La quiebra de la monarquía (1917-1923)

Transcripción

La quiebra de la monarquía (1917-1923)
Módulo I
De la monarquía a la guerra civil
La quiebra de la monarquía (1917-1923)
[2.1] ¿Cómo estudiar este tema?
[2.2] 1917 en España: ¿revueltas o revolución?
[2.3] Realidad y ficción de la economía española: de la expansión
a la crisis
TEMA
[2.4] El resquebrajamiento del sistema parlamentario
Historia de España del siglo XX
Esquema
TEMA 2 – Esquema
Historia de España del siglo XX
Ideas clave
2.1. ¿Cómo estudiar este tema?
Para estudiar este tema lee el capítulo 21 (páginas 453-482) del manual de la
asignatura: Historia Contemporánea de España (siglo XX), de Javier Paredes.
Las crisis políticas y sociales que cerraron el período anterior eran de tal magnitud, que
bastaron apenas 6 años, los que se sucedieron entre los disturbios de 1917 y la
subida al poder del dictador Primo de Rivera (1923), para acabar definitivamente
con la monarquía liberal parlamentaria en España.
Las ideas clave que debes asimilar son:
Por qué es conflictivo e importante este breve período.
Cuáles son los acontecimientos relevantes de estos años y por qué lo son.
Qué sucede en Marruecos y qué consecuencias tiene.
Cómo sufre la población española el conflicto mundial.
2.2. 1917 en España: ¿revueltas o revolución?
A pesar de que Eduardo Dato, presidente del país, decretó la neutralidad de España
en el conflicto internacional, la guerra europea tuvo importantes consecuencias en
la economía y la sociedad nacional. La clase intelectual se dividió en dos:
La mayor parte de la izquierda y los liberales, apoyaban a los aliados porque
veían en ellos la encarnación de la libertad y la democracia.
Los conservadores y las bases mauristas, se declararon germanófilos y
apoyaron a los grandes imperios garantes de los valores tradicionales.
La crisis económica fue también de cierta magnitud.
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
1917 fue un año muy convulso. En muy pocos meses se produjeron varios
movimientos que si bien no acabaron de cuajar de forma absoluta si sirvieron para
tambalear los cimientos de un sistema inestable. Parte del ejército, grupos políticos en
Cataluña y un buen número de obreros fueron los que dificultaron el conflictivo
gobierno de Eduardo Dato.
La persistencia del ejército en la política española: las Juntas de Defensa
Fueron los motivos económicos los que empujaron en 1917 a parte del ejército a
formarse en Juntas Militares de infantería o caballería. Estas Juntas Militares
habían sido constituidas por los oficiales y tenían un carácter mitad gremial mitad
sindical.
Su función era la defensa de España y del ejército. Su pretensión, la mejora de las
condiciones de los soldados y terminar con los favoritismos entre los altos cargos.
En Barcelona el proceso fue incluso anterior, ya que en 1916 se había constituido
la Junta de Defensa del arma de infantería.
El ejército español era ciertamente propenso a participar en la vida política. Esto
se debía a varios motivos:
Una profunda desconfianza hacia la clase política
El resentimiento de jefes y oficiales peninsulares ante sus camaradas
africanistas (claramente mejor tratados)
Un exagerado sentido del honor y la dignidad unido a cierto descontento ante la
velada crítica social sobre su actuación en las colonias.
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Romanones, presidente del gobierno, incapaz de resolverlas, dimitió. Le sucedió
el liberal García Prieto que no corrió mejor suerte. En junio, el ministro de la Guerra
decidió arrestar al comité de la Junta de Infantería de Barcelona, la más
antigua. Esto provocó una rebelión militar. El ejército presentó al gobierno un
ultimátum “El Manifiesto de las Juntas” que pretendía un “regeneracionismo
militar” ante el fracaso del “regeneracionismo político”. El rey apoyó las principales
pretensiones de estos amotinados dando al ejército más poder del que ya tenía.
García Prieto dimitió y subió al poder el conservador
Eduardo Dato que aprobó el reglamento de las Juntas
consiguiendo atraerse a los elementos dirigentes de las mismas.
La formación y el apoyo de las Juntas Militares es un suceso
importante,
especialmente
teniendo
en
cuenta
los
acontecimientos que se desarrollarán posteriormente.
Con este movimiento el ejército adquirió más poder y evidenció
el apoyo del rey. Parte de la opinión pública, además, vio con
Eduardo Dato
Fuente:
www.fideus.com
buenos ojos este movimiento como preludio a una revolución
política y social.
Nacionalismo y democracia: el ensayo de la Asamblea de Parlamentarios
La agitación social y militar provocó un movimiento de las fuerzas
políticas que se encontraban fuera de este sistema turnista (nacionalistas,
republicanos, socialistas, mauristas…). Este confuso movimiento civil pretendía una
reforma más o menos profunda que impusiera una democracia auténtica.
El conflicto se desencadenó en Cataluña. Francesc Cambó,
líder de la Lliga, exigió al gobierno la celebración de unas
Cortes extraordinarias. Como protesta ante la negativa de
Dato, Cambó convocó en Barcelona una reunión ilegal
compuesta por los diputados catalanes y la izquierda. El
principal objetivo de la Lliga era la concesión de “una
Cataluña libre en una España grande”. Una autonomía
mayor para Cataluña perfectamente compatible con el reinado
TEMA 2 – Ideas clave
Francesc Cambó
Fuente:
www.historiasiglo20.org
Historia de España del siglo XX
de Alfonso XIII. Sus reivindicaciones no eran ni revolucionarias ni pretendían integrar
a la sociedad tradicionalmente apartada del gobierno.
El día 19 de julio, tras la primera sesión celebrada unos días antes donde se invitó a los
diputados y senadores del resto de España a una Asamblea extraordinaria, se reunió en
el Círculo de Bellas Artes de Barcelona la llamada Asamblea de Parlamentarios
donde se acordaron dos puntos prioritarios:
La celebración de unas Cortes constituyentes
La aprobación de la autonomía catalana
Dado su carácter marcadamente nacionalista, no consiguió demasiado
apoyo. El gobierno mantuvo un fuerte rechazo, la opinión pública enfatizó el carácter
“separatista” del movimiento y las Juntas Militares no consideraron adecuado apoyar
un movimiento nacionalista sustentado por fuerzas de izquierdas.
El movimiento obrero: anarquistas y socialistas en la huelga de agosto de
1917
El último de los conflictos que vivió el país en 1917 tuvo un componente social aunque
su origen fue más bien ideológico y político.
Mientras que los socialistas y los republicanos pretendían utilizar su poder para
conseguir un cambio a nivel político más que a iniciar un movimiento
revolucionario, los anarquistas confiaban en la acción insurgente que trajera la
revolución social y recelaban del resto de las fuerzas de izquierdas a los que veían,
excepto a los obreros socialistas, como un grupo de burgueses.
En marzo de 1917, la UGT y la CNT firmaron un acuerdo en el que se
explicitaba la necesidad de una huelga general para obligar a las clases dominantes a
mejorar la vida de los proletarios. Las fuerzas políticas: socialistas, republicanos y
catalanistas, sin embargo, consideraban que esta podía tener consecuencias difíciles de
prever.
El detonante que provocó la huelga fue el conflicto laboral que enfrentó a
ferroviarios valencianos con la Compañía del Norte y el gobierno. La dura actitud
de la Compañía hizo que UGT no pudiera evitar la huelga y que tuviera, junto al partido
socialista, que unirse sin demasiado entusiasmo a la protesta.
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
El paro se declaró el día 13 de agosto. Tuvo una participación más bien desigual. Los
campesinos fueron los grandes ausentes del movimiento que se centró sobre
todo en Madrid, Barcelona, Asturias y País Vasco. El partido socialista intentó
orientarla hacia un movimiento pacífico mientras que la actuación de la CNT fue
bastante más beligerante.
La protesta fue un fracaso. Las Juntas Militares apoyaron al ejército que decretó el
estado de guerra. El comité de huelga fue detenido. La protesta se saldó con
setenta muertos, casi dos centenares de heridos y unos dos millares de detenidos.
2.3. Realidad y ficción de la economía española: de la expansión
a la crisis
A pesar de que estos acontecimientos supusieron una victoria política de Eduardo
Dato, las graves consecuencias acaecidas provocaron su dimisión en octubre de
1917.
Durante la Guerra Mundial, y debido principalmente a su neutralidad, España
vivió una fase de auge y expansión económica. El espectacular aumento de las
exportaciones y la falta de competencia exterior en su mercado interno que permitió
una disminución de las importaciones, ocasionó un período de bonanza económica.
El aumento de las exportaciones trajo consigo que muchos productos de
primera necesidad escasearan en la península y, sobre todo, una extraordinaria
inflación. Muchos empresarios aumentaron sus ingresos de forma espectacular.
Sin embargo esto no repercutió en los salarios de los obreros aunque lo cierto
es que, desde 1917, los obreros de las zonas industriales vieron como sus sueldos
aumentaban pudiendo hacer frente a la subida de precios. Durante este período y, a
pesar de que España era un país eminentemente agrícola, las diferencias entre el campo
y la ciudad se agravaron de forma considerable.
Los campesinos no disfrutaron de ningún beneficio por el aumento de las
exportaciones, sino que vivieron un proceso inflacionista y la escasez de algunos
productos básicos como el aceite o el azúcar. Por otro lado no todas las actividades
agrícolas vivieron un proceso de expansión. Los productos tradicionalmente
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
españoles que solían venderse en los mercados extranjeros experimentaron una
etapa de retroceso.
Las industrias que más se beneficiaron por la guerra fueron la textil en
Cataluña y la siderúrgica en el País Vasco.
A partir de 1919 la situación cambió. La brusca caída de las exportaciones trajo
consigo una importante disminución de los beneficios. España volvió a lo que
podría considerarse su norma económica. Los beneficios conseguidos con la
contienda no sirvieron, en la mayor parte de los casos, para mejorar las
infraestructuras que continuaron siendo obsoletas.
La coyuntura económica provocada por la contienda mundial manifestó de forma más
evidente las desigualdades sociales. En el campo, los rentistas y latifundistas
se enriquecieron mientras que las condiciones de vida de los campesinos, no sólo
no mejoraron, sino que incluso se volvieron más duras. Esto provocó un aumento
de las filiaciones a la CNT y a sindicatos cristianos, e incluso a partidos
políticos como el socialista en zonas donde tradicionalmente no tenía ningún
arraigo, como en Extremadura o Andalucía.
El auge de algunas industrias provocó también el aumento de este tipo de trabajadores,
especialmente en zonas como Asturias, el País Vasco y Cataluña. La CNT aumentó
considerablemente sus afiliados (más que la UGT y los sindicatos de ámbito cristiano).
2.4. El resquebrajamiento del sistema parlamentario
Los acontecimientos sucedidos en 1917 tienen mucha importancia, no tanto por sí
mismo, sino por la España que reflejan:
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Los gobiernos de concentración, una alternativa al turnismo
Aunque la huelga de agosto de 1917 fue disuelta, las Juntas de Defensa y la
Asamblea de Parlamentarios continuaron vigentes. Las primeras pretendieron
conseguir sus reclamaciones amenazando con participar de forma activa en la vida
política. La segunda comenzó una política de hostigamiento contra el gobierno y el
turnismo. Esto provocó la renuncia de Dato en octubre de 1917.
Ante esta situación, el rey consideró adecuado contar con alguien cercano al
catalanismo pero, a su vez, aceptado por las Juntas de Defensa. En noviembre
de 1917 se formó el primer gobierno de concentración presidido por Juan de la
Cierva. Era un gobierno muy frágil puesto que no contaba con la representación de
la mayor parte de los partidos. Sus únicos objetivos eran convocar nuevas Cortes y
tratar de solucionar el problema de las Juntas.
Un año después se celebraron unas elecciones en las que se observó un considerable
aumento de los partidos nacionalistas (especialmente el catalán, pero también el
vasco) y de los socialistas, una escasa representación del resto de las fuerzas de
izquierda y, sobre todo, una fuerte abstención.
De la Cierva impuso una reforma militar tal y como pedían las Juntas, quienes a
pesar de haber conseguido sus propósitos se negaron a disolverse. Los
funcionarios civiles, mal pagados y víctimas también de la inflación, formaron
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
también sus propias juntas. Las discrepancias entre De la Cierva y el resto de los
miembros del gobierno ocasionó primero la dimisión de este y después la del resto.
El resultado fue una de las mayores crisis a las que tuvo que enfrentarse la
monarquía. Como resultado de estas tensiones se creó un gobierno de
concentración que contaba con la presencia de los principales dirigentes de las
formaciones tradicionales. Maura estuvo al frente durante unos meses antes de
presentar su dimisión.
El movimiento autonomista
Los movimientos regionalistas tuvieron cierta importancia durante este
período. Surgió o se asentó una sensibilidad que reivindicaba ciertas aspiraciones
nacionales. Galicia, Andalucía, Asturias o Valencia fueron algunas de las zonas en las
que se iniciaron los movimientos regionalistas.
El nacionalismo vasco sufrió un despegue durante la I Guerra Mundial. En las
elecciones de 1918 alcanzó una considerable victoria que no logró ser el único
factor de la vida política y social. En 1921 la fuerza nacionalista se escindió en dos:
La Comunión Nacionalista Vasca y el Partido Nacionalista Vasco.
Sin duda el movimiento nacionalista más importante durante este período fue
el catalán. La posición de Cambó y de la Lliga era ciertamente compleja. Aunque
seguía siendo la fuerza hegemónica, no tenía el beneplácito del resto de las fuerzas
políticas. Por un lado, su participación en los gobiernos centralistas de García Prieto y
Maura le granjearon las críticas de la izquierda catalanista. Por otro, su
participación en la huelga de 1917 ocasionó que la derecha catalana recelase de
ellos.
Frente a las críticas de la derecha, Cambó trató de resaltar el conservadurismo y la
respetabilidad de la Lliga; frente a la izquierda, mostró un nacionalismo sincero y
decidido.
Durante esta época hizo su aparición el grupo más radicalmente nacionalista.
Estat Catalá, dirigido por Maciá. Este aglutinará años después a toda la izquierda
de la zona en la Esquerra Republicana, que conseguirá en el año 1932 la
concesión del Estatuto de Autonomía.
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
La conflictividad social
La crisis económica y los problemas sociales provocaron un importante aumento de
la filiación sindical. En Cataluña el progreso de la CNT fue imparable. El
anarcosindicalismo se impuso frente a otras tendencias. Con una alta dosis de
violencia, la CNT se vio inmersa en un duro enfrentamiento con una patronal y un
Estado que no dudó en utilizar acciones terroristas contra ellos.
La revolución rusa afectó de forma importante a los partidos españoles de
izquierda. El socialismo español decidió rechazar las influencias moscovitas.
Las juventudes socialistas se escindieron y formaron el Partido Comunista
Español, primer partido comunista de España. Poco después se crearía el segundo, el
Partido comunista obrero español. Ambos grupos se fusionarían tiempo después dando
lugar al Partido Comunista de España que alcanzará verdadera importancia durante la
Guerra Civil.
El nuevo 98 en África
La zona española de Marruecos no era un territorio con un excesivo valor
económico, con la excepción de las minas de hierro de las montañas del Rif. Desde el
punto de vista militar, el protectorado se dividía en:
La parte occidental, con base en la comandancia de Ceuta.
La parte oriental, con el enclave de Melilla.
La intención española era asentar y extender las plazas de uno y otro lado e
intentar unir la zona mediante el control de la bahía de Alhucemas.
En 1921 el ejército tuvo una importante derrota en Annual. Fruto de una serie de
errores militares, el llamado desastre de Annual tuvo consecuencias muy relevantes
para el país. Las más inmediatas fueron la muerte de más de diez mil hombres y
la pérdida de todas las plazas con excepción de Melilla. La opinión publica,
dividida ya antes de la derrota entre los sectores que preferían el abandono de la zona y
aquellos que pretendían el dominio del territorio, se escindió todavía más.
Annual fue el motivo de la dimisión de sucesivos presidentes de gobierno que no
supieron manejar la situación. El ejército se hallaba dividido respecto al
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
protectorado. Los juntistas rechazaban el enfrentamiento y sobre todo los méritos
que conseguían los militares africanistas que chocaban frontalmente con sus intereses.
Los africanistas, por otro lado, apoyaban el conflicto. La guerra, era profundamente
impopular entre las clases populares que veían como los suyos morían en África.
Iniciado el proceso para descubrir las responsabilidades militares y civiles, el general
Primo de Rivera dio un golpe de Estado el día 1 de octubre de 1923
acabando con la frágil democracia existente.
TEMA 2 – Ideas clave
Historia de España del siglo XX
Lo + recomendado
Línea del tiempo
TEMA 2 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
1 de junio
Manifiesto de las Juntas Militares de Defensa.
El movimiento de la Asamblea de Parlamentarios toma fuerza.
El amotinamiento de los militares abrió la puerta para la acción
política. Los socialistas y los republicanos reformistas (de
Melquíades Álvarez) pactan para imponer un gobierno que
convoque Cortes Constituyentes (nueva constitución, nuevo
11 de junio
sistema político). Ante esa amenaza, Eduardo Dato cierra el
Congreso y suspende las garantías constitucionales. Cambó exigió
la convocatoria a Cortes Constituyentes y la aplicación de un
1917
programa reformista que contemplara las reivindicaciones de los
partidos nacionalistas. Era un nuevo intento de reforma del
sistema de la Restauración hecho desde dentro y, en cierto modo,
"desde arriba".
Se declara una huelga general potenciada principalmente por la
CNT y la UGT. Los partidos de izquierda, a pesar de no estar
13 de agosto
totalmente de acuerdo con su celebración, decidieron apoyarla
tímidamente. Fue una huelga básicamente de obreros en los que
se ignoró al campesinado.
Bonanza económica en España debido a la 1ª Guerra Mundial.
Durante los años de la 1ª Guerra Mundial, especialmente tras la
incorporación de EEUU a la contienda, España vivió un
interesante auge económico que potenció sobretodo la industria
1918
-----
catalana y vasca. Muchos fueron los empresarios que se
enriquecieron con las exportaciones. La población, sin embargo, y
a pesar de esta buena racha económica, sufrió años de penuria en
los que se vieron privados de muchos de los productos más
básicos.
Se crea el metro de Madrid.
1919
17 de octubre
El metro de Madrid fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en
octubre de 1919. Sólo contaba con una línea, la 1, que recorría las
estaciones comprendidas entre Cuatro Caminos y Sol.
Millán Astray funda la Legión, fuerza de choque en la guerra de
1920
28 de enero
Marruecos.
La fundó a imagen de la legión extranjera francesa cuyo
funcionamiento estudió en Argelia. Pronto comenzó a funcionar
TEMA 2 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
este cuerpo militar haciendo famosos los lemas ¡Viva la muerte! Y
¡A mí la Legión! Fue condecorado en numerosas ocasiones por su
gran valor. Además de medallas, consiguió todo tipo de heridas y
mutilaciones: le faltaba un brazo, un ojo…
En 1936 protagonizará un enfrentamiento con Unamuno en el
paraninfo de la Universidad de Salamanca.
Se crea el Partido Comunista Español, germen del Partido
Comunista de España.
Tuvo lugar en la Casa del Pueblo de Madrid, donde se reunió en
Asamblea Nacional la Juventud Socialista. Figuraba un solo punto
15 de abril
en el orden del día: necesidad de transformar la Juventud
Socialista en Partido Comunista. El Manifiesto de constitución del
Partido Comunista Español subrayaba la necesidad de la lucha
contra el reformismo y del reconocimiento de la dictadura del
proletariado como único medio para la realización del socialismo.
Dolores Ibárruri, la Pasionaria, fue una de sus fundadoras.
Asesinato del presidente Eduardo Dato.
El presidente del gobierno, Eduardo Dato, fue asesinado por un
grupo de anarquistas catalanes. Los agresores le dispararon una
8 de marzo
veintena de tiros desde un sidecar.
Noticia de La Vanguardia:
http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1921/03/09/pagina11/33288980/pdf.html
Desastre de Annual.
Abd el-Krim sirvió a la administración colonial española como
1921
intérprete y traductor. Durante la Guerra Mundial fue acusado de
ser espía alemán, lo que le ocasionó un tiempo de cárcel y puso de
22 de julio
manifiesto su rechazo ante la ocupación española. Líder del
movimiento anticolonial en Marruecos y máximo artífice de la
derrota de Annual. Tras la misma, creó la denominada República
del Rif, que no fue reconocida por ningún país excepto por
Inglaterra que tenía intereses estratégicos en la zona.
Desastre del Monte Arruit.
9 de agosto
Poco después del Desastre de Annual, las pocas tropas que
quedaron vivas establecieron su campamento en el monte Arruit,
TEMA 2 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
difícil de defender pero fácil de socorrer. No tardaron en ser
asediados. Tras una difícil resistencia, la plaza fue tomada. De los
3.000 hombres que se hallaban en la plaza, sobrevivieron 60.
1922
15 de marzo
1er Congreso del Partido Comunista.
1923
1 de octubre
Golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera.
No dejes de leer…
La forja de un rebelde II. La ruta
BAREA, A. La ruta (II parte de La forja de un rebelde). 1951.
En La forja de un rebelde, Arturo Barea narra su vida en Madrid
desde su más tierna infancia hasta su salida de España tras la
Guerra Civil. En la segunda parte de esta fabulosa trilogía, La
ruta, el autor rememora la guerra de Marruecos y la dictadura de
Primo de Rivera. Un interesante testimonio para entender la
mentalidad de una época extremadamente convulsa.
El libro está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://www.scribd.com/doc/23489867/Barea-Arturo-La-Forja-de-Un-Rebelde-II-LaRuta
TEMA 2 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
No dejes de ver…
¡Harka!
Director: Carlos Arévalo
Intérpretes: Alfredo Mayo, Luis Peña, Raúl Cancio.
País: España
Año: 1942
Durante la guerra en el norte de África, las “harkas” eran unidades formadas por
indígenas al mando de oficiales españoles. En esta película se observa, de forma muy
edulcorada, la vida en las “harkas” marroquíes.
TEMA 2 – Lo + recomendado
Historia de España del siglo XX
+ Información
A fondo
El impacto de la revolución rusa en las organizaciones obreras españolas
Revista Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, Nº 13, 2000 (págs.
17-32).
Juan Avilés nos explica en este artículo cómo la revolución
comunista rusa despertó inicialmente un gran entusiasmo en las
organizaciones obreras españolas. Muy pronto, sin embargo, no
tardaron en rechazar el modelo de dictadura establecido en Rusia.
Sólo un sector muy minoritario de la militancia obrera se incorporó
al nuevo Partido Comunista de España.
El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=148136
La cuestión militar en la revista España
Revista electrónica Historia Actual Online (HAOL), Nº 5 (Otoño, 2004). Págs. 39-52.
En este artículo, Beatriz Frieyro de Lara, analiza la visión que del
ejército español tienen los que, a comienzos del siglo XX, escribían en
la revista "España". Esta publicación la redactaban importantes
intelectuales españoles, y se ha convertido en una valiosa fuente para
el estudio de la época.
El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://www.historia-actual.com/HAO/Volumes/Volume1/Issue5/eng/v1i5c5.pdf
TEMA 2 - + Información
Historia de España del siglo XX
Bibliografía
AGUADO, M. A. y RAMOS, Mª. D. La modernización de España 1917-1939: cultura y
vida cotidiana. Ed. Síntesis. Madrid. 2002.
VILLANOVA, J. L. El protectorado de España en Marruecos. Organización política y
territorial. Ed. Bellaterra. 2004.
BARRIO, A. El sueño de la democracia industrial: sindicalismo y democracia en
España (1917-1923). Ed. Universidad de Cantabria. 1996.
Personajes importantes
Manuel García Prieto
Político liberal presidente del país en varios momentos
(1859-1938)
durante este período.
Francesc Cambó
(1876-1947)
Cofundador y líder de la Lliga regionalista catalana.
General Miguel Primo
Militar español quien el 1 de octubre de 1923 dio un golpe
de Rivera (1870-1930)
de estado y gobernó España durante 7 años.
Padre del inventor del autogiro. Político conservador que
Juan de la Cierva y
fue ministro en varias ocasiones. En 1921, tras el desastre
Peñafiel (1864-1938)
de Annual fue ministro de guerra en el gabinete de
concentración presidido por Maura.
Francesc Macià
Político y militar catalán de ideología republicana. Uno de
(1959-1933)
los fundadores de Esquerra Republicana.
Lluís Companys
(1882-1940)
Abd el-Krim
(1882-1963)
TEMA 2 - + Información
Político independentista líder de Esquerra Republicana.
Bereber líder del movimiento anticolonial de Marruecos.
Preparó la sublevación del Rif y derrotó al ejército español
en Annual.
Historia de España del siglo XX
Actividades
Trabajo: Investiga la guerra de Marruecos
¿Por qué es importante?
¿Qué consecuencias tuvo para España?
¿En qué crees que pudo afectar a los acontecimientos que sucedieron después, por
ejemplo, la dictadura de Primo de Rivera, el advenimiento de la II República o la
propia Guerra Civil?
Escribe un par de folios sobre el tema.
TEMA 2 - Actividades
Historia de España del siglo XX
Test
1. Los acontecimientos de 1917 fueron importantes porque:
A. Triunfaron
B. Modificaron las normas establecidas
C. Dan una importante visión de la situación del país
D. No son importantes
2. El nacionalismo catalán:
A. Fue muy activo y tuvo cierta importancia a nivel nacional durante estos años
B. No tuvo la más mínima importancia
C. Fue eclipsado por el nacionalismo vasco
D. Tuvo alguna importancia a nivel regional
3. Las Juntas de defensa:
A. Pretendían dar un golpe de estado militar
B. Intentaban mejorar las condiciones sociales de la población civil
C. Pretendían solucionar el trato discriminatorio dentro del ejército
D. Ninguna de las anteriores
4. La guerra mundial fue para la economía española:
A. El inicio del despegue económico que acabó con la guerra civil
B. Un período de bonanza mal aprovechado
C. La economía española no sufrió ninguna modificación durante estos años
D. Un desastre debido a la falta de compradores de materias en el extranjero
5. La Asamblea de parlamentarios fueron promovidas principalmente entre otros por:
A. Francesc Macià
B. Lluís Companys
C. Antonio Maura
D. Francesc Cambó
6. La Huelga de 1917 fue un fracaso, entre otras razones, porque los grupos políticos no
estaban de acuerdo con su realización.
A. Verdadero
B. Falso
TEMA 2 - Test
Historia de España del siglo XX
7. La Guerra Mundial favoreció sobre todo la industria textil catalana.
A. Verdadero
B. Falso
8. En Cataluña la CNT no tuvo ningún éxito.
A. Verdadero
B. Falso
9. La derrota de Annual sólo fue importante porque murieron más de diez mil hombre.
A. Verdadero
B. Falso
10. El período que transcurre entre 1917 y 1923 se caracteriza por un mayor control
político de la monarquía.
A. Verdadero
B. Falso
TEMA 2 - Test

Documentos relacionados