11/02/2005 seca-20050211el mundo37

Transcripción

11/02/2005 seca-20050211el mundo37
El País
2A
Sucesos
14A
La Aldea
18A
Economía
26A
El Mundo
36A
Opinión
46A
Obituarios
50A
Deportes
60A
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2005
LA NACIÓN
l EL MUNDO l 37A
MEDIDA ADOPTADA TRAS BROTE DE VIOLENCIA
Abas despide a jefes
de seguridad en Gaza
APalestinos
dispararon morteros
contra colonias
judías en Gaza
El presidente de Irán, Mohamad Jatami, se dirigió ayer a una multitud congregada en Teherán por el aniversario de la Revolución Islámica. AP
ANIVERSARIO DE REVOLUCIÓN ISLÁMICA
Irán amenaza con
infierno a agresores
TEHERÁN. REUTERS - Irán prometió ayer
un “infierno ardiente” para cualquier agresor, mientras miles de personas marchaban para celebrar el vigésimo sexto aniversario de su revolución islámica.
Teherán enfrenta una presión cada vez mayor de Estados Unidos por
su programa nuclear.
“La nación islámica no busca la
guerra, no busca la violencia ni las
disputas. Pero el mundo debe saber
que esta nación no tolerará ninguna
invasión”, dijo el presidente Mohamed Jatami a una fervorosa multitud
en Teherán.
“Toda la nación iraní está unida
contra cualquier amenaza o ataque.
Si los invasores llegan a Irán, el país
se convertirá en un infierno ardiente
para ellos”, agregó, mientras la multitud, desafiando una dura nevada,
cantaba: “¡Muerte a Estados Unidos!” y “¡Muerte a Israel!”
Funcionarios de alto rango habían realizado una gran convocatoria para los desfiles por el aniversario
de la revolución con el fin de enviar
un mensaje a Washington, que ha endurecido su posición frente a Irán en
las últimas semanas.
El presidente de Estados Unidos,
George W. Bush, dijo el miércoles que
si Irán tenía armas nucleares “sería
una fuerza muy desestabilizadora” e
instó a Occidente a trabajar en conjunto para evitar que esto ocurra.
Mensaje de Bush
“Los iraníes necesitan saber que
el mundo libre está trabajando en
conjunto para enviar un mensaje
muy claro: No desarrollen un arma
nuclear”, dijo Bush.
A diferencia de Corea del Norte,
Irán niega las acusaciones de Estados Unidos de fabricar bombas y utilizar como fachada un programa civil
de energía nuclear.
Pero también endureció su discurso, al negarse a contemplar el recorte de actividades sensibles como
el enriquecimiento de uranio. ■
TEHERÁN EN LA MIRA
EE. UU. presiona
a Europa por Irán
Francia, Alemania y el Reino
Unido negocian con Irán para
que abandone sus actividades
nucleares de enriquecimiento de
uranio y a cambio ofrecen un
acuerdo amplio con la UE.
Pero EE. UU. criticó la blandura
europea al no dejar claro a Teherán la amenaza de sanciones por
parte del Consejo de Seguridad
de la ONU si el país no cede.
ÁRABES SAUDÍES VOTARON POR PRIMERA VEZ
Elecciones, pero
solo para hombres
RIAD. AP- Las primeras elecciones de la
historia de Arabia Saudí, unos comicios municipales en los que las mujeres no pudieron votar ni ser elegidas,
tuvieron lugar ayer en Riad, la capital
saudí, y su provincia.
“Esto es solo el principio. Es una
buena ocasión para que la gente dé su
opinión”, declaró Mohammad Al-Faqir, un empresario de 50 años que fue
uno de los primeros en votar en un
puesto del centro social Príncipe Saman. “Es una primera etapa hacia la
democracia”, señaló.
Los comicios tenían por objetivo
elegir a la mitad de los miembros de 38
consejos municipales en Riad.
“Es una jornada histórica”, declaró John Purvis, miembro de una delegación del Parlamento Europeo que
está de visita en el reino.
“Es un primer paso muy importante, pero es triste que solo el 25% de
los electores se haya inscrito y todavía más triste que las mujeres no puedan votar o presentarse”, agregó.
De hecho estas elecciones fueron
una estricta cosa de los hombres; las
mujeres estuvieron ausentes por
completo de estos comicios.
“(Votar) es un deber y una respuesta al llamado de la dirección” ,
dijo AbdaláAl-Issa, un hombre sexagenario. ■
AIsrael y Estados
Unidos celebran
decisión disciplinaria
de líder palestino
El presidente de la
Autoridad Palestina, Mahmud
Abas, despidió ayer a tres de sus
principales jefes de seguridad después de que militantes palestinos
extremistas rompieron la tregua al
disparar con morteros contra asentamientos de colonos judíos en la
Franja de Gaza.
El ministro del gabinete israelí
Ophir Pines elogió a Abas por este
paso "sin precedentes" al despedir a
tres miembros de la vieja guardia de
Yaser Arafat en respuesta a la violencia que surgió tras su conferencia el martes en Egipto con el primer ministro israelí, Ariel Sharon.
Asimismo, Estados Unidos, que
prometió renovar su compromiso
con el proceso de paz en Oriente Medio, elogió también la medida tomada por el líder palestino.
"El presidente Abas ha dejado en
claro su compromiso con el fin de la
violencia y el terrorismo", dijo en
Washington el portavoz del Departamento de Estado, Adam Ereli.
"Esto es una señal muy clara de su
compromiso y determinación".
Funcionarios palestinos dijeron
que Abdel-Razek al-Mayaydeh, jefe
de seguridad pública para Cisjordania y la Franja de Gaza, el jefe de la
policía de la Autoridad Palestina,
Saeb al-Ajez, y Omar Ashour, comandante de las fuerzas de seguridad en el sur de la Franja de Gaza,
habían sido despedidos.
Otros seis jefes de las fuerzas de
seguridad palestinas perdieron
también sus puestos.
GAZA. REUTERS-
Deberes. "Nadie puede eludir sus
deberes. Se tomarán medidas para
estimular la capacidad de los servicios de seguridad, de acuerdo con
las decisiones tomadas a nivel político", dijo Jibril Rajoub, miembro
del Consejo de Seguridad de la Autoridad Palestina.
Como otra señal de caos en la
Franja de Gaza, decenas de palesti-
Un proyectil disparado por militantes palestinos cayó fuera de una casa
en el asentamiento judío de Neve Dekalim, en el sur de Gaza. AP
Apoyo
ESTADOS UNIDOS reafirmó su "firme
apoyo" al presidente palestino, Mahmud Abas, tras los disparos contra
colonias judías en la franja de Gaza.
nos armados, incluidos militantes
del grupo Hamas, entraron ayer a
una prisión de la ciudad de Gaza y mataron a tres reclusos en un tiroteo entre grupos rivales.
Alrededor de 50 disparos de morteros y cohetes impactaron asentamientos de colonos judíos, pero no
hubo víctimas en estos atentados
perpetrados por militantes extremistas que se han negado a participar en
la tregua acordada.
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Shaul Mofaz, dijo: "Si los
palestinos no saben cómo (detener
los atentados), nosotros sí sabemos".
Sin embargo, Mofaz agregó, refiriéndose a la intención de Abas de
poner fin a más de cuatro años de
violencia: "No podemos permitir
que este momento histórico se nos
escape de las manos".
Estado de alerta. La agencia oficial
de noticias de la Autoridad Palestina, WAFA, anunció luego que Abas
declaró "un estado de alerta pública
para todos los servicios de seguridad con el objetivo de enfrentar desafíos que proporcionen a Israel un
pretexto para evitar cumplir con los
compromisos establecidos”.
Hamas dijo que los proyectiles
de mortero fueron lanzados para
vengar la muerte de un palestino a
manos de soldados israelíes, el
miércoles.
Los Israelíes dijeron que dispararon contra un intruso sospechoso, pero los palestinos aseguran que
se trataba de un civil. ■

Documentos relacionados