programa de mantenimiento preventivo

Transcripción

programa de mantenimiento preventivo
UTEQ
Firmado digitalmente por UTEQ
Nombre de reconocimiento (DN):
cn=UTEQ, o=UTEQ, ou=UTEQ,
[email protected],
c=MX
Fecha: 2016.05.31 11:34:30
-05'00'
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO
Nombre del proyecto:
“PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO“
Empresa:
FAIRFIELD INN AND SUITES BY MARRIOTT
Memoria que como parte de los requisitos para obtener el título de:
INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Presenta:
JUÁREZ LARA JORDY DANIEL
Asesor de la UTEQ
M en C José de Santiago Luna
Asesor de la Organización
Ing. Israel Lara Jiménez
Santiago de Querétaro, Qro. Mayo del 2016
Resumen
El proyecto consiste en elaborar un programa de mantenimiento preventivo para el
hotel, el cual será el modelo a seguir para la elaboración de mantenimiento a los
equipos con el objetivo de lograr un óptimo funcionamiento y larga vida de las
maquinas.
El Programa de Mantenimiento Preventivo se elaboródebido a que en la empresa
no se contaba con tal programa y así se podrá saber cómo es el funcionamiento
de cada equipo y cada qué tiempo se le debe brindar mantenimiento,se
clasificaron por zonas y se les programo el mantenimiento.
[2]
Summary
I worked in Fairfield Inn, Marriott Company, it is a hotel, that has nine floors 134
rooms and a restaurant. It is very small compared to other hotels of the same
branch. In this company, I did a maintenance preventive program, with all the
machines and processes that exist in this place. This way I gave maintenance to
the machines before they broke down. I learnt about different machines such as
boilers, fire pumps, different pumps and how the work. I also learnt a little bit about
the administration of a hotel, for example, the process to clean the rooms and I
also repaired the air conditioner in rooms and all the hotel, as well as the
illumination and I feel more prepared to deal with any situation.
[3]
Índice
Página
RESUMEN……………………………………………………………………………..
2
SUMMARY…………………………………………………………………………….
3
ÍNDICE…………………………………………………………………………………
4
I.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….
5
II.
ANTECEDENTES…………………………………………………………
6
III.
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………..
7
IV.
OBJETIVOS………………………………………………………………..
10
V.
ALCANCE………………………………………………………………….
11
VI.
ANÁLISIS DE RIESGOS…………………………………………………….
12
VII.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA………………………………………........
13
VIII.
PLAN DE ACTIVIDADES…………………………………………………….
17
IX.
RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS………………………………...
18
X.
DESARROLLO DEL PROYECTO…………………………………………..
19
XI.
RESULTADOS OBTENIDOS………………………………………………..
27
XII.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………...
28
XIII.
BIBLIOGRAFÍA
[4]
I.
Introducción
El modelo educativo de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) en el
11vo. cuatrimestre se obtiene el título de ingeniero en mantenimiento industrialal
realizar un proyecto dentro de una empresa, llamado estadía, en el cual se tiene
que ejercer todo lo aprendido ylos nuevos conocimientos adquiridos.
En este caso se tiene la oportunidad de realizar la estadía en el hotel, Fairfield Inn
& Suites By Marriottel cual se dedica a prestar un servicio para los huéspedes en
busca de un lugar para descansar que sea; cómodo, seguro, tranquilo y a buen
precio, cuenta con el respaldo de la marca Marriott la cual es reconocida a nivel
mundial con más de 4400 hoteles en todo el mundo, se reconoce por su personal
tan amable y con la mejor actitud de servicio para ayudar a los huéspedes de
manera que los hagan sentir como en casa.
El proyecto consta en un programa de mantenimiento preventivo para todos los
equipos dentro del hotel, de manera programada, optimizando su rendimiento.
Este programa es un estándar de la marca Marriott, ya que todo hotel a los tres
meses de su apertura es auditable y se debe de contar con todos los estándares
de la marca. Se ha planeado el programa de manera que se les brinde
mantenimiento a los equipos una vez cada tres meses. Será necesario tener una
revisión del funcionamiento de los equipos, conocerlos y a su vez buscar mejoras
que pudieran llegar a implementarse.
[5]
II.
Antecedentes
La marca Marriott es una cadena de hoteles muy extensa por todo el mundo,
preocupándose principalmente por dar un servicio de excelencia que haga que los
huéspedes se vayan con la mejor imagen de la marca y a cualquier parte del
mundo en la que se encuentren tengan esa confianza de hospedarse en un hotel
de la cadena Marriott.
Se cuenta con más de 4400 hoteles en 87 países y territorios y con 19 marcas de
diversos hoteles, de tal manera que todas y cada una de ellas brinda un servicio
diferente para todo tipo de viajeros, familias y empresarios pero con el mismo
objetivo, darle la satisfacción a los huéspedes de que en Marriott se preocupa por
todas y cada una de sus necesidades.
El hotel Fairfield Inn no cuenta con un programa de mantemiento de tal manera
que se debe elaborar ya que asi se podrá contar con los equipos en alto
rendimiento y que sus fallas sean menores. Por estándar de la marca Marriott todo
hotel que se parte de la marca debe de contar con un plan de mantenimiento a
todos los equipos ya que cada tres meses se tienen auditorias y es ahí en donde
se debe presentar como y que es lo que se hace para que los equipos tengan un
eficiente funcionamiento para el servicio de los huéspedes.
[6]
III.
Justificación
La hotelería siempre ha buscado la excelencia en el servicio al cliente para todos
sus huéspedes es por eso que buscan tener todo en perfecto estado y una parte
muy importante es mantener las maquinas en óptimas condiciones ya que no
pueden fallar, porque esto genera que el huésped tenga reclamaciones hacia al
hotel. Es por eso que se necesita tener un programa de mantenimiento preventivo
para que los equipos lleven un control del tiempo en el cual se les realizael
mantenimiento y así conocer más a fondo su funcionamiento y cuálesserían las
causas por las cuales podría llegar a fallar con esto el hotel llegaría a tener
beneficios importantes en:

El Alto Rendimiento a los Equipos

Cero Fallas en los Equipos

Uso Óptimo de todas las Instalaciones

Satisfacción de los Huéspedes
Competencias a desarrollar en la estadia.
1. Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de facotes humanos,
tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del
plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de
planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa
[7]
1.1. Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y
financieros mediante el análisis de las políticas y condiciones de la empresa y de
su entorno para la toma de decisiones
1.2. Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de
políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación
de los recursos y equipos empleados
2. Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de
los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar
la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como
apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa
2.1. Garantizar la correcta operación de los equipos e instalaciones mediante la
aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la
competitividad de la empresa
2.2. Supervisar el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, la seguridad
industrial y el manejo de residuos mediante la aplicación de normas para
coadyuvar a la operación sustentable de la empresa
3. Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante el
análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e
instalaciones
[8]
3.1. Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque a la
mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la
operatividad de la empresa
3.2. Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y
factibilidad para mejorar la mantenibilidad
[9]
IV.
Objetivo
Por medio del programa de mantenimiento preventivo el hotel lograra obtener
resultados favorables de todos sus equipos. Los objetivos son concretos y todo
esto sera un gran beneficio para los huéspedes y asociados del hotel, los
objetivos serán:

Reducir el consumo de gas de un 6% a un 3%

Realizar mantenimiento preventivo a todos los equipos del cuarto de
maquinas y azotea en 3 meses

Cero fallas de aire acondicionado en las habitaciones
[10]
V.
Alcance
Los alcances de este proyecto son muy significativos para que el hotel brinde a
todos los huéspedes un servicio de la más alta calidad por medio de que el
mantenimiento a los equipos sea en tiempo y forma de manera adecuada. Se
espera que el aire acondicionado de todas las habitaciones y áreas comunes se
encuentre en oprimo funcionamiento, a su vez que el agua caliente siempre tenga
la temperatura ideal, que las habitaciones tengan la mejor apariencia y que todas
las instalaciones y fachada del hotel muestre la mejor imagen para los huéspedes
y esto igual beneficia a los asociados para que puedan hacer uso de unas
instalaciones adecuadas.
[11]
VI. Analisis de Riesgos
Los riesgos son muy claros ya que si no se realiza el mantenimiento a las
maquinas en el tiempo estipulado llegara el momento en el cual los equipos fallen,
algo importante son los chiller ya que si su funcionamiento no es el adecuado, no
alcanzarían a abarcar todas las habitaciones y areas comunes del hotel, la
temperatura subiría y habría quejas por parte de los huéspedes, otro riesgo es la
temporada de frio, será ahí cuando el gas tenga un consumo mayor ya que los
huéspedes usaran la calefacción de las habitaciones.
[12]
VII.
Fundamentación Teórica
Fairfield Inn & Suites
Es la cadena de alojamientos más reconocida en el segmento moderado bajo.
Fairfield Inn es ideal para empresarios y turistas que buscan hospedajes de
calidad con una atención cordial y a un precio económico. La propuesta que ofrece
al cliente es: "Siempre el valor de un gran hotel... cómodo, cálido y
hospitalario...de Marriott".
Hoteles Franquiciados
En los contratos de franquicia, la cadena franquiciadora no gestiona el hotel, sino
que cede a su propietario alguna de sus marcas y lo incluye en el sistema de
comercialización, marketing y control de calidad de la compañía. La modalidad de
la franquicia presenta ventajas y desventajas. La razón fundamental del éxito del
contrato de franquicia es que resulta el vínculo ideal entre los grandes capitales y
las pequeñas y medianas empresas, además de ser una estrategia de
diversificación y marketing extraordinaria como sistema de comercialización de un
producto o servicio, ya que permite por un lado la expansión geográfica y la
conquista de mercados desconocidos, ocupar zonas, controlar la distribución de
los productos en dichas zonas y sobre todo valorizar la marca.
Hoteles Gestionados
Cuando se trata de la gestión hotelera debemos decir que la calidad es la medida
por la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de los clientes
turistas, si bien las expectativas son una cuestión individual de cada persona,
básicamente se tratan de los aspectos materiales y funcionales que posea el
[13]
servicio. Es por ello que la gestión hotelera constituye un reto para toda empresa
hotelera en cuanto a desarrollar una gestión que asegure que dichos servicios
sean percibidos por todos los clientes conforme a los que los pueda satisfacer.El
objetivo de toda gestión hotelera es sin duda poder cumplir con la exigencia de la
mayoría de los clientes turistas, por lo que necesitan un modelo para poder llevar
a cabo la persecución a este objetivo fundamental.
Programa de Mantenimiento Preventivo
Se trata de la descripción detallada de las tareas de mantenimiento preventivo
asociadas a un equipo o máquina, explicando las acciones, plazos y recambios a
utilizar, en general, hablamos de tareas de limpieza, comprobación, ajuste,
lubricación y sustitución de piezas.
Planta de Emergencia
Una planta de emergencia es un motogenerador que transforma la energía térmica
de un combustible a energía mecánica, la cual por medio de inducción
electromagnética se transforma en energía eléctrica.Debido a que se dan diversos
imprevistos con el suministro de energía, en casas habitación, centros de
comercio, esparcimiento o educativos se requiere del respaldo de una planta
eléctrica de emergencia. Perturbaciones de alto o bajo voltaje, así como la
ausencia de éste, se pueden superar con las plantas de emergencia ya que estos
motogeneradores entran en función para regular los inesperados apagones o
variaciones del sistema de energía eléctrica.
La planta eléctrica de emergencia puede proveer energía gracias al uso de
combustibles ya que aprovecha la combustión para generar energía mecánica,
misma que es transformada en energía eléctrica.
[14]
Bomba Contra Incendio
Las bombas contra incendios, salvo la bomba Jockey, se caracterizan por el hecho
de que una vez que han arrancado ya no paran mediante un presostato o
protección térmica en su cuadro eléctrico. Esta característica se debe a que en
caso de incendio se quiere que exista agua y presión en cualquier punto que
pueda ser necesario. Por ello las bombas tienen que funcionar a toda costa y no
deben parar hasta que se haya resuelto el incendio, momento a partir del cual
personal cualificado del edificio hará la maniobra en el propio cuadro de la bomba.
[15]
Los Chiller
Es una unidad enfriadora de líquidos. En modo bomba de calor también puede
servir para calentar ese líquido. El evaporador tiene un tamaño menor que el de
los enfriadores de aire, y la circulación del agua se proporciona desde el exterior
mediante bombeo mecánico.
Los Chiller pueden ser enfriadores de aire o agua. Para enfriar el agua, incorporan
el uso de torres de enfriamiento las cuales mejoran la termodinámica de los chiller,
en comparación con los chiller para enfriar aire.
Son sistemas muy utilizados para acondicionar grandes instalaciones, edificios de
oficinas y sobre todo aquellas que necesitan simultáneamente climatización y
agua caliente sanitaria (ACS), por ejemplo hoteles y hospitales.
[16]
VIII. Plan de Actividades
Las actividades del proyecto se indican en la siguiente grafica. Ver Grafica 1.
Actividades.
Semanas.
Tiempo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16
A). Reducir el
Programado.
consumo de gas de
un 6% a un 3%
Real.
B). Realizar
mantenimiento
preventivo a todos
Programado
los equipos del
cuarto de maquinas
y azotea en 3 meses
Real.
C). Cero fallas de
aire acondicionado
en las habitaciones
Programado
Real.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Gráfica 1. Actividades Realizadas
En la siguiente Tabla 1 se muestran los capítulos del reporte de actividades y la
fecha en como se entrego cada capitulo.
Tabla 1. Capitulos de reporte de actividades
[17]
IX.
Recursos Materiales y Humanos
Para la realización del Mantenimiento Preventivo a los Equipos se requiere de los
siguientes recursos, los cuales se muestran en la siguiente tabla 2.
Recursos Materiales
Computadora
Tablet (IPad)
Papelería
Kit de Herramientas
Termómetro
Diésel
Refrigerante
Desarmadores
Pinzas
Recursos Humanos
Ing. Israel Lara Jiménez
Ing. Gil SánchezSánchez
Practicante Jordy Daniel Juárez Lara
Proveedores Externos
Tabla 2. Recursos Materiales y Recursos Humanos
[18]
X.
Desarrollo del Proyecto
En el Plan de Actividades (Punto VIII) se indicaron los puntos importantes del
proyecto. A continuación se explican a detalle cada una de las actividades.
A). Reducir el consumo de gas de un 6% a un 3%
El hotel cuenta con un tanque de 1000 litros de gas, por seguridad nunca se
puede llenar al 100% y es por eso que se le pide al proveedor (Gas Nieto) que el
tanque quede en un 90%, la marca Marriott establece que al llegar al 15% de gas
el tanque debe ser llenado nuevamente. Se estableció pedir gas una vez al mes
ya que otro objetivo es este mismo, en el cual solo se haga un pedido por mes y
no gastar mas alla de lo establecido, aunque todo depende de la ocupación del
hotel. La primer recarga se realizo en el dia 5 del mes de enero con un total de
4139 litros y el costo final fue de $32780.88, en la siguiente Figura 1, se muestra
la hoja de pedido que se le hizo a gas nieto, con el costo y litros.
[19]
Figura 1. Factura de gas del mes de Enero
En el mes de enero el consumo de gas bajo 6% diariamente a pesar de la
temporada con clima frio y con dos calentadores encendidos en toda su
capacidad, durante 18 dias.
En el mes de febrero y con la temperatura subiendo, el porcentaje de gas
consumido fue bajando, esto gracias a que se apago un calentador y el gas
disminuía de 5% a 4% diarimiente en la Figura 1.2 se muestra la orden de pedido
[20]
del mes de febrero. En este mes se obtuvo un gran ahorro de consumo
económico ya que bajo $4561.92 y el precio total fue de $28218.96.
Figura 1.2 Factura de gas del mes de Febrero
En el mes de marzo, fue el mes con la ocupación mas alta, ya que diariamente se
tenia un 46% de personas hospedadas en el hotel y en fines de semana la
ocupación subia a un 95%, solo se contaba con un calentador encendido, pero
cada 4 dias se apaga y se encendia el otro, a pesar de eso el gas se consumía en
4% mayormente los fines de semana ya que dos o tres días entre semana el gas
bajaba en un 3%, en la Figura 1.3 se muestra la orden de gas nieto del mes de
[21]
marzo, el cual representa un minimo aumento economico en comparación al mes
pasado.
Figura 1.3 Factura de gas del mes de Marzo
En el mes de Abril el consumo económico nuevamente bajo y el costo de este
mes fue de $28052.64, se platico con el gerente la opción de encender los dos
calentadores al mismo tiempo y ver su funcionamiento, el resultado fue exitoso ya
que el gas bajaba diariamente en un 3% y en algunas ocaciones llegaba al 2%,
esto se ha convertido en un gran beneficio para el hotel ya que en este mes se
[22]
obtuvo un ahorro económico de $221.76 con respecto al mes pasado, tal vez sea
un consumo minimo pero con relación al mes de enero se tiene un ahorro
económico de $4728.24. en la Figura 1.4 se muestra la orden de gas.
Figura 1. Factura de gas del mes de Abril
Finalmente se concluyo que el consumo de gas por dia era de 6% ya que las
tuberías no había sido usadas en su totalidad y que también depende de la
ocupación y es asi como se llego al 3% de consumo diario de gas.
[23]
B). Realizar mantenimiento preventivo a todos los equipos del cuarto de
maquinas y azotea en 3 meses
Los equipos con los que se cuenta en el area de cuarto de maquinas son:

Calentadores

Bombas de Trasbase

Sistema de Bombas Triplex

Tanques de Agua

Bombas Raiser

Bombas del Carcamo

Bombas de Recirculacion
A todos estos equipos se les brindo el mantenimiento preventivo por parte del
departamento de ingeniería, en los cuales por medio del programa de
mantenimiento e estableció cuales eran los puntos que se debían cumplir en el
mantenimiento de los equipos. En esta area tambien se cuenta con:

Bomba contra Incendio

Bomba Jockey

Planta Electrica de Emergencia

Control de Elevadores
Para estos equipos se busco y contrato empresas externas las cuales realizaran
el mantenimiento de mejor manera, y que cuentan con todos los conocimientos y
son especialistas en estos equipos.
Para la Bomba contra Incendio y Bomba Jockey se contrato a F- Tech empresa
que se dedica al mantenimiento y mejoras en bombas contra incendio, a su vez
[24]
se aseguran que en caso de incendio el tiempo de respuesta sea inmendiato, todo
esto por medio de pruebas y el mantenimiento sera realizado cada 6 meses.
Para la Planta Electrica de Emergencia se contraro a la empresa ServicePlan, de
igual manera su mantenimiento sera cada 6 meses y el proveedor se encarga de
llenar el tanque de diesel, el refrigerante y con sus respectivas pruebas para que
en caso de que CFE tenga problemas , la planta de emergencia tenga un optimo
funcionamiento.
Finalmente para el mantenimiento a los elevadores, es importante tener al mismo
proveedor que instalo y fabrico los elevadores, en este caso la empresa es OTIS,
ellos se dedican a fabricar, elevadores, escaleras eléctricas y en este caso ellos
son quienes saben que hacer en caso de emergencia, por ejemplo que algún
huésped se quede atrapado en el elevador, son lideres en el area de elevadores
ya que sus equipos son bastantes seguros, el mantenimiento a los
elevadoressera tres veces al año, ya que siempre deben de contar con el mejor
funcionamiento ya que el hotel depende mucho de este servicio para los
huéspedes.
C). Cero fallas de aire acondicionado en las habitaciones
Para que esto fuera efectivo se tuvo que hacer un recorrido en las 134
habitaciones del hotel, tomando la temperatura, tanto en frio como en caliente ya
que debe de contar con las dos funciones para el servicio del huésped, se tomaron
[25]
las temperaturas, el resultado fue que todas las habitaciones cuentan el clima en
perfecto estao, se programaron los termostatos para que las habitaciones tuvieran
una temperatura de 18° en frio como minimo y en calefacción como máximo una
temperatura de 26° esto debido a que la temperatura ambiente se encuentra en
23°. Con el tiempo algunas válvulas que hacen el cambio de temperarura se
fueron dañando, ya que algunas no se conectaron bien y otras mas por uso
excesivo, en pocas ocasiones los huéspedes se quejan del aire acondiconado, si
eso sucede se revisa y se les explica el uso del termostato.
[26]
XI.
Resultados Obtenidos
Los resultados han sido los adecuados y por supuesto los necesarios ya que el
Programa de Mantenimiento Preventivo cumple con lo necesario para mantener
en óptimo funcionamiento los equipos e instalaciones del hotel.
OBJETIVOS
Reducir el consumo de
gas de un 6% a un 3%
Realizar mantenimiento
preventivo a todos los
equipos del cuarto de
maquinas y azotea en 3
meses
Cero fallas de aire
acondicionado en las
habitaciones
RESULTADOS
 Al principio se tenia un consumo del 6%
diariamente de gas, pero al encencender
un solo calentador el consumo bajo a 4%,
hasta que se llego al objetivo con los dos
calentadores prendidos el gas bajaba en un
3% y en algunos días llegaba en un 2% de
consumo diario.
 Se logro el mantenimiento a las maquinas
mas importantes como son los chiller, los
calentadores, las bombas, los extractores
y los tanques de agua. Se completo en un
70%.
 El otro 30% de los equipos son la bomba
jockey, la planta de emergencia, los
elevadores, el transofrmador y la bomba
contra incendio, estos equipos dependen
de un proveedor externo.
 De las 134 habitaciones, los 9 pasillos, las
6 oficinas, las 2 salas de juntas, de 1
gimnasio y las 3 areas comunes se
completo el 90%, ya que una de las oficinas
no cuenta con aire acondicionado y en 10
habitaciones se tiene un problema con
clima.
[27]
XII.
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
Por parte del hotel espero que la realización del Programa de Mantenimiento
Preventivo haya sido correcto y que sea la base para que los equipos no tengan
fallas a largo plazo.El Programa se realizó bajo las especificaciones que la marca
Marriott tiene establecido, al igual se realizó cada objetivo satisfactoriamente ya
que ahora se cuenta con un modelo a seguir, que es la programación para que los
equipos tengan su mantenimiento se concluyeron satisfactoriamente los objetivos
establecidos De esta manera se finaliza con el proyecto esperando que la
hotelFAIRFIELD INN & SUITES BY MARRIOTT obtenga un alto rendimiento y
óptimo funcionamiento en todos sus equipos e instalaciones y sea reconocido
como uno de los mejores hoteles en Querétaro para hospedarse, ya que su
personal siempre tiene la mejor actitud de servicio y así logren tener diariamente
un mayor porcentaje de ocupación y que los huéspedes tengan ese servicio que
los haga querer regresar.
Al final de este proyecto por mi parte quedo satisfecho ya que adquirí nuevos
conocimientos y los complemente con los que ya había aprendido anteriormente
en la Universidad.
Recomendaciones
Lo único que se espera y que se recomienda es que el hotel siga con su objetivo,
el cual es dar un gran servicio de calidad para el hospedaje de las personas, ya
cuentan con el programa para que sus equipos siempre tengan el mejor
[28]
funcionamiento y el respaldo de una gran marca como lo es Marriott, que todo
personal que llegue a laborar en el hotel siempre cuente con la mejor actitud de
servir y hacer que el huésped se sienta como en casa. El Gerente General y el
Gerente de Ingeniería siempre se mostraron comprometidos con este proyecto, ya
que es necesario y en todo momento me brindaron su apoyo y estoy seguro de
que el compromiso es de todos, ya que esto es un beneficio para todo el hotel,
empleados y por supuesto los huéspedes.
A la Universidad Tecnológica de Querétaro solo tengo la recomendación de que
sigan con este modelo educativo ya que es de gran enseñanza para cada uno de
sus estudiantes, de tal manera que al realizar un proyecto en una empresa se
emplean los conocimientos aprendidos y se adquieren nuevos, entonces es algo
que prepara de mejor manera a cada alumno y muchas gracias por cada
momento y aprendizaje que pude pasar dentro de la institución.
Muchas Gracias a Todos Mis Profesores.
[29]
XIII.
Bibliografia
Bomba Contra Incendio
http://www.amsyspro.es/instalaciones/instalacion-bombas-contra-incendio/
HotelesGestionados
http://www.gestionyadministracion.com/empresas/gestion-hotelera.html
Fairfield Inn & Suites
http://www.espanol.marriott.com/Channels/globalSites/findReserve/brands/fairfield
inn.mi?country=espanol
Planta de Emergencia
http://www.quiminet.com/articulos/plantas-de-emergencia-la-opcion-para-olvidarvariaciones-de-voltaje-3533806.htm
Hoteles Franquicia
http://www.tecnohotelnews.com/2012/01/franquicias-hoteleras-una-formuladestinada-triunfar/
Los Chiller
http://www.ecochillers.com/Que-es-un-Chiller
[30]

Documentos relacionados