Logros al 30 de junio de 2013

Transcripción

Logros al 30 de junio de 2013
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO
RELACIONES EXTERIORES

MENSAJES PRIORITARIOS – TIPO A LARGOS

Se restablecieron las relaciones con Ecuador y Venezuela. Se consolidó la agenda bilateral
con Venezuela y se restituyó el comercio entre los dos países. Se pusieron en marcha
proyectos conjuntos con Ecuador. (Moderno)

Se creó la Alianza del Pacífico con Chile, Perú y México. Esta Alianza es uno de los
procesos de integración regional más destacados de tiempos recientes por su
pragmatismo y enfoque para fomentar el desarrollo de nuestros países y como plataforma
para acercarnos unidos a toda la Cuenca del Pacífico. Colombia asumió el 24 de mayo, la
Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico. (Moderno)

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invitó a Colombia
a negociar su ingreso como Miembro. (Moderno).
Colombia logró retirar al buque Marta Lucía R. de la Lista INN (lista de pesca ilegal, no
declarada y no reglamentada) y aumentar la capacidad de acarreo al Estado colombiano
en 2,024m3 en el marco de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) que se
llevó a cabo del 10 al 14 de junio 2013 en Veracruz, México. (Justo).



Se dio el levantamiento de las medidas provisionales a favor de las Comunidades de
Jiguamiandó y Curvaradó. Mediante Resolución del 22 de mayo de 2013, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos resolvió levantar y archivar las Medidas
Provisionales vigentes desde el 6 de marzo de 2003. La Corte Interamericana de Derechos
Humanos en su resolución destacó las acciones adelantadas por las entidades del Estado
colombiano, en pro de la garantía de los derechos de estas comunidades. (Justo).

Igualmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, mediante Resolución del 30
de mayo de 2013, desestimó una solicitud de medidas provisionales a favor de algunos
integrantes de la organización CAVIDA, en la región del Cacarica (ubicada en la región del
Urabá antioqueño), al señalar que el Estado, a través de sus instituciones, se encontraba
brindando medidas de protección a favor de los propuestos beneficiarios, reconociendo así
la fortaleza institucional del Estado, y el carácter subsidiario de las medidas provisionales.
(Justo)
MENSAJES TIPO B
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO

Se consolidaron las relaciones bilaterales con países de la región, en especial con
Centroamérica y el Caribe, en materia de cooperación en seguridad, cultura y bilingüismo.
(Moderno)

Se logró la supresión del requisito de visa a los colombianos que deseen ingresar por
motivos de turismo y/o visitante al territorio de los siguientes países: Haití (para titulares de
visa EEUU o Shengen), Georgia, Jamaica, Federación Rusa, El Salvador, Turquía, México
y Venezuela. Se amplió a 10 años de vigencia la visa para los Estados Unidos(Moderno)

Se eliminó a los colombianos el requisito de la visa de tránsito en Bélgica, Luxemburgo o
Países Bajos. (Moderno)

Se suscribieron varios Acuerdos de supresión de visas para portadores de pasaportes
Diplomáticos, Oficiales y de Servicio con países como Alemania, Eslovaquia, España, Italia
entre otros. (Moderno)

Bajo el Acuerdo de Documentos de Viaje del Mercosur, un ciudadano colombiano puede
viajar a cualquier país con su cédula de ciudadanía, sin necesidad de pasaporte para
propósitos de turismo. (Moderno)

En el periodo 2011-2012, Colombia fue miembro no permanente del Consejo de
Seguridad, y en 2013 tendrá la presidencia del Consejo Económico y Social – ECOSOC –
con el Embajador Néstor Osorio. (Moderno)

Colombia participó en la negociación de los objetivos de desarrollo sostenible adoptados
en la Conferencia de Rio +20 en donde el país fue líder en la presentación de los temas de
economía verde y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Gracias a estas iniciativas
el Secretario General de las Naciones Unidas nombró a la Canciller dentro del panel de las
6 personas que estarán a cargo de concretar la propuesta de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. (Moderno)

Además, junto con otros 40 países Colombia hace parte del Grupo de Trabajo sobre ODS
de las Naciones Unidas en el que se definirán estos objetivos con miras a su adopción en
2015. (Moderno) NUEVO TIPO C

Colombia firmó el nuevo Tratado Internacional en el marco de la Organización Mundial de
Propiedad Intelectual (OMPI) destinado a mejorar el acceso a los libros para los ciegos, las
personas con discapacidad visual y otras personas con problemas de acceso al texto
impreso, el 28 de junio en la Conferencia Diplomática realizada en Marrakech, Marruecos.
(Justo).

Colombia presentó su primer informe a las Naciones Unidas sobre la implementación de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconociendo los
importantes avances del país en esta materia. (Justo)
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO


La Comunidad Andina de Naciones se ha basado en la experiencia colombiana del
concurso de buenas prácticas para la igualdad de género, para adelantar uno a nivel de la
región. (Moderno)

El Gobierno Colombiano se hizo parte de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10
de la Declaración de Rio sobre el medio ambiente y desarrollo, la cual reafirma que los
derechos de información, participación y justicia en materia ambiental son esenciales para
la promoción del desarrollo sostenible , de la democracia y de un medio ambiente sano.
Así mismo Colombia acogió el Plan de Acción que busca la implementación efectiva del
Principio 10 dentro de los Estados. (Justo y Moderno).

Gracias al liderazgo de la Canciller María Ángela Holguín como parte del Panel de Alto Nivel
del Secretario General sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015, el informe final del Panel
incluye varios temas fundamentales para Colombia como la inclusión del concepto de
sostenibilidad en el centro de la agenda de desarrollo, la referencia a la necesidad de
impulsar un crecimiento inclusivo y equitativo, de asegurar la seguridad alimentaria y la
nutrición saludable, entre varios otros temas centrales para el desarrollo sostenible (Justo y
Moderno).

Colombia participó activamente en la tercera y la cuarta reunión del grupo abierto de trabajo
sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, presentando
junto con Guatemala dos propuestas clave sobre las metas e indicadores que deben ser
incluidos como parte de los ODS y sobre la arquitectura de la nueva agenda de desarrollo.
(Justo)
MENSAJES TIPO C

Plan Fronteras para la Prosperidad: 173 proyectos formulados, por un valor de 227 mil
millones de pesos y beneficiarán a 230.000 habitantes en 11 departamentos de Fronteras.
(Moderno)

Creación del Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades, iniciativa
que busca contribuir con la prevención del reclutamiento forzado de menores por parte de
grupos armados al margen de la ley, en respuesta a los compromisos adquiridos por el
Estado con la aceptación de la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas. Para este fin y en conjunto con el socio estratégico del proyecto, la Fundación
Panamericana para el Desarrollo – FUPAD, se pusieron en marcha tres casas lúdicas en
Codazzi (Cesar) e Istmina y Quibdó (Chocó) y dos comedores escolares en Pueblo Bello
(Cesar) durante 2012, en los cuales se logró articular la oferta local para niños, niñas y
adolescentes (NNA).
En 2013 se priorizaron para la intervención los municipios de Samaniego (Nariño),
Providencia y San Andrés (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina),
Acandí, Tadó y Atrato (Chocó), Chaparral y Ataco (Tolima), San José del Guaviare
(Guaviare), San Bernardo de Viento (Córdoba), Santa Rosa del Sur (Bolívar) Toluviejo
(Sucre), Cartagena del Chairá (Caquetá), Hato Nuevo (Guajira) , Fortul (Arauca), Apartadó
y Tarazá (Antioquia); en los cuales se ha adelantado una gestión para el establecimiento
de espacios protectores que concentren actividades ofertadas por las diferentes entidades
nacionales, con el fin de incidir positivamente en el proyecto de vida de los NNA y brindar
oportunidades para la utilización de su tiempo libre. En la actualidad los municipios de
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO
Vistahermosa (Meta), B/ventura (Valle del Cauca) y Puerto Caicedo (Putumayo) se
encuentran en evaluación. (Justo)

Implementación de la iniciativa de diplomacia deportiva y cultural del “Plan de Promoción
de Colombia en el Exterior” orientada a que niños, niñas y jóvenes de municipios
vinculados al Programa Integral “Niños, niñas y adolescentes con oportunidades” vivan
experiencias en las que el deporte y la cultura son medio para la inclusión social, la
convivencia pacífica y el diálogo intercultural:
o
o
Durante el 2013, se han realizado 9 intercambios deportivos con la participación de
125 jóvenes de 8 municipios (Apartadó, Istmina, Quibdó, Tadó, Acandí,
Buenaventura, Tarazá y Tierra Alta) en 9 países (Sudáfrica, Argentina, Uruguay,
España, Portugal, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Francia).
Durante el 2013, se han realizado 2 intercambios musicales con la participación de
20 niños de 2 municipios (San José del Guaviare y Quibdó) en 2 países (Turquía y
Japón), en dos géneros musicales (joropo y chirimía chocoana). (Justo).

Desarrollo de la acción cultural exterior de la Cancillería en el marco del “Plan de
Promoción de Colombia en el Exterior”. Durante el 2013, se han llevado a cabo 82
actividades culturales con la participación de 82 agrupaciones artísticas, conferencistas o
películas en 45 países (Australia, Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, Vietnam, Corea del
Sur, Uzbekistán, Kazajistán, Azerbaiyán, Nueva Zelanda, Mongolia, Rusia, Emiratos
Árabes Unidos, Egipto, Turquía, Brasil, Reino Unido, Nicaragua, Portugal, Alemania,
Argentina, Sudáfrica, India, Perú, Suecia, Polonia, Francia, España, EE UU, Bélgica,
China, Japón, México, Panamá, Venezuela, Cuba, Bolivia, Republica Dominicana, Austria,
Ecuador, Italia, Países Bajos, Indonesia e Israel) que han permitido posicionar los
mensajes de Colombia verde, Colombia país de ecosistemas culturales, Colombia
laboratorio de cultura y desarrollo y Colombia contemporánea. (Moderno).

Promoción de Colombia como campus de enseñanza del español como lengua extranjera.
La Cancillería ofrece actualmente cursos de español de nivel intermedio a 170 funcionarios
de los gobiernos de Surinam y Vietnam. Profesores de las universidades Externado de
Colombia y EAFIT, respectivamente, dictan estos cursos de seis meses de duración en
Paramaribo y Hanoi. (Moderno).

Misión Académica de Promoción de la Educación Superior (MAPES) en Brasil, que contó
con la participación de 61 Instituciones de Educación Superior (IES) colombianas.
Iniciativa liderada por la Cancillería, el Ministerio de Educación Nacional y la Embajada de
Colombia en Brasil, con el apoyo de las redes universitarias FAUBAI y Grupo Coimbra de
Brasil. Su objetivo principal fue promover a Colombia como destino de educación superior
de alta calidad y propiciar el desarrollo de alianzas entre universidades de los dos países a
través de encuentros entre IES y de una feria estudiantil. (Moderno).

En marzo de 2013 se celebró la Décimo sexta Conferencia de las Partes de CITES
(COP16), para la cual Colombia asumió un notable rol de liderazgo a nivel global, liderando
cuatro propuestas para protección de especies amenazadas. En esta oportunidad, hubo
gran énfasis en las especies marinas, que se encuentran bajo graves amenazas en el
comercio internacional. El país adelantó un trabajo colaborativo con las delegaciones de
Alemania, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras y Unión Europea y como
resultado tras varios años de esfuerzos, se logró la protección de cinco especies de
tiburones y dos especies del género mantarraya. (Justo)
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO

En la OEA, UNASUR y la Comunidad Andina, el país ha demostrado su liderazgo en temas
como la lucha contra el terrorismo, el problema mundial de las drogas, la delincuencia
organizada transnacional y la lucha contra la minería ilegal, logrando proyectarse como un
oferente de cooperación. (Moderno)

Fortalecimiento de la presencia y participación en foros y mecanismos regionales como la
Alianza del Pacífico, UNASUR, CELAC, CAN, AEC y Proyecto Mesoamérica. (Moderno)

Colombia ocupó la Secretaría General de UNASUR y ejerció la Presidencia Pro Témpore
de la CAN desde donde promovió el proceso de reingeniería de este organismo, con miras
a convertirlo en un mecanismo eficiente en su gestión y que responda a las nuevas
realidades que nos presenta el entorno regional y mundial. Actualmente un colombiano
ocupa la Secretaría General de la Asociación de Estados del Caribe (Moderno)

El Dr. Humberto Sierra Porto fue elegido como Juez de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. (Moderno)

Se celebró la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, la reunión de más alto
nivel político en el continente americano. Dentro de la Cumbre se realizó el Foro Social con
la asistencia de Presidentes y Cancilleres, y por primera vez se realizó el Foro de
Empresarios con la presencia de los más importantes líderes empresariales de todo el
hemisferio. (Moderno)

Apoyo a la firma de los TLC con Estados Unidos, Corea del Sur, la Unión Europea y el
Tratado de Protección de Inversiones con Japón y apoyo a las negociaciones de acuerdos
comerciales con Panamá, Costa Rica, Turquía, Israel y aquellas con los países miembros
de la Alianza del Pacifico. (Moderno)

Diversificación de la agenda temática con la Unión Europea, para tratar temas de minería
sostenible, competitividad para la pequeña y mediana empresa, y ciencia y tecnología ; y
adicionalmente se iniciaron negociaciones para definir dos Apoyos Presupuestarios hacia
Colombia, el primer Apoyo a la Política de Desarrollo Rural por un monto de 39.2 millones
de euros, y el segundo al Sector Lácteo por un valor de 21.4 millones de euros. Asimismo
se dio inició a la negociación de la Estrategia de Cooperación conjunta COSUDE y el
Programa de Derechos Humanos de Suiza (2014 – 2016), con enfoque diferencial para las
comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras, y en las áreas de servicios
básicos, recuperación temprana y apoyo a desarrollos locales, acceso y gestión del agua,
protección de la Población Civil y Construcción de paz. (Moderno)

Diversificación de la agenda temática con Estados Unidos y Canadá y fortalecimiento del
diálogo político incorporando temas como minería sostenible, medio ambiente,
biodiversidad, seguridad alimentaria, ciencia y tecnología. Se suscribió un memorando de
entendimiento con Estados Unidos para promover el desarrollo y crecimiento de las micro,
pequeñas y medianas empresas y se suscribió un memorando de entendimiento en
cooperación en materia de ciencias de la tierra entre el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) (Moderno).
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO

Diversificación geográfica con Nueva Zelandia, mediante la gestión de un proyecto de
apoyo para el sector lácteo colombiano por un monto de 3.9 millones de dólares
neozelandeses.(Moderno).

Diversificación geográfica con Australia, gracias al desarrollo de una Misión de Buenas
Prácticas para el sector minero, llevada a cabo en ese país durante la última semana del
mes de mayo de 2013, y cuyo objetivo fue conocer la experiencia minero-energética
australiana, teniendo en cuenta que en dicho país, el sector es manejado por medio de
clusters que responden a necesidades de sostenibilidad ambiental y sostenibilidad
agrícola. Gracias a dicha Misión, se establecieron nuevas posibilidades de cooperación
entre los dos países, en pro del fortalecimiento del sector minero colombiano. (Moderno)

Se profundizó la cooperación con China, la cual ha sido importante en el fortalecimiento
de entidades nacionales En Octubre de 2012 se suscribió un Convenio de Cooperación
por 20 millones de Yuanes (USD 3.225.806); en enero de 2013 se recibieron 12 vehículos
donados a la Cancillería y al Departamento para la Prosperidad Social; y una donación
de 1,500 computadores a la DIAN. Adicionalmente, se suscribieron canjes de notas para
la donación de maquinaria agrícola y equipos médicos a los Ministerios de Agricultura y
Salud, y de dos aeronaves de referencia Y12 a Satena, para el mejoramiento de la oferta
de servicios de transporte aéreo en zonas de difícil acceso en Colombia. (Moderno)

Se ha fortalecido la Cooperación en Seguridad Integral para los países de Centroamérica y
el Caribe, así como con países África. (Moderno)

Se ha buscado la inserción más eficiente y efectiva en escenarios internacionales no
tradicionales APEC, ASEAN, FOCALAE, TPP, ASPA, ASA y la Unión Aduanera. Se
realizaron misiones a India, Rusia, Turquía, Azerbaiyán, Kazakstán, Singapur, Indonesia,
Australia, Egipto, Myanmar, Camboya, Vietnam y Nueva Zelanda. (Moderno)

Acercamiento a países de Eurasia: Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán; a países
del Asia Pacífico: Australia, República de Corea, China, Indonesia, Japón, Nueva Zelanda,
Singapur, Myanmar, Laos y Vietnam; y países de África: Ghana, Sudáfrica y Namibia.
(Moderno)

Colombia como parte de los países que conforman el grupo de los CIVETS, convocó al
Primer Diálogo de Cooperación Sur-Sur, al cual asistieron además Azerbaiyán y
Kazajistán. (Moderno)

Establecimiento de Relaciones Diplomáticas con Uzbekistán, Tayikistán, Bután y Tuvalú.
(Moderno)

Se abrieron en 4 nuevas Embajadas en 2011 y 2012 (Turquía, Indonesia, Emiratos Árabes
Unidos y Trinidad y Tobago). En el 2013 se abrieron además 2 Embajadas en Ghana y
Tailandia y 1 Encargaduría de Negocios en Marruecos. Se espera abrir otras 2
Encargadurías de Negocios en el transcurso de este año en Argelia y Finlandia. (Moderno)
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO

Se abrieron los consulados en Auckland (Nueva Zelanda), Antofagasta (Chile), Calgary
(Canadá), Newark (Estados Unidos), Orlando (Estados Unidos), Shangai (China),
Vancouver (Canada)y se encuentra en proceso de apertura el Consulado en Guangzhou
(China). (Moderno)

Mayor eficiencia en la atención al usuario con la remodelación y apertura de nuevas sedes,
mayores opciones de pagos, red inalámbrica de acceso a internet en las salas de espera y
la implementación del nuevo pasaporte de lectura mecánica que el plazo de entrega.
(Moderno)

Ahora los usuarios pueden adelantar el trámite de legalización y apostilla en línea a través
del portal en internet del Ministerio de Relaciones Exteriores desde cualquier parte de
Colombia o del exterior, sin necesidad de desplazarse a Bogotá. Permitiendo realizar en
promedio mensual 53.000 trámites en línea. (Moderno)

Con el fin de asegurar un mayor beneficio para los colombianos y extranjeros en territorio
nacional y en el exterior, se creó el Centro Integral de Atención al Ciudadano, CIAC, para
brindar orientación respecto de los servicios que puedan requerir, con un acceso fácil a
través de medios telefónicos (líneas gratuitas 018000 y Skype), correo electrónico y
mensajería instantánea las 24 horas del día los 365 días del año, obteniendo como
resultado un total de 98.227 interacciones anuales aproximadamente. (Moderno)

Con el objeto de brindar soporte y apoyo económico en los casos especiales de
vulnerabilidad y por razones humanitarias, en caso de requerirse asistencia y protección
inmediata a los connacionales en el exterior, se creó el Fondo Especial para las
Migraciones. En el marco de este fondo se ha llevado a cabo a la repatriación de una
familia desde Siria y 8 casos de repatriación de connacionales en alta vulnerabilidad.
También se le brindó a asistencia por medio de Kits humanitarios a 54 colombianos
damnificados de las inundaciones de la ciudad de La Plata en Argentina. (Moderno)
debería ser tipo B

Se apoyó la realización de 180 consulados móviles, con los cuales se han atendido a más
de 28.482 colombianos.

En julio de 2012, se logró la adhesión y en diciembre del mismo año se puso en aplicación
el Acuerdo de Residencia de los Estados Parte de Mercosur y Asociados, el cual permite a
nuestros connacionales residir temporalmente en cualquiera de los Estados parte de
Mercosur por un periodo de hasta dos años, al término de los dos años, esta residencia se
puede convertir en permanente. A la fecha nuestros connacionales se han visto
beneficiados de este Acuerdo en Argentina, Brasil, Perú, Bolivia y Colombia lo aplica a los
nacionales de Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Moderno

En diciembre de 2012, se puso en marcha un proyecto para brindar atención primaria en
salud a población colombiana y ecuatoriana vulnerable en la Provincia de Sucumbíos en la
frontera Colombo-Ecuatoriana. Con este proyecto se busca beneficiar a 30.000
connacionales en esta zona. A la fecha se han realizado cuatro brigadas de salud en las
zonas de Santa Helena, Puerto Rodríguez, la Bonita, Barrancabermeja y Santa Rosa,
atendiendo a un total de 3.240 connacionales. (Justo)

A través del Programa Colombiano Seguro en el Exterior de Colpensiones, el cual ofrece la
posibilidad a todos los colombianos residentes en el exterior de afiliarse y realizar aportes o
continuar con los aportes que en algún momento efectuaron en Colombia, se afiliaron
durante el 2012, 1.107 colombianos en el exterior, para un acumulado de 9.968 de los
cuales 5.889 son activos cotizantes. (Justo)
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO

En trabajo conjunto con el SENA, se logró que durante el año 2012 se inscribieran en los
cursos virtuales de dicha entidad, 31.750 colombianos radicados en el exterior. (Justo)

Se brindó acompañamiento en atención humanitaria, orientación laboral y productiva a
1.944 migrantes en situación de retorno, para un acumulado de 4.216. (Justo)

Colombia como un oferente de Cooperación. El 15 de mayo, el Gobierno nacional, en
cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores y de APC-Colombia, suscribió con la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Marco
Programático País 2013-2014, el cual define los ejes estratégicos de la agencia para
apoyar al Estado colombiano en el desarrollo de acciones para enfrentar el problema
mundial de las drogas y la presencia del crimen organizado transnacional y delitos
conexos”. (Moderno).

Estrategias Regionales de Cooperación Sur-Sur. Colombia es uno de los pocos países
en el mundo que cuenta con cooperación con países de la Cuenca del Caribe, a través de
la Estrategia Caribe, así mismo cuenta con un Programa Regional de Cooperación con
Mesoamérica. Por otra parte cuenta con la Estrategia de Seguridad Integral y Estrategias
Regionales de Cooperación para el Sudeste Asiático, África y Eurasia, en proceso.
(Moderno)

Tras los estudios realizados por la Comisión Mixta Permanente Colombo-Ecuatoriana de
Fronteras y por la Comisión Técnica Binacional de la Boca del Río Mataje, se logró
determinar el punto en que la frontera internacional terrestre colombo-ecuatoriana llega al
mar y a partir del cual inicia la frontera marítima entre los dos países, tema que estuvo
pendiente de dilucidar por varias décadas. (Moderno)

Colombia reafirma su compromiso con el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias
que Agotan la Capa de Ozono ejerciendo la Co- presidencia de la 33 Reunión del Grupo
de Trabajo de Composición Abierta la cual se llevó a cabo del 24 al 28 de Junio en
Bangkok, Tailandia. (Seguro).

Por el liderazgo de Colombia en el proceso de negociación a nivel internacional del nuevo
tratado ambiental que llevará por nombre “ Convenio de Minamata sobre el mercurio” el
país fue invitado a participar en un diálogo estratégico informal en preparación a la
Conferencia Diplomática del Convenio de Minamata, el cual se llevó a cabo los días 5 y 6
de junio de 2013 en Estocolmo, Suecia. Colombia intercambió puntos de vista sobre el
contenido de los proyectos de resoluciones que deberán ser abordados en la Conferencia,
las modalidades de trabajo, las prioridades que deberán tratarse en el periodo interno y la
identificación de opciones que permitan la pronta entrada en vigor del instrumento.
(Moderno).

Colombia se posicionó como líder en las negociaciones de cambio climático sobre el futuro
tratado que reemplazará el Protocolo de Kioto en 2015, a través de su labor como fundador
de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe – AILAC -, y sus
intervenciones en las reuniones formales de negociación que tuvieron lugar en Bonn,
Alemania, del 1 al 14 de junio de 2013 (Moderno)

Mediante Ley de la República, se aprobó la “Enmienda del Artículo VI y del párrafo A del
Artículo XIV del Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica”, aprobadas por
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO
la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica, el 1º de octubre
de 1999, mediante Resoluciones GC (43)/RES/19 y GC (43)/RES/8, respectivamente.”, El
día 20 de junio de 2013. (Moderno).

La VIII Reunión Ordinaria del Mecanismo de Diálogo en Derechos Humanos entre
Colombia y la Unión Europea se llevó a cabo el pasado 17 de julio, por primera vez en la
ciudad de Bruselas, conforme con los nuevos términos de referencia para el diálogo,
adoptados en septiembre de 2012.Este dialogo entre pares, significó una oportunidad útil
para plantear puntos de vista sobre diversos temas de común interés, además de
intercambiar buenas prácticas. En ese sentido la Unión Europea reconoció los importantes
avances y logros de Colombia en materia de fortalecimiento institucional, las políticas
enfocadas hacia la protección de poblaciones vulnerables, los esfuerzos en torno a la
erradicación de la pobreza y la lucha contra la impunidad, entre otros. (Moderno)

El Sistema de Seguimiento a las Recomendaciones de Derechos Humanos, (SISREDH)
del Ministerio de Relaciones Exteriores, es una muestra de coordinación y compromiso
frente a las recomendaciones internacionales en la materia, la cual se ha constituido como
un instrumento de apoyo que refleja una buena práctica en materia de Derechos
Humanos. Este ha sido como una buena práctica con el Uruguay. (Moderno).

En el marco de lo establecido por la estrategia anti trámites del Gobierno Nacional, en el
2012, Migración Colombia habilitó el Sistema de Control Hotelero (SCH) permitiendo el
registro de 5.805 establecimientos hoteleros a nivel nacional. Este es el primero de tres
trámites optimizando tiempos y servicios para beneficio de los ciudadanos. (MODERNO)

Se viabilizó el proyecto de Migración Automática para mejorar la atención a los viajeros
frecuentes en el Aeropuerto El dorado. Este proyecto consiste en un programa de
facilitación que emplea medios de enrolamiento, verificación biométrica y documental para
facilitar a los viajeros previamente registrados y validados, un ingreso al país rápido y
seguro. Esta solución está disponible inicialmente en el área de inmigración del Puesto de
Control Migratorio (PCM) Eldorado y es para el acceso de ciudadanos colombianos, de la
Comunidad Andina y de Mercosur, portadores de un pasaporte con zona de lectura
mecánica o su documento nacional de identidad. (SEGURO)

Con la entrada en operación de la nueva terminal del aeropuerto Eldorado de Bogotá (por
donde se moviliza más del 60% del flujo migratorio del país) se logró que Migración
Colombia pasara de tener 2.600 metros cuadrados en la anterior terminal a 5.000 metros
cuadrados, de los cuales 3.542 metros cuadrados son utilizados para la atención de
viajeros nacionales y extranjeros en las áreas de emigración e inmigración y un puesto de
atención a los ciudadanos. Además, se pasó de 60 a 90 filtros en la nueva terminal,
incrementando, así mismo, el número de oficiales de migración de 280 a más de 400, para
seguir atendiendo las 24 horas al día, los 7 días de la semana. Igualmente, se implementó
la más completa plataforma tecnológica con sistemas biométricos, lectoras, computadores
y laboratorios de última tecnología, que le permiten a los Oficiales de Migración expertos
en grafología, documentología y dactiloscopia validar los documentos de viaje, comprobar
plena identidad de los viajeros y hacer las consultas de antecedentes, impedimentos o
requerimientos de Interpol. (MODERNO)

En el 2012, Migración Colombia logró la Adquisición del Puesto Migratorio Marítimo de
Capurganá (Chocó) y la adecuación del Centro Facilitador de Servicios Migratorios de San
Andrés, con el propósito de brindar espacios adecuados y suficientes que contribuyan a la
eficiencia operativa de la entidad y la prestación de mejores servicios a los ciudadanos en
el marco de la Política Nacional de Servicio al Ciudadano. (MODERNO)
LOGROS GOBIERNO
UNIDAD = JUSTO + MODERNO + SEGURO

Continuando con el desarrollo de las estrategias anti trámites del Gobierno Nacional y en
cumplimiento de lo señalado por el Decreto 019 de 2101, Migración Colombia en el 2013
ha puesto a disposición de los ciudadanos el registro de visas en línea a través de la
página web de la entidad. (MODERNO)

Como parte del proceso de modernización en la prestación del servicio al ciudadano, la
entidad implementó su nueva cédula de extranjería, que cumple con los más altos
estándares internacionales. Tiene una serie de características que incluyen 20 puntos de
seguridad y que tienen que ver con el material de elaboración, micro textos, cambios de
colores, foto fantasma y un código de barras con información e imágenes del ciudadano
titular del mismo. Migración Colombia inició el proceso de expedición de este nuevo
documento que le dará facilidad a las actividades civiles y comerciales en Colombia y en
los demás países pertenecientes a la CAN y a Mercosur. (MODERNO)
LOGROS GOBIERNO

Documentos relacionados