Algunas causas que inducen a la migración rural-urbana

Transcripción

Algunas causas que inducen a la migración rural-urbana
ALGUNAS CAUSAS QUE INDUCEN A LA MIGRACION RURAL -URBANA
Muchas de las causas del. éxodo rural encuentran su
o r Ige n en la estructura socio-econ6mica de la cual los migrantes forman
parte, a s i" como en las condiciones ambientales de todo orden en que viven los campesinos. Sinembargo, se ha tratado de agruparlas en dos -grandes categorías. La primera, comprende los cambios sociales yecon órn ic os que se han operado en el país y la segunda, se refiere a las c i r
cuns tancias que influyen s obre el ind i viduo en particular para inducirlo
a tr-an sfe r i r su residencia del campo a la ciudad.
>
l.!
Entre las fuerzas o factores comprendidos en el primer
grupo pueden mencionarse, entre otros, los s iguiente s :
El desarrollo y extensi6n de los medios modernos de com un i c a.c i ór.
y de transporte.
2·. - El desarrollo del sistema educacional }' de capac tac ión ,
1 ti.
-
í
3·. -
Contactos con otros países del mundo, sobre todo con aquellos eco·n6micamente más desarrollados y con un standard de v i dn m e ~10 ..
vado.
4-. - Un fermento social propagado entre los descendientes de aquellas
personas que por muchos años vivieron en condic ione s infrahumanas, a las cuales sus descendientes se resisten a. v iv ir ,
á
5'". -
La promulgación de legislaciones sociales referentes a horarios
de trabajo, salarios mínimos, se gur idad en los empleos, vacaciones pagadas, inde mritz a c i én por despido, e tc , , todos los cuales
han s ido mucho más efectivos en los centros urbanos que e n los rurales, ayudando así a ampliar las diferencias entre las condic ione s
de trabajo de los dos sectore s.
y
!/
Y
T. LY71!l Srni.th , "Sociología Rural", Un ive r s idad del ZuJ.ia, Maracaibo , 1963 p s p , 50-58.
Lbi d , p. 53.
El Dr. Smith en la ob r a antes mencionada observa que
después de la primera guerra mundial y de la O:rganizaci6n de la Liga de las Naciones, tanto Venezuela como otros de los países Latinoamericanos p r orn ul.ga xon en forma. de Leyes los diversos modelos de
legislación social de s ar r o l l ado s por los Or ganfs mo s Internacionales.
En muchos de los Distritos urbanos esta Legislación ha ten ido uriefe~
to substancial para mejorar la suerte de loa t rabajado re s y las noticias sobre este hecho se han difundido rápidamente en las áreas r ur a
les. Ver p. 53.
-8-
68
•
-
El desnivel de ingresos entre la población rural y la urbana. A
este respecto, es de suma importancia destacar el ínfimo ingrese
que percibe gran parte de la población rural. El Dr. Hill, en el
trabajo antes mencionado, estim6 que el 19, S% de todas las familias estudiadas que suministraron datos sobre sus ganancias provenientes de las fincas, tenían un ingreso bruto infe r io r a B~.400,GO
al año; otro 13, 1 % informaron que sus operaciones agrícolas sólo
producían alimentos para la subsistencia familiar, no dejándoles
ningún remanente para la comercialización. Del total de las familias encuestadas que suministraron datos sobre sus ingresos, el
46,4% tenían entradas que no excedían de B~. 800 anuale s, una te rcera parte, (33, S) percibieron ingresos de B~. 800,00 a B~. 5. 000,00
por año y el 19.8% del total, tenlan ingresos brutos superiores a
B~. 6. OOO, oo ,
J:./
78
•
-
La industrialización, el progreso y desarrollo alcanzado por las
c i udade s , En relaci.6n a este punto, es conveniente observar que
el fenómeno de la industrialización no es solamente la causa de
atracción.
En realidad, el proceso de absorción por parte de
la ciudad de gente del campo, comenzó mucho antes de la industriali.zaci6n, y su causa fundamental hay que buscarla en las precarias condiciones de vida existentes en el medio rural.
Por otra parte, la p ol.It ica seguida en la estructuración del p r e s u
puesto y en la distribuci6n de los ingresos obtenidos de las c orn pañfa s extranjeras, determinaron una mayor inversión en las ciuda··
des y un desequilibrio entre éstas y las zonas rurales, lo cual indujo a la emigración del campo hacia los centros urbanos, en busca de mejores condiciones de vida.
y
«
Sinembargo, ha.y que reconocer que la ind.ustrializac i ón ha acelerado el incremento de la población en las ciudades.
Un caso ilustrativo de ello, puede ser Barquisimeto, que para1.936 tenía una población de apenas 36.429 habitantes, la cual au··
mentó a 1 OS. 080 en 1. 9S0 y a 195.620 para el año 1.961.
1/
y
y
Y
George HUI y otros, obra citada p. p. 46-S1
El Dr. Rolando Grooscors expone este tema en un trabajo preparado
por el VI Congreso Latinoamericano de Sociología, "Urbanización y
el problema de la vivienda". Publicado por el Departamento de Vivienda del Banco Obrero de Venezuela, en el año de 1.961. Ver Pv P»
8 -11.
Ibid. p. 9
-9-
8
(j.
-
La int r oducc ión e inte ns if ic ac ión de la mecanizaci6n y demás
adelantos de la te cno log ía moderna en la agricultura, también ha.
contribuido. aunque en menor grado, a la migraci6n del campesi··
no hacia las c íuda.de s •
9<i. - La destrucci6n y el uso irracional de los recursos naturales renovables. corno por ejemplo, la de s t r uc c ión de la vegetaci6n por
medio de la tala y la quema, origina el ernpobre c im ie nto del suelo lo cual influye en la productivida.d y, a su vez. en los ingresos.
En cuanto a las fuerzas que actúan sobre los individuos en particular para inducirlos a emigrar, se pueden citar, entre mu
cha s otras. las siguientes:
1
El reclutamiento de gente en las zonas rurales para construcciones u otros proyectos que se realizan en los centros urbanos.
La explotaci6n de las riquezas na.tuz-a le s en d i ve r s as localidades del país
y las edificaciones que se han hecho e s pe c ialrnente en Caracas, como
consecuencia del auge e co'nórn c o de la nac íón, ha.n requerido grandes
contingentes de trabajadores que en su mayoría IlO pudieron r e cl.utar s e
en la. ciudad. Para ello se tuve que recurrir tanto a la inmigraci6n como
a la rn i g r ac ión interna para solucionar el problema de la falta de mano
de obra. Sin embargo. hay que señalar que el. hecho de que las Ciudades
constituyen una fuente de trabajo remuneradora. atraen más migrantes
de lo necesario.
@.
-
í
Como ha demostrado e l Dr. George Ccutsoumaries
en un trabajo sobre el pa rt icul.a r , y' la agricultura ha pasado de industria
básica del país a ocupar un puesto se cundar io , En. efecto. en los años
inmediatamente anteriores a la Segunda Guerra Mund ial la agricultura
empleaba más del 62% de la fue r z a de trabajo del país, y estaba produciendo cerca de una cuarta parte de los ingresos nacionales. Hu 1.951
la agricultura ocupaba el 45% de la poblaci6n activa del p a Is , En 1.953,
la fuerza de trabajo e mp le ada por esta actividad ha bfa bajado en un 39%
del total y su contribuci6na los ingresos del país, a un 13. 5%. El Censo
de 1.961 indica que la poblaci6n activa ocupada en el sector agrlcola descendi6 a 34, 5% •
.~J
George Cout s ourna.r i s , "El Desarrollo Econ6rnico en la Agricultura
Venezolana". - El Agricultor Venezolano. Año XX. - NA 184-85.
Caracas 1.956. p.p. 23-27.
-10-
El impacto que tuvo sobre la agricultura el auge corneE
c ía l e industrial de post-guerra que acompañó al desarrollo petrolero y él
la entrada de capital extranjero, se manifestó entre otros sucesos básicos, en la pérdida de una porción considerable de sus recursos de trabajo que experimentó la agricultura en un pe r Iodo de tiempo bastante corto,
Se estima que 962.000 personas dejaron la agricultura entre 1.936 y
1.950. Asumiendo que esta tendencia prosigui6 al mismo ritmo, se calculó que otras 342.000 personas habían abandonado esta actividad entre
1.950 y 1.955.
2. - Relatos orales y cartas describiendo las ventajas de la vida
de la ciudad, que algunos de los migrantes erivfan a sus amigos y pa r ie ntes.
3. - La ubicación de las escuelas secundarias en pueblos y ciudades, lo cual induce a muchos agricultores a trasladar sus familiares a
centros mejor dotados, con el objeto de que sus hijos puedan adquirir
una mejor educación. Agricultores de cierta posición económica deben
elegir entre las siguientes alternativas: a) que sus hijos no reciban máfl
que la educación primaria; b) enviar a sus hijos a pensiones o a casas
de parientes o amigos que vivan en las ciudades; e) trasladarse con su
familia a los lugares donde existan posibilidades de s um in i s tr-a r un nivel
educativo más alto a sus hijos.
4. - La transferencia temporal de personas que prestan sus servicios a propietarios de fincas que tienen su residencia en las ciudades.
dores
5. - La influencia que ejerce la rriae s t ra de escuela y otros educasobre la juventud rural.
6. - Las visitas efectuadas por la gente del campo a parientes y
amigos domiciliados en las ciudades.
7. - La bús que da de servicios domésticos por amas de casa de las
ciudades.
8. - Las promesas hechas por personas provenientes de las ciudades que manejan camiones, autobuses y automóviles a las m uje re ss que
encuentran en núcleosagri'colas.
9. - El deseo de superaci6n de aquellos individuos que han visto
el progreso alcanzado por las personas que han emigrado hacia centros
más prósperos.
-11-
10. - El reclutamiento de j6venes para el Servicio Militar ya que
gran parte de los efectivos militares provienen del medio rural. Muchos de estos j6venes, una vez en contacto con el medio urbano, prefieren permanecer en él.
..:12-

Documentos relacionados