envío de requisitorias al ministerio del interior (siraj)

Transcripción

envío de requisitorias al ministerio del interior (siraj)
ENVÍO DE REQUISITORIAS AL MINISTERIO DEL INTERIOR (SIRAJ)
Implantado en: 72 Órganos Judiciales Piloto en la CA de Madrid.
PARTICIPA: Ministerio del Interior
ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA
La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia (SGNTJ), dependiente de la
Secretaría General de la Administración de Justica, ejerce las funciones de planificación
estratégica, dirección y ejecución de la modernización tecnológica de los juzgados y
tribunales, del Ministerio Fiscal y de los registros administrativos de apoyo a la actividad
judicial, así como la coordinación de las actuaciones en esta materia con otras
administraciones, órganos del Estado, corporaciones profesionales e instituciones públicas.
Para la VII convocatoria de los premios @slan, en la categoría Administración Central de
Servicios Digitales, esta Subdirección General propone el proyecto ‘Envío de requisitorias al
Ministerio del Interior (SIRAJ)’, que supone el envío telemático de Requisitorias, Medidas
Cautelares, Medidas de Seguridad, Órdenes de Protección y Penas asociadas a sentencias
firmes de Violencia de Género y/o Doméstica desde la Administración de Justicia al Ministerio
del Interior para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En los últimos años, la Administración de Justicia viene siendo objeto de un proceso de
modernización de su estructura y sus medios, a fin de conseguir esa Justicia abierta que sea
capaz de dar servicio a los ciudadanos con mayor agilidad, calidad y eficacia, aplicando para
ello los métodos de organización e instrumentos procesales más modernos y avanzados. A su
vez, se ha intensificado la cooperación entre distintas administraciones e instituciones con
competencias en materia de Justicia para avanzar en el desarrollo de los instrumentos
tecnológicos que garanticen el intercambio de información y las comunicaciones entre los
órganos jurisdiccionales y los demás operadores jurídicos a través de un sistema global
integrado, plenamente compatible, ágil, rápido y seguro.
Así, dentro del Acuerdo Marco de colaboración firmado el 22 de febrero de 2010 entre el
Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia, para el intercambio de información de los
registros y bases de datos, como consecuencia del RD 95/2009 del 06 de febrero de 2009, por
el que se crea el Sistema de Registros Judiciales (SIRAJ), surge, entre otros, el "Protocolo
específico para la organización del intercambio de información del Sistema de Registros
Administrativos de apoyo a la Administración de Justicia con las unidades de Policía Judicial y
unidades específicamente encargadas del control y seguimiento de la violencia doméstica" del
Ministerio del Interior (MIR).
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015
En este contexto, se emprende el proyecto de comunicación entre SIRAJ y MIR, y el envío
telemático, a través de una Plataforma de interoperabilidad Judicial, entre las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado y los Registros administrativos de apoyo a la Administración
de Justicia de las siguientes resoluciones judiciales: Requisitorias, Medidas cautelares,
Órdenes de protección y Penas y medidas de seguridad de violencia de género y/o doméstica,
así como la respuesta informada a dicho envío.
La comunicación entre los órganos judiciales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (en
adelante, FFyCCS) es de gran importancia tanto desde el punto de vista cuantitativo como
cualitativo. Esta relación es particularmente trascendente en el ámbito penal, puesto que los
juzgados de instrucción mantienen constantes intercambios con tales cuerpos policiales.
Hasta el comienzo del proyecto que nos ocupa, las FFyCCS estaban recibiendo de los
Juzgados las altas y ceses de Requisitorias por fax y/o por correo, encontrándose en bastantes
casos, con datos incompletos, incorrectos e incluso con que los mismos datos eran enviados a
diferentes Cuerpos dentro de las FFyCCS.
Esto generaba un esfuerzo extra en verificar la información recibida. Por el cúmulo de errores
existentes y por el tiempo que dicha comprobación provocaba resultaba bastante ineficaz,
máxime cuando la información se encontraba ya informatizada en SIRAJ.
El siguiente gráfico muestra esquemáticamente cómo era el flujo de información:
Fig. 1. Envío manual de información a MIR
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015
OBJETIVOS PERSEGUIDOS
El adecuado funcionamiento del sistema de Justicia tiene como uno de sus condicionantes
fundamentales el que los órganos judiciales puedan compartir la información necesaria para
desarrollar su labor con eficiencia y calidad. En la actualidad, la interoperabilidad, constituye el
concepto clave para avanzar en la prestación de servicios a los ciudadanos a través de las
nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
También se reconoce la especial relevancia que los servicios de interoperabilidad cobran en la
Administración de Justicia para la mejora del servicio público de la justicia y la importancia del
compromiso y colegiación de esfuerzos para lograrlo, dada la variedad de sistemas de
información puestos al servicio de los órganos judiciales repartidos por el territorio nacional y la
necesidad de intercambiar información entre ellos, así como con otras Administraciones.
En este sentido, el objetivo principal de la implantación de este proyecto es superar el modelo
documental en papel y establecer un sistema de transmisión y acceso a la información que se
realice a través de procedimientos telemáticos. Esto contribuirá a facilitar el trabajo a Juzgados
y Tribunales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y constituirá un eficaz instrumento de
gestión del que las Administraciones Públicas puedan obtener información de singular interés
social y jurídico, de forma más rápida, segura y con mayor calidad.
FASES DEL PROYECTO – RECURSOS EMPLEADOS
Se describe a continuación el diseño de la innovación realizada y el proceso de intercambio de
información en el que los distintos usuarios puedan obtener, en función del acceso que les ha
sido concedido, una información adecuada a sus necesidades, rápida y veraz.
INNOVACIÓN
El envío de información de solicitud de actuación desde SIRAJ a MIR, se realiza mediante la
invocación de la operación correspondiente del servicio web desplegado en la plataforma del
MJU, que actúa de pasarela hacia un servicio análogo publicado por MIR. Hablamos de un
servicio síncrono donde la respuesta de MIR consistirá en un acuse de recibo (ACK) con el que
se informará a SIRAJ si la recepción del mensaje se ha realizado con éxito o se ha producido
algún error (SOAP Fault).
El envío de información de respuestas asíncronas desde MIR a SIRAJ, se realiza mediante la
invocación de la operación correspondiente a un servicio web desplegado en la plataforma
MJU, que actuará de pasarela hacia un servicio análogo publicado por SIRAJ. De nuevo, se
trata de un servicio web síncrono donde la respuesta de SIRAJ consistirá en un acuse de
recibo (ACK) con el que se informará si el envío recibido se ha producido con éxito o con un
mensaje de error (SOAP Fault). Observar que, en el caso de que la comunicación se hubiera
iniciado a raíz de un mensaje recibido telemáticamente desde un Sistema Informático de
Gestión Procesal (SIGP), se procederá a continuación a informar al Sistema de Gestión
Procesal origen mediante un servicio web ofrecido por el SIGP y al que se invoca a través de la
plataforma del MJU.
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015
El entorno tecnológico empleado en el proyecto engloba varios sistemas principales:
SIRAJ, Plataforma de Interoperabilidad (se trata, en este caso, de un Bus de Servicios Web),
MIR (con su pertinente plataforma de Interoperabilidad y la base de datos de señalamientos) y
los Sistemas Informáticos de Gestión Procesal involucrados en el envío telemático a SIRAJ.
Fig. 2. Entorno tecnológico
En el caso de que el SIGP haya realizado un envío telemático, la arquitectura del sistema
queda ampliado de la siguiente forma:
Fig. 3. Arquitectura ampliada para envíos telemáticos desde SIGP
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Actualmente se intercambian telemáticamente los datos que contiene SIRAJ -requisitorias,
medidas cautelares, órdenes de protección, medidas de seguridad y penas asociadas a
sentencias firmes de Violencia de Género y/o Doméstica con MIR- respondiendo éste de forma
síncrona, informando de que se ha recibido correctamente y, posteriormente, de forma
asíncrona, indicando la rectitud de la petición o las incidencias de fondo detectadas resultado
del procesamiento de la información.
Para ello, en primer lugar, el Secretario Judicial accede a la interfaz web de SIRAJ para
introducir los datos judiciales asociados a un asunto. Cuando el sistema detecta que la
información registrada y validada debe ponerse en conocimiento de las FFyCCS (casuística
definida en el protocolo) se procede automáticamente al envío de esta información a la
Plataforma de Interoperabilidad de Justicia (PIJ).
De igual forma SIRAJ podría remitir la información que le llegue telemáticamente desde los
Sistemas de Gestión Procesal.
Fig. 4. Envío SIRAJ a PIJ
La Plataforma de Interoperabilidad de Justicia (PIJ), redirecciona la información haciéndola
llegar a otra plataforma de interoperabilidad donde se ubica el servicio que ofrece MIR.
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015
Fig. 5. Envío completo de SIRAJ a MIR
En segundo lugar, el servicio de MIR retornará síncronamente una respuesta ACK
indicando si se ha recibido correctamente la requisitoria, medida cautelar, medida de seguridad,
orden de protección o pena asociada a sentencia firme de Violencia de Género y/o Doméstica.
Fig. 6. Respuesta síncrona de MIR
En el caso de envío no satisfactorio, se reintentará desde el MJU un número de veces
determinado durante un período de tiempo también definido, lo suficientemente corto para que
la respuesta al origen siga siendo síncrona. Si hubiera problemas adicionales, se procedería
con el protocolo de error síncrono que se explica a continuación.
En el protocolo de error síncrono SIRAJ mostrará inmediatamente al usuario (Secretario
Judicial) la respuesta de si la información ha sido o no enviada a MIR. De este modo, cuando
hubiese error en el envío, la aplicación proporcionaría un formulario completado con la
información no enviada para que el usuario lo imprima y lo envíe vía fax. Este formulario
contendrá el identificador único de la requisitoria, medida cautelar, medida de seguridad, orden
de protección o pena asociada a sentencia firme de Violencia de Género y/o Doméstica. En
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015
cualquier caso, SIRAJ remitirá telemáticamente esta información a MIR en cuanto se
restablezcan las comunicaciones.
La excepción a esta solución se produce en aquellos territorios que cuentan con Policía
Autonómica ya operativa: País Vasco, Cataluña y Navarra.
Finalmente, siguiendo con el flujo normal, tras la respuesta síncrona recibida por el
Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior enviará una respuesta asíncrona a SIRAJ
indicando el estado correcto o las incidencias de fondo del resultado del procesamiento de la
información.
Fig. 7. Respuesta asíncrona de MIR
Las respuestas asíncronas de MIR pueden ser de distinta naturaleza; en primer lugar, están los
“rechazos” de la información indicando los motivos del error, lo que significaría que la
información no ha sido grabada en la Base de Datos de Señalamientos Nacional (BDSN) para
su difusión a las FFyCCS y se ha de volver a enviar subsanada desde Justicia; en segundo
lugar, están las “solicitudes de modificación” indicando qué datos se han de cambiar y porqué.
En este caso, la información se grabó en la BDSN para su difusión a las FFyCCS; en tercer
lugar, se encuentran los “acuses de procesamiento” satisfactorio, indicando que la solicitud se
ha recibido correctamente; y por último, las “solicitudes de cese de actuación” indicando los
motivos que la suscitan.
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015
Para recapitular, se podría resumir este intercambio de información en los siguientes
pasos:
Fig. 8. Resumen del proceso de intercambio
MEJORAS EN EFICIENCIA Y REDUCCIONES DE COSTE
El proyecto se ha iniciado con un Piloto que abarca un conjunto de 9 Municipios de
Madrid:
Alcorcón
Arganda
Collado Villalba
Fuenlabrada
Leganés
Majadahonda
Móstoles
Navalcarnero
Pozuelo de Alarcón
Un total de 72 Juzgados de los citados municipios han puesto a prueba el sistema con
resultado de éxito, lo que supone un gran hito para la actividad judicial, poniendo de manifiesto
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015
la viabilidad del proyecto, estableciendo una sola vía de registro de datos que evita la
redundancia y favorece la homogenización de los mismos.
Constituye, por tanto, un eficaz y eficiente instrumento de gestión con el que las
Administraciones Públicas pueden obtener información de singular interés social y jurídico que
va a significar una mejora en la práctica judicial a través de la optimización de la toma de
decisiones, la reducción en el tiempo de respuesta y menor carga de trabajo del personal. Se
favorece, asimismo, la agilidad en la tramitación de los procesos y en el intercambio de
información con menos costes operativos (de personal, papel y de mantenimiento de los
sistemas).
Junto a los esfuerzos dedicados a la ampliación y potenciación del intercambio de
información mediante el perfeccionamiento e implantación de servicios de interoperabilidad, se
ha conseguido una mejora en la coordinación y comunicación de todos los agentes implicados.
Se ha facilitado la transmisión de cada vez más volumen de información, con mayor velocidad,
de forma más segura y con mayor calidad, garantizando, además, que la información llega
exactamente donde debe llegar, que se encuentra actualizada y que es posible controlar el
camino que ha seguido de manera sencilla.
También es relevante indicar que, con los convenios de colaboración con otras
administraciones públicas -como el firmado con el Ministerio del Interior para garantizar el
acceso a la información por parte de aquellas unidades que estén habilitadas para ello-,
organismos como la Policía, Guardia Civil o el Ministerio Fiscal tienen permisos para acceder al
SIRAJ y realizar consultas. Esto permite, además, reducir en buena medida las
comunicaciones en papel a estos organismos, lo que beneficiará al sistema en todos sus
aspectos.
Al finalizar el año 2014 se han realizado más de 2.500 envíos telemáticos de Resoluciones.
En 2015 está prevista la implantación del proyecto a nivel nacional.
CONCLUSIONES DE LA ENTIDAD
En definitiva, fruto de este esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio
del Interior, se ha conseguido mejorar la práctica jurídica y una importante optimización de los
recursos de la Administración, con reducción de costes y un alto impacto medioambiental
positivo, que contribuye al conjunto de la sociedad española, acercándose cada vez más al
objetivo de “papel cero”. Asimismo, se ha facilitado la transmisión de cada vez más volumen de
información, con mayor velocidad, de forma más segura y con mayor calidad.
Con fecha 6 de noviembre de 2014, el Consejo General del Poder Judicial otorgó a este
proyecto el premio “Calidad de la Justicia”, por contribuir a una justicia más transparente.
Asociación @asLAN. Asociación de Proveedores de Red y Telecomunicaciones
Europa Empresarial, C/Rozabella 6 Edificio Paris, Oficina 8. 28290 Las Rozas. Madrid. Tel: +34 918315070
@asLAN_es – #PremiosAAPP - #ASLAN2015

Documentos relacionados