Organizándose ¿La Mayoría Gana? - IFM-SEI

Transcripción

Organizándose ¿La Mayoría Gana? - IFM-SEI
Organizándose
¿La Mayoría Gana?
Edad: Tamaño del grupo: Duración: 10 - 15 10 - 30
30 minutos
Objetivos
• Reflexionar sobre las distintas formas de tomar decisiones
• Ofrecer consejos para alcanzar el consenso en un grupo
Materiales
• Papelografo y rotuladores
• Copias de las tarjetas de roles (Anexo 1)
• Copias de los “Consejos para llegar al consenso” para cada participante (Anexo 2)
Instrucciones paso a paso
1. Explique al grupo que tienen que tomar una decisión importante. Necesitan decidir qué cantidad de vacaciones deberían tener
los niños. Para hacer más interesante la discusión deberán tomar diferentes roles.
2. Divídalos en tres grupos, quedando en el grupo 2 más del 50% del grupo, menos en el grupo 1 y aun menos en el grupo 3.
Déjeles un poco de tiempo para que lean la descripción de su rol.
3. Reúnalos a todos de nuevo y pídales que tomen una decisión sobre el tema. Explique que sin embargo hay una norma importante: los niños no tienen derecho a voto.
4. Pregunte por el resultado de la decisión y cuestione al grupo:
• ¿Qué les parece el resultado?
• ¿Es una manera justa de tomar decisiones?
5. Explique que pueden tomar de nuevo una decisión sobre el mismo tema. Ésta vez, cada persona tiene un voto.
6. Dé tiempo para tomar la decisión y pregunte por el resultado.
7. Pregunte de nuevo a los participantes si el resultado les parece bien y si es justo. ¿Qué piensan los diferentes grupos?
8. En una tercera ronda, pídales que lleguen a un consenso. Deben tomar la decisión cuando todos estén de acuerdo al final de
la discusión.
9. Cuando hayan tomado la decisión asegúrese de que todo el mundo esté de acuerdo.
10. Pregunte de nuevo:
• ¿Qué les parece el resultado?
• ¿Es una manera justa de tomar decisiones?
11. Dé a cada participante una copia de los “Consejos para llegar al consenso” y léanla entre todos.
• ¿El grupo está de acuerdo?
• ¿Añadirían otros consejos?
• ¿Han utilizado algunos de ellos durante sus discusiones?
Reflexión
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las diferentes formas de toma de decisiones?
• ¿Conocen otras formas de toma de decisiones?
• ¿Cómo quieren tomar las decisiones en su cooperativa?
50
Organizándose
Anexo 1: Tarjetas de roles
Grupo 1: Ustedes son un grupo de niños y niñas. Les gusta la escuela de vez en cuando, porque pueden encontrarse con los
amigos, pero generalmente piensan que es demasiado tiempo. Creen que pueden aprender más de los amigos y la TV que de
los maestros. Piensan que los niños deberían tener al menos 6 meses de vacaciones al año, ya que son el mejor momento del
año.
Grupo 2: Ustedes son un grupo de padres y otros adultos. Todos tienen trabajos, saben lo importante del trabajo bien hecho
y piensan que sus hijos deben trabajar muy duro para tener una buena educación. Piensan que los niños no deberían tener
más de dos semanas de vacaciones al año. Una semana en verano y otra semana por navidades. De otra manera se volverán
perezosos y no aprenderán suficiente.
Grupo 3: Ustedes son un grupo de activistas que creen firmemente en lo peligroso de la navidad. La navidad no debería
celebrarse más porque piensan que convierte a la gente en monstruos capitalistas del consumismo. Están totalmente en contra
de las vacaciones navideñas, puesto que el estado no debería dar importancia a una sola religión.
Anexo 2: Consejos para llegar al consenso
1. El problema o la decisión que necesita ser tomada debe estar definida y nombrada. Esto nos ayudará a separar los problemas/cuestiones de las personalidades.
2. Proponer posibles soluciones. Escribirlas todas, incluso las ideas locas. Mantener la energía en alto.
3. Crear un espacio para preguntas o aclaraciones sobre la situación.
4. Discutir las opciones antes escritas. Modificar algunas, eliminar otras y desarrollar una lista más corta. ¿Cuáles son las favoritas?
5. Exponer las propuestas o la elección de propuestas de manera que todo el mundo lo tenga claro.
6. Discutir los pros y contras de cada propuesta. Asegurarse que todo el mundo tenga la oportunidad de contribuir.
7. Si hay muchas objeciones, volver al paso 6 (de esa manera no se pierde el tiempo). En ocasiones se necesitará volver al paso 4.
8. Si no hay muchas objeciones, exponer las decisiones y comprobar los acuerdos.
9. Reconocer las pocas objeciones e incorporar enmiendas amistosas.
10. Discutir.
11. Comprobar el consenso.
51

Documentos relacionados