Document

Transcripción

Document
Bolivia, martes 15 de marzo de 2016
48 Páginas - 4 Cuerpos - 2 Suplementos
Fenómenos climatológicos
afectan a 60 mil familias
• Siete departamentos están en emergencia por lluvias y, hasta el momento, suman 19
fallecidos. Además de reportarse la pérdida de 30 mil hectáreas de producción, por lo
menos 15 mil cabezas de ganado han muerto. La intensa granizada caída en los últimos
días afectó a 560 familias en Quillacollo y Vinto de Cochabamba
AÑO CXIl
Nº 40.191
Bs 4.00
Se mantiene equipo
de demanda marítima
• Expresidente Carlos Mesa continúa
como vocero
El Gobierno no hará modificaciones en la conformación
del equipo de la demanda
marítima, en referencia a la
consulta en torno a la situación
del expresidente y representante oficial, Carlos Mesa, afirmó el vicepresidente del
Estado, Álvaro García. El
exmandatario fue excluido de
la última reunión con abogados
internacionales del equipo jurídico en febrero pasado.
Manifestó que se tienen
voceros para Europa, Estados
Unidos y para el mundo. García
puntualizó que continúan en el
equipo de la demanda marítima los expresidentes, el bloque marítimo boliviano, además de autoridades y exautoridades, organizaciones sociales, todo en general se mantiene firme.
Inf. Pág. 4, 1er. Cuerpo
L
os departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz,
Chuquisaca, Tarija y Cochabamba fueron afectados por los fenómenos climatológicos que dejó un saldo de 19 personas muertas
y 60 mil familias damnificadas, la pérdida de 30 mil hectáreas de
producción y cerca de 15 mil cabezas de ganado han muerto.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, manifestó que en las
últimas 48 horas el fenómeno climatológico recrudeció de manera
muy intensa causando afectaciones serias en varias regiones.
La autoridad califico de “muy grave el caso de Santa Cruz, en
la zona de El Puente, cerca de San Julián, con el desborde del
Río Grande, son miles las hectáreas dañados; en el Beni, el río
Mamoré y el río Beni han sobrepasado el límite normal, hay anegación; lo mismo en Pando, en Cobija; en el norte de La Paz hubo
víctimas, hay tres personas muertas; en el caso de Chuquisaca,
Tarija y en el Trópico de Cochabamba inundaciones y derrumbes.
Por otro lado, una intensa granizada que cayó la noche del
domingo afectó a unas 560 familias en los municipios de
Quillacollo y Vinto del Valle Bajo de Cochabamba, donde se
dañaron 253 hectáreas de cultivos agrícolas, granjas y animales
que murieron. Pobladores piden ayuda a las autoridades.
Inf. Pág. 3, 3er. Cuerpo
La VI Cumbre de Seguridad
Ciudadana que se realizará el 11
de abril en la ciudad de La Paz
será el escenario donde se analice un proyecto de ley que tendrá el objetivo de endurecer las
penas en casos de delitos cometidos por pandillas juveniles.
El viceministro de Seguridad
Ciudadana del Ministerio de
Gobierno, Juan Carlos Aparicio,
dijo que en el proyecto de ley se
analizará la posibilidad de que
los padres de familia o tutores de
los presuntos integrantes de
pandillas juveniles asuman responsabilidades en el ámbito
penal y en el resarcimiento de
daños.
El planteamiento se da luego
de conocer la brutalidad con que
actuaron jóvenes, varones y
mujeres, el pasado 27 de febrero, cuando atacaron y golpearon
a una pareja en inmediaciones
de la calle Montevideo, zona
Central de La Paz.
Este hecho fue filmado por
una cámara de seguridad que
delató a los agresores, muchos
de los cuales se encuentran
detenidos.
Inf. Pág. 8, 1er. Cuerpo
APG
Preparan ley juvenil ante
proliferación de pandillas
Emergencia ambiental en laguna de Alalay
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL, ÉDGAR GAINZA, CONFIRMÓ QUE HOY SE DECLARARÁ EMERGENCIA AMBIENTAL EN LA
LAGUNA DE ALALAY, DONDE MILES DE PECES, PATOS Y AVES
MURIERON LA PASADA SEMANA POR LA CONTAMINACIÓN DEL
AGUA QUE OCASIONÓ BAJOS NIVELES DE OXIGENACIÓN.
SEGÚN LA AUTORIDAD, ESTA DECLARATORIA POSIBILITARÁ QUE EL
EJECUTIVO MUNICIPAL UTILICE RECURSOS DEL PLAN OPERATIVO
ANUAL (POA) PARA LA INMEDIATA ACTIVACIÓN DEL COMITÉ DE
Sin mayores explicaciones
sobre los problemas técnicos
que confrontan los dos aviones
chinos Ma-60 de Trasporte
Aéreo Boliviano (TAM) y luego
de estar parado por más de un
año, ayer una de las aeronaves
comenzó a operar.
En Rurrenabaque, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira,
y el comandante de la Fuerza
Aérea Boliviana (FAB), general
Celier Arispe, dieron por reiniciadas las operaciones a esa
localidad y ambas autoridades
manifestaron que una auditoria
determinará qué irregularidades se cometieron en la compra de las mismas.
Inf. Pág. 8, 1er. Cuerpo
Transporte público no mejora
servicio y continúa trameaje
LAS CREACIONES BEATRIZ CANEDO PATIÑO (I) VISTIERON A PERSONALIDADES POLÍTICAS, EMPRESARIALES Y DE LA FARÁNDULA
DE VARIOS PAÍSES.
Hoy en Nuevos Horizontes
Claudio y Elena,
la primera novela
boliviana
El género de la novela tuvo una
“aparición tardía y (con) poca o ninguna
estimación del público”. Hasta 1948, se
consideraba a la obra Soledad del argentino Bartolomé Mitre, publicado en el
periódico ‘La Época’ en 1847, como la
primera novela boliviana. Posteriormente,
e
s
calificada la novela Los Misterios de Sucre,
escrita y publicada por Sebastián F. Dalenze, en 1861, de igual
manera como la primigenia obra literaria republicana boliviana.
En esta encrucijada histórica en 1969, el historiador
Juan Siles Guevara rescató y reimprimió la obra Claudio y
Elena, escrita y publicada por Vicente Ballivián en Londres
en 1834.
Los usuarios denunciaron
que el servicio de transporte
público no ha mejorado en la
ciudad de La Paz y continúan
los trameajes, principalmente
en sectores como Miraflores,
Pérez Velasco y Autopista.
En la noche, el servicio sigue
siendo escaso, además de
imponer tarifas a la conveniencia de los choferes. Por tanto,
el alcalde Luis Revilla dio un
ultimátum a los choferes para
que mejoren el servicio, caso
contrario dará vía libre a nuevos sindicatos.
La Guardia Municipal emitió
hasta la fecha cinco mil memorándums por infracciones.
Inf. Pág. 2, 2do. Cuerpo
Putin ordena
retiro de tropas
rusas de Siria
El presidente ruso Vladimir
Putin ordenó ayer al Ministerio
de Defensa que comience a
retirar las fuerzas rusas de
Siria a partir del martes, un
repliegue que el Kremlin dijo
se acordó con el presidente
sirio Bashar al Asad.
Rusia comenzó en septiembre una campaña de bombardeos para apoyar al Gobierno
sirio, una operación que ayudó
a apuntalar las fuerzas del
régimen y a tomar una posición ofensiva.
Inf. Pág. 6, 1er. Cuerpo
Central La Paz: Loayza No. 118 - casilla: No. 5 - www.eldiario.net
I.ytimg.com
Inf. Pág. 3, 2do. Cuerpo
Inf. Pág. 4, 3er. Cuerpo
Avión chino vuela después
de más de un año sin operar
Falleció diseñadora Beatriz Canedo Patiño
La diseñadora boliviana Beatriz
Canedo Patiño, conocida como la
Reina de la Alpaca, perdió la batalla contra el cáncer, falleció la tarde
del domingo a los 66 años.
Familiares amigos que trabajaron
con ella durante más de 26 años
de su carrera le rinden homenaje
con mensajes, recordando la trayectoria de la precursora de la alta
costura en Bolivia.
La diseñadora fue una pionera en el mundo en usar la fibra
de alpaca, vicuña y llama para
sus creaciones y siempre destacó la necesidad de impulsar el
crecimiento sin complejos y las
exportaciones de la producción
textil boliviana con esas telas.
Canedo Patiño hizo sus estudios de diseño en París y comenzó su carrera hace más de 26
años, fundando en 1987 la Casa
de Diseño Royal Alpaca Inc en
Nueva York.
RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA LAGUNA ALALAY (CREMPLA). SE
INSTRUIRÁ LA INMEDIATA LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN DEL LUGAR.
POR SU PARTE, EL ALCALDE JOSÉ MARÍA LEYES JUNTO A OTRAS
AUTORIDADES Y TÉCNICOS INSPECCIONARON AYER LOS ALREDEDORES DEL ANTES DENOMINADO “ESPEJO DE AGUA”, DONDE
EVIDENCIARON QUE CONTINÚAN MURIENDO MÁS PECES.
A PARTIR DE HOY COMIENZA EL RETIRO DE LA MAYOR PARTE DE LOS CONTINGENTES MILITARES DE
LA REPÚBLICA ÁRABE DE SIRIA.
2150900-2150901-2150902-76580040-76580041-76580048- 76580049

Documentos relacionados