Procedimientos de operación

Transcripción

Procedimientos de operación
FUENTES DE RADIACIONES
IONIZANTES DE PRIMERA
CATEGORÍA
Sr. Ricardo Videla V.
Jefe Sección de Instalaciones radiactivas Externas
CCHEN
Email: [email protected]
ANTECEDENTES
Como consecuencia de la evaluación
de los resultados de inspecciones, así
como de temas comentados con ocasión
de cursos de reentrenamiento de
operadores, esta Autoridad Competente
ha dado instrucción a sus inspectores
de prestar especial atención a los
aspectos siguientes:
Sobre procedimientos de operación y
mantenimiento
Uso de Detectores de radiación: Su utilización
es obligatoria durante todo el período de armado,
radiografiado
y
desarmado
del
equipo.
Particularmente, se debe realizar medidas antes,
durante y después de cada toma gammagráfica, para
tener certeza, en todo momento, de las condiciones de
seguridad radiológica imperantes.
Detectores
Sobre procedimientos de operación y
mantenimiento
Reemplazo de piezas gastadas o defectuosas: Los
equipos de gammagrafía no pueden ser utilizados con
piezas gastadas o defectuosas, las que deben ser
reemplazadas por repuestos originales. Si los
inspectores detectasen la utilización de piezas no
originales, procederán a precintar y sellar el equipo, el
que no podrá ser utilizado hasta que no se demuestre,
a satisfacción de esta Autoridad Competente, que las
piezas cuestionadas se han reemplazado por repuestos
originales. Ejemplo: conector macho del cable
conductor de fuente.
Piezas originales
Sobre procedimientos de operación y
mantenimiento
Restitución de piezas faltantes: Los equipos de
gammagrafía no pueden ser utilizados si les falta alguna
pieza, la que debe ser restituida por un repuesto
original. Si los inspectores detectasen la falta de alguna
pieza, procederán a precintar y sellar el equipo, el que
no podrá ser utilizado hasta que no se demuestre, a
satisfacción de esta Autoridad Competente, que la pieza
faltante ha sido restituida por un repuesto original.
Ejemplo: Tapón de transporte y protección del conector
de la fuente.
Sobre procedimientos de operación y
mantenimiento
Prueba de fuga: cada vez que se realice un cambio de
fuente, pero a lo menos una vez al año, el Encargado de
Protección Radiológica (EPR) deberá realizar pruebas de
fuga a fin de verificar que tanto el tubo en S del proyector
como la fuente, se encuentran en buen estado.
Sobre procedimientos de operación y
mantenimiento
Capacitación de operadores y ayudantes: El
Explotador tiene la responsabilidad de capacitar a los
operadores y ayudantes, así como al personal nuevo
de la Empresa, sobre los procedimientos de operación,
el contenido del Manual de Protección Radiológica
Operacional (MPRO) y sobre procedimientos de
respuesta ante emergencias. Esta actividad de
capacitación deberá quedar registrada en la bitácora y
el personal que participa deberá dejar constancia, bajo
firma, de su participación en la misma.
Sobre procedimientos de operación y
mantenimiento
Lista de verificación para mantenimiento: Se requiere la
existencia de una lista de verificación para realizar el
mantenimiento. La información mínima necesaria será la
establecida en el programa de mantenimiento que se detalla
en el MPRO. Este programa debe ser consecuente con las
recomendaciones del fabricante del equipo.
Periodicidad del Mantenimiento: Realizar el
mantenimiento con una periodicidad tal que permita prevenir
cualquier desviación de la condición normal del equipo y de
sus accesorios, de acuerdo al procedimiento establecido en el
MPRO.
Sobre equipamiento
Almacenamiento móvil autorizado: Se deberá
contar con un dispositivo móvil para el almacenamiento
de los equipos de gammagrafía, autorizada por la
CCHEN, cuando los equipos de gammagrafía deban
permanecer más de dos días fuera de la instalación de
almacenamiento fija. El almacenamiento de equipos de
gammagrafía en los vehículos utilizados para el
transporte está expresamente prohibido.
Almacenamiento en terreno
Equipamiento para Emergencias
Para hacer frente a situaciones de emergencia se debe contar,
en cada lugar de trabajo con un conjunto de herramientas que
incluya, a lo menos, los elementos siguientes:
1.1.Pinzas telescópicas: de 1,5 m de largo, como mínimo.
1.2.Contenedor blindado: capaz de contener una fuente nueva sin exceder
una tasa de dosis a contacto de 2 mSv/h en cualquier parte accesible de su
superficie externa, provisto de un rebaje tipo embudo para facilitar la
introducción del portafuente utilizando las pinzas telescópicas y que deje acceso
al conector del portafuente.
1.3.Blindajes transportables: preferentemente bolsas con perdigones de
plomo o, en su defecto, planchas de plomo; el espesor del blindaje debe ser
suficiente para atenuar la radiación de una fuente nueva de modo que la dosis
en cualquier parte accesible de su superficie externa no exceda de 2 mSv/h.
1.4.Elemento cortante: capaz de cortar el tubo guía y el cable guía.
Elementos para rescate
Sobre dosimetría
Obligatoriedad del uso del dosímetro personal: Todos
los operadores y ayudantes de operador, sea que estén
contratados en forma permanente, como temporales o para
faenas específicas, deberán portar un dosímetro personal,
asignado e identificado por el servicio de dosimetría
contratado por la empresa, con nombre y apellido.
Dosimetría y Detector
Sobre dosimetría
Información de la dosis: Todos los trabajadores
sometidos a control dosimétrico deben tomar
conocimiento, bajo firma y con expresión de la fecha de
toma de conocimiento, de las dosis que han recibido, en
el respectivo informe dosimétrico o, en su defecto, en la
bitácora de operación. En el caso de trabajadores
contratados temporalmente, una vez terminado su
contrato se les deberá enviar una copia del último
informe dosimétrico a su domicilio particular por medio de
carta certificada, cuyo comprobante deberá ser
mantenido en los archivos de la Empresa.
Sobre dosimetría
Niveles de referencia: cada vez que un trabajador expuesto
supere algún nivel de referencia, ya sea el Nivel de Registro, el
Nivel de Investigación o el Nivel de Intervención, se deberá
aplicar los procedimientos establecidos en el MPRO y dejar
registro de ello en la bitácora de operación.
Dosímetro de lectura directa: Se debe contar con un
dosímetro de lectura directa con alarma sonora, con calibración
al día, por cada equipo de gammagrafía industrial. La lectura de
los dosímetros deberá ser registrada en la bitácora de
operación al término de cada sesión de gammagrafiado.
Sobre el transporte
Seguridad física en el transporte: Los equipos
deberán ser transportados en un contenedor de
acero, de a lo menos 2 mm de espesor, con candado
o cerradura de seguridad, el cual se encontrará fijo a
la parte trasera interior del vehículo.
Señalización: El contenedor de transporte estará
debidamente pintado y señalizado (fondo amarillo
con trisector púrpura).
Señaletica de transporte
Sobre el transporte
Verificación de tasas de dosis: El remitente autorizado,
responsable del transporte, deberá verificar con un detector de
radiaciones ionizantes, que la tasa de dosis a 2 m del contenedor de
transporte sea inferior a 0,01 mSv/h. Deberá dejar constancia en la
bitácora de transporte.
Traspaso de documentación del transporte: El remitente
autorizado, responsable del transporte, deberá entregar al conductor
toda la documentación exigida para el transporte, instrucciones para
situaciones de emergencia, copia de la autorización de transporte que
otorga la CCHEN y la correspondiente hoja de seguridad. Este
traspaso será registrado en la bitácora de transporte, bajo firmas.
Sobre el transporte
Medios de comunicación para el transporte: el responsable del
transporte deberá contar con medios de comunicación apropiados, los
que registrará en la bitácora de transporte.
Señalización del vehiculo: El vehículo deberá estar debidamente
señalizado con etiqueta de transporte y Código de Naciones Unidas
(NU 2916), ubicada en los cuatro costados del vehículo.
Equipos SPEC 2T: Para el caso de equipos SPEC 2T que
contengan una fuente de Ir-192 de más de 1.66 TBq (45 Ci) de
actividad, el equipo debe ser transportado dentro del tambor original
(para satisfacer las condiciones de un bulto del Tipo B(U)) y éste, a su
vez, dentro del contenedor de transporte.
Sobre documentación
Procedimientos de emergencia: El MPRO deberá contar con
procedimientos de emergencia actualizados, de acuerdo al conjunto
de herramientas que se especifica más arriba.
Procedimientos de operación: Cada tipo de equipo deberá contar
con procedimientos de operación específicos, en castellano, de
acuerdo a las recomendaciones del respectivo fabricante.
Sobre documentación
Bitácora de control de equipos; contar con una para el control
de movimiento de equipos, desde y hacia la dependencia de
almacenamiento. La información mínima a registra será:
• fecha y hora de salida
• identificación del equipo, de la fuente y su
actividad
• lugar donde se efectuará la operación (dirección)
• código de identificación de la lista de verificación
para el control de salida de equipos
• identificación del operador a cargo y del ayudante.
• fecha y hora de reingreso
Sobre documentación
Lista de verificación; para el control de salida de equipos, la
información mínima a registrar será:
1.
2.
3.
4.
5.
Estado del telecomando (del revestimiento del tubo, del cable
conductor de fuente, del conector macho y de la mandíbula de
fijación).
Estado del tubo guía (del revestimiento del tubo y del conector).
Estado del equipo y sus sistemas de seguridad.
Condiciones de operación de los detectores de radiación, de las
baterías, del dosímetro de lectura directa, del colimador, de las
señalizaciones, de las herramientas de emergencia y del reloj o
cronómetro.
Documentación de consulta: MPRO, Procedimientos de operación,
Procedimientos de mantenimiento, tabla de decaimiento de la
fuente.
Apreciaciones Generales
Con relación a lo anterior, cabe destacar que la
seguridad radiológica de los operadores, del público y
del medio ambiente es responsabilidad, en primer lugar,
del explotador o titular de la licencia; junto con él, de
todos y cada uno de los que intervienen en la
explotación (operadores, ayudantes, EPR). Es función
de la Autoridad Competente verificar que tal
responsabilidad se cumpla a cabalidad, haciendo uso
para ello de todas las facultades que le otorga la ley.

Documentos relacionados