante remarcar que estos productos a base de
soja son más económicos.
5. El argumento de las multinacionales (Singenta, Nidera, Monsanto) es que con la soja
se palia el hambre. Estas empresas provocan el cambio de la calidad de producto por
la cantidad, el trabajo por el desempleo y la seguridad alimentaria por la dependencia
tecnológica
6. A partir de la necesidad de contar con combustibles que provengan de recursos
renovables y teniendo en cuenta la mayor demanda mundial de protección del medio
ambiente y haciendo énfasis en la reducción de la emisión de gases contaminantes, en
nuestro país están madurando importantes inversiones para la fabricación de
biocombustibles.8
Problema del monocultivo:
Cuando se siembra la misma especie cada año, la tierra se deteriora. Por ejemplo, el trigo
agota el nitrógeno y otros nutrientes del suelo. Si se continúa cultivando trigo en la misma tierra,
disminuye la producción cada año. La soja es una gran consumidora de nitrógeno, fósforo, potasio
y azufre. Estos se exportan en los granos, en la harina o en el aceite y se reponen sólo en un 37 por
ciento, sin contar que de potasio no se repone nada porque por ahora alcanza9. Además de
agotar las tierras, el monocultivo multiplica algunas plagas, pues éstas pueden contar
siempre con el tipo de alimento al que están adaptadas.
Algunos sectores más radicalizados critican el cultivo de soja transgénica por que la
producción se ha transformado en un monocultivo, hecho peligroso desde el punto de vista
ambiental, económico y estratégico respecto de la estructura productiva de la nación. Todo
modelo basado en el monocultivo es esencialmente no sustentable y débil desde el punto de vista
estructural. Sin embargo la expansión del monocultivo de soja transgénica forrajera, trae
aparejada otros serios problemas: 10
1. Perjudica el sistema productivo dado que Argentina deja de ser un país productor de
alimentos para producir soja o forraje.
8
http://edant.clarin.com/suplementos/rural/2006/07/15/r-02001.htm
9
http://intainforma.inta.gov.ar/?p=12116#sthash.76ZCMjgH.dpufEl
http://ecosiglo.blogspot.com.ar/2006/09/argentina-la-sojizacin-encierra-graves.html
10
6
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
2. Para producir soja la Argentina dejó producir un sinnúmero de alimentos. Dado que el
sistema agrícola del país está puesto al servicio de producir materias primas, como la
soja, para la exportación a los países industrializados.
3. Se produce una alta contaminación ambiental. Esto se da porque con el sistema
Siembra directa, se utiliza la soja RR, que permite el uso del glifosato. Permitiendo de
esta manera el uso masivo de agro tóxicos en forma permanente.
4. La destrucción de la pequeña producción es otra de las problemáticas. No son viables la
huerta, el monte frutal, la apicultura, el monte nativo, artificial u otras producciones
cercanas a los vuelos u aplicaciones de glifosato que por ser un herbicida total destruye
todo tipo de plantaciones por deriva. Tampoco es rentable la sojaRR para superficies
menores de 300, 350 y hasta 500 has según la región, por lo cual los pequeños y
medianos agricultores deben arrendar sus campos o venderlos.
5. Un último tema se refiere a la dependencia del productor respecto de las
multinacionales como Monsanto, propietarias de los derechos de patentes sobre las
simientes y que subsumen al productor en un deudor permanente. Dado que para
comercializar estos productos se deben pagar regalías a las empresas que desarrollaron
la semilla.
Avance de la frontera agrícola
Otro de los problemas relacionados con el auge de la soja y su rendimiento
económico, es el considerable avance de la frontera agrícola sobre suelos no aptos o
montes nativos de importante riqueza natural, no sólo en cuanto a la preservación de la
biodiversidad de la región y la provisión de bienes y servicios, sino como hogar y medio de
vida para miles de personas.
El cultivo de la soja avanzó sobre montes nativos, como el Bosque Chaqueño que
se despliega en las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, el noroeste de
Santa Fe y noreste de Salta arriesgando la estabilidad de los ecosistemas. Favorecido por
un ciclo húmedo, avances en biotecnología, métodos de labranza y la expectativa de
buenos precios a partir de la devaluación, el avance vertiginoso de la agricultura sobre los
bosques es uno de los problemas más graves en cuanto a la degradación del suelo.
La Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable de la Nación, en su informe de
2008, establece que los ecosistemas boscosos son considerados como la organización
vegetal más compleja, dado que involucran diferentes tipos biológicos vegetales como
hierbas, arbustos, árboles, formaciones vegetales que brindan un hábitat adecuado para
otro tipo de organismos tales como hongos, algas, y animales vertebrados e
7
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
invertebrados, constituyendo un sistema biológico complejo, que se ha establecido sin la
intervención del hombre, con una alta biodiversidad.
Por otra parte, estos ecosistemas brindan una serie de bienes y servicios (funciones
biológicas, reguladoras del clima, protectoras del suelo, además de las culturales y
recreativas), que se ven afectados seriamente por la degradación y eventual pérdida de
las masas forestales nativas. La degradación de los bosques y la deforestación traen como
consecuencias, entre otras, las siguientes:
• Aumento de procesos erosivos y del riesgo de desertificación;
• Pérdida de la fertilidad;
• Pérdida del paisaje forestal;
• Pérdida de valores culturales y espirituales;
• Pérdida de la regulación de aguas superficiales y del subsuelo, modificación de
los procesos de intercepción, infiltración y evapotranspiración;
• Pérdida de la calidad el agua;
• Aumento de algunos gases causantes del efecto invernadero;
• Pérdida de diversidad biológica;
• Migración interna (de los habitantes del bosque hacia los centros urbanos y sus
alrededores);
• Pérdida de bienes madereros y no madereros;
• Perdida de posibilidades de uso sustentable de fauna silvestre;
Otra de las cuestiones que afecta a esta problemática es las técnicas de
producción. Uno de ellas es la siembra directa que a pesar de que su aplicación mejoró las
condiciones del suelo y permitió extender la frontera agrícola sobre tierras consideradas
de baja aptitud agrícola, la solución no se agota allí. El presidente de la Asociación
Argentina de Ciencias del Suelo, José Luis Panigatti, considera que “no hay que pensar que
la siembra directa es la panacea, ya que debe complementarse con un adecuado plan de
rotaciones de cultivos, fertilización adecuada y darle al suelo la mayor combinación de
elementos que permitan conservarlo, ya que de otra manera no se recupera”.11
11
http://infocampo.com.ar/nota/campo/47577/siembra-directa-la-elegida-para-conservar-elsuelo
8
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Beneficios del corto plazo vs desertificación en el largo plazo
Esto se volvió en un punto vital con respecto al uso de los suelos. Hoy en día los beneficios
de la soja son importantes para la economía argentina. Pero según los defensores del
medioambiente la actual política agropecuaria de la Argentina, en la cual no hay control sobre las
plantaciones, generaría una desertificación del suelo.
La desertificación, definida como la intensificación de las condiciones desérticas y el
decrecimiento paulatino de la productividad de los ecosistemas, es generada principalmente por
el ser humano, que actúa sobre un medio frágil y lo presiona en exceso para obtener su sustento.
El proceso de desertificación contribuye al agotamiento de la reserva de humus y a la pérdida de la
diversidad biológica del territorio, disminuye la productividad y provoca el consiguiente deterioro
de las condiciones de vida de los pobladores, generando pobreza y emigración.
Modalidades reguladoras
Luego de entrar en contexto con respecto al uso del suelo en Argentina lleva a pensar de
qué manera se puede regular este problemática en la Argentina. Una las opciones es tomar
medidas fiscales. La primera de ellas son las retenciones a la exportación, estas desvinculan el
precio local y la ganancia del productor del precio internacional negociado en Chicago. Las
retenciones a la soja suelen ser en Argentina más altas que al maíz y el trigo. Si bien el gobierno lo
hace para recaudar, termina generando un efecto positivo porque acorta la distancia de
rentabilidad entre la soja y otras semillas.
También se pueden pensar medidas reguladoras mediante normas legales, como por
ejemplo, cantidad de años consecutivos máximos que se puede sembrar el mismo cultivo en el
mismo suelo, la cantidad de suelo que usa para producir determinado cultivo, el uso de
fertilizantes, el uso de cultivos transgénicos.
9
MINU Asociación Civil
Modelo Nacional del Poder Legislativo
Links para el legislador:
http://infocampo.com.ar/nota/campo/47577/siembra-directa-la-elegida-para-conservar-el-suelo
Informe sobre la soja y los efectos sobre la Argentina
http://www.gmwatch.org/files/GMsoy_Sust_Respons_SUMMARY_SPA_v1.pdf
http://edant.clarin.com/suplementos/rural/2006/07/15/r-02001.htm
www.ieco.clarin.com/economia/Monsanto-aseguro-regalias-nueva-super_0_760124066.html
Problemas del MONO CULTIVO
http://ecosiglo.blogspot.com.ar/2006/09/argentina-la-sojizacin-encierra-graves.html
Informe de la Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable: El avance de la frontera
agropecuaria y sus consecuencias.
http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/File/032808_avance_soja.pdf
Retenciones: ¿por qué, para qué y cuánto?
http://www.econ.uba.ar/planfenix/aportes/8/Rofman/09%20-%20Rofman%20%20Retenciones%20por%20que,%20para%20que%20y%20cuanto.pdf
10

Documentos relacionados