Innovando en el aula

Transcripción

Innovando en el aula
Innovando en el aula: aplicación de técnicas
pedagógicas no tradicionales en los cursos de
Ingeniería en Sistemas de Información de la
Universidad Nacional, Costa Rica
Master Maria Marta Sandoval Carvajal, PMP
Universidad Nacional,
Escuela de Informática.
Heredia Costa Rica
Master Maria Adilia García Vargas
Universidad Nacional
Escuela de Informática
Heredia Costa Rica
[email protected]
[email protected]
ABSTRACT
Luego de un proceso institucional de cambio y consecuente
rediseño curricular en la carrera de Ingeniería en Sistemas de
Información en la Escuela de Informática de la Universidad
Nacional de Costa Rica (UNA), los profesionales vinculados
con áreas relacionadas con Ingeniería de Sistemas y destacados
como profesores, evidencian la necesidad de desarrollar
habilidades en los graduados, en su campo profesional, que van
más allá del manejo de lenguajes de programación o bases de
datos propiamente dicho, como producto de la reingeniería
aplicada, no sólo han variado los contenidos de los cursos
impartidos, sino también las metodologías y estrategias de
aprendizaje utilizadas. Tal es el caso específico de las materias
de Ingeniería de Sistemas I, II y III cuyo proceso de enseñanzaaprendizaje se ha reenfocado principalmente en aspectos
relacionados con teoría de sistemas, enfoque sistémico,
ingeniería de requerimientos, análisis y diseño orientado a
objetos, construcción, pruebas e implementación del sistema.
Este artículo muestra el fundamento, enfoque metodológico y
ejemplos de la forma en que se han desarrollado actividades
participativas y se ha reorientado de manera radical la
metodología de impartir las lecciones, génesis del por qué el
profesional vinculado con la carrera de Ingeniería de Sistema
requiere el desarrollo de otras habilidades para el óptimo
desempeño de sus funciones. Finalmente se resumen algunos
hallazgos relacionados con el desempeño y actitud de los
profesores y estudiantes de la Escuela de Informática de la
UNA ante el cambio de paradigma de la estrategia del procesoenseñanza.
1. INTRODUCCION
El mundo actual ofrece una amplia gama de facilidades a toda
la sociedad: individuos, empresas y organizaciones, muchas de
las cuales inimaginables
hasta hace pocos años, esta
disponibilidad pone de manifiesto que no es lo que tenemos hoy
lo que nos diferencia, sino, cómo lo aprovechamos en beneficio
propio y de la colectividad.
Al hablar de una diferenciación, la UNA, en el sentido positivo
de la búsqueda de la excelencia y de su labor al servicio de la
sociedad, como universidad pública, ha puesto de manifiesto la
necesidad, no solo de reflexionar sobre el desempeño, sino de
actuar de manera concreta y con una mentalidad de negocios a
través de una mejora continua, sin perjuicio del ambiente, sus
miembros o de la sociedad misma.
Esta mejora continua es producto de una actitud proactiva, y sus
resultados se concretan en sus estudiantes, al punto de que éstos
en el área de Ingeniería de Sistemas, se encuentran en los
primeros lugares de preferencia a nivel nacional en la
contratación por parte de las empresas, de igual forma y en la
misma vía de mejoramiento, la Escuela de Informática recién
ha logrado la acreditación de la carrera de Ingeniería de
Sistemas a nivel nacional. Variables como los aspectos del
entorno, así como estudios de mercado laboral y la necesidad de
una ofrecer las mejores soluciones a la sociedad costarricense,
han propiciado el desarrollo de cambios hacia áreas no
tradicionales, que, desde la óptica con que se miren han
resultado radicales para muchos. Cambios como la inclusión
de ejes transversales para todos los planes de estudio de la
UNA, incentivar la mediación pedagógica en profesionales del
área de las TIC (Tecnología de Información y
Comunicaciones), reeducar a los profesores, promover la
vinculación externa con la sociedad, desarrollar las habilidades
técnicas, gerenciales y humanistas de los estudiantes son entre
otras, las que han marcado el cambio de paradigma en la
forma del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La experiencia, participación y los resultados de muchos
proyectos de tecnología, evidencia que el uso de TIC y
específicamente, contar con software especializado, equipos y
redes, por sí solos no constituyen la fórmula mágica para
aprovechar estas TIC en beneficio del ser humano. Por el
contrario la experiencia ha demostrado que una variable
esencial en la búsqueda de esta fórmula mágica lo constituye el
conjunto de habilidades que los profesionales en Ingeniería de
Sistemas deben de aplicar para lograr un aprovechamiento
óptimo de las TIC. En este aspecto el proceso tradicional de
enseñanza de profesionales en estas áreas ha tenido un enfoque
de contenidos y habilidades técnicas mayoritariamente, que si
bien son necesarias, en los tiempos actuales en donde las
habilidades y las fortalezas en la era de la Inteligencia
Emocional, muestran
no ser suficientes para alcanzar
proyectos exitosos.
Este artículo recoge experiencias de profesoras que no cuentan
con preparación formal en pedagogía, que han aplicado técnicas
pedagógicas no tradicionales en cursos avanzados de la carrera
y que a pesar de que sus contenidos son medulares y con un
gran componente técnico, no se utilizaban estrategias que en
campos como en el de las carreras de educación o las ciencias
sociales son de uso común, y que a través de los años han
demostrado resultados positivos. Resume el artículo, ejemplos
aplicados en la práctica de actividades participativas en los
temas de desarrollo de software, como son el levantamiento y
especificación de requerimientos, su validación, análisis y
diseño de sistemas, administración de proyectos, desarrollo de
modelos conceptuales y físicos.
Aún cuando no se pretende que los resultados presentados,
impliquen un dominio de las prácticas pedagógicas, que en
muchos casos son una receta de uso para otros docentes, si se
busca sean una herramienta facilitadora tanto a los educadores
de profesión y a los profesores informáticos en el sentido de
contar con ejemplos concretos para mejorar el proceso
enseñanza aprendizaje en beneficio de los estudiantes,
profesores, empresas empleadoras y en general de la sociedad.
Los temas desarrollados son de uso cotidiano en el desarrollo
de software en todas las áreas y en la mayoría (si no todos) de
los planes de estudio de las carreras relacionadas con la
Ingeniería de Sistemas
2. ENFOQUE METODOLOGICO
Los aspectos mencionados en esta ponencia no corresponden a
un proyecto formal, más bien son el resultado de la necesidad
de mejorar en el aula el proceso de enseñanza para propiciar
resultados a largo plazo. Las autoras se han capacitado en
aspectos pedagógicos en los cursos desarrollados para la
Escuela de Informática, impartidos por personas con
experiencia y trayectoria en esta temática.
El desarrollo de las actividades aquí planteadas, toman como
base elementos considerados en cursos de docencia
universitaria, bibliografía consultada y asesoría por parte de
personal contratado por la Escuela, todo esto como parte del
Plan de Mejoramiento, en lo correspondiente a formación del
personal docente en áreas relacionadas con pedagogía.
El trabajo se basa en la concepción metodológica participativa
[1], cuyo resumen se muestra en la Ilustración 1. Mapa Mental:
Elementos de la Metodología Participativa. La misma tiene
como principio la necesidad de lograr mediación pedagógica y
un aprendizaje significativo a través de un bucle procesal:
Partiendo de la práctica- construyendo el conocimiento –
volviendo a la práctica, en donde el estudiante logre el
aprendizaje significativo a través de estos tres momentos:
Partiendo de la práctica: con base en sus experiencias,
vivencias, saberes pueda lograr un encuentro con los aspectos
por aprender.
Construyendo conocimiento: basado en sus propios errores o
aciertos teoriza y vincula a los nuevos aprendizajes
Volviendo a la práctica: propone, cambia y aplica los
aprendizajes para continuar con un nuevo bucle procesal.
Lo anterior permite al estudiante sentirse vinculado con el
grupo y con el tema, pues toca no solo sus experiencias sino sus
sentimientos, con una orientación de aprendizaje para la vida.
Las actividades por lo tanto se desarrollan bajo este enfoque
Ilustración 1. Mapa Mental: Elementos de la Metodología
Participativa
2.1.
Aspectos demográficos
La aplicación de este cambio en la forma de trabajo se ha
llevado a cabo durante los cursos lectivos – Semestres- I y II
del 2005, I y II del 2006 y I del 2007, abarcando una
población de estudiantes distribuida de la siguiente forma:
Tabla 1. Distibucion de estudiantes por curso y periodo lectivo
Ciclo
Curso
Cantidad de
estudiantes
II- 2005
Ingeniería de Sistemas I
44
I-2006
Ingeniería de Sistemas I
35
I-2006
Ingeniería de Sistemas II
58
II-2006
Ingeniería de Sistemas II
48
I-2007
Ingeniería de Sistemas I
105
Total
290
Los estudiantes que cursan Ingeniería de Sistemas I están
finalizando la salida lateral, del diplomado Programador de
Aplicaciones, los estudiantes de Ingeniería de sistemas II se
encuentran en tercer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas
de Información. En el momento de llegar al primer curso de
Ingeniería de Sistemas, los estudiantes han concluido 3
materias de programación, 3 de inglés, 2 de matemática y 1 de
soporte técnico, entre otras. Aproximadamente el 70% de los
estudiantes no trabajan o no han trabajado, por lo que no poseen
experiencia en el desempeño profesional.
Se han generado 61 proyectos, de desarrollo de aplicaciones,
en empresas públicas y privadas, cuyos giros comerciales son
venta de bienes y servicios, organizaciones sin fines de lucro
como organizaciones religiosas, Cruz Roja y centros educativos
públicos y privados, de los cuales 12 se han implementado, 19
están en proceso de implementación, y 27 están en la fase de
inicio y conceptualización en el ciclo lectivo (I- 2007). Para los
proyectos finalizados en el curso Ingeniería de Sistemas III, 3
proyectos no fueron implementados principalmente por
razones económicas de las empresas donde se desarrolló el
proyecto.
2.2.
Áreas temáticas
Las áreas temáticas que se incluyen en los cursos de Ingeniería
de Sistemas I, II y III se enumeran a continuación:
 Teoría de Sistemas
 Enfoque sistémico
 Sistemas de Información
 Ingeniería de Requerimientos
 Calidad de software
 Administración de Proyectos
 Trabajo en equipo
 Proceso Unificado de desarrollo de Software
 Fase de Inicio y Elaboración
 Análisis y diseño orientado a objetos
 Modelado y UML
 Diagramas de colaboración
 Diagramas de clases
 Diseño de Interfases
 Implementación de sistemas
3. ¿POR QUÉ INNOVAR EN EL AULA?
Tradicionalmente las clases en las carreras de ingeniería de
sistemas de la Escuela de Informática, se han llevado a cabo a
través del desarrollo de clases magsitrales, exposiciones por
parte de estudiantes, laboratorios de programación y fuera de
clases, proyectos prácticos y tareas de investigación, cuyo
ámbito en la mayoría de los casos no ha ido más allá de los
contenidos del curso.
La motivación para innovar en el aula, no ha sido un elemento
aislado por parte de las autoras, a través de un proceso que
lleva varios años la Universidad Nacional, la Escuela de
Informática, la Cámara Costarricense de TIC (CAMTIC) y
otras organizaciones
han venido realizando actividades
dirigidas a un mejoramiento continuo del proceso enseñanza
aprendizaje en los profesionales del área, algunos de ellos se
resumen a continuación:
3.1.
Análisis de perfil ocupacional
nacional relacionado con desarrollo de
sistemas.
Los resultados del estudio realizado a través de proyecto
ProSoftware [8] detectó la necesidad de reforzar el desarrollo
de habilidades técnicas, humanas y gerenciales, entre otras, de
los profesionales relacionados con el desarrollo de sistemas.
Estos aspectos evidencian la importancia de evaluar no solo los
contenidos o habilidades técnicas sino la forma en que se
desarrollan estas habilidades en los estudiantes.
3.2.
Proceso institucional de reforma
organizativa del ciclo lectivo.
Como parte del proceso institucional de reforma organizativa
del ciclo lectivo, en el cual se enmarca el proceso de rediseño
de los planes de estudio, se aprobó en el III Congreso
Universitario, los siguientes ejes transversales: desarrollo
humano sostenible, derechos humanos, equidad de género,
diversidad cultural, ambiente y cultura ambiental, los cuales
deben aplicarse a todos los planes de estudio, para la Escuela
de Informática esta directriz representa un verdadero reto, ya
que tradicionalmente estos enfoques se orientaban a las áreas de
ciencias sociales y educación.
3.3.
Proceso de rediseño curricular
Como parte del proceso institucional de reforma organizativa
del ciclo lectivo, la Escuela de Informática inició un proceso
profundo tanto de forma y contenido, como en el proceso
mismo de su definición.
Se llevó a cabo a través de un
proceso altamente participativo y con visión de futuro, por lo
que se realizaron cambios importantes en el Plan de Estudios
de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información,
evidenciando la necesidad de innovar en aspectos pedagógicos.
3.4.
Acreditación nacional de la carrera
de Ingeniería en Sistemas de Información
Como resultado del proceso de acreditación de la carrera de
Ingeniería en Sistemas de Información ante el SINAES
(Sistema Nacional de Acreditaciones en Educación Superior) se
generó un Plan de Mejoramiento de la Escuela tanto en
aspectos administrativos como académicos. Actividades como
la formación del personal docente en aspectos pedagógicos, la
asesoría profesional por parte de una experta en el campo, la
promoción de producción intelectual por parte de los
profesores, la creación de un área específica de investigación,
entre otros, han creado un ambiente proactivo y de superación
en el personal y los estudiantes.
3.5.
Mejores prácticas en Administración
de proyectos de Tecnología
El Programa de Posgrado en Administración de las TIC
(PETIC) al ofrecer una Maestría en Administración de TIC, con
una especialidad en el área de Administración de Proyectos, la
formación de profesores en esta área, la acreditación a nivel
internacional de dos profesores de la carrera de Ingeniería en
Sistemas de Información,
como Project Management
Professional (PMP) del Project Management Institute (PMI), la
bibliografía e información existe relacionada con la importancia
de las mejores prácticas de AP, las reflexiones, experiencia y
discusiones de los problemas que se presentan en los proyectos
de TIC por parte de los profesores y estudiantes, convergen en
la necesidad de mejorar desde el aula los aspectos relacionados
con este campo de conocimiento tan necesario en el desarrollo e
implementación de sistemas.
3.6.
Capacitación de los docentes en
temas relacionados con la pedagogía y su
puesta en aplicación en el aula
Como parte del Plan de Mejoramiento de la Escuela de
Informática, se han desarrollado cursos relacionados con
aspectos pedagógicos, los cuales han involucrado la
participación de los docentes y la motivación para la
implementación de los conocimientos en los cursos que
desempeñan.
3.7.
Actualización profesional de los
docentes en su materia de especialización,
para el caso de las autores en Ingeniería de
Sistemas.
Se ha promovido aún más la actualización del personal docente
en su materia de especialización, así como la participación en
congresos, seminarios y cursos cortos, así como la
incorporación a programas de posgrados.
4. INNOVANDO EN EL AULA
El desarrollo de actividades utilizando técnicas pedagógicas no
es por si mismo un factor de éxito, es necesario considerar
aspectos teórico-prácticos, crear ambientes apropiados de
aprendizaje, entre otros, pero principalmente definir claramente
los objetivos que se persiguen con el desarrollo de las técnicas,
es por lo que de manera complementaria se han implementado
elementos que no solo faciliten sino que potencien las ventajas
del uso de las técnicas, algunos de ellos son:
Establecimiento de un hilo conductor entre los cursos: de
Ingeniería de Sistemas I, Ingeniería de Sistemas II e Ingeniería
de sistemas III, se ha logrado una coordinación entre profesores
de un mismo nivel y entre niveles, tarea difícil y sin
precedentes en la Escuela de Informática.
Incorporación de un único proyecto práctico en una empresa,
durante los tres cursos: que consiste en el desarrollo de una
aplicación, guiada por las profesoras y liderado por los
estudiantes, en una empresa real, con usuarios y situaciones
similares a las que se encontrarán en su vida profesional, el
aspecto ha resaltar es que se desarrolla un mismo proyecto –por
etapas- durante los cursos de Ingeniería de Sistemas I, II y II.
En el primer curso se lleva a cabo la conceptualización del
sistema, se establece el alcance y la visión inicial, en el
segundo, se lleva a cabo el levantamiento de requerimientos y
se llevan a cabo el análisis y diseño de los elementos
prioritarios de los sistemas, en el último curso se desarrolla, a
través de un proceso incremental, la aplicación y se implementa
el sistema. Esta forma de trabajar facilita enormemente el
desarrollo de actividades en el aula, pues se vinculan
directamente con el trabajo cotidiano del proyecto. Además,
permite a los estudiantes no solo visualizar, sino que
experimentar y aplicar el Proceso Unificado de Desarrollo de
una manera práctica y vivencial, así como el trabajo en equipo,
administración de proyectos, negociación, liderazgo técnico
entre otros.
Nuevas formas de ponderación en la nota: se ha establecido
cambios en la ponderación de la nota de los cursos Ingeniería
de Sistemas I y II. Con respecto al porcentaje de la nota total se
ha aumentado a un 35% el porcentaje del Proyecto Final, se ha
reducido el valor de las pruebas escritas (10 y 15%), se ha
incrementado el porcentaje de participación en clase en dos
rubros: participación individual (15%) y trabajo grupal en clase
o actividades extraclase en 30%.
Nuevas formas de evaluación: se ha
incorporado, la
evaluación diagnóstica, la autoevalución personal en el rubro
de participación individual por parte de los estudiantes, así
como coevaluación entre estudiantes, de algunos productos de
los diferentes proyectos.
Utilización de la plataforma Moodle como sitio del curso: se
ha iniciado desde el II ciclo de 2006 la utilización de un sistema
de apoyo para cursos virtuales, el cual se basa en el Sistema de
Administración del Aprendizaje, LMS por sus siglas en inglés,
llamado MOODLE. Aunque los cursos son presenciales, la
plataforma Moodle, se utiliza con el fin de facilitar la
administración del curso, en aspectos como uso de material,
compartir trabajo entre los estudiantes, información de notas,
programación y calendario del curso.
5. DESCRIPCION
REALIZADAS
DE
ACTIVIDADES
Se muestra a continuación un extracto de las actividades que se
han realizado, su descripción se muestra de acuerdo a los tres
momentos planteados en el la Ilustración1. Metodología
Participativa: partiendo de la práctica, construyendo
colectivamente y volviendo a la práctica. Además se ha
incluido el objetivo de aprendizaje
5.1.
Área temática: Problemas en la
definición de requerimientos
Objetivo de aprendizaje:
Que el estudiante describa los principales problemas y posibles
soluciones en el proceso de levantamiento de requerimientos
Partiendo de la práctica:
El estudiante visualiza caricaturas que la profesora ha colocado
en la pared, comenta y comparte con los compañeros, sobre
aquella que le parezca más representativa con relación a la
temática.
Construyendo conocimientos colectivamente:
Se lleva a cabo una lectura individual fuera del aula sobre un
artículo relacionado con los problemas principales en la
definición de requerimientos clásicos en el proyecto
Volviendo a la práctica:
Para esta actividad el estudiante realiza una propuesta sobre la
solución de problemas relacionados con la definición de
requerimientos, que han tenido a la fecha en su proyecto del
curso
5.2.
Área temática: Modelado conceptual
de Sistemas
Objetivo de aprendizaje:
Que el estudiante experimente un proceso de modelado
conceptual
Partiendo de la práctica:
La actividad consiste en elaborar un barco con el material
suministrado. El grupo se divide en diferentes subgrupos que
ocupan los siguientes roles: los que definen las características
del barco, los que construyen el barco y los que califican el
barco, de acuerdo a las características dadas y los problemas
surgidos en el desarrollo del modelo del barco y las
expectativas de los actores.
Construyendo conocimientos colectivamente:
La profesora realiza una exposición magistral sobre el
desarrollo de la teoría del modelado.
Volviendo a la práctica:
De acuerdo a un caso de estudio dado por las profesoras, los
estudiantes desarrollan de manera individual el modelo de
dominio de un sistema y se desarrolla un trabajo con el grupo
para el desarrollo final del modelo con sus respectivas
reflexiones.
5.3.
Área temática: Administración de
proyectos: administración del tiempo de los
proyectos
Objetivo de aprendizaje:
Que el estudiante construya un cronograma de un proyecto
Partiendo de la práctica:
La profesora reparte piezas de recompecabezas a cada
participante, la actividad consiste en armar el o los
rompecabezas en el menor tiempo posible, los estudiantes
deben idear formas de hacer más eficiente el proceso cada vez
que arman nuevamente
Construyendo conocimientos colectivamente:
A través de una lectura individual el estudiante conoce las
actividades relacionadas con la administración del tiempo,
además, la profesora realiza un resumen de la actividad
promoviendo la relación del ejercicio con la administración del
tiempo.
Volviendo a la práctica:
Los estudiantes desarrollan el cronograma de actividades del
proyecto del curso.
Conocimiento de aspectos humanos de los estudiantes: las
nuevas formas de evaluar, la actividades, el trabajo con el
proyecto hace necesario conocer mejor a los estudiantes,
empezando por un detalle tan importante como es el conocer
los nombres de los mismos, además de los aspectos que sean
necesarios de reforzar de manera individual.
Poco ausentismo: se ha observado que los estudiantes asisten
más a clases y se mantienen más activos en el desarrollo de la
misma.
Mayor participación por parte de los estudiantes: El ambiente
generado por las actividades permite unan participación
espontánea por parte de los estudiantes. La autoevaluación
muestra la madurez de los participantes en la mayoría de los
casos y promueve un cambio en la actitud hacia la importancia
de su participación en clase.
Ambiente de autocrítica y crítica constructiva: Los estudiantes
han aprendido a escuchar a sus compañerazos y a trabajar en un
ambiente profesional y de crítica constructiva, pues se hacen
preguntas y plantean dudas sin que ello implique una amenaza.
Un ciclo lectivo más amplio facilita la realización de las
actividades: la ampliación del ciclo lectivo de 13 semanas a 18
semanas ha facilitado la aplicación de los aspectos
mencionados en este artículo.
5.4.
Área temática: Técnicas para la
obtención de requerimientos: Taller de
requerimientos
Mayor planificación de la clase: definitivamente esta forma de
trabajo ha triplicado el tiempo de las profesoras involucradas, la
planeación preparación de actividades, así como los ajustes
requeridos demandan mucho más tiempo que las prácticas
tradicionales.
Objetivo de aprendizaje:
Que el estudiante experimente los aspectos relacionados con el
liderazgo técnico
Profesores no se involucran en la coordinación del curso: en
la cultura de la Escuela de Informática, desgraciadamente ha
prevalecido el trabajo individual y ha resultado difícil la
incorporación de los profesores al proceso de coordinación.
Partiendo de la práctica:
Se desarrolla una dramatización por parte de los estudiantes
sobre una reunión para el levantamiento de requerimientos, los
estudiantes actúan según los roles especificados por ellos
mismos.
Construyendo conocimientos colectivamente:
A través de una investigación los estudiantes describen los
pasos necesarios para el desarrollo exitoso de un taller de
requerimientos.
Volviendo a la práctica:
Los estudiantes planean, desarrollan y concluyen sobre un taller
de requerimientos que realizan con los usuarios del sistema que
están desarrollando.
6. PRINCIPALES HALLAZGOS
Se crea un ambiente proactivo: se hace necesario que el
profesor se mantenga en constante actualización de las
actividades pues dependen del grupo, de su dinámica de trabajo
y de las reacciones y necesidades de los particulares.
Riesgo de críticas al docente se incrementa: el ambiente
propicia críticas al docente, el cambio de paradigma facilita al
participante una actitud más activa y en la búsqueda de
soluciones que a veces no coinciden con las del profesor, ya
que esto es precisamente lo que se pretende. Esta situación no
es bien vista por algunos profesores y los limita en los procesos
de cambio.
El proceso de evaluación ha sido difícil de llevar a cabo: la
cantidad de estudiantes por grupo (25) no facilita los procesos
de evaluación diagnóstica, participación individual, sin
embargo, para minimizar los efectos de esta situación se ha
nombrado un asistente para los cursos, cuyo perfil ha brindado
soporte al profesor en estos procesos
7. CONCLUSION FINAL
Desde la perspectiva de la mejora continua la experiencia
vislumbra muchos retos para el futuro como son la evaluación
sistemática a mediano plazo de los resultados de este enfoque,
la
sistematización de las actividades desarrolladas,
la
formación continua de las profesoras y en general la gestión de
la resistencia al cambio, sin embargo han sido gratificantes y
alentadores los comentarios de los estudiantes, de los usuarios
de los sistemas, de los dueños de empresas sobre los resultados
obtenidos, además de los productos de los proyectos como son
el software, la documentación del software, la formalización del
proceso de requerimiento, desarrollados por los estudiantes
como verdaderos profesionales en el área de Ingeniería de
Sistemas. La administración del proyecto se ha convertido en
parte importante del proyecto que se desarrollo, este cambio,
como muchos otros, permitirá mejorar el desempeño de los
alumnos, cuando se desempeñen en el campo profesional.
Es posible realizar las actividades participativas en aspectos
poco tradicionales y ver sus beneficios en el corto plazo.
Esto conlleva un mayor trabajo en equipo, actualización
constante por parte de los profesores, y definitivamente esto no
es tarea fácil, pero el reto más difícil es cambiar la forma llevar
el proceso enseñanza aprendizaje a nuevos paradigmas, donde
los cambios mas radicales son los nuevos roles del profesor y
del estudiante.
8. REFERENCIAS
[1].
Abarca Flor. ¿Por qué educación comunitaria para la
prevención de desastres? Federación Internacional de la Cruz
Roja y de la Media Luna, Capitulo sobre La conceptualización
Metodológica Participativa. Guatemala. 1998.
[2].
Abarca Flor. Material del Curso Docencia
Universitaria. Dirección de Docencia. Vicerrectoría Académica
de la UNA, Agosto del 2005
[3].
Consejo Nacional de Rectores. Evaluación del
bachillerato en Ingeniería Informática y la Licenciatura en
Informática con énfasis en Sistemas de Información de la
Universidad Nacional. Costa Rica 1992-2000.
[4].
Cox, Alexander y Fallas Jeannette. Estudio de
Empleadores de los profesionales en Ingeniería en Costa Rica.
Informe final. Consejo Nacional de Rectores. Costa Rica. 2002.
[5].
Escuela de Informática. Plan de Estudios para la
carrera de Ingeniería en Sistemas de Información con Grado
de Bachillerato y salida lateral de Diplomado en
Programación de Aplicaciones Informáticas. Costa Rica. 2005.
[6].
Escuela de Informática. Plan de Mejoramiento.
Universidad Nacional. Costa Rica. 2005.
[7].
Flores, E. Estrategias de evaluación interpretativa de
aprendizajes. Editorial UNA. 1997.
[8].
Mata Francisco, Matarrita Rosaura y Araya Eduardo.
Estudio para el fortalecimiento de los centros de enseñanza en
Computación e Informática y la actualización curricular: perfil
ocupacional de desempeño para los Ingenieros de
Sistemas/Analistas de Sistemas. PROSOFTWARE. Costa Rica.
2003
[9].
Mata, Francisco y Jofré, Arturo. Estudio de oferta y
demanda del recurso humano. PROSOFTWARE. Costa Rica.
2001
[10].
PEVA (Programa de evaluación y gestión de la
calidad Académica) de la Universidad Nacional. Incorporación
de ejes transversales en los planes de estudio. UNA. Costa
Rica. 2005
[11].
Quesada, Marta y otros. El diseño curricular en los
planes de estudio: aspectos teóricos y guía metodológica.
EUNA. Costa Rica. 2001.
[12].
Vargas, L. Técnicas participativas para la educación
popular Tomo I y Tomo II. Alforja. 1993

Documentos relacionados