soluciones cuaderno de ejercicios

Transcripción

soluciones cuaderno de ejercicios
SOLUCIONES
CUADERNO
DE EJERCICIOS
¿Tener o
no Tener?
Unidad 1
sin OrdenadOr
cOn necesitar
Usar
Necesitar
moto moTo
gafascon
coche
Usar gafas
moto coche
Necesitar
CosasUsar
ordenador
teleneCesiTar
cosas
tele
coche
PianoCáma
ra
TENER O NO TENER
mOtO
24
Con
cámara
r coche
PianoCámara Necesitar
ergafas
tencon
cámara
CoChe
mOtO
Necesitar
neCesiTar neCesita
ordenadorcosas
Cosas
Tele
gafas
ordenador
con
móvil tele
necesitar
gafasTener
móvil
móvil
neCesitar
CoChe
mOtO
Necesitar
Usar
Pianosin
gafas
coche
Cámaramoto
Usar
gafas
ordenador
moTo Piano
neCesiTar
móvil
Bitácora | Unidad 1
017-024_btc2_u1_sbk.indd 17
12/01/27 09:50
8
1.
2.
3.
4.
a
b
c.
b
11
Sugerencia:
Un reloj: Es de oro y tiene una forma curiosa/ Es algo que llevo cuando
quiero ir elegante.
Una manta: es de tela/ es de lana de alpaca y es muy caliente/ normalmente la tengo en la cama y me recuerda mi viaje a Perú.
Una mecedora: me siento a leer en ella/ no es muy cómoda, pero es un
recuerdo de mi abuela.
Un sombrero: con él me siento atractivo/ lo compró mi padre cuando era
joven.
Un peluche: es de tela/ lo compró mi madre cuando yo era pequeña.
Una caja de música: Cuando la abro, vuelvo a mis ocho o nueve años. /
La guardo con mucho cuidado porque es de madera y se puede romper.
17
Para la madre un pañuelo de seda; rojo o naranja; para su chaqueta
nueva, a juego.
Para el padre unas botas cómodas; no muy caras; de montaña.
Para el hermano una camiseta sin dibujos; de manga larga; de deporte
(deportiva).
19
1.
2.
3.
4.
3. una/ la/ el/ el/ las/las/el
4. un/unas/una/ un/ un/unas/un
coN
Sin
tele
Usar
tener
ordeNador moT
o
neCesitar
Unidad 1
necesitar
Usar
Tele
sin
necesitar Cámara
cosas coN cámara
cOsas
gafas
móvil
Piano
cosas tele
móvil
Con
moto
tener
cámara
sin móvil tener
PianO
r coche
ordenador
cosas
gafas
tele
Usar
sin
coche
tele
cOche
tenerPianoSin
coche
Necesitar
neCesiTar neCesita
teNer
Con
Usar gafas
mOtO
Piano
Tener
Piano moto
Usar
tener
cámara
g a fas
cámara
CoChe
Necesitar
Tele coche
CoChe
teNer
ordenador
neCesitar
cámara necesiTar
ordeNador
OrdenadOr
Con
Conmoto
Usar
Cámara
móvil
Sin
Usar
gafas
Usar
necesiTar
siN
cámara
móvil
Piano
cOche
necesiTar
Tener SinPiaNo
coche
Con
gafas Usar
Piano
sin
teNer
moto
tele
Cosas
sin
Cámara
ordenador
necesitar
tele
cosas tele móvil tener
Necesitar
Usar
sin
PiaNo
un móvil, un bolso.
una bufanda, una película.
unos pendientes, unos pantalones.
unas sandalias, unas gafas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Al policía.
Al abogado.
Al camarero.
Al bombero.
Al fotógrafo.
Al camarero.
25
――¿Qué tal la nueva casa?
―¿El
― piso? Está muy bien. Está en el centro y hay Ø autobuses y una
línea de metro que me deja delante de la oficina. Además, el barrio es
muy tranquilo.
―¡Qué
―
bien!
―Tiene
―
un salón muy grande, una habitación para mí y una para invitados. Y un baño muy pequeño, pero que está bien.
―¿Tiene
―
Ø electrodomésticos y Ø muebles?
―Ø
― Electrodomésticos, sí. Hay una lavadora, una secadora y una
nevera. Pero la nevera no funciona muy bien. Creo que voy a comprar
una nueva. ¡Pero ahora no tengo Ø dinero! Y Ø muebles no tiene.
―¿Y
― lo tienes que amueblar tú?
―Bueno,
―
he comprado una cama y un sofá; y he llevado una mesa muy
bonita, antigua, la que tenía en el otro piso. El único problema es que no
hay Ø ascensor.
―Bueno,
―
así haces Ø ejercicio. Oye, pues a ver cuándo me invitas a cenar.
―Es
― que todavía no tengo Ø platos ni Ø vasos ni nada.
―¡Pues
―
pedimos unas pizzas!
26
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
La gata.
El perro.
El piano.
Los platos.
La alfombra.
Los muebles.
Las plantas.
Las sillas.
27
22
1. el/ el / una
2. un/ un/ una/ una
1
1. Al propietario de la casa.
2. A la novia de Luis.
3. A los vecinos de abajo.
Bitácora 2 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
4. A las vecinas de arriba.
5. Al propietario de la casa.
28
Nosotros/Nosotras
Tú
Yo
Nosotros/Nosotras
Vosotros/Vosotras
1.
2.
3.
4.
5.
5
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Tirar para consumir
La obsolescencia programada
Tirar para consumir
Cementerios tecnológicos lejos de casa
Cementerios tecnológicos lejos de casa
La obsolescencia programada
6
29
El pasaporte
La mano
31
¿Tienes trabajo?
¿Tengo tiempo?
Tenemos clase mañana.
Tienes que estudiar.
¿Tenemos tarea para casa?
Tenéis prisa.
Tienen sueño.
¿Tienes que irte?
Aquí tienen ordenadores baratos.
¿Tiene novia?
Arreglar un aparato estropeado.
Fabricar aparatos u objetos programados para durar poco tiempo.
Cambiar de zapatos y de móvil .
Producir grandes cantidades de basura.
Tirar (a la basura) millones de chips, de pantallas de ordenador rotas y de
teclados sin teclas.
Contaminar el mar, la tierra y el aire.
9
Producimos grandes cantidades de basura y esto tiene un coste
ecológico muy alto. Millones de chips, pantallas de ordenador rotas y
teclados sin teclas se exportan como “material de segunda mano” a
China, Ghana, Nigeria, Pakistán o la India, donde finalmente los tiran a la
basura y contaminan el suelo y las aguas. Según la ONU, en Europa se
producen anualmente 1300 millones de toneladas de basura tecnológica que contaminan el mar, la tierra y el aire.
31
costaR
Comprar
pon
contaminaR
dA
basuRa
ApArAtos
electRodomésticos
bAsurA
costar
viEjo
nuevo
tirAr
viejo
ApArAtos
contaminar
cambiaR de
vender
fabRicaR estropeArse
nuevocontAminAr
doy
pon
fAbricAr
pon
fABricAr
ReciclaR
usa
basuRa ReciclaR viejo usa
electRodomésticos bAsurA
ApArAtos duRaR apaRatos
cambiar de fAbricAr
bAsurA
nuevo
electrodomésticos
pon fabricar
usA
bAsurA
vender
reciclar ApArAtos
apaRatos
ahoRRaR estropeArse fAbricAr
durAr
fabricarApArAtos
estropeArse
comprAr
tirar
reciclAr
lo
nuevo
electrodomésticos
costaR
compRaR
comprAr contAminAr
pon
vendeRtirar
viejo costar
AhorrAr
durar
fabricar
estRopeaRse
reciclar
contAminArdoy
ApArAtos
durAr costAr
cAmbiAr deAhorrAr viejo tirAr
ReciclaR ElEctrodomésticos Contaminar
contAminAr
usa
basura
ReciclaR
reciclAr
AhorrAr
cAmbiAr de
ApArAtos
tirAr
doy
reciclAr
electRodomésticos
venderApArAtos doy
costAr nuevo
comprAr durAr
tirArcontaminar
pon usA apaRatos
tiRaR
costaR
electrodomésticos AhorrAr
ApArAtos
costAr
nUevo
vender
compRaR
nuEvo
vender
viejo
ApArAtos
estropearse reciclAr contAminAr estropeArse t i r A r
doy
estropeArse
durar
comprAr
basura nuevo
viejo
tirar
cAmbiAr dE
vEndErelectrodomésticos
ApArAtos
ElEctrodomésticos viejo
comprar
da
Unidad 2
estropeArse
durAr
estRopeaRse AhorrAr
tirar
costAr
de usar
y tirar
Bitácora | Unidad 2
029-036_btc2_u2_sbk.indd 29
2
Comprar
Fabricar
Cambiar de
Contaminar
Estropearse
Durar
Costar
Faltar
Vender
Tirar
2
10
mochila
acento
móvil
ordenador
sueño
aspirinas
equipaje
dinero
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
12/01/20 16:16
En el primer caso el acento está en lo que se exporta, produce o tira. En el
segundo se explica quién realiza cada una de esas acciones.
11
10
Aprende
Elige
Ten
Usa
Vende
Unidad 2
DE USAR Y TIRAR
12
La segunda forma del singular es igual que la tercera forma del singular
del presente de indicativo. La forma para “vosotros” es el imperativo, pero
sustituyendo la –r final por una –d. Hay una forma irregular, la de tener
(ten).
17
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
f
a
g
d
h
b
c
e
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
19
25
Ana, porque no recicla y tira muchas cosas a la basura.
1.
a. Puedes venderla en eBay/La puedes vender en eBay.
b. Tírala a la basura.
20
2.
a. Llámalo por teléfono y habla con él un rato para animarlo.
b. Invítalo a cenar.
Tiro las revistas viejas
No reciclo muchas cosas
No tengo tiempo para eso
Tengo las pilas en una bolsa
Llevo la ropa que ya no uso a una tienda
Vendo cosas antiguas
Vendí una moto.
He comprado una nueva.
3.
a. Lo mejor es buscarla bien por toda la casa.
b. Compra otra. Si un día la encuentras, tienes dos.
4.
a. Seguro que puedes encontrarlas en el videoclub.
b. Bájalas de Internet. Es más cómodo y más barato.
OBJETO DIRECTO+ LO LA, LOS, LAS+ VERBO
5.
a. Lleva a arreglarla a un técnico.
b. Arréglala tú. Es muy fácil.
Los móviles también los guardo.
Los papeles los llevo a reciclar
Las pilas las llevo a ese contenedor
Algunas cosas que ya no quiero, las vendo en Ebay.
La ropa vieja normalmente la tiro
29
Se utiliza cuando el complemento directo aparece antes del verbo.
21
imperativo
tú
habla
come
sal
ven
haz
compra
sube
vosotros
hablad
comed
salid
venid
haced
comprad
subid
infinitivo
hablar
comer
salir
venir
hacer
comprar
subir
1.
Marina acuesta a Pepón antes de acostarse.
Marina se acuesta a las ocho y media.
Marina está acostada y casi dormida.
2.
Marina se peina antes de salir.
Marina está peinada.
Marina peina a Pepón cuando está peinada.
3.
Marina viste a Pepón.
Marina se viste después de vestir a Pepón.
Pepón y Marina están vestidos.
30
1. Marina está acostada y casi dormida.
2. Marina se peina antes de salir.
3. Marina viste a Pepón.
33
1. Javier es propietario de una vivienda en la que Christian vive de
23
Sugerencia
escucha- escuchar
anota- anotar
fíjate-fijarse
traduce –traducir
completa-completar
alquiler.
2. Christian escribe a Javier porque tiene problemas en la casa: no
funciona la calefacción, tampoco la lavadora, y el buzón está roto.
35
Objeto: bolsa, caballo, camisa, goma (de borrar o elástica), jarrón, mesa,
muñeca, papel.
Material: algodón, barro, cartón, cristal, madera, metal, papel, plástico.
24
1.
2.
3.
4.
5.
3
Las revistas, las guardan en una caja.
Los platos y los vasos los llevan a la cocina.
Las botellas vacías las tiran a la basura.
Las sillas rotas, las dejan en la casa para llevarlas a arreglar otro día.
La basura, la ponen fuera para llevarla al contenedor después.
37
2.
3.
4.
5.
6.
La comida no se asa.
No enfría la comida.
No calienta.
No suena a la hora programada.
No se ve bien.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
7. No puedo cambiar el canal, ni encender o apagar la televisión.
8. No lava bien la ropa.
38
anticuado ≠ nuevo, actual
descargado ≠ cargado
arreglado ≠ estropeado
gastada ≠ cargada
1.
2.
3.
4.
Bolsos
y Bolsas
pan
moda
odiar
panmoda
Unidad 3
BOLSOS Y BOLSAS
supermercado ofertas ropa
encantarcomida
preferir productos kg
Pan
kg
productos
preferir
ofertas
pan
kg preferIr
comercIal
rebajas centro
ir de comPras pan
ropa
encantar
cEntro comErcial
Ir de compras suPermercado
rebajas
com
pr
as
odIa
rp
r
Ir de
Unidad 3
mIda r
ceo
n
s ropa
aja
rebajasPan
eb
r
nta
ca
os
uct
od
centro comercial ofErtas modAkg moda
suPermercado
moda
prEfErir
centro comercial
rEBajas TiendacomIda
prodUctoscomida
roPaodiar sUpErmErcado ir dE compras encantarOdiar
ropakg
rebajas
ropa ir de compras
Productos
odiar
productos
encantar
kg
panofertas kg
maravilloso
la forma
solo tiene
dedica a
20
odiar
Encantar
centro comercialrebajasropa ofErtas
encantar
moda ir de comprasproductosir de comprascEntro comErcial
comida ofertasir de compras
odiar ir de comprasproductos centro comercial
roPa
1.
2.
3.
4.
encantar odiar
comida
tienda
19
kg
supermercado
ofertas
tienda ropa
comidamoda
supermercado
supermercado
1. Es de las rebajas ¡Me costó baratísimo!
2. ¡Pues es de mi hermana!
3. Uy no, es viejísima.
prEfErir
tienda
Productos PAN preferir comidarebajas
Preferirsupermercado
moda rebajascomida
productosencantar
modacentro comercialodiar comida supermercado
preferir
pr e f e r i r ropa
pan
ofertas
kg
encantar
encantar
moda
odiar
pan productos
ropa
moda
ofertas
tienda
comida
tIenda
tienda
tiEnda
suPermercado
ropa
odIar
kg ir de comPras
pan
ofertas
comidakg
supermercado
oferTas
ropa
Preferir
encantar
preferirrebajas moda rebajas
ofertasrEBajas
centro comercial
tienda tiEnda
ofertas
pan comida Encantar Productos modair dE compras
38
tiendacentro comercial
centro comercial
tiendasupermercado
ir de compras
Bitácora | Unidad 3
041-048_btc2_u3_sbk.indd 41
12/01/22 16:34
1.
2.
3.
4.
El chorizo
El pulpo
Los cereales
La mayonesa
1
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
bolso
bolsa (de papel)
bolso
bolsa (de plástico)
bolsa (de deporte)
bolsa (de basura)
bolsa (de patatas fritas)
bolso (de mano)
bolsa (con ruedas)
6
1, 2, 3.
23
Sugerencia
Yo soy una persona bastante sana: como mucha fruta y verdura, e
intento tener una alimentación equilibrada y natural. Hago la compra en
varios sitios: la verdura la compro en una tienda pequeña al lado de mi
casa, y voy una vez por semana al mercado del barrio a comprar carne y
pescado.
No me gusta mucho cocinar y como mucho fuera, pero me cuido
bastante. Cuando voy a un restaurante intento no comer fritos ni cosas
con mucha salsa. Casi siempre pido una ensalada o algo de verdura, y
carne o pescado a la plancha.
25
7
HOMBRES
Compran, no van de compras.
Piensan que comprar cosas es una necesidad.
Prefieren hacer otras cosas.
La compra es buscar algo, comprarlo y salir de la tienda.
MUJERES
Van de compras, no compran.
Mirar muchas cosas es necesario para ellas antes de elegir, y les gusta mucho.
Cuando compran y miran, son felices.
Buscan ofertas.
Soraya
Borja
Victoria
Ismael
12
1. ¡Qué vestido tan mono!
2. ¡Qué bonita esa camiseta!
3. ¡Qué guapa!
4
25
2.
3.
4.
5.
6.
7.
¿Y tú?
¿Y tú?
¿Y a ti?
¿Y a ti?
¿Y tú?
¿Y a ti?
28
9
1.
2.
3.
4.
Josefina dice que come: Una lasaña o comida para el microondas, pizza y
hamburguesas.
Josefina dice que bebe: Coca-cola.
8. b: Me gustan más sólo los de chocolate
9. e: A mí sí, pero a él no le gusta la pasta.
10. f: Mejor no. No nos gusta mucho la magia.
11. d: A ellas no, pero a nosotras nos ha encantado.
12. a: A mi mujer le gusta mucho, pero a mí no demasiado.
13. c: Le encanta. Dice que es buenísimo.
29
Usamos los pronombres con preposición (a mí, a ti, a él, etc.) antes de
verbos como gustar o encantar cuando queremos distinguir u oponer a
varias personas.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
29
1.
―Al
― niño no le gusta el queso. Dale galletas, que le gustan más.
―Mejor
―
nueces. A los niños les gustan mucho.
2.
3.
4.
5.
probarse
alimentarse
talla
gramo
2.
―Compra
―
calamares. Parecen frescos y a Carlos y a mí nos gustan mucho.
―Vale
―
¿Y cómo os gustan más: a la plancha o fritos?
Unidad 4
BUENO, BONITO Y BARATO
3.
―Tus
―
amigos están siempre en casa ¿Es que no les gusta salir?
―Sí,
― sí salen. ¿Qué pasa? ¿No te gustan mis amigos?
4.
―Mira
―
este portátil. No está mal, ¿no? Me gusta el color.
―¿En
―
serio te gusta? A mí no me gustan los colores tan vivos para un
ordenador.
35
Me encanta
a mí me encantan
es precioso.
odio levantarme
me encantan las clases
aburridísima
Tampoco me gustan
36
Sugerencia:
Le gusta la ciudad, la gente la casa donde vive, el profesor de Cultura
Islámica y las clases de dibujo.
No le gusta el horario, levantarse pronto ni la profesora de Historia del
1
feo
ecológico
horrible
barato
original
práctico
necesario
útil
antiguo
4
monovolumen, híbrido, coche urbano, deportivo, cinco puertas, todoterreno, furgoneta
7
¡Cuántas marcas, cuántos modelos, cuántos extras!
¿Cuántos airbags tiene que tener un coche?
¿Cuánto CO2 debe emitir un coche?
38
Arte
Un kilo
Tres cuartos de kilo
Medio kilo
Trescientos gramos
Un cuarto de kilo
Cien gramos
Un litro
Tres cuartos de litro
Medio litro
Un decilitro
41
HORIZONTALES
1. calidad
2. congelados
3. perfumería
4. embutidos
5. caja
8
Un todoterreno.
10
1. El hombre quiere comprar el coche. / La mujer tiene dudas. / No es
práctico en la ciudad.
2. Los dos quieren comprar el coche. / Los dos tienen dudas. / El
problema es el precio (es demasiado caro).
3. La mujer quiere comprar el coche. / El hombre tiene dudas. / El
problema es el tamaño (es demasiado grande/ pequeño).
4. El hombre quiere comprar el coche. / El amigo tiene dudas. / El
problema es que contamina mucho.
11
1.
2.
3.
4.
5.
¿Sí?
eso sí
da igual
Sí, mejor algo
Es chulo
VERTICALES
1. precio
5
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
12
1.
2.
3.
4.
5.
21
¿En serio?
En eso tienes razón.
No importa.
Es preferible….
Es bonito.
Su colegio
Su casa
Su jardín
Sus juguetes
Sus primos
Sus bicis
15
1.
los mejores precios
la mejor calidad
puedes comer gratis
Ven y aprovecha nuestras rebajas.
2.
lo que buscas
de segunda mano
durante el primer
te lo llevamos
3.
cómo lo haces
no sé dónde compras tú
llévate a casa
15
olvidate-olvídate
disfrutá-disfruta
elegí- elige
contratá- contrata
pagá-paga
contratá- contrata
disfrutá-disfruta
Son distintos porque corresponden a la variedad voseante del español,
en la que el pronombre tú se sustituye por vos. La forma del imperativo
para vos es como la de la segunda persona del plural (olvidad) pero sin
la -d final.
21
1.
2.
3.
4.
5.
6.
ahí
allí
allí
aquí /ahí
ahí
ahí
21
Si es mío y de mi marido/mujer:
Nuestra casa de campo
Nuestros libros
Nuestras hijas
Si es tuyo y de tu marido/mujer:
Vuestro apartamento
Vuestra colección de relojes
Vuestros amigos
Vuestras casas
6
25
MÓVILES
mis/ tus/ sus/ nuestros/vuestros/ sus/estos/ esos/aquellos /los/ unos
FURGONETA
mi/tu/su/nuestra/esa/ aquella/ esta/ una/ la
PROBLEMA
mi/tu/su/nuestro/vuestro/aquel/este/ese/el/ un
CAMISAS
mis/ tus/sus/nuestras/vuestras/estas/esas/ aquellas/unas/las
RESTAURANTE
mi/tu/su/nuestro/vuestro/aquel/este/ese/el/ un
26
1. Un cuadro de Tàpies
2. Un cuadro con el marco rojo
3. Un cuadro precioso
4. Un cuadro que cuesta más de 1000 euros
5. Un bolso de piel de cocodrilo
6. Un bolso que nunca uso porque es muy pequeño
7. Un bolso con muchas cosas dentro
8. Un bolso muy caro
9. Un televisor Samsung
10. Un televisor con entrada USB
11. Un televisor enorme
12. Un televisor que me encanta
29
1.
2.
3.
4.
b
c
a
d
1.
2.
3.
4.
c
b
a
d
1.
2.
3.
4.
d
b
c
a
30
Sugerencias
No tienen ningún vaso.
Tienen bastantes copas.
Tienen pocos platos.
Tienen algunas servilletas.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
Tienen bastantes tenedores.
Tienen pocas sillas.
Tienen demasiadas bolsas de patatas fritas.
Tienen muchos helados.
41
Del consumo
De la calidad
De la utilidad
De la moda
Del origen
Del precio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
30
1. Contable
2. No contable
3. No contable
4. Contable
5. No contable
6. Contable
7. No contable
8. Contable
9. Contable
10. No contable
11. No contable
12. Contable
Dos habitaciones
y el salón
Unidad 5
en salón
Fuera
to apartamentopiso
Dentro Está
cAsA
Está
ArribADEntro
casa
apartamento
DEntro
Hay
HAy
arriba
salón
Estámpiso
cHalé
cAsA
abajo
dormitorio
Dentro
gArAje
apartamento
dormitorio
ApArtAmento
Dormitorio
barrio
AbAjo
gArAje
Hay
barrio
garaje
barrio
casajardínsalónFuera
HAyDEntro
barrio
tErrAzA
DEntro
ArribA
apartamento
apartamento Dormitorio
terrAzAArribApiso
HA
y
DEntro salónchAlé
comEDor
Dormitorio HAyDEntro
barriosalónbAño
arriba
apartamento
2
ArribA Dormitorio
bañoHAy FuErAterraza
ApArtAmEnto
DEntro
bAabajo
Dor
Ar rr io
ri
ba mit
bA
dormitorio
comEDor
casa dentro bAño Hay
HayDormitorio
Está piso garaje
piso
sAlón
ArribA
terrAzA
apartamentoHay
casa Dormitorio
arriba
terraza
sAló
n
io
Hay
AbAjoDEntrosalónHay
piso ApArtAmento
chalé
cAsA
barrio
piso Dormitorio Fuera
Estásalón
jardín está piso Fuera
De rrori
hay
bam
rr
Hay
dentro
gArAjE
apartamento jArDín
cHAlé
Está
comEDor
m2
Dentro
comedor
tErrAzA
ApArtAmento piso
comEDor
está
piso
bArrio barrio
AbAjo
dormitorio
r
abajo
edo
dormitorio
comArribA
dormitorio
Dormitorio
rio
comdent
garaje
edoro
r
apartamento
chAlé
r
bA
hay
sa ntroioo
lón
2
hay
Unidad 5
DOS HABITACIONES Y EL SALÓN
2
mtErr
Az
rio
ito m apa A DE
cHalé
rm nHay
chalé
Do salópisoDEntro rta ntro
barrio
abajo
piso
chalé
apartamento
Hay
Bitácora | Unidad 5
065-072_btc2_u5_sbk.indd 65
12/01/22 16:17
1
32
Los contables tienen una forma para el singular y otra para el plural y los
cuantificadores que los anteceden concuerdan en género y número. Los
no contables se escriben siempre en singular y el cuantificador no varía
según el género del sustantivo.
34
vivir
comer
hablar
venir
hacer
decir
poner
34
6
2
3
4
5
1
41
1.
2.
3.
4.
7
Plaza, avenida, barrio.
Casa, rascacielos, chalé, piso, apartamento.
Cocina, baño, salón, dormitorio, baño.
Balcón, patio, terraza, garaje.
Al lado de , en frente de, arriba, abajo, fuera, dentro.
Es, tiene hay, está.
4
Tú
a.
b.
c.
d.
e.
f.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
cómodo
feo
consume
funciona
vive
come
habla
ven
haz
di
pon
Vosotros
vivid
comed
hablad
venid
haced
decid
poned
Usted
viva
coma
hable
venga
haga
diga
ponga
Ustedes
vivan
coman
hablen
vengan
hagan
digan
pongan
Sugerencia
Es un estudio.
Está en el centro de Granada, cerca de la Catedral y la calle Mesoneros.
Está a veinte minutos en coche de la estación de esquí.
Tienen vistas al centro histórico de la ciudad.
Tiene aire acondicionado, DVD, Playstation… Tiene una cocina y una
terraza grande.
Es una cabaña de madera.
Está en un gran bosque en la región de Araucania.
Está a 80 Km. Del aeropuerto y del lago Villarrica. Cerca hay también
lagos, parques naturales y muchos volcanes.
Tiene vistas al bosque.
Tiene dos dormitorios y un baño, calefacción y chimenea. Pueden dormir
tres personas, porque hay una cama doble y otra para una persona.
Es una casa de Campo.
Está en la Sierra de Guadarrama, cerca de las pistas de esquí, del Monasterio del Escorial y de Ávila.
Está a 55 km. De Madrid.
Tiene vistas a la sierra.
Tiene una chimenea, una barbacoa, una piscina, una tele y una terraza,
además de cuatro dormitorios y un “jardín” de 2 hectáreas.
Es un apartamento (departamento o piso)
Está en Punta del Este
Está a pie de playa.
Tiene vistas a unas fantásticas playas.
Tiene dos dormitorios un salón y un balcón. En el edificio hay un portero,
piscinas, gimnasio, sala de cine, pista de tenis y una zona de playa para
las personas que viven en la casa.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
CANTAR
Y BAILAR
Unidad 6
entrenar
ong
apreNder a
prepararse para
club
cOciNar
ONG
actuar
eNsAYAR
club
partidO
pOlíticO
actuar
club
ONG
para
actuar
cocinar
jugar a
cocinar
club
reunirse
ensayar
club
reunirse
ensayar
prepararse
para
cocinar
actuar
jugar a
ONG
cOmpañerOs
partido
político
ONG
partidO pOlíticO
ong
jugar a
club
compañeros
club
eNsayar
aprender a
apreNder a
reuNirse
actuar
actuar club
eNtreNar
cOciNar
actuar
cOciNar cOciNar onG
prepararse para
actuar
jUGar a
reuNirse entrenar
reuNirse
eNtreNar
asociación
eNsayar
ONG
eNtreNar
cOciNar
juGar a
actuar
reUNirse
eNtreNar
asOciacióN
aprender a
juGar a
clubactuar
prepararse
eNtreNar
reuNirse
a
ONGjuGar
cOciNar
ensayar
reunirse
asOciacióN
cOmpañerOs
asOciacióN
apreNder a
reuNirse
ong
eNtreNar
para
apreNder a
CLuB
prepararse
para
clUB eNsayar
cOmpañerOs
eNsayar
apreNder a
asOciacióN
asociación
actUar
asOciacióN
apreNder a
cOmpañerOs
apreNder a
ensayar
partido político
reuNirse
club
cOciNar
club
eNsayar
cOciNar ONG
club
prepararse para
para
cOciNar
partidO eNtreNar actuar
pOlíticO asociación COCINAR
actuar
actuar
cOmpañerOs
cOciNar
prepararse
actuar
Unidad 6
CANTAR Y BAILAR
cOciNar
clubonG
prepararse
ONG
partidO pOlíticO
eNtreNar
apreNder a
jugar a
prepararse para
ONG
jUGar a
compañeros
ACTuAR cocinar
reUNirse actuar clUB
cOmpañerOs
prepararse para
eNtreNar
cOciNar
club
ensayar
asOciacióN
actuar
apreNder a
actuar
apreNder a
actuar
eNtreNar
cOmpañerOs
apreNder a
ONG
reunirse
club
asOciacióN
cOmpañerOs
juGar a
partidO pOlíticO
eNsayar
asociación
totalmente autónoma”.
2. Sí: “En esta casa pasiva la ventilación, la orientación y los materiales
consiguen un máximo ahorro de energía”.
3. Sí: “Si tiene que mudarse, se desmonta la casa y se vuelve a montar
en otro lugar”.
4. No: “ El comprador puede elegir a su gusto puertas, ventanas, suelos y
otros elementos del interior”.
5. No. (No se afirma nada al respecto).
juGar a
1. Sí: “Para terrenos aislados o sin servicios, existe una versión
Cambiarse de casa, ropa, trabajo, país.
Buscar casa, trabajo, pareja, un coche de segunda mano, habitación.
Irse a casa, la playa, ver un partido de fútbol, México, a esquiar, a casa de
un amigo.
Quedarse en casa, en el país, en el trabajo, en un piso.
asociación
13
32
Sugerencia
prepararse
para
apreNder a
están aisladas térmicamente.
construir un patio.
la casa se puede trasladar, puedes llevarla a un terreno nuevo.
diez semanas, más dos días para montarla.
paneles solares y baterías, además de depósitos para recoger el agua
de la lluvia.
1.
2.
3.
4.
5.
ONG
Sugerencia
Es una casa de un dormitorio, con cocina, cuarto de baño, terraza y salóncomedor. Está amueblada. La cocina está equipada con electrodomésticos
(frigorífico y lavadora). El baño está a la izquierda de la entrada y no
tiene ventanas. Delante del baño está el dormitorio. El dormitorio es muy
grande y tiene una puerta que da a la terraza. A la derecha del dormitorio
está la cocina, que tiene una ventana. Al lado de la cocina está el salón.
Allí hay tres sillones, una mesa baja, una mesa de comedor con 4 sillas y
un mueble para la televisión. El salón tiene una puerta que da también a
la terraza. Al final del salón hay una escalera.
eNsayar
11
Sugerencia
cOciNar
Sí, claro.
¡Qué bien! ¿Y vais a estar en un hotel o alquilar algo?// -... Ya.
Pues genial, ¿no?
¿Ah, no? No lo sabía.
Sí…¡Qué rollo! A mí tampoco.
clUB
1.
2.
3.
4.
5.
31
onGcOmpañerO
partidO pOlíticO
7
jugar
a
entrenar
partido
político
aprender a
juGar a
prepararse
para
Bitácora | Unidad 6
13
077-084_btc2_u6_sbk.indd 77
Sugerencia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
(estoy) en
(Voy) a
mudarme de
quedarme en
de
buscas
16
1.
2.
3.
4.
5.
dúplex
urbanización
de terreno
tres habitaciones
con madera
30
Sugerencia
Cabaña: de madera, en el campo, rodeada de naturaleza, con depósito de
agua, con chimenea.
Casa adosada: de dos plantas, en una urbanización, con garaje, con
vistas a un parque, con piscina.
Casa de campo: de 250 m², en un parque natural, con árboles frutales, a
2km. del pueblo más cercano, con calefacción.
Piso: de lujo, en un edificio rehabilitado, a 5 minutos del centro, con
portero.
8
12/01/20 16:11
4
1. Las Fallas
2. Los Carnavales
6
1.
¿Dónde se crean las sociedades gastronómicas? En San Sebastián.
¿Cuándo? En la segunda mitad del siglo XIX.
¿Para qué? Para poder hacer lo mismo que en las tabernas, pero sin tener
que gastar dinero o respetar normas del Ayuntamiento.
2.
¿Quién hace la compra? Los socios.
¿Quién cocina? Los socios.
¿Quién paga? Dividen los gastos entre todos los socios y pagan a partes
iguales.
3.
¿Qué otras actividades hacen? Preparan actividades, organizan fiestas y
salen juntos a pescar, por ejemplo.
4.
¿Pueden entrar las mujeres en las sociedades gastronómicas? Depende
de la asociación. En algunas no pueden; en otras solo a veces y en otras
siempre.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
5. puntarse a
6. una actuación
14
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Dormir mucho los domingos.
Quedar con los amigos una vez al mes.
Hacer los deberes en casa por las noches.
Ir al dentista una vez al año.
Poner música cuando trabajamos.
Quitarse los zapatos y ponerse cómodo.
escuchar
red social
escUchar
tecnología
tecnología
mandar
mandar
discutir llamar
red
social
cor r e o e l e c t rón ico
red social
sms
discutir
red social
hablar por teléfono
correo electrónico
llamar
escuchar
discutir
tecnología
mensajes
hablar por teléfono
discutir
mensajes
conversación rEd SOciAL
discUtir
hablar por teléfono
red social haBlar
chatear llamar mandar
hablar por teléfono
comunicarse
sms
escribir
mensajes
hablar
escuchar
conversación haBlar por teléfono
tecnología mandar
correo electrónico
chatear
correo electrónico
discutir
escuchar
mensajes
red social
red social
red social
correo electrónico
escribir
tecnología
hablar
mandar
correo electrónico
comunicarse
escriBir
hablar
chatear
escriBir
comUn mensajes
ica escuchar
ar
Bl
hablar
sms
mensajes
hablar por teléfono
mensajes
tecnología
llamar
discutir
haBlar por teléfono
escribir
TEcnOLOgíA
chatear
cor r e o e l e c t rón ico
red social
mensajes
discutir
discutir
mandar
chatear hablar
red social
Unidad 7
TE LLAMO Y HABLAMOS
escuchar
hablar
sms
escuchar
comunicarse
mandar
chatear
haBlar
llamar discutir
escriBir
ha
ar
correo electrónicoescuchar
comunicarse
mensajes chatear
escuchar
haBlar por teléfono
hablar
llamar
hablar por teléfono
red social
tecnología
mensajes sms
tecnología escriBir
mensajes
mandar
comunicarse
correo electrónico
Unidad 7
Blar esc
Uch
ha
13
hacerse socio de
ser miembro de
apuntarse a
matricularse en
jugar a
ir a (la playa, Bogotá)/de (de excursión, de fiesta)
TE LLAMO
Y HABLAMOS
onversa
ci
ec
ó
rs
Yo antes era una persona con poca vida social. Pero desde que me he
divorciado, mi vida es completamente diferente. Ahora me he apuntado
a clases de baile de salón, soy miembro de dos gimnasios del barrio
(aunque voy muy poco), juego al bridge todos los jueves con un grupo
de amigas, me he hecho socia de la asociación ecologista de mi barrio
y me he matriculado en un curso de español en esta escuela. Pero
solo he logrado hacer grandes amigas (divorciadas también…) ¿Puedes
ayudarme?
n
12
chatear
correo electrónico
Bitácora | Unidad 7
089-096_btc2_u7_sbk.indd 89
12/01/20 15:59
4
Resumen 2.
6
Sugerencia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Discutir en foros
Consultar en Internet
Escribir en el muro
Ir a ver
Presentar a alguien
Ir a fiestas
Contar a un amigo
Hablar del tiempo
7
22
1.
2.
3.
4.
5.
6.
todo
todo
Todos
todo
Todos
todos/todas
En la universidad, recogiendo el premio de fin de carrera.
En casa, estudiando para los exámenes de fin de curso.
En un festival, cantando con el coro.
En el zoo, dando de comer a unos delfines.
Sugerencia
5. En el sofá, durmiendo.
6. En una discoteca, bailando.
29
hacer la maleta
hacer zapping
hacer reír
hacer gestos
31
1.
2.
3.
4.
9
consejo
problema
problema
consejo
8
Sugerencia
1. Un chico se siente mal porque no sabe qué decir cuando está con la
24
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
invitado
aburrido
un equipo
discutir
gente.
2. Una chica está triste porque no es capaz de ser sincera. Nunca da su
opinión y siempre dice que sí a todo.
9
1. Deberías tener más confianza en ti mismo. Intenta relajarte al
estar con otras personas y habla si crees que tienes que hacerlo. No te
preocupes, saber escuchar también es muy importante.
2. Intenta valorarte más. Piensa que tu opinión es importante. A los
demás les gusta escucharla.
12
Sugerencia
Le parece que los escandinavos miran menos a los ojos y se comunican
con pausas. También le parece que hacen menos gestos que la gente de
su país y que no interrumpen nunca. Para él, los escandinavos expresan
menos desacuerdo que los españoles.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
4. quería
5. sabía
15
1. Sí: “En muy pocos años, Internet ha trasformado muchos aspectos de
nuestra vida”
2. No.
3. Sí: “¡Incluso podemos encontrar el amor de nuestra vida!”
4. No.
5. No.
6. No.
7. No.
38
pensaba
pensabas
pensaba
pensábamos
pensabais
pensaban
me acostaba
te acostabas
se acostaba
nos acostábamos
os acostabais
se acostaban
volvía
volvías
volvía
volvíamos
volvíais
volvían
decía
decías
decía
decíamos
decíais
decían
16
42
Sugerencia
decir la verdad, mentiras, que sí, algo de memoria, tonterías…
contar un cuento, algo interesante, lo que pasó, una experiencia…
contestar un mensaje de alguien, a una pregunta, al teléfono…
recibir un correo, un email, una carta, una visita, una llamada de teléfono, una caja de bombones...
hablar de cine, bien, en francés, con los compañeros de trabajo, muy bajo…
1. Las tecnologías no nos hacen más tontos, al contrario, nos hacen más
inteligentes.
2. Cuando abres un libro sólo puedes leer las cosas que tiene dentro,
estás dentro del libro, mientras que con Internet, siempre puedes ampliar
la información y el mundo se comunica contigo, estás dentro del mundo.
3. Al principio la gente pensaba que Internet es bueno para
comunicarse, pero ahora la gente ve que es más difícil, se pierden los
vínculos con las personas.
20
Vargas Llosa: 2.
Joe O’Shea: 3.
Max Otte: 1.
21
43
ser sincero
bajarse algo
sentirse bien
ser sociable
conocer gente
estar de acuerdo
recibir
molestar
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Sugerencia
34
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Lola
Ernesto
Ernesto
Lola
Ernesto y Agustín
Agustín/ Ernesto y Agustín
Agustín y Ernesto
Agustín
Segunda escala
el
paro
datos
año
may
tener
p
ía e
or h
a
o
i
tiemitantess
po
jóve
nes
tiempo
ha
bita
a ha
bí
sa
media ho
la
r
lo
ia
med hor
la or í a de t e a
horario
jóvenes
economía
101-108_btc2_u8_sbk.indd 101
s rio
a
arysonasmayoren
e
edia horario
io m
ar o t e ne l
ñ s per
i
tener tiempo el paro
o m í a no l o
on
ía
s
e c ayor de ten ab
er í a
o am
ro l
t
El
pa
RO
economía
cada año datos
no
horario
tener tiempo
rio
mamayo pa
po
yo res
ríahoraro
derio
onas
ed
teucac
pers
personas mayores
datonerión
ho
la sel tiemra
no lo sabíahorario
Con sus amigos habla de deportes, de política, de sitios que conocen (de
lugares en que hemos estado), de música, de cine, de trabajo
la mayoría de
m
Antonia habla con sus amigas de gente (otras personas), de ropa, de
cocina, de relaciones, de la vida, de literatura o de cine, de niños.
el paro
la media el paro
economía
personas mayores
datoscada vez más
i
personas mayores
ab a
el paro
r
cada vez más
a
no lo sabía
da as cad me
cason it a v
el paro
mayores c
er cadavezmás ad
es cada
or
v
ay a ñaoñloalamed e
horario
25
HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS
personas
m
o
ri
op
tener tiempo
Unidad 8
Unidad 8
es
nt l
personas mayores
cada año
la media
7
s cada a e
má
ñ
ez
habitantes
la media
6
adiaho
educación
datos
5
ad
ás c a añ
z m hor ararrioi l a o
la media
datos
na
so s
a me
año l dia h
da ada a or
c ant
horario
ía de tener na
ayor
a m cada tie
r
i o j óv e n e
ar
a media s e
or ño l
ho l
h aa
ra pa
iacad
r
personas mayores la media
personas mayores cada año
horario año economía
e
cada vez má
mpo ez máss ca
v hab
media
habitantes lacada
año
educación
no lo sabíajóvenes
tiempo
e dUcac ión p
os abitantes pe e r
rs s o
at h
d m po
o
it
personas mayores
habitantes
datos
el paro personas mayores
el paro
labitan
m tes
ntla ma
ed ca
es yo
da
ca ríia ecvez
daa de onmás
om
añ habit
ote anía da
ne teshabjóvtos
ene
r
HOMBRES
MUJERES Y NIÑOS
v e z m ás
da s cada v l a
ez m
ca ore
s ay
m ed
a m
á
s
n s
1. Te han presentado a
2. tienes trato con
3. sabes si hay
12/01/20 15:25
5
1. Sí: “los españoles dormimos menos de ocho horas por día, y muchos
trabajan más de ocho”/“la generación anterior trabaja muchísimas horas”
2. Sí; “En España, medio millón de mujeres de más de 65 años cuidan a
sus nietos, y así sus hijas pueden trabajar fuera de casa”
3. No.
4. Sí:“ en el caso de las mujeres es más grave: cuidar de las personas
mayores, de los enfermos y de los niños es todavía responsabilidad suya.”
10
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
34
Lupe
1, 8
1, 5, 7, 8
1, 7, 8
1, 6, 7, 8
1, 7, 8
Sugerencia
Marcelo
4
3.
1. estaba
2. me sentía/ me dolía
3. llovía/ hacía
10
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
11
26
1. Te apetece que vayamos juntos
2. Cuándo te va bien
3. Es el día que mejor me va
4. Es imposible
5. ¿qué?
6. ¡Qué va!
7. Pues entonces
8. El martes hacia las siete o así
9. No me va bien
10. Ah, mira, el jueves me va bien
11. Vale, perfecto
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
12
que se habla en todo el mundo.
2. Cada vez más europeos quieren saber español para estudiar o
trabajar fuera de su país.
3. Cada vez menos europeos lo estudian por satisfacción personal o
para usarlo cuando van de vacaciones.
4. Sólo un 6% de estudiantes europeos entrevistados hace 5 años
escogían el español para poder estudiar fuera, mientras que ahora lo
hace un 14%.
5. Hay un 27% de estudiantes que quieren estudiar el español para
poder trabajar fuera de su país.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
2.
7.
5.
4.
3.
5.
1.
15
Sugerencia
México es más grande y tiene más población.
La mitad de los mexicanos viven en su casa y la mitad la rentan (la
alquilan).
El sector minero de México es muy importante: tienen petróleo y mucha
plata.
El sector agrario de España es muy importante, el de México también. Sin
embargo, se cultivan cosas diferentes: en México se cultiva mango, maíz
y frijol ( judías).
23
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
lo hemos pasado
pasáis
pasar
lo pasa
pasan
paso
lo paso mal
pasa
11
27
Sugerencia
1. Uno de cada cinco europeos estudia español para conocer un idioma
30
quechua
guaraní
aymara
náhuatl
Se habla en
7 países de
América
andina
(sobre todo:
Perú, Bolivia
y Ecuador)
Paraguay,
Brasil,
Argentina y
Bolivia.
Bolivia
y Perú
(lengua
oficial).
Argentina y
Chile.
México y
algunos
países de
Centroamérica.
Número de
hablantes
Entre 8 y 10
millones de
personas.
Más de 8
2 millones
millones. El y medio de
27 % de la
hablantes.
población
de paraguay
lo habla, y
el 90% lo
conoce.
1 millón y
medio.
32
24
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
quedamos / nos quedamos
quedar
me quedo
quedarme/ quedamos
quedamos
quedaros
quedarme
se dedica
dedican
me dedicaba
dedicamos
se dedica
te dedicas
dedica
dedicar
1.
2.
3.
4.
5.
tercer/décimo
octava / décima
primer/ segundo/ tercero
cuarto/séptima
quinta
32
El quinto concierto de piano de Beethoven: El emperador.
La tercera sinfonía de Schumann: Sinfonía renana.
La octava sinfonía de Mahler: Sinfonía de los mil.
La cuarta sinfonía de Antón Bruckner: Sinfonía romántica.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
La sexta sinfonía de Tchaikovsky: Sinfonía patética.
La novena sinfonía de Dvorak: Sinfonía del nuevo mundo.
AÑOS, SIGLOS
Y MILENIOS
Unidad 9
américa llegó a
organizó historiA
historia
guerrA
independencia
guerra
américa
dios
invEntóespañacapital
diosméxico
historia
dios
capital
España
34
independencia
llegó a
méxico
organizóinventó
organizó
independencia
gUerra imperio
dios
España
méxico
historia
capital
AÑOS llegó a
invEntó
descUBrió
organizó
españa
guerra
historia
independencia
imperio
capital inventó
descubrió
guErra imperio
AMérIcA
impErio guErra
organizó
dios
llEgó a
construyó
capital
historia organizó
imperio
capital
guerrallegó adios
américa
independencia
capitalcapital
méxico
constrUyó
guerra
capital
guerra
historia
construyóamérica
independencia
guerra
capital
llegó a
españa año
AméricA
independencia
imperiodescubrió
independencia
guerra construyó
descubrió capital
España
impErio
imperio
Unidad 9
AÑOS, SIGLOS Y MILENIOS
AméricA
indEpEndEncia
Bitácora | Unidad 9
2.
Quién
Qué
A quién
el profesor
que mañana no
viene
a nosotros
3.
vosotras/
vosotros
la postal
a vuestros
padres
4.
un chico
el móvil
a Marta
5.
tú
el libro
a mí
6.
tus padres
¿te vas a casar
o no?
a tí
Le / a
nos
os / a / a
le /al
les / a
te
36
Ha leído el periódico
Habéis tenido algún problema
se ha roto una tubería
has salido de Madrid
he desayunado mucho
43
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
12/01/23 17:34
1
1.
2.
3.
4.
5.
6.
guerra
independencia
descubrió
Imperios
capital
descubrió
2
1. En 1811 Chile eliminó la esclavitud.
2. En 1848, después de la invasión estadounidense, México tuvo que
35
2.
3.
4.
5.
6.
113-120_btc2_u9_sbk.indd 113
entregar más de la mitad de su territorio a los EEUU.
3. En 1898 se independizaron de España Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
4. En 1903 Panamá se separó de Colombia.
5. En 1910 empezó la Revolución Mexicana.
6. En 1944 el argentino Ladislao José Biro inventó el bolígrafo.
7. En 1945 la chilena Gabriela Mistral ganó el premio Nobel de literatura.
8. En 1962 los Estados Unidos descubrieron una base de misiles
nucleares soviéticos en Cuba.
9. En 1968, los Juegos Olímpicos se celebraron en México D.F.
10. En 1973 comenzó la dictadura del General Pinochet en Chile.
11. En 1977 las madres de la Plaza de Mayo salieron a protestar por la
desaparición de sus hijos y familiares a manos de los militares argentinos.
12. En 1990 se eligió a la primera presidenta de un país democrático
americano: Violeta Chamorro.
4
viviendas
población
edad
educación
porcentaje
cifras
alimento
calzado
44
Coloquial: 2, 4, 5, 7, 9, 12
Culto: 1, 3, 6, 8, 10, 11
45
Sugerencia
Dar: prestar, regalar, responder, contestar, vender.
Decir: contar, preguntar, responder, vender, contestar, mentir.
1. Cusco
2. Perú
3. esclavitud
4. calamar
5. España
6. Revolución Mexicana
7. Literatura
8. bolígrafo
9. Juegos Olímpicos
10. dictadura
6
1. ¿Desde cuándo… / Desde 1977. (aunque el general Francisco Franco
murió en 1975).
2. ¿Contra quienes / los árabes.
3. ¿Con qué / Felipe II.
4. ¿De qué/ Partido Popular (2012).
7
1.
―¿Quiénes
―
invadieron la Península Ibérica después de los romanos?
―Los
―
visigodos de Centroeuropa.
12
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
2.
―¿Cúanto
―
tiempo se quedaron los árabes en la Península?
―8
― siglos.
3.
―¿Qué
―
ciudad fue capital de España antes que Madrid?
―Valladolid.
―
4.
―¿En
―
qué año terminó la dictadura de Franco?
―En
― 1975.
8
1. Llegan tribus que fundan varias ciudades, entre ellas Tenochtitlan.
2. En el valle de México se desarrollan sociedades con un sistema
agrícola nuevo.
3. Tenochtitlan se convierte en la capital de los mexicas.
4. Los españoles llegan a la ciudad y son bien recibidos.
5. Los mexicas luchan contra los españoles pero pierden.
6. Tenochtitlan se convierte en Ciudad de México y es la capital del
Virreinato español.
9
En 1356 los mexicas fundaron Tenochtitlan.
En 1519 llegó Hernán Cortés con su ejército.
En 1536 los españoles eligieron Ciudad de México como capital del Virreinato de la Nueva España.
11
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
No
Sí
Sí
Sí
Sí
No
No
12
1.
2.
3.
4.
5.
a los españoles de la ciudad
en el centro del imperio
contra los españoles
en Coyoacán
a cultivar productos que exportaron por
13
1.
2.
3.
4.
5.
6.
15
13
Describe una situación
Hace avanzar el relato
Describe una situación
Hace avanzar el relato
Hace avanzar el relato
Describe una situación
yo
tú
comprar
Compré
Compraste
cocinar
Cociné
cocinaste
cenar
Cené
cenaste
estudiar
Estudié
estudiaste
acostarse
Me acosté
Te acostaste
levantarse
Me levanté
Te levantaste
jugar
Jugué
Jugaste
quedarse
Me quedé
Te quedaste
yo
Tú
Volver
Volví
Volviste
Comer
Comí
comiste
Ver
Vi
Viste
Leer
Leí
Leíste
Conocer
Conocí
Conociste
salir
Salí
Saliste
Escribir
Escribí
Escribiste
dormir
Dormí
dormiste
18
A principios del siglo XX
A mediados de la semana
A finales de año
A mediados de mes
A finales del siglo XIX
19
Cayó el Imperio Romano.
Colón llegó a América.
Estalló la Revolución Rusa.
Tiraron la bomba atómica sobre Hiroshima.
Neil Armstrong llegó a la luna.
Cayó el Muro de Berlín.
20
1. Qué / El bolígrafo o birome.
2. Qué / Conquistó México
3. Cuál / Una de las universidades de Perú, la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
4. Qué / Granos de cacao y frijoles.
5. Cuál / México es el país más poblado de habla hispana.
6. Cuáles / Los países del Caribe.
7. Qué / El Amazonas.
8. Qué / Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Cuaderno de ejercicios
23
30
morí
viví
presenté
hablé/ conté
salí
pasé
llegué/di
volví/ anuncié
hice
Sugerencia
32
Sugerencia
¿Qué escritor colombiano recibió el premio Novel de literatura en 1982?
¿Cuánto duró el imperio maya?
¿Contra qué país luchó Argentina en la guerra de las Malvinas?
¿ De qué año a qué año duró la última dictadura en Argentina?
¿Con qué país limita México al sur?
¿Cuáles son las montañas más importantes del continente americano?
¿En qué isla chilena se desarrolló la cultura rapanui?
¿Qué es Medellín?
VIDA Y OBRA
se cAsó
tUvo Un hijo
Durante
estUvo
A los 20 Años
vivió
esTuvo
vivió
nAció
Año
estuvo
trabajó
fui
DesDe 1990
tuvo un hijo
biografía
a los 20 años
se cAsó
Biografía
se cAsó trAbAjó
De joven
se fue
estuvoaño
trAbAjó se cAsó
se fue
en 2006
Durante
se fueA los 20 Años
se casóviviótraBajóaño fui DesDe 1990
estuvo
fui estuvo
a los 20 años
a l o s 2 0 a ñ o s De niñoDesDe 1990
fui tuvo
De niño Durante
en 2006
un hijo
estuVo
eN 2006
DurAnte
a los 20 años
De
niñoDuraNte vivióAñoDurAnte
De Niño
se cAsó trABAjó
estuDió Año
estuvo
trAbAjó
en 2006 se fue
se cAsó tuvo un hijo
nació se cAsó
fui
De niño
trabajó
DesDe 1990
Biografía
fui
estuDió
Año se fue
fui
fui año trabajó
en 2006
De niño
De joven
Unidad 10
VIDA Y OBRA
biogrAfíA DurAnte De niño
Año
fui
nAció se fue
2006
DurAnte
Tuvo un hijo
en 2006 año
un hijo
biogrAfíAnAció DesDe 1990
A los tuvo
nAció
estUDió
20 AñosDesDe 1990 A losbiogrAfíA
20 Años
fui
DesDe 1990
De joven
En
estuvo
tuVo uN hijo
traBajó
se cAsó
se fue DesDe 1990 estuDió
DurAnte vivió
estuDió vivió
De niño
DUrAnte fui
DesDe 1990
estuDió
fui
BiogrAfíA
A los 20 Años se casó
estuvo
tuvo un hijo
Durante
De joVeN
se fue
Año vivió
Bitácora | Unidad 10
125-132_btc2_u10_sbk.indd 125
3
7
4
1
5
2
12/01/20 14:53
1
Sugerencia
1. A los veinte años, desde 1990, en 2006, fue durante…
2. trabajó, se casó, tuvo un hijo, estuvo, fui...
27
14
A los 20 Años
estuDió
esTuDió
se
casó Año
Durante
DurAnte estuDió De joven
tuvo un hijo
DesDe 1990 De joven
se fue De joven Año DesDe 1990
1.
2.
3.
4.
vivió
A los 20 Años tuvo un hijo
vivió fui
biogrAfíAniño
biogrAfíA nAció
De joven DesDe 1990
De joven
en 2006
en 2006
biogrAfíA
ViVió
estuvo
Nació
tuvo un hijo DurAnte Año
27
tuvo
un hijo
B i o g r a f í a
Añose cAsó
DesDe 1990
fUi
fui
ViVió
De joven
se cAsó
biografía
nAció
estuDió
Nació
trAbAjó
Biografía
De joven
De niño se fue en 2006
trAbAjó
DesDe 1990
Biografía
tuvo un hijo
De jovenAño
TrAbAjó
nació
viviótrAbAjó
niño
se fue
estuvo De jovenestuvo
Biografía
se casó estuDió
Unidad 10
fui
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
estuDió
tropas de Napoleón en 1808.
Lugares: una ciudad, un continente, una región, un país, una capital…
Edificios/construcciones: pirámide, templo, canal, acueducto, murallas…
Acontecimientos: una guerra, una independencia, la paz, una llegada a
un sitio, un invento, una conquista…
Verbos: fundar, descubrir, celebrar, desarrollar, perder…
en 2006 DesDe 1990 De niño
1. El estadounidense Neil Armstrong llegó a la luna en 1969.
2. Los noruegos llegaron al Polo Sur en 1911.
3. El español Isaac Peral inventó el primer submarino militar en el siglo XIX.
4. Roma se fundó en el siglo VIII a.C..
5. Martin Luther King protestó contra el trato a los afroamericanos en EE.UU.
6. El muro de Berlín se construyó en 1962.
7. La primera edición de los premios Nobel se celebró en 1901.
8. Los griegos celebraron las primeras olimpiadas modernas en 1896.
9. Julio César (o Roma) conquisto la Galia en el siglo I a.C..
10. Los portugueses llegaron a Brasil en 1.500.
11. La Segunda Guerra Mundial empezó en 1939 y terminó en 1945.
12. Los españoles empezaron a luchar por su independencia contra las
Sugerencia
se fUe
26
31
biogrAfíA
1. a
2. h
3. i
4. c
5. j
6. g
7. i
8. d
9. f/c
10. k
11. b
12. e
Año
23
en 2006
Cristobal Colón.
conquistar: un país, una región, una ciudad, un pueblo, un imperio…
empezar: una guerra, una época, una conquista, el comercio de un
producto, un gobierno…
fundar: una ciudad, un partido político, una asociación, una compañía o
empresa…
celebrar: una reunión, unas olimpiadas, una edición de un premio, un
aniversario…
construir: una muralla, un castillo, un palacio, una cárcel, un monumento, un canal, un acueducto…
protestar por: la subida de los precios, la falta de trabajo, la desaparición
de personas, la guerra, el maltrato hacia una parte de la población (los
parados, la gente negra, los niños o las mujeres).
A los 20 Años estuvo
De joven Durante a los 20 años
Soluciones
3
Roma
Tenochtitlan
Sevilla
Córdoba
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Judith Torrea
Rebeca Atencia
Edurne Pasaban
Rebeca Atencia
Edurne Pasaban
Judith Torrea.
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
4
Ernesto Guevara, apodado El Che.
8
ganó
desde hace
durante/ desde/ hasta
desde que ganó el primer premio para solistas de Madrid
desde
4.
5.
6.
7.
8.
Sugerencia
28
Nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y comenzó a pintar cuando era
un niño. A 10 pocos años su familia se fue a vivir a La Coruña y cuatro
años más tarde Picasso se fue a estudiar a Barcelona. Viajó después a
París y entre 1900 y 1904 vivió entre esa ciudad y Barcelona. En 1917
pintó “Las señoritas de Aviñón”, que inauguró el movimiento cubista. En
1918 se casó con la bailarina rusa Olga Khokhlova, pero a lo largo de su
vida se enamoró de otras mujeres, como de Marie Thérèse Walter, Francoise Gilot o Jacquelline Roque. En 1937 pintó “Guernica” para la Exposición Universal de París. En 1945 se afilió al Partido Comunista Francés.
Murió en Francia en 1973.
Sugerencia
9
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Murió su madre cuando él era pequeño.
Fue a la universidad pero no terminó los estudios.
El gobierno chileno lo nombró cónsul en parís
Organizó el viaje a Chile de los exiliados españoles de la Guerra Civil.
Tuvo que exiliarse por razones políticas.
En 1952 pudo regresar a su país.
Tiene que dejar de fumar. También tiene que volver a comer verdura y
tiene que empezar a hacer deporte.
31
Sugerencia
1. Carla está a punto de dar a luz.
2. Pedro sigue viviendo en Paris.
3. Está apunto de dejar de ir a clases de yoga/ Está empezando a ir a
clases de yoga.
4. El vuelo con destino Caracas está a punto de despegar.
5. Ernesto vuelve a competir en carreras de ciclismo en enero./ Dejó de
competir en carreras de ciclismo en enero.
6. Ernesto sigue compitiendo en carreras de ciclismo hasta abril/
Ernesto empezó a competir en carreras de ciclismo en abril./ Empieza a
competir en carreras de ciclismo en abril.
34
10
Sugerencia
2. Neruda vivió mucho tiempo en París, primero como diplomático y
después como exiliado.
3. Matilde Urrutia fue su amante y después su mujer.
4. Neruda ganó el premio Novel de Literatura en 1971.
5. Neruda era partidario del gobierno de Allende. Su gobierno terminó
con el golpe de Estado que dio el general Pinochet el 11 de septiembre de
1973. El poeta murió pocos días después.
6. Isla Negra es el lugar donde Neruda tenía su casa favorita.
1. Nació
2. murió
3. terminó/empezó
4. empezó/viajó
5. tuvieron/
6. nombró/ organizó/ llevó
7. se casó
8. recibió
9. se produjo/ destruyeron
10. murió
11
IDA
Y VUELTA
Unidad 11
irse de
cambiar de vida
era
aventura
cambiar de vida
vivía en
vida
era
mundo
volver a
la vuelta al mundo
la vuelta al mundo
pa s a r x a ñ o s e n
la vuelta al mundo
vivía
enaventura
cambiar de vida
cuando erabarriotenía
pasar x años en
TEníAaventura
iba
era
mundo
qué piensas hacer
1. nació
2. Entre/ estudió
3. Estudió / desde
15
volver a
qué piensas hacer
recorrer
era
iba
25
IrsE
DEtenía
la vuelta al mundo
cuando era
tenía
cambiar de
pasar x años en
VIDA la
vuelta al mundo
recorrer
aventura
la vuelta al mundo
irse de qué piensas hacer
recorrer
pasarera
x años
enera
ibabArrIo cUando
recorrer
17
Sugerencia
era
aventura
volver a
aventUra pasar x años en
iba
vida
echar de menos
tenía
Barrio era
echar de menos
barrio
cambiar
la vuelta al mundo
qUé piensas hacer
7. He estado/ estuve
8. Hicimos / fuimos / estuvimos / vinieron.
9. se ha casado / ha tenido/vivió
10. se jubilaron / no se han aburrido
11. tiene / nació / vivió
IDA Y VUELTA
echarirse de
de menos
irse
dequé piensas hacer
recorrer
qué piensas hacer
volver a qué piensas hacer
vivía en aventura
la vuelta al mundo pasar x años en
Unidad 11
echar de menosiba
la vuelta al mundo
vida
irse de
vivía en iBa
era
iba
vivía en
recorrer
mundo
barrio
cambiar de vida
era
echar de menos
vida
volver a
barrio
la vuelta al mundo
años
qué piensas hacer
volver a
era irse de recorrer
Sugerencia
era
vivía en
era
irse de
cuando era
qué piensas hacer
echar de menos
tenía
barrio
volver a
era
cambiar de vida
teníavida
echar de menos
mundo
cambiar de vida
iba
cuando era
cuando era
AVEnTUrA
volver a
recorrer
vivía en
echar de menos
barrio
irse de pasar x años en
cambiar de vida
av e n t u r a
tenía cambiar
barrio irse de
pasar x años en
irse de
irse de
cambiar
volver a
recorrerera
tenía cuando
cambiar de vida tenía cambiar
de vida
vivía en
tenía
cuando era
volver a
de vida
cuando era
aventura
aventUra
barrio
cambiar
barrio echar de menos
años
echar de menos
vivía en
iba
la vuelta al mundo
vida iba echar de menos
barrio
iba
era
recorrer
tenía
Mi niña se fue a la mar
Proverbios y cantares, LIII
Proverbios y cantares, XXI
aventura
ibaVoLVEr Atenía
barrio
cambiar de vida recorrer pasar x años en
aventura camBiar de vida
era
recorrer
lairsevUelta
al mUndo
de
ibaErAcuando era
vivía en
Bitácora | Unidad 11
137-144_btc2_u11_sbk.indd 137
12/01/20 14:39
4
Sugerencia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
la vuelta al mundo en ochenta días
una aventura peligrosa
cambiar de vida y de país
cuando era pequeño
echar de menos a mi familia
pasar… años en el norte del país
qué piensas hacer la semana que viene
un barrio pequeño
recorrer Brasil
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
10. iba de vacaciones
11. volver a tu país
12
3
1. Unos 6.500.000 de habitantes.
2. Hoy en día, más de 800.000 argentinos viven fuera de su país.
4
Sugerencia:
Era profesora de español.
Vivía en un barrio del centro de Atenas, en un piso grande y viejo.
Fueron años de trabajo y tranquilidad, y aprendió mucho: se convirtió
en una profesional de la enseñanza.
7. Es profesora de español y griego.
8. En Buenos Aires vive en un barrio familiar que tiene de todo.
9. Echa de menos a los amigos, a los alumnos, el mar, la comida, su piso,
la cultura y el idioma.
10. Sí, porque habla con ellos por internet.
11. No, solo de vacaciones.
12. Quiere comprarse una casa nueva y terminar su doctorado.
3.
4.
5.
6.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
María
Andrés
Andrés
María
Andrés
María
Andrés
María
Andrés
15
Trabajo como/ doy clases de
Me dedico a/ Trabajo en
Trabajo en/ Me encargo de
Me dedico a/ Actúo en/Participo en/
Trabajo de/ soy.
17
Sugerencia
9
Primera foto
Segunda foto
Tercera foto
Mario y su hermano
Mario y Julia
Adela no ha cambiado
mucho últimamente.
8o9
15
Estaba gorda y
llevaba aparato en los
dientes y gafas
En la playa
Llevaba el pelo largo
y barba, estaba feo
Odiaba los vestidos
que le compraba su
madre
Ahora es menos rubio
y tiene el pelo liso
Estaba delgada y
llevaba piercings.
Iban a pescar con un
amigo de sus padres
tocaban en un grupo.
Se reunían en casa de
“la flaca”.
12
1. Falso: Álvaro dejó su trabajo de abogado porque quería recorrer
el mundo en bicicleta como embajador de la organización Payasos sin
Fronteras.
2. Falso: Lo que dijo fue “Gracias y hasta dentro de unos meses”.
3. Verdadero: en África, Asia y Oceanía.
4. Falso: Ha publicado dos libros y ha protagonizado varios
documentales.
5. Falso: Ha estado varias veces a punto de morir, es decir, más de dos.
6. Verdadero: De momento, piensa seguir viajando y haciendo reír al
mundo.
7. Verdadero: Gasta entre 200 y 300 euros al mes.
8. Falso: Duerme casi siempre en su tienda de campaña.
16
Sexador de pollos: persona que se encarga de descubrir si un pollo es
un futuro gallo o una futura gallina.
Catador de comida canina: persona que trabaja para una fábrica de
comida de animales. Se encarga de asegurar la calidad de los alimentos;
tiene que probarlos para ello.
Modelo de pies: persona que tiene unos pies especialmente bellos. Se
usan por ello para publicidad.
Buzo de pelotas de golf: es una persona que se dedica a recoger las
pelotas de golf que caen al agua para venderlas después.
Ojeador deportivo: persona que se dedica a buscar deportistas con un
talento especial.
Exterminador de plagas: persona que se encarga de limpiar casas,
jardines o campos de animales peligrosos para la salud, como cucarachas
o ratas.
Educador vial: persona que enseña cómo actuar en la vía pública, en los
viajes, al conducir, etc.
Sastre: persona que hace ropa a medida.
Evaluador de olores: persona que se dedica a examinar y evaluar
olores, (en especial los malos olores) y y el efecto de algunos productos
sobre ellos. Suele trabajar en fábricas de cosméticos- en el área de
desodorantes- o en fábricas de ambientadores.
19
Sugerencia
Sus ocupaciones actuales: entrena en un equipo de fútbol, se prepara
para los exámenes, trabaja en un bar los fines de semana.
Sus planes: quedarse en España dos meses, buscar trabajo en Polonia,
irse de viaje a Portugal o Marruecos, recorrer Holanda en bici con su
novia.
23
1.
2.
3.
4.
La /al o Øө/ өØ
La / la o өØ
Los o Øө
La o өØ / Øө
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
5. La / Øө
6. Las / las
24
El Salvador: Siempre
(el) Perú: Opcional
los Países Bajos: Normalmente
(el) Japón: Opcional
La Rioja: Siempre
los Estados Unidos: Normalmente
(el) Brasil: Opcional
La Pampa: Siempre
las Islas Canarias: Normalmente
el País Vasco: Normalmente
(el) Canadá: Opcional
(la) India: Opcional
La Habana: Siempre
la República Dominicana: Normalmente
El Cairo: Siempre
Sugerencia
Quería aprender bien ruso. Además me interesaba el país.
Quería aprender bien ruso. Por eso, me apunté al curso.
Mi apartamento es demasiado pequeño. O sea, que no puedo meter todos
mis muebles.
Mi apartamento es demasiado pequeño y, además, está demasiado lejos
del centro.
Mi tío Santiago era muy sociable. En cambio su hermano odiaba las
reuniones y fiestas.
Mi tío Santiago era muy sociable. O sea, que le encantaba conocer gente.
27
por eso
además
Y la verdad es que
Además
o sea, que
Y la verdad es que
en cambio
o sea, que
Por eso
LETRA
Y MÚSICA
LetraaMor
Letra
MúsiCa Poesía
Tema
verso
ImAgen
Historia
CanCión
ProtAgonIstA
CanCión
Cantante
Amor
CAntAnte HIstorIA
HIstorIA
Música
Historia
Protagonista Historia
ImAgen
11
Unidad 12
temA
CAntAnte
CAnCIón
Unidad 12
LETRA Y MÚSICA
iMagen ProtAgonIstA
Amor
MúsicA
Autor
Poesía imagen
verso
10
Tercera escala
9
CanCión CanTanTe
verso Poesía
AmorAUtor
Amor
música
aema verso
Poesía Letra CanCión tema amor Historia Protagonista imagen músiCa Cantante
ImAgen
Autor
tema Historia
LetrA
Cantante músiCa
verso
amor Historia músiCa Cantante autor verso Poesía Letra tema CanCión imagen
autor
LetraTemA
amor
Imagen
Historia Poesía Letra imagenverso
músiCa autor verso Protagonista CanCión amor
teMA LetrA
Autor
Cantante
Historiaamor
amor Cantante Letra Poesía CanCión Historia imagen músiCa autor verso tema
Cantante
autor Historia Poesía Cantante CanCión amor Protagonista imagen tema Letra
12/01/20 14:19
5
marrón-tacón(-estación)
andén-tren
mí-ti
infantil-abril
17
5
1. hojas
2. estación
3. zapatos
4. bolso
5. banco
6. ojos
7. huerto
8. tren
9. flor
10. reloj
11
Sugerencia
24
149-156_btc2_u12_sbk.indd 149
flor-Mayor
esperar-brillar
pasar-hablar
volvió-encontró
ayer-piel (rima asonante)
chico/luz
muy frío/pensar en el pasado
levantarme pronto
me resulta aburrido
Llevo detrás el peso de las cosas que hice mal/Esperar algo de mí/tengo
Voy contigo
11
1. murieron
2. dormimos
3. midieron
4. sirvió
5. preferí
6. mintieron
7. eligieron
8. freía
9. reímos
10. sentí
15
tener
estar
andar
hacer
querer
yo
tuve
estuve
anduve
hice
quise
tú
tuviste
estuviste
anduviste hiciste
quisiste
Él-ellausted
tuvo
estuvo
anduvo
hizo
quiso
Nosotros- tuvimos
as
estuvimos
anduvimos
hicimos
quisimos
Vosotrosas
Tuvisteis
estuvisteis
anduvisteis
hicisteis
quisisteis
Ellos-asustedes
tuvieron
estuvieron
anduvieron
hicieron
quisieron
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)
Soluciones
Cuaderno de ejercicios
traer
decir
reducir
poder
poner
yo
traje
dije
reduje
pude
puse
tú
trajiste
dijiste
redujiste
pudiste
pusiste
Él-ellausted
trajo
dijo
redujo
pude
puso
Nosotros- trajimos
as
dijimos
reducimos
pudimos
pusimos
Vosotrosas
trajisteis
dijisteis
redujisteis
pudisteis
pusisteis
Ellos-asustedes
trajeron
dijeron
redujeron
pudieron
pusieron
5. ¿Cuándo empezaste a trabajar de profesor?
6. ¿Qué edad tenías cuando fuiste a vivir a Amsterdam?
29
grabar
ensayar
actuar
escribir
ir degira
componer
debutar
formar un grupo
tocar
interpretar
17
31
1. Nací / viví
2. tenía/ fuimos/paseaba/vi/tocaba
3. decidí/estudié/conocí/tocaba/trabajaba/empezamos/ dimos/ nos
Sugerencia
casamos
4. tocamos/preparamos/pensamos
18
Sugerencia
Álvaro va a comenzar a estudiar derecho, le va a regalar un coche a su
hija, se va a volver a casar, va a empezar a montar en bicicleta todos los
días y va a escribir sus memorias.
Esmeralda va terminar la carrera, se va a mudar de casa, va a buscar
trabajo y va a hacer un viaje por África.
letra-música
protagonista-historia
emoción-llorar
tren- andén
poesía-verso
autor- obra
32
sueños
huerto
tesoro
fracaso
explicaciones
19
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Este niño aprendió a nadar hace cinco años.
No he visto a Claudia desde hace cinco años.
No fumo desde septiembre.
Dejé de fumar en septiembre.
Mis abuelos se fueron del pueblo en los años sesenta.
No he salido a la calle desde que empezó el invierno.
Los vecinos se compraron un coche nuevo hace un mes.
No llueve desde hace un mes.
20
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
a
c
c
c
a
a
c
b
28
1.
2.
3.
4.
18
¿Cuánto tiempo hace que vivís juntos?
¿Cuándo se produjo el mayor crecimiento de población de la historia?
¿Hace mucho que no quedas con Fabiana?
¿Cuándo empezaste a tocar el piano?
Bitácora 1 © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S.L. (2012)

Documentos relacionados