1 INSTRUCCIONES: Responde brevemente lo que se te pide. 1. De

Transcripción

1 INSTRUCCIONES: Responde brevemente lo que se te pide. 1. De
GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN BIMESTRAL
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2
NOMBRE:_________________________________________________________________ GRUPO:_____________
INSTRUCCIONES: Responde brevemente lo que se te pide.
1. De acuerdo con el artículo (NÚMERO) _____________ constitucional, los requisitos para ser ciudadano
mexicano son:
a) _______________________________________________
b) _______________________________________________
c) _______________________________________________
2. ¿En qué artículo constitucional se establecen los derechos de los ciudadanos mexicanos?_________________
3.
a)
b)
c)
d)
e)
De acuerdo con el artículo anterior. Son derechos de los ciudadanos mexicanos:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
4. ¿En qué artículo constitucional se establecen las obligaciones de los ciudadanos mexicanos? ______________
5.
a)
b)
c)
d)
e)
De acuerdo con el artículo anterior, algunas de la obligaciones de los ciudadanos mexicanos son:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
6. Explica en qué consisten las características de la ciudadanía democrática.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
RESPONSABLE:_____________________________________________________________________________
PARTICIPATIVA:____________________________________________________________________________
INFORMADA:______________________________________________________________________________
CRÍTICA:__________________________________________________________________________________
DELIBERATIVA:_____________________________________________________________________________
CONGRUENTE:_____________________________________________________________________________
7. La ciudadanía puede participar en la vida política del país, en los siguientes niveles. Explica en qué consiste
cada uno de ellos.
a)
b)
c)
d)
INFORMACIÓN:____________________________________________________________________________
CONSULTA:________________________________________________________________________________
VIGILANCIA Y CONTROL:_____________________________________________________________________
TRABAJO COLECTIVO:_______________________________________________________________________
1
8. Los ámbitos de participación ciudadana son los siguientes y consisten en:
a)
b)
c)
d)
e)
LOCAL:___________________________________________________________________________________
MUNICIPAL:_______________________________________________________________________________
ESTATAL:__________________________________________________________________________________
FEDERAL:_________________________________________________________________________________
INTERNACIONAL:___________________________________________________________________________
9. Los modos en que se puede dar la participación ciudadana son los siguientes. Explícalos.
a) INDIVIDUAL:_______________________________________________________________________________
b) COLECTIVO:_______________________________________________________________________________
10. ¿Cómo se definen los Derechos Humanos?______________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
11. Escribe el concepto de diálogo?_______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
INSTRUCCIONES: Relaciona correctamente ambas columnas. Las letras se repiten.
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
(
(
)
)
)
(
)
Surgieron a raíz de la Revolución Francesa y la
Independencia de Estados Unidos.
Reciben el nombre de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.
Su función es propiciar la cooperación
internacional y la coexistencia pacífica entre los
países.
Surgen como resultado de las demandas de los
nuevos actores sociales.
Algunos ejemplos de estos derechos son las
diferentes libertades.
Surgen como resultado de la utilización de las
nuevas tecnologías en materia de clonación y
trasplante de órganos.
Surgieron a raíz de la revolución industrial, pero
se reconocieron hasta después de culminada la
2ª Guerra Mundial.
Su función es proteger a las personas contra los
efectos nocivos del uso de la tecnología de punta.
Son ejemplos de estos derechos: La salud, la
alimentación, el trabajo y la vivienda digna.
También se les conoce como Derechos Civiles y
Políticos.
Reciben el nombre de Derechos de los pueblos
Surgieron en la década de los años 70’s.
Defienden el derecho a la diversidad sexual y el
respeto a las diferencias.
Son ejemplos de estos derechos: La
autodeterminación, la solidaridad internacional y
la identidad nacional y cultural.
A) DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN
B) DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
C) DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN
D) DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN
E) DERECHOS DE QUINTA GENERACIÓN
2
Explica las 4 máximas que deben regir el diálogo:
a)
b)
c)
d)
MÁXIMA DE VERDAD:_______________________________________________________________________
MÁXIMA DE INFORMACIÓN:__________________________________________________________________
MÁXIMA DE RELEVANCIA:____________________________________________________________________
MÁXIMA DE CLARIDAD:______________________________________________________________________
La escucha activa es:_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Son requisitos para la escucha activa:
a)
b)
c)
d)
e)
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Explica los siguientes términos:
a) Consenso: ________________________________________________________________________________
b) Disenso: __________________________________________________________________________________
3

Documentos relacionados