Cálculo de Epicentros

Transcripción

Cálculo de Epicentros
Cálculo de Epicentros
En esta actividad se tendrá que calcular el epicentro de un sismo, del cual se dispone de los
datos de las velocidades primaria y secundaria, así como la diferencia entre los tiempos de
llegada –de registro en una estación sismológica- de las ondas secundaria y primaria. Este
epicentro tendrá que ser localizado en un mapa de la República Mexicana, dando su
longitud y latitud geográficas.
Objetivo:
Calcular el epicentro de un sismo en la República Mexicana.
Datos:
velocidad primaria, velocidad secundaria, diferencia de tiempos de
registro de las ondas secundaria y primaria.
Material a utilizar:
Mapa de la República Mexicana con cuadro de acotaciones y
coordenadas geográficas (página final de este documento)
Tabla de datos con la diferencia de tiempo de registro de las ondas
secundaria y primaria
Velocidades de las ondas primaria y secundaria
Sitios sugeridos para consultar información:
http://www.ssn.unam.mx/website/jsp/Epicentromagnitud/epicentro_y_magnitud.jsp, (incluye algunas otras secciones
interesantes, como: eventos sísmicos recientes en nuestro país, SSN
versión para niños)
http://secre.ssn.unam.mx/SSN/Doc/Cuaderno1/ch3.html,
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/3
4/html/terrem.html (libro “Terremotos”, de Alejandro Nava, ed. 3,
1998, México)
Libro de Ciencias 2, Énfasis en Física, de la SEP para
Telesecundaria.
Los equipos 1 y 2 realizarán su práctica con los datos contenidos en el ejercicio 1 (abajo);
los equipos 3 y 4 con los datos contenidos en el ejercicio 2 (abajo); los equipos 5 y 6 con
los datos contenidos en el ejercicio 3 (abajo).
1. Considerando que la velocidad de la onda primaria es de 10 Km/s y la secundaria de 4
Km/s, usando algunas de las diferencias de arribo registrados en diversas estaciones,
estimar las coordenadas (longitud y latitud) del epicentro.
Estación
México
Morelia
Oaxaca
Veracruz
Zihuatanejo
Diferencia de arribo (s)
62.3
65.8
69.2
91.1
34.5
2. Un temblor dejó diversas diferencias de registro en sendas estaciones. Considerando que
la velocidad de la onda primaria es de 10 Km/s y la secundaria de 4 Km/s, calcular las
coordenadas (longitud y latitud) del epicentro.
Estación
México
Morelia
Oaxaca
Veracruz
Zihuatanejo
Diferencia de arribo (s)
92.3
123.5
40.3
56.6
115.3
3. Calcular las coordenadas (longitud y latitud) del epicentro de un temblor que dejó sendas
diferencias de arribo en diversas estaciones. Considere que la velocidad de la onda primaria
es de 10 Km/s y la secundaria de 4 Km/s.
Estación
México
Morelia
Oaxaca
Veracruz
Zihuatanejo
Diferencia de arribo (s)
63.5
48.5
93.5
105.0
20.7

Documentos relacionados