GACETA 118.cdr

Transcripción

GACETA 118.cdr
http://fcg.uader.edu.ar
Facultad de Ciencias de la Gestión | Universidad Autónoma de Entre Ríos
de la
NÚMERO
FCG
año 9 { 18 . junio . 2013 }
118
AUTORIDADES
Prof. Liliana Battauz|Decana
[email protected]
Lic. Carlos Alberto Main|Vice Decano
[email protected]
Abg. Luciana Etchemendigaray|Sec. Administrativa
[email protected]
CPN. Roberto José Zamero|Sec. Económico Financiero
[email protected]
Lic. José Daniel Nolla|Sec. de Extensión
[email protected]
Prof. Pablo Donadio|Sec. de Investigación
[email protected]
Tec. Juan Pablo Martínez|Sec. de Bienestar Estudiantil
[email protected]
SEDES
CHAJARÍ. Av. Belgrano 2318
[email protected]
CRESPO. Escuela Nº 105 “Patria Libre”. Mitre 1434
Tel. 0343 - 4954156 | [email protected]
Estudiantes podrán
hacer pasantías en la
Administradora Tributaria
de Entre Ríos
LA PAZ. Escuela Nº2 “1ra Junta”. Av. Echagüe y Saenz Peña
Tel: 03437-421115 | [email protected]
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. Colegio Superior “Justo
José de Urquiza”. Urquiza 25 | Tel: 03442 - 425554.
[email protected]
GUALEGUAYCHÚ. Colegio de Nivel Medio y Superior
“Luis Clavarino” - 25 de Mayo 497 | Tel: 03446 - 427456
[email protected]
FEDERACIÓN. Escuela Superior “Domingo F. Sarmiento”
Las Violetas 853 | Tel: 03456 - 481558
[email protected]
VILLAGUAY. Mitre 22 | Tel: 03455 - 424026
[email protected]
SUMARIO
CONSEJO. Pág 2
Para el 5 de julio fue convocada la reunión ordinaria del Consejo Directivo.
ALUMNADO. Pág 2
Concepción del Uruguay se incorporó al SIU Guaraní.
CAPACITACIONES. Pág 4
Sobre pesca de río en Colón y la importancia del recurso termal,
Concepción del Uruguay organiza dos actividades.
GUALEGUAYCHÚ. Pág 5
La Sede participó en las actividades programadas por el Día del Ecoturismo..
CONVENIO. Pág 3
La Facultad y ATER firmaron un convenio para instrumentar pasantías educativas.
DISEÑO Y CONTENIDOS
Departamento Prensa y Comunicación ([email protected])
PLAN CONECTAR. Pág 6
Desde diversas carreras se participó
en el taller ConectAR Turismo en Villaguay.
DIRECTORIO
Facultad Ciencias de la Gestión | Urquiza 1225 | TE. 0343 4211538 | Horarios: 8.30 a 12 y 16.30 a 20
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
CONVOCATORIA
Se brindó una capacitación en SIU Guaraní
La Decana de la Facultad, Prof. Liliana Battauz,
junto con la Jefa de Alumnado, Prof. Gabriela
Mana, y la Responsable del SIU Guaraní, Lic.
Jorgelina Folmer, compartieron una jornada de
trabajo en la Sede Concepción del Uruguay el
pasado jueves 13.
En la oportunidad, el personal del área Alumnado
de la Sede fue capacitado en el manejo del SIU. Con
esto, Concepción del Uruguay se convertirá en
breve en una nueva sede en condiciones de
comenzar a utilizar este sistema.
Por su parte, la Prof. Mana brindó una capacitación
al personal en temas inherentes al área como las
solicitudes de títulos.
OTRAS ACTIVIDADES
En el marco de la visita a la Sede, por la mañana la
Decana mantuvo una reunión con el Vicerrector de
la UADER, Ing. Juan Bozzolo, y el responsable de la
Sede de la Facultad, Lic. Mauro Lazarte.
Durante el encuentro se abordaron diversos temas
relacionados con el funcionamiento de la
Facultad en Concepción del Uruguay y la
posibilidad de trabajar en forma conjunta, a través
de diferentes líneas de acción, tanto en
extensión, como en investigación y en materia
académica.
Por otra parte, la Prof. Battauz también tuvo la
posibilidad de recorrer el stand de la Facultad en la
Feria de las Carreras que se desarrolló del 13 al 16
de junio en la citada localidad.
Este evento fue organizado por el Municipio de
Concepción del Uruguay con motivo de la
conmemoración de los 230 años de la ciudad.
5º Reunión Ordinaria de Consejo Directivo
Con motivo del Bicentenario de la Ciudad de
Paraná y otros acontecimientos se fijó nueva
fecha para la Reunión Ordinaria del Consejo
Directivo que estaba programada para el 24 de
este mes.
La 5ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo
fue convocada para el lunes 1 de julio, a las 14,
en Alameda de la Federación 317. Las
comisiones en tanto, se reunirán ese mismo día,
a partir de las 9 en la sede de esta Facultad.
TALLER
Acreditación de carrera de grado
En el salón Amanda Mayor de Rectorado, el 5 de
julio, tendrá lugar el Seminario taller de
acreditación de carreras de grado. Estará a cargo
del Mg. Néstor Blanco y el Ing. Juan Ansaldi.
El encuentro tendrá una duración de 8 horas, de
9 a 13 y de 14 a 18. El objetivo es sensibilizar a
los responsables de sedes y carreras de las
implicancias del proceso de acreditación para las
carreras de grado (licenciaturas y profesorados
universitarios).
SIN ACTIVIDAD
Habrá asueto académico y
administrativo el 25 de junio
CAPACITACIÓN
El rol del tutor universitario
La Dirección de Programas Especiales de la
Secretaría Académica de la Universidad organiza
una jornada intensiva de capacitación “El rol del
tutor universitario”. La actividad estará a cargo de
los reconocidos expertos Mg. Daniel Korinfeld y
Mg. Daniel Levy y se desarrollará el viernes 28 de
junio a las 9, en el salón de la Bolsa de cereales de
Entre Ríos, San Martín 553 en Paraná.
La convocatoria está abierta a docentes tutores,
tutores pares, estudiantes avanzados interesados
en participar en el Programa de Tutorías Pares,
equipos asesores pedagógicos, y profesionales en
general interesados en la temática.
La preinscripción se realiza on line en la dirección
h t t p : / / w w w. u a d e r. e d u . a r / i n s c r i p c i o n abierta.para-la-jornada-intensiva-decapacitacion-el-rol-del-tutor-universitario y se
efectiviza al momento de abonar el costo de la
actividad en la Dirección de Programas Especiales
–Avda. Ramírez 1143, de lunes a viernes, de 7.30 a
13 y miércoles de 13 a 17.
La capacitación tiene por objeto brindar
herramientas conceptuales a docentes y
estudiantes que cumplen la función tutorial con
estudiantes universitarios.
Más información:
[email protected]
Mediante Resolución, la Universidad Autónoma
de Entre Ríos adhirió al decreto Nº 964/2013 de
la Municipalidad de Paraná y
consecuentemente, declara asueto
administrativo y académico en el ámbito de la
UADER el día 25 de junio en sedes en la ciudad
de Paraná, con motivo de la conmemoración del
Bicentenario de la elevación de esta ciudad a
Villa de la Baxada del Paraná.
La resolución lleva el número 575, está fechada
el 17 de junio y alude a la norma municipal que
invita a adherir a todos los entes públicos
provinciales y nacionales de los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial con asiento en la
ciudad de Paraná.
El 27 de junio se conmemora el
Día del Trabajador no Docente
Desde la Secretaría Administrativa de la
Facultad, se adelantó que el 27 de junio, con
motivo de celebrarse el Día del Trabajador no
docente de UADER, no habrá actividades
académicas ni administrativas en toda la
Facultad - sedes: Crespo, Villaguay, Chajarí,
Concepción del Uruguay, Federación, La Paz,
Paraná y Gualeguaychú. Cabe destacar que esta
acción se enmarca en la Ordenanza Nº 007/2005
de UADER.
2
PRÁCTICAS
La Facultad firmó con ATER un
convenio para pasantías educativas
requisitos que el mismo convenio establece,
resulten postulantes para las pasantías.
Las mismas se extenderán durante un mínimo de 2
meses y un máximo de 12 y podrán renovarse.
Junto a Battauz y Casaretto, en el acto de firma del
convenio estuvieron presentes Cristián Ullán
-Coordinador- y Estefanía Gomiero, del equipo de
Pasantías de la FCG, y Silvia Ríos, responsable del
Área de Capacitación y Recursos Humanos de
ATER.
La Prof. Liliana Battauz y el Cr. Marcelo Casaretto firmaron el convenio marco.
Con el objetivo de implementar un sistema de
pasantías educativas en el ámbito de la
Administradora Tributaria Entre Ríos -ATER-, la
Facultad firmó el viernes 14 de junio un convenio
con el organismo oficial.
La Decana Liliana Battauz y el Director Ejecutivo de
ATER, Marcelo Casaretto, rubricaron el convenio
marco de pasantías. Las mismas se
instrumentarían en las dependencias de la
Administradora “con el objeto de complementar la
especialidad teórica de la carrera que cursen los
pasantes, con la práctica, realizando tareas que
sean afines”. Así se trata que el estudiante
adquiera “habilidad en el ejercicio de la profesión
elegida y contacto con tecnologías actualizadas”
dentro de un plan de trabajo.
Será la Facultad la que provea el listado de
estudiantes que, en función de una serie de
Requisitos para incorporarse al sistema
a)Ser alumnos regulares y haber aprobado como
mínimo dos materias el año inmediato anterior
en la Facultad de Ciencias de la Gestión.
b)Encontrarse comprendidos en las condiciones
establecidas por la Ley 26.427.
c)Ser mayores de 18 años.
d)Ser preseleccionados por la Facultad de
Ciencias de la Gestión en base a los lineamientos
brindados por la ATER para el desarrollo de la
actividad.
e)No estar desempeñándose en relación de
dependencia ni estar cumpliendo otra pasantía.
f)Presentar a la Facultad de Ciencias de la
Gestión un certificado médico expedido por
autoridades sanitarias oficiales, que acrediten
que los interesados pueden realizar las
actividades exigidas contando con la salud
psicofísica requerida.
EXTENSIÓN
La Facultad trabajará con el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas
La Decana de la Facultad, Prof. Liliana Battauz y el
Secretario de Extensión, Lic. Daniel Nolla
mantuvieron un encuentro con el Presidente del
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de
Entre Ríos (CPCEER), Dr. Fernando Lenardón y
autoridades de la citada institución. En esta
reunión, fueron acordados los principales
lineamientos del convenio a firmar entre el Consejo
y la FCG.
El interés que comparten ambas instituciones
posibilitará la realización de actividades de
extensión e investigación de manera conjunta.
PRÓRROGA
Presentación de Proyectos de Extensión y Vinculación de la SPU
Se prorrogó hasta el 12 de julio la fecha de
presentación de proyectos para la 15º
Convocatoria de Proyectos de Extensión y
Vinculación Comunitaria de la Secretaría de
Políticas Universitarias de la Nación.
Los proyectos deberán tener como responsable al
Secretario de Extensión, Directores de carrera,
titulares de cátedra, jefes de trabajos prácticos o
directores de equipos de investigación/extensión.
Pueden participar de los mismos estudiantes,
graduados, auxiliares alumnos y trabajadores no
docentes.
El lema de esta convocatoria es “Universidad,
Estado y territorio” y las temáticas incluidas son las
siguientes: Salud; Escuela de oficios; Ambiente y
sociedad; Economía social y desarrollo
3
socioproductivo; Hábitat popular y vivienda;
Industrias culturales y producciones artísticas;
comunicación popular, radio, televisión y gráfica;
Apoyo a la recuperación estatal de YPF; Políticas
públicas; Promoción de los derechos sociales,
políticos, culturales y económicos.
Bases en:
http://portales.eduacion.gov.ar/spu/convocatorias
CAPACITACIONES EN LA SEDE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Concientizar acerca
del recurso termal
Habrá una jornada sobre desarrollo
del turismo de pesca en Colón
La Sede Concepción del Uruguay de la Facultad
organiza una capacitación denominada “Primera
jornada el desarrollo del turismo de pesca en
Colón”. La actividad es organizada por la docente
de la Licenciatura en Turismo Graciela Holzman en
conjunto con los alumnos Hernán Godoy, Axel
Labarthe, Nicolás Lobo, Silvia Ramírez y Matías
Sánchez.
Formarán parte de la jornada una exposición
fotográfica, un panel con experiencias prácticas y
una disertación a cargo de Mario D´Andrea,
director de Turismo alternativo de Entre Ríos.
Tendrá lugar el 28 de junio en el Hotel Quirinale, en
la ciudad de Colón y está dirigido a funcionarios del
sector público, empresarios y recursos humanos
que se desempeñan en el turismo o actividades
asociadas, cámaras, asociados, organismos
vinculados al sector u otros de interés, directivos,
docentes y estudiantes de la
comunidad educativa,
responsables de planes de
desarrollo social y miembros de la
comunidad.
Los objetivos son brindar un
apoyo a la ciudad e instituciones
gubernamentales, empresariales
y a toda la sociedad civil
relacionada al turismo de pesca y
turismo ambiental generando un
espacio de discusión sobre
estrategias, herramientas para
lograr el desarrollo de la actividad
en la comunidad colonense.
También, divulgar la capacidad y
las diversas herramientas y
sectores empresariales que se relacionan con esta
actividad, dando como fruto la continuidad y el
crecimiento del turismo de pesca en Colón.
POTENCIALIDAD.
Los organizadores señalaron que la pesca
deportiva es uno de los productos importantes que
posee la Región Litoral dentro de su oferta turística
y en el caso de Entre Ríos, puede vivirse en toda
porción del territorio donde corra un río, emerja un
lago o yazca un arroyo.
Aludieron a los ríos Paraná y Uruguay que
constituyen un “extenso pesquero de variada,
concentrando en las zonas de pique del dorado y el
surubí.
La ciudad de Colón, reconocida por su turismo de
playa, no posee aún desarrollado y afianzado el
turismo de pesca, teniendo sobre su costanera un
GRADUADOS Y EGRESADOS
lugar de gran extensión para el desarrollo de esta
actividad” así como también, “profesionales y
aficionados que en la ciudad se desarrollan con la
venda del turismo aventura, adjudicando a la visita
de las islas, recorridos por el río, todas estas sin la
pesca como producto principal o de mayor venta.
Para fundamentar, la iniciativa, también se indicó
que la ciudad posee 13 empresas que podrían
desarrollar la pesca en temporada baja, haciendo
de ello un ingreso económico y un producto nuevo
con el cual posicionarse el resto del año,
constituyendo una respuesta parcial a la
estacionalidad del destino.
NUEVA EGRESADA
Invitación al Congreso de Administración Pública
El Área de Graduados y Egresados informa que se
ha recibo una invitación para la participación de
docentes, egresados y estudiantes al 7º Congreso
Argentino de Administración Pública “Liderazgo,
Equidad y Sustentabilidad”.
El Congreso se realizará durante los días 18,19 y 20
de septiembre, en la ciudad de Mendoza,
organizado por Jefatura de Gabinete de Ministros
de la Nación, Gobierno de la Provincia de Mendoza,
Asociación de Administradores Gubernamentales y
la Asociación Argentina de Estudios de
Administración Pública. Tiene como propósito
Una jornada sobre “Racionalidad y
sustentabilidad del recurso termal” realizará la
Sede Concepción el Uruguay, el 27 de este mes.
La propuesta surgió en el marco de la cátedra
Acontecimientos programados y ceremonial y
se desarrollará en el salón de conferencias del
Rectorado de la Universidad Nacional de Entre
Ríos, a partir de las 17.
Habrá dos paneles. Uno sobre “Explotación de
las aguas termales en Entre Ríos, con la
participación del Lic. Daniel Mársico, Dr. en
Geología, de la Universidad de La Coruña,
España. El otro, referido a “La salud como
propulsora del turismo termal” con la
disertación del Dr. Daniel De Michele, médico,
decano de Ciencias de la Salud, director
especializado en termalismo e hidrología
médica.
Los organizadores explicaron la conveniencia
de enfocarse en “la difusión y fortalecimiento
del conocimiento sobre tan importante recurso
a nivel local/regional, generando en el público
participante una mayor concientización para el
mejor aprovechamiento de las aguas termales,
sus propiedades, lo que lo convierte en un real
beneficio del desarrollo turístico”.
constituirse en el ámbito propicio para el
intercambio plural de ideas, enfoques teóricos y
estudios que permitan mejorar las relaciones y
sinergias entre las diferentes áreas de gestión y las
políticas públicas. Para participar en calidad de
panelista o ponente el plazo para la presentación
de los Abstracs venció el lunes 17 de junio. En
tanto, la presentación de Monografías se debe
realizar hasta el día 1 de julio.
Más información en: www.congresoap.org.ar /
[email protected]
4
María Natalia Audisio realizó la defensa de su
tesis de grado de la Licenciatura en
Administración de Empresas, titulada: “La
sucesión en empresas familiares”. Fue el 13 de
junio, en el salón de la Facultad.
DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD
Mg. Adelina Ale: “Hay que situar a
la discapacidad en la agenda pública”
en la agenda pública”.
Lejos de considerar a la persona con discapacidad
como una abstracción, Ale la situó con una historia
y un presente. “La discapacidad está en una
persona de carne y hueso, con historia. Está en un
sujeto de derecho”, remarcó.
Docentes, no docentes y estudiantes compartieron
sus experiencias en torno a la discapacidad, de
manera conjunta se replantearon cuestiones
centrales sobre la accesibilidad en la Universidad y
cómo desde una institución educativa se debe
trabajar esta temática.
Asistentes a la actividad en el Auditorio Amanda Mayor del Rectorado en Paraná.
Con el objetivo de reflexionar sobre la
discapacidad y la accesibilidad en la
Universidad se llevó a cabo el encuentro sobre
accesibilidad académica y comunicacional del
estudiante con discapacidad.
La jornada tuvo lugar en el salón de Rectorado, el
viernes pasado. Al inicio, el Secretario de Bienestar
Estudiantil de la Universidad, Walter Valentinuz,
destacó el trabajo que viene realizando la Comisión
de Discapacidad de UADER.
La misma, está integrada por representantes de
todas las facultades y fue creada en el 2009.
Algunos de sus integrantes participaron
activamente de este espacio y dieron testimonio de
lo que se está trabajando. Actualmente, esta
comisión depende de la Secretaría de Bienestar.
La Mg. Adelina Ale, quien preside la comisión,
abordó “la paradójica convivencia de paradigmas
sobre discapacidad”.
Durante su presentación dio cuenta de las
características de seis modelos diferentes en el
tiempo, analizó desde el modelo de prescindencia
que considera a la discapacidad como un castigo
hasta el modelo biopsicosocial en el que hay que
generar la posibilidad de autonomía plena de la
persona con discapacidad.
Ale destacó que “hay que situar a la discapacidad
EN LA UNIVERSIDAD.
Diana Olivera y Natalia Schönfeld, integrantes de la
Comisión de Discapacidad, brindaron una charla
sobre la accesibilidad en la Universidad.
Durante el encuentro también estuvieron presentes
estudiantes con discapacidad que relataron su
experiencia académica en la Universidad, así como
los desafíos que deben enfrentar.
Más adelante, se analizó y discutió el Protocolo de
intervención de la Comisión de Discapacidad, así
como otras propuestas que se están trabajando
para que puedan ser elevadas al Consejo Superior.
Al respecto, la comisión aclaró que el debate lejos
de estar cerrado está abierto a que estudiantes,
docentes y no docentes participen y se sumen con
sus propuestas.
Para más información:
[email protected]
El pasado 31 de mayo, en ocasión de celebrarse el
Día del Ecoturismo, se desarrollaron las II Jornadas
de Ecoturismo en Gualeguaychú en el salón de
eventos de La Cascada.
Las jornadas estuvieron organizadas por la Sede
Gualeguaychú de la Facultad de Ciencias de la
Gestión junto a la Dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de
Gualeguaychú, la Asociación de Empresarios
Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú
(FEHGRA) y el Consejo Mixto Gualeguaychú
Turismo. Fueron declaradas de interés provincial
(Res. 193) y municipal (Dto. 1138).
El objetivo de las mismas fue difundir las variadas
propuestas de ecoturismo que ofrece
Gualeguaychú, con la finalidad de generar un
mayor conocimiento sobre las mismas, para poder
ser disfrutadas por los vecinos de esa ciudad, como
por turistas de nivel nacional e internacional.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida
de los organizadores: la Lic. Noelia Indart,
Directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
la Municipalidad de Gualeguaychú; la Prof. Rosa
Villanueva, Responsable de la Sede Gualeguaychú
de la Facultad; el Téc. en Turismo Eduardo Irazu,
Vice Presidente de la Asociación de Empresarios
Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú
(FEHGRA), y el Téc. en Turismo Fabián Godoy,
Presidente del Consejo Mixto Gualeguaychú
Turismo, quien además mostró un video
promocional del turismo naturaleza en esa
localidad.
Luego, la Lic. Andrea Takáts, coordinadora de las
jornadas, expuso sobre el Ecoturismo en
Gualeguaychú, presentando las actividades
llevadas a cabo por la Dirección de Ambiente y
Desarrollo Sustentable junto con otras entidades
como UADER y FEHGRA.
Participaron prestadores turísticos, docentes y
estudiantes de turismo, hotelería, biología,
5
FCG GUALEGUAYCHÚ
Gualeguaychú expuso su rico patrimonio natural
FCG GUALEGUAYCHÚ
II JORNADAS DE ECOTURISMO
Se destacó el trabajo desarrollado por los
estudiantes de 1° año de la Tecnicatura en
Hotelería de la UADER durante toda la jornada.
derecho y gestión ambiental, funcionarios
públicos, ongs, etc. de Gualeguaychú y otras
localidades entrerrianas.
PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
Una agenda de interés para carreras de nuestra Facultad
Rodrigo Baez, Monica
Beber, Paula Dalinger,
Liliana Flier y Charisse
Scheinkman, presentes en
el Taller.
Ayer, 17 de junio, comenzó en Villaguay el Taller de
ConectAR Turismo, en el marco del Plan de
Marketing Internacional desarrollado por el
Instituto Nacional de Promoción Turística
(Inprotur); al que asistieron integrantes de la FCG
de esa ciudad, de Chajarí y de Gualeguaychú, de las
distintas carreras que en esas sedes se dictan.
Este plan incluye talleres de capacitación para
prestadores turísticos, con el objetivo de potenciar
los servicios, comunicar con eficacia y facilitar
oportunidades de negocios.
Estuvo presente el ministro de Turismo de la
provincia, Hugo Marsó, y representantes del
Ministerio de Turismo de la Nación, del Instituto de
Promoción Turística (Inprotur), del Consejo Federal
de Turismo (CFT) y de la Cámara Argentina de
Turismo (CAT).
El Plan de Marketing ConectAR es una herramienta
fundamental para la profesionalización del sector
turístico de nuestro país y para lograr una
integración y un trabajo conjunto y coordinado
entre los sectores público y privado hacia el cada
vez mejor posicionamiento de la Argentina en un
panorama internacional complejo y en constante
cambio.
Una de las herramientas del Plan de Marketing es
Conecta 3000, que tiene como objetivo adherir a
más de 3.000 empresas a un programa que las
ayude a promocionar sus servicios y a realizar una
comunicación efectiva.
Todo plan de marketing debe dimensionar su
mercado. ConectAR concentra esfuerzos en los
mercados de mayor potencial y rendimiento. Se
han identificado 12 mercados como prioritarios
-con Brasil como principal emisor-, 5 como
estratégicos y 24 como potenciales.
El objetivo regional es captar nuevos turistas y
conseguir la fidelidad de los que ya visitan el país
ofreciéndoles opciones para viajar a la Argentina
más allá de Buenos Aires. En los mercados lejanos
más maduros, más especializados, el reto reside en
capturar a los segmentos más rentables, menos
sensibles a las fluctuaciones económicas.
L a esencia del Plan reside en una idea
fundamental: sumar fuerzas para amplificar el
impacto sobre el mercado. La conexión 360º es la
alineación permanente con el sector, con las
instituciones y, por supuesto, con el mercado.
ConectAR es un modelo dinámico que permite la
adaptación permanente ante cualquier variación
en el entorno y contempla una batería de
instrumentos para actuar sobre el
posicionamiento, para facilitar el negocio, para
añadir valor al producto, para tejer el gran network
que cohesione a la industria frente al mercado, y
para aprovechar todas las posibilidades que la
tecnología ofrece.
INSCRIPCIONES
Nueva prórroga en el Programa Universidad y Trabajo Argentino en el Mundo
La Subsecretaría de Gestión y Coordinación de
Políticas Universitarias informó que se prorrogaron
las fechas de inscripción y presentación de
proyectos para los Concursos de Asistencia
Exportadora “Manuel Belgrano” y de Proyectos
Audiovisuales (Categoría A), ambos en el marco del
programa Universidad y Trabajo Argentino en el
Mundo.
Para ambos concursos, la presentación on-line
será hasta el 9 de julio, en el sitio:
http://universidadytrabajo.siu.edu.ar
Mientras que la presentación en papel será hasta el
19 de julio a la dirección que se detalla en las Bases
de la Convocatoria.
{
El primer concurso, el de Asistencia Exportadora
“Manuel Belgrano”, tiene como finalidad impulsar
las capacidades exportadoras de las Pymes
mediante el trabajo conjunto con las universidades
públicas.
El segundo concurso prorrogado, el de Proyectos
de Producciones Audiovisuales (Categoría A), tiene
como finalidad difundir en la sociedad en general la
calidad de la producción nacional, las
capacidades de las universidades nacionales y de
las Pymes, la necesidad de generar productos de
mayor valor agregados para la exportación
y la diversificación de productos, servicios y
destinos.
CONSULTAS: Tel: (011) 4129–1800 int.: 6244.
[email protected]
PARA RECIBIR INFORMACIÓN ACTUALIZADA A TRAVÉS DE NUESTRO NEWSLETTER SEMANAL,
ENVÍENOS SU DIRECCIÓN DE E-MAIL A [email protected] PARA SUSCRIBIRSE.
6
}

Documentos relacionados