Practicas en empresa Máster - etsidi

Transcripción

Practicas en empresa Máster - etsidi
ESCUELA UNIVERSITARIA DE
INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA TITULOS OFICIALES DE MÁSTER Aprobada en Junta de Escuela el 16 de marzo de 2011 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
NORMATIVA DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA LOS TÍTULOS
OFICIALES DE MÁSTER DE LA E.U.I.T.I.
1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
Se consideran prácticas externas las actividades realizadas por los estudiantes en una
empresa, entidad u organismo ajenos a la UPM, de carácter público o privado y
tuteladas por dos tutores: Uno académico (profesor supervisor), profesor de la EUITI,
y un tutor por parte de la empresa, entidad u organismo (tutor externo).
Dado su carácter formativo, la realización de estas prácticas no supondrá relación
laboral ni contractual, ni vinculación de otro tipo entre el estudiante y la empresa o
entidad en la que se desarrollen las prácticas, debido a su naturaleza estrictamente
académica.
El objetivo perseguido con el desarrollo de las prácticas externas será permitir al
estudiante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación
académica, preparándole para el ejercicio de actividades profesionales y facilitando su
incorporación al mercado de trabajo.
2. CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA
La realización de las prácticas externas requerirá la suscripción previa de un Convenio
de Cooperación Educativa entre la UPM y la empresa o institución, que establezca la
cooperación entre ambas partes para la formación práctica de los estudiantes. Será
obligatoria la inscripción de los estudiantes en el COIE y en la OPEC (Oficina de
Prácticas Externas del Centro). La formalización del Convenio será previa a la
incorporación de los estudiantes a la empresa o institución.
El procedimiento para la realización de las Prácticas Externas está contemplado en el
Anexo 1.
3. RESPONSABLE DEL PROGRAMA Y TUTELA DE LAS PRÁCTICAS
EXTERNAS
El Responsable del Programa de Prácticas Externas (Profesor Coordinador) será el
encargado de la organización, coordinación y gestión del programa de estas prácticas.
El Profesor Coordinador de Prácticas Externas será designado por el Director del
Centro.
1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
Durante el período de prácticas, el estudiante contará con la orientación de un Profesor
Supervisor (Tutor académico) y un Tutor Externo por parte de la empresa o
institución. Cada estudiante tendrá un Profesor Supervisor, propuesto por el Profesor
Coordinador y con designación expresa del Director del Centro. La empresa o
institución designará un Tutor Externo que organizará las actividades formativas del
estudiante, de acuerdo con el Centro y en coordinación con el Profesor Supervisor.
Podrán ser designados Profesores Supervisores todos aquellos que impartan docencia
en la Titulación.
4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA REALIZACIÓN DE
PRÁCTICAS EXTERNAS,
4.1.
ESTUDIANTES.
Los derechos de los estudiantes serán:
a) Asistir a los exámenes, pruebas de evaluación y otras actividades obligatorias
de las asignaturas en las que estén matriculados, así como a las reuniones de
los órganos de gobierno colegiados de la Universidad previa comunicación a la
empresa o institución.
b) Obtener una calificación final sobre las prácticas externas realizadas.
Las obligaciones de los estudiantes serán:
a) Cumplir con las actividades establecidas en la programación.
b) Comunicar al Profesor Supervisor cualquier incidencia o reclamación que
pueda surgir en el desarrollo de las prácticas
c) Entregar a su Profesor Supervisor la memoria final del trabajo desarrollado y el
cuestionario de valoración de las prácticas ajustándose a los modelos y a los
plazos fijados en el Anexo 1.
d) Incorporarse a la empresa o institución en la fecha acordada y cumplir las
normas y el horario pactado con la misma para la realización de las prácticas
externas.
e) Guardar confidencialidad en relación con la información interna de la empresa
o institución y no explotar aquellos trabajos realizados en las prácticas sin su
autorización expresa.
f) Justificar debidamente las posibles faltas de asistencia.
4.2.
PROFESOR SUPERVISOR Y TUTOR EXTERNO
Las obligaciones del Profesor Supervisor serán:
a) Procurar que la actividad diseñada en colaboración con el Tutor Externo para el
estudiante se lleve a cabo de manera adecuada.
2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
b) Mantener el contacto con el Tutor Externo y el estudiante durante la realización de
las prácticas
c) Emitir un informe de valoración de las prácticas basado en el seguimiento llevado
a cabo (Anexo 4), la memoria final presentada por el estudiante (Anexo 2) y el
informe del Tutor Externo (Anexo 3).
Las obligaciones del Tutor Externo serán:
a) Organizar junto con el Profesor Supervisor las actividades a desarrollar por el
estudiante durante su estancia en la empresa o institución.
b) Informar al estudiante sobre la organización y el funcionamiento de la empresa
c) Supervisar las actividades del estudiante garantizando que recibe la formación
práctica correspondiente.
d) Emitir un informe final de la labor realizada por el estudiante en la Empresa o
Institución (Anexo 3).
El Profesor Supervisor y el Tutor Externo tendrán derecho a recibir toda la
información necesaria para el buen cumplimiento y desarrollo de su labor de tutela:
• Datos de la empresa o institución.
• Datos del estudiante y de las condiciones específicas de las prácticas
• Datos del convenio educativo que regula la relación entre la Universidad y la
Empresa o Institución en las que se realizan las prácticas.
5. EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
El Profesor Supervisor evaluará las prácticas desarrolladas cumplimentando el
correspondiente informe de valoración final (Anexo 4) que se basará en el seguimiento
llevado a cabo, el informe del Tutor Externo de la Empresa o Institución (Anexo 3) y
la memoria final entregada (Anexo 2).
El Tribunal de evaluación de las prácticas externas será único para cada Titulación,
constará de 5 miembros que serán designados por el Director del Centro.
Para el desarrollo de las prácticas externas, su temporalidad y su posterior evaluación se
tendrá en cuenta la siguiente estimación de horas por ECTS:
40 horas por ECTS
MÍNIMO: 120 horas
DISPOSICIÓN TRANSITORIA: Esta normativa será de aplicación hasta la creación de la
Comisión UPM de Prácticas Externas o la aprobación de cualquier otra normativa de la
Universidad que regule el procedimiento.
3
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
(ANEXO 1)
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA
LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER DE LA E.U.I.T.I.
1. Previo a las Prácticas
•
Inscripción en el COIE.
•
Consulta de ofertas de Prácticas Externas (PE) en la Oficina de Prácticas Externas
del Centro (OPEC) y en el COIE.
•
Solicitud de la PE.
•
Validación de la PE por el Profesor Coordinador de las prácticas.
•
Firma del convenio.
•
El Profesor Coordinador propondrá, para cada alumno, al Profesor Supervisor de
las prácticas.
•
Matriculación en la asignatura de PE y desarrollo de la estancia.
2. Durante las Prácticas
•
Control del Profesor Supervisor de la Escuela.
•
Control del Tutor Externo de la Empresa.
•
Realización de informes de seguimiento por ambas partes.
3. Evaluación de las Prácticas
•
El alumno presenta al Profesor Supervisor una Memoria de la Práctica.
•
El Profesor Supervisor califica la Práctica en función de la Memoria presentada
por el alumno, de la evaluación del Tutor Externo, de los informes de seguimiento
y del resto de documentación.
•
El Tribunal de Evaluación cumplimentará la preacta, dos veces a lo largo del curso
(junio y febrero) recogiendo los expedientes tramitados en el semestre
correspondiente.
4
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
(ANEXO 2)
MODELO DE MEMORIA DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA LOS TÍTULOS
OFICIALES DE MÁSTER DE LA E.U.I.T.I.
(Es obligatorio cumplimentar todos los apartados)
1.- DATOS DEL ESTUDIANTE
1.1.
Nombre y apellidos:
1.2.
Estudios que realiza, curso, semestre:
2.- DATOS DE LA PRÁCTICA Y DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN
2.1. Nombre de la Empresa o Institución en la que se ha realizado la práctica.
2.2. Duración de la práctica (meses y horas)
2.3. Tutor/a de la empresa (nombre y cargo)
2.4. Información sobre la Empresa o Institución: ubicación, sector de actividad,
organigrama, número de empleados, posición que ocupa en el sector, infraestructura
del lugar de trabajo, etc...)
3.- MEMORIA DE LA PRÁCTICA
3.1. Enmarcar la práctica desarrollada en el contexto de la Empresa o Institución.
3.2. Describir los objetivos de la práctica, las tareas y actividades realizadas, indicando,
en su caso, los correspondientes Departamentos.
3.3. Formación recibida (cursos, seminarios…).
3.4. Indicar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados.
3.5. Describir las competencias y habilidades adquiridas con la práctica, así como las
asignaturas de la titulación relacionadas con las mismas.
3.6. Valoración de la función desempeñada por el tutor de la empresa.
3.7. Cuestionario de valoración global.
Notas:
•
Dando cumplimiento al artículo 26 de la Normativa Reguladora de los Sistemas de
Evaluación de la UPM (aprobada en el Consejo de Gobierno de 22 de julio de 2010), el/la
estudiante deberá presentar esta Memoria, al Profesor Supervisor de prácticas externas de la
titulación, en un plazo no superior a 30 días hábiles desde la finalización de la estancia
externa.
•
Para la elaboración de la misma se observarán, en su caso, las indicaciones realizadas por el
Profesor Supervisor de prácticas externas.
5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE
INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
ANX-XX-PR-CL-2.2-002: MODELO DE MEMORIA PARA LOS ALUMNOS
QUE HAN FINALIZADO SU PERÍODO DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS:
MEMORIA PARA LOS ALUMNOS QUE HAN FINALIZADO SU PERÍODO DE
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
Curso Académico: _____________
Nombre:
__________________________
Apellidos:
__________________________
DNI:
_____________
Dirección:
________________________________________________
Teléfono:
_____________
Localidad:
_____________________________
Titulación:
__________________________
Sexo:
________
Email:
__________________________
Empresa:
__________________________
Duración:
________ meses.
Tutor/a de la Empresa/Institución: _________________________________
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE
INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
1.- Breve descripción del departamento, sección, área de trabajo donde has desarrollado la práctica,
detallando los medios materiales empleados:
2.-Personas, detallando cargo, con las que habitualmente te has relacionado en el desempeño de la
práctica:
3.-Breve descripción de las tareas realizadas:
4.-Conclusiones personales sobre la utilidad de las prácticas (grado de satisfacción/ insatisfacción):
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE
INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
ANX-XX-PR-CL-2.2-002: CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE LA
PRÁCTICA.
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA
Curso Académico: _____________
Nombre:
__________________________
Apellidos:
__________________________
DNI:
_____________
Dirección:
________________________________________________
Teléfono:
_____________
Localidad:
_____________________________
Titulación:
__________________________
Sexo:
________
Email:
__________________________
Empresa:
__________________________
Duración:
________ meses.
Tutor/a de la Empresa/Institución: _________________________________
Le agradecemos su colaboración completando esta encuesta, no tardará más de cinco minutos y nos
será de gran ayuda en la mejora continua de nuestro Programa de Prácticas en Empresas.
Clasifique su nivel de satisfacción marcando con una X en la casilla cuya opción considere
pertinente, considerando la siguiente escala:
1= Nada de acuerdo
2= Poco de acuerdo
3= Suficientemente de acuerdo
4= Bastante de acuerdo
5= Totalmente de acuerdo
Señale NS/NC si no tiene un juicio formado sobre la pregunta realizada.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE
INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
GRADO DE ACUERDO
1
2
3
4
5
NS/NC
1. La duración de las prácticas ha sido adecuada.
2. El apoyo de la persona encargada de atenderle en la empresa
(tutor/a de empresa) durante las prácticas ha sido satisfactorio.
3. En el ámbito personal su relación con la empresa ha sido
satisfactoria.
4. Las prácticas se han ajustado a las líneas de trabajo previstas.
5. En relación con los estudios que cursa, considera las actividades
realizadas adecuadas.
6. Las actividades realizadas han sido útiles para su futuro
profesional.
7. La formación recibida en la Universidad se adecua a la que las
empresas demandan.
8. Considera que las prácticas han mejorado su preparación para la
inserción en el mundo laboral.
9. Considera que las prácticas han aumentado sus expectativas de
trabajo.
10. La gestión del Centro en el programa de Prácticas en Empresas
ha sido adecuada.
11. ¿Ha obtenido un contrato laboral una vez finalizadas las prácticas?
□
□
Sí.
No.
12. En caso afirmativo, ha sido:
□
□
En la misma empresa.
En otra distinta.
OBSERVACIONES:
Indique cualquier cuestión que considere de interés y que, en su opinión, haya de tenerse en cuenta:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
(ANEXO 3)
INFORME DEL TUTOR EXTERNO SOBRE LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS
EXTERNAS PARA LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER DE LA E.U.I.T.I.
El Tutor Externo ha de rellenar el siguiente informe para dar constancia de la
realización de las prácticas por parte del estudiante, así como para la evaluación de las
mismas.
Nombre y apellidos del estudiante:
DNI del estudiante:
Titulación:
Nombre y apellidos del Tutor Externo:
Empresa o Institución:
Puesto que ocupa en la Empresa o Institución:
Teléfono de contacto:
Correo electrónico:
Fecha de inicio de las Prácticas:
Fecha de finalización de las Prácticas:
Jornada: mañana 
tarde 
Nª de horas/día:
Total de horas:
CUESTIONARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS
Contenido de las prácticas
Actividades desarrolladas por el alumno
OBSERVACIONES:
6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
VALORACIÓN *
1
2
3
4
5
Capacidad y rigor técnico y científico
Capacidad de aprendizaje
Comunicación oral y escrita
Sentido de responsabilidad
Creatividad
Capacidad para trabajar en equipo
Capacidad de análisis y síntesis
Implicación personal
Motivación
Receptividad a las críticas
Puntualidad
Cumplimiento de las tareas encomendadas
Relación con los superiores y compañeros
Espíritu de equipo
Capacidad para obtener información capaz de
solucionar un problema concreto
Relación con los clientes
Facilidad de adaptación
* El 5 es el valor superior
A la vista de todo lo anterior, indique su propuesta de calificación si considera que dispone de
suficiente información:
PROPUESTA DE CALIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
POR EL TUTOR EXTERNO
, a
Fdo.:
7
de
CALIFICACIÓN
NUMÉRICA
de
.
.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
(ANEXO 4)
INFORME DEL PROFESOR SUPERVISOR DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA
REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS PARA LOS TÍTULOS OFICIALES
DE MÁSTER DE LA E.U.I.T.I.
El Profesor Supervisor ha de rellenar el siguiente informe para dar constancia de la
realización de las prácticas externas por parte del estudiante, así como para la evaluación de
las mismas.
Nombre y apellidos del estudiante:
DNI del estudiante:
Titulación:
Nombre y apellidos del Profesor Supervisor de la Universidad:
Empresa o Institución:
Nombre y apellidos de la persona de la Empresa o Institución con la que ha tenido
contacto el Profesor Supervisor:
Fecha de inicio de las Prácticas:
Fecha de finalización de las Prácticas:
Jornada:
mañana 
tarde
Nº de horas/día:
Total de horas:
Fecha de inicio de las tutorías en la Universidad:
VALORACIÓN DE LA MEMORIA *
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Grado de adaptación al Modelo y presentación de la Memoria
Contenido y calidad de la Memoria
VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS *
Fomento de la iniciativa del alumno
Relación con la formación teórico-práctica del alumno
Grado de cumplimiento de los objetivos del programa de prácticas
externas
Valoración global de las prácticas
* El 5 es el valor superior
8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL
CUESTIONARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS
SI
NO
¿Detectó alguna anomalía en el desarrollo de las prácticas?
En caso afirmativo, indicar cuál/es:
¿Ha completado el alumno el total de horas previsto como duración de las prácticas?
En caso negativo, indique por qué y el número de horas finalmente realizadas:
A la vista de todo lo anterior, indique su propuesta de calificación si considera que dispone de
suficiente información:
PROPUESTA DE CALIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
Madrid, a
Fdo.:
OBSERVACIONES:
9
de
CALIFICACIÓN
NUMÉRICA
de
.
.

Documentos relacionados