3-IPW Recuperador Termodinamico

Transcripción

3-IPW Recuperador Termodinamico
Bombas de calor con recuperador calor estático dinámico de aire primario R407C IPW‐T : Aire Primario 100% Potencia frigorífica : 9,6 ‐ 39 Kw. IPW‐P : Aire primario 50% Potencia calorífica : 14 ‐ 65 Kw. CARACTERISTICAS GENERALES CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Las unidades IPW son equipos autónomos del tipo bomba de calor de condensación por aire con recuperación térmica estática y dinámica mediante circuito frigorífico, con una eficiencia térmica de un COP = 6.4 EER = 3.8 con una temperatura ambiente durante el año de 17ºC ‐ 22ºC . Su mejor aplicación es en locales comerciales e industriales donde se requiere mantener a los valo‐
res óptimos de calidad del aire, confort ambiental y realizar la recuperación térmica del aire de extrac‐
ción de acuerdo a la normas establecidas en el RITE. Los equipos IPW permiten alcanzar una re‐
ducción de un 40% los costes de gestión e instala‐
ción y de los mantenimientos correctivos. •
•
•
•
•
•
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO •
Los equipos IPW con recuperador estático funcio‐
nan según el ciclo termodinámico de las bomba de calor, absorben la energía térmica del aire exterior que es el foco frió en el evaporador y lo transfieren al condensador que es el foco de calor . La recuperación de térmica se realiza mediante una doble etapa de recuperación de calor. La 1ª etapa es la estática que se realiza en el recu‐
perador estático intercambiando el caudal de aire exterior (‐5ºC y 80% HR) con el caudal de aire de retorno (20ºC y 50% HR) aportando una condicio‐
nes hidrométricas a la batería de calor de 10ºC temperatura y 60% HR . La 2ª etapa es la dinámica se realiza por compre‐
sión mecánica por el circuito frigorífico, el cual produce un incremento térmico de 14ºC y 50%HR que es impulsado al local . En la época estival la recuperación de calor sensible es mínima y se produce una recuperación latente del 5% de la potencia térmica de compresor . •
Carrozado esta realizada con perfiles de aluminio anodiza‐
do y paneles de chapa galvanizada (y opcional panel sándwich de 23 mm espesor desmontables de chapa laca‐
da galvanizada para exterior y aislamiento interior de po‐
liuretano expandido y acabado en chapa galvanizada), con tornillos fijados a la estructura. Recuperador de calor estático de placas de aluminio con e alto rendimiento superior al 50% Bandeja de condensado en acero inoxidable. Filtros de aire clase G4/F6, compactos planos extraíbles para su mantenimiento y opcional F7 y F8. Ventilador con de transmisión directa del tipo centrifugo, provisto de antivibratorios o plunfan . Cuadro de control incorpora los elementos de seguridad y protección magnetotérmica diferencial, sistema de regula‐
ción mediante controladores que proporcionan el control de la temperatura, humedad y la modulación de los actua‐
dores para compuertas de frío/calor. Circuito frigorífico o bomba de calor (R407C) consiste en compresor hermético scroll, evaporador y condensación , válvula expansión termostáticas , separador y receptor de líquido , válvula de 4 vías para inversión de ciclo, válvula de seguridad, presostato de alta y baja presión, filtro ,freón y mirilla de líquido. Cuadro eléctrico interno. Regulación por microprocesador para la gestión automática de Tª ambiente , conmutador frío/calor y los ciclos de desescarche; Display para visuali‐
zación de la valores de sonda y configuración remota has‐
ta 20 m de la unidad. COMPACTO 13 FÁCIL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN EFICIENTE Recuperador frigorífico IPW Precios IPW 15 20 25 30 40 50 Datos Técnicos de partida Pot. frigorífica total 1ª y 2ª etapa (T‐100%) (1) Kw. 10,2 14,1 18,8 24,1 33,1 39,75 Pot. frigorífica total 1ª y 2ª etapa (P‐50) (1) Kw. 9,2 12,7 16,8 21,7 29,7 35,6 EER global ( T‐ 100%) (3) w/w 3,38 3,57 3,65 3,89 3,89 3,71 Pot. calorífica total 1ª y 2ª etapa (T ‐100%) (2) Kw. 17,2 23,7 31,5 39,5 52,6 65,4 Pot. calorífica total 1ª y 2ª etapa (P ‐ 50%) (2) Kw. 15,6 21,3 28,2 35,6 47,9 58,7 Kw./Kw. 5,7 6,0 6,1 6,4 6,2 6,1 COP global ( T ‐100%) (3) Ventiladores 3
m /h 1.400 2.000 2.800 3.500 4.600 6.200 Caudal aire exterior versión (P‐ 50%) % 700 1000 1400 1750 2300 3100 Presión estática útil máxima Pa 120 100 130 120 110 90 Potencia motor Kw. 0,42 0,55 0,75 1 1,5 2,2 Caudal de aire exterior máximo (T‐100%) Recuperador de calor Eficiencia termina húmeda Invierno/verano % 53/47 56/50 55/49 52/46 53/47 52/48 Temperatura de salida en verano (T‐100%) 1) ºC 30 29.3 29,6 30.5 30 29.7 Temperatura de salida en invierno (T‐100%) 1) ºC 11.5 11.8 12 12 11.8 11.7 Compresor Potencia absorbida nominal Kw. 2,6 3,4 4,4 5,2 7 8,5 Intensidad nominal absorbida A 4,9 5,7 8 10 11 16,2 8,25 Alimentación eléctrica V/~/Hz 400 / 3 / 50 Potencia frigorífica versión (T‐100%) aire exterior (1) Recuperación estática 1ª etapa (T‐100%) Kw. 2,1 2,9 4 4,9 6,9 Recuperación dinámica 2°etapa Kw. 8,1 11,2 14,8 19,2 26,2 31,5 Recuperación total 1ª y 2ª etapa (T ‐100%) Kw. 10,2 14,1 18,8 24,1 33,1 39,75 ºC 19 19,3 19,6 19 19,3 18.5 25,4 Temperatura de frío de salida (T‐100%) 1) Potencia calorífica versión (T‐100%) aire exterior (2) Recuperación estática 1ª etapa ( T‐100%) Kw. 6,5 9,1 12,3 15,1 19,4 Recuperación dinámica 2°etapa (T‐100%) Kw. 10,7 14,6 19,2 24,4 33,2 40 Recuperación total 1ª y 2ª etapa (T‐100%) Kw. 17,2 23,7 31,5 39,5 52,6 65,4 ºC 25 26,5 26,4 26,4 26,5 26 Temperatura calor de salida (T‐ 100%) (2) (1) Potencia frigorífica versión (P‐ 50%) aire exterior Recuperación estática 1ª etapa (P‐50%) Kw. 1,05 1,45 2 2,45 3,45 4,1 Recuperación dinámica 2°etapa (P‐50%) Kw. 8,1 11,2 14,8 19,2 26,2 31,5 Recuperación total 1ª y 2ª etapa (P‐ 50%) Kw. 9,2 12,7 16,8 21,7 29,7 35,6 ºC 15,8 15,9 16,2 16,4 16 16,8 12,7 Temperatura de frío de salida versión (P‐50%) (2) Potencia calorífica versión (P‐50%) aire exterior Recuperación estática 1ª etapa (P‐50%) Kw. 3,25 4,55 6,15 7,55 9,7 Recuperación dinámica 2°etapa (P‐50%) Kw. Recuperación total 1ª y 2ª etapa ( P‐ 50%) Kw. 12,3 16,7 22,08 28,06 38,18 46 15,5 21,34 28,23 35,61 47,88 58,7 Temperatura de calor de salida versión (P‐50%) ºC 30,8 31,2 29,8 30,5 30,1 30,4 Filtros F6 ‐ F7‐ F8 compactos (colmatados) Pa 160 170 170 Recuperador de placas Pa Batería evaporadora / condensadora Pa 50/ 70 50 / 70 Perdidas de carga en pa. 140 150 150 35/60 30/60 35/60 120 ‐ 180 (1) verano: aire exterior 35ºC 50%HR,ambiente 27ºC
(2) invierno: aire exterior ‐5°C 80% Hr, ambiente 20°C 50% Hr; (3) consumo compresor y ventilador 14 40/70 42 2.5 42 40 2.0 40 Temperatura exterior ºC Temperatura exterior ºC Factores de corrección IPW 38
1.5 36
34
1.0 32
30
1.05 1.00 38 36 34 0.95 32 30 0.5 28
28 0.90 0.0 22 23 24 25 26 27 28 T . Amb.ºC 22 24 24 1.5 0.5 1.0 Temperatura ambiente ºC Temperatura ambiente ºC T . Amb.ºC Corrección Potencia frigorífica Recuperada Corrección Potencia frigorífica Compresor 22
23 24 25 26 27 28 0.0 20
18
16
14 12 10 22
20
18
16
1.0 0.9 14 1.1 12 10 ‐10
‐5
0
5
10 15 20 T . Amb.ºC ‐10
‐5
0
5
10 15 20 T . Amb.ºC Corrección Potencia térmica Compresor Corrección Potencia térmica recuperador Ventilador IPW 15‐20‐25‐30 Ventilador IPW 40‐50 15 Dimisiones IPW Dimensiones 15 20 25 30 40 50 A B C L H P Q Peso (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (Kg.) 1600 1430 530 240 270 337 327 225 1600 1430 530 306 270 502 347 247 1700 1600 650 339 297 502 387 258 1700 1600 650 339 297 502 487 279 2100 1800 730 345 305 502 487 310 2100 1800 730 365 315 510 487 310 Dimensiones orientativas sujetas a dto. de diseño
Opcionales Modelo IPW Batería Eléctrica 3/6/9 Kw. 220/400 V Batería Agua Caliente Batería Agua Fría V3V+ Actuador T/N Presostato Diferencial Aire Sonda calidad aire ARIA Transductores de presión Variador de tensión ventilador PI (por ud.) 15 20 25 30 40 50 3 Kw.‐450 425 520 250 130 493 260 325 3 Kw.‐450 425 520 250 130 493 260 325 6 Kw.‐550 520 520 250 130 493 260 475 6 Kw.‐550 520 625 250 130 493 260 425 9 Kw.‐750 680 680 425 130 493 260 525 9 Kw.‐750 680 780 425 130 493 260 525 16 Sistema de Control IPW Diagrama Tipo de Regulación TR PD PD E/A E/D S/A S/D Sistemas de Control IPW La gama de termostatos TX / IRD / TI permite regular máquinas termodinamicas desde una única etapa de frío ó de calor, hasta máquinas con dos etapas de frío y cuatro de calor, tanto en forma de bomba como eléctricas. El funcionamiento del termostato se basa en alcanzar, la temperatura de confort seleccionada por el usua‐
rio. La temperatura de confort es regulable entre 15ºC y 30ºC. En función del modelo de termostato, éste puede disponer de los modos de funcionamiento off, ventila‐
ción, frío, calor y auto. La temperatura se realiza mediante un sensor incorporado internamente en el termostato, (opcionalmente una sonda remota), en cuyo caso el termostato comienza a funcionar según la medida de esta sonda sin necesidad de realizar ninguna configuración, ya que lectura es automática. El rango de me‐
dición de temperatura es de 0ºC a 50ºC. Dependiendo del tipo de instalación o de la temperatura que se requiera medir (ambiente, retorno), exis‐
ten diferentes tipos de sondas remotas de ( ambiente, conducto, bulbo, estanca, con cable apantallado). Comunicaciones con ordenador El termostato TI posee un canal de comunicaciones serie en base al estándar RS‐485 para poder conectar cada equipo, mediante un bus de comunicaciones, a un ordenador en el cual se incorpora un software de control, desde donde es posible visualizar y modificar el estado de funcionamiento de cada uno de los equipos conectados al bus, pudiendo realizar de estemodo una gestión integral centralizada de la instalación. Presostato diferencial de filtros sucios El presostato es ideal para funciones de control y seguridad en sistemas de acondicionamiento de aire para indicar que se han parado los ventiladores o que los filtros están obstruidos. Se puede instalar en ambientes con aire y gas no agresivos y no inflamables, y viene en la versión con kit de montaje. Termostato antihielo Protegenr las intercambiadores de calor de los sistemas de acondicionamiento de aire y refrigeración.. El termostato también proporciona protección automática en el caso de que falle una sonda. Sondas de calidad del aire CO2 Estas sondas analizan la calidad del aire y se aplican en sistemas de ventilación y unidades de tratamiento de aire en ambientes domésticos y comerciales. Funciones principales: medición de la calidad del aire, análisis cuantitativo de la contaminación por gases contaminantes. establecimiento de un umbral de sensibilidad en función de nivel máximo, ventilación de los locales cuan‐
do sea necesario, contribuyendo a un importante ahorro energético. 17 TA 

Documentos relacionados