EDITORIAL Las páginas del segundo número de la Revista

Transcripción

EDITORIAL Las páginas del segundo número de la Revista
Editorial
Las páginas del segundo número de la Revista
Guatemalteca de Educación recogen temas sustantivos de
la discusión educativa guatemalteca, que se matizan y
enriquecen con la visión latinoamericana de algunos de los
autores que han colaborado en este número. Los artículos
presentan información, reflexiones, experiencias, pero
especialmente, propuestas que deberían sustentar otras
maneras para repensar la educación consecuentes con las
circunstancias y características particulares de Guatemala.
El establecimiento de un modelo por competencias
y la construcción de estándares educativos para el sistema
educativo nacional han acompañado al proceso de instituir
el Currículo Nacional Base en los últimos años. Sin duda
alguna, estas tres innovaciones de nuestro sistema educativo
han sido fuente de debate y reflexión sobre la manera en que
se ha venido definiendo la implementación de la Reforma
Educativa en el país. Dos artículos abordan esta temática,
cuya discusión aún deja tela que cortar.
En su artículo, Federico Roncal analiza el enfoque
integral de la educación por competencias, de acuerdo a sus
planteamientos teóricos y sus características, así como a la
pedagogía y la evaluación apropiadas para su implementación.
También, realiza una revisión de las ventajas y dificultades
del modelo en general, para finalizar con un análisis crítico
de la experiencia guatemalteca al asumir el modelo por
competencias para la formulación del Currículo Nacional Base
como parte de la Reforma Educativa impulsada a partir de
los Acuerdos de Paz. Por su parte, Julio César Ortiz describe
el proceso de construcción de estándares educativos para
los niveles de primaria y secundaria del sistema educativo
nacional y su estrecha vinculación con la búsqueda de la
calidad educativa en Guatemala. Explica cómo el proceso
se realizó de acuerdo a los lineamientos establecidos en el
Diseño de Reforma Educativa y el Currículo Nacional Base,
y con la participación de distintos sectores de la sociedad.
El reto de transformar el sistema educativo
guatemalteco de manera que responda a las necesidades de
una educación de calidad y con equidad para la población
indígena ha sido uno de los temas más discutidos por los
distintos sectores dedicados a la educación en nuestro país y
se plantea como hilo conductor de la mayoría de artículos en
este número.
La reflexión de Anabella Giracca va sobre la
interculturalidad transformativa en la línea del fortalecimiento
de las relaciones interétnicas como proyecto transformador.
Plantea los obstáculos del sistema educativo que impiden
articular nuevos escenarios en la vía de un auténtico
diálogo interétnico basado en una plataforma de equidad,
participación y democracia. La autora reconoce el rol de
la educación para convertir a los individuos en agentes de
cambio que contribuyan a construir una sociedad diferente
con sus pensamientos y acciones.
Luis Enrique López recorre el tema de la Educación
Bilingüe Intercultural desde sus inicios hasta la situación
actual, mostrando preocupación por la escasa implementación
del discurso políticamente correcto sobre la multiculturalidad
guatemalteca en las prácticas educativas en las escuelas
y las aulas. El Dr. López propone una estrategia conjunta
del Estado y la sociedad para afrontar los temas educativos
pendientes además de trece medidas para constituir una
plataforma viable para reinventar y relanzar la Educación
Bilingüe Intercultural de acuerdo a los cambios que hoy
caracterizan al país y al mundo en su conjunto.
10
Así también, es esencial discurrir sobre uno de los
retos centrales de la educación en Guatemala, que como
se ha señalado en muchas ocasiones, es la formación de los
docentes en el nivel superior, especialmente de aquellos que
podrán realizar la educación bilingüe intercultural.
Eleazar Monroy, en su reflexión, recuerda la importancia
que Juan José Arévalo Bermejo concedía al rol de maestro.
Presenta fragmentos de sus discursos en los que se enfatizan
los valores humanísticos del maestro en su papel de guía y
formador de la juventud guatemalteca.
En esta misma línea, Ricardo Lima realiza una
sistematización crítica de las experiencias de la Universidad
Rafael Landívar en sus programas de becas PRODIPMA y
EDUMAYA. Ofrece una contextualización histórica de esas
experiencias y el análisis de lo que significó para la vida
de los estudiantes graduados desde distintas perspectivas;
concluyendo con una discusión sobre las políticas públicas
educativas para fomentar programas de formación
universitaria permanentes dirigidos a la población indígena
y a otras poblaciones marginadas de Guatemala.
El Consejo Nacional de Educación Maya ofrece
la reseña del Seminario nacional de formación para la
educación bilingüe intercultural, realizado los días 30 y 31 de
marzo de 2009, que presenta la síntesis de siete propuestas
guatemaltecas de formación docente, así como las experiencias
y lecciones aprendidas de Ecuador, Perú y Bolivia, que se
discutieron durante la realización del Seminario.
Una temática a la que se le ha concedido realmente
muy poco espacio en la discusión educativa actual en nuestro
país, es la alfabetización de jóvenes y adultos indígenas. En
este sentido nos parece que el artículo de Ruth Moya y la
reseña de Francisco Sapón vienen a estimular nuevamente
la consideración de una problemática histórica y para nada
resuelta en Guatemala.
11
El artículo de Ruth Moya presenta un análisis profundo
de la situación de la alfabetización de jóvenes y adultos
indígenas y afrodescendientes de la región latinoamericana y
del Caribe, con énfasis en los casos de Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Perú y Ecuador. Este análisis está precedido por
una magnífica contextualización de los distintos fenómenos
socioculturales de los pueblos indígenas de la región
mencionada que se dan actualmente.
Francisco Sapón reseña el libro Alfabetización y
multiculturalidad: Miradas desde América Latina que presenta
siete estudios sobre alfabetización de jóvenes y adultos
indígenas en Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, México,
Nicaragua y Perú.
Esperamos que la lectura de este segundo número
de la Revista sirva como base para la formulación de nuevas
propuestas y acciones a favor de la educación en nuestro
país.
Extendemos nuestro agradecimiento al Programa de
Apoyo a la Calidad Educativa de GTZ y a su Director, Luis
Enrique López, por el impulso que ha dado a la publicación
de esta revista así como por el apoyo que ha brindado para
su edición y publicación.
Lucía Verdugo de Lima
Editora
12
Revista guatemalteca de educación. Universidad Rafael
Landívar. Instituto de Lingüística y Educación.
Guatemala, Año 1, No. 2.
336p.
Publicación semestral
ISSN xxxx-xxxx
1. Educación. 2. Competencias y estándares. 3. Interculturalidad.
Consejo editorial
Guillermina Herrera Peña
Ernesto Schifelbein
Lynn Mario Menezes de Souza
Luis Enrique López
Sergio Ramírez
Equipo editorial
Ricardo Lima
Anabella Giracca
Jorge Raymundo
Lucía Verdugo
Editora
Lucía Verdugo
Cuidado de la edición
Ana María Palma
Diagramación y diseño
Mayra Fong
Universidad Rafael Landívar
Rector
P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.
Vicerrectora Académica
Dra. Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación y Proyección
Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J.
Vicerrector de Integración Universitaria
P. Eduardo Valdés Barría, S.J.
Vicerrector Administrativo
Ariel Rivera Irías
Secretaria General
Fabiola de la Luz Padilla de Lorenzana
Directora del Instituto de Lingüística y Educación
Lucía Verdugo
c 2009. Instituto de Lingüística y Educación, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Revista
guatemalteca
de
educación
Año 1 Número 2
Guatemala, julio-diciembre de 2009

Documentos relacionados