ALBERTO ESCOBAR

Transcripción

ALBERTO ESCOBAR
t43
2) que, por tanto, la labor pedag6gica ganar6 en efectividad si se apoya en
el estudio contrastivo del Quechua y del Espafiol de la regi6n dialectal en la
que se halla la escuela; 3) que el conocimiento de la Iengua Quechua que
poseen los alumnos, en lugar de ser visto como una r6mora, puede ser usado
corno un medio efectivo en beneficio del aprendizaje del castellano, y de la
instrucci6n y educaci6n integral del alumno; 4) que, si a 1o anterior se afiade
el hecho que el P.F.L. trabaja con maestros regulares del Ministerio, para aplicar en mds amplia escala un m6todo como el ensayado, no serd menester
crear un nuevo tipo de maestro, ni un cuerpo docente marginal, lo que redundaria en un menor desembolso y en una mejor articulaci6n del sistema educativo peruano, a la vez que significaria una respuesta t6cnica, entre las varias posibles, al grave problema de la castellanizaci6n.
Lima, Mayo de 1966.
ALBERTO ESCOBAR
Director del Plan de Fomento
Lingiiistico

Documentos relacionados