Una costumbre es una acción repetida, o sea un hábito. La razón

Transcripción

Una costumbre es una acción repetida, o sea un hábito. La razón
22º ORD. (B-4) ¿Pudiera nuestro vapor correr a un ferrocarril?
Una costumbre es una acción repetida, o sea un hábito. La razón
detrás de la costumbre es la tradición. Al pasar nuestras tradiciones a
nuestros hijos, les decimos las razones por tener nuestras costumbres,
que nos distingue de otras culturas. El Día del Trabajador es costumbre
de EEUU de honrar al trabajador dándoles un día de descanso.
Les agradecemos el ayuda que dan para florezca la nación. Sin
ellos, la nación moriría. El elevar su honor y dignidad levanta la nuestra.
Un muchas formas, lo que oímos en Deuteronomio, “Esta gran nación es
verdaderamente sabia e inteligente,” se aplica a los EEUU. Es realmente
una nación sabia e inteligente cuando y si se preocupa del bien estar de
todos los que trabajan y sus familias.
El profeta Mica nos llama a “actuar justamente, amar tiernamente,
y caminar humildemente con nuestro Dios.” Muchos trabajadores no se
aparentan en color, idioma, o tradiciones al típico americano. Pero,
traicionamos a este día de fiesta si no honramos a todo trabajador.
Tristemente actuamos como muchos pueblos en la biblia. Jesús
dijo: “Este pueblo me sirve con sus labios, pero desobedecen el mandato
de Dios y se apega a la tradición humana,”
(Mc 7:6b-8)
y “lo que sale de
dentro es lo que ensucia.” (Mc 7:15) Moisés los llamó “tercos.” Decimos que
honramos al trabajador, pero nuestros corazones y mentes muestran
que no actuamos justamente, o amamos tiernamente, o caminamos
humildemente con nuestro Dios. Por eso quisiera elevar al que gana los
sueldos mínimos en San José.
Jacki, madre soltera con hija de 3 años, vende cosas en el estadio de
beisbol. Gana $8/hora o sea, $1280/mes. No puede rentar su propio lugar
y paga $300/mes por un cuarto en la casa de su amiga. De lo que sobra
paga por guardería, gas, aseguranza, comida y ropa. Cuando lo alcanza, va
al Sagrado Corazón. Nos cuenta que $2 más la hora ayudará mucho.
1
Los que trabajan por sueldo mínimo hacen los trabajos que nadie
quiere hacer, pero que son necesarios: meseros, hospitales, recogedores,
hoteles, mantenimiento, y cuidadores de los terrenos. ¿Cómo pudiera un
soltero, más una familia como la de Jacki, sobrevivir con $1280 al mes?
¿Cómo podemos mirarnos en el espejo y no actuar?
Ahora, se necesita 212 grados para hervir agua, no 211. Agua hervida
produce vapor, y ese vapor puede marchar a un ferrocarril. Es ese
grado extra que logra moverlo. (Adaptado y traducido de Simple Truths)
Hay que pensar en lo que es necesario para vivir. No es lo mismo
para un soltero que una familia. Dado que el pro-medio de renta es
$1800/mes, y comida $600, celulares $150, coche, a seguranza, y otros
costos, un sueldo viviente es $21,000/año. Equivale a $10/hora. Gente
quiere lucir, no sólo sobrevivir. Dependen en buenos ciudadanos como
nosotros a ser su voz, y hablar por ellos.
Estoy aquí para hablar por ellos. Venga Nov., buenos ciudadanos
ejercerán su derecho a votar, un derecho que nuestros fundadores
murieron y arriesgaron todo para proveer. ¡Qué triste que en Santa Clara
sólo 2 de 3 que pudieran votar, están registrados! ¡Qué triste que gente
de color como nosotros no tendemos a votar! Nos han hecho pensar que
nuestro voto no cuenta. ¡Mentiras!
Ese voto es como ese grado de temperatura. Los dos pueden lograr
un cambio. Uno puede hacer marchar a un ferrocarril, y el otro puede
hacer marchar a un gobierno y pueblo llamado a cumplir con la
Declaración de Independencia que dice:
“Tomamos por hecho estas verdades: que somos todos creados iguales con derechos
inalienable dados por Dios: la vida, la libertad, y el perseguir la felicidad.”
Dr. Martin Lutero King, Jr. lo llamó el credo de la nación.
Los sindicatos laborales han sido asaltados en el país. Arizona
quiere deportar a todo trabajador que no se blanco; Pennsylvania ha
2
pasado una ley que restringe de votar a gente de color, de edad mayor, a
los pobres. 750,000 elegibles para votar no van a poder votar por esa
ley, y Pennsylvania no está sola en ello.
Esta decadencia se llama resbalo académico. Es decir, que se nos
olvida en el ahora lo que aprendimos en el pasado. Éramos universales.
Nos preocupábamos del bien estar de todos. ¡Ya no! ¿Qué podemos
hacer para regresar a lo de antes? Podemos comprometernos votar por
gente y leyes que benefician a todos y no sólo a los ricos. Hay que
registrarnos para votar y luego hay que votar.
Si no nos registramos y luego votamos, ¡qué falta de respeto
mostramos a los que lucharon y murieron para que tener este derecho, y
un des-respeto a los que están muriendo hoy día por tener este derecho.
No perdamos la oportunidad de ayudar. Votemos nuestra conciencia y
estudiemos las leyes propuestas para que sepamos por qué votar por lo
que beneficiará al trabajador con sueldo mínimo. Que mostremos con el
voto que actuamos justamente, amamos tiernamente, y andamos con
orgullo y humildad con nuestro Dios. Hay que elegir: una acción es con
Dios; la otra no. ¿Somos cuidadores de nuestros hermanos? Si sí,
estamos con Dios. Si no, no. Dios se alegra de vernos elegir sabiamente e
inteligentemente como nos piden las Escrituras hoy. Que elijemos el
camino de Dios al celebrar a nuestros trabajadores con gratitud.
3

Documentos relacionados