Valserrano Finca Monteviejo 2002

Transcripción

Valserrano Finca Monteviejo 2002
Valserrano Finca Monteviejo 2002
Nombre del vino, añada: Valserrano Finca Monteviejo 2002.
Tipo: Tintos con crianza
Variedades: Tempranillo (95%) y algunas cepas de Garnacha y Graciano
País / Región: España
D.O/ Zona: D.O. Rioja
Productor: Viñedos y Bodegas de la Marquesa
Información de la Bodega: La Bodega cuenta con una parte antigua, formada por los centenarios “calados” subterráneos, excavados
en la roca a una profundidad de 10 metros, donde de forma natural, las condiciones de temperatura y humedad se mantienen uniformes
todo el año, y de una serie de modernas naves climatizadas, donde actualmente se realizan con comodidad y limpieza todos los
procesos de elaboración, crianza y embotellado.
Tipo de botella: Bordelesa
Vol. botella: 75 cl.
Grado alcohólico: 13,5 % vol.
Elaboración y crianza: De la Cosecha del 2.002 se elaboraron algo menos de 15.000 Kg. de uva procedentes de la Finca Monteviejo,
con racimos totalmente sanos seleccionados a mano en la propia finca. Fermentaron en un depósito de inoxidable con temperaturas
entre 28º y 30º, y se mantuvo macerando 18 días para conseguir extracción de taninos y color.
Se ha criado durante 16 meses en barricas de roble Francés de distintas procedencias (75%) y Americano (25%), con tostados
especiales para potenciar sus aromas. Se ha embotellado a final de Junio de 2.004 sin clarificar ni filtrar, porlo que con el tiempo puede
producir algún pequeño depósito.
Nota de Cata (bodega): Color rojo picota de capa alta, con bordes violeta. Desde el primer momento tiene una alta intensidad
aromática, que “explota” al mover ligeramente la copa. Destacan matices de frutas dulces acompotadas, de grosellas, guindas...,
arropadas sutilmente con maderas nobles tostadas. Boca: Carnosa, muy amplio y voluptuoso. Mantiene los recuerdos a frutas dulces
junto con un tanino maduro que le acompaña en su recorrido por la boca. Postgusto persistente con recuerdos a fino toffe.
Momento óptimo de consumo: Este vino está ideal para beber ahora, aunque bien conservado notará una buena evolución con más
tiempo de botella.
Condiciones de consumo: Servir entre 16-18º
Maridaje: Carnes rojas, avez, caza...
Comentario de Verema.com: encumbrado como el vino más emblemático de la bodega, es sin duda un claro ejemplo de calidad y
reflejo de la zona de donde proviene. Un coupage interesante y bien elaborado que da como resultado este vino que os recomendamos
degustar en buena compañía.
Bracamonte Roble 2003
Nombre del vino, añada: Bracamonte Roble 2003
Tipo: Tinto Joven Roble.
Variedades: 100 % Tempranillo (Tinta Fina)
País / Región: España , Castilla y León
D.O/ Zona: D. O. Ribera del Duero
Productor: Grupo Yllera
Información de la Bodega: La familia Yllera, 6ª generación de viticultores y bodegueros, junto al enólogo riojano Ramón Martínez
Palacios son los propietarios del Grupo Yllera, un grupo de bodegas arraigadas en el corazón de Castilla y León, en las tierras bañadas
por el río Duero. De los primeros blancos verdejo iniciales se ha pasado a elaborar una gran variedad de vinos de reconocido prestigio:
tintos de la D.O. Ribera del Duero, blancos de la D.O. Rueda, y los vinos de la Tierra de Castilla y León Yllera, gracias a grandes y
continuas inversiones en tecnología, barricas, selección de viñedos y recursos humanos. En la actualidad cuentan con 3 bodegas.
Viñedos: Verdejo: 4 has. de 18 años, 40 has. Nuevas. Sauvignon Blanc: 4 has. de 18 años 10 has. nuevas. Tempranillo: 4 has. de 6
años y 8 has. de 15 años. Vaso y espaldera. Media de 30 años de edad. Vendimia manual
Tipo de botella: Bordelesa troncocónica reserva
Vol. botella: 75 cl.
Grado alcohólico: 13 % vol.
Elaboración y crianza: Vendimia manual con exhaustiva selección de uva (selección de viñedos de más de 40 años de media con
óptima madurez de la uva). Fermentación alcohólica a 29 ºC. Remontadas diarias. Maceración prolongada. 6 meses en barricas nuevas
de roble francés y americano.
Nota de Cata (bodega): Atractivo color rojo guinda con intensas notas azul-púrpura que denotan su juventud. Muy brillante y atractivo.
Potentísimo en nariz con pronunciados aromas de frutas del bosque maduras (zarzamora, grosella y arándanos). El contacto con el roble
de 6 meses le aporta un toque de sutil complejidad (vainilla, especias, regaliz y torrefactos). En boca destaca su gran cuerpo y
estructura, siendo a la vez de textura suave y aterciopelada, apareciendo en retrogusto notas de frutas rojas del bosque y de vainilla.
Momento óptimo de consumo: 2005-2007.
Condiciones de consumo: 17º - 18º C.
Maridaje: Cualquier tipo de carne, (especialmente carnes rojas, embutidos y caza), guisos elaborados y todo tipo de quesos,
especialmente quesos curados.
Comentario de Verema.com: Bracamonte es sinónimo siempre de fiabilidad. En este caso, un excelente vino que es fiel reflejo del
espíritu de la bodega. Con una presentación exquisita y unas características organolépticas muy interesantes, será un perfecto
acompañante de cualquier comida. Siempre una buena opción.
Peique Viñedos Viejos 2002
Nombre del vino, añada: Peique Viñedos Viejos 2002
Tipo: Tinto con crianza
Variedades: 100% Mencía
País / Región: León - España
D.O/ Zona: D.O. Bierzo
Productor: Bodegas Peique
Información de la Bodega: Bodega fundada en 1999 por la Familia Peique, que se dedican al cultivo, elaboración, y crianza de vinos
tintos de calidad. La bodega y los viñedos se encuentran en el pueblo de Valtuille de Abajo. Este pueblo tiene el reconocimiento de ser
uno de los mejores productores de uva mencia del Bierzo, ya que la mayoría de su viñedo está en ladera y no hay zonas de regadío
cercanas. Dichas condiciones favorecen la maduración sana de la uva, evitando los excesivos tratamientos fitosanitarios. El nombre de la
bodega es un reflejo del apellido y carácter de la familia. Sus vinos llevan la marca PEIQUE, acompañados del nombre “espiritual” con el
que han bautizado a cada uno de ellos. Una bodega familiar con principios tan simples y complejos como la elaboración tradicional, la
innovación, el modernismo, el respeto al vino, el respeto al medio ambiente y al cliente. Estos vinos no son fruto del trabajo de una
empresa, sino de la propia mano de sus fundadores.
Viñedos: En la actualidad la bodega es propietaria de 10 hectáreas de alrededor de 70 años de antigüedad, pero en proyecto está
crecer en viñedos paulatinamente. Con vistas a unos diez años, la idea es contar con 25 hectáreas propias.
Tipo de botella: Bordelesa
Vol. botella: 75 cl.
Grado alcohólico: 14% vol.
Elaboración y crianza: Vendimia manual en cajas de 15 kg. Mesa de selección. Edad del viñedo: 60 a 75 años. Maceración en frío de 2
a 3 días a 4–6ºC. Fermentación alcohólica: 6–10 días a 28-29ºC máximo. Maceración: 7 a 10 días. Fermentación maloláctica: 5 a 9 días a
19ºC. Crianza en Barrica: 11-12 meses. Robles: 60% francés, 30% ruso, 10% americano (con distintos tipos de tostado). Cambio barrica:
Cada 4 años. Sin clarificación ni estabilización por frío. Filtración amicróbica: 1 etapa (5 micras). Reposo en botella: 9 meses antes de salir
al mercado.
Nota de Cata (bodega): Color rojo picota madura muy cubierto, con ribete morado, limpio y brillante. En nariz presenta aromas de fruta
roja y negra, especias (pimienta negra, canela), chocolate, vainilla, tostados de madera nueva, torrefactos, y un discreto fondo balsámico
y mineral. En boca amplio y carnoso, aterciopelado, hollejo bien maduro, muy buena estructura sin llegar a la astringencia, taninos dulces,
glicérico frutal equilibrado. Final balsámico con notas de regaliz.
Momento óptimo de consumo: 2005 – 2008
Condiciones de consumo: Temperatura optima de consumo:16º - 18º (Recomendando 30 minutos de decantación o aireación antes
de consumir).
Maridaje: Carnes rojas suaves o blancas de caza menor.
Comentario de Verema.com: Hemos seleccionado este vino del Bierzo elaborado por una bodega que imprime delicadeza y pasión
por la calidad en sus elaboraciones. Un vino que se muestra muy original y con un marcdo carácter. Te invitamos a descubrirlo con
nosotros.

Documentos relacionados