Anatomía clínica de la rodilla

Transcripción

Anatomía clínica de la rodilla
Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires
Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM)
Anatomía clínica de
la rodilla
Módulo B. Clase 7
Nota aclaratoria
o
o
o
o
La medicina es un área en constante evolución.
Se recomienda a los lectores que analicen los
datos de cada fármaco para comprobar la dosis
recomendada.
Es responsabilidad ineludible del médico
determinar la dosis y el tratamiento mas
indicado para cada paciente en función de su
experiencia y el conocimiento de cada caso
concreto.
Los organizadores del curso no asumen
responsabilidad alguna por los daños que
puedan generarse a personas o propiedades
como consecuencia del contenido de este curso.
Introducción
Introducción
Cóndilo
externo
Cóndilo
interno
Espinas
tibiales
Peroné
Rótula
Cóndilo
externo
Cóndilo
interno
Peroné
Espinas
tibiales
Características Óseas:
Las superficies articulares femoral y tibial
no son congruentes:
 Los cóndilos femorales son convexos en
sentido transversal y de delante atrás
 Las cavidades glenoideas tibiales son
muy planas por lo que se necesita un
sistema de adaptación para ambas
superficies
los meniscos:
Meniscos
Estructuras fibrocartilaginosas de forma
semilunar y de sección triangular que se
adaptan a la superficie superior de las
cavidades glenoideas aumentando la
superficie de contacto.
 Menisco externo o lateral: anillo
prácticamente cerrado con un ancho medio
entre 12-13 mm.
 Menisco interno o medial: es abierto y con
un ancho medio de 10 mm.

Ejes de Movimiento






Flexo-extensión.
Varo-valgo.
Rotación interna o externa.
Compresión-distracción.
Desplazamiento antero posterior.
Desplazamiento medio lateral.
Estabilizadores Pasivos
Capsula articular: la membrana sinovial es la
mas extensa del cuerpo humano.
 Se encuentra subdividida en compartimentos
comunicados entre si.
 El fondo de saco subcuadricipital es
considerado una extensión de la cavidad
articular de la rodilla.
 Por debajo de la rotula presenta un paquete
adiposo en su parte inferior: grasa de Hoffa.

Grasa de
Hoffa
Estabilizadores Pasivos
Reforzando la cápsula existen:
 Ligamento o tendón rotuliano considerado como el
tendón terminal del músculo cuádriceps.
 Aponeurosis femoral: cubre todo el contorno de la
rodilla.
 Expansión cuadricipital: se desprende del recto
anterior y de los dos vastos hasta las tuberosidades
de la tibia.
 Aletas rotulianas: laminillas fibrosas ubicadas por
debajo de la expansión cuadricipital desde los
laterales rotulianos hasta los cóndilos femorales.
Estabilizadores Pasivos
Ligamento patelofemoral medial: tubérculo del
aductor, pasando por debajo del vasto medial oblicuo
hasta la mitad proximal del borde medial de la rótula
(en el 31% de los preparados).
 Ligamento patelotibial: desde la parte inferior y
medial de la rótula insertándose 1,5 cm por debajo
de la articulación en la cara anteromedial proximal de
la tibia.
 Estos dos ligamentos son los mayores
estabilizadores estáticos y representan el 75% de las
fuerzas mediales que estabilizan la rótula.

Estabilizadores Pasivos
Ligamento lateral interno (LLI): de su parte
profunda salen unas fibras que se insertan en
el menisco interno; sus fibras posteriores se
tensan en la extensión y las anteriores en la
flexión.
 Ligamento lateral externo (LLE): oculto por el
tendón del bíceps y parcialmente unido a él, no
tiene fibras para el menisco.
 Ligamentos cruzados anterior (LCA) y posterior
(LCP).

Estabilizadores Pasivos

Ligamento cruzado anterior (LCA): con
forma de reloj de arena, recubierto por una
hoja de membrana sinovial por lo que es
intraarticular y extra sinovial.
Ligamento
cruzado anterior
Estabilizadores Pasivos

Algunas de sus fibras anteriores permanecen
en tensión durante toda la flexoextensión (haz
guía), durante el movimiento otras fibras se
suman tensionándose (haces de seguridad) y
por último en movimientos forzados yen
posiciones específicas se suman otro grupo de
fibras (haces limitantes).
Estabilizadores Pasivos
Ligamento cruzado anterior (LCA): en
mayores de 60 años se rompe a un tercio de
su peso corporal y a ras del hueso.
 Entre los 40-60 años de edad se rompen a un
sexto de su peso corporal y en el medio del
ligamento.
 Tiene tensión media permanente evitando el
desplazamiento anterior de la tibia.
 Su zona de seguridad se encuentra en los
30º -60º .

Ligamento
cruzado
posterior
Estabilizadores Pasivos
 Ligamento
cruzado posterior (LCP): su
inserción ósea es mediante una entesis
fibrocartilaginosa, lo que reduce las
concentraciones de tensiones en la unión
ligamento-hueso.
 Se tensa en la flexión máxima.
 En la flexión pasiva, la tensión es baja: no se
recomiendan ejercicios activos de flexión de
90º luego de la plástica del cruzado posterior.
Lesión de ligamentos cruzados



La lesión aguda o crónica de los
ligamentos cruzados es compensada por
los ligamentos laterales y la capsula
articular.
Dan estabilidad a la rodilla solo en los
grandes desplazamientos.
La estabilidad anterior-posterior la
proporcionan los frenos musculares.
Refuerzos capsulares
Sumados a los ligamentos existen refuerzos
capsulares en la cara posterior de la rodilla:
 PAPI o Punto de Ángulo Póstero Interno o
complejo posteromedial.
 PAPE o Punto de Ángulo Póstero Externo o
complejo posterolateral.
Ambas estructuras constituyen una formación
fibrosa que recubren los casquetes condíleos.

Movimiento articular
La flexión activa de la rodilla varía según la
posición de la cadera:
 Con cadera en flexión
140°
 Con cadera en extensión
120°
 La flexión pasiva alcanza los 160° y está
limitada por el contacto elástico de las
masas musculares de la pantorrilla y el
muslo.
 Boone halló que los hombres adultos sanos
presentan un flexo de 2° a 5°.
 La extensión oscila entre los 3° y 4°; la
hiperextensión es comun en niños.

Músculos que actúan
Flexión:
 Se
encuentran en la parte posterior del muslo:
isquiotibiales
Bíceps crural + rotación externa
Semimembranoso
+ rotación
Semitendinoso
interna
Son biarticulares: dependen de la posición de la
cadera.
 Sartorio: flexor y rotador interno.
Músculos que actúan
Extensión:
Cuádriceps crural:
Vasto interno
monoVasto externo
articulares
Crural
Recto anterior: biarticular

Vasto medial
estabiliza
rotula
Vasto Lateral
(extensor)
medial largo
medial oblicuo
lateral largo
lateral oblicuo
(estabiliza la rótula)
Importancia del cuádriceps
en la patología de rodilla
Cada uno de sus componentes se insertan
en la rótula, existiendo varios patrones de
inserción, pareciendo ser que los ángulos
de inserción desestabilizarían la
articulación fémoropatelar siendo muy
importantes en la evolución de los
síndromes dolorosos y condromalacia en
pacientes con mala alineación rotuliana.
 La atrofia y pérdida de los últimos grados
de extensión indican su debilidad.

Importancia de la articulación
fémoropatelar

Rótula: hueso sesamoideo que prolonga el
brazo de palanca del cuadriceps durante la
extensión y mejora la distribución de fuerzas
de compresión sobre el fémur.
Rx axial de rodilla
Importancia de la articulación
fémoropatelar
Importancia del recto anterior
del cuádriceps
Biarticular: es flexor de cadera y extensor de
rodilla, dependiendo su eficacia extensora de
la posición de la cadera.
 Con la cadera y rodilla en flexión es poco
eficaz como extensor de la rodilla.
 En el plano frontal la rótula permanece
traccionada lateralmente por la angulación
en valgo o ángulo Q del aparato extensor
de la rodilla:
Hombre 11,2+-3° // Mujer 15,8+-4,5°
Por la rotación externa de la tibia durante el
crecimiento el ángulo Q aumenta hasta los
4 años siendo definitivo a los 11 años.

Angulo Q
Espina Iliaca Antero superior
Normal
15-20º
Importancia de los músculos
flexores
Los músculos flexores de rodilla son rotadores:
 Rotadores externos: bíceps crural y tensor de la
fascia lata.
 Rotadores internos: sartorio, semitendinoso,
semimembranoso, recto interno y poplíteo.
 Los músculos de la pata de ganso (sartorio,
vasto interno y semitendinoso) son
primariamente flexores y secundariamente
rotadores.

Comportamiento biomecánico
de los meniscos
Protegen el cartílago articular de las presiones: el
externo en un 50% (más pequeño) y el interno
en un 75%.
 Su ausencia desgasta el cartílago aumentado la
incidencia de deterioro compartimental.
 El movimiento se produce por debajo de ellos y
la inmovilización produce efectos adversos sobre
las propiedades de tensión de los meniscos.

Implicancias clínicas
 La
rodilla esta formada por los
compartimientos femoropatelar, femoro tibial
medial y lateral.
 Los meniscos son avasculares.
 La rotula esta estabilizada pasivamente y
activamente.
 La rodilla se estabiliza por las estructuras
pasivas.
Implicancias clínicas
 El
varo se estabiliza por el LLE y la cintilla
iliotibial y en forma secundaria la capsula
posterolateral.
 El valgo se estabiliza por el LLI, LCA y LCP.
 El angulo Q aumenta con el ancho de la
pelvis el valgo de la rodillas y la rotación
externa de la tuberosidad anterior de la tibia.
Implicancias clínicas



Durante la flexión la rotula toma contacto con el
fémur y a los 80º la presión sobre los cóndilos
es acentuada.
Al finalizar la extensión la potencia del
cuadriceps es mayor por no actuar la rotula.
Hay rotación externa tibial automática al final
de la extensión y una rotación interna al
comienzo de la flexión.
Ergonomía
 Se
necesitan entre 65-70º durante la
fase de balanceo en la marcha y 10º
durante la marcha.
 Trote y carrera necesitan una flexión
mayor tanto en la toma de contacto con
el suelo (35°) como en la de balanceo
(130°).
Ergonomía
 Sentarse
y subir escaleras requieren de
una flexión de no mas de 115º.
 En la vida diaria el arco de flexión es 20º
a 110º -120º.
Bibliografía





Biomecánica clínica de los tejidos y las articulaciones
del aparato locomotor. Miralles Marrero-Miralles Rull
2°Edición.Editorial Elsevier. Año 2005.
Fisiología articular Kapandji. 5° Edición Editorial
Panamericana.Año 2001.
Las Cadenas Musculares tomo IV. Leopold Busquet.
5°Edición:Editorial Paidotribo. Año 2005.
Rehabilitación Ortopédica clínica. Brotzman Wilk.
2°Edición:Editorial Elsevier.Año 2005.
Evaluación de la aptitud física y prescripción del
ejercicio.Heyward. 5° Edición. Editorial Panamericana.
Año 2006.
Fin

Documentos relacionados