PROFESOR: BRICEÑO CHAN DIDIER

Transcripción

PROFESOR: BRICEÑO CHAN DIDIER
PROFESOR: BRICEÑO CHAN DIDIER EDUARDO
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
PRÁCTICA 4: PRUEBA DE RESISTIVIDAD DE
PUESTA A TIERRA
LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO
1
INTRODUCCIÓN
Es muy importante que la puesta a tierra este bien instalada, ya que en caso de
alguna falla, este protegerá el equipo, drenando toda la sobrecorriente del
sistema.
En este trabajo se presenta la prueba a tierra del transformador trifásico radial
de 112.5 kVA, mediante un probador de tierra de gancho
OBJETIVO
Hacer prueba de megger de tierra del sistema de tierra que alimenta al sistema
de potencia que alimenta el transformador de 112.5
2
ÍNDICE

ESTUDIO DEL ARTE, 4
o Puesta a tierra, 4
o Electrodo de puesta a tierra, 4
o Punto de puesta a tierra, 4
o Línea de enlace con electrodo de puesta tierra, 4

DESARROLLO, 5

CONCLUSIÓN, 6

MANUAL DE PROBADOR DE TIERRA KYORITSU, Ver PDF
3
ESTUDIO DEL ARTE
PUESTA A TIERRA
Es la unión eléctrica con la tierra, de una parte de un circuito eléctrico o de una
parte conductora no perteneciente al mismo. Esta constituido por uno o varios
electrodos enterrados y por las líneas de tierra que conectan dichos electrodos
a los elementos que deban quedar puestos a tierra. Su función en una
instalación eléctrica es la de forzar la derivación, al terreno, de las intensidades
de corriente, de cualquier naturaleza que se pueda originar, ya se trate de
corrientes de defecto, bajo frecuencia industrial, o debidas a descargas
atmosféricas, de carácter impulsional.
ELECTRODO DE PUESTA TIERRA
Conductor o conjunto de conductores enterrado(s), que sirven para establecer
una conexión a tierra con una parte de la instalación que se haya de poner a
tierra, siempre y cuando los conductores estén fuera del terreno o colocados en
el pero aislados del mismo.
PUNTO DE PUESTA A TIERRA
Es un punto, situado generalmente fuera del terreno, que sirve de unión de las
líneas de tierra con el electrodo, directamente o a través de líneas de enlace
con el.
LINEA DE ENLACE CON EL ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA
Cuando existiera punto de puesta a tierra, se denomina línea de enlace con el
electrodo de tierra a la parte de la línea de tierra comprendida entre el punto de
puesta a tierra y el electrodo, siempre que el conductor este fuera del terreno
colocado aislado del mismo.
4
DESARROLLO
Se hizo la prueba de tierra con un probador de tierra tipo gancho KYORITSU
4200 al conductor de puesta a tierra del transformador. Este conductor se
encuentre dentro del registro, con el probador de tierra tipo gancho, solo se
mete el conductor en medio del gancho, y el probador medirá la resistividad. Al
encender, el probador pide que se calibre con una tarjeta que tiene 1 Ω y 10 Ω.
Una vez calibrado se midió la puesta a tierra y se registró 107.3 Ω, lo cual no
es aceptable, ya que la resistividad debe ser muy baja, con valores de 4, 2 o 1
Ω. El profesor explicó que la causa de este valor podría ser que la puesta a
tierra es mala, o que la prueba debe hacerse con una carga aplicada.
FIGURA 1 “Registro”.
FIGURA 2 “Probador de tierra tipo gancho con calibrador”.
5
CONCLUSIÓN
La medición no se hizo con éxito, ya que el transformador debe tener una
carga eléctrica. Si el transformador es conectado a una carga eléctrica, se
vuelve a hacer la prueba y se obtienen los mismos resultados, entonces la
puesta a tierra no sirve.
BIBLIOGRAFÍA
1. Márquez, Rogelio (1991) La puesta a tierra de instalaciones eléctricas,
España, Editorial Productica.
2. Kyoritsu (ND) Manual de instrucciones pinza medidora de tierra Kyorutsu
4200.
6

Documentos relacionados