J Jre.,

Transcripción

J Jre.,
Hidráulicos en de Re ciu una
re
cocote
horasmayores
labor
delRoja,
día
anoPuesto
año
social
Adem
por
FEBRERO
organismo
Tercera
registra
de
que que,
que
Socorro
Página)
ese
un
que
Pot~h~~
al
le
crecimiento
el
sc
efectuarse
o encargará
Salario
Comité
las
uia promesas
-extraordinario,
~lapeto
de
reorganización
días
Damas
Iecom
organizar
que
ello
constituye
que
hizo
rcquiedetiene
~~
son
la
pública
lzmán
,
cimo
don
minguez
Graciosa
hará
sco
del
recibido
por
yal
Velasco
Estado
actual
otros
de
Majestad
puerto
JUOICIAI
aquella
en altos
los
Curiel,
Director
de
Lupita
hoy,
funciona
ciudad,
Manzanillo,
así
del
IarricoAntonio
TELE[
!Ja
200
par
es
SIRVE
la
de
en
Solazar
de
ONICA
FEBIIEDO
que
señora
Alvarez,
Cómala
250
del
Guadalupe
se
LAen
AL
Gobernador
Solazar,
Chan
CLINEA
Victoria
Ixtlahuacán
Cómala
iniciado
Rolón,
que
Na
V,
y Coquimatlán,
'de
formalmente
(Pasa
Amparo
MUNICIPIOS
'[MPELARAN
Ayuntdmlento
González
225a en
la
L,
JaVilla
Tercera
Página
elección
de
se
Trinidad
las
Elena
el
Jiménez
puede
deactividades
Cambio
Cuatro)
Página)
Alvarez
deGonaseguAtinada
clones
organizar
blación,
te
do
Francisco
33
del
un
de
seque plano
Trancas,
El
la
Disposición
refiere
yhabitación,
primero
vida
coordinar
Velasco
regulador
que,
es
aurbana,
la
tina
deel
Curiel,
PR1TECCIUN
medios
cual
cometen
Ley
ellos,
terminados
Presíde
CDN11ESO
depo
de
re(so
PLANIFICACION
las
deGobernador
Fomento
Consejo
que
merecido
un
la
del
ésta
en
cuido
fungiendo
escuela
Tecomán,
señor
será
el
la en
reitera
Directivo
Industrial
domingo
los
el
febrero
Jorge
del
primaria
como
más
por
decreto
LA5
vez
Estado
próximo
Ochoa
cálidos
contador
de
acuerdo
pasado
TECDMAN'
de
EL
de
que
las
un
del
1960
renuncié'
del
la
númer
Pelen
segnu
eloEs
ser
lum
los
del
po ht'
Í
A'TI NCION
las
POR FIN 1 • :1 ES •T .1 :10t'1 EL NUEVO
.a["l'OJ1OVII,
D :11'P1-1INF ; RF:N :1l'L't'
MO(!e!O 1962
ELEG .\N'1 •h , BRIOSO, E :(}NO UC :O,
,r
H~U1
`}
[ (~~ i)i', C Ú141\1
%I,%t'r.f :ct
I
'110
•
- AÑO VIII j
`
del Mundo y dP
R .,,
;
. .~ e
i¡ ~~I
•~ ,
Editor :
hlcnucl Sánchez Silva
L~
c:;
F11UITleCIU
Director Gerente :
Luis Arvizu Negrece
\
objeto
I
COLIMA, COL ., SABADO 20 DE ENERO DE 1962 I
Miembro ck PUA
Parfodistac UQidoc de América
eorganización
ntyas ParIPS ea
cc
rata 'rt :,t c , ~tt azu
t . ~, 1loetl
Q Qf+_xv11
Mejores Camisas y Pantalones
I
l~~
J
M8d1I1d
J re. ,
tt
59
r
Tsl, íl,
Gahino
Barrida
7%
r
+oeel
.eco :de .ate.ee.~eAd
OiortnodCnrreweeCoSmseLacias
Ume Col, al l i
5 Ediciones
Q d . Ea* . de I9(4
Aulorheleo como orrwpa.•
It
C
•
4
Roj
Decidido
~
~VO
jiAOE
PR
AA EL
de
PSI[
MIENTO
ilEl
la
Propósito de It s Dirigentes
~
.
,.
,I
Delegación y del Cl o~üe de D3md s
•
AIIARA
flfliHOY
A
EN
SE
APOOBO
DESAYUNOS
LEYES
EL
MAN/ANILLII EL SENOR
liará ui Médico Interno pala Ate~deF
A
EIP N L Q E1ILffEII
[IC EN CI
DO AIEMAN
A
ISTDIDUI
DE
A
LA
!
lodos los rasos que Puedas Presentarse
l
SE LE RECIBIBA
INDUSTRIA Y
Objeto ele la más completa y amplia rcor ;ganiESCOLARES EN 4
ración, será el Puesto de Socorros de la Benemérita
EN LOS LIMITES
1ANQ~ES DE
UE
Fueron aprobados ya por el Congreso del Esta
Con la integración de los Patronatos Pro DesaCruz Roja Colimense, de manera que cn realidad pusAIIBIRA
ji 8
DEL ESTADO
; dos proyectos de decretos enviados por el licenciad .i
~unos Escolares en los municipios de Ixdahuacán, Vida llevar a cabo la importante misión de ayudar a
.
Al medio di<
d
de
M~
puntos, se pueden ,Ittienes lo necesiten .
las actividades que Pata la realización de c° : :u actiVidadc los dinollado la OEiciná de' gentes de la Delegación, han contado con la cooperacl señor licenciado Miguel A- Instituto Estatal de Protección a la Infancia, que prel
do, por medio de la
. el
armen Villa de Velasco Curiel .
,,cables del Ayunta_ i„n entusiasta }' decidida del
• expresidente de la Re- side
de
Gobierno
tratará
de
proteger
En los cuatro municipios a que se hace referen
tendientes (:c • U
i
`
r. • ,:
Z
.
:\1stecimien diversos actos y fe ;duales • tara la obtención de fondos . Consejo Nacional de Turis- cía, los desayunos escolares se empezarán a ofrecer a Y fomentar k industria esta- SER A CELEBRADO L
partir del seis de febrero, según acuerdo que al efecto tal, mediante la concesión de
Antcricrmente, el pue ;to de socorros de la Cruz mo,
e sti . E S IAsetomónrlapesoquintgralosPntyfraquics lequ
CIUDAD
- : ;~ : ; pun ;~~ a que se jZ~ ja, en lugar de funcionar como tal, venía siendo una
S
e
r
á
recibido
en
aquel'
la
muten
el
establecimiento
de
esposa
.
„ W ;,~ción . son los siguien especie cte clínica de consulta, en donde el paciente es- lugar •
por el Señor Goberna •
El numero de desayunos escolares que se impartí- nuevas actividades de tipo in- OIR DE lA MUJER
bién
bseq
• licenciado Fran rá
~; dustrizl .
•
A iniciativa d z
Un grupo de diez pe~aba también Cierto es
tipo de act
actividades
i v id a des
es
El segundo decreto, apro_
200 en C~
uimatlán •
y
. ;unas han sido comisionatrascendencia,
de
mujeres capitalinas, el dl
graft
.
p
Los Patronatos de referencia, quedaron integra- hado con el número 39 • es la
',
forllevar a cabo la
ac ión de nos, civiles y militares,
febrero
gástos, quede momento la llclc,,,gación
"
Ley de Planificación del Es- IS de
dos
en
la
forma
siguiente
:
. del Padrón Físico" C o li ma
está en condiciones de hacer,
celebrado en todo el país, '
,_
Ixtlahuacan : Presidente, Ricardo Nuñez V . ; Se- lado de Colima, que tiende a
Según se informó, el liceoespecificando calle.
Es
ello
,
• median Dia de la Mujer, siendo col1
,ombre del propieta- ~, ( edificio de la Cruz Roja . será destinado exclusiva- ciado Alemán se encontraba cretario, Aristeo Torres ; Tesorera, Ma .
cono
. las fun
To>
de zález
~ ~• Vocales >
de
:, es decir, para proporcional' de visita en el balneario
°, ere del inq»ilino, diá_
memora,
desde
que
fue
insti
.
Ma .
la toma, número de atención inmediata a las persona ; que sufran cualquier Melaque, en el vecino Esta- rres,
.
Ala
.
R
.
de
Macías
^Margarito
Luna,
José
Diego,
Juan
do de Ja lisco, lugar de donde
j
en el predio y cla- tipo de accidente .
Para celebrar el Dia de
;
•T asé Rincón, Juan Luna Torres, Envangelina G . de Mo- comunicación, fuentes de traComercial, lndus_
Para que esa clase de servicios sea más completo, se trasladar ; Manzanillo •
coo
~
res : Asesores : Prof . Teófilo Jiménez Cá rdenas,
Prof . : balo • centros culturales, depor Mujer, se ha solicitado la
e
~oméstieo .
habrá un médico interno, que estará de guardia las 24•
Car
peración
de
la
señora
El
ex
residente
Alemán,
se
tivos, recreativos, médicos, ap
,y
a .s
la
La gerencia
'
(Pasa a
límites del
rá
sistenciales y otros más para meo Villa de Velasco Curiel,
~
esta
á , se tratará de dotar a la Cruz Roja, de
•
Estado,
lograr el desarrollo racional, esposa del Gobernador, li
.
cooperado con esta todo lo ncce~ario ara
efectiva
cual ha dispuesto todos lo ne •
P que
--- su labor -sea
. _ __
"
sp
d
Se espera que la visita del Sc Reunieron con el Gobernador
: :a Municipal con dos
dad,
cesarlo, poconducto de le
p erm ta sat sfacerDirección
~
Director del Consejo Naao, ; par realizar los
de Educación Púb
.
(Pasa
a
la
Página
Tercera)
nal
de
Turismo,
resulte
biné
.asocies, tanto en Iz
o,
or gstti
~l~~lo ~~
roba os d ~
tica para Colima, pues podría os Integrantes
del Chanal como en
Zar un programa de radio, con'
del
,
promover una corriente turfs
la ca
del Estad
participación
t
Ta, pera Página,
gas
de
la
Universidad
y
ESI
r
o
.,,
a
la
1
Jltima
Página
)
(
E
<~
Al
medio
dfa
de
ayer,
se
efectuó
en
el
despacho
jp ~ A gua
del Señor Gobernador del Estado, licenciado Francisco para Evitar Ue(hcs de
(Pasa a la Ultima Página) i
IaboratlÓn para
• ~
Desde el lune s c1c la pr^,ente semana, se iniciaVelasco Curiel, una reunión en la que estuvieron pre-j
rrn los trabajos para la ampliación de la red dl agua C'-roaaCIOn de la
rentes los señores ingeniero Antonio Ramos Salido, ex- Sangre en las Trancas
iYtable, en la ciudad de Tecomán .
presidente municipal de Colima, licenciado Abel López
I21Íbimieoto
~~ NOMIID
flNIIEVO
Una muy atinada disposiNo obstante la importancia de e ;r poblado, que Reina del club de
Llerenas, actual Alcalde de k
i
~'ta Gasoliod 1 r
ciudad y loe regidores quefor ción, dictó ere la ranchería de 6EflENTE EN El BAN~6
.ñu con
:
--
to davía numerosaslas calles leones de Teeomao
man parte del Ayuntamiento . Lee Trancas, el señor Ricer .
ALTO PUESTO EN
A
ir del luns proxy- f,
( q ue cerzcen de la red de dis. Presidente Mw
El ingeniero Remos Salido, do Nú6ez V .,
Hoy
por
la
noche,
en
la
pisEL
PRI
OCUPA
EL
tribución
de
ese
vital
liquido
.
elementos de la Di_ ,)E F~EPAflAN LAS
l
cn la DE COLIMA EN
p al
hizo entrega al licenciado A •
- , enero, de Tránsito
Con lo anterior, s pone de ta al aire libre que el Club de
Con motivo de la
bel Lapa Llerenas de todos reunión celebrada le mañana
!manifiesto el interés del se- Leones de Tecomán tienecons SENADG0 SAIA1AN
r1 empezarán a so- FESTIVIDADES DEL
la
:,
1os documentos que obraban del jueves pasado, para
ñor Enrique Bayardo, Przsi • truida en su domicilio social
novación del Comlsariado Eji cía, a la Gerencia de la Su- •'
c ó)ak: ción de los
.
Con
fecha
del
miércoles
úl.
sito
en
las
calles
Colegio
Mi
•
con
MES
dente
Municipal
de
aquel
lu
c
dal,
seas de Colima
cursa) del Banco de Colima
DL
r
gay, quien ha hecho realidad licor . Obrero y Belisario Do- timo, el senador y licenciado
j,,
preparar el cradicio
discutir y en los
Con objeto d
; :miento de "la g leoquince
rancherías, donde se
Ins •
., festi- de haber
asumido las riendas tendrá verificativo el grandio_ rtpresents e Colime en la Cá
e [feet uó
[ con suma frecuencia hechos titución de referencia, se ha '
como todos los años pplanear lo relativo a la
f
L: e los más lucidos, `adades cívico sociales que del
Gobierno Municipal, una so baile de coronación de Su mera Baja, tomó posesión code sangre, originados en su hecho cargo de la vacante mayor parte, en la ingestión senior José Barrero, que venía'
d uran . d e
•
mo
Secretarlo
de
Acción
Po
•
del
Comisariado
du:, los festejos chaco tendrán que efectuarse
- lírica del Comité Ej ecut i vo
q
te el próximo mS de febrero . cante su girar^mn cnnd ;dnto
el
.
(Pasta
la
Ultima
Página)
dogal
del
Partido
Revolucio_
[nidal
le
las
Trancas
de
bebidas
alcohólicas
catos
(Pan a Iz Página Cuatro) hoy por la mañana se efectua del Partido ( , . olu . o ; :no Ins
p'
En
los
círculos
bancarios
del
vario Institucional .
una reunión en la Dire- • titucior, L
nido .
rá
Tecomán,
la
designación
ht1
De
conformidad
con
la
con?
La designación del senador
Los trabajos de an1 ] :clon INDIVIDUO ACUSADD
Es por
ello q
P
Departamento de
6ción de Educación Pública dei
EL OtMlNO
Solazar,
fue resultado del a- vocatorie del D Asuntos Agrarios y Coloniza_ dente Municipal de Ixtlahua, gios, por considerarse que
;
de
la
red
de
agua
pnrible,
sz
Estado, a la que asistirán lo
el
cuerdo tomado por los sena .
iniciaron en
la ecalle
Belisario DE flDBO DETENIDO
.
Domínguez,
hasta
n
troncar
tE REANUDA LA
p
directores de las Escuelas ri
I
e
dores, en acatamiento al ar- ción, el 1 jueves p asado se lle- (pasa a la Tercera Página)
(Pasa a la Ultima Página]
vd a cabo en el poblado de _
piarlas déla ciudad .
con la carretera . También' se
(Pasa a Iz •F ágina Cuatro) Las Trancas, municipio de Ix .
D .MCIDN CflDAlIIS1A
P80 LA
(Pasa a Ir. Página Cuatro)
[P asa a la
tlvoahuacán,
,,
I
Agentes de la Policía Judilhp, C I . 19 de ene
UCdÓ Restaurada la
do
. del nuesuela
e
j
• '
vial del Estado, procedieron a NO
usevoj .- Tal como
~,
Los funcionarios de la Liga
e
res con anterioridad .
detener
a
un
individuo
llama
~ ~f
de Comunidades Agrarias y
a f stüblec~mientos
a11C jfldo Salvador Munguía Cam ;
i
apendidos los trabarimarla Rural del Trapiche
del Banco de Crédito Ejidal
'
iehe
'
'
S
XXV Convención
pos, como presunto responsa1
que retuvieron presentes en el
ble de robo .
deracíón de Trabaja
Sc
dieron
mimo
acto,diern calosenqupibmte
por
,
OMALA
a ue no Pagan
La acusación • en contra de POBLADO DE
Mzr y T p e r r a,1
baos
derestauración
de
a
la
reunión,
las
obli
tra~
•~
Desde a principios de la se- asistentes gaviones y derechos de las blado del Trapiche,
para reanudarse el
(rnn resultado de las inspecciones que ha veni Munguíz Campos, fue presem
,ocia- cada en la Agencia del Minis mana la línea telefónica entre
edificio consta de seis aulas que se encontra
rte rr_alüando en diversos centros de trabajo y negociapersonas que son electas para
•,
ente el señor ,icen .
han
en
pésimas
condiciones, razón por la cual, se neón
.
nones,
el
profesor
Crispín
Carian,
Inspector
del
Trabajo,
presidir
un
Comisariato
C
ó
m
a
l
,
s
e
n
c
u
t
r
f
a
d
e
c
o
m
A
n
t
i
V
g
a
G
u
é
r
e
z
,
•
envisco Velasco Cu- ferio Público por los señores esta ciudad
y y el poblado de
Después uespués és se el pasa C a la omité elecin .-J dó la LOS restauración .
servicio, por deficiencias reremador del Estado, I~p• , fuma está Central rOC(
remador
fueronicadsháunltoaides!tol'
:(h en dode end oCo a Impononciliaciónían y Sa Arbitraje , de al esta
'fanca-luego
Guillermo
como
TintosseOrozco
hizo la gistradas en la misma
q
s tres se1
•
r
l
,
r
,
rtablea•
la
Ley
Federal
cJcl
"Trabajo,
cn
todos
aque-,
ap
legrado
en
la
forma
siguien_
manas,
contándose
con
la
colaboración
del
Gobierno
del
v-' -- ; de la CROM • tanta
Sin embargo, a pesar de te, Presidente,
rehensión, el detenido que .
Estado y de elementos de la F le r,u iún ele '
:1 salario mínimo .
:
no
se
pata
(
Ramón
CaCasi:r;o:<
rn
que
1
rabajadot .- .cipio,de Manzanillo,
Colima, CTM .
Entre las negociaciones y centros de traba jo, que do a disposición del Agente que han transcurrido más de lías
es ; Secretario, Miguel si res
y
del
Ministerio
Público,
para
cinco
días,
nada
se
habla
he
Tecomán y Colima .
.
Es así coito se logró 1 :, rrstauracicítt de otro edl¡1'J pagan los catorce pesas diarios, que como salario mí.
(Pasa
a
la
Ultima
Página)
ficio
más
en eI Estado de Colima .
(Pasa
s
Ja
Ultima
Página)
I
IPasa
a
la
'iercera
Página)
cho
por
reparar
la
anomalía
f~- ne de la Tercera Páginaj
I~
COL . , SABADO 20 DE LNER(j
GOLIMA,
IDIARIO DE COLIMA
I
VITRINA
Por N1 .
NO HAY MEJOR NEGOCIO U[ IA ARICULTOAA
I
()
'tiichcz S iva .
LAS N I1 •E 1) Il I\ NOCE! E en a dciantc . l a .\enicla ?%La(lcro y ('I t)críIctro (IC la Plaza PriflCi)aI,
son 1UtCfltiCtS 1)iSttS (IC CuIICI'1S iara I1UluiFOSOS jóVCflCS . fl1OtOCiC1iStlS y autoniovilistas quc, aficionados
rtigø dc la V('IOCi(lZl(l, CXI11I)('I1 SUS hal)i Ii(Lt(ICS
al
en csos sitiOs COfl peligro (Ic nlilcrt(' para todo ci
mun (I O
R O1'RA 1\R'1'E, dc diez caniioncs de caiga que
ti-ansiLtil 1)01 las caricicras, el cincuenta ¡)or ciento .
cuando fllCflOS, carece de faros conipictos . lo que (leteinhina un gra'c 1i('sgo l)llt los con(luctoles que
caiinati en Setlti(lO contrario. lIsa anonia lía fue la
causa del accidenc rCgistIa(I() l1aC( ocho o din días
frente a la Postt V que costó la ida a ui l)lS0It .
EN'IAS . Id inii'nsa niaoría de los ciclistas que l)OF la
usali faio
11)ChC transitan l)0F Clll('S y canlinos . no
uiia iu •i taalguno (11 SUS al)aratOS. lo
taciÓn al suicidio .
CONCI . S ION : Podrían los servicios de ti{ulsito
fcdcrai y local, hacci algo ('lectivo en bicii de la segurida(l pública :' . .
1\1 ED1O l)I : DE 1- 10V . ('I Profcsoi' José 1rr1cst()
Díaz ofrecerá en Cerio de Ortega una coniida al scfíoi- Gobernador dcl lstado . N I uclias gracias P01 la
amable invitación al £kga)C .
VOL\'IENDO AL 'Fls1A Dli AUTOMOVILIS) , Ío : \' aklría li l)C111 COIlOCCE . aun cuando sea q)FOxirnaclainentc, lo
. rcl)rescnta en (linero 1)ata el
País, ci uso 1)articular y íaii ha r (le lo vehículos ofidales .
MO ]\MBI E'N \ALDR L\ LA PEN .- saber el gasto (1Ut' significaii los coot inuos iajrs al extranjero
de N I in ist ros, Senadores . Di 1itados, Jefes de Dejirtaniento y de Oficina . - Este es el Rgimcn de los viajeros y su escudo nol)iliario. -de optar l)01 la herá!dica- en vez (IC SCE 00 León rampante sobr e un
canpo de gulc.s, debiera ser uii león ambulante, co
Un Cfl1p() (IC baúles . .
'TA1OS A 1INl
1)E ENIR0 y ya ci servicio ck:
agua j)otable COflhiCflZa J escasear . Lii las casas
que (12111 frente al costado ¡)Onit'Iltc dcl niercado Const itucióji está icst ringido a (10CC (Ic las veinticual ro
horas cId día . ¿ V así se han aunientado las cuotas
a los usuarios?
LA PRES\ DI LAS CANOAS? Y I\ SIDl'RtRGI(:\I V L.\ Rl :I-IABILI'I' .\CION DII LA \'LA
V L.A
1'ERR()VIARIA!
V LA I)ARSENA?
UNIDAD lSCOL .AR! V LA 1)ESECACION I)I
LA LAGUNA DI CUVI TL.\N?
DO ESO V \J .-\S, se encuentra únicamente en la letra dc una 'ir ja canción de Esl)arza Oteo : ''I)ulccs
esperanzas (IC Ufl amor (JUC yO SOfl(, vanas ilusione
de un ensueno embriagador . . .
NO ES (2'I - iS: 'No SE . l)Csimista ni mucho olmos
anlargado . [5 que no ha razón ijara ver la vida cobr dc 1 •()5a . Los antiguos romanos decían : an te todo,
sé veraz contigo mismo . \ uno tiene que serlo, florcinc de nada sirve ciigaíarse así mismo ni a los de más . V ya verán ustcdes la que se iios vmn ( lrá cies 1 ) I_1( s de la conferencia de Punta ( le! lstc . .
Para otras naciones, el aspecto Olás interesante de
C5IC IlCLOCiO CS IILIC Cl aunrnto (le la Prodtlcción agrícola
se ha logrado a l)asc (IC la constante clisnliuucióIl de la
pOl)laciÓIl CalIlpeSina . Es (ItIC ,para estas fechas, la agric- i.i1tin •a I i('!l(' ('Ii los IS(a(los tin ¡(los Ufl índice ck procluctiVi(Ia(1 niás tIt() (I1l(' cualquier otro sector dc la industria
americana . Pcio ni icn t ras H ii ÚIl1(FO de gente ocupada cr
(1 canipo dininuve, el 1)Odr de compra (le toda la nadóii ltJfllCFIta III)i(lamel1tC, iric1uvetilo el (IC los propios
(faill j)CsiflO, .
Los granjeros COI1SIInCn hoy en día más acero qUc
Ja industria automovilística . Entre otras cosas, utilizan
iiiiUoncs cli • IOllela(l ;LS de J)10(Juctos (luuzilicos, 285 niillones
de liI)ras (IC Inile crudo y tanta clcctriciclad como Iara
Illantener aIXISICCi(IaS a varias nuc'as gran(les ciudades .
1 ocIo ('110 ccnio resultado (IC (los ICI1Ófl1CI1OS . Uno, la subsituCiÓo (l('I trabajo l)OF CaI)ital y maquinaria .
( En las
gr :i'ja .s dcl 'tcdio Oeste se calcula una inversión de caut :-d de iná dc 50,000 ciólores l)Or trabajador ) . Dos, la
('ICCiCI1tC intt't'dmpendcncia cutre el muiido cte tos ncgoC1(S y la agricultura . E! granjero ya no decide sólo lo que
\'a l l)ro(IUCiF, SiflO IU( })I11lCt la 1)rO(lUCCiófl de acuerlo con las prsoiias que llevan a cabo la transformación
\ (listribucióli (IC SUS l)rOduCtOs .
1str "verticalmente integrado" gran ¡ero . tal y como ahora e le ¡litina, celebra coiltratos (le vemta y puede
CÚOr(lillar sus iiieiSionCs V la producción sobre tales ba.(_'y . ESt(' negocio (agribusincss ) está acabando al mismo
t kil1)O COIl la antigua división Cutre habitantes (le la citi(I(I V liabitaiites (tel Camlx . El niño descalzo desaparerió hace tiCfllj)0 . Sus dmsccndiciitc .s son actuaimente lìoniOICS clcnrgocio.s e incluso muchos va viven en habitaciolE tail lujosas COino las citadinas . iió obstante se ganen
Ja 'ida la brando la tierra .
Una flUeV( Iigura nacional está sU :ien(lo al ia(ro I
dcl vaquerci (IUC jamás ha 'iSt() una saca : la del °Tan e.1
id (lC janlá haya estadio cii una grau ¡a .
(Tomado ch' la revista ing'esa "Thr Drector" . )
EIR[UORIO
GUlA ALFABETICA
PROFESIONAL
MEDICOS
Señor Jesús [ei [sudero
!
ENEHA DE LA UNION DE AIITOTIIANS
flE11IP1ES DE CNSIHUCCION, CTM
Rogamos a usted se sirva ordenar
cubrir el adeudo que e! organismo
que preside tieiie con "Diario de
Colima" desde hace más de cuatro
rnees
r Eduardo Lternas Silva
cirugía de Urgencia
Cirugía de Scíoras
Cirugía cíe Abdómcn
Consulta : dc I I a 1 y de 4 .30 a 710
Ocampo . No . 82
'I'd . 47
BACTER IOLOGO
tABORA1OO
Ql B . P .
Ot
4A[SI5 CIICO
fraiciso
Vargas Gímei
Exámenes Medicos Completos
Ocampo No . 59
Colima, Col .
I
Gran
CORONACION
DE
SU
Baile
GRACIOSA
ORQUESTA
del
Club
MAJESTAD
DEL
DE
ALIA
I
Leones
EN
NOCHE
LA
ARTURO
RESERVADO
MESA
ADMISION
RESERVACIONES
EN
20
OE
DE
Lic .
ACULIA
NOVIEMBRE
Y
de
DEL
60 .00
,,
40 .00
EOELLIN .
Be1(l mi
INo .
Noriega
Público
Lolirim, ' .
123
SI NO 'I'ILNL S1RVICIO DL A(J1 ; .
'llENEN DESPLRF'EC'J'OS LAS LLAVES O i
'JL'BERIA, FAVOR 1)E HABLAR AL TELEFO
NO NUMERO 127 Y SERA ATENDIDO Gk .
'J'UITAM ENTE .
PRESIDENCIA MUNICIPAL
¡Que
probkma
es
la
oiuia
Soluciónelo en
LETY
Hidalgo No . 82
Prop .
Mondragón S .
$amuI
constantEL : :
hert
das de iluestra marca de prestigio internaier
l hr :L
nrcas
sin
con
dejen sorprender
Nona segarantía
nran r
d
control técnico .
I tastaSMúel CLLu
combatirse
Debe
40 por CICPi :
MAIZ
ue
disminuye
tasBHC cosechas,
aplicando
DDT
10
por
cicT:
;.
cict
con
DDT
5
pr
1.5
por
ciento
tenga quince
la
planta
preferencia
cuando
tímetros de altura.
Contamos coo existencias
nevadas de tnsccticidas,
COUMA,
COL . 17
DE
Fungicidas y
£ERO
DE
SABADO
TECOMAN,
20
•
l62
E ME! . E
Allende 175, Colima. ÜL ..
MGe!lin l i Terrr1r f' I
DlM[N
---.
Tecomán
XAVIER
$
Arturo
INotiriu
más que lo hicieron los ejrcitos .
Lzs más grandes epidemias
ocurrieron en Inglaterra : en
I 348 . de una población de 6
millones la tercera parte sucumbió victima del padecimien
to ; volvió a repetirse la grcri
epidemia durante el reinado de
Isabel . y finalmente en 1665
más de cien mil habitantes de
Londres fueron víctimas por la
enfermedd . 'Fue necesaria la
'drástica desinfección que licvó a cabo el gran incendio de
Londres . para que la epidemia
cesara .
En México la conquiste espailola nos trajo . entre otras
c osas . l a viruela .
Se considera qu . la fuente
de propagzción de la viruela
en México lo fue la expedición de Pánfilo de Narvaez .
La propagación fue muy rápi- 4
da y en unos cuantos años
ocasionó Ic muerte de más de
tres millones de indios .
Dice el Barón Alejandro de
Humboldt que en menos de cm
co años la viruela mató más
indios que las guerras d conquista y fue ella . más b ien . l a
que dominó y no los conquistadores .
Y así fueron sucediéndose
una y otra e9idernas . dejando
gigantescas ci1res d muerte .
En Europa . todavía en el
siglo X VIII . l a viruela ocasionaba la décima parte del total
de falJecimiento
y un gran
número de cegueras . Se cita
como caso curioso que las des
figuraciones qtze causaba Po .
las cicatrices eran tan comunes que se daba como seña
particular el que tin individuo
no tuviera c(catrices de viruela en la cara .
Afortunadamente . gracias al
descubrimiento d e Eduardo
J enner en la segtind mitad dd
ble q ue azotaba des p iadadasiglo XVIII, se ha podido conmente, como todas las enlcr- tar desde entonczs con un prc
medades infecciosas . cuya historia está aparejada a la de la cedimiento capa : de evitar que
contraigan la cn1eimcdad las
humanidad misma .
Desde la más remota anti- personas que a ella están exprcxedimiento
güedad ha estado presente la puestas : dicho
es
la
vacunación
.
amenaza de contagio de cudEn el transcurso del tiempo
quiera de las enfermedades q
son susceptibles de transmitir- se ha hecho posible que casi
Sc, ya fuere por el contacto desaparezca I a eníermedcd .
directo con las personzs que aunque todavia se presenten
as padecen, o bien por objc- brotes de ella . como el que ha
contaminados por esas mis sido motivo de este comenta- 1
rio .
ni ;s personas .
Las autoridades de SalubriEs ilustrativo citar algunos
daos para daridea de la ame dad . en México . afirman oílcialmentc que en nuestro pai ;
naza inquietznte y pavorosa .
se considera erradicada la visníerziiedarepresentaban las
des infecciosas .
rucIa desde el año de 1948 .
sin e mbargo . n o quiere decir
Por ejemplo :
que deba suspenderse la vacuDtiránte las grindes epidenación pues . en caso de que tal
inias de la Edad Media, una
aconteciera, en cualquier mode las más terribles enferme_
inento s ; estari
expuesto a
dades lo fue la peste negra',
I
una
epidemia
.
dcnominción que se daba a
E5 importante hacer notar
la peste bubónica, extendiase
esto porque todavia, aunque
por toda Fiiropa y sit Ilaq'lo
despidido (1lCflllhJ &' I (I a s
( Pasa a l Ultima Pinn .
PROFESOR
DE
Y
Ha estado apareciendo en
distintos d iarios . l a noticia de
Un suceso que no deja de ser
importante, a pesar de la lejania dei sitio en que hc tenido lugar .
un fantasma ha hecho su
aparición sembrando el terror
entre aquellos que les h tocado estar cerca de l .
Ciertamente que el asunto
no es para menos ya (plC el
fantasma a q' se ha hecho reIerencia es la pavorosa VIPUELA .
La noticia refiere que se han
presentado algunos czsos de
viruela en Londres . resultando
de ello que varias personas
han muerto .
Cualquiera diría que l noticia no tiene por que afectarnos ni poco ni mucho ya que
el lugar en que acontecieron
los hechos está muy lejos de
nosotros . Pero otra cosa sucede si nos detenemos z considcrar que una persona que
ayer estuvo en Londres hoy
puede estar en Mexico, y puede sr portadora de la infección .
El asunto en cuestión es alarmante porque la viruela no
perdona . quienes por ella son
atacados mueren, o quedan señalados para siempre con eszs
cicatrices c aracterísticas . d e todos conocidas . y que le cuestan al que Ics tien . el míamante mote de 'cacari :o'
La viruela es una enfermedad infecciosa que puede trans
mitirse fácilmente . y por lo
t :nto es de a larmar . l a aparición de unos pocos casos por
que ellos pueden ser suficientes para provocar una epide
mia de proporciones alarmantes .
La viruela fue durcnte mucho tiempo un flagelo implaca
de
L U P 1 1 A
OJ,
Por I)i,,i/ /Irnindt' : lirandi
-.
Gracias a la tele'isión y a las t i ras cóni icas, toda
I in ;:i g('neración está cl'ecimncl() en la creencia
de (jUC el
tii)iCO granjelO aO1eri(tn() cría vacas y alquila a uno :i
1 1OI1bICS (IC la rgas j)ieiiias IJa ra lila iatr an iiitlc .s o bic,i
( IL , ' . lleva una 'icLt de salvaje ni ¡as uloiltaflas . lii ica; I(Ia(l, la agricuittita se ha COIl'ert i(Io en los Esta(los Uni(lOS, CO ('I fl .lás grande de Io.s gFaIl(IeS negocios . Para señalar CStC (LIUi)iO, han acuñado una nueva j)t1abra
'iTil)L1SiIlSS'',
COnSi .St(' 00 sólo en arar y SCflI)11r,
cUlO ti Illhiefl en l(l(Iu in i fliateria les equipo, así cuino
'I1 I Itllsforflla I V dist ribuir los l)1)(ltlCt0s (i('l Caflipo . 1)r
tos (iR Ill ilIones de trabajadores en Ic»; Estados I nidos,
C('ICZ1 (1' 26 in ilIones CStaIl einJ)lcaclos cii las industrias
agrícolas ' conexas . Dm (StOS, 7 millones iociuccn bienes
V 5('rCiO5 l11t los granjeros ; ; I I nlilIOnes se (lc( lican a
;tidiistiiiJiztr lo l))0(1tICtS agrícolas y solamente 7 iniI li ncs t ra bajan en las grail jas .
PERMANENTE
SECHETAIO
PilOTES DE
DE
DEL
CORRIENTE
GONZALEZ
COL
MES
( t)f I vI -\ .
( :OL . .
S •1BADO 20 DE ENERO DE
1CASION
PALABRA
I,CENPAVOS
1'INIDAD : Sc v en .
d e terreno urbano ucn calle Net :ahurlco .
(a espaldas de la
: :dora de la Cervc :a
cn Colima),- Inf^rRevolución 13-S .
L) de oportunidad cacta Ford guayin moi9 cn S 2 .500 .00 . In .
Nlad .m Nuin . 113
FRl~1E . -\ :ALMONEDA
", tr JudiCtJl del Estado .
\I: . + ; in de acampo .-Ju :de la . lnst .- Zz .
DIARIO DE COLIMA
1962
Atinada Disposición
( V iene de la Primera PáA ti)
crin, informó en la reunión del miento de uno solo, suspenjueves, que el nuevo Comisa- diéndose la licencia para ex .
rio Municipal, c ayo nombre plotarlos a otras tres personas,
'dio a conocer en ese mismo
a quienes se les habla concelugar, tenia instrucciones proc
dido autorización .
ciszs de impedir el funcionaLa medida del Presidente
miento de aparatos de sonido,
Municipal,
fue vista con adespués de las diez de la no .
che y que hasta esa hora, so- grado por todos los vecinos
lo se permitiría el funciona . de Las Trancas .
Individuo Acusado
Aprobó el Congreso
(Viene de la Primera Págtnaj
(Viene de la Primera Pea
su consignhación al Juez de lo
Penal, que le abrirá el proceso correspondiente .
Vasta el Domingo
(Viene de la Primera Página)
Todas las ponencias que se
han presentado, tienden a beiaeficiar a los trabajadores por
toñas .
l
con toda plenitud, las necesi .
dados de sus habitantes .
Estos dos decretos, que entrarán en vigor tan pronto co .
mo sean publicados en el periódico oficial del Estado, derogarán cualquier otra ley sobre esos mismos aspectos, que
haya sido publicada con ante .
claridad,
Se Preparan las
((Viene de la Primera Página
Hay especial interés en que
se logre el mayor lucimiento
posible en las festividades del
aniversario de que fue promul
gzda la Constitución General
de la República ; del asesina-
Se
RPuoieron
con
en su poder, relativos a los
trabajos que se han desarro .
liado en materia de obras públicas, con la aplicación
del
crédito concedido al Ayunta .
miento de la ciudad, por el
Banco Nacional Hipotecario y
de Obras Públicas .
Terminó
la
reunión
después de las dos de la t
de .
Alto
Puesto~en
(Viene de la Primera Pág
tículo 25 de los Estatuto .
PRI .
to de Madero y Pino Suárez ;
El ingeniero Ramos Salido,
Nuestro paisano s etft
del Día del Ejército y de la hizo también entrega de dine- al senador Leopoldo S
ro en efectivo .
Cells .
Bandera .
t
Juicio Ejecutivo Mer;23 961 promovido Li .
Miguel Soils Hernán
•
- .r: adorado Banco de la : S . A . contra Martin
r.-, García . s,ñaláronse II
febrero próximo venZjs
remate de : Predio Rúsinominado "L- Cazum .
solares llamados •L áV "Mata' anexos a pre
_racionado vbiczdo a in;ones Coquimatlán . Co;up dice »-00-00 hecsiguientes linderos : 0n ;n : .o Colima - Caqui
pQnieni~ Ejido Caqui
camino enmedio ; Nor
: :o Elido y Sur Arito,rentin .
base rmct~ quien c
terceras narres val
fijado de S 153 .000
- SE SOLICITAN
2
ora, M hoacán . enero
1962 .Srio . del Ramo Civil
,n4ues de San Rafaa .
--- tira grupo de top T .
dependiente de la Dide Obras Públicas Mu
ha efectuado medí_
y nivelaciones con el
de dibujar croquis de las
res de captación . líneas de
r-ducción, tanques de almaz z n :ente y regulari :acón, lo
Cue galerías filtrantes ;
o, empleados, de Iz
oficina están llevando
la formación de planos
= .udzd . explicando la si .
y diámetro de las tu-
; válvulas que forman
de distribución d¿ A .
Se han efectuado
os del agua del Río
C .. .~a en
los vertederos
seques de Santa BárSan Rafael, el resulta. :~s análisis físicos y quí
:ue se hicieron en el La
-io de la Secretaría de
o~ Hidráulicos fue faporque según dicta
l encargadoo de dicho
orlo resultó agua de
:?na calidad para el ser
esta ciudad .
En un período de dos
han estado trabajanpromedio de cuarenta
para desazolvzr los
de Santa Bárbara q'
como filtros lentos y
podían filtrar el agua
)
estaban tapados con
sor promedio de 1 .80
~? azolve .
Se está llevando a ca
:eparación del equipo de
del pozo de la Armo•
r encontrarse en malas
a : 'raes. Provisionalmente
Jr ; un equipo de bombeo
algadas para que la Co
' ,1agísteríal y el barrio
Francisco no le falte
?r . icío de agua . Termina.'e trabajo se llevará a
•
reparación del equipo
rnheo del pozo de Don
pues el gasto de este
„ es de diez litros por se,
ndI)
por lo que resulta an •
°r. ' mico seguir trabajando
ho gozo .
hombre que trabaja
en el campo se refresca, después
~
con cerveza, que satisface plenamente la sed
el
• Por sus cualidades de higiene y pureza
• Por su bajo contenido alcohólico
• Por su carácter estimulante
• Por estar elaborada con elementos de valor nutritivo
• Por su sabor agradable •y refrescante
la cerveza es bebida de salud
A8OCIACION NACIONAL DE FABRICANTES DE CERVEZA
k~9 L+5 A
n
17/62 KP/AC-Th, G2
de
su jorn :..1
COLIMA . COL.. SABADO 20 DE ENERO DE it
DIARIO DE COLIMA
INA CUATRO
Febrero se EmpeTarán a Distribuir
iene de la Pre'
)aa
r
Bautista :Mies .
Pilla dt' .• ly trcz : Prcsi(I'ntc, Clcni'i ina C . . de
Icnas ; Secretaria . \la . Luisa C . de Gajtán ; I'' ore\lartha Dueña : C ;onz :dez ; \'ovales, Rns :lriO ( ; . de
t. \(a • (1ld :klu)c :\I~arez Cárdenas, S('1'et'o Jimé
\da . ]rsíts V' . Vda . de Cruz, Josefina Cárdenas,
a C . (le ( ;titán, Eiicdina Cárdenas \lora, María
agio de Cárdenas . Rnsa López, \la . Rosario Cabne\Ia . de lo :\n ('l(' Cruz, \l anta \lorfín, Refugio
a, María Conzálcz, Concepción C . C1( Cortés, JIa .
ores L . (le .\luuna ;'a ; .\sesorcs : Prof . José Padilla
do~'a . Prof . Miguel \'in . n \lorfín y Profa . \lerccAvalos .
Concha : Presidenta, Teresa Cruz de Fiemos ; Searia Rosa L . de Valencia ; 'Tesorera Antonia (; .
. de Rocha ; Vocales : (.;at :tlina F . \'(la . (le Luna,
er F . de GcnziIez, Martín :l C . de \dontes, \(aria
hel Pinto, Regina Valencia . \largarita C; . de \'a-~
'ta . Ofelia (: . de González, 1 Ia . d e Jesús F . Vda . de l
zálcz, 1)r . David Jiménez \'illalnbn~ . EII)a 'Forres dc'
lzález, Lingnacia ( ; . de huentc< . : [arIa 'l' . de Ramí-i
María (le Jesús C . de Cebalins . Euunopia P . de Ccos, \la . Guadalupe V . de Rolón : .lsesores : Profaa
a Silva I-Icrnándcr . Profa . Esther Ochoa tie Silva .
Coqujmatlán : Preskkntc, Raya Villa de Gótlle% ;
nefario, Enrique Beas García : 'Tesorero . Francisco
ljr( •z ; \'ovale, : Juan 'l'om :'t< Ramírez, Creseencio
e(la, Luis \'illalobos, María ( : :uln ele Velasco ; CataG . (Ic .-\,uilar, r\tltotljo \lorcnún R . , Lnnjqu(' 1dotln R . . J . Inés hl l)Itlosa . ,1 . Jesús Frutos Fermín .
cdalcna Padilla . (~'no~'eva Preciado . L(( nor Castintonio letrada \l . ; .sesoncs :
.
Ccledonjo Ruiz
de
la
\dora
R . . Profa . \la . Luisa Cru ;:
f . \li(ud
AL COMPRAS SU COCHE NUEVO 1962,
,.
a
ILEVE ESTE CUESTIONARIO
i
GALAXIE
(Standard)
r
1
¿El coche que compra va a quedar en el mercado, o
será "un huerfanito"?
Quedará en
el mercado
Quedará en
el mercado
Z
¿Está fabricado n conciencia con materiales de primera?
Si
Sí
3
¿Mantendrá su valor?
¿Será fácil venderlo a buen precio?
Si
51
Sí
Sí
Sí
Sf
Sí
Motor de 6 cilindros
138 c .f. ú 8 cilindros
170 c.f.
6 adultos
Sí
Sí
Motor de 6 cilindros
101 c.£
Motor de 4 cilindros
67 c .£
6'adultos
6 adultos
4 ¿Su diseño es tan avanzado que marca el estilo de
la moda?
5
6
¿Su motor tiene la potencia adecuada para los temí
nos de México?
¿Cuántos cilindros tiene?
to en el nnulicjpio (le Colima establccjó la Junta Ccn1 de Conciliación y Arbiuaje, para los años de 1962
963, se encuentran la Fan acia Imperial, la tienda
abarrotes El Globito, la Ferretería La Cosmopolita y
as muchas nlás .
11 Incpcctor (lel Trabajo, continuará sus recomi, a fin de percas :u'c de la ituaci(ín (1( los ual)aj1'cs, a q uienc. n o '( Ir cubre ( I Sala ii1 nluumn .
DE AQUI DE ALLA Y
l)I . ACULLA
\' ;cne de la Segunda Página)
(
JUAREZ
9
u
p
R
EL SALVAJE
Con I\Iarlon Brenda D
I4Iary Murphy
L
A las 1.30 y 10 . i C
E
EL TRIUNFADOE R
i
Con Kirk Í)l!
Ruth Roni,
S
Pasa. ,1 : .u
Mañana donnn . ;II
P
EL ANALFABI . hO R
E
Habrá tres fnncionc= C
A las 7.30 . 9 v L o
S
Martes Próx : Grc
ry Peck en "Pair L D
E
de Valientes" v h ;, t L
A
Do :utl„ rn . . 1•. 1
C
A
L
L
E
i :>lad~.mente, se presenta el
r;i,( de que algunas personas
nieguen a permitir que se
vacune o que se vacune a
hijos ; esto refleja hasta
~( grado nuestro pueblo adolc;c de una orientación adec„ula acerca de todo aquello
que se relaciona con la medí_
cuca v la salubridad .
Afortunadamente algo sz ha
~JI) adelantando y habrá de
.idr el día en que, así come
• ha podido controlar la vLla, lleguen a controkrse o .
r,L : efermedades que . perjudicando la salud del individuo.
:n :orpecen, consecuentemente,
nroirrso de un pueblo .
-o .
Quedará en
el mercado
Sí
L;
7
¿Cuántas personas caben cómodamente?
8
¿Viene en modelos de dos y cuatro puertas?
Si
sí
Sí
9
¿Su cajuela es muy amplia?
Sí
Sí
Si
i0
¿Los frenos se ajustan automáticamente?
Sí
1o
No
11
¿Cada cuánto tiempo tiene que cambiarse el aceite? •
Dos veces al año'
Dos veces al año
Cada 7,500 kilómetros
12
¿Cada cuánto tiempo se necesita lubricar?
Cada dos años
Cada dos ao
Cada 2,000 kilómetros
13
¿(qué garantía tiene?
14
I
ncioneS a tst~ blPcimientoS
OTRAS MARCAS
TAUNUS
(Chico)
FORD 200
(Compacto) •
De un año d 20,000
kilómetros
De un año ó 20,000 '
kilómetros
De 90 días ó
6,500 kilómetros
¿Sri garantía es efectiva en todo México?
Sí
Sí
Sí
15
¿Tiene servicio especializado?
Si
$i
Sí
16
¿IUónde?
17
¿Cuenta con refacciones legítimas?
18
¿Dónde?
i9
¿Por cuánto tiempo?
En todo México
•
20 ¿Está respaldado por una buena Organización de Con •
cesionarios?
. ¿Cuántos?
¿En cuántas ciudades?
- Eri'todo Méxicg
En todo México
Sí
si
En todo México
En todo México
En
Mínimo 10 años
Mínimo 10 años
Mínimo 10 años
SI
Sí
Sí
718
118
118
97
97
97
Sí
tódo
México
.,y
e f fectuó el
t e' e 1, I + !'rima;. Paolnd t
laboracióq para
Torres Alvarez y Tesorero,
tuse de la Primera Página) Fidel Virgen C á r donas . El
Consejo de Vigilancia s> in_
vinos de VLlla de Alvare : .
legró así : Presidente, Canua recibimiento de 'la gato Rodríguez ; Secretario, Mi .
na' tendrá Iugzr el jueves
gucl Valdés : y Vocal, Estede febrero . en los salones
han Alonso Guerrero .
la Presidencia tl'lunicipál
Estuvieron presentes en el
Villa de Alvarez .
acto, los señores Rosendo Ven
~e espera que los automo- tuca Apolinar, jefe de zona
stas de Colima . cooperen ejidal en Tecomán : Ricardo
(eroszmente como lo han Núñez V . . Presidente Munici_
ho en otras ocasiones, a pal de Ixtlahuacán y Crescende auc no pierda atrncti 'o cio Sahs, de In Liga de Co_
a
ya ci!aJn r ; ihimicntn
CAWI'LLF.R .\ CINEM .VTOCR :\FI(' :\
(I1 I ( r,nl ( ;ii I • I ni h I •I III'nlr
COLIM A
Ocanii.n \ínn . I't)
Colina, Col .
T'el(f . .
Presenta 1 v sál) lo 2O de Enero de I962 un Sensacional progranla en CinemaScopc V cn \l ;oJ\i=
Iloso l'cchnicnlor
MONGOLIA'
"EL CONQIiS'I'.1DOR 1)l
( ;nn Jnhn \\a vnr . S i .tn I lavtvand 1'
Pechn .Arnnn(I,íiü .
\ las 6.25 y 9 .55 l) .111 .
O
I; L. FLECI-LV'
Cdgl R(I(I S(cigcr y Sanita \[onticl
A las 5 .00 ' Ii.4U p .m .
Luneta S 3 .0O
Balcón ,$ 2 .00
Mañana (lomin m cn Premier de Lujo :
'`C'ollfideneiac \lairjnlonialcs' ' `Cuentan (IC lila
1lujrr •
; l_ n in(I ,((I( ;(1 cnr.v(ín
Compare lo que las otras mareas le ofrecen con laCalidad enTres
Dimensiones de Ford .
PRODUCTOS DE
0
MOTOR COMPANY
Será Celebrado
Se Nombró Nuevo
(Arribará hoy
Coronación de la
(Viene
de
ta
Primera
Paoina
1
(Viene de la Priraera Pót)tna) (Viene ríe Ip Primera Página)
(Viene de la Primera Págtnr,l
ct,( •l a Normal .
Par su parte, la señorr. de
Velasco Curiel, realizará el
did li de febrero, visitas :I
Asilo de Ancianos, Guarden,(
Infantil y Ilospital Civil, ha
tiendo ohs_quios a todas las
mujeres que presten sus ser_
vicios en esas Jns!ituciones c
i estén recluidas en las mismas
.
t Cihuatlán, Jiquilpan . Pihuamo .
hacia la costa señor Barrero, es una de las aire libre .
Savula y Tccr.litlán, al igual
personas que correo la situaTambién
se
h,
:rá
la
inauuuc a las soberanas del Club
ción económica del municipio .
Sc ignora cnzntos diez es .
Sc puede decir que en forma guración oficial de la pista al Patena de Colima, de la Fetaró en rvlanzanillo el licencompleta .
Para darle mayor calce al ria Regional de Coliin v d .'
ciado Alemán, pero s> aseguEl señor Ochoa Palencia . evento, se han' hecho invita- la Feria de Tecomán .
ra que a invitación del GoPara amenizar el sarao . se
bierno del Estado, hará un re- renunció para hacerse cargo ciones especiales a Ics Reinas
corrido por todos nuestros bzi de la Tesorería del Ayunta . de los Clubes de Lconcs de contrató z la orquesta del mees
I Colima, Anmeria, Man :anillo . (ro Arturo Xavier González .
nearios .
miento de Tecomán .
tica nacional
co limcnse .
Trabajos dE
(Viene de la Pnu2c(a Fai'I
están abriendo c pa'
calle Zaragoza, hasta
Cuartel de la Partida
y el edificio de la Es
cundzria en ronstrucc ;
Las obras de que
vienen a beneficiar a
cines de las calles d
m. .
via . que ha
más amp :

Documentos relacionados