caracterización de la salud reproductiva y el estado nutricional de

Transcripción

caracterización de la salud reproductiva y el estado nutricional de
Id. 3132
CARACTERIZACIÓN DE LA SALUD REPRODUCTIVA Y EL ESTADO NUTRICIONAL
DE MUJERES CENTENARIAS Y SU DESCENDENCIA RESIDENTES EN EL
MUNICIPIO DE CENTRO HABANA, LA HABANA, CUBA
B manzano ovies1
OBJETIVOS: El envejecimiento poblacional es considerado un fenómeno demográfico a nivel mundial presente en casi todos los
países del mundo, América Latina no está excepto de ello. En Cuba más del 18% de la población sobrepasa la edad de 60 años y
dentro de ella existe un grupo poblacional que alcanza la edad de 100 años, la longevidad excepcional comienza a ser un fenómeno cada
vez más frecuente en el mundo actual y es por ello que debemos comenzar a pensar en este grupo poblacional donde más del 70% son
mujeres y cuyo número se incrementa cada vez mas. Existe muy poco conocimiento acerca de los procesos fisiológicos que están
presentes en las edades extremas de la vida y es por ello que se hace necesario el estudio de estos grupos poblacionales.Objetivos:
Caracterizar el comportamiento de la salud reproductiva de un grupo de mujeres centenarias y su descendencia, residentes en el
municipio Centro Habana así como evaluar su estado nutricional.
MATERIAL Y MÉTODO: Métodos: Se realizo un estudio descriptivo de tipo transversal donde se evaluaron 8 mujeres centenarias
y su descendencia femenina (N=16) hasta la tercera generación, a todas ellas se les aplico una entrevista estructurada que recogió
aspectos referentes a su vida reproductiva así como antecedentes patológicos personales, examen físico, mediciones funcionales y
antropométricas que permitieron realizar una caracterización de su estado nutricional.
RESULTADOS: Resultados: La edad media de las centenarias fue de 102.63 SD±1.884, la edad media de la descendencia fue de
50.44 SD±22.235, la edad media de la menarquía en las centenarias fue de 13.13 SD±1.962 , la descendencia fue de 14 SD±2.148, la
edad de la menopausia en las centenarias fue de 49.14 SD±2.545 y la descendencia de 41.89 SD±7.219 en este indicador de salud
reproductiva existe diferencias significativas lo cual se debió fundamentalmente al gran numero de menopausias quirúrgicas que existían
entre la descendencia lo cual está asociada a varias patologías de tipo ginecológico. La paridad en las mujeres centenarias fue de 4.22
SD±3.464 y la descendencia fue de 3.00 SD±2.931 no existiendo diferencias significativas entre los grupos. En cuanto al estado
nutricional encontramos que las centenarias mostraron 62.5% un estado nutricional adecuado con una media de IMC de 20.25
SD±8.28, mientras que la descendencia mostro que el 66.5% tenía un estado nutricional adecuado siendo la obesidad la desviación que
más se encontró la media del IMC fue de 25.50 SD±4.26.
COMENTARIOS Y CONCLUSIONES: Conclusiones: La historia reproductiva de las mujeres centenarias no mostro repercusión
en la salud reproductiva actual de las centenarias, la edad de la menopausia disminuyo significativamente en la descendencia de las
centenarias siendo su principal causa la cirugía, el estado nutricional de ambos grupos no mostro diferencias significativas entre ellos.

Documentos relacionados