Fisioterapia- 33119 Fis. Hum.2011-12

Transcripción

Fisioterapia- 33119 Fis. Hum.2011-12
Titulación: Diplomado en Fisioterapia
Asignatura: Fisiología Humana
Código: 33119
Año: 2011/2012
Periodo: (Anual)
Carácter: (Troncal)
Nº de Créditos: 9 (8 Teor, 1Práct, )
Departamento: Fisiología
Área de Conocimiento(*): Fisiología
Curso:
1º
(*) Si la asignatura se imparte desde más de un Área de Conocimiento de manera compartida, indíquese
posteriormente el porcentaje de créditos de cada tipo impartidos desde cada Área.
OBJETIVOS DOCENTES
INTRODUCCION
El alumno deberá conocer:
- Por qué la Fisiología es una Ciencia Experimental y la importancia del Método Experimental a través del
cual se adquieren los conocimientos en Fisiología.
- El concepto de Medio Interno. Se dará especial relevancia al concepto de medio interno, homeostasis y
mecanismos homeostáticos que lo mantienen.
- Los mecanismos de retroalimentación deberán ser completamente comprendidos así como la diferencia
entre Feed-back positivo y un Feed-back negativo.
FISIOLOGIA GENERAL
Este apartado comprende todos los aspectos del funcionamiento común de los seres vivos, es decir,
intercambio de materia y energía, metabolismo, capacidad para reaccionar frente a estímulos externos,
excitabilidad o irritabilidad y mantenimiento de la unidad funcional del organismo. Los aspectos generales
del Metabolismo han sido ya estudiados en bioquímica. Dentro de este apartado se dará especial relevancia
a la Excitabilidad.
Excitabilidad:
Se pretende poner de manifiesto los mecanismos básicos de funcionamiento del gran sistema que preside el
control y regulación en los mecanismos homeostáticos que conducen al mantenimiento de la unidad
funcional de los seres vivos, incluyendo en dicho mantenimiento la capacidad de reacción del individuo tanto
frente a las variaciones del medio interno como a los estímulos del medio externo que tienden a desviar su
Homeostasis. Por tanto, el objetivo de la enseñanza es el conocer cómo funcionan los elementos nerviosos
en términos de utilización de mecanismos comunes en todo el reino animal, desde el invertebrado al
hombre.
El alumno deberá conocer en profundidad los siguientes aspectos:
- Fisiología celular; Estructura de la membrana celular: Clasificación y función de las proteínas de
membrana. Canales iónicos y receptores de membrana. Segundos mensajeros y mensajeros intracelulares.
Comunicación en el Sistema Nervioso: La génesis en el elemento nervioso de la acumulación de energía
eléctrica y su mantenimiento.
- La forma de liberación total o parcial de la citada energía y el tipo de señales a que da lugar.
- Los distintos mecanismos de transmisión de las distintas señales.
- La codificación de las señales en forma de mensaje informativo. La decodificación e interpretación del
mensaje por otros elementos nerviosos o por células efectoras a través de la sinapsis.
- Funcionamiento de la sinapsis en su papel decodificador de la señal eléctrica y recodificador en otra señal
postsináptica.
- Neurotransmisores.
- Diferencias entre sinapsis químicas y eléctricas.
- Cómo se integra el mensaje informativo a niveles progresivamente superiores a través de una
organización cada vez más compleja de la sinapsis.
- Organización de circuitos neurales que dan lugar a fenómenos de facilitación, inhibición y oclusión.
- Las diferencias entre distintos tipos de inhibición y la base estructural que los sustenta.
- Se dará especial importancia al papel que juegan los iones en la génesis y mantenimiento de la
excitabilidad y de las señales eléctricas; tanto en lo que se refiere a los iones que intervienen (dirección de
su flujo iónico) como de los canales o transportadores de dichos iones (dependencia de voltaje del canal,
dependencia de ligandos, posible intervención de procesos metabólicos en la transferencia).
- En la sinapsis se resaltará la importancia del calcio así como de los pasos en la transmisión sináptica sobre
los cuales podremos incidir mediante la administración de fármacos que afecten la síntesis o liberación del
transmisor, su almacenamiento, su recaptación, su destrucción o su unión a receptores postsinápticos. El
conocimiento y comprensión profunda de la comunicación en el sistema nervioso capacitará al estudiante
para la ulterior comprensión de manipulaciones farmacológicas con distintos objetivos y de determinadas
pautas terapéuticas en enfermedades con substrato neurológico.
1
FISIOLOGIA HUMANA
Esta parte constituye aproximadamente el 90% del programa, en ella se pretende que el alumno adquiera
los conocimientos teóricos necesarios para la comprensión del objetivo final primordial, la regulación y
mantenimiento de la unidad funcional del organismo entero. Para ello, y con fines didácticos, es obligatorio
dividir la enseñanza del funcionamiento del organismo entero en apartados que se refieren a los sistemas
que atienden a funciones generales.
NEUROFISIOLOGIA
Sobre la base de los conocimientos adquiridos ya por el alumnado en el capítulo de excitabilidad, la
enseñanza teórica de este capítulo tiene como objetivo el desvelar, en la medida de los conocimientos
actuales, cómo a niveles progresivos de integración central, existen circuitos neuronales que funcionando
coherentemente dan lugar a fenómenos tales como la experiencia y percepción sensorial, el acto motor
tanto reflejo como voluntario y a las funciones superiores que desarrolla el individuo de nuestra especie:
lenguaje, memoria, asociación, ...; todo ello a través de la integración de la esfera cognoscitiva y afectivoemocional. Más allá de todo conocimiento puntual de la función nerviosa, a través del desarrollo de esta
parte del programa, se llegará a la comprensión de cómo el individuo genera sus propios mecanismos
adaptativos frente a las variaciones del medio ambiente, siendo incluso capaz de modificarlo frente a las
variaciones del medio interno que son producto de la propia actividad del organismo para el mantenimiento
de la constancia del medio interno, o en términos más dinámicos de la Homeostasis, gracias al Sistema
Nervioso Vegetativo o Autónomo.
El alumno deberá conocer:
Aspectos generales:
El desarrollo histórico de las técnicas utilizadas en el conocimiento de la función nerviosa y especialmente de
las técnicas al uso en la actualidad. La importancia de la Neurofisiología en el conocimiento de los
mecanismos de función para el mantenimiento y la preservación del organismo entero.
- La arquitectura funcional del sistema nervioso en cuanto a tipos celulares y conexiones.
- El tipo de factores que influyen en la especificidad de las conexiones nerviosas: determinantes genéticos y
tróficos.
- La función de la neuroglía. La función de la microglía y la formación y función del líquido céfalo-raquídeo;
sus diferencias con otros líquidos extracelulares.
Fisiología Sensorial: Somestesia
- Tipos y función de los receptores en general. Mecanismos de transducción de cualquier tipo de energía en
señal eléctrica. Codificación de los atributos del estímulo. Especial relevancia se dará a la especificidad de
los receptores. Tipos de receptores para las diferentes modalidades del estímulo, y su distinta capacidad de
adaptación
- Codificación de la señal aferente en función de los atributos del estímulo.
- Se dará especial relevancia a la nocicepción, en cuanto a que tiene una gran significación en el diagnóstico
y tratamiento de la enfermedad y del propio dolor.
- Las distintas vías de conducción de las diferentes modalidades del estímulo.
- Mecanismos de filtrado y selección del mensaje informativo a nivel del asta posterior de la médula. Control
central a dicho nivel.
- Las características funcionales de una vía que conduce sensibilidad epicrítica o muy discriminativa.
- Las características funcionales de una vía que conduce sensibilidad protopática o menos discriminativa.
- Sensibilidad epicrítica y protopática referida a médula espinal y sistema trigeminal.
- Alteraciones características producidas por transección completa de la médula espinal. Bases fisiológicas
del shock espinal y sus características.
Sistema Nervioso Motor. Control Nervioso de la Postura y el Movimiento
- Cómo se transmite una orden nerviosa al efector muscular. Papel del calcio. Mecanismos íntimos que
tienen lugar en la transmisión neuromuscular. Cómo se realiza el acoplamiento excitación-contracción o
acoplamiento electro-mecánico. Alteraciónes del funcionamiento sináptico a nivel neuromuscular.
- Contracción muscular: bases moleculares. Mecánica y dinámica de la contracción muscular. Energética
muscular.
- Concepto de unidad motora. Características funcionales de la unidad efectora. Distintos tipos de músculo y
patrón de inervación por diferentes motoneuronas. Concepto de pool de motoneuronas y su segregación.
Características de la contracción muscular para distintos tipos de unidades motoras.
- Postura en función de la distribución del tono muscular. Control periférico de la longitud y la fuerza
muscular: significación funcional. Músculos antigravitatorios o extensores fisiológicos y flexores fisiológicos.
- A nivel central, el más inferior del Sistema Nervioso, existen los circuitos necesarios para la integración
sensitivo-motora en sus aspectos más elementales, esto es, los reflejos espinales. La importancia de la
organización de las interneuronas o neuronas internunciales.
- El Sistema Nervioso motor se organiza fundamentalmente y en general sobre la base de un arco reflejo;
en él, una estimulación o variación del medio es percibida por los sensores-receptores del Sistema Nervioso,
2
que reacciona con una orden de ejecución, que se plasma bien en un acto motor (llevado a cabo por las
fibras musculares) o una secreción hormonal. El reflejo tiene como objetivo el controlar la variación o
adaptarse a ella.
- La base refleja del tono muscular.
- La base refleja de la reacción de huída, defensa o retirada.
- El concepto general de control central del receptor que se da en el reflejo miotático y puede extrapolarse a
receptores somáticos complejos.
- El concepto de motoneurona espinal como vía final común.
- Control neural de la postura. Origen y significación de la rigidez de descerebración. Vías descendentes
supraespinales e intraespinales modulan la actividad refleja para el control de la postura. Importancia del
tronco del encéfalo en el mantenimiento de la postura.
- Papel del sistema vestibular en el control de la postura: función estática y dinámica. Receptores
vestibulares; maniobras de estimulación. Nistagmus.
- Control neural de la locomoción. Control de la locomoción por un programa central sujeto a modulación
descendente supraespinal. Papel de la información aferente en la locomoción. Información a centros
superiores del programa locomotor por vías ascendentes.
- El movimiento voluntario es la modificación de una postura previa. La vía corticoespinal controla el
movimiento voluntario. Somatotopía en corteza motora. La columnas corticales que controlan el movimiento
de una región corporal reciben información sensorial de la misma región. Coherencia del movimiento
voluntario. La vía corticoespinal proyecta a motoneuronas e interneuronas medulares. Colaterales de la vía
corticoespinal (piramidal) inician la vía parapiramidal. Las neuronas corticales codifican la fuerza del
movimiento voluntario. Síntomas característicos de la lesión en la vía corticoespinal. Características
diferenciales de la lesión de neurona motora superior (corteza) e inferior (médula). Las colaterales de la vía
corticoespinal filtran mensajes ascendentes a nivel de los núcleos de relevo de la vía sensorial.
- El cerebelo recibe la totalidad de la información sensorial a través de dos tipos de aferentes: musgosas y
trepadoras. El cerebelo está informado en todo momento de lo que sucede en la esfera motora y sensorial
del individuo.
- Cerebelo; control del tono muscular, de la postura y el equilibrio, y del movimiento. Núcleos del cerebelo.
Función del cerebelo como órgano comparador del acto motor. Síntomas derivados de las lesiones
cerebelosas.
- Sistema extrapiramidal en el control de la postura y del movimiento. Diferencias entre espasticidad y
rigidez.
- Conexiones de los ganglios basales: aferentes, eferentes e intranuclearesLa enfermedad de Parkinson y
otras disquinesias.
- Neuronas de la corteza asociativa inician el movimiento voluntario. Papel del cerebelo en la iniciación del
movimiento voluntario. Papel de los ganglios basales en la iniciación del movimiento voluntario.
Fisiología Sensorial: Organos de los Sentidos
- Poder refractivo total del ojo. Concepto de dioptría. Lentes correctoras de anomalías ópticas del ojo.
Acomodación. Control del movimiento ocular. Miosis y midriasis. Vías reflejas. Concepto de presión
intraocular, alteraciones de la misma. Funciones de la lágrima.
- Rango de longitudes de onda del espectro visible. Fotopigmentos. Visión escotópica y fotópica. Poder
resolutivo y agudeza visual. Campo visual. Visión de los colores. Mecanismos de adaptación a la luz y a la
oscuridad. Electrorretinograma.
- Proyección de puntos correspondientes de retina y cuerpo geniculado. Proyección de geniculado a corteza
visual. Patrones de estímulo de células corticales. Visión binocular. Visión estereoscópica. Papel de la
corteza visual asociativa. Reflejos neuroendocrinos de origen visual.
- Audición. Receptor auditivo-mecanorreceptor. Sensibilidad del receptor para distintas frecuencias de onda
sonora. Tonotopía. Vías centrales y características funcionales. Organización de la corteza auditiva.
Hipoacusias sensoriales y de transmisión.
- Quimiorreceptores periféricos: características de los receptores olfativos y gustativos. Organización de las
vías y centros gustativos y olfativos: características funcionales. Importancia del olfato en patrones de
conducta. Feromonas.
Funciones Superiores del Sistema Nervioso
- Sistemas difusos de activación cerebral- Electroencefalograma. Potenciales evocados. Epilepsía.
- Ritmos biológicos. Sueño-vigilia.
- Areas corticales asociativas. Bases neurales del aprendizaje y la memoria. Lateralización de funciones
superiores. Lenguaje. Trastornos del lenguaje (afasias). Trastornos de los movimientos aprendidos
(apraxias).
- Sistema límbico e hipotálamo. Motivación. Esfera afectiva. Organización y conexiones del sistema límbico.
Sistema Nervioso Autónomo:
-
Distintos tipos de músculo liso y su función.
Organización del Sistema Nervioso Autónomo y sus divisiones en Sistema Simpático y Parasimpático.
Acciones del Sistema Nervioso Autónomo sobre los distintos órganos y funciones.
Mecanismos de regulación central en el Sistema Nervioso Autónomo.
3
HOMEOSTASIS
Una vez conocidos los principios y mecanismos por los que funciona el sistema superior de regulación,
Sistemas Nervioso Central o Somático y Sistema Nervioso Autónomo, se plantean ahora los objetivos
específicos de estudio de los órganos y sistemas que atienden servicios específicos y generales. Se estudiará
el sistema reproductor como mecanismo homeostático de conservación de la especie.
Fisiología de la Sangre
El objetivo general que tiene esta parte del programa consiste en dar al alumno los conocimientos
fisiológicos que explican las diferentes funciones de la sangre en el organismo.
La sangre es una zona de influencia recíproca de órganos y funciones corporales.
- Composición y funciones generales de la sangre y aprendizaje de las propiedades físicas de la misma.
- Hematopoyesis, mecanismos de proliferación celular y mecanismos de diferenciación celular.
- Fisiología del eritrocito. Características del eritrocito, su metabolismo, eritrocinética, hemolisis y sistemas y
grupos sanguíneos. Metabolismo del hierro.
- Fisiología de los granulocitos y del sistema monocito-macrófago. Funciones de los granulocitos y del
sistema monocito-macrófago y sus relaciones con los mecanismos defensivos.
- Fisiología de la hemostasia, coagulación y fibrinolisis. Fluidez de la sangre o su condición fisiológica
esencial.
Fisiología de la respuesta inmune. Mecanismos fisiológicos de la inmunidad humoral y celular.
Fisiología del Sistema Cardiovascular
En este apartado se pretende conocer el desarrollo del sistema cardiovascular para atender al lecho capilar
donde se verifica el intercambio transcapilar, la capacidad de adaptación y exigencias tisulares, así como los
mecanismos y dispositivos de control mediados por la bomba cardíaca y periféricos.
El alumno deberá conocer:
- La distribución del Volumen Minuto Cardíaco (VMC) por regiones y consumo de oxígeno regional.
- Los principios de la hemodinámica: (1) Importancia de la disposición de las resistencias vasculares en
serie; (2) Relación inversa área de sección total-velocidad de circulación de la sangre; (3) Relevancia de la
disposición en serie de ambas bombas cardíacas y de ambas circulaciones (sistémica y pulmonar).
- Las arterias como reservorios de presión y la capacidad de regulación de la presión por esfínteres
precapilares.
- Los capilares como vasos de intercambio.
- Las venas como reservorios de volumen.
- El miocardio como tejido excitable origina la contracción cardíaca gracias a que sus células acumulan
energía eléctrica. Todas las células del miocardio poseen tres propiedades desarrolladas en mayor o menor
grado dependiendo de su especialización funcional: (1) capacidad marcapasos; (2) Capacidad de conducir el
potencial de acción; (3) capacidad contractil.
- Origen y propagación de la contracción cardíaca. Células especializadas en la conducción, células
especializadas en el automatismo y células contráctiles.
- Mecanismos de control de la actividad marcapaso y actividad contráctil de las células del miocardio.
- Variaciones eléctricas en superficie que pueden registrarse como reflejo de la secuencia ordenada de
excitación del miocardio: Electrocardiograma. Estandarización de las derivaciones electrocardiográficas:
bipolares, monopolares reforzadas, precordiales. Interpretación del trazado electrocardiográfico normal.
Ciclo cardíaco: sístole y diástole. Curso temporal de sus respectivas fases. Variaciones de
volúmenes y presiones intracavitarios. Ruidos cardíacos. - Concepto y definición de: Volumen Minuto
Cardiaco (VMC), Retorno Venoso, Volumen Diastólico Final (VDF), Reserva Sistólica, Tiempo de Llenado
Ventricular, Contracción Auricular, Contracción Ventricular. Influencia de la frecuencia cardíaca y sus
limitaciones en el control del VMCo. Expansión diastólica ventricular. Rango de variación del VMC en
distintas situaciones.
- Concepto de PRECARGA y POSTCARGA. Concepto de contractilidad. Factores extrínsecos e intrínsecos que
modifican la contractilidad cardíaca. Control de la contracción cardíaca por factores extrínsecos (SNA y
factores humorales) e intrínsecos.
- Presión arterial. Medida de la presión arterial. Presión diastólica, sistólica, diferencial y media.
Rango y variaciones normales de la presión arterial. Pulso arterial.
- Gradientes de presión y retorno venoso. Llenado auricular. Influencias posturales sobre la circulación
sanguínea.
- Intercambio transcapilar. Difusión. Importancia de la presión oncótica del plasma. Resistencia pre y
poscapilar.
- Regulación y adaptación de la circulación a través de la acción de sistemas de control (SNV, metabolitos
locales o factores humorales) sobre vasos y bomba cardíaca. Mecanismos de autorregulación.
- Control de la presión arterial por el SNV. Feed-back negativo originado en sensores (mecanorreceptores)
del árbol vascular. Vías aferentes y centro cardio-vasomotor bulbar.
- Regulación a largo plazo: sistemas renina-angiotensina, aldosterona. Hormona antidiurética. Receptores al
volumen y variaciones de volemia.
- Adaptaciones circulatorias a cambios posturales y ejercicio.
- Circuitos regionales y regulación local. Circulación coronaria. Trabajo cardíaco y eficiencia cardíaca.
Trabajo de presión y de volumen.
Conocimiento de las particularidades de los circuitos especiales. Circulación pulmonar, cerebral y fetal. .
4
Fisiología del Riñón
El alumno deberá adquirir conocimiento de los mecanismos homeostáticos que operan en el equilibrio
hidroelectrolítico.
Los objetivos concretos que se buscan son los siguientes:
- Conocer el volumen y composición electrolítica de los compartimentos plasmático, intersticial e intracelular
y de los mecanismos que regulan sus intercambios.
- Entender el concepto de balance hidro-electrolítico.
- Comprender el riñón como sistema de capital importancia en la regulación del balance de agua, sodio y
potasio. - Conocer cómo el rión es capaz de regular la osmolaridad del medio interno y volumen del fluido
extracelular.
- Conoceer los procesos fisiológicos que operan en la formación de la orina.
- Entender el valor funcional de los siguientes conceptos: aclaramiento renal, filtración glomerular,
transporte máximo renal (Tm) y dintel renal.
- Mecanismos de excreción regulada de agua, iones y ácido.
- Mecanismos fisiológicos de la eliminación de la orina: reflejos y control de la micción. .
Fisiología del Aparato Respiratorio
El estudiante deberá adquirir conocimientos básicos sobre los mecanismos fisiológicos de la función
respiratoria en el hombre sano, la necesidad del suministro continuo de oxígeno atmosférico a todas las
células del organismo y de la eliminación del anhídrido carbónico producido en las oxidaciones
intracelulares.
El objetivo concreto que se persigue es que el alumno aprenda los hechos fisiológicos que explican las
distintas etapas de la función respiratoria. Para ello, el alumno deberá:
- Conocer la arquitectura funcional del aparato respiratorio, la relación entre estructura y función y la
división de los compartimentos gaseosos en el aparato respiratorio.
- Entender el mecanismo de la ventilación alveolar, con un aprendizaje detallado de las funciones del
aparato locomotor respiratorio, los ciclos respiratorios, acoplamiento tórax-pulmón y los volúmenes y
capacidades pulmonares.
- Prestar especial atención al estudio de las propiedades elásticas del aparato respiratorio y sus
repercusiones funcionales.
- Conocer las propiedades dinámicas del aparato respiratorio, las relaciones entre flujo gaseoso y presiones,
y los factores que determinan la resistencia de la vía aérea.
- Conocer los factores que determinan la intensidad de la ventilación alveolar y cuáles son las causas que
determinan el patrón normal de la distribución pulmonar de la ventilación alveolar.
- Describir los mecanismos de intercambio gaseoso alvéolo-capilar y las leyes físicas que explican dicho
intercambio.
- Entendere la relación entre ventilación (V) y perfusión (Q) y las repercusiones que tienen sus variaciones
en el intercambio gaseoso alvéolo-capilar.
- Conocer los mecanismos periféricos y centrales de la regulación de la respiración, la génesis del ritmo
respiratorio y los mecanismos neuronales reguladores de dicho ritmo.
- Entender el papel de los quimiorreceptores periféricos y centrales sobre la respiración y conocer las
respuestas provocadas en los mismos frente a los diferentes estímulos fisiológicos.
- Conocer los mecanismos respiratorios y renales de la regulación del equilibrio ácido-base.
Fisiología del Aparato Digestivo
Es estudiante deberá adquirir los conocimientos básicos precisos sobre las funciones generales y
particulares del aparato digestivo. El aparato digestivo se encarga del aporte de nutrientes, iones, vitaminas
y agua necesarios para el mantenimiento del organismo. En el aparato digestivo tienen lugar los
mecanismos de transformación de los alimentos (digestión) en productos que pueden ser incorporados al
organismo (absorción) vía sanguínea o linfática.
Para llevar a cabo la función de digestiva, el aparato digestivo presenta dos mecanismos generales:
secrección y motilidad.Además, el aparato digestivo se le debe considerar como una barrera entre el medio
interno y externo, que presenta además dos importantes funciones, una de defensa ante los agentes
extraños y otra, la función excretora de los productos de deshecho del metabolismo.
Aunque todas las funciones del aparato digestivo forman un conjunto, para su estudio es necesario
desglosarlo en tres apartados.
En relación a los mecanismos de secreción, el alumno deberá conocer:
- Las distintas glándulas encargadas de la secreción salivar, gástrica, biliar, pancréatica e intestinal.
- El contenido de las secrecciones, volúmenes y productos de la secrección en cada porción del tracto
digestivo
- Los mecanismos de control neuro-humoral de la secrección en cada porción del tracto digestivo.
- Los mecanismos control de ingesta de agua y los electrolitos en el tracto digestivo.
En relación a la motilidad del aparato digestivo, el alumno deberá conocer:
- Las propiedades funcionales de la musculatura lisa del tracto digestivo y cómo los distintos tipos de
movimiento permiten llevar a cabo distintas funciones.
- Los procesos motiles del aparato digestivo: masticación, deglución, transporte esofágico, motilidad
gastrica, vaciamiento gástrico y contracciones intestinales.
- Fisiología de los esfínteres a lo largo del tracto digestivo.
5
- Los mecanismos control de la motilidad en todo el tracto digestivo.
- Fisiología de la defecación.
En relación con los procesos de absorción, el alumno deberá conocer:
- Los mecanismos de absorción de agua y electrolitos
- Los mecanismos de absorción de hidratos de carbono, lipidos y aminoácidos.
- Los mecanismos de absorción de vitaminas.
Fisiología del Sistema Endocrino
El estudiante deberá comprender las funciones básicas del Sistema Endocrino. Dicho sistema tiene como
función principal la regulación e integración de las funciones de los órganos, aparatos y sistemas ya
conocidos por el alumno. Se pretende que el alumno comprenda ahora cómo los órganos endocrinos son
responsables de funciones generales del organismo: regulación de la volemia y osmolaridad, regulación del
crecimiento y desarrollo, regulación del metabolismo, ... .
Se estudiarán las distintas hormonas conocidas que se encuadran dentro del sistema endocrino, conociendo
en cada caso su estructura, síntesis, secrección, mecanismo de acción, efectos fisiológicos y mecanismos de
regulación.
Los objetivos específicos que se persiguen son los siguientes:
- Comprender lo que representa la integración neuroendocrina y el estudio del hipotálamo como transductor
de mensajes neuronales en respuestas hormonales: Ejes Neuroendocrinos.
- Estudiar la función hipofisaria desde la doble perspectiva de su integración en ejes endocrinos y como
actuante sobre tejidos y órganos diana periféricos.
- Comprender los ejes neuroendocrinos: hipotálamo (HPT) - hipófisis (HPF) - glandular y sus mecanismos de
regulación por retroalimentación (feed back). Eje HPT-HPF-Tiroideo; Eje HPT-HPF-Adrenal; Eje HPT-HPFGonadal.
- Conocer las hormonas tiroideas, renales e intestinales implicadas la regulación del calcio y fósforo.
- Estudiar los mecanismos de regulación del metabolismo energético intermediario por hormonas del
páncreas endocrino.
Fisiología del Sistema Reproductor
El estudiante deberá conocer los aspectos básicos de la fisiología del sistema reproductor, cuya función
principal el mantenimiento de la "homeostasis de la especie". Para ello se estudiarán los mencanismos
fisiológicos que determinan la función reproductora: desarrollo y maduración sexual, y función sexual. Se
introducirá al alumno en los conceptos básicos de los mecanismos funcionales del embarazo y el parto,
haciendo especial hincapié en los mecanismos de regulación endocrina.
Los objetivos específicos que se persiguen son los siguientes:
- Conocer los mecanismos de desarrollo y maduración del aparato reproductor masculino y femenino.
- Conocer las funciones endocrinas del sistema reproductor. Fisiología del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal
(testículo/ovario).
- Comprender la función testicular: producción y maduración de gametos masculinos; mecanismos de
regulación.
- Conocer la función ovárica: produción y maduración de gametos femeninos; ciclo ovárico y ciclo
menstrual.
- Conocer los mecanismos fisiológicos de la respuesta sexual masculina y femenina.
- Estudiar los mecanismos disponibles para prevención de la natalidad.
- Comprender los mecanismos funcionales que perminten el mantenimiento del embarazo y el
desencadenamiento del parto.
Energética, Metabolismo y Fisiología del Ejercicio
El objetivo de esta parte del programa consiste en dar las bases fisiológicas que rigen los intercambios de
energía en el organismo humano, sin caer en el detalle del estudio de las diferentes reacciones bioquímicas
que hacen posible el intercambio de energía, materia que corresponde a la bioquímica.
Los objetivos perseguidos, comprenden el conocimiento del balance energético y los factores que regulan el
aprovisionamiento de energía, los mecanismos que regulan el control de la ingesta, los mecanismos
termorreguladores y temperatura corporal, la fisiología del hígado en relación a sus funciones metabólicas.
Se dará especial relevancia a la fisiología del ejercicio, así como a las adaptaciones metabólicas,
energéticas, cardiovasculares y respiratorias que ocurren durante el ejercicio físico.
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1
TEMA 2
TEMA 3
TEMA 4
TEMA 5
CONCEPTO DE FISIOLOGÍA HUMANA. Principios de Homeostasis del Organismo Entero.
Sistemas de control y regulación del Medio Interno.
EXCITABILIDAD. Tejidos excitables. Potencial de Membrana.
Potencial de acción. Potenciales lentos
CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO. Conducción saltatoria. Clasificación de las fibras
nerviosas.
INTERACCIÓN ENTRE TEJIDOS EXCITABLES. SINAPSIS. Tipos de sinapsis. Concepto de
Neurotransmisor y Neuromodulador. Receptores postsinápticos. Potenciales postsinápticos.
Sinápsis de la Unión Neuromuscular.
6
TEMA 6
TEMA 7
TEMA 8
TEMA 9
TEMA 10
TEMA 11
TEMA 12
TEMA 13
TEMA
TEMA
TEMA
TEMA
14
15
16
17
TEMA 18
TEMA 19
TEMA 20
TEMA 21
TEMA 22
TEMA 23
TEMA 24
TEMA 25
TEMA 26
TEMA 27
TEMA 28
TEMA 29
TEMA 30
TEMA 31
TEMA 32
TEMA 33
TEMA 34
TEMA 35
TEMA 36
TEMA 37
TEMA 38
TEMA 39:
TEMA 40:
TEMA 41:
BASES ESTRUCTURALES DE LA FUNCIÓN NERVIOSA. Desarrollo y diferenciación en el Sistema
Nervioso. Microambiente de la Célula Nerviosa.
FISIOLOGÍA GENERAL DE LOS RECEPTORES. Criterios de clasificación. Transducción. Potencial
de receptor. Potencial de receptor. Potencial generador.
RECEPTORES SOMESTÉSICOS. Tacto-presión y cinestesia. Mecanorreceptores cutáneos,
articulares y musculares.
TERMORRECEPCIÓN. Termorreceptores cutaneos.
MECANISMOS CENTRALES EN SOMESTESIA Y SISTEMAS ASCENDENTES. Aferentes primarias.
Mecanismos discriminación sensorial. Sistema de cordones posteriores. Sistema de cordones
anteriores.
PROYECCIONES A NÚCLEOS DIENCEFÁLICOS Y CORTEZA. Tálamo. Mecanismos sensoriales de
la corteza cerebral.
NOCICEPCIÓN. Características de la sensibilidad al dolor. Mecanismos de la sensibilidad
dolorosa.
Modulación
periférica
y
central
del
dolor.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA MOTOR. Fisiología del músculo esquelético.
Acoplamiento excitación-contracción. La contracción a nivel molecular.
MECANICA DE LA CONTRACCION MUSCULAR.
ENERGETICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
UNIDADES MOTORAS. Unidades tónicas y fásicas.
MECANISMOS DE CONTROL MUSCULAR. Fuerza muscular. Longitud muscular y velocidad de
contracción
INTEGRACIÓN SENSITIVO-MOTORA A NIVEL ESPINAL. Organización funcional de la médula
espinal. Interneuronas. Arco reflejo. Vía espinal común.
REFLEJOS ESPINALES. Estructura y función de los receptores musculares.
REFLEJOS DE ORIGEN MUSCULAR: Reflejos miotático. Aferencias. Integración medular.
Reflejo bisináptico. Aferencias. Integración medular.
REFLEJOS DE ORIGEN CUTANEO. Reflejo polisináptico. Otros reflejos. Control periférico y
central de los reflejos espinales. Hombre espinal.
CONTROL CENTRAL DEL SISTEMA MOTOR: Tronco Cerebral. Vías motoras originadas en
tronco del encéfalo. Niveles de integración. Rigidez de descerebración.
CONTROL CENTRAL DEL SISTEMA MOTOR: Corteza Cerebral. Áreas motora primaria.
Organización y función. Sistemas piramidal y extrapiramidal.
SISTEMA VESTIBULAR. Mecanismos sensoriales. El sistema vestibular y el control de la
postura.
CEREBELO. Estructura y división del cerebelo. Núcleos cerebelosos. El cerebelo como órgano
comparador y de control.
GANGLIOS BASALES. Organización funcional. Trastornos fundamentales derivados de lesiones
en ganglios basales.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ACTO MOTOR EN LA CORTEZA CEREBRAL. Mecanismos
corticales en el control del movimiento. Trastornos fundamentales derivados de lesiones en
áreas o vías corticomotoras.
FISIOLOGÍA OCULAR. Ojo como instrumento óptico. Características visuales. Reflejos
pupilares. Sistema oculomotor.
MECANISMOS PERIFÉRICOS DE LA VISIÓN. Fisiología de la retina. Estructura funcional.
Pigmentos visuales. Visión fotópica y escotópica. Respuestas celulares. Mecanismos de
adaptación. Electrorretinograma.
MECANISMOS CENTRALES DE LA VISIÓN. Vías visuales. Núcleo geniculado externo.
Mecanismos integradores en la corteza visual.
AUDICIÓN. Organización funcional del receptor. Mecanismos auditivos perifé-ricos y centrales.
GUSTO Y OLFATO. Organización funcional de los receptores. Mecanismos periféricos y
centrales.
SISTEMAS DIFUSOS DEL CEREBRO. Sistemas difusos de activación cerebral.
ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG). Potenciales evocados. Ritmos biológicos. Sueño y vigilia.
AREAS ASOCIATIVAS CORTICALES. Lenguaje. Memoria y aprendizaje. Déficits funcionales por
lesión en áreas motoras asociativas corticales.
SISTEMA LÍMBICO E HIPOTÁLAMO. Conducta emocional y motivacional.
DEGENERACIÓN Y REGENERACIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO. Mecanismos de respuesta a la
lesión del Sistema Nervioso. Regeneración en el Sistema Nervioso Periférico. Lesiones del
Sistema Nervioso Central. Envejecimiento cerebral. Alteraciones estructurales y bioquímicas
durante el envejecimiento cerebral.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. Funciones del sistema nervioso autónomo. Músculo liso.
SANGRE. Composición. Eritrocitos. Hemoglobina. Grupos Sanguíneos. Leucocitos. Plaquetas.
COAGULACIÓN. Hemostasia y Fibrinolisis.
SISTEMAS DE DEFENSA. Sistema linfático. Respuesta Inmune. Respuesta inflamatoria.
Sistema del Complemento
7
TEMA 42:
TEMA 43:
TEMA 44:
TEMA 45:
TEMA 46:
TEMA 47:
TEMA 48:
TEMA 49:
TEMA 50:
TEMA 51:
TEMA 52:
TEMA 53:
TEMA 54:
TEMA 55:
TEMA 56:
TEMA 57:
TEMA 58:
TEMA 59:
TEMA 60:
TEMA 61:
TEMA 62:
TEMA 63:
TEMA 64:
TEMA 65:
TEMA 66:
TEMA 67:
TEMA 68:
TEMA 69:
TEMA 70:
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Generalidades y Arquitectura Funcional del Sistema
Cardiovascular. Necesidades del aparato cardiovascular y tejidos prioritarios. Volumen minuto
cardiaco. Presión venosa central. Hemodinámica.
CORAZÓN. Músculo cardiaco. Origen y propagación del impulso cardíaco. Bases iónicas de la
excitabilidad en células cardíacas. Control nervioso y humoral de las células marcapaso.
Excitabilidad durante el ciclo cardíaco.
ELECTROCARDIOGRAMA. Objetivación de la actividad eléctrica cardíaca: Electrocardiograma
(ECG).
CORAZÓN COMO BOMBA. Ciclo cardíaco. Función valvular. Volumen minuto cardíaco. Factores
que lo determinan. Exploración de la función cardíaca. Auscultación.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CARDÍACA. Control de la contracción cardiaca. Concepto de
precarga y postcarga. Regulación intrínseca y extrínseca del volumen minuto cardíaco.
CIRCULACIÓN PERIFÉRICA. Pulso y presión arterial. Variables circulatorias que determinan la
presión arterial. Pulso y presión venosa. Retorno venoso. Efectos posturales. Microcirculación:
filtración capilar. Drenaje linfático.
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL. Control nervioso: receptores y centros de
efectuación. Control humoral. Sistema renina-angiotensina. Control de la volemia.
CIRCUITOS ESPECIALES. Circulación coronaria. Consumo miocárdico y Flujo sanguineo
coronario. Eficiencia cardíaca.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL RIÑÓN. Filtración Glomerular.
FISIOLOGIA RENAL. FUNCIONES TUBULARES. Mecanismos de concentración y dilución de la
orina. Aclaramiento renal.
REGULACIÓN. Evaluación de la Función Renal. Fisiología de la micción.
FISIOLOGIA RESPIRATORIA. Generalidades y Arquitectura Funcional Del Aparato Respiratorio.
Diseño general. Necesidades del oxígeno. Eliminación de CO2
MECÁNICA VENTILATORIA, Movimientos respiratorios. Aparato locomotor respiratorio.
Volúmenes y capacidades pulmonares. Acoplamiento tórax-pulmón. Estática del sistema.
Complianza.
DINAMICA VENTILATORIA, Tensión superficial. Dinámica del sistema. Relación flujo-presión.
Resistencia ventilatoria. Factores que la modifican. Fonación, tos y estornudo. Ventilación
alveolar.
INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES. Difusión pulmonar e intercambio alvéolo-capilar.
Transporte de Oxígeno y CO2. Intercambio gaseoso a nivel tisular.
REGULACIÓN MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN. Control nervioso. Mecanismos periféricos y
centrales. Génesis del ritmo respiratorio.
REGULACIÓN QUIMCIA DE LA RESPIRACIÓN. Control humoral. Quimiorreceptores y
barorreceptores periféricos. Quimiorreceptores centrales.
RESPIRACIÓN EN AMBIENTES ESPECIALES
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO. Organización General del Aparato Digestivo.
Funciones generales. Secreción, motilidad y absorción. Motilidad del A. Digestivo. Tipos de
movimientos y control de la motilidad. Mecanismos de control del aparato digestivo. Sistemas
nerviosos intrínseco y extrínseco. Péptidos y hormonas gastrointestinales.
INGESTA Y DEGLUCIÓN, Ingesta de alimentos. Masticación. Secreción salivar. Composición de
la saliva. Regulación de la secreción salivar. Fases de la deglución y control nervioso. Esófago:
esfínteres esófagicos.
FASE GASTRICA DE LA DIGESTION. Estómago. Secreción gástrica. Componentes de la
secreción gástrica. Producción de ácido clorhídrico. Regulación nerviosa y humoral de la
secreción gástrica. Motilidad gástrica y su regulación. Vaciamiento gástrico. Control de la
motilidad gástrica y mecanismo del vómito.
FASE INTESTINAL DE LA DIGESTION. Intestino delgado. Secreción intestinal. Secreción
pancreática. Composición de la secreción pancreática. Regulación de la secreción pancreática.
Hígado. Secreción biliar. Composición de la bilis. Regulación de la secreción biliar. Bilirrubina e
ictericias. Motilidad intestinal.
ABSORCION NTESTINAL. Superficie de absorción. Mecanismos generales de absorción.
Absorción de agua y electrolitos. Absorción intestinal de glúcidos, péptidos y aminoácidos,
grasas y vitaminas. Intestino grueso. Funciones. Motilidad, secreción y absorción. Defecación.
NUTRICIÓN Y REGULACIÓN DE LA INGESTA. Composición de los alimentos. Requerimientos
nutritivos. Comportamiento alimentario. Fisiopatología
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO. Organos endocrinos y Hormonas. Integración
neuroendocrina. Mecanismos generales de acción hormonal.
HIPOTÁLAMO. Consideraciones anátomo-funcionales. El hipotálamo como centro regulador de
la función endrocrina y reproductora. Secreción de hormonas hipotalámicas. Epífisis.
NEUROHIPÓFISIS, Consideraciones anátomo-funcionales. Hormonas neurohipofisarias.
Neurosecreción. Vasopresina. Oxitocina. Neurofisinas.
ADENOHIPÓFISIS: Hormonas adrenohipofisarias: hormona de crecimiento. Prolactina.
Hormona adrenocorticotropa. Hormona estimulante de los melanocitos. Hormona tirotropa.
Hormonas gonadotropas: folículoestimulante y luteinizante.
TIROIDES. Hormonogénesis. Secreción de hormonas tiroideas. Regulación de la función
tiroidea. Fisiología de las hormonas tiroideas.
8
TEMA 71:
TEMA 72:
TEMA 73:
TEMA 74:
TEMA 75:
TEMA 76:
TEMA 77:
TEMA 78:
TEMA 79:
TEMA 80:
CORTEZA ADRENAL. Estructura funcional. Esteroidogénesis. Secreción de glucocorticoides y su
regulación. Fisiología de los glucocorticoides. Mineralcorticoides. Secreción de aldosterona y su
regulación. Fisiología de la aldosterona. Corticoides y función sexual. Médula Adrenal.
HOMEOSTASIS DEL CALCIO Y FÓSFORO. Metabolismo del hueso. Vitamina D. Hormonas que
regulan la calcemia. Paratormona. Calcitonina.
PÁNCREAS ENDOCRINO. Insulina. Glucagón. Regulación de las hormonas pancreáticas.
Acciones fisiológicas de las hormonas pancreáticas.
FISIOLOGIA GENERAL DEL SISTEMA REPRODUCTOR. El sistema hipotálamo-gonada. Papel de
la glándula suprarrenal. Evolución de la actividad gonadal durante la infancia, pubertad y la
madurez.
FISIOLOGIA GONADAL. Fisiología del testículo: función de las células intersticiales. Función de
las células de Sertoli. Gametetogénesis. Fisiología del ovario. Evolución del folículo. Fisiología
del cuerpo lúteo. Regulación del ciclo sexual femenino. Repercusiones hormonales de la
menopausia.
FECUNDACIÓN. Respuesta sexual masculina y femenina. Fecundación asistida y control de la
natalidad.
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO Y PARTO. Adaptaciones metabólicas y endocrinas. Fisiología de la
placenta. Oxitocina y parto. Fisiología de la lactación.
INTERCAMBIO ENERGÉTICO. Balance energético. Principios y métodos de medida.
Metabolismo basal. Factores que determinan el metabolismo basal.
TERMORREGULACIÓN. Temperatura corporal. Intercambio térmico con el medio ambiente.
Sensores térmicos. Regulación central de la temperatura corporal. Fisiología de la piel.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO. Respuesta y adaptación corporal al ejercicio físico
TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE:FISIOLOGÍA 8 Cr.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
1.2.3.4.5.-
Comunicación Neuronal
Propiedades mecánicas de la contracción muscular
Espirometría
Electrocardiograma.
Tensión arterial
PROGRAMA DE SEMINARIOS
TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: FISIOLOGÍA 1 Cr.
BIBLIOGRAFÍA
S.I. Fox
Fisiología Humana
Edición 7ª. Ed. Interamericana – McGraw-Hill, 2003
A. Cordova
Fisiología Dinámica
Edición 1ª. Ed. Masson, 2003
C.Pocock & C.G. Richards
Fisiología Humana
Edición 1ª. Ed. Masson, 2002
L. S. Constanzo
Fisiología
Edición 1ª. Ed. McGraw-Hill Interamericana,1999
A.C.Guyton
Tratado de Fisiología Médica
Edición 9ª. Ed. Interamericana, 1998
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-
Criterios de evaluación:
El contenido teórico de la asignatura será evaluado mediante exámenes parciales y finales. Las
prácticas serán de carácter voluntario para todos los alumnos matriculados en la asignatura. Al
finalizar las prácticas los alumnos deberán presentar un cuaderno de prácticas, debidamente
cumplimentado. Para poder presentarse a la evaluación será obligatorio haber entregado el
cuaderno de prácticas debidamente cumplimentado
9
-
Tipo de evaluación:
1.- Evaluaciones Parciales: Existirán DOS evaluaciones parciales, que se realizarán de acuerdo
al calendario académico. La última evaluación incluirá, además de la materia explicada en el
segundo cuatrimestre, un porcentaje reducido de preguntas correspondientes a la materia
explicada
en
el
primer
cuatrimestre.
Se podrán presentar a las evaluaciones parciales los alumnos/as matriculados/as en la
asignatura. Las evaluaciones constarán cada una, de un cuestionario de 40-50 preguntas de
test (respuesta de elección múltiple) y 4-6 preguntas cortas.
Los alumnos/as que habiendo realizado las DOS evaluaciones parciales del curso hubieran
obtenido la puntuación mínima adecuada del 50%, no necesitarán presentarse a la evaluación
final, siempre que hubieran superado los trabajos prácticos, recibiendo en este caso una
Calificación por curso. La calificación por curso será considerada como Calificación Final para
aquellos alumnos que hayan obtenido una calificación por curso de aprobado o superior y no
deseen presentarse a la evaluación final.
2.- Evaluaciones Finales: Quienes no hubieran superado las evaluaciones parciales (no
hubieren obtenido una calificación suficiente en las evaluaciones parciales) o no estén
satisfechos con la calificación obtenida en dichas evaluaciones o no se hubieran presentado a
alguna de las evaluaciones parciales, podrán presentarse a la Evaluación Final, en convocatoria
ordinaria de Junio y/o extraordinaria de Septiembre. Los exámenes constarán de un
cuestionario de 60-80 preguntas de test (respuesta de elección múltiple) y 6-8 preguntas
cortas. La evaluación final se hará con criterios iguales a los aplicados para la evaluación por
curso. Los alumnos/as que hubieran obtenido la puntuación mínima adecuada del 50% y hayan
superado la evaluación de los trabajos prácticos, recibirán una Calificación final.
3.- Evaluación de trabajos prácticos: Los alumnos deberán entregar un cuaderno al finalizar el
curso donde se resuman los trabajos realizados en prácticas y se incluya la contestación a
todas las cuestiones planteadas durante el desarrollo de las prácticas. El cuaderno será
evaluado y la calificación del mismo será incluida proporcionalmente en la Calificación por
Curso en su caso o la Calificación final. La no presentación de dicho cuaderno implicará que
el/la alumno/a no se ha presentado a las evaluaciones.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
Se recomienda a los alumnos la elección de la asignatura optativa de Bioquímica. El conocimiento de
conceptos y reacciones bioquímicas facilitará al estudiante la comprensión de aspectos básicos de la
fisiología humana.
10

Documentos relacionados