Estudio de utilización de antimicrobianos en un servicio de cirugía

Transcripción

Estudio de utilización de antimicrobianos en un servicio de cirugía
ISSN electrónico: 2445-1355
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN
UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
Study of Antimicrobial Use in a General Surgery Unit After
Changes in the Hospital’s Formulary
Cristina ÁLVAREZ
Farmacia B. Sánchez- Girón (Valladolid)
Mónica SÁEZ; Esperanza GUTIÉRREZ; Luis ORTEGA; Juan José ORTIZ DE URBINA
Servicio de Farmacia. Complejo Asistencial Universitario de León. León. España.
Complejo Asistencial Universitario de León. Servicio de Farmacia. Altos de Nava
s/n, C.P: 24008, León. Teléf.: 987 237400 (Ext. 43212). Fax: 987 238828
Correo-e: [email protected]
RESUMEN: La utilización de antimicrobianos es especialmente alta en
los servicios de cirugía general hospitalarios.
Con el objetivo de hacer un uso más racional de los antimicrobianos
utilizados en el tratamiento de la infección intraabdominal (IIA), se introdujo
ertapenem en 2007 en la guía farmacoterapéutica del Complejo Asistencial
Universitario de León para pacientes con IIA comunitaria grave o factores
de riesgo de mala evolución, con el fin de preservar el uso de antibióticos
de mayor espectro (carbapenemes, piperacilina/tazobactam) o como desescalada terapéutica.
Se analizó el consumo de antibióticos en el Servicio de cirugía (SCG)
desde 2006-2011, mediante el empleo de dosis diaria definida por cien
estancias (DDD/100E). Se analizaron los tratamientos con ertapenem de
los pacientes ingresados en este servicio durante 2011.
El SCG presenta una alta tasa de utilización de antibióticos (consumo
medio 64,97±3,98 DDD/100E). El grupo de penicilinas es el más consumido
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 97 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
(consumo medio 24,45±2,18 DDD/100E). Destaca el incremento de uso de
piperacilina/tazobactam, así como un importante descenso en la utilización
de amiglucósidos e imidazoles, paralelo al aumento de uso de todos los carbapenemes desde que se introdujo ertapenem en la guía farmacoterapéutica.
En 2011, al menos en el 47,4% de los casos se usó ertapenem fuera de
protocolo.
Palabras clave: Estudio utilización antimicrobianos; DDD/100E;
ertapenem; cirugía.
ABSTRACT: The use of antimicrobials is high in general surgery units.
In order to optimize antimicrobials used in the treatment of intraabdominal infection, ertapenem was included in 2007 in the formulary
of the Complejo Asistencial Universitario de León. It was restricted for
patients with high-severity community-acquired intra-abdominal infection
or with risk factors for poor outcome, as a strategy to save antibiotics with
greater spectrum (carbapenems, piperacillin/tazobactam) or as strategy of
therapeutic de-escalation.
Antibiotic consumption in the surgery unit was analyzed from 2006 to
2011. Defined daily doses per 100 bed-days (DBD) were calculated. We also
analyze the clinical histories of patients treated with ertapenem admitted
to this unit during 2011.
The surgery unit has a high rate of use of antibiotics (average consumption 64.97±3.98 DBD). The group of penicillins is the most consumed
(average consumption 24.45±2.18 DBD). It highlights the increased use of
piperacillin/tazobactam and a significant decrease in the use of amiglycosides and imidazoles, parallel to the increase in the use of all carbapenems
since ertapenem was introduced in the formulary.
In 2011, at least in 47,4% of cases ertapenem was used out off protocol.
Key words: Antimicrobial use study; DBD; Ertapenem; Surgical unit.
1. Introducción
El descubrimiento y desarrollo de los antimicrobianos supuso uno de los
mayores avances en medicina. Ya desde entonces se comprobó cómo los microorganismos pierden con el tiempo su sensibilidad natural a estos agentes, debido
principalmente a la selección y transmisión de diversos mecanismos de resistencia
(Clatworthy et al., 2007; Lipstich y Samore, 2002). Cabe destacar la influencia
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 98 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
de la exposición a los antimicrobianos entre los factores relacionados con este
fenómeno (Martínez-Martínez y Calvo, 2010).
El incremento de las resistencias bacterianas adquiridas es considerado actualmente uno de los principales problemas de Salud Pública, lo que ha motivado el
diseño e implantación de estrategias dirigidas a paliar el problema, como es el
desarrollo de políticas de uso racional de antimicrobianos (Boucher et al., 2009;
Gilbert et al., 2010; IDSA, 2011).
Los antibióticos son utilizados por médicos en prácticamente todas las especialidades, pero en los servicios de Cirugía General y digestiva (SCGD) la tasa de
utilización es especialmente alta.
La infección intraabdominal (IIA) ocupa un lugar destacado entre las razones
para usar antibioterapia en los servicios de cirugía general. Se refiere al proceso
infeccioso que afecta a la pared de las vísceras huecas o progresa más allá de sus
límites, alcanzando el compartimento peritoneal. Los principales tipos de IIA son
la peritonitis y los abscesos intraabdominales.
Los microorganismos predominantes en IIA de origen comunitario son los
bacilos gramnegativos, principalmente E.coli (25–30%), seguido a distancia de
Klebsiella spp. y Pseudomonas aeruginosa (3–6%). Los microorganismos anaerobios como Bacteroides fragilis ocupan el tercer lugar (8,6–14,3%). Los cocos
grampositivos más relevantes son Streptococcus spp. (16%), Staphylococcus spp.
(5,2%) y Enterococcus spp. (4,7%).
En la IIA nosocomial, E. coli sigue siendo el microorganismo más frecuente
(22%) junto a Enterobacter spp. (12%). La frecuencia de B. fragilis (5,5%) es menor
que en la IIA comunitaria y la presencia de Enterococcus spp. es más elevada (17%).
La prevalencia de P. aeruginosa es ligeramente superior a la IIA comunitaria, y
presenta un patrón de resistencias mayor (Guirao, 2010).
Con el objetivo de hacer un uso más racional de los antimicrobianos utilizados
en el tratamiento de la IIA, se introdujo ertapenem en la guía farmacoterapéutica
del hospital. Ertapenem no tiene actividad frente a P. aeruginosa, por lo que es
esperable que no induzca resistencias sobre este microorganismo.
Su uso se restringió a pacientes con IIA comunitaria grave o con factores
de riesgo de mala evolución, como paso previo a la utilización de antibióticos de
mayor espectro (carbapenemes, piperacilina/tazobactam) o como una estrategia
de desescalada terapéutica.
La duración habitual del tratamiento de IIA es de 5-7 días, aunque puede variar.
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 99 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
2. Objetivos
Analizar el perfil de utilización de antibióticos en un SCGD, e identificar
desviaciones objeto de análisis, tras haber introducido ertapenem en la guía
farmacoterapéutica del hospital.
Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo, realizado en el SCGD de un
hospital de tercer nivel, durante un periodo de 6 años (2006-2011).
Por otro lado, se analizaron todos los tratamientos con ertapenem recibidos
por pacientes ingresados en el SCGD durante el año 2011 y se comprobó si se
adaptaban al protocolo de uso establecido.
3. Material y métodos
3.1. Ámbito de estudio
El estudio se lleva a cabo en el Complejo Asistencial Universitario de León.
Se trata de un hospital general, público, de tercer nivel de 1021 camas. Concretamente, el estudio se realizó en el SCGD, que cuenta con 88 camas.
3.2. Consumo de antimicrobianos
Los datos de consumo de antimicrobianos (2006-2011) se han obtenido del
Servicio de Farmacia.
Se incluyen los datos de consumo intrahospitalario, incluyendo antibacterianos,
antimicóticos y antimicobacterianos. Se excluyeron antivirales y antiparasitarios.
El consumo se expresó en número de dosis diaria definida por cien estancias
(DDD/100E) (Whocc, 2010; Kuster et al., 2008).
3.3. Análisis de utilización de ertapenem
A partir del programa de dispensación en dosis unitaria se obtuvo un listado
de todos los pacientes del SCGD que habían recibido al menos una dosis de
ertapenem en 2011 (175 pacientes).
Se revisaron las historias clínicas y farmacoterapéuticas de aquellos que habían
recibido únicamente una o dos dosis de ertapenem (86 pacientes), ante la sospecha
de que estos no cumplían el protocolo de uso establecido. No se puede descartar
que algún paciente con tratamientos más largos estuviera fuera del protocolo.
El tratamiento empírico recomendado en nuestro centro es el reflejado en la
tabla 1.
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 100 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
ORIGEN
COMUNITARIA
TIPO
Leve-moderada
SIN factores de riesgo
de mala evolución
Amoxicilinaclavulánico
ó
Metronidazol +
ceftriaxona
ó
Metronidazol +
tobramicina
CON factores de riesgo
de mala evolución
Ertapenem
NOSOCOMIAL
Grave
Post IQ
Ertapenem
Piperacilina/
tazobactam
±
Fluconazol
Imipenem o meropenem
±
Fluconazol o candina
Recidivantepersistente
(Peritonitis 3aria)
Meropenem o
imipenem
+
Linezolid o
daptomicina o
vancomicina
+
Fluconazol o
candina
Tabla 1: Tratamiento empírico de IIA, tras incluir ertapenem en guía (2007).
Para evaluar la gravedad de la IIA comunitaria, se utilizó la puntuación del
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), el sistema de clasificación
pronóstica APACHE y la concentración de lactato venoso9.
Entre los factores de riesgo de mala evolución se encuentran: riesgo de infección
por enterobacterias productoras de BLEE, Pseudomonas spp., Enterococcus spp.,
o Candida spp.; Shock séptico; inmunodepresión, malnutrición, diabetes, insuficiencia real crónica, EPOC, o cirrosis hepática; mayores de 65 años; y peritonitis
fecaloidea o con control de foco difícil (Guirao, 2010).
4. Resultados
4.1. Evolución del consumo de antimicrobianos en el SCGD entre 2006-2011
El consumo de antimicrobianos en el SCG desde 2006 a 2011 fue respectivamente de 62,15 DDD/100E, 61,19 DDD/100E, 67,88 DDD/100E, 60,84
DDD/100E, 69,57 DDD/100E, y 68,20 DDD/100E.
El SCGD presenta una alta tasa de utilización de antibióticos. El consumo
medio total, en el periodo de tiempo analizado, fue de 64,97±3,98. DDD/100E.
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 101 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
Se observa un incremento progresivo en el consumo global de antibióticos desde
2006 a 2011. La disminución en el uso de antimicrobianos observada en 2009,
puede deberse a que en esa época el hospital estuvo en obras y registró una menor
actividad asistencial.
En la tabla 2, se observa la evolución del consumo de antimicrobianos
(DDD/100E), por principio activo.
Respecto a los grupos terapéuticos más utilizados, penicilinas (sobre todo
piperacilina/tazobactam y amoxicilina-clavulánico), imidazoles, aminoglucósidos
(tobramicina fundamentalmente), quinolonas (ciprofloxacino mayoritariamente),
cefalosporinas (a expensas de cefotaxima, cefazolina y cefoxitina), glucopéptidos y
carbapenemes (imipenem y ertapenem básicamente) suponen los grupos de mayor
consumo. Representan una media del 92,87%±2,38 del total antimicrobianos
consumidos en el SCGD.
En los años 2006 y 2007 los antibióticos más utilizados fueron, por este orden:
amoxicilina-clavulánico, metronidazol, tobramicina, piperacilina-tazobactam y
ciprofloxacino.
En 2007 se introdujo ertapenem en la guía farmacoterapéutica, registrando a
final de año un consumo mínimo (0.42 DDDs/100E).
En 2008, se empiezan a percibir cambios en el perfil de utilización de antimicrobianos. Se observa un incremento en la utilización de todos los carbapenemes. Se incrementó el uso de imipenem un 10,75%, meropenem un 1030% y de
ertapenem un 521,43% respecto a 2007. Se empieza a observar un descenso en la
utilización de metronidazol y tobramicina.
En 2009 se observan cambios notables. Se observa un descenso importante en
el uso de tobramicina y metronidazol. A la vez que se observa un marcado incremento en el uso de carbapenemes, a expensas fundamentalmente de ertapenem,
que prácticamente dobla su consumo respecto al año anterior.
En los últimos años (2010 y 2011) cabe destacar el incremento en el consumo
de piperacilina/tazobactam. Se mantiene la tendencia observada en 2009 respecto
al resto de antimicrobianos.
En la figura 1, se muestra la evolución en el consumo de todos los fármacos
con actividad antipseudomónica y ertapenem, desde que este último fue introducido en la guía farmacoterapéutica. Se observa una importante disminución
en el consumo de tobramicina, un aumento importante en el uso de piperacilina/
tazobactam (de 6,45 a 11,17 DDD/100E), así como un marcado incremento en
la utilización de todos los carbapenemes. En 2006 los carbapenemes solo representaban el 3,35% del total de antibióticos utilizados, mientras que en 2011
representan el 11,21%.
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 102 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
Tabla 2. Evolución del consumo de antimicrobianos (DDD/100E), por principio activo.
Grupo
Terapéutico
Principio Activo
2006
2007
2008
2009
2010
2011
J01AA02
Doxiciclina
0,01
0,28
0,18
0,00
0,00
0,00
J01AA12
Tigeciclina
0,00
0,00
0,00
0,30
0,33
0,21
J01CA01
Ampicilina
1,02
1,01
1,01
0,72
0,58
0,14
J01CA04
Amoxicilina
0,11
0,00
0,32
0,17
0,00
0,02
J01CE01
Bencilpenicilina
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
0,22
J01CF02
Cloxacilina
0,18
0,65
0,02
0,00
0,00
0,00
J01CR02
Amoxicilina+Clavulánico ácido
16,39
14,28
17,05
15,10
15,39
16,56
J01CR05
Piperacilina+Tazobactam
6,45
6,58
7,27
6,25
8,06
11,17
J01DB04
Cefazolina
0,56
1,58
0,97
1,13
1,24
1,19
J01DC01
Cefoxitina
0,15
0,45
0,26
1,15
1,87
1,62
J01DC02
Cefuroxima-axetilo
0,03
0,00
0,02
0,02
0,07
0,00
J01DC02
Cefuroxima
0,00
0,01
0,03
0,00
0,00
0,00
J01DC06
Cefonicida
0,08
0,08
0,07
0,26
0,14
0,10
J01DC12
Cefminox
0,00
0,51
0,20
0,14
0,03
0,00
J01DD01
Cefotaxima
1,80
1,80
3,55
1,99
1,89
2,00
J01DD02
Ceftazidima
0,15
0,06
0,16
0,26
0,11
0,45
J01DD04
Ceftriaxona
0,23
0,10
0,04
0,13
0,23
0,33
J01DD08
Cefixima
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
J01DE01
Cefepima
0,97
0,58
0,17
0,26
0,76
0,53
J01DF01
Aztreonam
0,00
0,04
0,04
0,05
0,13
0,20
J01DH02
Meropenem
0,22
0,10
1,13
1,04
0,33
0,77
J01DH03
Ertapenem
0,00
0,42
2,61
4,56
5,20
3,36
J01DH51
Imipenem+Cilastatina
1,86
2,79
3,09
3,57
4,17
3,51
J01EC02
Sulfadiazina
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
J01EE01
Sulfametoxazol/Trimetoprim
0,43
0,37
0,59
0,43
0,54
0,33
J01FA01
Eritromicina
0,82
0,39
0,46
0,28
1,26
0,79
J01FA09
Claritromicina
0,04
0,05
0,07
0,10
0,00
0,00
J01FA10
Azitromicina
0,00
0,00
0,04
0,04
0,03
0,03
J01FF01
Clindamicina
0,29
0,17
0,22
0,16
0,35
0,44
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 103 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
J01GA01
Estreptomicina
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
J01GB01
Tobramicina
9,36
6,99
6,61
3,44
2,50
2,64
J01GB03
Gentamicina
0,25
0,23
0,41
0,21
0,07
0,09
J01GB06
Amikacina
0,09
0,21
0,19
0,24
0,63
0,31
J01MA01
Ofloxacina
0,04
0,04
0,00
0,00
0,04
0,03
J01MA02
Ciprofloxacina
6,12
6,00
5,01
4,89
5,52
4,56
J01MA06
Norfloxacino
0,04
0,08
0,18
0,02
0,04
0,01
J01MA12
Levofloxacino
0,35
0,72
0,63
0,96
1,20
1,18
J01XA01
Vancomicina
0,89
1,11
1,60
1,20
1,55
1,85
J01XA02
Teicoplanina
1,83
1,52
1,84
1,68
2,19
1,37
J01XB01
Colistina
0,00
0,00
0,00
0,09
0,04
0,00
J01XD01
Metronidazol
10,22
9,87
9,12
7,26
8,02
8,51
J01XX01
Fosfomicina
0,03
0,03
0,03
0,14
0,00
0,01
J01XX08
Linezolid
0,03
0,23
0,98
0,79
1,32
1,08
J02AA01
Anfotericina deoxicolato
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
J02AA01
Anfotericina complejo lipídico
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
J02AA01
Anfotericina liposomal
0,03
0,00
0,02
0,00
0,00
0,00
J02AC01
Fluconazol
0,79
1,16
1,26
1,54
3,11
2,31
J02AC02
Itraconazol
0,02
0,00
0,00
0,00
0,02
0,00
J02AC03
Voriconazol
0,14
0,00
0,00
0,00
0,10
0,00
J02AC04
Posaconazol
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
J02AX04
Caspofungina
0,06
0,52
0,27
0,14
0,36
0,12
J04AB02
Rifampicina
0,00
0,04
0,05
0,03
0,12
0,10
J04AC01
Isoniazida
0,00
0,00
0,00
0,01
0,00
0,00
J04AC91
Isoniazida+Piridoxina
0,00
0,00
0,00
0,03
0,04
0,05
J04AK01
Pirazinamida
0,00
0,00
0,07
0,00
0,04
0,02
J04AK02
Etambutol
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,02
J04AM02
Rifampicina+Isoniazida
0,01
0,09
0,06
0,02
0,00
0,00
J04AM05
Rifampicina+Isoniazida+Pirazin
amida
0,06
0,03
0,00
0,04
0,00
0,00
J04BA02
Dapsona
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
62,15
61,19
67,88
60,84
69,57
68,20
Consumo total en DDDs/100estancias
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 104 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
Figura 1: Evolución del consumo de fármacos antipseudomónicos
y ertapenem en el SCGD.
En resumen, el grupo de penicilinas es el más consumido a lo largo de estos
años (consumo medio=24,45±2,18 DDD/100E). Las quinolonas, las cefalosporinas
y los glucopéptidos apenas han sufrido cambios en su perfil de utilización. Cabe
destacar el incremento de uso de piperacilina/tazobactam en los últimos años,
así como el importante descenso en la utilización de amiglucósidos e imidazoles,
paralelo al aumento en el uso de todos los carbapenemes desde que se introdujo
ertapenem en la guía del centro (año 2007).
4.2.Análisis de utilización de ertapenem en el SCGD durante el año 2011
Evaluando las historias clínicas de los pacientes que habían consumido únicamente una o dos dosis de ertapenem (86 pacientes), llegamos a la conclusión de que
en el 96.5% de los casos (83 pacientes) se había utilizado en profilaxis quirúrgica.
Consideramos que un antibiótico se está usando en profilaxis quirúrgica cuando
el paciente recibe una dosis única inmediatamente antes de la intervención quirúrgica (IQ), aunque puede prolongarse 24h más.
Extrapolando estos datos, al total de pacientes que recibieron ertapenem
(N=175) en 2011 podemos asegurar que, al menos, en el 47.4% de los casos se
usó ertapenem fuera de protocolo. No podemos descartar que algún tratamiento
de más de 3 días de duración también estuviera fuera de protocolo.
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 105 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
No se revisaron el total de historias clínicas (N=175), ya que en muchas
ocasiones no se reflejan en la misma los criterios de mala evolución/factores de
riesgo de los pacientes. Por lo que la revisión de las historias de los pacientes con
tratamientos de ≥ 3 días no nos permitiría asegurar si cumplían o no el protocolo.
Los diagnósticos más frecuentes entre pacientes que han recibido 1-2 dosis de
ertapenem fueron: apendicitis (67%), otros (14%), colecistitis (8%), peritonitis
(7%) y plastrón apendicular (4%).
La indicación de ertapenem fue mayoritariamente en profilaxis quirúrgica de
apendicitis aguda.
5.Discusión y limitaciones
Al introducir ertapenem en guía, bajo el protocolo de uso establecido, lo esperable era observar una disminución en el uso de piperacilina/tazobactam (P/T),
imipenem y meropenem. El uso de amoxicilina-clavulánico y metronidazol +
tobramicina o ceftriaxona debería haberse mantenido estable.
Es decir, al incluir un antibiótico de espectro «intermedio» que permitiría
tratar a pacientes con IIA comunitaria con peores factores pronósticos, se debería
observar una disminución en el consumo de antibióticos de mayor espectro (P/T,
imipenem y meropenem), reservando el uso de estos para el tratamiento de IIA
nosocomial.
Sin embargo, se observó que ertapenem había desplazado a metronidazol+
tobramicina y no había conseguido contener el uso de P/T, meropenem o imipenem.
Puede haber varias causas por las que no se haya cumplido nuestra hipótesis.
En nuestro estudio hacemos un análisis retrospectivo de seis años de duración.
Durante este periodo, las características del SCGD, el tipo de pacientes, el tipo
de patologías atendidas y los gérmenes implicados pueden haber variado. Podría
haberse producido un incremento en la incidencia de IIA nosocomial que precisan
tratamientos de mayor espectro, y un incremento en las tasas de infección por P.
aeruginosa.
No podemos asegurar que este hecho no se haya producido en parte, en
alguno de los años del estudio. Sin embargo, analizando las historias clínicas y
farmacoterapéuticas de los pacientes que recibieron 1-2 dosis de ertapenem en
2011, observamos que en este año al menos en un 47,4% de los casos ertapenem
se usó fuera de protocolo. Fundamentalmente, en profilaxis quirúrgica de apendicitis aguda.
La dosis diaria definida es, en el momento actual, la unidad de medida más
empleada en los estudios de consumo antimicrobianos, ya que permite establecer
comparaciones de forma más generalizada y estandarizada. Sin embargo, no está
exenta de limitaciones, como es que una misma DDD puede expresar exposiciones
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 106 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
a los antibióticos muy diferentes en función del tipo de dosificación empleada y
su duración.
6. Conclusiones
El consumo global de antibióticos en SCGD se mantiene relativamente estable,
con una ligera tendencia al alza. Lo más destacable es el acusado descenso en la
utilización de tobramicina y metronidazol, paralelo al aumento en el uso de todos
los carbapenemes y especialmente ertapenem desde que se introdujo en la guía
del centro.
La introducción de ertapenem en guía no ha conseguido contener el uso de
antibióticos de mayor espectro, sino que ha desplazado a otros antibióticos usados
en profilaxis quirúrgica o en el tratamiento de infecciones comunitarias leves sin
factores de riesgo, principalmente tobramicina + metronidazol.
El protocolo de uso de ertapenem no se cumplió en un alto porcentaje de
pacientes, siendo mayoritariamente empleado en profilaxis quirúrgica de apendicitis aguda.
Los estudios de utilización de antibióticos son útiles para detectar desviaciones
en el consumo de estos y así establecer las medidas correctoras oportunas. Los
servicios en los que la tasa de utilización de antibióticos sea alta, como son los
SCGD, deben ser unidades prioritarias para realizar este tipo de estudios.
El profesional responsable de los pacientes con IIA debe ser capaz de identificar
la gravedad de la infección y, en función de los factores de riesgo del enfermo, elegir
el mejor tratamiento posible, con objeto de retardar la aparición de resistencias y
no comprometer el tratamiento de futuros pacientes.
7. Bibliografía
Boucher HW, Talbot GH, Bradley JS, Edwards JE, Gilbert D, Rice LB et al. Bad bugs,
no drugs: no ESKAPE! An update from the Infectious Diseases Society of America.
Clin Infect Dis. 2009;48:1-12.
Clatworthy AE, Pierson E, Hunget DT. Targeting virulence: a new paradigm for antimicrobial therapy. Nat Chem Biol. 2007;3:541-8.
Gilbert DN, Guidos RJ, Boucher HW et al. The 10 × ‘20 initiative: pursuing a global
commitment to develop 10 new antibacterial drugs by 2020. Clin Infect Dis
2010;50:1081-1083.
Guirao X, Arias J, Badia JM, García-Rodríguez JA, Mensa J, Álvarez-Lerma F, et al. Recomendaciones en el tratamiento antibiótico empírico de la infección intraabdominal.
Cir Esp. 2010; 87 (2): 63-81.
Infectious Diseases Society of America (IDSA): Combating Antimicrobial Resistance: Policy
Recommendations to Save Lives. Clin Infect Dis. 2011;52(Supplement 5):S397-S428.
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 107 ]
CRISTINA ÁLVAREZ, MÓNICA SÁEZ, ESPERANZA GUTIÉRREZ, LUIS ORTEGA Y JUAN JOSÉ ORTIZ DE URBINA
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
TRAS MODIFICACIONES EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
Kuster SP, Ruef C, Ledergerber B, Hinterman A, Deplazes C, Neuber L, et al. Quantitative Antibiotic Use in Hospitals: Comparison of measurements, literature review,
and recommendations for a standard of reporting. Infection. 2008;36(6):549-559.
Lipsitch M, Samore MH. Antimicrobial use and antimicrobial resistance: a population
perspective. Emerging Infect Dis. 2002;8:347-54.
Martínez-Martínez L, Calvo J. Development of resistance to antibiotic drugs: causes,
consequences, and importance to the public health system. Enferm Infecc Microbiol
Clin. 2010;28(Supl. 4):4-9.
WHO: Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. Guidelines for ATC
classification and DDD assignment 2010. 13th ed. Oslo: Norwegian Institute of
Public Health; 2010.
© Ediciones Universidad de Salamanca /
FarmaJournal, vol. 1, núm. 2 (2016), pp. 97-107
[ 108 ]

Documentos relacionados