Acentuación ortográfica.

Transcripción

Acentuación ortográfica.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
Numero de Horas:
Presenciales: 20 Horas
Horario y Fechas:
Por definir, según cupos.
Inversión:
$350.000 por persona. Incluye material didáctico,
Certificado de Participación y Refrigerios.
Lugar:
Bogotá, Colombia.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
OBJETIVO
Que los participantes repasen temas de
ortografía (correcta escritura) y que afinen
su redacción para brindar una mejor
impresión a la hora de comunicar sus
pensamientos.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Desarrollar la capacidad individual de comunicación a
través de la expresión escrita.
• Manejar con propiedad los elementos estilísticos de la
lengua para la correcta expresión de las ideas.
• Reconocer y aplicar las principales virtudes de la
expresión escrita para transmitir las ideas a través de un
lenguaje claro, preciso y adecuado.
•Reforzar sus conocimientos ortográficos, gramaticales y
sintácticos.
•Desarrollar sus habilidades para redactar eficazmente.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
TEMARIO
La carta y el correo electrónico. los tres párrafos lógicos. Estructuración de cartas
formales y tipología básica. En este apartado, el facilitador presenta varios tipos de
cartas que sirven de modelos. Aporta un método de redacción de tres párrafos que
tienen la propiedad de responder lo solicitado (quejas, información, cualquier
asunto), y de presentar cualquier tema: venta de producto o servicio, de reporte de
un trámite, etc.) El participante redactará una carta y será revisada por el instructor.
La puntuación y los signos auxiliares. Se aprende a utilizar adecuadamente la coma,
el punto y coma, el punto y seguido, los tres tipos de guión, las comillas, entre otros.
La idea central de este apartado es la siguiente: quien conozco las reglas básicas de
puntuación estará en mayores condiciones de redactar adecuadamente, ya que
distinguirá los segmentos oracionales, como el vocativo, los elementos análogos, el
caso de polisíndeton, las oraciones adversativas, consecutivas y causales, la elipsis
verbal, los elementos explicativos e incidentales (básicos en la redacción), frases de
gerundio y participio, expresiones aclarativas o confirmativas; el punto y coma y las
oraciones yuxtapuestas, la estructuración con punto y seguido mediante el
discernimiento de ideas completas, etc.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
TEMARIO
Acentuación ortográfica. El acento prosódico. La sílaba tónica. El acento
ortográfico. El diptongo y el hiato. El acento diacrítico (excepciones para la
acentuación de monosílabos). Casos complejos de acentuación ortográfica:
disolución del hiato por acentuación de la vocal débil. Extensa práctica.
Letras de escritura dudosa. El estudiante aprenderá mucho vocabulario. Se
pretende que se reconozcan falencias en la escritura para que el asistente
compruebe su necesidad de más práctica y profundidad en el tema. Dictado
extenso de comprobación.
Características del lenguaje expositivo: la objetividad, el principio de
reproducibilidad, la asunción impropia: el dar por sentado, la falacia de
generalización apresurada, los tipos de oraciones, el problema de la oración
dubitativa.
Diferencia entre informe de expositivo (sobre lo pasado) e informe analítico
o informe sobre proyectos. El primero utiliza verbos de evaluación:
Determinar, evaluar, definir. El segundo utiliza verbos de realización: Construir,
fundar, incrementar.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
TEMARIO
El informe. La organización científica de la información (el IMRYD). Lógica de
informe técnico-administrativo. Método de enlaces por objetivos (tema más
importante del curso). Generalidades: formato, estilo tipográficos y
estandarización de esquemas de informes en instituciones públicas y privadas.
La carta-informe.
Revisión de informes de la empresa. Esto permite evidenciar concretamente
fortalezas y debilidades de la redacción. Se trata de orientar adecuadamente
el curso, razón por la cual se sugiere la presentación de informes con el fin de
que el instructor evalúe directamente algunos de los siguientes aspectos:
estructura lógica del informe, jerarquización, formato, gramática, etc.
www.tecnologicadeloriente.edu.co
METODOLOGÍA
•Se ejecutan en la sesión los ejercicios asignados de redacción técnica.
•Los asistentes presentan modelos de informes mediante el esquema
asignado.
•Para lograr un adecuado enfoque, se solicita a los asistentes llevar sus
informes administrativos para analizarlos, desde el punto de vista de la
forma y el contenido. Esto servirá para cotejar con dichos asistentes la
forma anterior de redactarlos con la nueva propuesta que brindará el
instructor.
•Se realizarán prácticas virtuales con las cuales se pueda realizar un
seguimiento de lo aprendido.
www.tecnologicadeloriente.edu.co

Documentos relacionados