G u ía M eto d o ló gica P ara P ro yecto s de In versió n A co gido s a

Transcripción

G u ía M eto d o ló gica P ara P ro yecto s de In versió n A co gido s a
2013
Ministerio de Desarrollo Social
Guía Metodológica Para Proyectos de
Inversión Acogidos a la Ley de Fomento al
Riego y Drenaje 18.450
Contenidos:
1.
2.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................................ 3
1.1
QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI) ........................................................................................ 3
1.2
EVALUACIÓN PRIVADA VS EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS ................................................................... 3
1.3
CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI).................................................................. 4
TIPOS DE PROYECTOS ....................................................................................................................................................................... 12
2.1 OBRAS DE ACUMULACIÓN ......................................................................................................................................................... 12
2.2 OBRAS DE CONDUCCIÓN ............................................................................................................................................................... 12
2.3 MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN................................................................................................... 12
3.
4.
5.
6.
2.3
DRENAJE.......................................................................................................................................................................................... 14
2.5
INFILTRACIÓN ............................................................................................................................................................................. 14
2.6
TECNIFICACIÓN .......................................................................................................................................................................... 14
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 17
3.1
OBJETIVOS DEL PROYECTO .................................................................................................................................................. 18
3.2
DEMANDA Y OFERTA HÍDRICA........................................................................................................................................... 21
SITUACIÓN CON PROYECTO ........................................................................................................................................................... 26
4.1
VALORIZACIÓN ECONÓMICA ............................................................................................................................................... 26
4.2
ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS.............................................................................................................................................. 26
4.3
ESTIMACIÓN DE COSTOS ....................................................................................................................................................... 34
4.4
HORIZONTE DE EVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 35
EVALUACIÓN SOCIAL Y PRIVADA................................................................................................................................................ 36
5.1
PRECIOS SOCIALES Y PRIVADOS........................................................................................................................................ 36
5.2
TASA SOCIAL Y PRIVADA ....................................................................................................................................................... 40
5.3
INDICADORES DE RENTABILIDAD (VAN- VANS Y TIR- TIRS) ........................................................................... 40
5.4
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD................................................................................................................................................. 42
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................................................ 43
Nota: Documento elaborado por los profesionales Margarita Allende Valdés y Valeria Araya Aranda, División
de Evaluación Social de Inversiones- Ministerio de Desarrollo Social. Febrero 2014.
2
Ministerio de Desarrollo Social
CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN
Como consecuencia de la modificación de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje 18.450, aprobada el año
2013, aquellas iniciativas que superen las 15.000 UF en sus costos de inversión, deberán presentar su
solicitud al Sistema Nacional de Inversiones (SNI) y contar con la respectiva evaluación social y aprobación
de la División de Evaluación Social de Inversiones, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social.
Esta guía tiene por objeto explicar brevemente cuál es la función que cumple el Sistema Nacional de
Inversiones, el procedimiento el cual debe seguir un proyecto de estas características para el ingreso al
Sistema Nacional de Inversiones, y se describirá brevemente la diferencia entre la evaluación privada y
social de un proyecto.
Por otro lado, se definirán los tipos de proyectos que se pueden presentar mediante esta Ley y se
identificarán los beneficios asociados a cada uno de ellos, como los aspectos cualitativos (ya que hoy no
contamos con las herramientas o información suficiente para valorizar estos beneficios), cuantitativos (ya
que se pueden cuantificar, pero no necesariamente asociar a un valor económico) y los que pueden ser
valorizables económicamente, es decir, se les puede asignar un valor monetario, con el objetivo de poder
guiar a los usuarios de ésta.
1.1 QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI)
Las necesidades del Estado son múltiples y los recursos escasos, surgiendo de este modo el Sistema
Nacional de Inversiones. El objetivo del SNI es proveer al país de un conjunto de buenas iniciativas de
inversión, a fin de que las autoridades puedan ejecutar las opciones más convenientes para la sociedad en
su conjunto. Por lo tanto, su principal preocupación es el uso eficiente de los recursos públicos.
Se encuentra conformada por tres departamentos: Departamento de Inversiones, Departamento de
Metodologías y Departamento de Estudios, adicionándose una Unidad de Capacitación.
Cuenta con el apoyo técnico de un Banco Integrado de Proyectos, BIP, que depende de la División de
Información Social, el cual es una herramienta informática que permite almacenar las iniciativas ingresadas
al sistema.
1.2 EVALUACIÓN PRIVADA VS EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
Debido a que este tipo de iniciativas de inversión deben contar con evaluación social de proyectos, aquí se
define brevemente la evaluación social de proyectos y su diferencia con la evaluación privada de
inversiones.
“La evaluación de proyectos consiste en comparar los costos con los beneficios que estos generan, para así
decidir sobre la conveniencia de llevarlos a cabo. La evaluación privada de proyectos supone que la riqueza
(el dinero) constituye el único interés del inversionista privado; es así como para la evaluación privada es
importante determinar el flujo de fondos en cada período (el año, por ejemplo) que para el inversionista
privado implica el proyecto en cuestión. Para comparar los flujos netos temporales, utiliza un “costo de
capital” que refleja el uso de esos fondos en la mejor alternativa para él. Se concluyó que el proyecto era
conveniente si acaso el valor actual del flujo de beneficios netos del proyecto era positivo1.” Es decir, si la
inversión en el proyecto conlleva a un aumento en la riqueza del inversionista, mayor que su mejor
inversión alternativa.
1
Fontaine. Ernesto- “Evaluación Social de Proyectos”, décimo tercera edición, página 349.
3
Ministerio de Desarrollo Social
A diferencia de lo anterior, la evaluación social de proyectos consiste en “comparar los beneficios con los
costos que dichos proyectos implican para el país; es decir, consiste en determinar el efecto que la
ejecución del proyecto tendrá sobre el bienestar de la sociedad (bienestar de la comunidad).”2
Por lo tanto, desde el punto de vista económico, la evaluación social de proyectos se limita a considerar el
efecto que tiene un proyecto sobre el monto y la distribución del ingreso nacional a lo largo del tiempo,
versus lo que hubiera sucedido si éste no se ejecutara.
Los beneficios en la evaluación social de proyectos no son siempre fáciles de establecer y valorar. Para el
caso de los proyectos relacionados con el rubro agrícola, un ejemplo de beneficio sería un aumento en el
valor de la producción, debido a la ejecución del proyecto de riego.
Si se reducen los costos, se pueden obtener también beneficios sociales. Por ejemplo si los cultivos se
mecanizan disminuyen los costos de mano de obra. También el evitar daños o las mermas, reducen también
los costos o surgen beneficios al evitar pérdidas de ingresos.
1.3 CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI)
Tal como se mencionó antes, el SNI cuenta con un Banco Integrado de Proyectos (BIP), en el cual se
concentran todas las iniciativas de Inversión Pública realizada por el Estado.
El Banco Integrado de Proyectos (BIP) es un sistema de información computarizada de apoyo al Sistema
Nacional de Inversiones, cuyos principales objetivos son: establecer una base de datos de proyectos de
inversión pública a nivel nacional, regional y municipal; permitir el análisis agregado y específicos de la
inversión pública, y el análisis de la evaluación ex post de las iniciativas de inversión.
Junto con procesar y controlar el financiamiento de la inversión pública, el BIP entrega información de
diversa naturaleza para las actividades de control operacional o de análisis de gestión.
Para poder ingresar proyectos de inversión al sistema el procedimiento a seguir se describe a continuación:
1.3.1 Proceso de ingreso de una solicitud de la ley 18.450 al SNI
El proceso de registro de una iniciativa al Sistema Nacional de Inversiones consta de las siguientes etapas:
1. Fecha de postulación al SNI: Los coordinadores de inversión ingresarán en el BIP, la fecha de
postulación al SNI que corresponde a la fecha de registro en la carpeta digital del oficio de
postulación suscrito por la autoridad financiera responsable (fecha del correo automático del
sistema BIP). En este caso, la autoridad financiera responsable es la Comisión Nacional de Riego.
2. Admisibilidad/ no admisibilidad: Los analistas de inversión ingresarán en el BIP, el resultado del
análisis de admisibilidad dentro de un plazo de 5 días hábiles, contados desde la fecha de
postulación de la solicitud correspondiente. Es decir, los analistas tienen un plazo de 5 días hábiles
para verificar que todos los antecedentes fueron correctamente ingresados al Sistema y que la
solicitud es admisible para análisis y evaluación. Luego de ser admitida una solicitud es considerada
una iniciativa de inversión pública.
3. Fecha de ingreso al SNI: Los analistas de inversión registrarán en el BIP, la fecha de ingreso al SNI, a
las iniciativas de inversión que cumplan con los requisitos de admisibilidad. La totalidad de
iniciativas con fecha de ingreso al SNI, serán objeto de análisis técnico económico por parte del
Ministerio de Desarrollo Social, en su nivel central o regional según corresponda.
2
Fontaine. Ernesto- “Evaluación Social de Proyectos”, décimo tercera edición, página 350
4
Ministerio de Desarrollo Social
4. En un plazo no mayor a 55 días, el Ministerio de Desarrollo Social debe pronunciarse respecto al
resultado técnico económico de la iniciativa, en caso contrario, se dará por aprobado, es decir,
recomendado favorablemente (RS) como silencio administrativo.
El proceso a seguir una vez declarada la admisibilidad del proyecto es el siguiente:
•
15 días para revisar el proyecto si esta es una iniciativa nueva, obteniendo el primer RATE. Si la
iniciativa es aprobada sin observaciones, es decir el RATE es RS, este sigue su curso regular a la CNR,
en caso contrario, el proponente debe resolver las observaciones establecidas por el analista en un
plazo no mayor a 10 días.
Reingreso de la iniciativa al Sistema Nacional de Inversiones (entre los días que fue puesto el RATE y
a más tardar el día 50, una vez ingresado el proyecto al Sistema Nacional de Inversiones). Aquí el
analista cuenta con 10 días para revisar el proyecto, si no tiene observaciones, el proyecto continúa
su proceso regular e ingresa a la CNR, en caso contrario el proponente debe sanear las
observaciones antes del día n° 50 (días corridos) desde que se ingresó la iniciativa al SNI.
Finalmente, si en el proceso, las observaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social no
fueron saneadas antes del día 60, una vez ingresada la iniciativa al SNI, el proyecto es descartado de
forma definitiva, esperando sanear totalmente las observaciones o volver a ser formulado.
La bitácora del analista permite registrar las medidas de gestión realizadas por el analista, durante
el periodo de análisis, para agilizar el proceso.
•
•
•
1.3.2 Resultado del Análisis Técnico Económico
Tal como se mencionó en el punto anterior, una vez recepcionada la iniciativa de inversión, comienza el
proceso de análisis técnico económico para terminar con la emisión del resultado final.
El análisis, consiste en revisar si la iniciativa fue correctamente formulada y evaluada, y si contiene todos
los antecedentes técnicos y económicos indicados como requisitos de postulación en las normas del SNI.
El análisis debe garantizar una evaluación que garantice su rentabilidad, emitiendo para tal efecto un
informe en los términos señalados en el Artículo 19 bis, de la Ley N° 1.263, de 1975, el cual se expresa a
través del Resultado del Análisis Técnico Económico (RATE) en la ficha IDI del Banco Integrado de
Proyectos (BIP). La responsabilidad de este proceso recae en el Ministerio de Desarrollo Social, en su nivel
central o regional según corresponda.
El RATE podrá tener algunas de las 6 categorías que se nombran a continuación:
•
•
•
•
Recomendado Favorablemente (RS): iniciativa de inversión que cumple con los requisitos del SNI y
los estudios la respaldan la conveniencia de llevarla a cabo.
Falta de Información (FI): los antecedentes presentados son insuficientes para respaldar una
iniciativa.
Objetado Técnicamente (OT): Los antecedentes entregados permitan concluir que no es
conveniente llevar a cabo la inversión debido a una o más de situaciones como iniciativa mal
formulada, no se ajusta a las políticas definidas para el sector, la información presentada no
respalda la valoración de beneficios, etc.
Reevaluación (RE): La iniciativa de inversión es objeto de un nuevo análisis producto de cambios en
la situación originalmente recomendada.
5
Ministerio de Desarrollo Social
•
•
Saldo Pendiente (SP): La iniciativa es totalmente ejecutada y generalmente en operación, que
registra saldos pendientes por concepto de pagos, tales como, cumplimiento de sentencias
ejecutoriadas judiciales, acuerdo extrajudiciales, dictámenes de Contraloría General de la República.
Incumplimiento de la Normativa (IN): Iniciativa de inversión nueva o de arrastre, sobre la cual el
Ministerio de Desarrollo Social, no se pronunciará desde el punto de vista técnico económico, por
haber sido objeto de asignación de recursos, fue adjudicada o ha ejecutado gasto, sin contar
previamente con recomendación favorable.
Por otro lado, la iniciativa de inversión presentada puede tener tres estados de situación: iniciativa nueva,
de arrastre y en reevaluación.
La iniciativa nueva se considera cuando no tiene un contrato vigente para la etapa a la cual solicita
financiamiento y/o no posee gasto por conceptos de expropiaciones.
La iniciativa de reevaluación es cuando se debe realizar un nuevo análisis. Esto ocurre cuando se verifican
aumentos de costos totales y/o por componentes, que superan el 10% del valor de la recomendación
favorable (RS).
En resumen, para que una iniciativa que postule a los llamados de concurso realizados por la CNR en marco
de la modificación a la Ley de fomento al riego y drenaje 18.450 ingrese al sistema, los pasos a seguir son
los siguientes:
El agricultor o comunidad de usuarios debe entregar su proyecto con todos los antecedentes requeridos a
la Comisión Nacional de Riego.
Luego la CNR debe ingresar la iniciativa al Ministerio de Desarrollo Social, a través de archivos disponibles
en el BIP. El MDS tiene un plazo de 5 días para verificar la admisibilidad del proyecto, el cual debe contar
con todos los antecedentes requeridos para su análisis. En un plazo no mayor a 55 días debe pronunciarse
respecto a su resultado técnico económico.
Si el proyecto obtiene un RATE RS la iniciativa sigue el conducto regular, y es traspasada a la CNR, en caso
contrario, la iniciativa debe sanear las observaciones realizadas por el analista de MDS y volver a ingresar
al sistema como se visualiza en el siguiente diagrama. Cabe destacar que la duración del RATE RS es de 2
años.
6
Ministerio de Desarrollo Social
DIAGRAMA 1: PROCESO DE INGRESO DE INICIATIVAS AL SNI
Espera de
RATE
RATE RS
Ingreso
Proyectos al
SNI Mediante
CNR
CNR
OTRO RATE
(Distintinto
a RS)
Deeclaración
de
Admisibilidad
del Proyecto
(5 días
hábiles)
Resolución
observaciones y
reingreso al SNI
F UENTE: ELABORACIÓN P ROPIA
1.3.3 Qué es la ficha IDI y Cómo debe ser completada para el ingreso de este tipo
de iniciativas al SNI.
La ficha IDI es aquella que se genera para ingresar una iniciativa al Sistema Nacional de Inversiones, la cual
contiene un resumen del proyecto, la fecha de ingreso, el Resultado del Análisis Técnico Económico (RATE)
y las observaciones del analista si las hubiese. Cada vez que un mismo proyecto entra al Sistema, la ficha IDI
registra esta información.
Para el caso específico de proyectos de la Comisión Nacional de Riego, cuya fuente de financiamiento ya sea
total o parcial sea mediante la Ley de Fomento al Riego y Drenaje 18.450, la ficha IDI permanecerá oculta
hasta una vez finalizado el concurso por parte de la CNR, y evitar así la pérdida de la naturaleza de esta ley,
que es la concursabilidad de estas iniciativas.
A modo de ejemplo, y para sociabilizar este formato con aquellos que no lo conocen, se ha creado una Ficha
IDI, la cual ejemplifica cómo deben ser completados los campos de ésta, qué tipo de información contiene,
entre otras.
Campos fundamentales a completar:
7
Ministerio de Desarrollo Social
•
Nombre del Proyecto: Se debe poner el proceso que corresponde a la acción que se va a realizar,
luego el objeto que es el nombre de éste, y finalmente una comuna de ser posible y región a la cual
pertenece, (el código BIP lo asigna el sistema de forma automática). En el caso del ejemplo es:
PROYECTO: 30193573-0
“Construcción Embalse San Andrés, Alhue, Región Metropolitana”3;
Código BIP entregado por el
Tipología de
sistema
Proceso
Objeto
Localización
•
El Sector al cual corresponden estas iniciativas es el sector Silvoagropecuario;
•
El Subsector al cual corresponden estas iniciativas es Riego;
•
Se ha generado 2 descriptores específicos para este tipo de proyectos: Ley de Fomento al Riego y
Drenaje 18.450 y Subtítulo 33 (Véase punto 4. De la ficha enmarcado en rojo);
•
Magnitud del proyecto se refiere al número de hectáreas que el proyecto va a beneficiar. Es decir el
área de influencia del proyecto. En este caso 200 hectáreas;
•
Se define el costo total de la iniciativa. En este caso MM$ 1.000;
•
El calendario de inversiones corresponde a las fechas, plazos, estructura de costos (Definidos
como consultorías, equipamiento, gastos administrativos, etc.) y monto que se espera recibir por
parte de los fondos del Estado, es decir, el monto y estructura del subsidio esperado;
•
Otros aportes, se definen como el aporte que el privado propone para la ejecución de esta
iniciativa;
A continuación se muestra la ficha IDI con los campos descritos anteriormente.
En caso de ser necesario revisar el documento “Normas para asignar nombres a las Iniciativas de Inversión”
http://sni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/fotos/asignar_nombres2012.pdf
3
8
Ministerio de Desarrollo Social
ILUSTRACIÓN
9
1:
EJEMPLO
DE
Ministerio de Desarrollo Social
F ICHA
IDI
PARA
PROYECTO
18.450
10
Ministerio de Desarrollo Social
F UENTE: ELABORACIÓN P ROPIA
11
Ministerio de Desarrollo Social
CAPÍTULO II
2. TIPOS DE PROYECTOS
Los tipos de proyectos que se espera beneficiar con la ampliación de esta Ley se describen a continuación:
2.1 OBRAS DE ACUMULACIÓN
Se entenderá por obras civiles de acumulación a las obras que permiten almacenar el agua de forma
artificial. Se considera en este grupo la construcción o rehabilitación de:
•
•
Embalses de regulación estacional
Embalses de regulación corta (acumulación de aguas de riego nocturna o de fin de semana)
Además, se consideran las obras asociadas, tales como obras de toma, desarenadores, vertederos, rápidos
de descarga, obras de entrega, etc.
2.2 OBRAS DE CONDUCCIÓN
Se entenderá por obras civiles de conducción a la obra que permite conducir el agua de forma artificial de
manera continua o discontinua. En obras civiles de conducción se considerará la construcción o
rehabilitación de:
•
•
•
Revestimiento de canales
Construcción de canales en tierra
Acueductos (entubamientos) gravitacionales y a presión.
Todo lo anterior incluyendo las obras de arte asociadas tales como caídas, alcantarillas, desarenadores,
cruces de caminos (bóvedas y cajones, accesos vehiculares y peatonales, sifones y sifones invertidos.
Además de obras asociadas al mejoramiento de la gestión como: telemetría, automatización de compuertas,
mini hidroeléctricas, etc.
2.3 MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN
La medición o estimación de mejoramiento de la eficiencia de gestión incluye como eficiencias parciales de
las obras de captación, conducción, distribución y regulación.
Esta eficiencia mide en porcentaje las pérdidas de las aguas provocadas en la infraestructura de riego del
sistema, o provocadas en el sistema por la administración de éste.
2.3.1 Obras de Arte
Se entenderá por obras civiles de arte a aquellas obras que permite captar, distribuir, conducir4, regular el
agua de forma artificial y las obras de captación de aguas sub-superficiales, tales como las que se detallan a
continuación:
En este caso se debe considerar como objetivo primordial la administración y regulación del agua, más allá que la
mera conducción
4
12
Ministerio de Desarrollo Social
Obras de Arte de distribución y regulación:
•
•
•
•
•
•
•
Compuertas, Marcos partidores, Válvulas, Aforadores de lectura directa o mediante elementos
electrónicos y digitales de captura de datos y su transmisión en tiempo real (telemetría) y todos los
equipos para su lectura, como computadores y software;
Obras de Captación;
Bocatomas permanentes, Bocatomas con barreras fijas y/o móvil, Canal desripiador, Compuertas y
obras asociadas (no se consideran las bocatomas provisionales), Canal de aducción;
Pozos profundos o someros (norias o socavones);
Construcción de pozos, Entubación y desarrollo de pozos, Profundización o ampliación de pozos,
Habilitación de pozos;
Obras de Prevención y Mitigación de la Contaminación;
Abovedamiento o entubamiento de canales, Trampas de basuras, Filtros, Desvíos de cauces.
Se podrán presentar a concurso obras nuevas o colapsadas tales como:
Aquellas obras que, aun cuando actualmente se encuentran en servicio, presentan o han presentado
colapsos parciales estacionales, lo cual será demostrado con registros fotográficos, certificación DOH o CNR
u otro medio de verificación.
•
•
Obras de arte que se encuentren total o parcialmente fuera de servicio.
Cambios de obras rústicas por obras definitivas.
2.3.2 Calidad de Agua
Serán considerados proyectos de Calidad de Aguas a aquellos que prevengan la contaminación o mejoren la
calidad del agua utilizada para el riego a través de la implementación de obras civiles o de la incorporación
de equipos de tratamiento de agua que mitiguen la contaminación física, química o biológica
Proyectos podrán corresponder a los siguientes tipos de obras:
•
•
Extraprediales: obras o equipos que mediante procesos físicos, químicos y/o biológicos permitan
prevenir o mitigar la contaminación del agua de riego o mejorar la calidad de ésta definida por
norma, tales como: equipos de abatimiento de la concentración de contaminantes,
sedimentadores, abovedamiento o entubamiento de canales, trampas y/o rejas para basuras;
Intraprediales de tecnificación: equipos o elementos que tengan la finalidad de mitigar o remover la
contaminación microbiológica de origen humano o animal de las aguas de riego, aplicación de
tecnología para reducir la concentración de Boro, Arsénico y otras sales, asociados a equipos de
riego tecnificado existente o como componente de uno nuevo.
En ambos casos, se considera como equipamiento adicional deseable los equipos de telemetría.
*Se excluyen las plantas de tratamientos de RIL de origen agroindustrial.
2.3.3 Telemetría.
Se entenderá por obras de telemetría a los proyectos de construcción de obras e instalación de equipos de
monitoreo, control y transmisión de datos a distancia en tiempo real, de forma electrónica y digital de
precisión, esto en consideración que estos sistemas permiten una gestión más eficiente del recurso hídrico
tanto en su distribución como su aplicación.
13
Ministerio de Desarrollo Social
Las obras de telemetría tienen los siguientes equipos o componentes:
•
•
•
•
•
Sistema de captación de datos (Sensores)
Sistema de transmisión de la información en tiempo real (datalogger, antenas, repetidores, módem)
Sistema de generación eléctrica (panel solar, energía eléctrica, baterías)
Sistema de protección (cercos, pilares en alturas, sistemas antirrobo)
Sistemas para gestión de la información (computadores, software)
2.3 DRENAJE
Se entenderá por obras de drenaje a aquellas destinadas a evacuar el exceso de las aguas que se acumulan
en la superficie en el caso de sistemas de drenaje superficial o en el perfil de suelo en el drenaje sub
superficial, por lluvias intensas, factores topográficos, permeabilidad del suelo, riego, o flujos subterráneos
y que constituyen una limitante para el desarrollo de los cultivos.
2.5 INFILTRACIÓN
Serán consideradas obras de infiltración aquellas obras que posibiliten la infiltración de aguas superficiales
inscritas, a un acuífero determinado, proyecto que previamente debe cumplir con lo indicado en el artículo
66 y 67 del Código de Aguas.
2.6 TECNIFICACIÓN
Se entenderá por obras de tecnificación a los sistemas de riego que permiten aplicar el agua al interior del o
los predios aumentando la eficiencia del uso del agua y/o incorporando nuevas superficies al riego. Entre
los tipos de obras de tecnificación se distinguen los sistemas de riego por goteo, cinta, microaspersión,
barboteo, aspersión, pivotes centrales, avance frontal, carretes, side roll, californiano u otros.
Cada tipo de proyecto trae consigo un tipo de beneficio en particular, ciertos de ellos son identificables y
cuantificables, pero no necesariamente factibles de valorizar. Mediante el desarrollo de esta guía
metodológica, se pretende dar una pauta de los tipos de beneficios posibles de identificar y valorizar para
efectos de una evaluación social.
Además de los proyectos antes mencionados, que benefician directamente al riego, se puede tener otros
beneficios complementarios, que de haberlos, para efectos de la evaluación social de proyectos, deben ser
valorizados de ser posible.
A continuación se presenta una tabla que contiene los tipos de proyectos, sus beneficios y sus respectivas
metodologías para valorizar sus beneficios.
14
Ministerio de Desarrollo Social
TABLA 1: TIPOS DE PROYECTOS
Tipos de proyectos
Ejemplificación de Infraestructura según
Tipo
Ejemplos de Beneficios Esperados
según Tipo de Proyectos
Metodología de
Valorización Económica
de Beneficios
Acumulación
Embalses o Tranques de regulación
Aumento
superficie
regada, Método del Presupuesto
seguridad de riego, menores costos
de extracción si existe cambio de
fuente.
Conducción
Revestimiento y entubamiento de canales
Aumento de eficiencia de riego, Método del Presupuesto
disminución de robo de agua,
menores costos de operación y
mantención, entre otros.
Obras de arte, calidad de aguas, telemetría
Eficiencia en la distribución y Método del Presupuesto,
aplicación de riego, conocimiento ahorro de costos (función
exacto
del
caudal
entregado, de daño).
identificación de robos, cambio en la
estructura de cultivos.
Drenaje
Obras de drenaje
Evacuación del exceso de agua, Método del Presupuesto.
menor daño en cultivos y disminuye
la erosión del suelo, mayor
productividad, cambio en estructura
de cultivos, mayor agua disponible
para riego.
Infiltración
Acuíferos subterráneos
Seguridad de riego.
Tecnificación
Sistema de riego como: goteo, cinta, Eficiencia en la distribución y Método del Presupuesto.
microaspersión, pivote central, entre otros.
aplicación
de
riego,
mayores
rendimientos, mayor homogeneidad
en los cultivos, mayor superficie
regada.
Mejoramiento de la
eficiencia de la
gestión
15
Ministerio de Desarrollo Social
Método del Presupuesto.
Energía renovable no
convencional
Hidrogeneración, generación eólica y solar
F UENTE: ELABORACIÓN PROPIA
16
Ministerio de Desarrollo Social
Beneficios complementarios
punto 4.2.2)
(ver Valorización de ventas de
energía,
entre
otras.
(dependiendo el tipo)
CAPÍTULO III
La metodología general para la preparación y evaluación de proyectos considera la elaboración de la
Situación Actual Optimizada o Situación Sin Proyecto (SP), alternativas de proyectos, tamaño y momento
óptimo, entre otros parámetros. Sin embargo por las características de los proyectos a presentarse por esta
ley, proyectos privados, no se analizaran estos parámetros por lo que la evaluación será comparando la
Situación Actual (SA) versus la Situación con Proyecto (CP).
En este capítulo se define qué es la situación actual, haciendo un diagnóstico de esta y descifrando y
explicando cuál es el problema detectado. Para ello es necesario también definir y determinar cuál es la
oferta y demanda hídrica, tanto en la situación actual, como en la situación futura o con proyecto.
3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Un proyecto cualquiera sea este, tiene por objeto satisfacer o atender una determinada demanda o dar
solución a una problemática existente. Para ello debe hacerse un diagnóstico riguroso de la zona a
intervenir, el cual recopile los antecedentes más relevantes para la identificación del lugar donde se llevará
a cabo el proyecto. Algunos de estos son: los recursos hídricos disponibles, sistemas de acumulación y
conducción actuales, estructura de cultivos, fuentes de energía existentes que abastezcan la zona a
beneficiar por el proyecto, tipo de usuarios, entre otras.
A continuación se indican brevemente los diferentes aspectos a considerar:
•
•
•
•
•
•
Ubicación geográfica: debe especificar las características físicas de la zona con sus respectivas
coordenadas, límites, etc. (se pueden agregar fotografías georeferenciadas).
Climatología: tiene el fin de definir las zonas agroclimáticas de acuerdo a sus características
productivas. Se deben incluir parámetros como la temperatura máxima y mínima, precipitaciones,
radiación solar, humedad relativa, presión atmosférica, velocidad del viento. También funciones
agroclimáticas como grados días, horas de frio, evapotranspiración potencial, entre otras.
Suelo: es esencial su descripción porque la productividad agrícola está dada principalmente por las
características del suelo. Dentro de las características que son importantes detallar están: clases y
categorías de suelo del área beneficiada, textura, pedregosidad, pendiente, grado de erosión,
drenaje, salinidad, fertilidad, entre otras. También es relevante identificar las superficies existentes
si son de riego, productivas, de secano o arables.
Hidrología: evalúa el comportamiento de las aguas en una región en particular, cuenca y subcuenca.
Se deben recopilar información sobre la fuente de abastecimiento del proyecto, caudal utilizado,
calidad de las aguas, caudal mínimo ecológico. Se debe hacer un análisis tanto de los afluentes como
de los efluentes. Debe analizarse el caudal medio anual de los recursos hídricos, estacionalidad
(períodos de demanda, máximas precipitaciones, períodos secos, duración del año hidrológico,
etc.).
En caso de ser proyectos cuya fuente es el agua subterránea, tales como proyectos de infiltración,
pozos subterráneos, u otro, se debe hacer un análisis de disponibilidad y ubicación de los recursos.
También es importante que se realice un estudio para ver la capacidad de recarga del acuífero,
movilidad del recurso tanto de forma vertical como horizontal en el acuífero.
Situación de la Infraestructura: Se debe identificar e incluir el uso actual del recurso, los sistemas de
conducción y acumulación existentes, el nivel de tecnificación existente en el área, Considerar
también las redes de monitoreo pertinentes al proyecto, obras de drenaje, entre otros.
Derechos de Agua: se debe describir en qué situación y estado están los derechos de agua de los
respectivos usuarios y los derechos asociados al proyecto. Tanto consuntivos permanentes o
eventuales, y no consuntivos permanentes y eventuales de ser necesario.
17
Ministerio de Desarrollo Social
•
Matriz de Involucrados: Incluir la información sobre la/las Organizaciones de Usuarios de Agua a
las cuales pertenecen el o los grupos de beneficiarios de la iniciativa. Entre estas se deben describir
las organizaciones de usuarios de aguas presentes en el lugar como juntas de vigilancia,
asociaciones de canalistas, comunidades de aguas, etc.
En caso de ser necesario, debiesen presentarse de forma anexa las copias de actas de acuerdo,
compromisos y opiniones suscritas por los involucrados.
3.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO
Este punto busca describir la situación que podría existir después de solucionar el problema central,
identificando la relación de medios- fines, en base al diagnóstico y definición del problema.
Es importante identificar claramente los objetivos principales que se buscan al ejecutar el proyecto, como
por ejemplo: disponibilidad y seguridad de riego, mayor eficiencia de riego, aumento en la productividad,
entre otras.
El proponente podrá exponer este punto mediante la utilización de un diagrama denominado árbol de
causa- efecto o árbol de Objetivos.
Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar
la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican.
Esta técnica facilita en algunos casos la identificación y organización de las causas y consecuencias de un
problema. Por tanto, esta es información complementaria, y no sustituye, a la información de base.
A continuación una breve explicación del procedimiento a seguir y la estructura de este tipo de
herramienta:
El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos. La lógica es que
cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están
encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos5.
Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:
1. Identificación del Problema Central. Para ello, es importante definir e identificar lo siguiente:
2. Definir una carencia o déficit en la situación actual. Es importante que esta carencia o déficit no se
confunda con la falta de un servicio específico.
3. Localización en una población o territorio bien definido en el cual se acota el área de influencia del
proyecto.
4. Exploración y verificación de los efectos/consecuencias del Problema Central (la copa del árbol).
Yendo desde lo más inmediato o directamente relacionado con el Problema Central, hasta niveles
más generales.
5. La secuencia se detiene en el instante que se han identificado efectos y deben ser lo suficientemente
relevantes como para justificar la inversión en el proyecto propuesto. En cada bloque se debe
considerar sólo un efecto.
6. Identificación de relaciones entre los distintos efectos que produce el Problema Central: Es decir,
para poder solucionar el problema detectado, es necesario la identificación de sus causas que lo
provocan. Identificación de las causas y sus interrelaciones (las raíces). La secuencia de causas debe
iniciarse con las más directamente relacionadas con el Problema Central, que se ubican
5
Martínez, Rodrigo; Fernández, Andrés; “ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN “ CEPAL.
18
Ministerio de Desarrollo Social
inmediatamente debajo del mismo. De preferencia se deben identificar unas pocas grandes causas,
que luego se van desagregando e interrelacionando.
7. Finalmente, se debe diagramar el Árbol de Problemas, verificando la estructura causal.
DIAGRAMA 2: ESTRUCTURA GENERAL DE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS
Efectos
Problema Central
Causas
F UENTE: ELABORACIÓN P ROPIA.
En resumen:
1. Formular el Problema Central
2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones
5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal.
A continuación un ejemplo del árbol de problemas, aplicado a un proyecto de tecnificación de riego:
19
Ministerio de Desarrollo Social
DIAGRAMA
3:
EJEMPLO
DE
ÁRBOL
CAUS
CAUSA
EFECTO
PARA
PROYECTO
DE
TEC
TECNIFICACIÓN
DE
RIEGO.
Efecto Final:
Retraso Económico de la comuna de Alhué
Abandono de la
Actividad
Agrícola
Bajos Ingresos de
la Población
dedicada al agro
Inadecuado Desarrollo de
la Actividad AgrícolaAgrícola Falta
de visión empresarial.
Baja calidad de
los productos
agrícolas
Bajo nivel de la
oferta de productos
agrícolas
PROBLEMA CENTRAL:
BAJA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS EN EL SECTOR
DE ALHUE
Causa Directa: Bajo
nivel tecnológico a
nivel parcela
Causa Directa: Déficit y
baja eficiencia en la
aplicación del riego
Causa Directa:
Deficiente nivel de
organización de los
agricultures
Causa Indirecta:
Insuficiente nivel
de capacitación
de los
agricultores
Causa Indirecta:
Causa Indirecta:
Desconocimiento de la
tecnificación de riego.
Utilización de técnicas
tradicionales de riego
F UENTE: ELABORACIÓN P ROPIA
20
Ministerio de Desarrollo Social
3.2 DEMANDA Y OFERTA HÍDRICA
3.2.1 Análisis de la oferta hídrica
La oferta hídrica consiste en la cantidad de agua disponible en la fuente, ya sea de forma individual o
conjunta, expresada en volumen por unidad de tiempo, generalmente litros/segundo (l/s). Dentro de este
análisis se debe considerar la estacionalidad, la capacidad de las fuentes de captación superficiales, las
precipitaciones anuales, aforos o registros que avalen la hidrología del lugar.
Por otra parte, es necesario considerar la oferta existente mediante un diagnóstico físico como operativo,
estableciendo la capacidad de diseño (l/s) de sus principales componentes, como por ejemplo, captación,
conducción, canales de distribución, capacidad de reservorio expresado en m3, etc.6
3.2.2 Análisis de la demanda hídrica
La demanda hídrica corresponde al total de la cantidad de agua que consume el cultivo, y de la eficiencia
del sistema de riego que se tenga tanto intrapredial, como extrapredial, incluyendo así los sistemas de
conducción, acumulación y otras obras hidráulicas que estén involucradas entre la fuente de captación y el
cultivo. Para calcular la demanda es fundamental contar con la información de la zona y que concuerde con
las características del suelo, clima y agua, donde se va a desarrollar el proyecto.
Por lo tanto, para determinar la demanda hídrica y la superficie potencial de cultivo se requieren
considerar las siguientes pérdidas y consumos, y realizar los siguientes cálculos:
Primero se debe considerar los volúmenes y pérdidas extraprediales, contemplando en estos:
La fuente de acumulación, y el volumen afluente, se deben calcular las pérdidas por infiltración y
evaporación mensual, durante todo el año.
En cuanto al volumen efluente, se debe calcular mensualmente las ineficiencias y pérdidas en los sistemas
de conducción, para esto se deberá calcular las pérdidas por evaporación, rupturas en el sistema,
ineficiencias en la gestión, entre otras.
Luego, se debe calcular el volumen demandado según tipo de cultivo y localización geográfica, tecnología
utilizada, entre otros. Para ello es importante recordar que la cantidad de agua que las plantas transpiran
en general es mucho mayor que la que retienen. En un campo es difícil determinar cuánta es el agua que un
cultivo transpira y cuál es el que evapora, por esto se le ha llamado evapotranspiración.
El agua que es evapotranspirada debe reponerse periódicamente al suelo para no dañar el potencial
productivo de la planta por estrés hídrico.
Por lo tanto, para determinar la demanda hídrica intrapredial, es necesario conocer la evapotranspiración
de los cultivos y la eficiencia de aplicación de agua. Para ello es importante definir los siguientes conceptos:
•
•
Evapotranspiración Potencial del Cultivo (ETo): Es la cantidad de agua consumida, durante un
período de tiempo determinado, en un suelo cubierto de vegetación homogénea, densa, en plena
actividad vegetativa y con un buen suministro de agua. Se expresa en mm/mes.
Factores de Cultivo (kc): El coeficiente de cultivo depende de las características anatómicas,
morfológicas y fisiológicas de cada especie y expresa la capacidad de la planta para extraer el agua
del suelo en las distintas etapas del período vegetativo. No se expresa en unidades.
Es importante analizar en este punto los derechos de agua otorgados, los estudios de la cuenca existente, y la
hidrología del lugar. Para esto se debe consultar los antecedentes pertenecientes a la Dirección General de Aguas
(DGA).
6
21
Ministerio de Desarrollo Social
•
Evapotranspiración de cultivo (ETc):
= ∗ Donde;
ETc: Es la evapotranspiración del Cultivo (mm/mes);
ETo: Evapotranspiración potencial (mm/mes);
Kc: Coeficiente de cultivo;
•
Demanda Hídrica Neta (DHN):
Se obtiene a través de la diferencia entre la ETc y el aporte de la precipitación, particularmente la
precipitación efectiva, la que corresponde a la fracción de la precipitación total que puede ser aprovechada
por el cultivo. La fracción que no es utilizada puede perderse en forma de escorrentía superficial,
percolación profunda o evaporación.
La fórmula que expresa el método de Blaney y Criddle modificado por Merlet y Santibañez es la siguiente:
= −0,022 ∗ X + 1,0903 ∗ X
Donde;
Y ó Pef: Precipitación Efectiva (mm);
X: Precipitación Media Mensual (mm)
Por lo tanto, la Demanda hídrica neta sería:
= − Donde;
ETc: Corresponde a la evapotranspiración del cultivo;
Pef: Corresponde a la precipitación efectiva.
*Las tres variables se expresan en m3/ha/mes
•
Demanda hídrica bruta o tasa de riego:
La demanda hídrica bruta o tasa de riego, da cuenta del volumen de agua que es preciso aplicar a una
superficie unitaria (1 hectárea) de cultivo, para satisfacer su demanda hídrica neta.
El volumen definitivo de agua que será aplicado, depende de la eficiencia de aplicación del riego, según la
siguiente tabla:
22
Ministerio de Desarrollo Social
TABLA 2: EFICIENCIA SISTEMAS DE RIEGO
Tipo de Riego
Porcentaje
Eficiencia
Tendido
30%
Surcos
45%
Aspersión
75%
de
Micro aspersión 85%
Goteo
90%
F UENTE: GALLEGOS ARIAS, R AY; “EL RIEGO EN TIEMPOS DE CRISIS”- GRUPO NOVEDADES
Por lo tanto, la tasa de riego (TR) se calcula mediante la siguiente fórmula:
=
. Donde;
TR: Demanda hídrica bruta (m3/ha/mes);
DHN: Demanda hídrica neta (m3/ha/mes);
Ef. de Riego, es la eficiencia de aplicación de riego (%).
*Para expresar el volumen anterior en mm/mes, es necesario multiplicar el resultado de TR por 10.
El cálculo de demanda bruta de riego, expresada como lámina de agua por mes (mm/mes) también se
puede calcular como flujo permanente o caudal fijo, que necesita una hectárea de cultivo. Esta forma de
expresar la demanda bruta se denomina Módulo de Riego.
El módulo de riego se refiere al volumen total que demanda un cultivo en todo su ciclo vegetativo, desde la
preparación del suelo y la siembra, hasta la cosecha.
= Donde;
MR: Módulo de riego (l/s/ha);
TR: Requerimiento bruto de riego (mm/mes).
23
Ministerio de Desarrollo Social
!!
# ∗ 0,004
!"
El módulo de riego (MR) es un caudal específico por unidad de superficie de cultivo (una hectárea). Por
esto, debe multiplicarse este valor por la cantidad de superficie de cultivo para hallar el caudal continuo
(Qc), en litros por segundos, este valor determina la cantidad de agua que debe llegar de forma contante al
terreno de forma ininterrumpida para mantener las condiciones óptimas de humedad.
% = ∗ &
Donde;
Qc: Caudal continuo (l/s);
MR: Módulo de riego (l/s/ha);
A= Superficie del cultivo (ha).
* Qc constituye un dato de cálculo, ya que raras veces el agricultor riega de forma continua día y noche.
Tiene especial importancia la determinación del agua consumida por los cultivos, pérdidas por
evaporación, infiltración e ineficiencias del sistema de riego u otro que sea detectado.
Se debe calcular el agua necesaria para que los cultivos cumplan exitosamente todos los procesos
fenológicos y así entreguen un máximo potencial productivo. Para esto se deben determinar los
requerimientos en función de la evapotranspiración de los cultivos, precipitaciones efectivas, déficits y
eficiencias de riego, de acuerdo al método de riego utilizado.
Para las bocatomas y sistema de riego es importante determinar las pérdidas por conducción como
infiltración en canales, derrames existentes en el sistema de riego a nivel de predio, etc.
Es necesario realizar un análisis de la demanda hídrica para todos los meses del año de la situación actual y
con proyecto, para poder compararlas entre sí, y verificar si efectivamente se produce un cambio
significativo.
3.2.3 Balance hídrico
El balance hídrico se determina mediante la diferencia entre la cantidad de agua demandada y la ofrecida,
obtenido en los puntos 3.2.1 y 3.2.2. Este déficit debe ser calculado mes a mes para identificar en que meses
existe escasez y en los que no.
El óptimo se debe satisfacer mediante la siguiente ecuación:
' = ( ∗ )
Donde;
OH: Oferta hídrica, expresada en m3/año;
DHB: Demanda hídrica bruta, expresada en m3/ha/año;
S: Superficie de riego, expresada en hectáreas (ha).
24
Ministerio de Desarrollo Social
Donde despeando la fórmula anterior se obtiene la superficie cultivable:
) = '/(
Por lo tanto, en resumen, para el cálculo del requerimiento de riego de una superficie de cultivo los pasos a
seguir son los siguientes:
TABLA 3: RESUMEN BALANCE HÍDRICO
Paso
Fuente de Dato u
Operación
Parámetro a Determinar
Datos y Resultados del Cálculo
por Mes
Ene
1
ETP (mm/mes)
Estaciones Metereológicas
2
kc
FAO
3
Etc (mm/mes)
=kc*Etp
4
X (mm/mes)
Estación
DGA
5
Pef o Y (mm/mes)
=-0,22*X^2 +1,0903*X
6
DHN
= Etc- Pef
7
TR (mm/mes)
=DHN/Ef. de Riego (Tabla
2)
8
TR (m3/mes)
Multiplicar
Resultados
Paso 7 por un factor 10
9
MR (l/s/ha)
= TR (paso 7)*0,004
10
A (ha)
Hectáreas de Cultivo
11
Qc (l/s)
= MR* A
F UENTE: ELABORACIÓN P ROPIA
25
Ministerio de Desarrollo Social
Metereológica/
Feb Mar
Abr …. Dic
CAPÍTULO IV
En este capítulo se debe hacer un análisis de la situación futura, es decir, en el caso que se ejecutara el
proyecto presentado.
4. SITUACIÓN CON PROYECTO
La Situación Con Proyecto (CP) corresponde a la situación a la cual se espera llegar con la ejecución del
proyecto. Se deben definir los aspectos como cambios en el patrón de cultivo, usos alternativos del agua
disponible, rendimientos, superficies de cultivos, etc. La estimación de los beneficios y costos netos del
proyecto se obtienen comparando la situación actual y con proyecto.
Es importante mencionar, que un proyecto puede incluir más de una de las tipologías antes descritas. Es
decir, un proyecto integral puede considerar dentro de la inversión obras de acumulación, conducción,
tecnificación, y telemetría por ejemplo, siendo este presentado como un solo proyecto.
Para estimar la conveniencia de ejecutar este proyecto, es que se debe hacer una valorización económica.
4.1 VALORIZACIÓN ECONÓMICA
La sociedad, frente a las múltiples necesidades que manifiesta, enfrenta la disyuntiva de optar entre
diferentes usos alternativos de sus recursos, que son escasos. El mercado, en un ambiente competitivo,
actúa coordinando las decisiones individuales de productores y consumidores, participando en un entorno
donde no existe la interdependencia en las decisiones individuales que toman. Por otra parte, los precios
transmiten una valiosa información a los agentes económicos, de modo que estos puedan discernir el mejor
uso de sus recursos.
La valoración económica busca dar solución en aquellos casos en que no es posible configurar un mercado
propiamente tal. De este modo busca, a través de diversos métodos, que estiman los costos y beneficios de
un proyecto y determinar así el valor de un bien o servicio en ausencia de mercado para la sociedad.
4.2 ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS
Los beneficios atribuibles a los efectos del riego van en función de la tipología de proyectos de riego
presentadas, entre estos se encuentran: la mayor disponibilidad de agua, traducida en una mayor seguridad
de riego, aumento de la superficie regada, incremento en los rendimientos por cultivo, todo lo anterior
conducente a un aumento en la rentabilidad del propietario de la explotación agrícola, incrementando los
rendimientos netos de la tierra; mejora en la gestión traducida en un ahorro de costos, entre otros.
Todo este tipo de beneficios se traducen finalmente en una mayor rentabilidad en la zona de beneficio del
proyecto.
Se distingue entre los beneficios, aquel que tiene como objetivo final la mejora de un sistema de riego, por
lo que es directamente atribuible a un incremento en la rentabilidad neta de la producción agrícola.
También se incorporan beneficios complementarios al riego, los cuales se obtienen a través de la ejecución,
pero no es el fin principal con que se construyó la obra. Entre estos podrían considerarse proyectos de
generación de energía, agua potable rural, u otro.
26
Ministerio de Desarrollo Social
4.2.1
Beneficios Directos
Los beneficios asociados al proyecto irán en función de los tipos de proyectos que sean presentados. Es
decir, si el proyecto a evaluar produce un cambio en la estructura de cultivo o un aumento en la superficie
regada, los métodos a utilizar para cuantificar esos beneficios sería el Método del Presupuesto, descrito a
continuación.
Por otro lado, si el proyecto a realizar trae consigo una mejora en la gestión, el beneficio asociado será
ahorro de costos, en donde su valorización económica será comparar los respectivos costos de la situación
actual y con proyecto.
A continuación se describen los dos métodos con los cuales se estimarán los beneficios.
4.2.1.1 Método del Valor del Producto Marginal:
Consiste en estimar el valor presente neto de la mayor producción agrícola y estimar así la bondad que
conlleva la ejecución del proyecto propuesto en términos de rentabilidad.
Esta metodología también se conoce comúnmente como el método del presupuesto, donde en el caso de los
proyectos de riego, que aumentan la disponibilidad de cantidad de agua, permite a los agricultores
aumentar su producción agrícola como la diferencia entre los excedentes agrícolas de las situaciones Con y
Sin Proyecto.
Este método considera una función de producción donde el recurso hídrico corresponde a un factor
productivo, que junto a otros recursos (trabajo, capital, energía, etc.) producen un bien.
La rigurosidad en la aplicación de este método es muy importante, ya que debe incluir todos los costos
incurridos por el usuario para captar, transportar y almacenar agua.
Se deben considerar todos aquellos costos asociados a la producción agrícola del predio, entre estos,
inversiones en preparación del terreno, insumos, mano de obra, maquinaria, etc. Es importante mencionar,
que en aquellos casos que sea necesario, esta evaluación debe considerar los costos de oportunidad de la
mano de obra familiar que no es “efectivamente pagada” y las distorsiones de mercado que no reflejan el
verdadero valor de los factores de producción.
Cabe destacar que para la aplicación de esta metodología se deben considerar los diferentes aspectos de la
situación actual y con proyecto como: estructura de cultivos, producción agrícola, superficie sembrada,
rendimientos, precios, método de riego, demanda de agua, etc.
Entonces el costo total de la producción agrícola (+
) será igual al producto de los costos de oportunidad
de los factores de producción (+,- ), incluidos el capital y la tierra, por la cantidad demandada de cada factor
(%,- ) por el número de hectáreas agrícolas (, ), más el precio del agua (
.) por el requerimiento de agua
(&, ) por el número de hectáreas agrícolas (, ). Cuando los costos de oportunidad o precio sombra de los
otros factores, distintos al agua, están determinados por su precio de mercado, entonces el precio sombra
del agua es igual a la diferencia entre el costo total de la producción agrícola y los costos de los otros
factores. Dado el costo total de producción como:
0
0
7
0
+
= / , ∗ / /3+,- ∗ %,- 4 + . ∗ /5&, ∗ , 6
,12
27
Ministerio de Desarrollo Social
,12 -12
,12
Donde:
+
=Costo total de la producción agrícola;
, = Cantidad de hectáreas destinadas a la especie agrícola i;
+,- = Costo de los factores de producción de la especie agrícola i;
%,- =Cantidad demanda de los factores de producción j para la especie i;
. = Precio del agua;
&, = Requerimiento de agua de la especie agrícola i;
i = Especie (frutales, hortalizas, forrajeras, cereales, etc)
j = Factores de producción (capital, tierra, energía, insumos, etc)
Despejando se puede obtener el precio del agua:
+
− ∑0,12 , ∗ ∑0,12 ∑7
-123
,- ∗ %,- 4
. =
∑0,125&, ∗ , 6
La cantidad de hectáreas destinadas a la especie agrícola i (, ) puede aumentar a causa del proyecto por
tener una mayor seguridad y calidad de riego. Uno de los objetivos de la construcción de una obra de riego
es que aumente la superficie regada de una zona en particular lo que podría ocurrir por la incorporación
de: suelos improductivos, el cambio de zonas de secano a riego y nuevas tierras en las que nunca hubo
producción agrícola. El agricultor tiene la posibilidad de incrementar los cultivos existentes o cambiar la
estructura de cultivo. Un caso no deseable, pero que puede ocurrir es que el agricultor decida por no
invertir en más cultivos y permanezca de la misma manera con el fin de asegurar el riego para las hectáreas
que ya posee.
El requerimiento de agua de la especie i (&, ) depende de las características del cultivo, condiciones
ambientales y eficiencia del método de riego. Este requerimiento puede disminuir por una mayor eficiencia
de riego a causa de un cambio en el método tradicional por uno tecnificado, como el riego por goteo que
posee un alto porcentaje de eficiencia (90-95%). El ahorro está dado porque la superficie de tierra mojada
es más pequeña y por lo tanto disminuye su superficie de evaporación, la escorrentía por el campo y la
percolación profunda. Algunas de las ventajas de la tecnificación es que el mismo caudal de agua alcanza
para regar una mayor extensión de terreno, es decir, el agricultor tiene la posibilidad de tener más
hectáreas agrícolas con seguridad de riego. También puede existir un ahorro en fertilizantes, ya que con
este método resulta más factible dirigir el fertilizante a la planta y minimizar perdidas por conducción.
La elaboración de la ficha técnica agroeconómica debe tener en cuenta los estados fenológicos de algunos
cultivos, como ocurre en el caso de los frutales que para cada año de producción se cosechan distintos
rendimientos que generalmente van en ascenso hasta mantenerse en el tiempo.
A continuación se adjunta un ejemplo de la ficha técnico-económica que sirve para calcular el Costo Total
de la Producción Agrícola (CTP)
28
Ministerio de Desarrollo Social
ILUSTRACIÓN 1: EJEMPLO FICHA TÉCNICO- ECONÓMICA
Fuente: www.odepa.cl
29
Ministerio de Desarrollo Social
En la práctica la metodología consiste básicamente en determinar los ingresos agrícolas para restarle todos
los costos y así obtener el beneficio, esto se debe hacer tanto para la situación sin y con proyecto. Luego los
flujos de las dos situaciones deben ser proyectados anualmente a una tasa de descuento respectiva para
calcular el VAN. La diferencia entre el VAN de la situación con y sin proyecto es el incremental atribuido a la
mayor disponibilidad de agua. Finalmente para calcular el precio del agua ($/m3) este incremental debe ser
dividido por la demanda de agua que satisface el proyecto, es decir:
$
=>?!>@.A(B&CD − B&ED )
.( < ) =
!
!.>..F.
Cabe destacar que dependiendo de la asignación del valor del agua a distintos porcentajes del beneficio
incremental agrícola atribuible al proyecto, se obtendrán distintos precios del agua. Por ejemplo si se
estima que el 50% del beneficio incremental es atribuible al agua, será un precio menor si se estimara que
el 70% es imputable al agua.
Para estimar el valor incremental atribuible a la mayor disponibilidad de riego se adjuntará un ejemplo en
una planilla de Excel para el cálculo del Método del Presupuesto7.
4.2.1.2 Costo Evitado
La valorización mediante costo evitado son ahorros incrementales asociados a no tener que producir
unidades adicionales de un bien o servicio, en este caso el recurso hídrico, manteniéndose la posibilidad de
satisfacer íntegramente la demanda.
Por lo tanto, estos son costos en los que se deja de incurrir en relación con la última unidad de agua
proporcionada. Las ganancias en términos de eficiencia se realizan a medida que el beneficio marginal de
una opción concreta de gestión, es decir, el beneficio asociado al último metro cúbico o litro proporcionado,
excede su costo marginal.
El análisis económico mediante costo evitado, compara los ahorros incrementales asociados a no producir
una unidad adicional de agua, con el costo incremental de proporcionar esa misma unidad por un método
alternativo.
Los costos evitados pueden dividirse conceptualmente en tres clases: Costos directos (costos de capital y
costos de operación y mantenimiento), costos indirectos (externalidades) y costos de oportunidad.
Generalmente los costos más fáciles de valorar, analizar y comparar son aquellos costos directos. Por
ejemplo podría considerarse ahorros energéticos (por ejemplo vinculados al bombeo de agua), costos
químicos (por ejemplo asociados a tratamiento y depuración del recurso hídrico) y costos de ahorro en
personal contratado.
La fuente de información debe ser una base de datos formal. Para productos de consumo nacional, estos deben
basarse en los precios publicados por ODEPA, tanto para Mano de Obra, fertilizantes, pesticidas, precios de
producción, entre otros.
En caso de no haber información para la zona geográfica específica de localización del proyecto, se deberá buscar
información de la zona geográfica y agroclimática más similar a la zona de emplazamiento de este.
En caso de ser un producto que no se comercializa en Chile, los precios pueden ser obtenidos en
http://trademap.com/
7
30
Ministerio de Desarrollo Social
Identificación de Beneficios:
•
Ahorro en costos de operación: corresponde a los ahorros en gastos por conceptos de
remuneración de personal, servicios básicos (agua, energía eléctrica, gas, combustible), etc.
Ahorro en costos de conservación o mantención: La conservación de la infraestructura contempla
trabajos para mantener el funcionamiento de los inmuebles, preservándolos de los deterioros
ocasionados por el uso y la acción del tiempo, por ejemplo: limpieza de canales, reposición de
bocatomas, mantención de accesos, entre otros.
Ahorro en costos de reparación: Estos costos se refieren a aquellos destinados a subsanar el
deterioro sufrido en un inmueble en forma ocasional o por falta de conservación, lo que se traduce
en la reposición de elementos fundamentales dañados; es decir, aquellos que afectan a la estructura
física, a sus instalaciones.
Mejoramiento de la eficiencia del personal: Aumento en la productividad que labora en la
institución. Ya sea por ahorro en desplazamiento, liberación o cambios de requerimientos del
personal.
Ahorro de tiempo en los usuarios: Se refiere al menor tiempo empleado por los usuarios en realizar
una misma tarea.
Ahorro por liberación de recursos: Se refiere a los recursos que dejan de ser empleados en las
faenas actuales y son reemplazados por nuevos equipamientos y obras asociados a la iniciativa de
inversión.
•
•
•
•
•
De este tipo de valoración económica, surge la función de daño, la cual se define a continuación:
•
Función de Daño:
Este método de valorización se puede utilizar en aquellos casos que se está evaluando por ejemplo la
entubación de un canal, debido a que este pasa por una ciudad, y el agua entre el punto de extracción de la
fuente y el punto de entrega es altamente contaminada, por lo que se debe incurrir en grandes costos
adicionales para descontaminar esa agua.
La calidad del agua es fundamental para el riego, ya que si esta agua consta de una concentración alta o baja
de ciertos minerales es posible que esto afecte negativamente los rendimientos de los cultivos. Es por esto
la importancia de las plantas de tratamiento, que buscan mejorar esta calidad, a través de diferentes
procesos químicos orientados no sólo al incremento de la productividad agrícola, sino que también pueden
tener efectos positivos en un suelo dañado por altas concentraciones.
La función de daño consiste en un modelo, el cual mide la significancia del volumen de agua a tratar, los
componentes químicos, físicos y microbiológicos del agua contaminada sobre los costos de tratamiento.
Según el estudio de “Valoración Económica de la Calidad del Agua de la Cuenca Alta del Río Campo Alegre”
de María Adelaida Fernández (2006) explica la siguiente función:
+, = G(H, I J,K , ILM,7 , I7,N )
Donde;
+, : Costos de tratamiento de la planta i
H: Volumen de agua contaminada
I J,K : Propiedades físicas
I LM,7 : Propiedades químicas
31
Ministerio de Desarrollo Social
I 7,N : Propiedades microbiológicas
Se supone que a una mayor concentración de contaminantes o de un mayor volumen de agua contaminada,
los costos de tratamientos son mayores. También dependiendo de los niveles de concentración de una clase
de componente en el agua a tratar se podrá optar por plantar un tipo de cultivo que puede ser más o menos
rentable. Como por ejemplo el caso del boro, que es esencial para el desarrollo de las plantas, sin embargo
en altas concentraciones llega a ser tóxico lo que impide plantar cultivos como la cebolla, nogal, vid y mora
porque son muy sensibles a los cambios en los niveles de boro.
Para estimar la significancia de cada una de las variables se puede realizar a través de una la función CobbDouglas, la cual está representada por:
A> +,1 (P + (2 A> H + ( A> I J,K + (< A> ILM,7 + (Q A> I 7,N + ,
En donde (Pcorresponde al valor promedio del costo de tratamiento cuando la concentración de
contaminación es cero. Mientras que los (2……(Q representan el cambio marginal que existe en el costo de
tratamiento cuando varían en 1% las variables explicativas (H, I J,K , ILM,7 , I7,N ).
Finalmente con este análisis se podría saber que tan relevante es un componente de otro en la variación de
los costos de tratamiento, con el fin de verificar la conveniencia de subsidiar el proyecto o no.
Por lo tanto, se compara la situación con proyecto, versus la situación actual, como un ahorro de costos.
4.2.2 Beneficios Complementarios
Otros beneficios que podrían ir asociados a obras de riego, pero no son los propósitos directos o principales
para los cuáles fueron construidos, por eso los denominamos “complementarios” son los siguientes:
•
Industria- Minería
Un proyecto de riego, podría traer consigo un aumento de agua disponible tanto para industria como
minería. En este caso, podría existir beneficios por ahorro de costos por parte de industria o minería al
reemplazar la actual fuente de extracción de agua (asumiendo una demanda inelástica), o un aumento en la
productividad de estas.
•
Agua Potable Rural
En el caso que un proyecto de riego proveyese de agua potable rural a un área sin suministro de esta
misma, o con un costo mayor al de ejecutarse el proyecto, los beneficios estarían dados por la liberación de
recursos o ahorro de costos por reemplazo de la fuente de captación.
•
Energías Renovables No Convencionales.
Obras de riego que incorporen la utilización de equipos de generación eléctrica con fuentes de energía
renovable no convencional (ERNC), tales como biomasa, geotermia, biogás, solar, eólicas o generen o
utilicen energía hidráulica.
El beneficio asociado a la generación y utilización de energías renovables en un proyecto de riego equivale
al ahorro de los costos en energía en el flujo de evaluación del proyecto menos los costos de inversión.
32
Ministerio de Desarrollo Social
Si adicional a lo anterior, el proyecto de energía pudiese suministrar energía al sistema, obtendrá sus
beneficios netos a través de las ventas de energía menos los costos de producir esta.
Para calcular la rentabilidad asociada a una central de paso, se ha incluido una planilla de cálculo, para
facilitar esta labor a los evaluadores y analistas.
Esta planilla se basa en los siguientes supuestos:
Un proyecto hidroeléctrico pertenece a un sistema de producción de energía que comprende un conjunto
amplio de oferentes con diferentes tecnologías de provisión principalmente hidroeléctrica y térmica. Por
ello, conceptualmente, los beneficios atribuibles al proyecto corresponden a la liberación de los recursos,
suponiendo que la generación hidroeléctrica reemplazará a la tecnología menos eficiente (de mayor costo).
Una forma simplificada de medir los beneficios del proyecto, corresponde a la valorización de las ventas de
energía (P*Q), bajo el supuesto que el mercado eléctrico es competitivo. Suponiendo inicialmente que el
proyecto es de una magnitud tal que no afecta el precio de equilibrio del mercado y que puede vender toda
su producción a un precio dado. El valor de la central por tanto, puede estimarse como el valor presente de
las ventas esperadas de energía, en el horizonte de valoración, deducido los costos de producción,
inversión, operación y mantenimiento de la planta hidroeléctrica.
Mediante los datos obtenidos ya sea por la junta de vigilancia, DGA u otra fuente confiable de datos, se
determina el potencial técnico a nivel preliminar, estimándose los flujos de mensuales de ingresos y
egresos en un horizonte de evaluación, el cuál en general corresponde a 30 años de operación. Los costos
estimados son aproximados de obras civiles, mecánicas y eléctricas.
El análisis implica la simulación operacional del proyecto durante los meses de producción, ya que no
siempre puede generar los 12 meses del año, ya que este debe ser un beneficio complementario al riego, y
no competitivo.
-
-
Dado la información recopilada por la CNR8, donde los regantes participaban en proyectos de
hidrogeneración, se obtuvo que la proporción de los regantes sobre los ingresos brutos por
hidrogeneración es entre un 8% a 12%. Los ingresos se hacen crecer a una tasa del 2% anual en
términos reales, al igual que los costos.
El precio nudo correspondiente 80,1 (US$/MWh)
Tasa de descuento utilizada es de un 10% para los ingresos brutos.
Horizonte de evaluación 30 años
•
Control de Crecidas y Defensa Fluvial.
Si un proyecto de riego trae como beneficio complementario el control de crecidas o defensa fluvial, su
valorización irá en función de ahorro de costos por evitar o disminuir pérdidas en daños de bienes raíces,
bienes muebles, bienes públicos, cultivos, entre otros. Por lo tanto el beneficio del proyecto proviene de los
daños evitados en caso de que este se ejecutara, traduciéndose en la suma de dinero necesaria para la
recuperación de los bienes involucrados, devolviéndoles las condiciones que tenían antes de la catástrofe.
8
Se consulto con los regantes de los canales a) Central Canal Mallarauco : 12 %; b) Central Embalse Bullileo : 12 %; c)
Centrales Los Hierros 1 y 2 - Melado: 11,5 %. Además paralelamente se consulto a los Regantes del Embalse Digua y
señalaron que estaban en proceso de negociación con la empresa Generadora y estaban entre un 8% y 12% de los
ingresos.
33
Ministerio de Desarrollo Social
Otras metodologías posibles de utilizar para su valoración son9:
-
Precios Hedónicos
Valoración Contingente
•
Turismo, Pesca y Desarrollo Inmobiliario
Como efecto derivado de la construcción de una obra de acumulación derivan actividades turísticas,
pesca y desarrollo inmobiliario, pero en general, estos beneficios son de difícil valorización ex ante.
4.3 ESTIMACIÓN DE COSTOS
Los costos deben ser considerados para la evaluación de proyectos, tanto para la situación actual como
para la situación con proyecto. Los precios que se utilizan son precios privados, sin embargo, estos no
reflejan situaciones de eficiencia económica, por tanto, es necesario corregir los costos del proyecto para
pasarlos de precios de mercado a precios sociales, aplicando factores de corrección. Este factor de
corrección permite que los costos de mercado sean expresados en costos sociales. Dentro de los costos se
encuentran las siguientes categorías:
4.3.1
Costos de Inversión
Corresponden a los costos de construcción instalaciones, diseño organizacional, adquisición de terrenos,
preparación o habilitación de terrenos, instalación, mejoramiento y/o ampliación de componentes u
equipos y transferencia tecnológica o capacitación.
Dentro de la infraestructura que corresponden a las obras civiles están: sistemas de captación, conducción,
canales matrices secundarios, regulación nocturna, revestimientos, equipos de bombeo, perforaciones,
puesta en riego, etc.
El horizonte de evaluación va de acuerdo al tipo de proyecto, según la vida útil de cada componente del
sistema. Debe incluirse en el flujo las inversiones en reposición en caso de ser necesarias y un porcentaje de
imprevistos.
También se debe considerar en esta tipología de costos, aquellos costos adicionales que se incurren como
medida de reducción de riesgos, y aquellos por concepto de prevenir, controlar y mitigar potenciales
impactos ambientales que podrían afectar negativamente al proyecto.
4.3.2 Costos de Operación y Mantenimiento
Se registran durante la vida útil del proyecto y son los que permiten el buen funcionamiento del sistema
por ejemplo los costos incurridos para la distribución de agua desde la fuente hasta los usos y gastos para
las reparaciones de mantenimiento y limpieza (personal operativo, energía, combustibles, labores de
presas, limpieza de estanques) entre otras labores.
También se debe considerar gastos en reemplazo de equipos y maquinarias asociados al proyecto y un
porcentaje de imprevistos.
En caso de necesitar más información para desarrollar alguno de estos métodos revisar “Metodología de
Preparación y Evaluación de Proyectos de Defensas Fluviales”
9
34
Ministerio de Desarrollo Social
4.4 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
El horizonte de evaluación corresponde a los años de vida útil del proyecto. Dependiendo del tipo de
proyecto va a ser el horizonte para el cuál este se evalúe.
A continuación se muestra una tabla con los tipos de proyectos y sus horizontes de evaluación.
TABLA 4: H ORIZONTES DE EVALUACIÓN PARA CADA TIPO DE PROYECTO
Horizonte de
Evaluación
Tipo de proyecto
Obras civiles (embalses,
canales, etc.)
30 años
Telemetría, Calidad de
aguas y riego tecnificado.
10 años
FUENTE : E LABORACIÓN PROPIA
Por lo tanto, el flujo de beneficios netos finalmente se calcula de la siguiente forma:
TABLA 5: TABLA DE FLUJOS DE BENEFICIOS NETOS DE UN PROYECTO10
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
…
Año n
(1) Inversión
(2) Beneficios
(3) Costos de Operación
(4) Costos de Mantención
o Conservación
(5) Costos de Reparación
(6) Valor Residual11
(7) Beneficio Neto
(1)-(3)-(4)-(5)+(6)
(2)-
F UENTE: ELABORACIÓN P ROPIA
Los flujos proyectados no deben ser ajustados por IPC. Los precios reales de insumos, manos de obras y otros tanto
privados como sociales se mantienen constantes durante el horizonte de evaluación.
11 En el caso de este tipo de proyectos no será necesario calcular el valor residual, ya que es de baja influencia en el
resultado final de la evaluación.
10
35
Ministerio de Desarrollo Social
CAPÍTULO V
5. EVALUACIÓN SOCIAL Y PRIVADA
Tal como se mencionó anteriormente, la evaluación social de proyectos persigue justamente medir la
verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país.
En el caso hipotético de una economía de mercado perfecta, con ausencia total de distorsiones y con pleno
empleo (lo cual en la realidad no ocurre), el precio social del bien o servicio proporcionado por el proyecto
será aproximadamente igual a su precio de mercado. Sin embargo, como este mercado perfecto no existe,
se deben aplicar ciertas correcciones, que se exponen a continuación:
5.1 PRECIOS SOCIALES Y PRIVADOS12
Para una correcta evaluación social de los proyectos se requiere valorizar tanto beneficios como costos de
los proyectos usando precios sociales.
El objetivo de la estimación de los precios sociales es disponer de valores que reflejen el verdadero
beneficio o costo para la sociedad de utilizar unidades adicionales de recursos durante la ejecución y
operación de un proyecto de inversión.
El presente punto muestra los factores de corrección relevantes para este tipo de iniciativas. Las
principales variables de corrección son:
5.1.1 Tasa de Impuesto al Valor Agregado
Es el principal impuesto al consumo que existe en Chile y grava con una tasa de 19% las ventas de bienes
corporales muebles e inmuebles (en el caso de inmuebles cuando son de propiedad de una empresa
constructora construidos totalmente por ella o que en parte hayan sido construidos por un tercero para
ella).
El IVA también grava los servicios que se presten o utilicen en el país y que provengan de las actividades
que la ley señala.
Este impuesto afecta también al Fisco, instituciones semifiscales, organismos de administración autónoma
del Estado, municipalidades y a las empresas que pertenezcan a ellos o en los cuales estos organismos
tengan participación.
Con la misma tasa general de 19% se gravan las importaciones ya sean habituales o no, efectuadas por
cualquier persona natural o jurídica.
El impuesto se debe declarar y pagar mensualmente. Su monto se determina a partir de la diferencia entre
el débito fiscal y el crédito fiscal. Si de esta diferencia resulta un remanente, existe un mecanismo que
permite utilizarlo en períodos posteriores.
Los exportadores están exentos del IVA por las ventas que efectúen al exterior, otorgándoseles el derecho
de recuperar el IVA recargado en la adquisición de bienes o utilización de servicios destinados a su
actividad de exportación. 13
A continuación se muestra la tabla con las variables de corrección.
12 Estos precios sociales y factores de corrección son los actualmente vigentes a Enero 2014, podrían sufrir
modificaciones en caso de que el Ministerio de Desarrollo Social los actualice.
13 Servicio de Impuestos Internos (SII), Chile.
36
Ministerio de Desarrollo Social
TABLA 6: VARIABLES DE CORRECCIÓN DE PRECIOS
Variable
Valor
IVA
19%
Arancel Aduanero
1,70%
F UENTE: MINISTERIO DE D ESARROLLO SOCIAL (MDS) E I NSTITUTO N ACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)
(*) Valor actual utiliza arancel efectivo importaciones chilenas.
El Iva y cualquier otro tipo de impuesto debe ser descontado de los ingresos al realizar la evaluación social.
5.1.2
Precio Social de la Mano de Obra
El precio social de la mano de obra, corresponde al costo marginal en que incurre la sociedad por emplear
un trabajador adicional, dependiendo de la calificación que este tenga. Las distintas calificaciones se
presentan a continuación, se define:
•
Mano de Obra Calificada: Aquellos trabajadores que desempeñan actividades cuya ejecución
requiere estudios previos o vasta experiencia, por ejemplo: profesionales, técnicos, obreros
especializados. Entre estos últimos se debe considerar maestros de primera en general, ya sean
mecánicos, electricistas, albañiles, pintores, carpinteros u otros.
•
Mano de Obra Semi Calificada: Aquellos trabajadores que desempeñan actividades para las cuales
no se requiere estudios previos y que, teniendo experiencia, esta no es suficientes para ser
clasificados como maestros de primera.
•
Mano de Obra no Calificada: Aquellos trabajadores que desempeñan actividades cuya ejecución no
requiere de estudios ni experiencia previa, por ejemplo: jornaleros, cargadores, personas sin oficio
definido.
TABLA 7: F ACTORES CORRECCIÓN PRECIO SOCIAL MANO DE OBRA
Categoría Mano de Obra Factor de corrección
Calificada
0,98
Semi calificada
0,68
No calificada
0,62
F UENTE: MINISTERIO DE D ESARROLLO SOCIAL (MDS)
Una vez que se determina el Salario Bruto relevante, se aplica el factor de corrección de acuerdo al nivel de
calificación de la mano de obra y se obtiene el Precio Social de la Mano de Obra.
37
Ministerio de Desarrollo Social
Dentro de los ajuste de los precios privados también están los insumos de origen nacional, cuyo factor es de
1,0. Con respecto a las demás labores no existe una normativa, pero pueden ser utilizados los siguientes
factores para la construcción de fichas técnicas:
TABLA 8: FACTORES DE CORRECCIÓN LABORES DE PRODUCCIÓN
item
Factor de Corrección
Maquinaria
1,007
Tiro Animal
1,000
Insumos Nacionales
1,000
Insumos Importados
1,010
Fletes
1,007
F UENTE: MDEA CONSULTORES LTDA .
5.1.3 Precio Social del Combustible
Se calculan precios sociales para el diesel y las gasolinas diferenciando por octanaje (93, 95 y 97).
Los precios sociales vigentes para los distintos combustibles por litro se presentan en la Tabla 8.
TABLA 9: P RECIO SOCIAL COMBUSTIBLE
Variable
Valor/litro
Petróleo diesel
$
480
Gasolina 93
$
462
Gasolina 95
$
478
Gasolina 97
$
496
F UENTE: MINISTERIO DE D ESARROLLO SOCIAL (MDS) E I NSTITUTO N ACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)
El estudio “Estimación Precios Sociales” (Fernández y Cea – MIDEPLAN, 2002) calcula el precio social de los
combustibles diferenciando por tipo de vehículo a partir de la definición de ponderadores de uso de
gasolina 95 y diesel para automóvil, camioneta, camión de 2 ejes y más y buses (
TABLA 10: PONDERADORES).
38
Ministerio de Desarrollo Social
TABLA 10: PONDERADORES
Tipo de Vehículo
Gasolina 95 (%)
Diesel (%)
Automóvil
88
12
Camioneta
88
12
Camión 2 ejes
30
70
Camión + 2 ejes
0
100
Buses
0
100
F UENTE: ESTIMACIÓN PRECIOS SOCIALES, MINISTERIO DE D ESARROLLO SOCIAL 2002
Al utilizar los ponderadores y los precios sociales de la Tabla N°8 es posible determinar el precio social
vigente para el combustible diferenciando por tipo de vehículo. La tabla N°11 muestra los resultados
obtenidos.
TABLA 11: PRECIO S OCIAL C OMBUSTIBLE POR TIPO DE VEHÍCULO
Tipo de Vehículo
Precio Social ($/l)
Diesel
(%)
Automóvil
$
474
12
Camioneta
$
474
12
Camión 2 ejes
$
478
70
Camión + 2 ejes
$
480
100
Buses
$
480
100
F UENTE: ESTIMACIÓN PRECIOS SOCIALES, MINISTERIO DE D ESARROLLO SOCIAL 2002
El uso del precio social del combustible, ya sea diferenciando por gasolina –diesel o tipo de vehículo, va a
depender de la información que se tenga del proyecto a evaluar.
39
Ministerio de Desarrollo Social
5.1.4 Precio Social de la Divisa
El tipo de cambio social (TCs), o precio social de la divisa, deberá calcularse sobre la base del tipo de
cambio del dólar observado (TC obs).
El factor de ajuste de la divisa a emplear se presenta en la siguiente tabla:
TABLA 12: FACTORES CORRECCIÓN PRECIO SOCIAL DIVISA
Variable
Precio
($/l)
Precio Social de la Divisa
1,01
Social
F UENTE: ESTIMACIÓN PRECIOS SOCIALES, MINISTERIO DE D ESARROLLO SOCIAL 2002
5.2 TASA SOCIAL Y PRIVADA
La tasa de descuento es el costo de oportunidad del capital a invertir, que corresponde a la rentabilidad que
entrega el mejor uso alternativo del capital.
Para la evaluación social, la tasa representa el costo de oportunidad en que incurre el país cuando utiliza
recursos públicos para financiar proyectos. Entre más altos sean los fondos de la sociedad más baja será la
tasa de descuento y por lo tanto aumentará la cantidad de proyectos rentables.
La diferencia entre la tasa de descuento privada y social, es que la privada representa la rentabilidad del
mejor uso alternativo del capital que tiene para ese agente privado.
La tasa social de descuento vigente corresponde a un 6%14, estimada a partir del estudio “Cálculo de la Tasa
Social de Descuento”, MIDEPLAN (2002), la cual está sujeta a los cambios que puedan existir a futuro.
5.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD (VAN- VANS Y TIR- TIRS)
Los principales indicadores de rentabilidad son el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno
(TIR). En ambos casos también se debe calcular la rentabilidad social del proyecto con su respectiva tasa de
descuento.
•
Valor Actual Neto Social (VANS):
Esta tasa social de descuento es la actualmente vigente para los proyectos de inversión, sin embargo queda sujeta a
futuras modificaciones en su valor. http://sni.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/evaluacion/ex-ante/metodologias/
14
40
Ministerio de Desarrollo Social
0
B&) = −=P + /
R12
()R
(1 + ? ∗ )R
Donde,
B&) : Valor Actual Neto Social
=P : Inversión Inicial
(): Beneficio Neto Social en el periodo t Beneficios directos y complementarios
n : Horizonte de evaluación
r* : Tasa Social de Descuento
El criterio de decisión al utilizar el VAN es el siguiente:
TABLA 13: CRITERIO DE DECISIÓN DEL VANS
VANS
Decisión
=0
Indiferente de ejecutar o no el proyecto.
<0
No se realiza el proyecto
>0
Se realiza el proyecto
F UENTE: ELABORACIÓN P ROPIA
•
Tasa Interna de Retorno Social (TIRS):
Mide la rentabilidad promedio de un proyecto, suponiendo que los flujos se reinvierten en el mismo
proyecto a una tasa constante. La tasa Interna de Retorno Social corresponde a la tasa que hace el VANS
igual a cero. La TIRS se calcula de la siguiente manera:
0
−=P + /
R12
Donde;
TIRS: Tasa Interna de Retorno Social;
Io: Inversión Inicial
41
Ministerio de Desarrollo Social
()R
=0
(1 + =))R
BNSt: Beneficios sociales netos totales en el periodo t Beneficios directos y complementarios
n: Horizonte de evaluación
El criterio de decisión utilizando la TIRS es:
TABLA 14: CRITERIO DE DECISIÓN DEL TIRS
TIRS
Decisión
=6%
Indiferente de ejecutar o no el proyecto
<6%
No se realiza el proyecto
>6%
Se realiza el proyecto
F UENTE: ELABORACIÓN PROPIA
5.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
¿Cuánto puede verse afectado el VAN a causa de cambios en alguna de las variables, como el precio de
venta, o los costos de producción? Esto es lo que busca responder el análisis de sensibilidad, el cual
determina cuán sensible es el VAN ante la variación de cada una de las variables a analizar.
El objetivo de este análisis busca testear la fortaleza del proyecto: ¿Cuánto pueden modificarse una o más
variables y que el proyecto siga siendo rentable (VANS > 0)?
Armar Escenarios
Para verificar esto, es necesario armar escenarios. Las preguntas a responder por lo tanto son: ¿Qué tan
probables son esos cambios? ¿Se mantendrían durante toda la vida del proyecto? Estas y otras preguntas
surgen del análisis.
Para ello, es útil armar escenarios, mediante los cuales se modelen cambios en ciertas variables y sus
distintas combinaciones. Los escenarios muestran situaciones futuras de cierta probabilidad de ocurrencia,
y el efecto de las mismas sobre el VAN- Por ejemplo, comparar el Escenario Base con un Escenario de
Recesión donde los precios de los ingresos no crecen y los costos lo hacen a una tasa del 1% anual.
Es fundamental que dentro del conjunto de variables a sensibilizar, se identifiquen aquellas que poseen una
mayor probabilidad de variación y puedan afectar significativamente la rentabilidad del proyecto. Una vez
realizada la identificación de estas, se lleva a cabo el análisis de sensibilidad, que se ilustra en la fórmula
que se muestra a continuación:
∆%B&) = 42
Ministerio de Desarrollo Social
B&)(±10%) − B&)V."
B&)V."
Donde,
∆%B&) = cambio porcentual del VANS del proyecto al modificar la variable de análisis;
B&)(±10%)= VANS del proyecto al modificar en un +-10% de la variable;
B&)V." = VANS del proyecto sin la modificación de la variable.
6.
BIBLIOGRAFÍA
•
2006. Castañón del Valle, Manue; PNUMA Oficina Regional para América Latina y el Caribe“Valoración del Daño Ambiental”.
•
2008. Delacámara, Gonzalo; CEPAL- “Guía para decisores Análisis económico de externalidades
ambientales”.
•
2006. Fernández, María. “Valoración Económica de la Calidad del Agua de la Cuenca Alta del Río
Campo Alegre”. Instituto Alexander von Humboldt.
•
2010. Fontaine. Ernesto- “Evaluación Social de Proyectos”, décimo tercera edición.
•
Gobierno Regional de Cajamarca – Instituto Cuencas – PDRS-GIZ. (2011).” Sistemas de riego predial
regulados por micro reservorios: cosecha de agua y producción segura. Manual técnico”. Lima 146
pp.
•
Martínez, Rodrigo; Fernández Andrés. “Árbol de Problema y Áreas de Intervención- Metodologías e
Instrumentos para la Formulación, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales” CONFAMACEPAL.
•
2013. Ministerio de Desarrollo Social. “Metodología para la Formulación y Evaluación
Socioeconómica de Embalses y Obras Hidráulicas Anexas con fines Múltiples”.
•
2013. Ministerio de Desarrollo Social, NIP. “Normas, Instrucciones y Procedimientos de Inversión
Pública (NIP)”.
•
2010. MIDEPLAN NIP., Sistema Nacional de Inversiones (SNI), “Metodología de Riego”.
•
2011. Riego Menor, Guía para la Formulación de Proyectos Exitosos, SNIP Perú.
•
2011. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación- México. ”
Estimación de las demandas de consumo de agua”.
43
Ministerio de Desarrollo Social
44
Ministerio de Desarrollo Social

Documentos relacionados