Actividades FES Uruguay 2do sem.2010

Transcripción

Actividades FES Uruguay 2do sem.2010
Actividades FES Uruguay, Segundo Semestre 2010
Seminario “Primer año del segundo gobierno progresista: balance de políticas de
relaciones exteriores”
23/12/2010
Las fundaciones Friedrich Ebert y Líber Seregni organizaron el 23 de diciembre una
reunión para debatir el balance del primer año de políticas de relaciones exteriores del
segundo gobierno del FA. La actividad se enmarca en la cooperación de la Fundación
Ebert con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Participaron el Canciller y el
Vicecanciller, Luis Almagro y Roberto Conde, así como legisladores y legisladoras
nacionales y del parlamento del Mercosur, militantes de organizaciones sociales y de los
partidos políticos del FA. A partir de dos informes brindados por Almagro y Conde se
desarrolló el amplio análisis de las orientaciones de la política exterior progresista, sus
éxitos y desafíos, y las perspectivas futuras.
Presentación de la serie Consenso Progresista del Foro de Partidos Progresistas
13/12/2010
Por iniciativa de la Fundación Friedrich Ebert y la Fundación Líber Seregni, el 13 de
diciembre se presentaron cuatro publicaciones resultantes del proyecto Consenso
Progresista. Esta es una iniciativa de la Red de Fundaciones Progresistas del Cono Sur y
de la Fundación Friedrich Ebert, cuyo objetivo fue analizar en perspectiva comparada
las políticas públicas y los partidos progresistas del Cono Sur. La actividad se realizó en
el Anfiteatro Artigas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Participaron el VicePresidente de la República, Danilo Astori, el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis
Almagro y los autores de las publicaciones: Fernando Lorenzo, Constanza Moreira,
Carlos Luján y Carmen Midaglia.
Presentación de un estudio sobre las relaciones laborales en Uruguay
10/12/2010
El viernes 10 de diciembre como parte de la segunda entrega de la serie Cuestiones de
Agenda de la Fundación Friedrich Ebert y el Instituto de Ciencia Política de la Facultad
de Ciencias Sociales de la UdelaR se presentó el trabajo Relaciones Laborales en
Uruguay: Entre el Neocorporativismo y la Concertación Salarial de Luis Senatore y
Gustavo Méndez. Participó el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta,
junto a dirigentes de la central sindical (PIT-CNT), legisladoras y legisladores.
Presentación de “Cuestiones de Agenda”
1/12/2010
El miércoles 1º de diciembre se presentó la segunda entrega de la serie Cuestiones de
Agenda. Se trata de un proyecto conjunto de la Fundación Friedrich Ebert y el Instituto
de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Bajo la
denominación “La reforma de la política. Asuntos pendientes” se presentaron dos
trabajos: La renovación programática del Frente Amplio: una mirada al proceso reciente
(2004-2009) de Constanza Moreira, Alexandra Lizbona y Lucía Selios; y Disputas
democráticas: las mujeres en los espacios de representación política de Lilian Celiberti y
Niki Jonson. El comentario de los trabajos estuvo a cargo de los dirigentes del Frente
Amplio Margarita Percovich y Miguel Fernández Galeano.
Reunión de los Coordinadores del Grupo Progresista en el Parlamento del
Mercosur
28/11/2010
Seminario “Prioridad política e inversión pública en juventud”
23/11/2010
El 23 de noviembre se realizó la presentación de un policy paper titulado
“Juventudesarrollo: Prioridad política e inversión pública en juventud” elaborado por
Bolivar Moreira. Se trata de una sistematización de los debates sostenidos durante seis
meses por 60 personas provenientes del gobierno, la academia, las organizaciones
juveniles de izquierda y la sociedad civil. El trabajo da cuenta de los principales perfiles
de las juventudes uruguayas, de los nudos críticos para la expansión de las ciudadanías
juveniles y de las opciones políticas de la izquierda, incluyendo la inversión pública y
las institucionales. Participaron de la presentación el Intendente de Maldonado Oscar de
los Santos, la Diputada María Elena Laurnaga, y el Director del Gabinete Joven de la
Provincia de Santa Fe (Argentina) Joaquín Blanco.
Reunión de gobiernos departamentales progresistas
20/11/2010
El sábado 20 de noviembre se realizó una reunión de los equipos de gobierno de las
cinco intendencias frenteamplistas. Participaron 50 personas junto a las intendentas
Patricia Ayala (Artigas), Ana Olivera (Montevideo), y los intendentes Marcos
Carámbula (Canelones), Artigas Barrios (Rocha) y Oscar de los Santos (Maldonado).
La reunión abarcó dos ejes de las políticas que impulsan los progresistas en gobiernos
departamentales: descentralización y participación social, y prioridades de inversión en
el marco de la discusión de los presupuestos departamentales. La reunión fue
organizada por la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay y la Fundación Líber Seregni.
Reunión del Grupo de Trabajo sobre Políticas de Comunicación
10/11/2010
Encuentro de gobiernos locales progresistas de Mercociudades
13/11/10
La reunión fue convocada por la Intendenta de Montevideo Ana Olivera, bajo el
auspicio y la organización de la FES en Uruguay. Los objetivos de la reunión eran
continuar con la generación de un espacio de diálogo, de debate y de confrontación de
ideas entre los gobiernos locales progresistas, participantes de la red Mercociudades,
para la construcción conjunta de la agenda de la integración regional desde una mirada
local. El desarrollo de la reunión contó con un documento base para la discusión, el cual
fue presentado por su autor Dr. Ruben Geneyro.
Almuerzo de trabajo: la política exterior de Uruguay
11/11/2010
En acuerdo con el Canciller de la República Embajador Luis Almagro, y el SubSecretario Sr. Robert Conde, la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay organiza con una
frecuencia mensual un almuerzo de trabajo para intercambiar reflexiones sobre la
actualidad de la política exterior de Uruguay y su futuro. En el mismo participan, con un
máximo de diez invitados, académicos, dirigentes políticos, parlamentarios,
representantes de organizaciones sociales, empresarios y periodistas, todos ellos
invitados a título personal para permitir un diálogo informal y distendido sobre un tema
de particular trascendencia para el país.
Reunión del Grupo de Trabajo sobre Políticas de Comunicación
10/11/2010
Seminario “América Latina y el Caribe Frente al Desarme y la No Proliferación:
Oportunidades y Desafíos”
8-9/11/10
Este seminario fue organizado por la Cancillería de Uruguay, la Fundación Friedrich
Ebert y Global Action to Prevent War y auspiciada por la Intendencia Municipal de
Montevideo. Durante dos días se reunieron representantes de los gobiernos de América
Latina y Estados Unidos, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad
civil para discutir los Cinco Puntos en materia de desarme y no proliferación nuclear
planteados por el Secretario General de Naciones Unidas. El seminario contó con la
presencia del Alto Representante del Secretario General para Asuntos de Desarme
Embajador Sergio Duarte y el Presidente de la VIII Conferencia de Revisión del
Tratado de No Proliferación Embajador Libran Cabactulan. La inauguración del
seminario estuvo a cargo de la Intendenta Municipal de Montevideo Ana Olivera y el
Canciller Luis Almagro.
Reunión del Grupo de Trabajo sobre Políticas de Comunicación
5/11/2010
Reunión de una delegación parlamentaria alemana con sindicalistas
22/10/10
En el marco de su visita a Uruguay, una delegación de diputadas y diputados de
Alemania mantuvieron una reunión de trabajo con el dirigente del PIT-CNT Milton
Castellano, el director del BPS Ariel Ferrari y el Director del Instituto del Empleo
Hector Mazeilot. La delegación alemana se informó sobre las reformas laborales
implementadas durante el primer gobierno del Frente Amplio, las estrategias de
desarrollo del país y los desafíos en materia de formación y capacitación laboral.
Reunión de los Coordinadores del Grupo Progresista en el Parlamento del
Mercosur
17/10/2010
Reunión del grupo de trabajo “Nuevos enfoques de desarrollo”
14/10/2010
El 14 de octubre se realizó la cuarta reunión del Grupo de Trabajo sobre nuevos
enfoques de desarrollo. Participaron personas procedentes de la academia, del
sindicalismo, del campo científico y la innovación, con experiencia en temas relativos a
la educación, el medio ambiente, el género, entre otros. En esa jornada se concluyo el
análisis y debate sobre los escenarios de desarrollo “posibles y deseables” a partir de las
principales características del modelo imperante y las modificaciones que puede sufrir
en un horizonte que no va más allá de diez años. En marzo próximo se presentarán al
debate las conclusiones del grupo.
Reunión de intendentes e intendentas frenteamplistas
2/10/2010
El sábado 2 de octubre se realizó en el departamento de Maldonado la primera reunión
de intendentes e intendentas frenteamplistas convocada por las fundaciones Líber
Seregni y Friedrich Ebert después de las elecciones de mayo 2010. La reunión se
concentró en el análisis de la coyuntura política en el ámbito departamental, en
particular las circunstancias relacionadas con el debate presupuestal, las relaciones con
el gobierno central y las demandas relacionadas con el tercer nivel de gobierno.
Tertulia: “Relaciones peligrosas: dinero y política”
28/9/2010
El 28 de septiembre se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR una
tertulia organizada por las fundaciones Friedrich Ebert y Líber Seregni. Bajo el título
“relaciones peligrosas” se debatió sobre las relaciones entre dinero y política a partir de
las presentaciones realizadas por Rafael Michelini (Senador del Frente Amplio), Edison
Lanza (periodista) y Daniel Chasqueti (cientista social). Desde lugares y perspectivas
diferentes, cada expositor abordó la complejidad de las tensiones que caracterizan el
vínculo entre dinero y financiadores, gestión de la política y de bienes colectivos,
transparencia y opacidades del sistema político y de gobierno. El título de la tertulia
coincide con el nº 225 de la revista Nueva Sociedad, que operó como inspiradora para
los panelistas y el debate. El debate se organizó a partir de un eje, que fue el mismo que
orientó los artículos de la revista: “la relación entre política y dinero es uno de los
aspectos más controvertidos, más comentados y posiblemente menos comprendidos de
la democracia. Y sin embargo, la democracia no funciona sin dinero. El financiamiento
más que una patología de la democracia, es parte de su vida normal.”
Reunión del grupo de trabajo “Políticas de juventud”
17/9/2010
Reunión del grupo de trabajo “Nuevos enfoques de desarrollo”
16/9/2010
Reunión de los Coordinadores del Grupo Progresista en el Parlamento del
Mercosur
12/9/2010
Visita de Rafael Filizzola, Ministro del Interior de la República de Paraguay
10/9/2010
El día viernes 10 de setiembre algunos integrantes del grupo de referencia sobre
seguridad ciudadana de la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay recibieron al Ministro
del Interior de la República de Paraguay, Rafael Filizzola. La misma se produjo en el
marco de una visita oficial de cooperación entre ambos gobiernos del Cono Sur. El
Ministro compartió con el grupo sus preocupaciones relacionadas con una agenda de
seguridad ciudadana regional y se manifestó su interés en acceder a las experiencias y
elaboraciones de este grupo.
Visita de Mario Bungert, Archivo de la Socialdemocracia, Bonn
6-10/9/2010
En la semana del 6 al 10 de setiembre visitó Uruguay Mario Bungert, coordinador del
Archivo de la Socialdemocracia, entidad estrechamente vinculada a la Fundación
Friedrich Ebert. La visita fue propiciada por la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay a
solicitud de la Fundación Líber Seregni. El objetivo del encuentro fue explorar los
caminos para comenzar a desarrollar un proyecto de memoria y archivo de la izquierda
uruguaya, con un énfasis especial en los 40 años de experiencia frenteamplista. Mario
Bungert tuvo oportunidad de conocer algunos acervos institucionales tales como el
Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional, el Museo de la Memoria, el
Archivo del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Uruguay, y también algunos
privados. Se realizó un taller de dos días con un grupo de personas con calificaciones e
interés en participar del proyecto de la Fundación Líber Seregni.
Reunión del grupo de trabajo “Políticas de género”
31/8/2010
El 31 de agosto se realizó la segunda reunión del programa de debate sobre la
participación política y la representación de las mujeres en los gobiernos progresistas.
El mismo se inscribe en el programa de investigación, debate y difusión que llevan
adelante la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay y el Instituto de Ciencia Política de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. La reunión se
desarrolló a partir de un conjunto de preguntas elaboradas con base en la discusión
anterior. Esas preguntas se ordenaron alrededor de tres ejes temáticos: i) los resultados
de la ley de cuota; ii) el debate y la negociación de la ley de cuota; iii) el liderazgo y la
representación política de las mujeres. Participaron un grupo de mujeres que son
referentes de la izquierda política, del gobierno, de la sociedad civil y de la academia.
Reunión del grupo de trabajo “Nuevos enfoques de desarrollo”
19/8/2010
El 19 de agosto se realizó la segunda de cuatro reuniones del grupo de trabajo sobre
“nuevos enfoques de desarrollo”. En esta ocasión el grupo –que integran referentes de
un conjunto amplio de especialidades relacionadas con el desarrollo– produjo un
documento de caracterización del modelo económico actualmente vigente en Uruguay.
Este documento servirá como insumo principal para los siguientes pasos que consisten
en identificar los principales factores susceptibles de modificación y los escenarios que
se producirían a partir de esos cambios. “Nuevos enfoques de desarrollo para América
Latina” es una línea de trabajo regional de la FES que busca producir insumos
comparables acerca de los posibles escenarios futuros para los países y por lo tanto para
la región en su conjunto.
Almuerzo de trabajo: la política exterior de Uruguay
18/08/2010
En acuerdo con el Canciller de la República, Embajador Luis Almagro y el SubSecretario, Sr. Robert Conde, la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay organiza con
una frecuencia mensual un almuerzo de trabajo para intercambiar reflexiones sobre la
actualidad de la política exterior de Uruguay y su futuro.
En el mismo participan, con un máximo de diez invitados, académicos, dirigentes
políticos, parlamentarios, representantes de organizaciones sociales, empresarios y
periodistas, todos ellos invitados a título personal para permitir un diálogo informal y
distendido sobre un tema de particular trascendencia para el país.
Reunión de los Coordinadores del Grupo Progresista en el Parlamento del
Mercosur
8/8/2010
Reunión del grupo de trabajo “Políticas de juventud”
5/8/2010
El jueves 5 de agosto se realizó la quinta reunión del grupo de referencia para el debate
sobre las “Prioridades políticas en materias de juventud para el segundo gobierno de
izquierda”. El tema fueron las opciones políticas e institucionales que se vienen
implementando en el Instituto Nacional de la Juventud. Participaron los y las integrantes
del grupo de referencia y dirigentes políticos de las juventudes del Frente Amplio.
Seminario “Política Internacional del Uruguay. Intercambio entre el Gobierno y la
Fuerza Política”
23/7/2010
Reunión del grupo de trabajo “Nuevos enfoques de desarrollo”
22/7/2010
El 22 de julio se realizó la primera de cuatro reuniones del grupo de trabajo sobre
“nuevos enfoques de desarrollo”. El grupo está integrado por referentes de un conjunto
amplio de especialidades relacionadas con el desarrollo. Ellos son economistas,
investigadores, gestores de políticas públicas, integrantes de la sociedad civil (red
género y comercio, movimiento sindical), del mundo del trabajo, del campo educativo,
de diferentes áreas de innovación y desarrollo y dirigentes políticos. Nuevos enfoques
de desarrollo para América Latina, es un programa regional de la FES que busca
producir insumos comparables acerca de los posibles escenarios futuros para los países
y por lo tanto para la región en su conjunto. Dicho programa se basa en la aplicación de
una metodología común en todos los países involucrados y la selección de grupos de
trabajo relativamente homogéneos entre sí.
Seminario internacional “Tensiones y desafíos a una política democrática de
seguridad ciudadana”
15/7/2010
El jueves 15 de julio se realizó el seminario internacional Tensiones y desafíos a una
política democrática de seguridad ciudadana. Miradas desde las ciencias sociales. El
evento fue organizado por la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay y el Ministerio del
Interior, y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. En la apertura
hicieron uso de la palabra representantes de la Fundación Ebert, del Banco
Interamericano de Desarrollo y el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi. Los paneles
contaron con la presencia de calificados cientistas sociales uruguayos y dos expertos
internacionales; el sociólogo argentino Dr. Gabriel Kessler y el antropólogo brasileño
Dr. Luiz Eduardo Soares. El público estuvo compuesto por jefes, subjefes y directores
nacionales de policía. El día 16 de julio el Dr. Kessler participó de una conferencia y
debate en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República,
organizado por la Fundación Ebert y el Departamento de Sociología de esa Facultad.
Reunión del grupo de trabajo “Políticas de juventud”
30/6/2010
El miércoles 30 de junio se realizó la cuarta reunión del grupo de referencia para el
debate sobre las “Prioridades políticas en materias de juventud para el segundo gobierno
de izquierda”. La discusión se desarrolló a partir de los insumos producidos durante un
seminario del que participaron representantes de gobierno nacional, de gobiernos
departamentales, legisladores y legisladoras, académicos/as e integrantes de
organizaciones sociales. El eje del debate fue la identificación de las mejores formas de
incidencia desde el organismo rector de las políticas de juventud sobre el conjunto de
las políticas públicas que intervienen sobre las juventudes.

Documentos relacionados