Son conocidas las acciones que provoca la corrosión en las

Transcripción

Son conocidas las acciones que provoca la corrosión en las
PUNTOS DE VISTA
JUAN CARLOS RATTO D.
Ingeniero Civil U.Chile
GRACE – POLCHEM
Hace ya algunos años, en una importante ciudad de Brasil en un barrio completamente residencial, se desplomó por completo uno de los tres cuerpos que componían un edificio. Los estudios efectuados a
dicha estructura luego de su colapso, mostraron como responsable de tal suceso a la
corrosión que afectó a la estructura en general, pero más específicamente al gran
grado de oxidación que presentaban las
barras de acero del hormigón armado.
Bajo la premisa de que una estructura
es proyectada con una determinada vida útil,
el inicio del proceso de corrección marca
claramente el fin de la vida útil de una estructura y su colapso es consecuencia de
que su vida útil ha terminado.
La reparación de una estructura de hormigón armado que presenta claras evidencias de corrosión es extremadamente elevada e implica realizar trabajos en su esqueleto, es decir, en el acero. Esto por lo
general deja secuelas en la estructura.
Es por esta razón que resulta más conveniente evitar este colapso desde la génesis de la misma. Para ello es necesario conocer con detalle en qué consiste el proceso de corrosión para tener claro la forma
de detener este proceso.
Marque el 13 en su tarjeta de consulta
CORROSION DE LAS ARMADURAS
La corrosión de las armaduras, al igual
que toda corrosión metálica, es un fenómeno electroquímico que debemos analizar basándonos en las leyes que rigen
esta disciplina.
El proceso de corrosión resulta bastante simple de explicar al ser comparado con una pila eléctrica. Como consecuencia de la creación de una zona anódica de potencial más electronegativo y una
catódica más electropositivo, se crea una
circulación electrónica dando a reacciones anódicas y catódicas.
Son conocidas las acciones que provoca la corrosión en las
estructuras de hormigón armado. Sus consecuencias podrían
acarrear consigo la integridad de las estructuras y con ello
la seguridad de las personas que las emplean.
Existen diferentes sustancias en el
ambiente que provocan esta patología en
el hormigón. Entre ellas se destaca la acción del Dióxido de Carbono y los Cloruros. El Dióxido de Carbono presente en la
atmósfera reacciona con el Hidróxido de
Calcio y el agua atrapada en los poros del
hormigón con lo que se produce la Carbonatación o una caída sustancial en el PH.
Por su parte, el ion Cloruro acelera el proceso de corrosión y este se encuentra presente en ambientes marinos y en los áridos principalmente.
La acción de estos agentes patógenos
presentes en el ambiente, conlleva a que
se produzca la reacción electroquímica y con
ello la despacivación de la barra de acero,
es decir, se rompe la protección que tiene
esa barra.
La forma más frecuente de ver la presencia de la corrosión en el hormigón es
por la lixiviación en él, lo que se traduce en
presencia de eflorescencia de carbonato con
elevada retención de hollín y a veces con
Microfisura inducida por
corrosión de la armardura.
presencia de hongos o bacterias, o bien,
superficies arenosas o con áridos expuestos sin pasta de cemento superficial.
Como conclusión de esto último, se podría decir que para que realmente exista
corrosión deben estar presentes el agua,
el oxígeno, el metal y un ion agresivo.
COMO CONTRARRESTAR EL
EFECTO CORROSIVO
Se puede precisar que existe un umbral de corrosión, y este umbral estará
definido por un tiempo que dependerá exclusivamente de la estructura que se esté
analizando. Luego, desde este punto de
vista, la solución lógica es hacer tender
este tiempo a infinito, lo que sabemos de
antemano es imposible, ya que sería necesario incrementar los espesores de recubrimiento de las barras en forma considerable. Es por ello que sin pasar por
alto los recubrimientos mínimos de las
barras de acero habrá que reducir la permeabilidad del hormigón.
De esta manera, los selladores, pinturas y membranas formarán una barrera en
la superficie, demorando la entrada de los
iones cloruros. La microsílica, el cemento
con escoria y las cenizas volantes reducirán
la permeabilidad del hormigón por la reacción de las puzolanas y por efectos del filler.
Los impermeabilizantes y los ácidos grasos
tendrán un efecto hidrofóbico en la superficie de los poros. Tomando una relación agua-
Revista Bit, Junio 2000
21
PUNTOS DE VISTA
cemento baja, constituirá una menor difusión de los iones cloruros, ya que su difusión
está directamente relacionada con los contenidos de cemento de la mezcla.
Las soluciones que se mencionan anteriormente son totalmente validas y cumplen
la función de proteger la estructura. Notemos que ellas son soluciones que tienen su
génesis en la estructura ya terminada.
SOLUCION CON GENESIS
EN EL PROYECTO
bral del cloruro aumentan para iniciar su
acción sobre el acero compitiendo con él y
debido a que la relación cloruro/nitrito es
baja, la corrosión se adormece. Se pueden
establecer valores para el umbral de corrosión con distintas dosis de anticorrosivo las que complementadas con la velocidad de difusión del ion cloruro y el recubrimiento de las armaduras, permiten pronosticar el tiempo de inicio de la corrosión del
acero y con ello la vida útil de la estructura.
Los ensayos realizados en el desarrollo
de estos productos consisten en evaluar diferentes hormigones con distintas dosis de
aditivos los que son sumergidos en una so-
lución al 3% de cloruro de sodio y cada 6
meses se mide la corrosión empleando técnicas de resistencia a la polarización.
Al emplear aditivos anticorrosivos estamos dando una solución a la problemática
de la corrosión en la antesala de cualquier
proyecto de Ingeniería que es justamente
la Ingeniería de Proyecto y Especificaciones
Técnicas inherentes a él.
La corrosión se puede evitar. Si se analiza
detenidamente lo que significa reparar una estructura ya con daños de corrosión, desde el
punto de vista económico, nos daremos cuenta
de que esto resulta ser cinco veces superior a
tomar las precauciones en forma inicial. BIT
Ensayo para medir corrosión en la
barra de acero, en un tiempo largo.
Marque el 14 en su tarjeta de consulta
De acuerdo a la ISO 8044, la definición
para un Inhibidor de Corrosión es:
"Sustancia química que reduce el nivel
de corrosión cuando está presente en el
sistema de corrosión en una concentración
adecuada sin cambiar en forma significativa la concentración del agente corrosivo".
Con el símil empleado anteriormente de
la pila, lo que provoca este tipo de aditivos
es un cortocircuito entre el ánodo y el cátodo, impidiendo el flujo electrónico entre
ellos. De este forma, los valores del um-
Puente marítimo construido por
aditivos inhibidores de corrosión.
Chesapeake Bay, EE.UU.
Revista Bit, Junio 2000
22

Documentos relacionados