PARTIDO JUDICIAL DE JAÉN JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA Y

Transcripción

PARTIDO JUDICIAL DE JAÉN JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA Y
Partido Judicial de Jaén
PARTIDO JUDICIAL DE JAÉN
JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA Y
JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
1
Partido Judicial de Jaén
I.- LA PLANTA JUDICIAL
± El partido judicial de Jaén cuenta con cinco Juzgados de Primera
Instancia y tres Juzgados de Instrucción, servidos todos ellos por
Magistrados/as.
± La jurisdicción civil y penal estuvo compartida hasta el 1 de febrero
de 2004, cuando se hizo efectiva la separación de jurisdicciones con
el reparto antes expuesto.
± En la sede del partido están constituidos además tres Juzgados de lo
Penal, cuatro Juzgados de lo Social, dos Juzgados de lo Contencioso
Administrativo
y
un
Juzgado
de
Menores,
todos
ellos
con
competencia provincial. Existe también un Juzgado de Violencia
sobre la Mujer de carácter exclusivo, que entró en funcionamiento el
pasado me de octubre. El estudio sobre estos Juzgados se incorpora
en el cuaderno elaborado sobre
la jurisdicción correspondiente de
la provincia, a excepción del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, del
que dado su escaso período de funcionamiento no se ha realizado
estudio.
II.- PLANTILLA ORGÁNICA
± PERSONAL COLABORADOR POR ORGANO
ƒ
Cuerpo de Gestión Procesal: 3
ƒ
Cuerpo de Tramitación Procesal: 4
ƒ
Cuerpo de Auxilio Judicial: 1
± MOVILIDAD DE LA PLANTILLA EN LA ULTIMA ANUALIDAD: Para
valorar la movilidad de la plantilla se han tenido en cuenta los
siguientes indicadores:
1. Porcentaje de cobertura por no titulares (PCNT): índica el número
total de días que se han ocupado puestos de una determinada
categoría por no titulares, dividido por el número de efectivos en
plantilla de su categoría multiplicado por 365. Se expresa en
tanto por cien.
2. Porcentaje de días sin cubrir(PDSC): indica el
número total de
días en los que los puestos de una determinada categoría han
2
Partido Judicial de Jaén
quedado sin cubrir, dividido por el número de efectivos en
plantilla de esa categoría multiplicado por 365. Se expresa en
tanto por cien.
3. Índice de rotación (IR): índica el número de tomas de posesión
tanto de titulares como de otros, dividido por la plantilla orgánica
en la categoría. Este indicador mide la estabilidad en la plantilla.
De acuerdo con los datos proporcionados en los boletines
estadísticos trimestrales, en los Juzgados del Partido Judicial
mencionados
indicadores
han
presentado
durante
anualidad las siguientes cifras:
Juzgados de 1ª Instancia
INDICE DE
ROTACIÓN
%DÍAS
CUBIERTOS
POR NO
TITULARES
%DÍAS SIN
CUBRIR
JUEZ/JUEZA
MAGISTRADO/A
0,33
8,9
0
SECRETARIO/A
JUDICIAL
0
4,11
0
CUERPO DE
GESTION PROCESAL
0,32
2,8
0
CUERPO DE
TRAMITACIÓN
PROCESAL
0,3
0,9
0,3
CUERPO DE
AUXILIO JUDICIAL
0
24,74
0
Juzgados de Instrucción
INDICE DE
ROTACIÓN
%DÍAS
CUBIERTOS
POR NO
TITULARES
%DÍAS SIN
CUBRIR
JUEZ/MAGISTRADO
0
0
0
SECRETARIO
JUDICIAL
0,5
0,55
0
CUERPO DE
GESTION PROCESAL
0,17
0
0,87
3
la
los
última
Partido Judicial de Jaén
CUERPO DE
TRAMITACIÓN
PROCESAL
0,19
6,8
2,59
CUERPO DE
AUXILIO JUDICIAL
0
0
0
III.- DATOS SOBRE POBLACIÓN
± 1.- POBLACIÓN TOTAL: Todos los municipios que integran el partido
judicial suman un total de 200.710 habitantes de derecho, según los
últimos datos del INE, cerrados a 1 de enero de 2007.
± 2.- EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN: La población censada en el
partido judicial ha experimentado en los últimos trece años la
variación que se expone en el siguiente gráfico:
202.000
200.710
200.000
198.000
196.000
194.000
192.000
190.000
192.670
188.000
1994
2007
Evolución de la población
IV.- RATIO HABITANTES/JUEZ
± En 1994 la ratio habitantes/juez indicaba un resultado de un Juez de
Primera Instancia y/o Instrucción por cada 24.084 habitantes.
± En 2007 la ratio se sitúa en un Juez por cada 25.088 habitantes.
V.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN LOS ÚLTIMOS SEIS
AÑOS
1.- MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL
MÓDULO DE ENTRADA
ª
El módulo de trabajo anual de los Juzgados de 1ª Instancia e
Instrucción DE Jaén cuando funcionaban como órganos mixtos se
situaba en 380 asuntos civiles contenciosos y en 2500 asuntos
4
Partido Judicial de Jaén
penales. Una vez separada la jurisdicción, el módulo aplicable a los
Juzgados
de
Primera
contenciosos,
mientras
Instancia
que
el
es
de
vigente
720
para
asuntos
los
civiles
Juzgados
de
Instrucción sitúa la carga de entrada en 6.000 Diligencias Previas y
en 600-700 Juicios de Faltas.
ª
Se exponen a continuación los gráficos representativos de las
comparaciones
establecidas
sobre
el
módulo
aplicable
a
los
Juzgados Mixtos hasta 2004, aunque estos gráficos reflejan una
situación de reparto de asuntos civiles y penales entre los ocho
Juzgados que sólo estuvo vigente durante una parte del año.
De
otro lado, se ha representado también gráficamente la nueva
situación de los Juzgados desde el año 2005.
Módulo de Entrada Civil: Juzgados Mixtos
600
500
450
550
505
380
400
300
200
100
0
2002
2003
2004
Módulo
Módulo de Entrada Penal: Juzgados Mixtos
2.500
2.500
2.400
2.289
2.300
2.200
2.166
2.151
2.100
2.000
1.900
2002
2003
2004
5
Módulo
Partido Judicial de Jaén
Módulo de Entrada Civil: Juzgados de 1ª Instancia
1200
1000
1049
980
980
800
720
600
400
200
0
2005
2006
2007
Módulo
Módulo de Entrada en Diligencias Previas: Juzgados de Instrucción
6000
6000
5000
4724
5.208
4795
4000
3000
2000
1000
0
2005
2006
2007
Módulo
Módulo de Entrada en Juicios de Faltas: Juzgados de Instrucción
1500
1292
1.461
1402
1000
650
500
0
2005
2006
2007
Módulo
2.- PORCENTAJE DE PROCESOS MONITORIOS
Una parte importante del incremento de la litigiosidad civil tras la
entrada en vigor de la LEC 1/2000 se ha encauzado a través del Proceso
Monitorio. El número de asuntos de esta naturaleza ha presentado en
el periodo analizado el siguiente porcentaje respecto del registro total
de asuntos civiles:
6
Partido Judicial de Jaén
IMPORTANCIA PORCENTUAL DE LOS PROCESOS MONITORIOS
EN LA LITIGIOSIDAD CIVIL
50
41,18
40
30
20
25,4
40,83
33,56
30,66
27,95
10
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
3.- ASUNTOS RESUELTOS: MEDIA POR JUZGADO
ASUNTOS CIVILES RESUELTOS (MEDIA): JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA/INSTRUCCIÓN
965
873
523
506
486
423
0
200
400
2002
600
2003
2004
7
800
2005
2006
2007
1.000
1.200
Partido Judicial de Jaén
ASUNT OS PENALES RESUELT OS (MEDIA): JUZGADOS PRIMERA
INSTANCIA/INSTRUCCIÓN
6.815
6682
2448
2.118
2.300
2.168
0
1.000
2.000
3.000
2002
2003
4.000
2004
5.000
2005
2006
6.000
7.000
8.000
2007
En la valoración de estos datos debe tenerse en cuenta que en el año 2006
las medias de resolución se han obtenido tomando como referencia los
cinco Juzgados de Primera Instancia, en los asuntos civiles, y los tres
Juzgados de Instrucción, en los asuntos penales. En los años anteriores,
las medias se hallaron sobre los ocho Juzgados, debido a la existencia de
carga residual civil y penal pese a la nueva configuración de los Juzgados.
COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN
Los Juzgados de 1ª Instancia y de Instrucción han superado año a año el
módulo de trabajo, tomando como referencia hasta 2004 a estos efectos el
fijado para los Juzgados mixtos en 1250 horas/punto y en 2005 el módulo
fijado para los Juzgados de Primera Instancia (coincidente con las 1250
horas/punto
señaladas)
y
para
los
Juzgados
de
Instrucción
(1450
horas/punto). No obstante, el cómputo global indica una disminución
importante en 2004, año en el que por primera vez no se alcanzó dicho
estándar,
con
una
desviación
negativa
mínima
del
–0,2%.
Esta
circunstancia pudo estar relacionada con el periodo transitorio de la
separación de jurisdicciones.
8
Partido Judicial de Jaén
DESVIACIÓN SOBRE EL MÓDULO DE TRABAJO EN TÉRMINOS
PORCENTUALES: Juzgados de Prim era Instancia y de Instrucción
38,07
40
24,4
30
20
-0,2
10
0
-10
2002
2003
2004
DESVIACIÓN SOBRE EL MÓDULO DE TRABAJO EN TÉRMINOS
PORCENTUALES: Juzgados de Primera Instancia
39,14
40
30
20,15
16,81
20
10
0
2005
2006
2007
DESVIACIÓN SOBRE EL MÓDULO DE TRABAJO EN TÉRMINOS
PORCENTUALES: Juzgados de Instrucción
35,01
32,21
40
30
20
10
3,1
0
2005
2006
2007
4.- ASUNTOS PENDIENTES: MEDIA POR JUZGADO
9
Partido Judicial de Jaén
ASUNTOS CIVILES P ENDIENTES (MEDIAS)
574
600
580
486
500
400
300
247
245
239
200
100
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
ASUNTOS PENALES PENDIENTES (MEDIAS)
747
800
777
753
600
400
337
254
230
200
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
En el análisis de la evolución de los asuntos en gestión debe tenerse en
cuenta que, como en los apartados anteriores, en el año 2006 las medias
se han obtenido tomando como referencia los cinco Juzgados de Primera
Instancia, en los asuntos civiles, y los tres Juzgados de Instrucción, en los
asuntos penales. En los años anteriores, las medias se hallaron sobre los
ocho Juzgados, debido a la existencia de carga residual civil y penal pese a
la nueva configuración de los Juzgados.
5.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD
A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES
El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el
número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes
10
Partido Judicial de Jaén
al final de esa anualidad. Este dato proyecta el número de meses que tarda
en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma
como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente.
1,22
2
2,06
2,14
2,23
4
2,33
6,61
7,23
6,39
3,11
6
5,32
8
5,42
6,43
Juzgados 1ª Instancia/Instrucción
0
Civil General
2002
Penal General
2003
2004
2005
2006
2007
B.- TASA DE RESOLUCIÓN
La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un
determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando
alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo
que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia.
Juzgados 1ª Instancia/Instrucción
0,96
1,01
1
0,86 0,87
1,01
1
0,97
1,02 1,01
0,91
Civil
Penal
0,97
2002
2003
2004
2005
2006
2007
C.- TASA DE PENDENCIA
Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un
periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable
cuanto menor sea su valor.
11
Partido Judicial de Jaén
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA:
JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA/INSTRUCCIÓN
2002
2004
2005
TP Civil
0,6
0,66
2006
0,11
0,12
0,58
0,48
0,49
2003
0,11
0
0,15
0,2
0,12
0,4
0,1
0,6
0,58
0,8
2007
TP Penal
D.- TASA DE CONGESTIÓN
Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al
inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo
periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor
resultante.
Juzgados 1ª Instancia/Instrucción
1,56 1,50 1,62 1,58 1,66 1,6
1,12 1,1 1,13 1,11 1,11 1,15
Civil
Penal
2002
2003
2004
2005
2006
2007
VI.- TABLA EXPLICATIVA DE LA SITUACIÓN DE CADA
ÓRGANO: VOLUMEN DE TRABAJO, RESOLUCIÓN Y ASUNTOS
EN GESTIÓN (2007)
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
12
Partido Judicial de Jaén
JAEN
Entrados
Entrada
contenciosa
Terminados
En Gestión Incidencias
Inspección
NUMERO 1
1.046
1.078
937
428
-
Sí
NUMERO 2
1.001
1.019
1.110
775
-
Sí
NUMERO 3
1.087
1.096
1.124
618
-
Sí
NUMERO 4
838
847
778
424
2
Sí
NUMERO 5
861
862
874
654
-
Sí
4.833
4.902
4.823
2.899
Total Partido:
(2) Órgano que compatibiliza el conocimiento de los asuntos mercantiles
JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
JAEN
En
Gestión
Dilig. Previas
Juicios Faltas
Entrados
Entrados
Entrados
Terminados
Incidencias
Inspección
NUMERO 2
6.806
6.629
524
4.748
1.739
-
Sí
NUMERO 3
7.053
7.276
948
4.935
1.837
-
Sí
1
Sí
NUMERO 1
Total Partido:
7.295
6.541
787
5.940
807
21.154
20.446
2.259
15.623
4.383
(1) Órgano que compatibilizaba el conocimiento de los asuntos en materia de violencia sobre la mujer
hasta la creación del Juzgado exclusivo de Violencia sobre la Mujer.
13

Documentos relacionados