Nace la ONG `Turismo Justo` para la concienciar sobre la necesidad

Transcripción

Nace la ONG `Turismo Justo` para la concienciar sobre la necesidad
Nace la ONG 'Turismo Justo' para la concienciar sobre la necesidad de un turismo más responsable y sostenible
Nace la ONG 'Turismo Justo' para la concienciar sobre la necesidad
de un turismo más responsable y sostenible
Sus promotores creen en el turismo "como motor de desarrollo" y en las empresas españolas "para mejorar los
destinos donde operan"
Este mes de marzo comienza su andadura una nueva ONG, 'Turismo Justo', una organización sin ánimo de lucro que
estará especializada en desarrollo turístico y cuyo objetivo se centra en concienciar a la sociedad y al sector de la
necesidad de trabajar por un turismo más responsable y sostenible e impulsar acciones de desarrollo en los países
desfavorecidos por medio de esta actividad, considerada como un motor económico capaz de 'tirar' de otros sectores.
La nueva entidad nace en Baleares y Cataluña de la mano de Carles Tudurí y Joan Miquel Gomis, periodistas y
profesores universitarios especializados en turismo, que ocuparán respectivamente los cargos de presidente y
vicepresidente de 'Turismo Justo'.
Los objetivos de la nueva entidad, según sus estatutos, son tres: fomentar el desarrollo turístico sostenible y justo desde
el punto de vista económico, social y medioambiental con la finalidad de que la actividad turística beneficie a la
población de aquellos destinos menos desarrollados en los que se desarrolla, impulsar una actuación ética de las
empresas turísticas que invierten en países en desarrollo y crear líneas estables de solidaridad y cooperación entre el
sector turístico y aquellas regiones del mundo que son susceptibles de experimentar una mejora económica y social a
través de programas de desarrollo turístico.
"En España existen varias organizaciones no gubernamentales, --explica Tudurí--, que han hecho un buen trabajo en
materia de desarrollo turístico, pero su impacto dentro del propio sector turístico español ha sido limitado".
"Nosotros nos diferenciamos en que nacemos dentro del propio sector turístico, creemos en el turismo como motor de
desarrollo y confiamos en la solidaridad de las empresas turísticas españolas para mejorar la situación en aquellos
destinos en los que operan".
"El turismo está cambiando --añade Gomis-- y el turista quiere vivir experiencias". "Para que estas experiencias sean
verdaderas el factor humano es un factor esencial, y el turismo del futuro exige una interacción entre turistas y destinos
que queremos que se realice en términos de responsabilidad".
"Creemos que el turista puede y debe jugar un papel clave para potenciar los factores positivos de la globalización y
suavizar los negativos a través del establecimiento de intercambios culturales y comerciales sustentados en unas
relaciones justas", afirman ambos.
Para llevar a cabo sus objetivos la entidad establecerá mecanismos que pongan en contacto a profesionales voluntarios
del sector turístico con personas físicas o jurídicas que necesiten de sus conocimientos en países en desarrollo. También
se impulsarán proyectos en colaboración con comunidades locales de destinos desfavorecidos que contribuyan a su
desarrollo turístico.
Para cumplir el objetivo de sensiblización sobre la necesidad de un turismo más justo se organizarán desde la ONG
encuentros, foros, debates conferencias y se impulsarán otras acciones de comunicación que contribuyan a concienciar
al sector de la importancia de la sostenibilidad dentro del turismo y de los beneficios que se obtienen a través de una
actuación ética dentro de la actividad turística.
También se prevé la elaboración de material promocional para concienciar al turista español sobre la necesidad de un
comportamiento responsable cuando viaja a destinos de los países menos desarrollados.
De momento la entidad cuenta con una docena de voluntarios, fundamentalmente pertenecientes a la comunidad de la
Universitat Oberta de Cataluña, que están apoyando la puesta en marcha de la ONG. La creación de un foro dentro del
1/2
Nace la ONG 'Turismo Justo' para la concienciar sobre la necesidad de un turismo más responsable y sostenible
campus de esta universidad ha posibilitado la colaboración en el proyecto de estudiantes, graduados y profesores de
turismo.
TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y COOPERACION
Entre las primeras iniciativas en las que se está trabajando destaca la puesta en marcha de un curso sobre turismo,
sostenibilidad y cooperación, que se realizará en colaboración con la Universidad de las Islas Baleares. También se está
perfilando un convenio con la Oberta de Cataluña para utilizar la plataforma tecnológica de su campus virtual para que
'Turismo Justo' cuente con su propia intranet, lo que facilitará el trabajo 'on line' de los voluntarios y colaboradores.
Asimismo, se está trabajando en la puesta en marcha de un sistema de becas para estudiantes de turismo, principalmente
de Latinoamérica, y en la posibilidad de realizar varias asistencias técnicas para proyectos de desarrollo turístico que ya
están en marcha en Honduras y Perú.
Durante este mismo mes de marzo la compañía será presentada al sector turístico español a través de una campaña de
relaciones públicas y el envío de información 'on line'. A partir de esta presentación se iniciarán contactos con distintas
entidades para intentar obtener financiación para proyectos concretos de desarrollo y otras actuaciones.
"Pretendemos llenar un vacío dentro del sector turístico", aseguran los responsables de la ONG. "Hay una clara
demanda de un turismo más justo, aunque no existe ninguna organización dentro del sector que lo reclame
públicamente", agregaron.
"En países como Reino Unido existen entidades como 'The Travel Foundation' que promueven este impulso para que el
turismo siga siendo un motor económico y beneficie no tan sólo a la empresas que lo ofrecen y comercializan, sino a los
destinos que acogen esta actividad", concluye el presidente de la entidad.
E.Press
© CCOO SERVICIOS 2015
Logos y marcas propiedad de sus respectivos autores
Se permite la reproducción total o parcial de todos los contenidos siempre que se cite la fuente y se enlace con el original
2/2

Documentos relacionados