Portugal implanta dos modos de pago para sus autovías - GNP-AECT

Transcripción

Portugal implanta dos modos de pago para sus autovías - GNP-AECT
Data: 17 de Julio de 2012
La Región
Título: Portugal implanta dos modos de pago para sus autovías
Tema: Ourense
Âmbito: Transportes
Portugal implanta dos modos de pago para sus
autovías
Los nuevos sistemas, para españoles y extranjeros, se aplican también en
la vía de Chaves
Portugal inauguró ayer, en varios puntos de las fronteras con España -entre los que se
encuentra Chaves-, dos nuevos sistemas de pago de los peajes de autovías para extranjeros,
cuyas dificultades han generado críticas de usuarios y empresarios del transporte y el
turismo. Estos peajes, que funcionan con la detección de la matrícula del vehículo y
requerían el alquiler o compra de un dispositivo electrónico, podrán abonarse ahora con
tarjeta de crédito a través de bonos prepago o de cargo según consumo, que podrán
adquirirse en máquinas ubicadas en las autovías portuguesas.
Precisamente, facilitar estos sistemas de pago fue uno de los acuerdos alcanzados por
España y Portugal en la Cumbre Ibérica celebrada en mayo pasado en Oporto. Estradas de
Portugal, la empresa estatal responsable de los peajes, inauguró ayer esos nuevos sistemas,
destinados solo a vehículos con matrícula extranjera en Chaves (A24) y Vila Nova de
Cerveira (EN13) con gran tráfico de Galicia y en el área de servicio de Vilar Formoso, en la
autopista A25 y junto a la frontera española de Salamanca.
Además, estas facilidades también están ya disponibles, bajo la denominación en inglés de
'EasyToll' (peaje fácil) y 'Toll Card' (bono de peaje), en Vila Real de Santo Antonio, cerca
de la frontera de Huelva, en la A22. La otra frontera lusa con circulación intensa de
vehículos españoles es la de Caia-Badajoz, cuyo sistema de peaje es antiguo y ya permitía
el pago directo con tarjeta de crédito.
El presidente de Estradas de Portugal, Antonio Ramalho, presentó los nuevos sistemas y
subrayó que permitirán a los turistas y a los emigrantes lusos que vuelven al país en coche
circular con mayor facilidad por las antiguas autovías .
Esas vías pasaron a ser, poco a poco, de peaje desde hace tres años, en medio de la grave
crisis económica que sufre Portugal, para hacer frente a sus deudas y costo de
mantenimiento. La Federación Nacional de Transportistas (Fenadismer) rechazó estos
sistemas, reiterando la necesidad de favorecer la cooperación transfronteriza entre ambos
países, a través de su supresión.
Por otro lado, Portugal reconoce que el sistema de descuento que aplica a los ciudadanos
lusos en sus autovías vulnera el derecho comunitario, tal y como había alertado la
Confederación de Empresarios de Galicia, que considera que los métodos de pago 'siguen
constituyendo un obstáculo en las relaciones comerciales transfronterizas'.
http://www.laregion.es/noticia/216966/portugal/implanta/modos/autovias/
Data: 17 de Julio de 2012
A Verdade
Título: Motonáutica: A AJSMNorte Associação de Jetski e Motonáutica do Norte e a FGM
Federacion Galega de Motonáutica assinaram um protocolo de colaboração
Tema:Outro
Ambito: Desporto
Motonáutica: A AJSMNorte Associação de Jetski e
Motonáutica do Norte e a FGM Federacion Galega
de Motonáutica assinaram um protocolo de
colaboração
A AJSMNorte Associação de Jetski e Motonáutica do Norte e a FGM Federacion Galega de
Motonáutica, assinaram um protocolo de colaboração, que incentiva a promoção e apoio da
prática de Jetski e Motonáutica em conjunto com as duas regiões.
A assinatura deste protocolo permitirá ainda desenvolver ações em conjunto, tais como
provas, promover a criação de condições técnicas, logísticas e materiais ao desenvolvimento
de programas de iniciação e fomento da modalidade de Jet Ski, na Galiza e Norte de
Portugal, facultar aos Clubes das duas Regiões, o acesso a espetáculos desportivos de
qualidade, na modalidade de Jet Ski, nas suas vertentes de Motos Água e Jet Ski e promover
escolas de Jet Ski.
AjsmNorte propõe também a colaboração no estudo e formação de escolas de Jet Ski na
Galiza, formação de treinadores, tanto na Galiza como a continuação do apoio nas escolas
do Norte de Portugal, com o partilhar de conhecimentos bilaterais para o desenvolvimento e
sustentabilidade da modalidade.
http://www.averdade.com/index.php?info=YTozOntzOjU6Im9wY2FvIjtzOjExOiJub3RpY2
lhX2xlciI7czoxMDoiaWRfbm90aWNpYSI7czo0OiI1NzAxIjtzOjk6ImlkX3NlY2NhbyI7cz
oxOiI0Ijt9
Data: 17 de Julio de 2012
Faro de Vigo
Título: El Grupo Salco prevé alcanzar los 150 talleres franquiciados en Galicia y Portugal
Tema: Economia
Âmbito: Economia
El Grupo Salco prevé alcanzar los 150 talleres
franquiciados en Galicia y Portugal
La firma viguesa vende cada año 100.000 neumáticos en la comunidad
gallega
L.P. - VIGO El grupo de distribución y montaje de neumáticos Salco, con 8 talleres
propios y 40 en régimen de franquicia, ampliará su negocio con la incorporación de otros
110 establecimientos franquiciados en los próximos meses en Galicia y en norte de
Portugal hasta Lisboa, país en el que está presente desde el año 2002. El siguiente taller
propio se abrirá en los próximos días en Santiago y en esa misma ciudad ya se ha puesto en
marcha un proyecto piloto de taller móvil.
La firma viguesa, que nació como Neumáticos Berbés en 1970, vende 100.000 ruedas al
año en Galicia y se ha propuesto liderar el sector en la comunidad. A pesar de la crisis el
grupo mantiene cifras de facturación positivas en estos años, así en 2008 el crecimiento fue
de un 8%; en 2009 del 10%; en 2010 del 12% y el pasado año del 0,48%.
Entre el 60 y 70% de las ventas de Salco corresponden a la marca Good Year, pero además
también monta neumáticos Dunlop, Michelín o Brigestone y también otras como
Continental, Pirelli o Yokohama.
Para la atención a los talleres franquiciados, el grupo Salco dispone de centros de
distribución en Vigo, A Coruña y Pontevedra y además cuenta con el servicio Salco
Express que funciona en siete ciudades gallegas, "lo que nos permite entregar los pedidos
en menos de una hora", señala Agustín Salinas gerente del Grupo Salco.
En Portugal, Salco distribuye a través de su sociedad Galusel los lubricantes Gulf y Total,
mientras que en la provincia de Pontevedra representa a los aceites para automóviles de la
multinacional Elf.
Agustín Salinas indica que el Grupo Salco facilita a sus franquiciados la imagen
corporativa, ropa de trabajo, formación, viajes y las marcar blancas de Salco que incluyen
lubricantes, refrigerantes, baterías y líquido limpiaparabrisas. "Además facilitamos know
now –conocimiento, formación y transferencia de tecnología-", señala Agustín Salinas.
El gerente de Salco señala que la competencia en el sector es feroz, lo que obliga a bajar la
rentabilidad. "Las grandes áreas de distribución utilizan los neumáticos como productos
gancho para sus clientes porque venden por debajo de los márgenes, porque mejor que
nosotros no compran", afirma Salinas.
El 40% del negocio de Salco está en el sector industrial, el otro 40% en la distribución de
productos para el automóvil y el 20% restante en el cliente final.
La firma también dispone de una división de recauchutados, fundamentalmente para
vehículos industriales, ya que "el recauchutado en los vehículos particulares prácticamente
desapareció con la irrupción en el mercado de los neumáticos chinos, como Overking".
Además el grupo se dedica al "macizado" de neumáticos a través de un proceso que permite
la transformación de un neumático de aire en uno fleximacizo y impinchable para usos
industriales. "El macizado convierte a un neumático en una rueda a prueba de pinchazos,
reemplazando el aire de sus neumáticos por un suave y elástico polímero de poliuretano, sin
aire, y sin comprobaciones de presión", explica Agustín Salinas.
Estos neumáticos industriales que han sido sometidos al proceso de "macizado" tienen su
velocidad de crucero limitada a 56 kilómetros por hora y una velocidad máxima de 88
kilómetros por hora durante un máximo de 4 horas.
Por último, el grupo Salco también ha puesto en marcha un nuevo servicio de 16 talleres
móviles para dar servicio a las grandes flotas industriales que operan en la comunidad.
http://www.farodevigo.es/economia/2012/07/17/grupo-salco-preve-alcanzar-150-talleresfranquiciados-galicia-portugal/666103.html
Data: 17 de Julio de 2012
Europapress
Título: Portugal retirará a los lusos las bonificaciones en el pago de peajes, por "vulnerar el principio
de discriminación"
Tema:Galego
Ambito: Transportes
Portugal retirará a los lusos las bonificaciones en el
pago de peajes, por "vulnerar el principio de
discriminación"
El Gobierno portugués ha anunciado que eliminará el régimen de "discriminación positiva"
que permitía a ciudadanos y empresas lusas disfrutar de exenciones y descuentos en el uso
de las autovías del país. De este modo, entrará un vigor un nuevo sistema, adaptado a la
legislación comunitaria de la Comisión Europea (CE), según informa la Confederación de
Empresarios de Galicia (CEG) en un comunicado.
El cambio en el sistema de peajes portugués ha sido dado a conocer tras la publicación de
una comunicación de CE, en la que se informaba de "la vulneración del principio de
discriminación" que conllevan estas bonificaciones, puesta de manifiesto a través de
diversas denuncias.
La nota de la CEG, asociación que presentó, precisamente, una denuncia ante el órgano
europeo para quejarse de la falta al "principio de igualdad" que suponía esta práctica, critica
el método de pago --un sistema dinámico de prepago-- escogido por la Administración lusa,
pues considera que constituía "un obstáculo a la libre circulación", además de un "freno
evidente en las relaciones comerciales entre Galicia y el Norte de Portugal".
En este sentido, la patronal gallega ha valorado las medidas que, de manera progresiva, ha
implantado Portugal para facilitar el uso de estas autovías por parte de los ciudadanos
procedentes de territorios como el gallego, a través de tarjetas de prepago y sistemas de pago
con tarjeta de crédito en algunos accesos. En cualquier caso, ha juzgado que son "todavía
insuficientes".
Es por ello, que pide la consideración de medidas que permitan el pago en efectivo y con
tarjeta de crédito en las autopistas, a la vez que denuncia la "escasa y dispersa" información
ofrecida a la población gallega sobre los sistemas de pago y tarifas del servicio.
RELACIONES COMERCIALES EN LA EURORREGIÓN
Las exportaciones de la Comunidad gallega a Portugal se incrementaron en 2011 en casi
un 20 por ciento con respecto al año anterior y presentaron un valor total de 2.984 millones
de euros, ha recordado la CEG.
En cuanto a las importaciones, aumentaron el pasado año un 3,6 por ciento, para situarse
en los 1.779 millones de euros. Es por ello, que la Confederación de Empresarios de Galicia
ha reiterado la importancia de unas "relaciones transfronterizas libres de cualquier
obstáculo".
http://www.europapress.es/galicia/noticia-portugal-retirara-lusos-bonificaciones-pagopeajes-vulnerar-principio-discriminacion-20120716182104.html

Documentos relacionados